Revista petlovers no 2

Page 1

Kimberly Reyes “Valentino me llena el corazón con su cariño” 1

Enero 2018


2

Enero 2018


Enero 2018

3


Contenido

10 Mini Pinscher: el pulgarcito valiente

13 Los pinscher tienen su propio club

16 Winny y Lola: las ‘niñas’ del hogar Insignares

18 Alimentación Canina

4

Enero 2018

22

60

Ana María Peláez: amor y servicio por los animales

Tucán Cribeño: emblema tropical

26 Guacherna Fluvial: 20 años de alegría y compromiso ambiental

28

42 Ragdoll: la estrella californiana

48

Homeopatía para mascotas: una Parques en Barranquilla alternativa saludable ahora son ‘petfriendly’

32 ‘Kiara’ la fiel compañera de ‘Pitbull’

38 Kimberly Reyes: “Valentino me llena el corazón con su cariño”

52

Paseos a domicilio

54 El Caimán Cienaguero: 19 años tradición

64 El Pez León: una mascota que se salió de control

68 Ecocampus: una alternativa diferente para conocer a la naturaleza

70 De Farra

73 Pet Lovers


Enero 2018

5


CARTA EDITORIAL

EQUIPO DE TRABAJO DIRECTORA GENERAL LILIBETH NORIEGA DIRECTOR JULIO GONZÁLEZ EDITORA NIDIA MEDINA DÁVILA PERIODISTAS NATHALIE MAURY CIELO ROCÍO LOAIZA COLABORADORES: LUIS FERNANDO SÁNCHEZ JORGE ELIÉCER CAMACHO COMUNICACIÓN DIGITAL FERNANDO DÍAZ G. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN ERIK GONZÁLEZ EDD CASTRO FOTOGRAFÍA JORGE PAYARES

¡Síguenos!

PORTADA KIMBERLY REYES FOTO PORTADA DANIEL MACHADO www.danielmachado.co MAQUILLAJE Y ESTILISMO YAURE SÁNCHEZ VIDEO MAKING OF NICOLÁS GUTIÉRREZ VESTUARIO PARA VALENTINO WUF AND SPLASH DIRECTORA COMERCIAL VICKY CANO ADMINISTRADOR DE VENTAS HENRY MÁRQUEZ COMERCIALIZACIÓN MARCELA BARRETO VALERIE FALQUEZ IMPRESIÓN PRINTER COLOMBIANA S.A.S

@revistapetlover revistapetlovers @revistapetlovers

VENTAS (+57) 321 691 3080 - (+57) 300 803 0038 Lnoriega@publiatlantic.com / Vcano@publiatlantic.com Calle 3A No. 24-91 C.C Plaza Boutique Loc. 106 Tel.: (5) 310 6211 - Villa Campestre - Puerto Colombia - Colombia

WWW.REVISTAPETLOVERS.COM 6

Enero 2018

Profundo agradecimiento, es el sentimiento que nos embarga al presentarles nuestra segunda edición. Agradecimiento a Dios y a los petlovers barranquilleros por el acompañamiento y la enorme receptividad que tuvo el primer número; a nuestros clientes y colaboradores por honrarnos con su apoyo, con su confianza; a las maravillosas Amalín y Judy Hazbún por encabezar al grupo de petlovers barranquilleros pioneros en nuestra revista y por abrirnos sus puertas para mostrarnos con tanta autenticidad y elegante sencillez a ‘Connie Patricia’ y a ‘Prometeo’; al diario EL HERALDO por hacerle llegar esa primera edición a 6 mil de sus suscriptores; y al esfuerzo inicial de un equipo de profesionales que hoy se fortalece para consolidar lo alcanzado y seguir brindando lo mejor de sí para retribuir ese gran recibimiento. Con el equipo reforzado y con toda la buena energía captada en nuestro primer intento por difundir estilos de vida ejemplarizantes, por introducir temas que sirvan de orientación y entretenimiento que a la vez contribuyan al conocimiento de las mascotas y al cuidado consciente de nuestro entorno ambiental caribeño, estamos lanzando nuestra segunda edición, engalanada en esta ocasión por la modelo, presentadora, actriz y empresaria ‘currambera’ Kímberly Reyes, quien comparte especialmente con nosotros una sesión de fotos y una nueva faceta de su vida al lado de Valentino, su cachorro maltés. Nuestros perros y gatos, las mascotas más consentidas, compartirán espacios con la fauna de la fantástica isla de Salamanca, con el Tucán caribeño y con nuestro icónico Caimán, especies de animales silvestre que debemos preservar en ese estado por el bien del planeta. Con esa intención conservacionista también se aborda el tema de los acuarios, el de las aves en el Lago del Cisne y se alerta sobre especies invasoras como el Pez León, tema tratado por nuestro invitado especial, Luis Fernando Sánchez Rubio, Biólogo Marino, director de la Fundación Planeta Azul Caribe. Por ser la edición que abarca las fiestas navideñas y que estará vigente durante el carnaval de Barranquilla, ambas celebraciones son tomadas en cuenta en las distintas secciones. Así, la Guacherna Fluvial se fusiona al “ritmo de Millo” con importantes eventos y reuniones decembrinas realizadas por instituciones, agrupaciones petlovers y ecologistas, empresas, plazas comerciales, clubes sociales y clubes caninos barranquilleros, quienes además de mostrar el amor y dedicación por nuestros amigos peludos, han hecho gala de sana integración, organización y disciplina consciente.

Nidia Medina Dávila - Editora REVISTA PETLOVERS CARIBE ES UNA PUBLICACION DE PUBLIATLANTIC S.A.S. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACION EXPRESA DE PUBLIATLANTIC S.A.S.


Enero 2018

7


TU OPINIóN ES

Importante Luz Stella Ordoñez: La Revista petLovers, por la calidad humana del equipo de trabajo, presentación y contenido, nos demuestra su decidido compromiso social, su sensibilidad ante la vida en cualquiera de sus manifestaciones y además nos renueva a todos nosotros la fe y la esperanza en el futuro, comprometiéndonos aún más en el cumplimiento de nuestra misión. ¡Felicitaciones y enhorabuena Revista petLovers! Nuestros más sinceros sentimientos de gratitud y agradecimiento por su valiosa colaboración y aporte, que no solo fortalece nuestro espíritu de servicio a favor de la naturaleza y el medio ambiente, sino que incrementa aún más nuestro compromiso con la labor a la que nos hemos comprometido.

Estefanía Herrera: Me parece el colmo que dos empresas quieran sacrificar animales ya sean gatos o perros, en vez de concientizar a la gente enseñándoles el respeto y el amor que se les debe tener. Ellos, los animales, sienten como una persona. #hablandoporlosquenotienenvoz

Roberto Duarte: Para quienes creemos que nuestros hijos no pueden pasar por la infancia sin la maravillosa experiencia de tener un perro y hacemos de ellos un miembro más de la familia con igual importancia y derechos, es muy importante contar ahora con un medio especializado como la revista petLovers Caribe. Este medio llena un vacío editorial significativo, ofrece una propuesta de contenido amplia y pertinente y abarca buena parte del amplio espacio temático que las mascotas generan. Tienen un océano de oportunidades para crecer y para crear comunidad entre quienes amamos a los animales. Los mejores deseos de larga vida y de crecimiento para su equipo de trabajo. Excelente comienzo.

Ruby Rubio: Cuando recibí la primera edición de petLovers, me alegré muchísimo, no solo por el buen producto editorial sino porque su equipo está conformado por personas que quiero y admiro. Me resulta una propuesta fresca, diferente y divertida, que además se convierte en una guía interesante para quienes amamos las mascotas. Creo que a los petlovers nos une eso, el amor por estos seres que nos despiertan tantos sentimientos, y por quienes la vida cambia para bien siempre. ¡Muchas gracias!

Sandra García: Soy barranquillera pero me especializo en dermatología en Buenos Aires y en una esquina de la facultad de medicina, encontré un habitante de la calle con responsabilidad ambiental. Tiene cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia y encontró un cachorro abandonado dentro de una bolsa en un basurero para que muriera ahogado. El lo rescató y ahora siendo su única familia en el mundo, no solo le da de comer algo mejor que el ‘Pedigree’ y bebe agua de botella ‘Glacial’, que yo también tomo por ser baja en sodio, sino que le tiene cama, muñecos, cobijas para el frío que encontró en la basura y ¡carné veterinario! Estas son las noticias que me alegran el alma porque me ayuda a recuperar la fe en la humanidad y este ejemplo nos enseña que cualquier forma de vida en el mundo es importante y hay que respetarla. ¡Por los derechos de los seres vivos!

Escríbenos a: info@publiatlantic.com

8

Enero 2018


MĂĄs que bienestar somos una clĂ­nica veterinaria generadora de amor y alegrĂ­a. Cada peludito sano es un amo feliz. Gracias por hacernos parte de la vida de su mascota

Cra. 60 No. .79 - 120 Tel.: (5) 355 9057 - 355 6480 Emial: vecountry@hotmail.com Barranquilla - Colombia

Enero 2018

9


mini

pinscher:

El Pulgarcito Valiente Por: Julio González

Pulgarcito, para sorpresa de sus padres, nació a los 7 meses después de haber sido deseado fervientemente por ellos. Pero el mayor asombro de aquella pareja de humildes campesinos, fue que su diminuto y bien proporcionado tamaño se combinaba con una aguda inteligencia, con la que este famoso personaje pudo resolver las múltiples peripecias que se le presentaron a lo largo del fantástico relato.

S

iendo una “criatura ágil y sabia”, como el Pulgarcito de los Hermanos Grimm, el Pinscher Miniatura es actualmente uno de los canes favoritos de los petlovers costeños; apreciados por su vivacidad, sus pilas siempre cargadas y su permanente estado de alerta, que los convierte en acompañantes ideales para los espacios normalmente reducidos de los apartamentos en nuestras complejas ciudades en crecimiento. Con posturas de centinela y orejas parecidas a las antenas de un radar buscando objetivos, el Mini Pinscher nos hace recordar aquella popular adivinanza infantil del candado, que decía: “pequeño como un ratón y guarda la casa como un león”. Chiquito y valiente hasta la temeridad, este Pulgarcito toma muy en serio su rol de guardián, por lo que debe ser entrenado para que no ladren ante cualquier cosa que perciban como amenaza, y para que no se meta en problemas con perros más grandes, a los que están siempre dispuestos a confrontar con veloces movimientos y sus mordeduras de tijera.

este Pulgarcito toma muy en serio su rol de guardián, por lo que debe ser entrenado Las necesarias atenciones sobre el comportamiento del Mini Pinscher, harán que se corrijan con mucha facilidad sus exageradas manifestaciones de sobreprotección, su activa beligerancia y sus pequeñas travesuras hogareñas. Su inteligencia, perceptible en los ardientes ojos oscuros, ovalados, saltones, es tan aguda que parece anteceder situaciones antes de su ocurrencia, de manera que con pocas sesiones de entrenamiento sacan a relucir sus mejores cualidades sin perder su linda y útil esencia.

10 Enero 2018


Guau

Como el caldo de gallina en cubitos, todo en él está concentrado en una medida que ronda los 30 centímetros de altura a la cruz. Esta pequeña estatura le ha valido distintas denominaciones al Pinscher (miniatura, mini, enano, pin min) sin restarle ninguna de sus atractivas cualidades: posee un cuerpo enérgico, vigoroso, perfectamente proporcionado, cuadradito; lomo recto, cuello erguido, hocico perfilado y patas estilizadas, que le otorgan su clásica elegancia y su característico andar caballuno, pasitrotero, fino, gracioso.

El carácter sociable, alegre y enérgico del Pinscher Miniatura los hace ideal para compartir juegos con niños. Esta presentación de perfume caro, compacta, permiten al Pinscher Miniatura su adaptación a cualquier espacio. Su peso en torno a los 5 kilogramos les confiere además un alto grado de portabilidad, lo que facilita enormemente la movilidad de sus dueños. Taxistas, terrazas de restaurant, cafés, hoteles, plazas comerciales y otros espacios petfriendly de Barranquilla, tienen a petlovers con Mini Pinscher entre sus usuarios más habituales. Pueden cargarse en morrales o bolsos poco voluminosos y disfrutar de su Aunque se parezcan muchísimo y tengan un pariente común, el Mini Pinscher es una raza más antigua que la Doberman, no una miniaturización de esta.

alegre compañía en paseos a pie, en moto, motocarro y carro. Eso sí, siempre deberán estar sujetos con seguridad a sus correas, ya que son inquietos y muy curiosos. Al pinscher miniatura le dicen habitualmente mini Doberman, no obstante, este

“Pulgarcito” es una miniaturización directa del Pinscher alemán, de linaje más antiguo que el Doberman (raza también desarrollada en Alemania donde intervienen, entre otros, el Rottweiler, el Manchester terrier y el mismo Pinscher alemán). Tanto el Doberman como el Mini Pinscher presentan un pelaje corto, brillante, liso, tupido, pegado a sus contornos; y cuando ambos combinan los colores negro y fuego en sus elegantes portes de muñecos de pudín matrimonial, el parecido es innegable, de allí la confusión. Otro pelaje del Mini Pinscher es el rojo en sus distintas tonalidades, que también los hace lucir muy bonitos. Haciendo honor al dicho de que “vaca pequeña siempre es novilla”, el Pinscher Miniatura es un perro que no parece envejecer, y puede llegar a alcanzar 15 años con buena energía si se le proporcionan los cuidados adecuados. Hasta bien entrado en edad, este manojo de nervios mantendrá habilidades felinas, las cuales intentará demostrar cada vez que tenga oportunidad en los jardines y parques saltando sobre pacopacos o persiguiendo lagartijas, como una reminiscencia del antiguo oficio que ejercían sus ancestros alemanes: cazadores de ratas. El carácter sociable, alegre y enérgico del Pinscher Miniatura los hace ideal para compartir juegos con niños. Sus orejas erguidas o semi-erguidas, siempre estarán atentas y orientadas hacia sus llamados, mientras que sus brillantes ojos no perderán de vista ni por un segundo los gestos, carreras y brincos de los pelaos. Su peso en torno a los 5 kilogramos les confiere además un alto grado de portabilidad, lo que facilita enormemente la movilidad de sus dueños.

Cuando en 1815 los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm terminaron de publicar las primeras historias de Pulgarcito, tal vez nunca pensaron que estas se convertirían en un clásico de la literatura infantil. De igual forma, los que miniaturizaron al Pinscher alemán varias décadas antes de eso, quizás tampoco imaginaron que se haría muchísimo más famoso que su ascendente grande, y uno de los mini canes más querido por los niños de hoy en muchas partes del mundo.

Enero 2018

11


CONOCE MAS DE LOS PINSCHER CON EL ESPECIALISTA P O R : N A T H A L I E M A U RY M OYA Entérate de lo más importante que tienes que saber si quieres escoger a un Pinscher como tu compañero. A continuación encontrarás tips acerca de sus beneficios, cuidado y enfermedades más comunes que la Revista PetLovers consultó con el veterinario y zooctenista Jorge Camacho Villareal. ‘Su pequeño tamaño se contrasta con su fuerte carácter’.

Cuidados y recomendaciones El pelo del pinscher es tan corto y suave que solo es necesario bañarlos una vez al mes o cada dos meses para evitar el desequilibrio en su piel que genere la disminución de las barreras cutáneas y resecamiento en la piel. Esta raza se caracteriza por no sufrir de tantas enfermedades, sin embargo, hablando de la salud oral, debido a la acumulación de comida tienden a formarse cálculos y es primordial hacerles profilaxis para evitar que con el tiempo pierdan sus dientes. Es importante realizarles higiene dos veces por semana cepillándole sus dientes para mantenerle una buena salud oral. En su parte locomotora, sus articulaciones pueden presentar problemas con los años, sobre todo, en sus rodillas pero tienden a ser manejables. Algunas ventajas del Pinscher es su fácil manejo en todo, comen poco -lo que beneficia el ‘bolsillo’ de su dueño- y sus residuos también son de igual proporción. “Yo siempre aconsejo a mis clientes a que escojan esta raza por ser de fácil cuidado; eso sí, les hago sus respectivas recomendaciones para evitar algún inconveniente” comenta el doctor Jorge.

