La televisión móvil

Page 1

L ATE L E VI SI ÓN MÓVI L CARL OSAL E DOSÁNCHE Z


LA TELEVISIÓN MÓVIL Carlos Aledo Sánchez Diseño de portada Carlos Aledo Sánchez

Le animo a compartir esta obra en su blog, redes sociales o cualquier otro medio, respetando la licencia Creative Commons.

Esta obra ha sido creada bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA (Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual) Al compartir esta obra, en parte o en su totalidad, debe reconocer a su autor. No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Carlos Aledo Sánchez. 2010


ÍNDICE 0. METODOLOGÍA, HIPOTESIS, OBJETIVO Y RESUMEN ..................................... 2 1. INTRODUCCIÓN. EL MÓVIL: LA CUARTA PANTALLA ....................................... 4 2. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO MOVIL ....................................... 8 2.1 Los inicios: la generación 0G................................................................................ 8 2.2 Los primeros teléfonos realmente móviles: La generación 1G............................. 9 2.3 La mejora de la movilidad y el paso de la tecnología analógica a la digital: La generación 2G ..................................................................................................... 10 2.4 La generación de transición: 2.5 G ..................................................................... 12 2. 5 La aparición de los smartphones con la generación 3G.................................... 13 2. 6 La explosión de los smarthphones con la generación 4G ................................. 16 3. LA NECESIDAD DE MOVILIDAD DE LA SOCIEDAD. RAZONES SOCIOLÓGICAS DEL ÉXITO DEL MÓVIL ........................................... 18 4. CAMBIOS EN LA TELEVISIÓN. DE LA TV TRADICIONAL A LA TDT, IPTV Y TV EN MOVILIDAD ................................................................................. 19 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA TELEVISIÓN MÓVIL ........................................ 23 6. AGENTES IMPLICADOS EN LA CADENA DE VALOR ...................................... 30 7. TIPOLOGÍAS Y ESTANDARES DE TELEVISIÓN MÓVIL ................................... 33 8. MODELOS DE NEGOCIO ............................................................................... 37 9. LOS CONTENIDOS EN LA TELEVISIÓN MÓVIL............................................... 41 10. EL USUARIO DE LA TELEVISIÓN MÓVIL ...................................................... 50 11. LA PUBLICIDAD EN LA TELEVISIÓN MÓVIL ................................................. 57 12. CONCLUSIONES ......................................................................................... 60 13. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES .......................................................................... 60


0. METODOLOGÍA, HIPOTESIS, OBJETIVO Y RESUMEN Voy a describir el proceso metodológico que he seguido para la realización de este análisis descriptivo de la televisión móvil. Mi fuente principal para la documentación, investigación y recopilación de información ha sido Internet. La razón principal por la que he acudido a este medio como fuente se fundamenta en la actualidad e inmediatez de la información disponible en este medio. Debido a la novedad y carácter emergente de la TV móvil las investigaciones realizadas sobre esta materia son relativamente reducidas en comparación con otros sectores con mayor recorrido. Existe poca bibliografía, y en todo caso es preciso buscar información lo más actualizada posible dada la velocidad a la que se producen cambios en la telefonía móvil y en los medios de comunicación digital. He estructurado mi estudio en varios apartados: 

Historia. Evolución y desarrollo de la telefonía móvil.

Características de los dispositivos móviles. Ventajas e inconvenientes.

Tipologías de televisión móvil.

Modelos de negocio.

Factores, variables y agentes implicados (contenidos, publicidad, usuarios, operadores, productores audiovisuales, etc.).

Conclusiones, tendencias y predicciones.

HIPOTESIS La hipótesis que planteo en este estudio es la posibilidad de convertir el móvil en una nueva ventana de explotación audiovisual, agregándola a las ya existentes (cine, TV, videoconsolas y PC). ¿Se dan las condiciones óptimas para la implantación de la TV móvil? ¿Existen modelos de negocio ya definidos? ¿Son rentables y viables? ¿Qué tipo de contenidos y formatos audiovisuales serían adecuados para este nuevo medio? ¿Qué busca el usuario digital en la televisión móvil? ¿Cómo es ese usuario? ¿Cuáles son sus hábitos, costumbres y rutinas de uso? Estas y algunas otras preguntas son las que plantearé e intentaré responder a lo largo de este estudio.

OBJETIVO El objetivo principal de este estudio es describir la situación actual de la televisión en movilidad e intentar sacar conclusiones sobre los modelos de negocio existentes, público objetivo, tipos de contenido, evolución del medio, etc.


RESUMEN El sector de la TV móvil se encuentra aún en sus estadios iniciales de implantación, con modelos de negocio heterogéneos y aún por definir claramente en España. En otros países, como Corea del Sur y Japón, la irrupción de la TV móvil en el mercado se inició hace ya unos años y por tanto el sector ahí está mejor asentado, y sus características, público objetivo y modelos de negocio mejor definidos. En esta cuestión influye de manera decisiva el desarrollo tecnológico de los dispositivos móviles y las redes de comunicación. Los terminales móviles en los mencionados países asiáticos nos llevan varios años de ventaja en cuanto a tecnología, y este es un aspecto fundamental para el pleno disfrute de la experiencia de la TV móvil. En España aún nos encontramos en un proceso de renovación de terminales móviles y serán necesarios al menos un par de años para que los smarthphones se extiendan masivamente entre la población movilizada (cerca del 100%, el móvil es el medio con mayor penetración en la población junto a la TV tradicional). Mientras tanto, todos los agentes implicados en este sector emergente están realizando grandes esfuerzos para orientarse y encontrar su sitio, dar con el mejor modelo de negocio y adaptarse rápidamente a los cambios en los sistemas de comunicación, las tecnologías, los nuevos hábitos de consumo del usuario digital, etc. Existen por tanto un gran número de factores y variables que conviene analizar detenidamente para tener una visión más clara de la TV móvil y poder hacer previsiones de cual puede ser su evolución presente y futura. Debemos tener en cuenta los cambios en los sistemas de comunicación que ya están teniendo sus consecuencias, no sólo a nivel tecnológico, sino en los hábitos y costumbres de consumo de medios y la utilización de los nuevos medios digitales (Internet y móvil) como herramientas de interacción social. Empiezan a instituirse en la sociedad y la cultura ciertos hábitos y costumbres antes incluso de que se consoliden los estándares de transmisión y los modelos de negocio. Todos los agentes implicados deberán estar alerta, observar estos cambios, conocer a su público objetivo y ejercer de coolhunters (cazadores de tendencias) para poder ofrecer la experiencia diferenciada que el usuario digital busca en la TV móvil.