¿Por qué escoger la raza pinscher como mascota?

P

or su pelo corto, su tamaño pequeño que hasta se puede llevar en el bolso, su personalidad curiosa, enérgica, es buen guardián por naturaleza; además se caracteriza por su inteligencia para aprender cosas nuevas y su lealtad con su familia. Por estas razones, los Pinscher son considerados una de las razas preferidas y más comunes en nuestra ciudad. “Esta raza nunca pasará de moda” resaltó el doctor Jorge. Su espíritu inquisitivo puede conducirlo a zonas peligrosas aún dentro del hogar. Los objetos pequeños sobre las mesas y otros lugares constituyen para él una invitación para tomarlos y ver de qué se trata así que hay que vigilarlos constantemente. Si no se les educa, pueden ser perros ruidosos y alborotadores que ladran ante la más ligera alteración de la rutina diaria. Cuando están convenientemente adiestrados, son perros tranquilos y bien educados que ladran únicamente para dar la alarma y dejan de hacerlo cuando se les ordena.

12 Enero 2018

Jorge Eliécer Camacho Villareal, médico veterinario zootecnista, egresado de la Universidad de la Paz en Barrancabermeja.


Guau

Los Pinscher

Tienen su propio club P O R : N A T H A L I E M A U RY M OYA La asociación cuenta con por lo menos 300 perritos de esta raza, garantizando para ellos espacios únicos y diferentes junto a sus dueños.

R

aquel Vásquez es una joven barranquillera de 24 años de edad, fundadora del primer Club Pinscher en nuestra ciudad. Esta iniciativa se dio en 2015 gracias al gran amor que desde siempre ha tenido por los animales y principalmente motivada por su perrita ‘Estrellita’ que fue la inspiradora para llevar a cabo este ideal. La asociación –sin ánimo de lucro- está conformada por un grupo de dueños de perritos de la particular raza que promueven el amor, el respeto por todos los animales y fomentan el cuidado y la tenencia responsable de mascotas. A través de su grupo por WhatsApp organizan encuentros con los perritos para la sana diversión de ambas partes.

Cualquiera que quiera pertenecer a este club puede hacerlo a través de sus redes sociales e inicialmente obtienen un carné que cada miembro solo paga por su impresión. También encontrará el manual del club donde están todas las reglas, su historia, misión, visión y toda la información necesaria para que estén enterados de todo lo relacionado con éste. Hay alrededor de 15 patrocinadores que brindan muchos beneficios como peluquería, vacunación, entretenimiento, valoración, veterinaria y algunos establecimientos ofrecen descuentos del 10 al 25% con solo presentar su carné.

Es muy especial el tiempo que comparten juntos pues mejora su manera de interactuar uno con otro.

Mensualmente se llevan a cabo los encuentros de esta raza en diferentes parques de la ciudad; utilizan distintas temáticas acordes a la ocasión, realizan concursos y premiaciones para cada canino. Estos encuentros les ofrecen un espacio diferente a las mascotas permitiéndoles interactuar con otras de su misma raza y a su vez logran entretenerse de una manera diferente. Pero el principal objetivo de esta iniciativa es velar por las necesidades de los perros callejeros. Por esto en cada actividad recogen donaciones y concentrados, con el fin de incentivar a los miembros del grupo a proteger también a los que deambulan por las calles.

Enero 2018

13


ITURIEL y sus

Siete Pinscher Por: Nathalie Maury Moya

Así como en el mundo mágico de Disney existe el cuento de Blancanieves y los siete enanitos, en nuestra ciudad encontramos otra historia divertida y maravillosa. Se trata de ‘Ituriel y sus siete Pinscher’s y a continuación les tenemos su historia.

I

turiel Castaño es de Manzanares, Caldas y hace 38 años vive en Barranquilla; siempre ha sido comerciante independiente, actividad que le ha servido para salir adelante y superar los obstáculos que la vida le ha puesto. No tiene hijos pero muy sonriente afirma que sus hijos son sus siete pinscher.

Llegaron para quedarse Para Ituriel siempre fue normal tener solo uno o dos perros, pero con estos fue la excepción. Sin saber el por qué hoy en día tiene siete. Reconoce que se fue enamorando de cada uno a medida que fueron llegando a su vida y resalta que mientras estén bajo su protección nunca les faltará nada. Esta familia de pinscher está conformada por un macho y seis hembras: ‘Caquito’ que

14 Enero 2018

es el macho y el primero en llegar a la vida de Ituriel en Manizales hace cinco años; ‘Susy’, ‘Blanquita’ y ‘Sofi’ son crías de ‘Caquito’; ‘Jessica’ y ‘Zuly’ fueron un regalo de la familia por su gran amor hacia esta raza; mientras

“Poco a poco fueron llegando a su vida convirtiéndose en su familia y compañía”

que ‘Luna’ es una perrita muy especial; se encontraba abandonada y en mal estado en un patio porque su familia no tenía los recursos para mantenerla e inmediatamente Ituriel decide adoptarla brindándole todo el cuidado y afecto necesario para su recuperación. Hoy en día ‘Luna’ es una perrita hermosa llena de vitalidad y es una de las más enérgicas a la hora de salir a pasear.


Guau

Espacio y bienestar Para estos adorables cachorros también hay normas para su bienestar. Se alimentan solo dos veces al día con concentrado que les permite mantenerse saludables y llenos de vitalidad. También son bañados cada ocho días con jabón y shampoo para mantenerlos limpios y con buen olor.

“Es importante atender sus necesidades para que su comportamiento se corrija y sea más fácil de manejar”

Espacio cómodo y acogedor para dormir.

Salida al recreo Así como para un niño el mejor momento en el colegio es cuando sale a recreo, para ´Caquito’, ‘Jessica’, ‘Susy’, ‘Blanquita’, ‘Sofi’, ‘Zuly’ y ‘Luna’ lo mejor es escuchar cuando Ituriel dice: “¡Vamos!” e inmediatamente salen emocionados detrás de él. Son vestidos con diferentes estilos de ropa diseñada y hecha por una prima hermana de Ituriel que constantemente les envía y que solo acostumbran a ponérsela para ocasiones especiales, como esta vez, que fueron cambiados para lucirlos a todos los lectores de la revista petLovers. Mientras están en el ascensor, Ituriel los carga uno a uno hasta tenerlos todos agrupados en sus brazos, con el fin de no perturbar el espacio de sus vecinos.

Poseen su propio espacio cómodo en una terraza ubicada en la parte superior del apartamento; allí tienen un corral en el que duermen debajo de unas cobijas porque los pinscher suelen ser friolentos. Pero antes de dormir, es habitual para ellos jugar un rato con Ituriel en su habitación saltando, desordenando toda su cama y después como si fueran bebés, Ituriel los carga y los pasa para su corral en el que descansan plácidamente toda la noche.

Final feliz Lo que más llama la atención de estos siete pinscher es que al salir al parque, no son llevados con correa como habitualmente se suele llevar a una mascota, sino que caminan y corren libremente por todo el parque, pero siempre pendientes y detrás del paso de su dueño. Asombrados e impactados quedan los vecinos aledaños al sector y demás personas que transitan por el lugar, quienes no dudan en sacar sus celulares para tomarles fotos a los siete cachorritos divirtiéndose, unos detrás de otros, obedeciendo el llamado de Ituriel al momento de caminar.

Como toda historia tiene un final feliz, para Ituriel su mayor satisfacción es la compañía que estos siete pinscher le regalan a diario. Para él lo más importante y primordial es el bienestar, cuidado, protección y sobre todo el amor que les ofrece para hacerlos felices mientras estén con vida.

Enero 2018

15


Winny Y Lola:

Guau

l a s ‘N I Ñ A S’ DEL H OGAR I N SI G N ARE S GÓME Z po r : NA T HA L I E M AURY M OYA En nuestra ciudad es placentero encontrar personas que no sólo se dedican a cosechar éxitos en su trabajo, sino que también salen de su rutina diaria sacando un espacio de su tiempo para dedicárselo a sus mascotas. Janeth y Ricardo con sus mascotas

L

a revista PetLovers Caribe conoció el lado sensible por los animales de Ricardo Insignares, Gerente del Centro Comercial Buenavista desde hace 16 años y arquitecto de profesión. Es un hombre felizmente casado con Janeth Gómez, diseñadora de interiores y fruto de ese amor son sus dos hijos ya profesionales, Stephanie estudiante de Arquitectura y Juan David Ingeniero Civil, quienes han sido su mayor motivación para luchar día a día por cumplir sus planes de vida. Esta familia se considera amante de los animales y de su buen cuidado y protección.

Amor y t er nur a Aunque Ricardo siempre ha sentido un amor especial por los animales, no estaba en sus planes tener una mascota en su apartamento; pero hace seis años llegó a su vida ‘Winny’ una Pinscher que logró conquistar su corazón y parte de su tiempo. “Ella me hizo ver que es un ser desinteresado” comenta Ricardo. Luego

16 Enero 2018

llegó al hogar ‘Lola’, hija de ‘Winny’, que desde su primer día de vida en la casa logró despertar la ternura de la familia. “Ellas dos son las ‘niñas’ del hogar” afirma jocosamente Janeth. Son de personalidades diferentes pero unidas por el mismo sentimiento de afecto y agradecimiento hacia sus dueños. ‘Winny’ y ‘Lola’ son unas perritas encantadoras, inteligentes y sobre todo muy sanas, para ser Pinscher ya que por lo general esta raza es muy nerviosa y en ocasiones arisca con los desconocidos, pero ellas son muy calmadas. Tienen su propio espacio en un lugar del apartamento donde duermen y descansan tranquilamente, se alimentan de puro concentrado y les encanta el agua con hielo. Están acostumbradas a salir diariamente dos veces al día al parque, pero el día más esperado por ellas es el domingo porque saben que es el descanso de Ricardo, quien lo aprovecha para llevarlas a pasear por largo tiempo, “Caminamos por varias horas, disfruto mucho dedicar parte de mi tiempo libre para compartir con ellas” afirma.

Una pasión especial En esta familia hay un ferviente hincha del fútbol y no es precisamente Ricardo ni su hijo Juan David. Se trata de ‘Winny’, sí, así como lo está leyendo! esta perrita es una apasionada por el fútbol y cada vez que escucha que colocan un partido por la televisión, inmediatamente sale ansiosa para verlo; es tanta su emoción que se toma un tiempo para coger el adecuado respiro y continuar con su furor. Esta particular emoción comenzó un día que la familia se encontraba mirando un partido de fútbol y notaron que ‘Winny’ estaba en total concentración y muy emocionada. “Ella sabe más de fútbol que yo” apunta jocosamente Ricardo. Pero ‘Lola’ no heredó esa pasión de su mamá; a ella sólo le gusta jugar y estar en constante movimiento por todo el apartamento. Para Ricardo es un privilegio contar con una familia emprendedora, pero sobre todo con el corazón lleno de buenos sentimientos por los animales. A pesar de sus ocupaciones, no ignoran las necesidades de sus ‘niñas’ como cariñosamente las llaman. Siempre están al pendiente de cada uno de sus cuidados, de sus vacunas, de su higiene personal y lo más importante, primando la libertad y el respeto en esta relación.


Enero 2018

17


Alimentación Canina EN CONTEXTO

En la actualidad existe un interesante debate entre distintas posiciones y tendencias en torno a la alimentación canina, la cual debe cumplir no sólo con exigencias nutricionales, sino tener también incidencia en la calidad de vida de nuestros mejores amigos.

Por: Julio González

L

os organismos vivientes ingieren alimentos para cubrir requerimientos nutricionales, obteniendo así energía para mantener procesos vitales, estar sanos y desarrollarse. El tipo de alimentos ha estado determinado y/o posibilitado por un conjunto de variables geográficas y, en el caso de los humanos, culturales, sociales, religiosas, incluso psicológicas. Los perros, vinculados a los humanos desde hace al menos catorce mil años, han ido adaptándose a los patrones alimentarios impuestos por los hombres, quienes además han manipulado factores genéticos para lograr razas muy distintas entre sí, diferentes de sus ancestros lobos. Desde tiempos remotos, las sociedades cazadoras que perseguían manadas migratorias tuvieron que compartir el producto de la cacería para mantener una interdependencia alimentaria con sus perros. La privación o premiación con alimentos también debió constituirse en parte del adiestramiento de los canes que apoyaban en la cacería.

18 Enero 2018


Guau

La interdependencia pragmática original hombre-perro, ha podido ser observada en sociedades ancestrales que domesticaron canes para otras tareas esenciales para el hombre. A manera de ejemplo, pueblos del gélido norte planetario, como los lapones de Finlandia y los esquimales de Alaska (Inuit), se han servido de los perros

Los perros, vinculados a los humanos desde hace al menos catorce mil años, han ido adaptándose a los patrones alimentarios impuestos por los hombres para tirar trineos, cuidar campamentos y pastorear manadas, alimentando a sus canes con el producto de las actividades destinadas a proveer su sustentación en este difícil entorno geográfico. Así, los esquimales de Alaska alimentaban a sus Malamute con pescado, carne cruda y entrañas de foca, ballenas y narvales, bases de la antigua alimentación inuit; y los lapones fineses suministraban carne de

La interdependencia pragmática original hombre-perro, ha podido ser observada en sociedades ancestrales

La cacería: una de las faenas que introdujo a los perros en la vida del hombre.

reno, rica en proteínas y grasas (esenla vida perruna nutrientes provistos en ciales en estos climas), a sus perros comidas cada vez más diversas suLapinporokoira que pastoreaban y ministradas por los humanos, básicaresguardaban los rebaños de este mente desechos cocidos o crudos de herbívoro. lo que ellos mismos consumían. Los Con el desarrollo de las capacidacanes de compañía se afincaron cada des humanas vez más entre las para reproduclases pudientes El aumento en la disponibilidad de cir alimentos, de las ciudades, alimentos, trajo a la vida perruna y la incidenrecibiendo, en nutrientes provistos en comidas cada general, mejores cia de este desarrollo en atenciones alimenvez más diversas los procesos tarias, mientras los de crecimiento poblacional y urbano, descendientes no deseados pasaban los perros pasaron a ser aún más a otras clases sociales o a engrosar dependientes del hombre, mientras las legiones de perros que vivían a la que las labores de ambos se especiaintemperie alimentándose de cualquier lizaban y diversificaban. El aumento en cosa en las calles. la disponibilidad de alimentos, trajo a Lapones, y perros, una alianza indestructible

Enero 2018

19


Guau

los productos alimenticios industriales se han ido imponiendo en las dietas humanas alrededor del mundo, y éstos han adaptado a sus perros a la tendencia predominante En Barranquilla ha surgido Canito, empresa especializada en dietas BARF para mascotas

Bajo el impulso de la revolución industrial americana, en 1860 surgió el alimento concentrado para perros, que introdujo cambios importantes en la dieta canina. Para esta época, nuestros amigos peludos ya eran una presencia habitual en muchos hogares, y las carnicerías de las localidades podían proveer carnes, huesos, entrañas y partes no demandadas por los consumidores humanos, para ser generalmente cocidas y servidas a los perros caseros.

concentrado seco, liofilizado, de larga duración, presentado como alimento integral, completo, para los perros de la compleja sociedad humana moderna. Otra introducción de la era industrial fueron las comidas para humanos y perros conservadas en latas, promovidas como opciones de comida blanda, precocida. Y aunque muchos hogares mantuvieran la costumbre de cocinar los alimentos a sus perros, estas preparaciones

La producción mundial de alimento concentrado supera los 25 millones de toneladas. En Malambo, Atlántico, se encuentra una planta productora de este tipo

No obstante, el verdadero impacto del alimento concentrado, que aumentó la proporción de carbohidratos en la dieta canina, se produjo a comienzo de la década de los cincuenta, es decir, 90 años después de su aparición, cuando la economía norteamericana registró fuertes niveles de ascenso y el número de mascotas caninas comenzó a crecer apoyado en la comodidad y economía que ofrecía el alimento

20 Enero 2018

comenzaron a mezclarse con carnes y pescados enlatados o procesados industrialmente. En la actualidad, los productos alimenticios industriales se han ido imponiendo en las dietas humanas alrededor del mundo, y éstos han adaptado a sus perros a la tendencia predominante. Sin embargo, determinadas preferencias petlovers sociales o particulares, además de hacer que persista la comida casera en las dietas caninas, también han impulsado nuevas tendencias dentro de ella, como la dieta BARF, siglas en ingles de Biologically Appropriate Raw Food (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados), o las dietas mixtas, vegetarianas y veganas caninas, entre otras, que continúan reforzándose como alternativa en la nutrición de nuestros mejores amigos.