PALABRAS CLAVE Televisión móvil, convergencia, modelo de negocio, movilidad, DVB-H, cadena de valor, operadores de telecomunicaciones, ciudadano digital, difusores de televisión, proveedores de contenidos.


1. INTRODUCCIÓN. EL MÓVIL: LA CUARTA PANTALLA La influencia y penetración del móvil en la sociedad ha alcanzado tal magnitud que se la ha denominado como la cuarta pantalla. La primera fue la del cine, la segunda la de la televisión, la tercera la del ordenador personal y finalmente la pantalla del móvil se ha ganado con derecho propio su lugar, aventajando a sus antecesores en muchos aspectos. En este apartado voy a analizar detenidamente las características que definen a cada uno de estos medios/pantallas, que por su implantación masiva en la sociedad han tenido una enorme influencia en la comunicación. Voy a desgranar las características de cada medio y las experiencias diferenciadas que ofrece cada medio al usuario. Las diferencias entre las cuatro pantallas hay que buscarlas en las cuestiones Cuándo (tiempo, inmediatez, duración), Dónde (espacio público o privado), Cómo (situación, condición, costumbres y hábitos uso) y Qué (que contenidos consume el usuario). El cine fue la primera pantalla, la primera ventana que se abrió al mundo de forma masiva. Como cultura de masas, entró a formar parte de la vida social y el tiempo de ocio de las personas. Con el cine se empieza a sustituir la experiencia directa por la experiencia vicaria. Por otra parte, las experiencias son vividas de forma colectiva, las emociones son compartidas, de tal forma que nuestras sensaciones y reacciones están influenciadas por las reacciones de los demás espectadores y viceversa. La visión colectiva influye en la forma en que percibimos la experiencia porque las emociones y reacciones se contagian y mimetizan (la risa, el miedo, la tensión, etc.…). En el cine el tiempo para el disfrute de las experiencias está prefijado (los distintos pases de la proyección), es poco flexible y el periodo para disfrutar de la experiencia es limitado (el tiempo que está en cartelera la película). Después del reinado del cine como medio masivo llegó la televisión para tomar el relevo. Nació como una nueva ventana al mundo. Se abrió con la televisión un abanico más amplio de experiencias, más inmediatas. Ya no solo ofrecía experiencias de ficción y en diferido (como en el cine) sino también realidad mediada e inmediata, las fronteras entre realidad y ficción, se fueron diluyendo. La capacidad de ofrecer, no solo ficción enlatada, sino también “trozos” de realidad inmediata (noticias, informativos, realities, acontecimientos deportivos, etc.), creando


la estimulante sensación en el espectador de experimentar el “en vivo y en directo”, fue el gran aporte de este medio. La ventana a la realidad y el directo que no podía ofrecer el cine. Aunque en los últimos tiempos esto está cambiando y ya se están utilizando salas de cine para retransmitir acontecimientos en directo, como conciertos y partidos de fútbol. La frontera entre ámbito público y privado también empezó a difuminarse con al televisión. A través de ella empezamos a tener acceso al ámbito público (el lugar del suceso o noticia, la vida política, etc.) desde el salón de nuestros hogares. Por otra parte las experiencias normalmente consideradas del ámbito privado también se hicieron públicas a través de determinados formatos televisivos (Realities como Gran Hermano.), con lo que finalmente nada escapaba a los ojos de la televisión, todo podía ser visto, hipervisible, satisfaciendo así la faceta morbosa y voyeurista del público. La televisión se convirtió en un aparato en torno al cual se reunía la familia de forma casi ritual (como sucedió antes con la radio), de modo que la televisión se seguía viendo de forma colectiva, pero ya dentro de casa y por tanto en un ámbito privado. Sin embargo, actualmente poco queda ya de esas reuniones familiares en torno a la televisión. Crece el nº de televisores por hogar al tiempo que disminuyen los miembros familiares, por lo que se ha convertido en una experiencia cada vez más solitaria y realmente privada. Más tarde la aparición de las videoconsolas aporto un uso más a la pantalla del televisor. Aquí, al igual que sucedió con el cine, el ámbito inicialmente público de las máquinas recreativas pasó también al ámbito privado a través de la videoconsola y la pantalla del televisor. Por otra parte los diversos sistemas de grabación (VHS, DVD, Blu-ray) nos han permitido una mayor libertad respecto a cuando acceder las experiencias. La televisión de pago y la televisión digital terrestre nos han dado mayor libertad respecto a que contenido consumir. Pero la “TV de salón” no nos da la libertad en cuanto a donde disfrutar de ese contenido. El móvil aporta ese salto cualitativo, permite a la televisión abandonar el espacio acotado al que estaba condenada: el hogar, permitiendo con ello su consumo en cualquier lugar o situación. (Francisco Vacas Aguilar, 2007) La tercera pantalla, la del ordenador, apareció a finales de los años 60, inaugurando la era digital. El ordenador personal ha ido adquiriendo importancia en las sociedades desarrolladas hasta llegar al momento actual en el que resulta imposible imaginar el funcionamiento de la sociedad en todos los aspectos de la vida diaria (trabajo, ocio, etc.) sin la tecnología informática. Pero la verdadera revolución para la tercera pantalla