Enero 2018

21


ANA MARÍA PELÁEZ:

“AMOR Y SERVICIO POR LOS ANIMALES” por: NATHALIE MAURY MOYA

Carisma, humildad, entrega, servicio, pasión, pero sobre todo amor, son las cualidades sobresalientes en Ana María Peláez, nacida en Londres pero barranquillerísima de corazón. Es una empresaria exitosa con 28 años de experiencia en el área de mercadeo pero además es escritora, mamá y amiga de todos.

“El perro es consecuencia de lo que le enseñes y como lo eduques”

D

esde siempre ha sido sensible a los animales y por eso se considera una fiel protectora de ellos. También ha venido trabajando en obras sociales desde hace 26 años y actualmente organiza, durante todo el año, brigadas con la Policía Nacional para los niños en estado de vulnerabilidad. Hace tres años comenzó su labor con la Policía Ambiental para rescatar perritos callejeros y aunque considera que es muy duro todo lo que implica este tema, ella tomó la decisión de ayudarlos y apoyarlos por el bienestar y protección de los animales abandonados y maltratados. En cualquier momento del día está disponible para acudir inmediata-

22 Enero 2018

mente al llamado de alguien que le avise cuando hay algún perro abandonado y en mal estado; es tanto el amor que siente por estos animales, que no le ha permitido desprenderse muy fácil de ellos; al contrario, se ha quedado con muchos y ha dado en adopción a otros. Actualmente tiene 18 perros a su cargo repartidos en dos fincas familiares donde ella está pendiente de su sustento y adecuó en su empresa un espacio en el que ellos están cómodos, alimentados y cuidados todo el tiempo. Todos estos cachorros han sido rescatados del abandono y maltrato y son llevados a la clínica para ser revisados, curados, castrados, esterilizados y operados si es necesario.


Petfriendly

Parte de nuestras vidas Constantemente vemos muchos perros por las calles, pero no somos conscientes de que ellos deben ser castrados para evitar que sigan multiplicándose. “La labor es esterilizar; la proliferación de los perros es absurda” afirma Ana María. Para esta apasionada y amante de los

animales es claro que los perritos y gaticos además de ser afectivos, son cuidadores y se acostumbran a vivir con sus dueños volviéndose parte de sus vidas. “Somos la voz de ellos, dependen cien por ciento de nuestro amor y afecto; somos sus vidas”.

“hay mucha gente comprometida con el bienestar animal; debemos promover una política pública que no existe” Todo por ellos

Ana María y su fiel amigo llamado Maxi, de raza Shih Tzu, que lleva a todos lados. “En estos momentos es mi más grande amor y compañero; afectivamente es todo para mí”.

Recientemente Ana María lanzó su primer libro llamado ‘Simple-Mente sé feliz’ en el que nos invita como lectores a tener una manera inteligente de vivir, y a través de mensajes positivos, nos incita a ser seres capaces de cambiar la realidad y decidir ser felices. Pero este libro cumple un propósito especial e importante: todos los fondos que recaude son destinados para la consecución de recursos y mantenimiento de un albergue de paso que está construyendo. Será un lugar bonito, limpio y agradable para los perritos y para que las personas puedan llegar a adoptar uno en excelentes condiciones. “Hay mucho por hacer, hay mucha gente comprometida con el bienestar animal; debemos promover una política pública que no existe. Hay buenas intenciones de hacer cosas, pero en estos momentos no existe un lugar de paso para estos animales cuando sufren algún accidente” comenta Ana María.

Simplemente seamos felices Finalmente, Ana María nos deja una reflexión desde su forma de pensar y actuar. Ella destaca que en la medida que podamos mejorar la calidad de vida a un ser vivo, ya sea un perrito, un gatico o simplemente a un ser humano, realmente es cuando uno se conecta con la felicidad. Este es el estado máximo de desapego

y cuando nuestra prioridad es ayudar a alguien, es lo máximo. “Yo vivo para servir, y todos los días me levanto a ver a quién puedo ayudar. El dar no es dinero, sino es escuchar, compartir un rato, dedicarles tiempo. Es el mensaje que quisiera que la gente pueda tener presente”.

Enero 2018

23


Petfriendly

Peluque ría móvi l

Para Mascotas:

UNA TENDENCIA QUE COBRA FUERZA Por: Nidia Medina

Las demostraciones de amor por las mascotas, su cuidado y bienestar, han logrado que los negocios relacionados a ellas se fortalezcan. Uno de los servicios que está tomando fuerza, es el de peluquería a domicilio.

L

os perros y gatos se han convertido en algo más que simples compañeros. Cada vez son más íntimos en las familias y la industria de las mascotas se está adaptando a ello, ofreciendo productos que satisfacen cada vez más las exigencias de humanos y animales. Existe una clara necesidad por parte de los dueños de mascotas responsables de contar con un servicio exclusivo y de alta calidad, pero además hay quienes prefieren el ‘plus’ del domicilio, sobre todo aquellos que cuentan con mascotas nerviosas a las que les estresa el traslado en el carro en medio del tráfico que hay en la ciudad o a las que se les dificulta permanecer quietos para esperar un turno. Los que tienen perros que disfrutan el paseo en el auto, no tienen problema en trasladarlos a su peluquería de confianza porque se convierte en un buen plan.

El servicio que ofrece Clara García, una joven barranquillera graduada en Negocios Internacionales de la Universidad del Norte, está enfocado precisamente a las personas con mascotas que se angustian con sólo pensar en que deben salir a la peluquería con su perro o gato o simplemente porque tuvieron una semana difícil y prefieren descansar el sábado y domingo sin dejar a un lado el cuidado de su mascota. Su plan de negocio presenta la opción de atender a las mascotas en la puerta de su casa dentro de un carrito móvil que tiene todos los requerimientos necesarios. “Quienes solicitan el servicio lo hacen por comodidad y nosotros procuramos ante todo que sea de calidad, con la seguridad, profesionalismo y amabilidad que merecen los animales, que sabemos ocupan un lugar muy importante en las vidas de las personas”, explica Clara. Según algunos de los clientes, tener mascotas es una gran responsabilidad, la vida es cada vez más agitada y hay poco tiempo

24 Enero 2018

Clara comenzó su negocio sola. Ahora cuenta con un asistente.

libre para poder hacer todas las diligencias de trasladarse de un lugar a otro, aún los fines de semana. El vehículo que llega a la residencia está acondicionado para ofrecer, de manera personalizada, el servicio de baño, corte de pelo, limpieza de oídos y dientes, corte de uñas, tratamiento anti pulgas e hidromasaje. Además tiene una pequeña boutique con venta de alimentos y accesorios.

Amantes de los animales Clara asegura que siempre ha tenido mascotas y eso le facilita su labor ya que no es para ella un trabajo sino un tiempo que disfruta y le divierte. Ese amor por los animales la llevó a estudiar peluquería para mascotas en Bogotá luego de terminar su carrera y luego surgió la idea de emprender su negocio hace un año. Para darse a conocer, comenzó a repartir flayers en los parques y luego el ‘voz a voz’ se encargó de darle la publicidad. Atiende solicitudes de servicios de lunes a sábado de 8 a.m. a 4 p.m. que es el último turno. “Yo creo que lo que hace que un negocio sea exitoso, es el valor agregado de la buena atención, y en este sentido, me esfuerzo por que los perros o gatos que atiendo, se sientan cómodos y queden muy lindos”, puntualizó.

Las mascotas ya la conocen y ella las entrega luego del servicio.


Enero 2018

25


Guacherna Fluvial 20 A ÑOS D E A L E GR Í A Y C O M P R O M I SO AM B I EN TAL

Por: Rocío Loaiza Sarabia

El recorrido náutico que organizaron las damas voluntarias de la Base Naval de Barranquilla, por allá en julio de 1998, como una especie de procesión para homenajear a la Virgen del Carmen y que contó con el feliz acompañamiento de los pescadores del Río, hoy en día es una de las más fuertes tradiciones del Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Rumba náutica con espíritu conservacionista y respeto por el ecosistema de Río que ofrece el Magdalena.

L

os primeros fondos que se recaudaron, en este recorrido náutico, fueron invertidos en el bienestar de los Infantes de Marina de la Base de la capital del Atlántico, especialmente en su educación, porque las fundadoras de tan pintoresco evento creyeron siempre que cuando se imparte educación, no sólo cambia la persona beneficiada, sino toda su familia. En sus primeros tres años, el devoto paseo por el Río ganaba cada vez más adeptos y ya no eran solo los hombres curtidos en capturar las delicias del mar los que querían sumarse a la diversión, pues el voz a voz tomaba fuerza y eran muchas las personas, con otras profesiones y oficios, las que querían “embarcarse” en la travesía del sabor por el río más importante del país.

Llegó el 2004 y con él, llegaron los bongos a fortalecer las embarcaciones de la Guacherna Fluvial, que tomó este nombre, pues ya comenzó a realizarse en época de precarnaval, dada la fuerza que para ese tiempo ya tenía el recorrido náutico. La presidenta de la Acción Social de la Base Naval de ese entonces, Ana Margarita Wills, visionó un evento por el Río con mayor envergadura, más abierto al público y fue cuando entró en escena la Empresa Naviera Fluvial de Colombia, que donó los dos primeros bongos, que posteriormente crecieron en número gracias al aporte de numerosas empresas que no querían dejar de “subirse” a la fiesta por el Río Magdalena organizada con fines benéficos.

La guacherna fluvial, rumba carnavalera de cara al río y amigable con la naturaleza

26 Enero 2018


Petfriendly

Alegría y espíritu conservacionista a su majestad el Río Magdalena Los valores para destacar en esta iniciativa del recorrido náutico organizado por las damas de la Acción Social de la Base Naval de Barranquilla, son sin duda alguna, la alegría desbordante y el espíritu conservacionista por su majestad el Río Magdalena, valores que se han convertido, a lo largo de estos 20 años de historia de la Guacherna Fluvial, en el sello institucional de la Armada Nacional en este evento tan tradicional de cara al Río, orgullo insigne de los barranquilleros. Valores que en este año 2018 vienen recargados con la joven Ingeniera Ambiental, actual Presidenta de la Acción Social de la Base Naval, Stephany Ortiz de Rincón, quien asegura que el recorrido náutico cumple con todos los requeri-

Un encuentro cercano con la alegría del compartir con la familia y los amigos

La Guacherna Fluvial, rumba náutica con sentido social La Presidenta de la Acción Social Naval de Barranquilla, Stephany Ortiz de Rincón, aseguró que con los recursos obtenidos en la Guacherna Fluvial se contribuye con el bienestar integral del personal de la Armada Nacional, especialmente de los Infantes de Marina que prestan su servicio militar a la Patria y son beneficiados con capacitaciones y becas, además de las comunidades vulnerables de los sectores ribereños de Barlovento, Siape y Las Flores a través de jornadas de apoyo al desarrollo. Por eso, todos los rumberos, propios y foráneos, dispuestos a gozar en familia de esta fiesta por el río con un noble sentido social, se dan cita en la Guacherna Fluvial de la Armada Nacional.

mientos ambientales exigidos por Barranquilla Verde y el Establecimiento Público Ambiental del Distrito de Barranquilla, que además les viene brindando un importante acompañamiento para la adecuada gestión ambiental del recorrido náutico. La Ingeniera Ambiental, nos cuenta que sus mayores deseos son ver a los habitantes de las poblaciones que habitan la ribera del Río, mucho más comprometidos con el hecho de no arrojar basuras en el cuerpo de agua y que la empresa que realiza la construcción del nuevo Puente Pumarejo sobre el imponente Magdalena, no escatime en precauciones a fin de evitar que los

El recorrido de la Guacherna Fluvial 2018

desechos propios de la megaobra, impacten el hermoso ecosistema que ofrece el afluente, que con más de 1500 km de longitud, es el Río más importante de Colombia, que nace en el Macizo Colombiano, atraviesa 11 departamentos en los que habita el 80% de la población y se produce el 85% del Producto Interno Bruto del país, hasta llegar a unirse con el mar en Bocas de Ceniza en el Departamento del Atlántico.

Los 4 bongos del sabor, impulsados por un remolcador y acondicionados como una gran pista de baile flotante, amenizada por grupos de millo, papayera y agrupaciones musicales, zarparán –el próximo 28 de enero- del muelle de DIMAR en la Vía 40, Campamento Las Flores, frente a la Empresa Monómeros, en un alegre recorrido de 52 KM en el que la invitada especial es la Reina del Carnaval 2018, Valeria Abuchaibe Rosales, quien será proclamada como la Soberana de los Marinos. La fiesta precarnavalera, llegará hasta el Puente Pumarejo, lugar donde los Infantes de la Armada Nacional, ofrecerán un show espectacular con un desfile aeronaval “a otro nivel” que se ha convertido en la delicia de los participantes de la mega rumba por el Río. El retorno será, pasada la media tarde, justamente en el punto de partida en Las Flores. El desfile náutico cuenta con el apoyo de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, la Naviera Fluvial Colombiana, la Capitanía de Puerto y la Estación de Guardacostas de Barranquilla, entre otras entidades.

Enero 2018

27


Parques de Barranquilla

Ahora sí son

‘Pet Fr i e n d ly’ P or : F e rna nd o D ía z G r a na d o s G.

El primero de cinco Circuitos Caninos en la ciudad, se encuentra ubicado en el renovado parque ‘Ezequiel Rosado’, un gran jardín de 6.522 metros cuadrados en la localidad norte - centro histórico. Son espacios especialmente dotados para que los perros se ejerciten y entretengan con sus amos

L

os ‘petlovers’ de la ciudad se vieron gratamente sorprendidos con la apertura del primer Circuito Canino, un espacio técnicamente diseñado para que las mascotas puedan ejercitarse y recrearse en compañía de sus dueños, niños o adultos. Se trata de una ruta especialmente adaptada para que los perros pequeños puedan divertirse y entrenarse de forma segura. Este circuito canino, ubicado en el parque ‘Ezequiel Rosado’, es el primero de 5 que estarán en las localidades de Barranquilla: el segundo funcionará en el sector de La Castellana (Buenavista); otro en el Parque Metropolitano; posteriormente uno en el Parque Jardín Botánico; y se habilitará también en uno de los parques barriales del suroccidente de la ciudad.

El alcalde Alejandro Char contó a la revista petLovers Caribe que el circuito canino del parque ‘Rosado’ fue iniciativa de sus vecinos, la cual fue acogida por el Gobierno Distrital y llevada a la realidad: “La manera como cons-

En el circuito, los perros cuentan con baño canino y atracciones especiales truimos los parques es siempre de la mano de la gente. Nuestro equipo llega al sector, se reúne con la comunidad y recoge su sentir; ellos mismos plantean cómo quieren su parque, por eso ninguno se parece a otro”.

28 Enero 2018

El mandatario distrital nos contó que tiene una mascota en casa y entiende la importancia de brindar espacios públicos para que la familia comparta son sus animalitos. “La gente está encantada con el parque y su circuito canino. Cientos de personas llegan cada semana a disfrutar de un entorno amigable, ecológico y bien iluminado; incluso construimos fuentes aprovechando las corrientes de agua y el arroyo que atraviesa el parque. Recuperamos muchas especies arbóreas que estaban enfermas, ganando así un microclima interior fresco, un gran y hermoso jardín de 6.522 metros cuadrados”, expresó.