llegó con Internet a principios de los 90. Internet ha contribuido de forma determinante en el nacimiento de la denominada “sociedad de la información”. Y finalmente llegamos a la cuarta pantalla, mi objeto de estudio. La evolución del teléfono móvil desde sus inicios ha sido extraordinaria. Pocos pensarían en el momento de su invención que llegaría a ser lo que es hoy. Inicialmente el teléfono móvil se concibió únicamente para realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar. No se pensó para la comunicación escrita, y sin embargo el sistema SMS ha cuajado hasta tal punto que de forma espontánea se ha creado un lenguaje propio libre de normas ortográficas. El móvil no nació con pantalla, pero poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en el sistema multimedia que es hoy, un claro ejemplo de la convergencia tecnológica de los medios de comunicación. Actualmente podemos definirlo ya como un mini ordenador (Internet incluido) con la ventaja de la extrema portabilidad. Todo en un dispositivo que cabe en nuestros bolsillos. El móvil permite la máxima libertad de acción. Podemos acceder a sus múltiples utilidades y experiencias cuando queramos y como queramos (al igual que con el PC). Por otra parte, resulta fundamental mencionar dos funciones incorporadas en el móvil: grabar video y hacer fotos (cada vez de mayor calidad). Estas funciones permiten la creación de contenidos “in situ” y al instante. Y con la integración de Internet en el móvil podemos publicarlos y difundirlos de forma prácticamente simultanea. Esto ha supuesto una revolución que irá a más con las progresivas mejoras de la calidad en la captura y reproducción de contenido audiovisual y la velocidad de transmisión de la información. Ya estamos viendo como la televisión se nutre de los contenidos creados por los móviles, imágenes y videos captados por el móvil, que son difundidos en internet (Youtube, Facebook, etc...) y posteriormente emitidos en los informativos como apoyo a una noticia, reportaje, etc... La figura tradicional del videoaficionado se extiende entre la población gracias al móvil. Ya todos podemos ser reporteros, periodistas aficionados y crear seudo-noticias, contenidos seudo-informativos y de entretenimiento que son utilizados por la televisión y que podría nutrir también a la TV móvil. Un perfecto ejercicio de retroalimentación. Por tanto, podemos concluir que las posibilidades de sinergia, interconexión e interactividad entre medios/pantallas (televisión tradicional, PC+Internet y móvil) y audiencia alcanza su exponente máximo con la llegada de la cuarta pantalla, el ejemplo paradigmático de la convergencia tecnológica.


Dentro del marco de esta convergencia, la televisión móvil se configura como la evolución/integración la televisión y el teléfono móvil. Veremos como se pueden aprovechar estas sinergias entre medios y las características del móvil para que la implantación de la TV móvil tenga éxito. Pero antes de entrar en el tema que nos ocupa voy a describir la historia del teléfono móvil. Viendo la evolución tecnológica de este dispositivo paralelamente al desarrollo de las redes de comunicación nos daremos cuenta de lo importante que es el desarrollo sincrónico de ambos aspectos (dispositivos y redes de comunicación) para una implantación exitosa de la televisión móvil. Las

posibilidades

de

comunicación

que

ofrece

los

dispositivos

móviles

tecnológicamente avanzados quedarían limitadas sin unas redes de comunicación igualmente avanzadas. El buen aprovechamiento de todas las potencialidades comunicativas (Internet, TV móvil, etc.) de los actuales smarthphones requiere de unas redes de comunicación avanzadas. Y viceversa. De nada serviría tener unas buenas redes si no disponemos de dispositivos tecnológicamente avanzados. Necesitamos el hardware y el software adecuado antes de lanzarnos al ruedo. Y ese momento parece que por fin ha llegado.


2. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO MOVIL Como he dicho, es importante analizar con detalle ambos aspectos evolutivos, hardware y software, antes de entrar de lleno en las posibilidades de la TV móvil. Nos dará las claves para comprender cuales son las necesidades tecnológicas previas y las condiciones óptimas para una TV móvil viable. Por otra parte ayudará a entender la importancia que ha ido adquiriendo el móvil en las sociedades modernas hasta convertirse en un elemento fundamental en nuestra vida cotidiana y sus enormes potencialidades como medio para la implantación de diversos sistemas de comunicación multimedia, entre ellos la TV móvil. Empezaré por la prehistoria.

2.1 Los inicios: la generación 0G Como tantos otros avances tecnológicos, el teléfono móvil tiene su origen en la tecnología militar. Empieza a desarrollarse a inicios de la Segunda Guerra Mundial. La compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que permitía el contacto con las tropas militares vía ondas de radio. Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de la telefonía móvil para uso civil fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado Bell System Service. Se trataba de un teléfono que estaba pensado para integrarlo en un vehículo. En este sentido cierto es que era móvil pero una movilidad muy limitada, ya que se trataba de equipos enormemente grandes y pesados. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando desde 1946 hasta 1985.


2.2 Los primeros teléfonos realmente móviles: La generación 1G En 1981 la marca Ericsson lanzó el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Pero era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día. Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EEUU y TACS (Total Access Comunication System). En 1983 aparece un móvil pionero, el DynaTAC 8000X, que fue diseñado por Rudy Krolopp para la compañía Motorola. Pesaba casi un kilo y costaba 4000$. Hoy nos parecería un “ladrillo” carísimo pero en aquel momento era un lujo fastuoso solo al alcance de unos pocos. El mayor problema del DynaTAC era la escasa duración de la batería, que permitía un funcionamiento máximo de 60 minutos. Entonces Nokia lanzó en 1984 el Mobira Talkman, que iba unido por un cable a un maletín que incluía una autonomía de varias horas de funcionamiento continuo. Pero este aumento de la autonomía volvía a sacrificar la movilidad y su precio seguía siendo un lujo solo apto para yuppies y altos ejecutivos. Estaban destinados principalmente al segmento profesional de los usuarios. Todos estos teléfonos utilizaban tecnología analógica. Tenían capacidad para transmitir voz pero no datos. Las propias características tecnológicas de los sistemas 1G actuaron como factor discriminante de cara a convertirse en un medio masivo. Además, los operadores de red no consideraban a la telefonía móvil como un sustituto de la red convencional terrestre, por lo que la cobertura se limitaba a grandes núcleos de población donde se suponía que estaban sus clientes corporativos. (Francisco Vacas Aguilar, 2007) Por otra parte, en 1982 Sony lanzó la primera televisión portátil, el Watchman color

FD-210. La señal era analógica por lo que sufría grandes interferencias en función de donde se estuviese recibiendo la señal y de la instalación.


2.3 La mejora de la movilidad y el paso de la tecnología analógica a la digital: La generación 2G Este escenario “profesional” de la telefonía móvil cambió radicalmente en los primeros años 90 con la llegada de la generación 2G (Francisco Vacas Aguilar, 2007). Existieron una serie de factores determinante para la enorme penetración de la segunda generación móvil: 

El acuerdo una década antes (1982) de 26 operadoras por desarrollar el sistema con estándares comunes, lo que permitió el roaming entre los mercados más importantes.

La decidida apuesta de la Comisión Europea por armonizar leyes y sistemas en todos los Estados miembros.

Las mejoras en los propios terminales, fruto de la inversión en I+D de los fabricantes, que se tradujeron en un menor peso y una mayor duración de la vida de las baterías.

Una estrategia inteligente de comercialización, como la adopción de sistemas de prepago, que permitió la incorporación de los jóvenes como usuarios del sistema, factor este último de enorme trascendencia para el propio desarrollo del mercado. (Francisco Vacas Aguilar, 2007).

Motorola fue un gran ejemplo de la inversión en I+D con el lanzamiento en 1989 del MicroTAC, el más pequeño y ligero de la época. El MicroTAC supuso otro gran avance cualitativo, ya que cumplía al mismo tiempo dos requisitos básicos de la verdadera movilidad: cabía en el bolsillo y la batería tenía una autonomía considerable. Ya no era necesario sacrificar la movilidad en beneficio de la autonomía cargando con un engorroso maletín.

Por otra parte el precio de los móviles empezaba a ser más

asequible, iniciándose así la masificación del móvil. De forma pareja a este gran avance en la tecnología del dispositivo se produjo la transición a la segunda generación móvil (2G), que marca el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. El desarrollo de la tecnología digital deriva de la necesidad de poder tener un mayor manejo de llamadas en prácticamente los mismos espectros de radiofrecuencia asignados a la telefonía móvil. Para esto se introdujeron protocolos de telefonía digital que además de permitir más enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda,


permitían integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la misma señal, como el envío de SMS y una mayor capacidad de envío de datos desde dispositivos de fax y módem. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costes que ello conlleva). El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM (Global Sistem for Mobile communications). Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios: 

Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).

Itinerancia.

Implantación internacional.

Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio asequible.

Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).

Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.

Permitió el avance y el éxito de los SMS abriendo un gran mercado y permitiendo el desarrollo de una herramienta de comunicación comercial importante. Pero al tratarse de un estándar fundamentalmente pensado para transmitir voz, tenía limitaciones importantes cuando se trataba de aplicaciones basadas en transmisión de datos (9.6 Kbps): Establecimiento lento de la conexión, ancho de banda reducido y el mismo para los dos sentidos de la comunicación, y se factura por el tiempo de conexión. Y el mercado empezaba a requerir servicios multimedia que hacían necesario un aumento de la capacidad de transferencia de datos del sistema. Es en este momento cuando se empieza a gestar la 3G, pero como la tecnología CDMA no estaba lo suficientemente madura en aquel momento se optó por dar un paso intermedio: 2.5G.


2.4 La generación de transición: 2.5 G La 2.5G supone una mejora de la generación 2G que permite incluir nuevos servicios como EMS y MMS: 

EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.

MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto.

Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS (General Packet Radio Service), con una velocidad en la transmisión de datos de hasta 114 kbps; y EDGE (Enhaced Data rates for GSM Evolution), hasta 384 Kbps. El sistema GPRS tiene importantes ventajas para el usuario: una mayor velocidad en la transmisión, la conexión permanente y el pago es según tráfico de datos (solamente se paga por la cantidad de información que sea transferida). Junto a esta mejora de la tecnología en la transmisión de datos se siguen produciendo importantes avances en las prestaciones de los teléfonos móviles. Así, otro punto de inflexión en este aspecto lo marca el lanzamiento en 1997 del Nokia 9000i, que venía con una CPU derivada de un Intel 386 y 8 Mbytes de RAM. Además podía abrirse de manera horizontal, mostrando una pantalla panorámica y un teclado QWERTY. El teléfono podía recibir y enviar faxes, SMS y emails, pudiendo acceder a Internet a través de mensajes SMS. Ese mismo año, comenzaba la historia de la televisión digital, cuando una televisión alemana hizo pruebas de un servicio de DVB-T sobre un Bugatti a unas velocidades superiores a 300 Km. / h. Y en 1998 el Grupo Experto de Radiodifusión Digital Japonés aprobó el ISDB-T, un estándar digital terrestre más robusto ante errores.


En el umbral del nuevo milenio Nokia dio otro nuevo paso evolutivo al implementar la tecnología WAP en el Nokia 7110 (el que usa Neo en Matrix). Internet móvil comienza a nacer. En 2001 se produce el siguiente salto evolutivo. Sharp lanza el modelo J-SH04, el primer móvil con cámara incorporada. Estos sucesivos avances en las prestaciones le van confiriendo una gran variedad de utilidades al teléfono móvil, que ya no solo se utiliza para comunicaciones de voz sino también para envíos de sms, emails, captura y envío de fotografías, sonidos y vídeo, etc. La metamorfosis del teléfono móvil en un miniordenador ha comenzado y empieza a utilizarse el término smarthphone.

2. 5 La aparición de los smartphones con la generación 3G Como hemos visto antes durante la generación 2.5 ya empezaron a aparecer los primeros móviles que permitían servicios propios de los smartphones (Internet, videoconferencia, email, etc.). Pero para este tipo de servicios la tecnología 2.5G se había quedado corta, muy limitada en cuanto a velocidad de transmisión de datos necesaria para un correcto funcionamiento de estos servicios. Su uso en el móvil era aún limitado en usabilidad, poco atractivo para el usuario (tanto por la lentitud como el coste). Las posibilidades multimedia de la telefonía móvil realmente no llegaron hasta el lanzamiento mundial de los sistemas 3G, ya que son los primeros que incorporan una velocidad de transmisión lo suficientemente alta como para integrar señal de vídeo. (Francisco Vacas Aguilar, 2007). Esta tercera generación tardó un poco en llegar. La demora en la implantación del sistema 3G supuso también la demora de una verdadera irrupción de los smarthphones en el mercado. Finalmente, con la aparición de un nuevo sistema, el UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) llegó la generación 3G. El sistema utiliza la tecnología CDMA, lo cual permite alcanzar velocidades realmente elevadas (desde 144 Kbps hasta 7.2 Mbps).