Petfriendly

La Agencia Distrital de Infraestructura (ADIS) invirtió $1.450 millones en la recuperación del parque Rosado y adecuación de su circuito canino. Este era muy visitado diariamente por muchos canes con sus acompañantes, pero adolecía de un espacio adecuado para ellos. De hecho, el 53% de los hogares del sector tienen mascotas. El circuito canino cuenta con un baño canino y una zona especial para que los perros se ejerciten y entretengan; pueden hacer equilibrio, zigzag, salto, arrastre y otras atracciones en cuyo diseño participó la Policía Canina. “La comunidad nos solicitó tener el circuito canino y no juegos infantiles, ya que los edificios y conjuntos residenciales cuentan internamente con actividades para los niños, pero no así para los perros. Si bien fue una solución puntual para el sector, es un área pública que puede usar toda la ciudad, y muchos llegan de

otros puntos a disfrutarla”, explicó a nuestra revista José Romero Zapata, asesor de despacho de la ADIS, encargado de la renovación del parque ‘Ezequiel Rosado’. Y agregó: “queremos que niños y padres vayan, interactúen directamente con su mascota y no envíen a otras personas a pasearla sino que sea un tiempo de unión familiar y

La Alcaldía invirtió $1.450 millones en la recuperación del parque ‘Rosado’ y la adecuación de su circuito canino

La comunidad solicitó tener el circuito canino y no juegos infantiles

cercanía con la naturaleza. Estamos trabajando de la mano con animalistas y la comunidad de toda Barranquilla para tener diferentes tipos de circuitos caninos, por ejemplo, para perros de razas grandes y fuertes, las cuales han crecido en número en la ciudad, pero requieren de elementos y espacios mayores para ejercitarse”. Con este tipo de iniciativa Barranquilla se pone a la vanguardia en la región Caribe y el país, al ofrecer espacios púbicos petfriendly gestados y conservados por la misma comunidad. Para Alberto Salah, gerente de la ADIS, el plan de la Alcaldía es tener estos circuitos dentro de parques que tengan más de 5.000 metros cuadrados de extensión. “Para su mantenimiento y conservación contamos con guardaparques especializados, y una relación permanente con la comunidad vecina a los parques, lo que permite ellos se apropien de estos espacios, los cuiden y mantengan en buen estado. Es una política pública permanente y perdurable”, puntualizó.

Enero 2018

29


¿Qué mascotas puedo tener

En Casa?

Por desconocimiento o tradición familiar, algunas personas tenían como mascotas en sus hogares a loros, guacamayas, tortugas, hicoteas, serpientes, micos y otro tipo de fauna silvestre, cuya tenencia es considerada ilegal en nuestro país. Te explicamos qué animales puedes o no tener como compañía.

Por: Fernando Díaz Granados G.

E

n las calles de Barranquilla y la región Caribe era común ver personas paseando a loros en sus hombros, jugando con ellos en sus casas, así como también era normal ver guacamayas, micos y otro tipo de animales silvestres; ni que decir de las jardineras de terrazas albergando tortugas de varios tamaños. Hoy, aunque esas escenas son cada vez menos, aún algunos conservan esta tradición, la mayoría por desconocimiento o apego a sus animalitos, sin darse cuenta que están cometiendo un acto ilegal al tenerlos consigo. La Ley colombiana es muy clara en indicar qué tipo de animales podemos tener como mascotas, y establece sanciones penales y multas para quienes poseen, comercializan o trafican con fauna silvestre nacional o exótica (de origen externo a Colombia).

¿Qué clase de animales puedo tener en mi hogar y ser catalogado como mascota, doméstico o de compañía? El Código Nacional de los Recursos Naturales, Decreto Ley 2811 de 1974, expresa los diferentes tipos de fauna en Colombia, que resumimos así:

1.

Fauna Doméstica: un animal en cuya crianza el hombre ha intervenido durante cientos de años, por ejemplo, animales de compañía como perro y gato, así como vacas, caballos, gallinas, gallos, pollos, ovejas, chivos, es decir, los que encuentro en una casa o finca (granja).

2.

Fauna Silvestre: son todos los que encontramos en su hábitat y vida libre, y que no requieren del hombre para una vida plena.

3. Fauna Exótica: es la fauna silvestre procedente del exterior del país. Ahora bien, cuando animales silvestres han estado muchos años conviviendo en casas, sacados de su hábitat natural, se les puede llamar ‘animales amansados’, ya que se les ha cambiado su estilo de vida, comportamiento y alimentación, humanizándolos, haciendo muy difícil poder rehabilitarlos para regresarlos a su entorno natural.

30 Enero 2018

“Existe entre los animales domésticos una categoría conocida como ‘no convencionales’, entre ellos los de granja como el conejo, hamsters, o peces ornamentales como el betta y las bailarinas, los cuales son permitidos tener en casas, sin embargo, su tenencia implica sacarlos de su entorno y pueden tener una vida muy corta”, explicó a la revista petLovers Caribe Andrés Polo, veterinario de fauna silvestre de EPA Barranquilla Verde. Y agregó: con el tiempo algunos animales que eran incluso catalogados como invasores y peligrosos, como es el caso de la mojarra, desde el años 2015 es considerada por ley un animal doméstico, que se cría en cautiverio. Los periquitos australianos; los cotorros Fisher; los diamantes mandarín, por ejemplo, son animales exóticos y catalogados como domésticos”. Para Luz Estela Ordoñez, presidente de la Sociedad Protectora de Animales Barranquilla, “la tenencia de aves de todo tipo son un tema


Petfriendly

que estamos trabajando en todo el país para que no sean enjauladas en hogares, ni sean tratadas como animales domésticos ya que deben estar libres como es su esencia natural. Los animales de compañía deben ser solo perros y gatos”. En casos como las guacamayas, loros y micos que son amansados por años, la autoridad ambiental debe ejercer la ley y ser valorado cada caso. “Esos animales viven en una ‘tranquila desesperación’, porque los han desarraigado de su vida silvestre; ahora dependen del ser humano, son mal alimentadas desayunando cereal o comiendo pan y chocolate. Si bien las guacamayas, por ejemplo, pueden llegar hasta 50 años estando en casas por no tener presiones ambientales

A

como sequías o depredadores en el bosque donde su promedio de vida es entre 10 a 15 años, es en su hábitat natural donde cumplen con su función biológica al ser parte vital de un ecosistema completo.

La Ley colombiana indica qué tipo de animales podemos tener como mascotas, y establece sanciones penales y multas La fauna silvestre es propiedad del Estado, no son para capricho particular”, expresó. Christian Olaciregui, Jefe del Departamento de Biología del Zoológico de Barranquilla, indicó: si la persona desconoce si un animal es silvestre o doméstico, en el zoo estamos en

total disposición para atender las inquietudes de la comunidad ante la identidad de una especie o cualquier duda sobre el tipo de mascota a tener. Saber a qué especie corresponde el animal que estamos viendo va a ser clave al momento de elegir una mascota o al momento de decidir su destino en el caso de no tratarse de un animal doméstico tradicional. Por su parte el Intendente Jefe Ever González Gil, comandante de la Policía Ambiental Ecológica Mebar, nos indicó que la fauna silvestre colombiana no se compra ni se vende, se respeta. “Los animales silvestres no necesitan del ser humano, a diferencia de la fauna doméstica. Lamentablemente se sigue presentando que en algunas carreteras de la Región Caribe ofrecen de forma ilegal osos perezosos para la venta, los cuales son vistos por muchos niños como ‘peluches vivos’, siendo su destino final la muerte o lesiones irreparables, al ser mal alimentados. Estos osos son extraídos de su hábitat y tras su captura está la muerte de la madre, la tala de árboles y hasta quema de bosques.

¿Qué hacer si se tiene un animal silvestre en casa?

la autoridad ambiental -‘Barranquilla Verde’, o la CRA- son llevados los animales silvestres luego de ser incautados por la Policía Ambiental, o tras una entrega voluntaria. “El artículo 328 del Código Penal indica que es ilícito el aprovechamiento de los recursos naturales el tener fauna silvestre en cautiverio. Si la persona no entrega voluntariamente los animales silvestres que tiene en su hogar, puede ser judicializada. Cada año capturamos más de 300 personas. En Barranquilla se presentan entre 8 a 10 aprehensiones al mes por delitos contra la fauna y flora silvestre”, agregó Intendente Jefe Ever González. El nuevo Código de Policía y Convivencia en su artículo 101 establece los comportamientos que afectan a la fauna o flora silvestre, y en su numeral 10 estipula el decomiso y la multa de hasta $800.000 por tener animales silvestres en calidad de mascotas. Hay unos protocolos que establece la ley luego que el animal es incautado o entregado voluntariamente:

1. Se realiza la valoración veterinaria del animal para establecer si puede ser liberado en

su hábitat natural

2. Se dispone de un semicautiverio previo a la posible liberación. 3.

Se determina si el animal puede ser llevado a un zoológico o acuario, o se envía a un centro de valoración o rehabilitación

4. Si finalmente el animal no puede ser liberado y no hay espacio en zoológico, se

determina la entrega provisional o total a un miembro de la Red Amigos de la Fauna (persona natural o empresa en pro de la conservación), quien se encargará del cuidado y mantenimiento del animal.

5. Eutanasia, muerte indolora.

Los expertos consultados coinciden en que es necesario trabajar desde la niñez para que los colombianos tomemos conciencia de no tener fauna silvestre. Y recomiendan que si en caso de querer tener un animal diferente a perro o gato en casa, se asesore previamente de un veterinario de confianza, o directamente con la autoridad ambiental para así no ser engañado o caer en tenencia ilegal.

Enero 2018

31


‘Kiara’:

L A F I E L C O M PA Ñ E R A D E

Por: Nidia Medina

‘Pitbull’

Para esta sección la revista petLovers Caribe escogió a Alejandro Abomohor, más conocido como ‘Pitbull’, un joven barranquillero aguerrido en la disciplina de artes marciales mixtas, que participó este año en ‘Desafío Super Humanos’ por ser un peleador profesional con reconocimiento, pero sobre todo, porque es el tierno dueño de ‘Kiara’ una perrita de 4 años de raza pitbull con la que comparte gran parte del tiempo que le dedica al deporte.

Fue el primer colombiano en ganar una pelea profesional de Artes Marciales Mixtas en Brasil contra un local, llevándose la victoria por K.O. a los 28 segundos del primer round.

32 Enero 2018


PetSport

No se incomoda cuando Alejandro practica con ella jiu-jitsu

A

los 12 años de edad Alejandro conoció el capoeira y el boxeo y quedó ‘flechado’ por los deportes de contacto. Además le apasionan la lucha olímpica, el brazilian jiu-jitsu, muay thai y el entrenamiento intenso. Pero su enfoque, los últimos 5 años, ha estado en la práctica de las Artes Marciales Mixtas, porque reúne todas esas disciplinas que tanto le gustan.

Ha sido el único colombiano elegido por la empresa más grande de Artes Marciales Mixtas en el mundo, UFC, para entrar a un programa de desarrollo en Los Ángeles, California

Como una linda casualidad, ‘Kiara’ fue un regalo que le dio el dueño de un criadero de perros al que había llegado Alejandro buscando una mascota, antes de viajar a una competencia en Brasil. “Me dijo que si ganaba me la regalaba. Gané y lo primero que hice fue ir a buscarla”, recordó. Como una experta entrenadora, ‘Kiara’ le avisa muy temprano que es hora del entrenamiento y sale algunas veces a trotar con él y otras, lo acompaña mientras está en el gimnasio ‘The Extreme Team’ –que por cierto es ‘petfriendly’- . “Cuando estamos de vacaciones, parece que supiera porque duerme un poco más y ya no se levanta tan temprano”, relata.

Lo del seudónimo de ‘Pitbull’ tiene mucho y poco que ver con la relación con su mascota. Mucho, porque alguien que lo vio en una de sus peleas lo comparó con la raza canina, por la manera fuerte y agresiva de enfrentar a sus rivales; y poco, porque dicho seudónimo fue puesto cuando apenas comenzaba en el deporte y aún no tenía a ‘Kiara’.

Pura mala fama Alejandro cuenta que al tener a ‘Kiara’ se dedicó investigar sobre la raza pitbull, en especial de cómo se debe criar y encontró que la ansiedad y el estrés es lo que hace que se alteren. “Con ellos hay que usar diferentes tonos de voz al llamarlos y al regañarlos; ser muy constante en sacarlos a pasear y compartir tiempo de calidad, es decir, que en las salidas uno se dedique a jugar, a correr a compartir para afianzar la conexión amo-mascota. Son perros de mucha energía e ideales para entrenamiento físico”.

Con los pitbull hay que ser autoritarios, imponerles disciplina y ejercitarlos a diario Alejandro sale con ‘Kiara’ todos los días, hace calentamiento con ella trotando suavemente durante 20 minutos en las mañanas y en la noche la vuelve a sacar. Los resultados son evidentes porque es una perrita muy cariñosa, obediente y tranquila, dejando sin fundamentos la fama de agresivos y poco sociables de los pitbull.

‘Kiara’ acompaña a Alejandro al gimnasio todos los días.

Enero 2018

33


pettips news

Pettips News

ECOMOCHILAS: ES POSIBLE CONVERTIR LA BASURA EN ARTE Bolsas plásticas reciclables son la materia prima para que más de 35 mujeres de la Asociación de Artesanos Unidos de Los Límites (Asoartesanos), entre el Atlántico y Bolívar, elaboren hermosas ‘Ecomochilas’, comercializadas a nivel nacional e internacional, y solicitadas por reconocidas diseñadoras como Judy Hazbún. Su labor la realizan junto a la Fundación Proyecto Tití, quienes van a colegios oficiales a hacer pedagogía con el fin de que los estudiantes reciclen las bolsas, y contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la creación de manillas y mochilas. Esta actividad inició como una alternativa sostenible de trabajo para los habitantes de la vereda Los Límites, que antes cazaban animales y talaban árboles en la hacienda El Ceibal, donde hay un bosque seco tropical con cientos de titíes cabeciblancos, especie en vía de extinción.

SOS POR LAS BALLENAS FRANCAS DEL ATLÁNTICO Una alerta mundial lanzó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) al indicar que solo quedan cerca de 450 ejemplares de Ballenas Francas en el Atlántico Norte, por lo que la probabilidad de extinguirse incrementa constantemente. El año 2017 fue una temporada con alta mortalidad entre los cetáceos -17 de ellos murieron-, además de que no hubo una buena reproducción. Solamente quedan unas 100 hembras de ballenas francas en edad reproductiva, y su población ha estado disminuyendo desde 2010.

Chats para perros Una de las novedades tecnológicas que marcaron el año 2017 fue el ‘Petchatz’, un dispositivo que le permite mantenerse comunicado con sus animales domésticos por medio de una aplicación para teléfonos inteligentes. Creado por la empresa Anser Innovation, el dispositivo se conecta con un smartphone a través de una aplicación que sirve para realizar videollamadas. Cuenta con una cámara y micrófono a través de los cuales su mascota puede verle y oírle. La aplicación tiene cuenta una función que avisa, por medio de una alarma, si el animal se encuentra cerca del aparato, momento en el que se puede emitir un sonido para atraerle. Además, el sistema también puede grabar mensajes y programarlos para que se emitan a ciertas horas del día, así como repartir golosinas o aromas tranquilizantes al gusto del dueño.

34 Enero 2018


Enero 2018

35


Pettips News

CAMAS ORIGINALES Y ACORDES A LA DECORACIÓN Así como para nosotros la cama es uno de los principales factores que favorecen o entorpecen nuestro descanso y con él nuestro humor y carácter, lo mismo sucede con nuestras mascotas. Para escoger la cama ideal, debemos tener en cuenta su personalidad, es decir, si es temeroso y le gusta resguardarse o si es independiente; cuando son cachorros, evitar las camas grandes y conseguir una que se adecúe a su tamaño; observar la posición en la que duerme es esencial ya que según su posición, necesitará más o menos espacio. Pero hay quienes además tienen en cuenta que la cama de su mascota vaya acorde con la decoración de su hogar y sea muy original. Revista petLovers Caribe te comparte algunas ideas:

CREANDO AMBIENTES Si eres un amante del estilo de vida petLovers, seguramente te encantará ambientar tu hogar con detalles que logren ese objetivo. Las macetas en forma de animales, dan ese toque distinto para colocar las plantas en cualquier rincón. Las plantas purifican ambientes interiores de forma natural y en exteriores son un soplo de vida. Hay quienes no sólo colocan macetas en forma de perros y gatos sino de todo tipo de animales. Además se convierten en un regalo ideal y diferente para aquellos amigos y familiares apasionados con la naturaleza y el medio ambiente.

36 Enero 2018


Enero 2018

37


Kimberly Reyes

“Valentino me llena el corazon con su carino” Por: Nidia Medina

P

ara orgullo de los barranquilleros, Kimberly Reyes nació y creció en esta ciudad y ha construido una sólida carrera artística gracias a su disciplina, empeño y obviamente a su talento. Con tan sólo 16 años, tomó la decisión de irse a estudiar Ciencias Políticas en la ciudad de Bogotá, pero se regresó al año y medio porque extrañaba demasiado a su tierra y a su gente. Como las cosas pasan por alguna razón, estando aquí le propusieron participar en el concurso de Miss Mundo Colombia, y por eso le tocó regresar a la capital; luego representó al país en Miss Globe International y eso hizo que las miradas se enfocaran en la bella Kimberly. Carlos Giraldo, que en ese entonces dirigía el programa ‘Sweet´, la llamó para que participara en un casting, ya que estaban buscando una presentadora. No es necesario decir que le fue bien porque desde ese momento no se volvió a radicar en su añorada Barranquilla.

CAMINO A LA ACTUACIÓN Luego de un tiempo como presentadora de ‘Sweet’, llegó la oportunidad para la actuación. Comenzaban las grabaciones para la novela basada en la vida de Joe Arroyo y necesitaban a alguien que interpretara a Mary, la esposa del

38 Enero 2018

artista; y quien mejor que una barranquillera, que conocía un poco la historia del cantante y que tenía el acento costeño que tanto cuesta interpretar. “Fue un momento maravilloso aunque debo confesar que sentí miedo porque era un gran reto. Sin embargo, no me arrepiento de haber tomado esta decisión. En ‘Joe la leyenda’ me di cuenta de que me gustaba actuar y decidí prepararme después de este personaje. Eventualmente llegué a protagonizar con dedicación y esfuerzo”. Luego del ‘Joe’, vino ‘Diomedes, el Cacique de la Junta’ en la que interpretó a la primera esposa del intérprete, Patricia Acosta, pero con el nombre de Lucía Arjona. “De esa experiencia puedo decir que fue muy especial por la manera en la que pude construir este personaje. Le agradezco mucho a esta producción y a su director Herney Luna por encaminarme en la dirección que tenía pensada para su proyecto. Sin embargo, cada personaje me enseña; no podría escoger uno porque todos los he amado”. Actualmente Kimberly acaba de terminar un proyecto que saldrá el próximo año y en el que interpreta a una cantante. Se trata de

una novela musical y ambientada en los 70, lo que significó para ella una experiencia muy enriquecedora como actriz al poder adquirir conocimientos sobre la mujer de esa época y su postura ante el mundo. “Ser actriz fue algo que siempre me gustó, pero jamás lo vi como una carrera en mis planes de vida. Sin embargo, ha sido un oficio al que le debo todo mi reconocimiento en el medio y mis triunfos profesionales. Hoy en día vivo enamorada de ella”, asegura.


“Creo que la responsabilidad es algo que me caracteriza en mi profesión. Me gusta hacer las cosas de la mejor manera y destacarme en mi campo”

Enero 2018

39


SU EXPERIENCIA CON

Valentino

‘V

alentino’, un perrito maltés blanco de 7 meses, es la primera mascota oficial de Kimberly porque ya había tenido la oportunidad de convivir con otras, pero eran de la familia materna, o adoptadas por un tiempo en su casa en Barranquilla. “Tuvimos a ‘Queen’ y ‘Martina’ unas labradoras doradas bellísimas. Actualmente están en la casa de mi mamá; ‘Cubi’, un yorkshire terrier que es de mi hermana, y yo soy la ‘tía’ más comprometida con él; además desde hace alrededor de un mes tenemos dos gatos adoptados por nuestra tía abuela, que se llaman ‘Manolo’ y ‘Antonia’, y estamos brindándoles todos los cuidados para que recuperen pronto su peso. Me encantan los animales y disfruto de su compañía”, cuenta con emoción. El anhelo de tener una mascota que viviera con ella en Bogotá, para suplir de alguna manera la vida solitaria de la capital, la llevó a decidirse por buscar un perrito. No tenía clara la raza. Pero ‘Valentino’ estaba destinado para llegar a la vida de Kimberly.

“Teníamos pensado una yorkshire para que fuera novia de ‘Cubi’, pero no encontramos; además Fede, mi esposo, quería otra raza. Se nos cruzó la idea de un pomeranian y cuando nos enviaron videos de los disponibles, vimos al fondo a ‘Valentino’ y nos enamoramos enseguida. El video no era para él, pero era el que se robaba el show moviéndose como loco para todos lados emocionado. Eso, nos llamó la atención”, recordó. De la raza maltés lo que más le gusta es que al ser una raza pequeña, le permite viajar a cualquier lugar con ‘Valentino’. “Además son inteligentes y juguetones; su pelo es anti alérgico y pueden bañarse más seguido; me encanta lo consentido

que es ‘Valentino’; le fascina la atención y que lo pechichen. Sin embargo, Kimberly reconoce que es una raza que exige muchos cuidados. “A quien me pregunta para adquirir uno, siempre le digo: ¿puedes y estás dispuesto(a) a dedicarle tiempo y cuidados? porque el maltés, por tener pelo blanco, necesita de cuidados especiales en su limpieza y alimentación; hay que lavar sus ojos diariamente con un producto especial para que no se manchen y cepillarlos para que no se les hagan nudos con productos que le hidratan su pelaje; incluso, el bebedero de ‘Valentino’ es de dispensador para que no se ensucie los bigotes ni se le manchen . Así que no es tan fácil como se ve”, dice jocosamente. Valentino siempre está bien ‘vestido’

40 Enero 2018


RAZONES PARA ‘V

alentino’ ha sido una especie de entrenador y a la vez, una terapia para Kimberly y su familia. “Nos da razones para reír, es fantástico con los niños y disfrutamos de su compañía. La sobrinita de Fede, Alejandra, lo ama!. Es su compañero y cada vez que ‘Valentino’ nos ve, pregunta: “¿guau guau?” ¡Es bellísimo!. Es otro miembro de la familia, me llena el corazón su cariño y su inocencia cuando me mira. Vivo enamorada de mi mascota; se hace extrañar mi chiquitín”. Y continúa, “ha cambiado mi vida porque me hizo adquirir una responsabilidad extra con un ser que me espera en casa para comer, para que lo consienta. De alguna manera siento que nos está entrenando para cuando tengamos nuestros hijos”.

“Valentino ha cambiado mi vida porque me hizo adquirir una responsabilidad extra. Me espera en casa para comer y para que lo consienta”

Reír

siempre está alguno de los dos o la empleada, es poco el tiempo que se queda a solas. Sin embargo, él está acostumbrado y sabe que a veces salimos por un par de horas y se queda tranquillo. Cuando viajo, trato siempre de llevarlo conmigo, pero si no puedo me lo cuida mi hermana o mi cuñada. ‘Valentino’ tiene su propia cuenta en Instagram que fue creada por Kimberly y Fede para subir todos los momentos especiales vividos junto a él y a la gente le ha gustado. “Las mascotas siempre son un miembro más de la familia, que al adoptarlos tomamos la responsabilidad de cuidar de su salud y su corazón. Invito a todos a hacer conciencia de esto. Y cuidar más de ellas”. En caso de que llegaras a tener hijos, ¿les regalarías una mascota? “¡Claro que lo haría! los animales nos enseñan compasión, nos enseñan muchísimo con su naturaleza protectora y me encantaría que mis hijos aprendieran eso”, puntualizó.

El nombre de ‘Valentino’ surgió porque a la actriz le gusta la moda y tiene un libro del famoso diseñador con el mismo nombre de su mascota. “Escogí llamarlo así porque aunque es pequeño, se hace sentir con tanta fuerza, que merecía un nombre más grande que él”, dice entre risas. La experiencia de tener su propia mascota ha llenado tanto a Kimberly que asegura que le gustaría tener otras (otro perro u otro tipo de animalito). “Quiero una novia para ‘Valentino’. Le estoy haciendo campaña a Fede para que me la regale este año. Con respecto a cómo maneja el tiempo para cuidar de ‘Valentino’ asegura que “en casa

Enero 2018

41


Miau

RA G D O L L :

LA ESTRELLA CALIFORNIANA Por: Julio González

El ragdoll, una “producción” californiana al mejor estilo de Hollywood, es un gato que desde los años sesenta del siglo XX ha ido conquistando adeptos por su gran docilidad, sus maullidos con sordina, el apego absoluto a los humanos y su pintoresca costumbre de “hacerse el muertito” cuando lo cargan; se relaja tanto, que parece una inanimada muñeca de trapo, de allí su nombre. Te invitamos a conocerlo.

Predominan los ragdoll de pelaje claro en el que generalmente resaltan tonos marrones y grisáceos, sobre todo en la cara, orejas y patas.

C

omo el gato de un cuento llevado al cine, el ragdoll tiene una nebulosa historia que se pierde entre mitos y verdades originados en la populosa ciudad de Riverside, donde la señora Ann Backer se dedicó a cruzar a Josephine, una gatita tranquilaza ella, con gatos de otras razas tan dóciles como esta minina con nombre de artista de cabaret. El resultado de esta trama felina en esta urbe naranjera del árido sur de California, fue el ragdoll, obra vanguardista del mestizaje, donde persas, angoras, siameses y sagrados de Birmania reclaman sus papeles protagónicos. Esta descendencia no del todo aclarada del Ragdoll, hizo que en su ascenso al estilo “hollywoodense” se presentaran obstáculos para alcanzar los halagos, premios y roles principales en el mundo gatuno de hoy. Ha superado la mala fama de gato tonto, por su aparente pasividad ante el peligro; lo han tildado de ser “imitación” de uno de sus ascendentes, el sagrado de Birmania; levantaron la falacia de que no sentía dolor; y, lo que debe ser el colmo para

42 Enero 2018

La mirada electrizante del starcat californiano.

otros gatos, dicen que tiene el carácter de los perros y pactan armisticios con estos. Lo incuestionable es que la buena mezcla se impuso, y el estrellato del ragdoll ha continuado su coheteril ascenso. De sus ancestros le vienen los electrizantes ojos azules, su serena elegancia y su hermoso pelaje de largo intermedio, que abriga un cuerpo robusto y enérgico que puede llegar a alcanzar los 90 centímetros de largo en los machos. Estos “atuendos” peludos de la starcat del momento, pueden variar en tres patrones de colores: colorpoint, bicolor y mitted; todos ellos terminan en una larga y vaporosa cola que mueven con distinguida sinuosidad. Tales pintas requieren estar siempre peinadas, al menos una vez por semana, dependiendo del largo del pelo.


Enero 2018

43


Miau

Traspasando las fronteras de su California natal y la de Estados Unidos, la fama de “galán” conquistador de corazones, sumada a numerosos premios en concursos, han llevado al Ragdoll a muchas partes del mundo, llegando a ser toda una celebridad en Inglaterra, donde es especialmente apreciada por adultos mayores que halagan su cálida compañía. En Colombia se han establecido criaderos de ragdoll con altos estándares y registros en la Asociación Club Felino Colombiano (Acfec), y son habituales sus rutilantes apariciones en el Facebook y redes sociales de muchos petlovers en nuestro país y de la Costa, donde tiene muchísimos fans que los convierten constantemente en protagonistas de sus videos.

Generalmente le gustan las caricias, de propios y extraños, porque adoran ser el centro de atención. Su esbeltez de protagonista parecen cuidarla muy bien cuando se alimentan: no ingieren grandes cantidades, por lo que difícilmente llegan a engordar. Esa elegancia del ragdoll la combinan con una gran inteligencia que les permite lograr objetivos complejos, establecer comunicación, jugar y compartir situaciones con sus rendidos dueños, sus fans más enamorados. Entre fans viejos y nuevos, esta estrella mestiza, descendiente de aquella Josephine de Riverside, ya transita hogares costeños con su regia y altiva gracia, dejando huellas en el bulevar hollywoodense de nuestros corazones y seguramente contribuyendo con su estirpe al fantástico carnaval genético de estas hermosas tierras de sol radiante, como su nativa California.

¡Listo para recibir cariño!

Ahora bien, nadie le puede quitar su porte de estrella de cine a esta agradable, hogareña, relajante, pacífica y silente compañía felina. Los ragdoll son ideales para relajarse tomando un tintico o una aromática con ellos, leer, escuchar música, ver televisión, revisar correos telefónicos, trabajar en la computadora, pero también gozar sus cálidos recibimientos, jugar con ellos, y disfrutar en primera fila de sus ágiles escenas de riesgo entre mecedoras, sillas y sofás, a veces contradictorias con su porte aristocrático y triangular carita de yo no fui.

nadie le puede quitar su porte de estrella de cine a esta agradable, hogareña, relajante, pacífica y silente compañía felina. Con esa carita de encantadora mirada azul, conquistan también a las visitas que llegan al hogar, quienes en un dos por tres se encuentran acariciándolos distraídamente mientras conversan con los dueños de esta estrella peluda.

Carita de “yo no fui” bien administrada

44 Enero 2018


Enero 2018

45


Miau

‘Martina’,

la a r is t oc r áti ca P e r s a PO R: Ni d i a M e d i na Dáv il a Después de convivir y crecer rodeada de perros y toda clase de animales silvestres en la casa finca de sus padres, Mónica de Jaramillo decidió tener como mascota a una gata de raza Persa con mucha personalidad y estilo.

S

iguiendo la costumbre familiar, al nacer sus hijos Mateo y María Luna, Mónica no dudó en regalarles mascotas porque, para ella, al tenerlas los niños aprenden a ser responsables, a proteger, cuidar, compartir y a dar amor, sin contar con la alegría que para los pequeños representa contar con una. Durante un tiempo, los Jaramillo vivieron en una amplia casa en Sabanilla que les dio la posibilidad de tener, primero a un Schnauzer, y luego perros grandes como el Doberman y el Rottweiler que tienen fama de ser agresivos, pero Mónica se apresura en asegurar que “el comportamiento de un perro depende mucho de la manera como se eduque”. También adquirieron un Golden Retriever. Cuando los niños se convirtieron en adolescentes, Mónica y su esposo Carlos decidieron conseguir un apartamento en la ciudad, que aunque es amplio, no es el sitio ideal para los perros y decidieron dejarlos en la casa de Sabanilla para que estuvieran en completa libertad.

¡Llegó martina! Luego de un tiempo de estar en Barranquilla, a María Luna le entró nostalgia por sus mascotas y sus padres entonces decidieron regalarle una hermosa gata Persa a la que llamaron ‘Martina’. “Decidimos esta vez tener un gato por el espacio de la nueva vivienda y porque resultaba más práctico si hablamos de cuidados. Los gatos son muy independientes, no son demandantes, no hay que pasearlos, son buenos compañeros y vienen con el ‘chip’ de hacer sus necesidades en el arenero. A ‘Martina’, siendo aún una cachorrita, sólo le indicamos dónde estaba una sola vez y fue suficiente”, explicó. Ella se pasea oronda, silenciosamente y elegantemente por toda la vivienda y sólo busca caricias cuando lo desea. Por eso Mónica asegura que ellos se han tenido que acomodar a su temperamento y no al revés. “Cuando me siento por las noches a trabajar ella se sienta a mi lado. Los gatos son muy buenos compañeros en el ‘Martina’ es delicada, elegante e independiente, silencio. Quienes prefieren a los perros, es porque les gusta educar y características propias del persa aquí tenemos espacios para ambas ‘personalidades’”.