Estas tecnologías, además de mejorar los servicios que ofrecen las anteriores generaciones, permiten desarrollar entornos multimedia para transmitir imágenes y vídeos en tiempo real, videoconferencia, aplicaciones para comercio electrónico, entorno de servicios personalizados, conectividad virtual permanente a la red, diferentes formas de tarificación, etc. Proporciona la posibilidad de transferir voz y datos (como es el caso de una llamada telefónica) y datos no-voz (como es el caso de la descarga de un programa o el envío de un correo electrónico); además, permite que se introduzcan más usuarios a la red global del sistema y que se incremente la velocidad por cada usuario de móvil, potenciando la posibilidad de prestar servicios multimedia y aplicaciones de banda ancha. A partir de este momento es cuando la TV móvil puede ser una realidad. La tecnología UMTS hace definitivamente viables los recursos de vídeo en modalidad de descarga o de streaming y permite ampliar el tipo de contenidos periodísticos a territorios paratelevisivos, como las mejores jugadas y los goles de los partidos o microrreportajes y entrevistas informativas (como es el caso de Marca y As), inaugurando un fértil territorio de microvídeos informativos para medios televisivos (Aguado y Martínez, 2008). 3.5 G. La tecnología HSDPA (High Speed Dowlink Packet Access) permite una alta transferencia de bajada y se conoce como 3.5G; permite navegar por internet y descargar datos a unas velocidades similares a las de una línea ADSL multiplicando la capacidad de las tecnologías anteriores. Por otra parte, la tecnología acorta la latencia mejorando lo tiempos de respuesta. 3.75 G ó 3.5 G Plus. La tecnología HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) permite una alta transferencia de subida, lo que representa una mejora importante en la información que sube desde el terminal a la red. Podemos situar esta tecnología, actualmente, en el nivel más alto para los usuarios de móviles. Con estas dos tecnologías, HSDPA y HSUPA, se alcanzan unas elevadas prestaciones tanto en datos como en voz, lo que permite el desarrollo generalizado del mercado multimedia a través del móvil. Y con esta nueva tecnología se produce otro punto de inflexión que tiene su reflejo en la aparición, en 2007, de dos smarthphones:


El N95 de Nokia, probablemente el móvil de tercera generación con más funcionalidades a esa fecha. Destacando especialmente Bluetooth, WIFI, GPS, y acelerómetro.

El iPhone de Apple. Una auténtica revolución de enorme impacto mediático que empezó a popularizar realmente los smarthphones.

Con estos dos móviles comienza la verdadera era de los smartphones. Destacan entre sus avances el uso de pantalla táctil, la sencillez de acceso a Internet y capacidades multimedia avanzadas. Parece claro que Internet móvil, pantallas táctiles, tiendas de aplicaciones y facilidad de uso serán elementos comunes de los dispositivos móviles del futuro. A partir de este momento es cuando realmente se empiezan a dar las condiciones para el desarrollo de una televisión móvil de calidad. Entre 2006 y 2007, se abren dos horizontes de desarrollo significativos para los contenidos móviles de naturaleza informativa, con un claro impacto en las modalidades de formato: el horizonte de la TV móvil y la convergencia real con los estándares de internet. (Aguado y Martínez, 2008:6). Existe un sistema adecuado de comunicación, moderno y rápido que permite aprovechar las potencialidades de los smartphones más avanzados, como los antes comentados. Por fin confluyen las dos condiciones necesarias para que la televisión móvil pueda aprovechar todas las potencialidades del medio. Estas dos condiciones necesarias son: 

Sistema de comunicación moderno, con redes rápidas y baratas para el usuario.

Dispositivos multimedia (smartphones).

Como afirma Luis Antonio Rodríguez, gracias a los avances tecnológicos tanto en las modernas y rápidas redes de comunicaciones como en los dispositivos, son los propios usuarios los que demandan acceso a nuevos contenidos y aplicaciones desde su terminal que sean de calidad y que les aporten un valor añadido.


2. 6 La explosión de los smarthphones con la generación 4G La generación 4G promete ser la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda. Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido, pero a modo de ejemplo podemos echar un vistazo a los sistemas LTE (Long Term Evolution). Hemos llegado al final de este recorrido histórico. El aparato que empezó siendo un teléfono móvil ha sufrido tal metamorfosis (especialmente en los últimos 10 años), que quizá sea incorrecto a estas alturas definirlo de ese modo. Los teléfonos móviles ya no son vistos como aparatos para recibir y realizar llamadas, y de hecho ya hace unos años que se usa el término “dispositivo móvil”, que incluye PDA’s, PSP’s, etc. Lo cual refleja que el término “teléfono móvil” se ha quedado obsoleto. Lo que empezó siendo un aparato pensado para la comunicación de voz ha acabo convirtiéndose en un ordenador móvil, quedando la comunicación telefónica como una función más entre la multitud que ofrecen los dispositivos actuales. La tecnología móvil, se ha convertido en un paradigma de la convergencia de diversos canales y está suponiendo una auténtica revolución en la comunicación. Es difícil determinar hasta que grado puede llegar a evolucionar esta tecnología, pero no cabe duda de que se abre un mundo de enormes posibilidades, entre ellos dentro del sector de la televisión móvil.


Handie Talkie (Motorota)

MicroTAC (Motorota)

Nokia 7110

J-SH04 (Sharp)

DynaTAC 8000X

Mobira walkman (Nokia)

Nokia 9000i

Nokia N95

iPhone 3G (Apple)