A Martina –ya de 6 años- la acompaña en casa un pequeño Shitzú llamado ‘Baruch’, nombre de uno de los filósofos favoritos de Mónica, y ambos se llevan bien. Cada uno respeta su espacio, sobre todo Martina que es quien impone las reglas de la convivencia pues como buena Persa, es la ‘princesa’. Aunque no le gustan las fotos, posó por un instante

46 Enero 2018


PROMOVIENDO LAS INICIATIVAS

PET FRIENDLY EN LA COSTA

Correo: info@publiatlantic.com Calle 3A No.24-91 - Tel. 3106211 C.C Plaza Boutique Loc. 106 Villa Campestre-Puerto Colombia Enero 2018 www.revistapetlovers.com

47


Homeopatía para las mascotas

Una alt e r nativa

Saludable

Por: Nidia Medina

La homeopatía es un sistema de curación científico y efectivo que estimula la capacidad de reacción del individuo frente a la enfermedad, restableciendo el equilibrio biológico perturbado. En el caso de los animales, la homeopatía veterinaria trata las causas de la enfermedad y promueve la salud y el vigor de los animales, fortaleciendo los mecanismos de defensa y los procesos de recuperación.

El doctor Carlos Serna asegura que la duración del tratamiento depende de la cronicidad del proceso.

E

l fundador de esta terapéutica, Samuel Hahnemann, era médico y, aunque desarrolló la homeopatía para seres humanos, recomendó públicamente la realización de patogenesias (conjunto de síntomas que puede curar un determinado medicamento homeopático administrado correctamente) en animales. Hahnemann probó la homeopatía en su propio caballo, afectado de una patología ocular y al que consiguió curar. Posteriormente en 1831, el veterinario Guillaume Lux trató diversas afecciones en el ganado vacuno y en caballos utilizando remedios homeopáticos. Desde entonces, la homeopatía veterinaria ha ido desarrollándose y se ha comprobado su eficacia en pequeños animales, caballos,

48 Enero 2018

animales de granja, animales salvajes en cautividad e incluso en piscifactorías. La revista petLovers Caribe consultó al Médico Veterinario Carlos Serna, un manizalita radicado hace 12 años en nuestra ciudad y que prefiere tratar a las mascotas (perros

La homeopatía veterinaria trata las causas de la enfermedad y promueve la salud y el vigor de los animales y gatos) con medicamentos homeopáticos porque ha estado de ambos lados y ha visto los resultados tanto con la medicina clásica como con la natural.

“Trabajé 10 años en la industria farmacéutica y paralelamente atendía consulta clínica. Me di cuenta de que ese tipo de medicamentos no solucionaba las enfermedades de mis pacientes sino que suprimía los síntomas y por lo tanto no había una verdadera curación. En la homeopatía encontré la verdadera opción de curar, pero se debe tener cuidado con las dosis; es un mito que los remedios naturales no causan efectos secundarios. Hasta el agua se puede volver tóxica si no tomamos las cantidades adecuadas. Pero los efectos nunca serán tan graves como los causantes por la medicina química”, explica.


Pettendencias

El beneficio de lo natural Según el doctor Serna los medicamentos homeopáticos contienen sustancias de los 3 reinos: mineral, animal y vegetal, que son diluidas bajo ciertos procesos para poder ser aplicadas en forma de glóbulos (pequeñas pastillas), gotas, tabletas o polvos. Así mismo, una de las maneras más tradicionales y eficaces de aprovechar las propiedades de las plantas medicinales es mediante las tinturas madres, que se obtienen después de dejar macerar la parte más aprovechable de la planta durante días en alcohol y agua.

Los medicamentos homeopáticos contienen sustancias de los 3 reinos: mineral, animal y vegetal El doctor Serna afirma que estas tinturas se utilizan como productos tópicos para curar heridas externas, limpiar los ojos, oídos y boca de las mascotas. Pueden ser de árnica (pertenece a la familia botánica de las Asteraceae, igual que la manzanilla y la caléndula) o

berberis ideal para el sistema digestivo, entre muchas otras. “En la homeopatía no hablamos de enfermedades sino de enfermos. Si un perro tiene artrosis no se analizan sólo los síntomas característicos, sino los síntomas de cada individuo, porque el medicamento se escoge a partir de una cuadro global en el que lo más importante son las manifestaciones emocionales (rabia, temor, pena, celos, etc.), porque lo emocional tiene todo que ver con las enfermedades. Las excepciones son los accidentes, las picaduras, las intoxicaciones, etc. que se presentan por factores externos, y en los cuales obviamente no tendrá mayor trascendencia el sentir de cada paciente”. Es por esta razón que la consulta es de gran importancia ya que el médico homeópata tiene en cuenta todos los síntomas mentales y emocionales, además de los físicos. Para esto, la observación y el relato adecuado por parte del propietario o cuidadores es clave. Debe conocer muy bien al animal.

Los medicamentos homeopáticos pueden

ser aplicados en forma de glóbulos, gotas, tabletas o polvos.

Cura emocional y fisica Las afecciones emocionales se reflejan en el cuerpo físico y los medicamentos homeopáticos bien elegidos tratan básicamente la parte emocional, lo cual se verá reflejado en la parte física del paciente. Son procesos que requieren algunas veces de cierta paciencia, pero cortan el problema de raíz en vez de generar la supresión de los síntomas, lo cual conlleva a nuevos problemas de salud. “La duración del tratamiento depende de la cronicidad del proceso. En casos agudos

trabaja muy rápido, en algunas situaciones incluso más rápido que los medicamentos alopáticos; si es crónico se toma más tiempo, pues primero se lleva a cabo una desintoxicación del organismo y luego sí viene el proceso de curación. Por esa razón lo ideal es que la homeopatía no sea tomada como la última opción, después de que los tratamientos químicos han fallado, sino como la verdadera curación, la solución definitiva.

Enero 2018

49


Pettendencias

Transporta a tu

M a s c o t a c o n estilo A

unque las jaulas son los elementos más comunes y conocidos para transportar a las mascotas, actualmente se encuentran en el mercado una variedad de bolsos para salir con ellas a la calle adaptados a su anatomía, que ayudan a transportarlos de manera práctica y de paso, con mucha elegancia y estilo. Hay que aclarar una cosa: todos los perros deben hacer ejercicio para mantener su buena salud, así que no hay que acostumbrarlos mal llevándolos siempre en un bolso de transporte canino. Dicho esto, se trata de un complemento que, bien usado, está lleno de ventajas: Podrás llevar a tu mascota a lugares en los que no le está permitido entrar. Irá protegido y evitarás que se canse si vas a hacer caminatas largas. Permitirá que tu perro disfrute de la calle mientras está convaleciente de alguna lesión o enfermedad.

Sobra decir que este tipo de bolsos solo son aptos para perros de tamaño pequeño y mediano. Existen muchas tiendas online donde se pueden encontrar, igual que en almacenes especializados y clínicas veterinarias. Es necesario tener en cuenta las características del animal a la hora de comprar un bolso para mascotas. La complexión del perro será un factor definitivo. Tu médico veterinario puede guiarte al respecto. Esta tendencia por los bolsos para perros comenzó en la alta sociedad hace algunos años cuando a algunas mujeres les gustaba llevar a sus mascotas tal y como si fueran un accesorio de su atuendo. A partir de esto se comenzaron a fabricar este tipo de transporte para perros pequeños, siempre utilizando diseños, colores y materiales que vayan acorde con la vestimenta de su dueño (a) e incluso las grandes firmas de ropa han lanzada su propia línea de transporte para perros. Son muchas las opiniones encontradas que podemos escuchar con respecto al trasporte para perros, ya que muchos afirman que estos representan un verdadero estrés para los animalitos. Lo ideal es acostumbrar a nuestra mascota a su transporte de perro desde cachorro y nunca debemos encerrarlos allí como un castigo.

50 Enero 2018


Enero 2018

51


Paseos a

DOM DO MICILI I CILI O Por: Julio González Médicos y veterinarios normalmente recomiendan hacer caminatas rutinarias, entre otras indicaciones, para mantener una vida sana en humanos y mascotas. Sin embargo, por diversas razones, muchas personas no pueden compartir y disfrutar esta saludable actividad con sus amigos peludos, por lo que ha surgido en nuestras ciudades el servicio de paseador canino como una alternativa para resolver este importante asunto, al menos en las mascotas.

Foto cortesia: Walk Dog

52 Enero 2018

Los paseadores caninos deberán conocer las razas y ejemplares que tienen mayor afectación al calor costeño.


Pettendencias

E

s común que veamos personas caminando mientras sostienen varios perros a la vez, muy distintos entre sí, en un acto de admirable destreza y control para no ser arrastrados a lo largo de calles y andenes por una variopinta manada canina. Esta tendencia ha estado surgiendo en las principales ciudades de nuestro país, planteando como un oficio exclusivo lo que anteriormente era un trabajo eventual para personas que requerían ingresos extras.

Profesionales y personal acreditado ofrecen servicios cada vez más integrales Actualmente, numerosos profesionales y personal acreditado mediante cursos ofrecen servicios cada vez más integrales y han conformado empresas en un ambiente de fuerte competencia. Ahora, debe existir una ruta verificable, conocimiento y apego a la normativa de convivencia ciudadana, correas, bozales, bolsitas para excrementos, hidratación, GPS, botiquín de primeros auxilios, seguros, número controlable de canes y aplicaciones telefónicas que permitan saber lo que están haciendo, entre otras exigencias que se le hacen en varias ciudades donde han aparecido.

Los perros adoran y requieren los paseos con sus queridos dueños

Deben buscarse estándares que incrementen la seguridad de los canes, minimicen riesgos para otras personas y mantengan el orden y la limpieza Intentar manejar muchos perros a la vez podría dificultar el control de ciertas situaciones.

Perece exagerado, pero ha habido denuncias de maltrato animal por parte de paseadores caninos, y deben buscarse estándares que incrementen la seguridad de los canes, minimicen riesgos para otras personas y mantengan el orden y la limpieza en parques, sitios públicos y áreas comunes residenciales. De todas formas, la preparación del personal dedicado a este oficio también deberá estar garantizada, aspecto que está impulsando una oferta de cursos especializados en el manejo canino. Institutos de enseñanza públicos y privados en varias ciudades colombianas, incluyendo Barranquilla están ofreciendo cursos, presenciales y a distancia, para cubrir la demanda planteada por personas interesadas en acceder a una preparación que les permita desarrollar capacidades y abrirse nuevos horizontes. Aunque no hayan publicado cifras del negocio, la demanda de personal capacitado

se ha hecho pública en medios electrónicos, donde se ofrecen sueldos de 500 mil pesos por 5 horas de trabajo diario, sin especificar otras condiciones laborales. Por su parte, el servicio de paseador canino se oferta a precios muy diferentes, que van desde 3 mil a 15 mil pesos por hora de paseo, variando la calidad del servicio, así como el contenido y alcance de los paquetes ofertados. Los perros adoran y requieren los paseos, pero lo más importante es no olvidar que las mascotas siempre tendrán necesidad de compartir con sus queridos dueños, y el poco tiempo que se les pueda dedicar, aun en medio de la actual dinámica socioeconómica en que han surgido los paseadores caninos, deben ser momentos de calidad, dedicados a un sano ejercicio de relajación en su compañía, ratos que deberán estar llenos de energía positiva por la salud y el bienestar de ambos.

Enero 2018

53


El Caimán Cienaguero, 19 Años De Tradición Y APOLOGIA A LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA Por: Cielo Rocío Loaiza “Hoy día de San Sebastián cumple años Tomasita y este maldito animal se ha comido a mi hijitica! Mi hijita linda, ¿Dónde está tu hermana?... El caimán se la comió!!! Con esta frase es común que los bailarines cienagueros, comiencen su pintoresca danza alrededor de un caimán artesanal, muy parecido al saurio cienaguero, y que ya completa en 2018, diecinueve años de exitosa participación en las fiestas más importantes de Colombia.

E

n el transcurso de la danza, los bailarines realizan versos alusivos a momentos importantes para el país o hacen alguna remembranza de aquel fatídico 20 de enero… día de San Sebastián. Cuenta la leyenda, escrita por Darío Torregrosa Pérez, que cumplía años una niña llamada Tomasita Bujato, hija de un pescador que “tiraba la casa por la ventana! en cada fecha del onomástico de su querida hija. Como en toda fiesta costeña que se respete, el sancocho, caldo humeante con gran valor nutritivo por la cantidad y variedad de ingredientes naturales que se cuecen en la olla, el señor Bujato envío a su señora esposa, doña Ana Carmela, al mercado a comprar la vitoalla, frutos

el 20 de enero se celebra el día del caimán cienaguero

El caimán danzante hace las delicias de todos los espectadores del Carnaval de Barranquilla

54 Enero 2018

de la tierra indispensables en la cocción del fogoso caldo costeño. Tomasita, la cumplimentada, va con su madre al Puerto Cachimbero, lugar que quedaba a orillas de la laguna de Ciénaga. Por esas cosas de la vida, y en un imperdonable descuido durante las compras, la madre perdió de vista a su hija y la niña se extravió entre el gentío propio de la plaza de mercar. Al darse cuenta, la progenitora de Tomasita comenzó a buscarla tan desesperadamente que logró que todos los pescadores del Puerto de Cachimbero, se pusieran en marcha, cual bloque de búsqueda. La angustiosa misión sólo culminó, cuando uno de los hombres curtidos por el mar, encontró a un tremendo Caimán Cienaguero, banqueteándose a la niña Tomasita. Fue este pescador a quien le correspondió dar la fatídica noticia a sus parientes: el caimán se había comido a Tomasita. Esta nefasta novedad, cuenta la leyenda, fue el inicio del tradicional 20 de enero, más conocido como el día del Caimán Cienaguero.


Pettendencias

Los coloridos atuendos y la gracia de los bailarines de la Comparsa El Caimán Cienaguero, se roban todas las miradas.

El danzante saurio cienaguero No han terminado de bailar en el carnaval de la fecha, cuando ya los cienagueros están pensando en la producción del próximo saurio danzante. Con meses de anticipación, el reptil es fabricado laboriosamente por los artesanos del municipio magdalenense, que han ido evolucionando su obra, hecha al inicio con papel y guadua pintados de verde, hasta la producción del caimán actual, que goza de gran parecido a la especie animal. La plaza de Ciénaga, epicentro de los ensayos previos a las presentaciones de la comparsa El Caimán Cienaguero

Durante el desfile carnavalero, los danzantes bailan alrededor de Don Caimán, que es ubicado estratégicamente por el danzarín responsable, en el centro de la pista, alrededor de la cual, los 35 bailarines oriundos del municipio de la zona bananera del Departamento del Magdalena, le rinden pleitesía al Señor Caimán, que tiene entre sus súbditos a 20 hombres entre músicos y bailarines y 15 doncellas, entre los 17 y los 30 años.

Corporación Trietnia La Corporación Folclórica “Trietnia”, nació en 1996 por iniciativa del licenciado Alberto Arias Rodriguez. A lo largo de estos 21 años, el trabajo del grupo folclórico, ha sido reconocido en diferentes eventos y a través de distinciones en el orden local, regional, nacional e internacional, uno de los más significativos, fue el que recibió por parte de la UNESCO en el 2003, exaltado como portador de la tradición del Carnaval de Barranquilla con la danza del Caimán Cienagüero.

13 Congos de Oro Los miembros de la Comparsa del Caimán Cienaguero, han difundido la tradicional danza dentro y fuera del país. Los bailarines se gozan con pasión, tanto la música como los pasos coreográficos y sus corazones desbordan de alegría, cuando retumban los tambores al ritmo de la melodía del Caimán. Este amor acalorado por la danza del saurio magdalenense, les ha hecho merecedores de 13 Congos de oro, durante los 19 años de participación en el carnaval de Barranquilla. Los fogosos Cienagueros, han llevado la danza a países

como México, Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos. Ya no es raro toparse con un “caimán” como compañero de viaje en los vuelos nacionales e internacionales. A donde quiera que van, los miembros de la comparsa se encuentran compatriotas, residentes en el extranjero, que les expresan su deseo de quedarse con el gigantesco caimán artesanal, tener un pedacito de su tierra con ellos y continuar difundiendo con orgullo la tradición de la leyenda dancística, en los países que los acogen.

Alberto Arias, Fundador de la Corporación Trietnia que difunde la tradición de la Comparsa El Caimán Cienaguero

Enero 2018

55


Conociendo Al

Caimán Aguja

Esta especie es la más común en el departamento del Magdalena donde nació la leyenda del ‘Hombre Caimán’ y a la que le rinde homenaje la comparsa del Caimán Cienaguero

Descripción El caimán aguja es carnívoro y es una de las especies de cocodrilos de mayor talla, alcanzando generalmente 5 metros, de hocico puntiagudo, más aguzado en individuos jóvenes y más ancho en machos viejos. Habita tanto en sistemas de aguas salobres e hiper-salinas como dulces, incluyendo zonas costeras, insulares, ríos y lagunas. Los individuos de menor talla habitan en cuerpos de agua dulce o con salinidad reducida con vegetación acuática y en áreas de manglares, mientras que los animales de mayor talla son más comunes en desembocaduras de ríos y zonas costeras. Su reproducción, cortejo y anidación, se da en la época seca y los nacimientos ocurren con las primeras lluvias. La madurez sexual en general se alcanza después de los 2 metros de longitud. Las hembras utilizan la misma área para anidar y presentan un solo ciclo reproductivo al año. Puede anidar de manera gregaria, colonial o comunitaria, por lo que los nidos pueden contener huevos de dos hembras diferentes o estar relativamente cerca uno del otro.

56 Enero 2018

Distribución geográfica

Medidas de conservación

Países: Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Estados Unidos (sur de la Florida) y Venezuela. La especie se distribuye tanto en el territorio costero continental como insular del océano Pacífico y el mar Caribe y ha sido reportada en el archipiélago de las Perlas e Isla Coiba, Lenoes y Gobernadora, en Panamá, e Islas María Magdalena en México

Se encuentra protegida desde 1969 bajo veda completa para aprovechamiento y/o uso silvestre a través de su área de distribución (Resolución Nº 573 del Inderena). A comienzos de los 90, bajo la Resolución Nº 242 (Inderena 1990), se autorizó la venta y/o aprovechamiento de individuos de esta especie derivados de ciclo cerrado así como el intercambio de parentales y regulación de su venta (Acuerdo N° 355 entre Ministerio de Agricultura e Inderena). A nivel internacional, está incluida en el Apéndice I de CITES (CITES 2015)*


Arcazoo

Amenazas El caimán aguja enfrenta amenazas como la captura incidental con artes de pesca, redes o mallas de ahorque, en las poblaciones del Caribe colombiano. Los reptiles son objeto de caza de retaliación bajo el argumento de que se alimentan del ganado de las comunidades. En el Magdalena medio, se han observado grupos de pescadores que realizan faenas de caza del caimán aguja, por que los consideran una amenaza, no solo para el ganado sino para las personas que hacen uso del río. Gran parte del área de distribución de la especie, está afectada por la transformación y reducción del hábitat, así como en la disminución en la oferta alimentaria a la especie.

Enero 2018

57


Vía Parque Isla de Salamanca:

Serenata Faunística Permanente

Por: Rocío Loaiza Sarabia

El martín pescador, los pelícanos, el pato yuyo, las águilas caracoleras, los colibrís mangleros, las águilas pescadoras, las garzas, las aves protonotarias, los pájaros carpinteros y los bacos, entre otras especies de la avifauna, tienen las copas de los mangles del Vía Parque Isla Salamanca, como lugar preferido para construir sus nidos, tener sus crías y prolongar su ciclo de vida en el universo.

El sendero de pino, ofrece una vista espectacular del ecosistema manglar

E

n señal de agradecimiento por tan noble servicio manglar, las aves migratorias y residentes del Vía Parque, conforman una auténtica orquesta sinfónica con la más perfecta sincronía, que le regala a los residentes y visitantes del ecosistema manglar más grande y mejor conservado de la Costa Caribe Colombiana, una serenata natural con las más coloridas tonalidades que le dan alegría, paz y buena energía al espíritu humano.

58 Enero 2018

Los ecosistemas del Vía Parque La isla de Salamanca es una sumatoria de pequeñas islas, formadas por la acumulación de sedimentos del Río Magdalena y comunicadas por pequeños canales que integran una barrera que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del mar Caribe. Este complejo hídrico, liderado por el Río Magdalena, le da vida a los manglares considerados como salacunas de las 140 variedades de peces de diferentes tamaños y colores, entre los que se destacan la mojarra, el róbalo, el lebranche, el bagre o la lisa, que buscan la exuberancia de esta vegetación para

desovar sus huevos y garantizar la abundancia de peces. De esta manera, las poblaciones cercanas al área protegida tienen asegurada la proteína necesaria para su subsistencia y como nota positiva se destaca la concientización de los nativos en torno a la importancia de hacer una pesca controlada que permita la sostenibilidad del recurso piscícola. El manglar, compuesto principalmente por cuatro especies: el mangle maragoza o Conocarpus Erectus, el mangle salado o Avisennia Germina, el mangle blanco o amarillo


Laguncularia Racemosa y el mangle rojo o Rhizophora Mangle, es el principal ecosistema del Vía Parque Isla Salamanca; pero como especial alternativa, los visitantes también podrán toparse con relictos de bosque seco tropical, hábitat preferido de la nutria, el oso hormiguero, el manatí, el mapache, la zorra patona y las hicoteas; mientras que la vegetación acuática, le otorga vida al caimán aguja, las boas, babillas y los pasarroyos, entre otros. El Vía Parque Isla de Salamanca, llamado así por su particularidad de ser atravesado por la vía que de Barranquilla conduce a Ciénaga, está abierto al público, de lunes a lunes, desde las 8 hasta las 4 de la tarde. Cuenta con un centro de visitantes denominado “Los Cocos”, que viniendo de la capital del Atlántico, está ubicado en el Km 11 más 600 en la vía de referencia. En esta área protegida, los visitantes pueden transitar sobre senderos

AviFauna

Las garzas escurridizas solo quieren “cantar” terrestres, construidos en pino, que ofrecen una vista espectacular sobre la mancha verde del manglar o realizar paseos acuáticos para hacer avistamientos de aves, contemplación, disfrute del paisaje y meditación, así como actividades de investigación y educación, pues

el Vía Parque es un aula abierta para aprender de aves, fauna terrestre, marina y especies de vegetación como los árboles de Acacia, Dividivi, variedades de cactus y el característico ecosistema manglar.

¿Y qué hay de las quemas? Patricia Saldaña, directora del Vía Parque Isla Salamanca, da cuenta que los incendios forestales recurrentes en el área protegida disminuyeron en 2017, en un 92% en comparación con las conflagraciones ocurridas entre 2016 y 2015. La directora de uno de los principales sitios naturales para el avistamiento de aves, asegura que “en 2017, solo se produjeron 6 incendios en zonas de eneas y se han controlado prácticamente el mismo día, gracias a la respuesta oportuna del cuerpo de bomberos de Ciénaga y Sitio Nuevo, dos poblaciones del Departamento del Magdalena”. Patricia Saldaña también explica de los convenios con el grupo de Guardacostas de Barranquilla, que presta especial vigilancia sobre la margen del Río Magdalena y todo el sector occidental del Parque; mientras que la Policía de Carabineros, apoya la parte terrestre del Vía Parque, que pronto tendrá una estación con 20 uniformados carabineros para brindar mayor seguridad. El parque es un aula abierta para aprender sobre vegetación La Fiscalía a través de la Unidad Especializada de Delitos contra el Medio Ambiente, viene realizando investigaciones relacionadas con los incendios forestales provocados con anterioridad, las cuales han dado como resultados la captura y judicialización de personas involucradas con este delito. Con estas acciones, las autoridades, envían un mensaje certero a las personas y empresas que siguen rondando el Vía Parque con “piromaniacas” intenciones. El caño Clarín Viejo en franca recuperación.

La Directora del Parque Isla Salamanca, Patricia Saldaña, asegura que los incendios forestales están controlados en un 92% con relación a las conflagraciones ocurridas entre 2015 y 2016.

Enero 2018

59


TUCÁN CARIBEÑO: Emblema Tropical P or : J ul i o G o n z á l ez

T

Saltando de rama en rama y haciendo vuelos cortos entre los árboles del cálido bosque seco tropical, una rutilante ave de plumaje negro, pechera amarilla y pico curvo, largo, serrado, de un vistoso y predominante verde limón con vetas multicolores, emerge del follaje. Su objetivo: tomar por asalto los frutos rojos en racimo de un grupo de palmeras cercanas a un manantial. Se trata del Tucán caribeño, una de las aves más representativas de los bosques tropicales de nuestro vibrante Caribe.

omando su nombre de nuestro mar, el Tucán caribeño o del Caribe como también se conoce, se distribuye fundamentalmente a lo largo de esta cuenca marina desde México hasta Venezuela, habitando la Costa colombiana entre los bosques del intricado sistema hidrográfico conformado por los ríos Atrato, Sinú y Magdalena, desde la Sierra de Santa Marta hasta el Golfo de Urabá, donde aprovecha las oquedades de árboles vivos para poner de dos a cuatro huevos. Estas coloridas aves en forma de pez, viven en parejas estables empollando y alimentando a sus crías entre ambos, por turnos, conservando sus nidos y áreas del bosque por el mayor tiempo posible, mientras se alimentan de frutas, bayas, insectos, larvas, ranas, reptiles arbóreos, huevos y pichones de otras aves. Los polluelos nacen desplumados y luego les crece un plumaje opaco, descolorido, que se transforma paulatinamente alcanzando su esplendor característico unos doce meses después de nacidos.

60 Enero 2018


AviFauna

El Tucán caribeño puede llegar a pesar medio kilo y medir 50 centímetros o más, incluyendo su gran pico hueco y liviano de aproximadamente 14 centímetros, que usa como herramienta para alcanzar alimentos. Son aves de cuerpo y cuello corto, en comparación con sus picos y colas. Esta especie no presenta diferencias evidentes entre la hembra y el macho, sin embargo, la hembra es un poco más pequeña y de pico más corto. La pareja se conforma sólo después de un cortejo donde el macho ofrece alimentos y estos son aceptados por su pretendida.

otras de la región. Aun así, el tráfico inescrupuloso y la cacería, sumado a la destrucción, degradación y fragmentación de sus hábitats ante la presión de actividades humanas, han hecho descender el número de avistamientos de estas magníficas aves tropicales, causando preocupaciones por su futuro.

Puede llegar a pesar medio kilo y medir 50 centímetros o más. Por su gran belleza y vivos colores, el Tucán caribeño se ha convertido en todo un emblema del trópico. No son mascotas, son aves silvestres que difícilmente se reproducen en cautiverio. Es el ave nacional de Belice, y su figura aparece acuñada en monedas e impresa en billetes de esta nación y

Los tucanes son aves sociables que en ocasiones se mueven en parvadas.

Datos: T UCÁ N C A RI B E Ñ O Otras denominaciones: Tucán del Caribe Tucán Picoiris Tucán Piquiverde Clase: Aves Filo: Chordata

Especie: Ramphastus sulfuratus Familia: Ramphastidae Orden: Piciformes

Género: Ramphastos

Enero 2018

61


A TA RD E C ER E N E L L A GO

Del Cisne por: Julio González

La vegetación de la orilla sirve de refugio nocturno.

C

uando el astro rey comienza a dar sus horas de tregua, personas de todas las edades se dan cita en El Lago del Cisne para disfrutar de la serena tranquilidad de las aguas y las rápidas variaciones del paisaje crepuscular, salpicado de aves que buscan sus últimos bocados antes de buscar refugio entre juncos, matorrales y árboles de la orilla, siempre monitoreadas por sigilosas babillas a

62 Enero 2018

la caza de polluelos caídos y presas desprevenidas. Son momentos para el sano encuentro y la contemplación, donde la gente baja el tono, los enamorados se besan, la brisa silva, los cantos de ave suben en alocada sinfonía y la naturaleza parece envolver sin sobresaltos, invadir sin agredir e imponerse suavemente a los vaivenes humanos con el caer de la noche.

personas de todas las edades se dan cita en El Lago del Cisne para disfrutar de la serena tranquilidad de las aguas y las rápidas variaciones del paisaje crepuscular


AviFauna

Aves silvestres maravillosas que debemos proteger para que las futuras generaciones puedan ver, escuchar, disfrutar y seguir fotografiando en plena libertad La tranquilidad de este espejo de agua, que contrasta con su complicada historia de recuperación, se ha convertido en espacio donde aves autóctonas, avispados bichofués y bandadas ocasionales de oportunistas mariamulatas, comparten lugar con visitantes humanos y alrededor de 14 especies de aves migratorias que hacen eventuales paradas en sus rutas desde el frío norte.

Trío de viuditas patilargas (Himantopus mexicanus) en pleno vuelo

los cantos de ave suben en alocada sinfonía, y la naturaleza parece envolver sin sobresaltos, invadir sin agredir e imponerse suavemente a los vaivenes humanos

El gallito de ciénaga (Jacana jacana)

En el Lago del Cisne, también llamado Ciénaga Rincón, entre Barranquilla y Puerto Colombia, pueden coincidir ocasionalmente pelícanos y gaviotas del litoral, con distintas garzas, garcetas, gallitos de ciénaga, alcaravanes, patos yuyos y patos caretos; gavilanes y gallinazos, con canarios criollos, espigueros, sinsontes

Parque-mirador para el deleite de los visitantes y gorriones; aves silvestres maravillosas que debemos proteger para que las futuras generaciones puedan ver, escuchar, disfrutar y seguir fotografiando en plena libertad, teniendo como telón de fondo los fulgurantes atardeceres costeños, que cambian todos los días, minuto a minuto, en un carnaval de tonalidades.

Enero 2018

63


El Pez León, Una ‘Mascota’ Que Se Salió De Control Por: Luis Fernando Sánchez Rubio - Biólogo Marino Director de la Fundación Planeta Azul Caribe

M

e invitaron a escribir en la revista Pet Lovers Caribe sobre el Pez León y por ser un medio de difusión para amantes de las mascotas -y tengo que confesar que yo no lo soy-, debo decir que estoy de acuerdo con que a la naturaleza se le debe ver como una serie de bienes y servicios que nos prestan diferentes tipos de beneficios y con la economía de mercado, que es el modelo de desarrollo que hoy prima, pues se hace necesario -así no nos guste-, que exista este maravilloso hobby, hasta tanto el ingenio del ser humano se invente una forma nueva de vivir. (Y sé que quienes estudiamos e investigamos estamos buscando alternativas).

Por ahora centrémonos en ese ser casi mítico, como muchos organismos de la naturaleza, con esos penachos que, como plumas de un gallo fino, saltan de un cuerpo rayado en colores claros y oscuros que nada apaciblemente en su ambiente natural y los que lo hemos tenido en acuarios, en su ambiente artificial. En Colombia solo se puede tener en encierro como organismo

Este pez se encuentra regado por toda la Costa Atlántica de los Estados Unidos y todo el Caribe Internacional. para la investigación y por eso quienes lo atrapamos, solo bajo permisos especiales, lo tuvimos; algunos siguen tratando de entender su comportamiento y la delicada responsabilidad que no tuvieron quienes, con los permisos necesarios en La Florida, E.U., lo tuvieron confinado.

64 Enero 2018


Caribbean Wild

Fue traído del océano Índico y la zona occidental del océano Pacífico y, según una de las varias versiones, escapó por las aguas de Biscayne Bay a causa del huracán Andrew que provocó la ruptura de un acuario en 1992.

El Pez León difícilmente podrá ser eliminado de nuestras aguas por sus características de adaptarse fácilmente a diferentes ambientes marinos Hoy en día, a pesar de las críticas a este accidente y de los varios intentos de control, este pez está fuera de él.

Se encuentra regado por toda la Costa Atlántica de los Estados Unidos y todo el Caribe Internacional. El Pez León difícilmente podrá ser eliminado de nuestras aguas por sus características de ser un organismo que se adapta fácilmente a diferentes ambientes marinos y su gran poder reproductivo, pues desde muy jóvenes las hembras están aptas para producir de 2.000 a 15.000 huevos que viajan en una especie de bolsas para ser fecundadas por machos. Cuando están aptos, los sacos se rompen En los acuarios públicos los turistas aprenden y se educan.

y son liberados al plancton a través del cual se distribuyen siguiendo las corrientes y dispersándose por todos los rincones. Su comportamiento es territorial y tienen hábitos nocturnos que le permiten una gran distribución entre los 10 hasta 170 metros de profundidad. Su cuerpo está cubierto de largas espinas dorsales y pectorales que son venenosas y la picadura puede ser sumamente dolorosa; pero esto precisamente hace que se le facilite invadir los espacios naturales, creando un gran desequilibrio ecológico ya que pocos predadores controlan su crecimiento poblacional exagerado.