3. LA NECESIDAD DE MOVILIDAD DE LA SOCIEDAD. RAZONES SOCIOLÓGICAS DEL ÉXITO DEL MÓVIL Una vez repasada la historia del teléfono en términos de evolución tecnológica toca hacer un análisis sociológico del éxito del móvil. Buscar los porqués y las claves de su éxito. En el éxito del teléfono móvil debemos tener en cuenta cuestiones de índole sociológica. No podemos obviar la importancia de la movilidad en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. El teléfono móvil vino a satisfacer una demanda insatisfecha latente (Francisco Vacas Aguilar, 2007) la movilidad de las comunicaciones. De ahí su éxito. Los continuos desplazamientos que tienen que realizar las personas desde su lugar de residencia a su trabajo, a los centros de formación, de ocio y entretenimiento y en general, a todos aquellos lugares que conforman su “agenda social” demandaban tecnologías que permitiesen una comunicación en movimiento e instantánea (Aguado y Martínez, 2008). La movilidad y la ubicuidad suponen un salto cualitativo decisivo que ha convertido a los móviles en elementos esenciales de la vida cotidiana. Los dispositivos móviles cubren la necesidad de una comunicación instantánea y en movilidad acordes con unos estilos de vida de la sociedad actual, dinámicos y en constante cambio. Por otra parte, la progresiva individualización, característica de las sociedades contemporáneas, encontró en el móvil una herramienta para establecer vínculos personalizados de una manera más eficaz que la telefonía fija. La transformación del móvil en un teléfono personal es pues consecuencia de la rápida evolución hacia el paradigma de una persona, un móvil. (Francisco Vacas Aguilar, 2007:5). Finalmente, no podemos olvidar la acusada tendencia de los individuos a intensificar sus actividades más allá de los horarios laborales convencionales, lo que les ha llevado incluso a aprovechar los llamados “tiempos muertos” entre dichas actividades. El uso de estos tiempos muertos para actividades de comunicación, ocio y entretenimiento ha encontrado en el móvil un medio idóneo por su carácter de tecnología personal multimedia siempre en manos de sus usuarios. (Francisco Vacas Aguilar, 2007:9). La suma de todos estos factores sociológicos, el avance tecnológico de los dispositivos móviles y el progresivo abaratamiento tanto de terminales como del servicio prestado por las operadoras han tenido como consecuencia que el final del siglo XX se reconozca como el del inicio de la era de las comunicaciones móviles. (Francisco Vacas Aguilar, 2007:10).


4. CAMBIOS EN LA TELEVISIÓN. DE LA TV TRADICIONAL A LA TDT, IPTV Y TV EN MOVILIDAD La creciente proliferación y fragmentación de plataformas y soportes de medios ha debilitado la posición dominante de la televisión tradicional. Los usuarios pueden disfrutar de multitud de opciones y alternativas para el visionado de los contenidos televisivos. A continuación voy a resumir los cambios más importantes basándome en un esquema propuesto por Florencio Revilla (Mobile TV plataformas, 2008:2). Algunos de los cambios más importantes: 

Múltiples pantallas: Televisores, PCs, móviles, reproductores portátiles de DVD, videoconsolas portátiles (PSP), y otros dispositivos móviles (PDAs, iPods, iPads). La enorme diversidad de pantallas a través de las cuales puede consumir contenido audiovisual ha fragmentado los tiempos de consumo. La televisión hace tiempo que perdió el monopolio, sobre todo entre los más jóvenes, cada vez más habituados a disfrutar a consumir contenidos e interactuar en otras pantallas distintas a la televisión.

Mayor diversidad de canales: Antes el usuario tenía que elegir entre un reducido número canales que se podían contar con los dedos de la mano. (La 1, La 2, Antena 3, Telecinco, alguna autonómica y poco más). Con la llegada de la televisión por satélite el abanico de posibilidades se abrió enormemente. El usuario tiene acceso a todo tipo de canales de distinto alcance geográfico (locales, regionales, nacionales, internacionales) y de temáticas muy diversas (deportivos, económicos, rosiamarillos, documentales, etc.). Y con la llegada de la TDT (Televisión digital terrestre) IPTV (Televisión por internet) ahora muchos de estos canales se pueden disfrutar de forma gratuita.

Nuevos patrones de consumo: Del menú fijo de la TV tradicional se ha pasado a la televisión a la carta. Ahora el usuario puede combinar el menú fijo de la TDT con el menú a la carta (suscripción, pago por visión). Puede elegir a que canales suscribirse, por que contenido pagar, picar contenido de aquí y de allá creándose su propia programación, acorde con los gustos en intereses personales.


El usuario deja de ser pasivo. Ya no tiene que y tragarse lo que le echen y amoldarse a la programación. Ahora es el contenido el que se adapta al usuario porque es este quien lo elige y quien construye su propia programación. El usuario pasa a un papel activo. 

Nueva relación entre el usuario y la publicidad: El usuario ahora puede evitar la publicidad mediante sistemas como el DVR-PVR. Los Digital Video Recorder (DVR) o Personal Video Recorder (PVR) son aparatos de grabación de vídeo digital, diseñados como sustitutos de los reproductores de video analógicos convencionales. Los DVR-PVR han dado lugar a un incremento del fenómeno conocido como time shifting, esto es, el almacenamiento en la memoria del aparato de los contenidos que se emiten en televisión con el fin de visionarlos en otro momento. Como mejora notable frente a los grabadores analógicos tradicionales, los DVR-PVR son capaces de reproducir el contenido al mismo tiempo que se graba, lo que permite eliminar los espacios dedicados a la publicidad en la programación. Mientras el usuario puede evitar los anuncios que no le interesan, puede recibir anuncios interactivos y targetizados (publicidad a la carta) a cambio de consumo gratuito de contenidos de su interés.

Nuevas formas de consumir el contenido. El usuario puede consumir el contenido de muy diversas formas: 1. Streaming: Esta tecnología almacena el contenido en un búfer. Lo hace posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente. El usuario puede consumir el contenido en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito). 2. Descarga: El usuario puede descargarse el contenido para disfrutarlo en el momento que desee. 3. Sideloading: Se trata de un término usado habitualmente en los círculos de internet. Similar a uploading y downloading pero en este caso haciendo referencia al proceso de transferencia de datos entre dos dispositivos locales, en particular, entre un ordenador y un dispositivo móvil


como un teléfono móvil, smartphone, PDA o reproductor de portátil. La transmisión de los contenidos puede ser a través de USB, Bluetooth o tarjeta de memoria. 

Nuevas formas de interactuar con el contenido: El usuario puede realizar votaciones, puntuar programas y contenidos, hacer comentarios, participar en la creación de contenido, etc. El video blogging es un buen ejemplo. Se trata de una galería de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a puntuar, votar y añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Son la evolución lógica de los blogs, por lo que tradicionalmente han utilizado sus mismos sistemas y canales de distribución.

Redefinición del prime time: Los dispositivos móviles permiten el consumo de Televisión en cualquier momento y en cualquier lugar, lo cual ha trastocado el tradicional prime time.

Consumo de todo tipo de contenidos: El usuario consume tanto contenidos creados profesionalmente, como otros generados por otros usuarios, podcasts (push content), Video bajo demanda (pull content), RSS TV feeds, etc.

El cambio se puede resumir en un papel más activo/interactivo del usuario con el medio y sus contenidos. Como se refleja en el siguiente gráfico:

Fuente: Florencio Revilla. Director de desarrollo de negocio y partnering de multimedia Ericsson (2008)


De la postura pasiva ante la estructura tradicional de la TV se ha pasado a una postura activa/interactiva cuyos signos característicos, entre otros, son: 

La personalización del contenido y la targetización del usuario (contenido y publicidad bajo demanda, suscripción a contenidos y canales especializados, pago por visión, podcast TV, etc.)

La mobilidad.

La interactividad (votaciones, chateo, etc.)

Contenido generado por el usuario.

Viralidad (contenidos compartidos y difundidos por el usuario).


5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA TELEVISIÓN MÓVIL La televisión móvil debe aprovechar al máximo las potencialidades y funciones multimedia que le brinda el medio, exprimiendo sus ventajas únicas y diferenciales. Por otro lado debemos encontrar la mejor manera de adaptarnos a los inconvenientes (que también los hay) y debilidades del medio. A continuación expongo las principales ventajas e inconvenientes de los dispositivos móviles.

VENTAJAS 

Gran penetración. Es un medio de uso generalizado. La densidad del “parque móvil”, según los últimos estudios, es del 107%, lo que significa más de una línea por cada residente en nuestro país. Por lo tanto se pueden desarrollar acciones de marketing dirigidas a segmentos de población muy amplios y variados. Para corroborar estos datos a continuación incluyo unos gráficos de un estudio realizado por la MMA (Asociación de Marketing Móvil) en España. El primer gráfico refleja las líneas de crecimiento de líneas de teléfono móvil y población. Podemos ver como a partir de 2006 el número de móviles supera a la población total. Esto se traduce en: 1. Un grado de penetración casi total (99%). 2. Hay gente que tiene más de una línea de móvil.


Fuente: Informe anual CMT e INE.

Gran afinidad con el usuario. En el siguiente gráfico se realiza una comparativa entre el teléfono móvil, la televisión tradicional e Internet, en cuanto a afinidad, frecuencia de uso y penetración del medio. Podemos observar como la penetración del teléfono móvil está a la altura de la que registra la televisión (99% frente a 99’2%). La frecuencia de uso del teléfono móvil supera ligeramente a la televisión (92’5% y 88’7%, respectivamente). Y en cuanto a afinidad con el usuario el teléfono móvil, con un 51%, es claramente

superior

respectivamente).

a

la

televisión

e

Internet

(13’2%

y

20’9%,


Fuente: Informe anual CMT e INE. “Barómetro y hábitos telefonía móvil” (The Phone House). Estudio telefonía móvil en España 2008 (Fundación BBVA) y EGM.

Es un medio de uso personal. Como hemos visto en el gráfico anterior, el alto porcentaje de afinidad con el usuario denota que es un medio de uso personal. En este sentido, el móvil ofrece un gran potencial para crear una televisión a la carta y personalizar los contenidos de TV creando así un vínculo con el consumidor en el que posiblemente sea el canal de comunicación más personal de todos. El móvil refleja, en muchos casos, la personalidad de su propietario, y esto se manifiesta no sólo en la elección del modelo sino también en la forma de personalizarlo con politonos, salvapantallas, carcasas, etc. Conociendo estas tendencias será posible desarrollar contenidos adaptados a los gustos y preferencias de las distintas tipologías de consumidores de contenidos móviles.

Es segmentado. Los usuarios pueden clasificarse en tipologías según determinados criterios. Como por ejemplo, el sexo, la edad, el nivel de estudios, profesión o estilo de vida, con el objeto de poder diseñar diferentes contenidos targetizados y modelos de televisión a la medida de los distintos grupos.

Incluye un medio de pago integrado en una cuenta de cobro, ya sea de prepago o de contrato. La telefonía móvil se configura no solo como canal sino también como soporte para los servicios de pago por visión o video bajo demanda y facturación. (Raquel Vinader, 2007: 5). El pago a través del móvil está en contínuo crecimiento. Aunque hoy en día, en


nuestro país, aún no se ha generalizado, algo que ya sucede en mercados como el japonés o el de los países nórdicos. 

Es un medio bidireccional. Lo cual permite involucrar al receptor y conseguir que participe en la comunicación, por el carácter interactivo del móvil. Se pueden establecer diálogos con el usuario que se retroalimenten de forma bidireccional, buscando crear un vínculo con el usuario.

Es interactivo. Como vemos, esta es una característica directamente relacionada con la bidireccionalidad, que genera un feedback entre emisor y receptor. La experiencia interactiva juega un papel importante, ya que fortalece el vínculo con el usuario y le fideliza en el consumo de determinados contenidos. Eduardo Jiménez (2008:7), responsable de TV móvil de Vodafone, pone algunos ejemplos: 1. Votaciones: Peticiones de canciones, concursos, nominación de concursantes en programas como operación triunfo, gran hermano. 2. Mensajería: Chats, participación en programas, debates, etc. Por ejemplo, envío de comentarios y opiniones al tema que se está debatiendo en un programa. 3. Descargas:

Micro

contenidos,

“píldoras”

informativas

o

de

entretenimiento, tonos, MP, los mejores momentos (de un partido, programa, telediario, etc.) 4. Publicidad: Anuncios interactivos, gestión de la respuesta, teletienda. 5. Generación de contenido: Vídeos personales, grabación de sucesos. El concepto de interactividad con la televisión se suele relacionar con las llamadas o envío de SMS a programas televisivos, pero las posibilidades que permiten el móvil y la implantación de la nueva TDT van mucho más allá. El teléfono móvil puede ser el medio ideal para incorporar todo tipo de fórmulas interactivas a la emisión televisiva. Y en este sentido es imperativo aprovechar las potencialidades de los smarthphones, creando fórmulas que permitan al usuario interactuar, no sólo con el medio, sino con el contenido en sí.