¿Qué se hace en Colombia, en nuestras costas y áreas marinas de nuestro Caribe? Comerlo; disfrutar de su carne como una de las formas en que podemos contribuir a controlarlo hasta cierto punto. Es una de esas ‘mascotas’ que hay que sacarla de esta lista, porque no se puede tener como tal, por esos accidentes que siempre pueden pasar y que cuando pasan, no se pueden remediar. Lo mismo sucede con el mico titi, con el oso perezoso o los canarios y otras aves silvestres que no deben ser tenidas en cautiverio. Debemos entender que hay animales mascotas como los perros y gatos, como los animales de granja que desde que los mantengamos en condiciones de respeto y estén cómodos y viviendo de forma digna, podremos tener, pero hay otros que son silvestres y deben estar libres; sueltos en

la naturaleza que debemos responsablemente tener en buenas condiciones, sin basuras, sin contaminación y con mucho verde y cuerpos de agua limpios, para que podamos disfrutar de ellos sin jaulas ni amarrados a nada ni encerrados en ninguna parte. Pero hay, como todo en la vida, excepciones. Están los acuarios públicos como el Oceanario de Islas del Rosario San Martín de Pajarales o los aviarios como nuestro aviario Nacional en Barú, que son lugares especiales en donde se educan y recrean cientos de miles de turistas que admiran y aprenden, durante su visita, a estar más cerca y a entender más la naturaleza; esa naturaleza que nos sigue sorprendiendo aún a quienes estudiamos y buscamos respuesta a estos grandes retos de poder convivir con ella, en estos tiempos en que cada vez más, nos divorciamos de ella.

Los invito a seguir reconociendo este país mega diverso que tenemos, respetando las normas de convivencia con lo natural y ser cada vez más conscientes de nuestra responsabilidad con el ambiente y el respeto a los animales.

Enero 2018

65


ACUARIOS:

VENTANAS AL MUNDO

Subacuático

Por: Julio González

A

sí, la acuariofilia, como es llamada esta pasión por el mundo acuático controlado, se ha convertido en un pasatiempo que ha escalado importancia al punto de convertirse en una industria que genera más de 15.000 millones de dólares al año, teniendo como eje el comercio destinados a los hogares. No obstante, parte de este mercado se ha sustentado en el tráfico ilegal de peces ornamentales y otros organismos acuáticos que ha diezmado las poblaciones silvestres al ser capturadas indiscriminadamente del medio natural. Esta circunstancia ha movilizado a las autoridades de muchos países que, con distintos niveles de éxito, intentan medidas para combatir este delito.

66 Enero 2018

Para muchas personas alrededor del mundo, los acuarios representan una posibilidad relativamente sencilla de contemplar la naturaleza viva y recibir sus indudables beneficios terapéuticos en los espacios del hogar, reproduciendo ecosistemas subacuáticos que contribuyen con su ingravidez a lograr tales efectos.


Caribbean Wild

De esta forma, se han ido introduciendo nociones de manejo racional, temporadas de veda, incentivos para cultivo de peces ornamentales, preservación de cuencas hidrográficas, permisos de extracción y licencias de comercialización, como medidas de protección

apetecible por los traficantes. Afortunadamente, en la actualidad existen criadores, tiendas y comercios con licencias, mientras se siguen implementando medidas de fuerza pública contra este flagelo. Por todo lo anterior, es necesario que las

es necesario que las personas deseosas de comenzar con este pasatiempo y disfrutar de sus beneficios, cuiden que sus adquisiciones se hagan dentro del comercio legal de especies en países del trópico, incluyendo Colombia, donde el colorido y la variedad de especies de aguas dulces y saladas, es sencillamente

personas deseosas de comenzar con este pasatiempo y disfrutar de sus beneficios, cuiden que sus adquisiciones se hagan dentro del

comercio legal de especies subacuáticas y con un estudio pormenorizado de las especies que desean adquirir, no solo para darles buen trato y tener un acuario exitoso, sino que también puedan contribuir con la necesaria preservación y aprovechamiento racional de estas especies. Los peces ornamentales requieren cuidados relacionados a la alimentación, luz, temperatura y calidad del agua, de forma que iniciar un acuario deberá estar precedido de un estudio, preferiblemente antes de acudir a cualquier vendedor. Algunos conocedores recomiendan comenzar con acuarios de una sola variedad, antes de avanzar a los

comunitarios con especies de distintos tipos. La introducción de nuevos peces deberá ser gradual, planificada, y el tamaño del acuario dependerá de la cantidad y tipo de peces que mantendrá en él. Los peces más comunes, comercializados legalmente en Barranquilla y cultivados por personas con conocimientos son las bailarinas, goldfish, bettas, guppys, cebras, escalares, discos, espadas y platys. Todos ellos son relativamente fáciles de obtener y existe abundante información para conocerlos mejor, sin embargo, es necesario advertir los peligros que conlleva la introducción de peces no originarios al medio ambiente de las regiones, los cuales podrían ocasionar grandes perjuicios a las especies autóctonas. Los acuarios de agua dulce son más económicos y menos complejos que los de agua salada. En cualquier caso, se debe mantener la calidad del agua en un envase contenido, por lo que el cambio parcial o total será una tarea periódica, aunque se disponga de aditivos, sistemas y filtros para la limpieza de restos de comida, excretas y microorganismos cuya excesiva proliferación causan enfermedades en peces y plantas acuáticas. Los transparentes acuarios caseros, surgidos en el siglo XX, se han ido perfeccionando con el correr de los años. Así mismo, las técnicas, la calidad de los equipos y la literatura sobre el tema, han otorgado un considerable soporte al conocimiento de esta relajante afición, dando también oportunidad de convertir estas pequeñas ventanas al mundo subacuático, en verdaderas terapeutas para combatir el estrés, en apoyo didáctico para la educación de niños y en elevador de conciencia para la preservación de la vida silvestre en nuestro planeta.

se debe mantener la calidad del agua en un envase contenido, por lo que el cambio parcial o total será una tarea periódica

A diferencia de las peceras, los acuarios deben contar con instalaciones artificiales para mantener la calidad del agua por el mayor tiempo posible.

Enero 2018

67


E C O CA M P U S :

UNA ALTERNATIVA DIFERENTE PARA CONOCER A LA NATURALEZA Por: Nathalie Maury Moya

A

nte la crisis ambiental que estamos viviendo en estos tiempos, la Universidad del Norte ha creado un programa institucional llamado ‘Ecocampus Uninorte’ como alternativa para concientizar a todos los miembros de la comunidad universitaria acerca de esta problemática, y a su vez logra promover la investigación en temas ambientales y de desarrollo sostenible. Esta iniciativa, que comenzó desde el año 2014, se encarga de hacer una aproximación a la riqueza y biodiversidad que tienen nuestros bosques secos tropicales y para ello utilizan diferentes mecanismos que involucran a la comunidad universitaria en el diseño, ejecución y evaluación de actuaciones ambientales dentro y fuera de la universidad. Se desarrollan conversatorios para hacer educación ambiental, investigaciones en biodiversidad, gestión ambiental del campus y proyección social.

68 Enero 2018

Maritza Duque Gutiérrez es la coordinadora de este programa y además docente de la facultad de Química y Biología en la institución. Su gran interés por los temas ambientales le ha permitido lograr sensibilizar a sus estudiantes y demás personas acerca de los sucesos que día a día se generan en nuestro ecosistema.


MaterNatura

Aula viva La universidad tiene algunos senderos que muestran las especies más emblemáticas de nuestro bosque seco tropical, pero también exponen especies de muchos lugares del mundo. El proyecto llamado ‘Aula Viva’ es una de las estrategias de Ecocampus para conectar a la comunidad universitaria con la naturaleza. A su vez hacen actividades de agricultura urbana y la propagación de mangles, a raíz de las quemas en la Isla Salamanca; todo esto con el fin de acercar a los estudiantes y al público en general, para fortalecer esos vínculos que tenemos con la naturaleza.

Ecocampus además es un espacio creado de manera permanente con la excusa de invitar expertos en temas ambientales creando debates enriquecedores para los estudiantes acerca de los temas del momento.

Derechos de los animales: ¿ Av a n c e o r e t r o c e s o ?

¿Qué respondería usted a la pregunta: los derechos de los animales van en avance o en retroceso para su protección? Pues este fue el tema principal que se trató en el más recien-

te conversatorio dirigido por Ecocampus para la comunidad uninorteña y en el que se generó un espacio de debate entre los asistentes derivándose una serie de interrogantes referentes a

los distintos puntos de vista expuestos por expertos en los temas ambientales y de animales. Con respecto a los derechos y las leyes de los animales, el tema principal que se abordó fue el del reciente caso de ‘Chucho’ el oso de anteojos, desde la perspectiva de sus derechos y protección. La directora del zoológico de nuestra ciudad, Farah Ajami, aclaró los detalles de este caso logrando despejar muchas dudas entre los asistentes y confirmando que, a raíz de lo sucedido, los derechos de los animales van en retroceso.

Espacio diferente Ecocampus se ha convertido en un generador de bienestar y desarrollo armónico de la comunidad universitaria, siendo un ejemplo para toda la ciudadanía de un comportamiento ambientalmente responsable.

Enero 2018

69


De Farra

Desfiles caninos en Caribe Gourmet Barranquilla

Dos maravillosos desfiles de perros se vivieron en el evento Caribe Gourmet, llenos de alegría, amor y muchos premios entregados por la Revista petLovers Caribe. El primer desfile contó con la participación de las hermosas aspirantes a Señorita Atlántico, y el segundo, organizado por Little Paws Barranquilla, deslumbró por su emotividad y cariño de los amantes de las mascotas.

Christmas Run Vivimos la carrera ‘Christmas Run’ realizada en los días previos a la Navidad en favor de obras sociales del Club Rotario Barranquilla Centro, con la participación de cientos de personas que corrieron en las categorías 10k, 5K y Mi Mascota y Yo. El evento estuvo lleno de color, alegría y confraternidad. Leivis Jiménez Pacheco, ganadora de una inscripción en la categoría Mi mascota y Yo, regalada por la revista PetLovers Caribe

Feria y Animalatón en el CC Viva Compartimos con los petLovers Caribe en la Animalatón Barranquilla y Feria comercial que se llevaron a cabo en el centro comercial Viva. En los eventos los asistentes pudieron adoptar cachorros de perros y gatos, y a la vez hacer sus compras de navidad con precios de feria.

8va. Jornada Tatoo Con gran éxito se llevó a cabo la octava jornada Tatoo a favor de los animales en estado de calle, para que tuvieran una navidad y fin de año feliz con alimentación, desparacitación y baño. El evento, organizado por la fundación Colitas Callejeras, tuvo como invitados a los artistas tatuadores Nacho Art y Andrés Riveira.

70 Enero 2018


De Farra

8vo. Encuentro Canino Navidad Husky Un encuentro cargado de mucha alegría, actividades recreativas y premios para la mejor pinta navideña se vivió en la reunión de Navidad y Fin de Año del Club Husky Barranquilla, realizado en el parque Almirante Padilla, al norte de la ciudad.

Fin de Año del Club Poodle & Maltés Una hermosa y emotiva reunión de Fin de Año del Club Poodle & Maltés Barranquilla se cumplió en el parque Sagrado Corazón. Las mascotas con su mejor pinta de Navidad desfilaron en la pasarela y lograron para ellos y sus dueños muchos premios.

Modelos pets se lucieron en el Dog Model Barranquilla En el colegio Sagrado Corazón se vivió el primer ‘Dog Model Barranquilla’, donde los perros de todas las razas y tamaños desfilaron con sus dueños para, como verdaderas estrellas por una noble causa, recaudar fondos para ayudar a canes sin hogar en la ciudad.

Cierre de año del Club Beagle Barranquilla El remodelado Parque Rosado, con su nueva Ruta Canina, fue el sitio de encuentro del Club Beagle Barranquilla para su celebración de Fin de Año 2017. La Revista petLovers Caribe acompañó a sus integrantes a una tarde animada por juegos y mucha alegría.

Enero 2018

71


PetDay en el Berckley Preschool Los niños y niñas pertenecientes al grado de Nursery del colegio Beckley Prescholl expresaron su interés y amor hacia los animales, a través del proyecto pedagógico del cuidado de las mascotas. De esta manera los pequeños petlovers aprendieron sobre la importancia de valorar y respetar las diferentes formas de vida, siendo sensibles al cuidado y amor hacia las mismas.

Vivimos el Canicross Marinero Deporte, diversión y mucho amor por las mascotas se vivió en el ‘Canicross Marinero’ celebrado en la Base Naval. En la categoría Canes Grandes el ganador de la competencia fue Elmer Suárez con su perra ‘Bella’. En la categoría Canes Medianos el ganador fue Luis Anicharico, con su perro ‘Max’.

72 Enero 2018


Pet Lovers

petLovers

Vanessa Moya Beltrán De nuestra familia hacen parte tres perritos que nos han brindado muchas alegrías, enseñado a ser tolerantes y amar incondicionalmente. ‘Lola’, la mayor, es una Labrador dorada de 5 años, la más consentida y amorosa; su hobby es comer mucho y acostarse para que la acaricien. ‘Jack’, el de la mitad, es un Husky Siberiano color rojizo/café de 3 años; tiene los ojos azules y le gusta brincar mucho. Su hobby es molestar a ‘Lola’ y correr. Y ‘Toby’, el menor de todos e hijo de Jack, es un Husky Siberanio color negro de un año, con ojos azules; su hobby favorito es jugar con la tierra y hacer ‘desastres’.

Esteffannie Cortés Montenegro ‘Chimuelo’ -un Bulldog Francés- llegó a nuestro hogar hace cinco meses a robarnos el corazón, nuestros sofás y camas... nos robó sin duda alguna todo nuestro amor. Su nombre está inspirado en la película ‘Cómo entrenar a mi Dragón’, porque es como ese dragón: juguetón, tierno, comelón y dormilón. Es un perro bastante tierno y amigable, aparte de ser ciento por ciento juniorista. También pretende ser un perro ‘influencer’, ya que tiene su perfil en Instagram @chimuelo_bulldogfrances donde compartimos todas sus aventuras.

Carolina Martínez Mi ‘Celeste’ llegó a nuestro hogar hace seis años, aunque al comienzo fue muy difícil encariñarme con ella porque yo venía de la pérdida de mi gata; sin embargo, con su alegría e inteligencia logró meterse en nuestros corazones. Aunque mi madre decía que no quería más mascotas en casa, ella es la que más la consiente cumpliéndole todos sus caprichos. Es una perrita muy activa: le encanta el deporte, las fotos, ir de fiestas e incluso adoptó un gatito que cuida como si fuera su hijo, defendiéndolo de otros gatos. Todos los días nos hace reír con sus ocurrencias y aventuras, por eso me gusta llamarla ‘mi compañera de aventuras’.

Envíanos tu historia a: info@publiatlantic.com

Enero 2018

73


petLovers

Karla Mejía y Patricia González Somos las dueñas de ‘Steel’, un perro Husky de un año y 11 meses de edad. Fue un regalo que nos hizo un familiar cuando apenas tenía tres meses de nacido, ya que no podía mantenerlo. Lo amamos porque es juguetón y le encanta pasear con nosotras.

Israel Canchila ‘Bruno’ es un French Poddle enrazado con Snauzer; tiene 9 meses de edad y le encantan las galletas y pasear en carro. Es un obsequio que me dieron unos amigos y ha cambiado mi vida.

74 Enero 2018

ol

@doggiesschool

(+57) 310 203 6954 / 300 606 4021 email: clubdoggieschool@gmail.com Km 5 Autopista puerto colombia, poste 135

GG

IES SCH

O

@clubcaninodoggiesscho

DO

doggiesschool

OL

guardería colegio hotel spa


Entra al mundo de la

TecnologĂ­a

Dron

Reparaciones Cursos de pilotaje bajo techo Tel. (5) 3106211 @Maxdronecolombia

www.maxdronecolombia.com

Enero 2018

75


CONTRA PORTADA

76 Enero 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.