De hecho, el imparable desarrollo tecnológico de los dispositivos móviles ya está facilitando una creciente interactividad del usuario con el contenido. El usuario valora tener cierto control sobre el contenido. Por ejemplo: la posibilidad de acceder a contenidos adicionales, modificar el idioma, agregar subtítulos, hacer zoom, elegir la cámara o el ángulo de visión, adelantar y retroceder, hacer pausas, etc. Todo esto son valores añadidos para una mejor experiencia del usuario, lo cual contribuye indudablemente a la fidelización del usuario. 

Permite responder de diferentes formas. Con el móvil se pueden abrir múltiples vías de contacto y respuesta a través de llamadas, como hemos visto, a través de envío de mensajes de texto o multimedia, grabar y enviar vídeos, hacer y enviar fotos, descargar información, participar en concursos, etc. Todo esto alimenta la interactividad y la bidireccionalidad entre usuario y emisor.

Es viral. Los contenidos de la TV móvil podrían descargarse según el modelo de negocio. Al quedar guardados en el terminal del receptor puede que decida reenviarlo a otras personas si el contenido le resulta atractivo, propiciando la comunicación entre los usuarios y ampliando la difusión publicitaria de los contenidos. De esta forma nuevos usuarios pueden desear tener acceso a esos contenidos directamente en su móvil, fomentándose así la suscripción de nuevos clientes de TV móvil. Cada vez se utilizan más las estrategias virales, en las que el consumidor se convierte en prescriptor de la marca. Y es que no hay mejor publicidad que el boca-oreja.

Es un canal de comunicación ubicuo y habitualmente se encuentra abierto las 24 horas del día. El usuario suele llevar siempre el móvil encima, a todas partes y encendido todo el tiempo. Con lo cual permite una gran flexibilidad a la hora de diseñar contenidos adaptados a todo tipo de usuarios, horarios, situaciones y contextos de uso.

INCONVENIENTES 

Tamaño reducido de la pantalla. Esto hace más difícil captar (y mantener) la atención del receptor. Resulta fundamental adaptar los formatos y contenidos de la TV tradicional, y crear otros nuevos adecuados a ese tamaño reducido. Por otro lado, el tamaño también implica un uso por periodos de tiempo más


cortos. Normalmente el usuario no vera una película de dos horas en la pantalla de un móvil, la vista se habrá cansado mucho antes. La tendencia en la televisión móvil son las píldoras y el microcontenido de corta duración.

Heterogeneidad tecnológica. Los terminales móviles muestran grandes diferencias de unas generaciones a otras. La experiencia del usuario difiere mucho dependiendo de las capacidades del terminal. Además del tamaño de la pantalla se plantean otros problemas técnicos como la escasa duración de la batería con el uso intensivo de la TV móvil, la baja resolución, asincronía entre imagen y audio, etc. Por tanto la renovación de los terminales para acceder a todas las posibilidades que ofrece el medio se presenta como un paso previo necesario para la expansión de la televisión móvil. No obstante, se trata de un problema que, previsiblemente, se irá resolviendo en el corto-medio plazo. La renovación del parque móvil lleva un ritmo cada vez más acelerado (actualmente se estima que la vida media de un móvil es de 18-24), por lo que es de esperar que en un par de años los smartphones copen el mercado y se logré una mayor homogeneidad en el parque móvil, facilitando así un gran crecimiento de los suscriptores de TV móvil y una maduración en los modelos de negocio.

Baja efectividad de los formatos publicitarios de la TV tradicional. No se puede trasladar, sin más, el lenguaje de la publicidad en la TV tradicional, de salón, a la TV móvil. Es necesaria la creación de nuevas fórmulas y formatos adaptados a las peculiaridades del medio para que la publicidad sea realmente efectiva. Los nuevos formatos deben esquivar sus inconvenientes y exprimir sus ventajas, y para ello debemos partir de una concepción totalmente nueva de los formatos publicitarios, que tengan en cuenta las reducidas dimensiones de la pantalla del dispositivo, los contextos de uso, los hábitos de consumo y las características del usuario, entre otros muchos aspectos.

Otros inconvenientes de carácter técnico.

1.

Duración de la batería. El alto consumo de energía del uso

intensivo de TV móvil obliga a utilizar tecnologías como time slicing, que ahorra energía en la recepción de la señal.


2.

Cobertura. Posible mala recepción en interiores y falta de

cobertura en zonas rurales. 3.

Poder de procesamiento de los dispositivos. La solicitud de MIPS

(millones de instrucciones por segundo) intensiva de la TV móvil exige dispositivos móviles con gran capacidad de procesamiento. No obstante, en el cómputo global, se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que la balanza se inclina claramente hacia el lado positivo. El móvil ofrece a la televisión móvil más oportunidades y ventajas que barreras e inconvenientes.


6. AGENTES IMPLICADOS EN LA CADENA DE VALOR Al tratarse de un sector emergente y aún por definir existe cierto caos y desacuerdo en lo que se refiere a los agentes implicados en la televisión móvil. En este nuevo sector emergente se dan cita una gran variedad de actores, que provienen principalmente de los dos sectores que confluyen, esto es, la televisión y la telefonía móvil. Hace falta un tiempo para que cada agente encuentre su sitio en el mercado y se asiente y defina claramente su papel en la cadena de valor. Para intentar poner un poco de orden en este caos me he basado en las propuestas de algunos especialistas, estudiosos y profesionales del medio. Eduardo Jiménez (2008:13) propone la siguiente lista de agentes implicados y su función correspondiente en la cadena de valor: 

Operadores móviles → Relación con el cliente.

Proveedores de contenidos → Contenidos.

Operadores de difusión de TV → Red de difusión de TV.

Televisiones/ agregadores → Programación original. Portales y canales.

Anunciantes y agencias de publicidad → Publicidad.

Por su parte, Raquel Vinader identifica la siguiente cadena de valor: Proveedor de contenidos → Proveedor de servicios → Facturador → Operador de red → Operador de red de retorno → Terminal móvil. La cadena de valor de la televisión móvil supone una evolución de la cadena de valor de la televisión tradicional, fruto de la convergencia digital de los medios, al dar entrada a actividades como la operación de redes, propias del mercado de las telecomunicaciones (Raquel Vinader, 2007:7). José Ignacio Casas propone una cadena de valor similar:

Fuente: José Ignacio Casas (2008)


Basándome en la propuesta de Raquel Vinader (2007:8), ésta podría ser una descripción del proceso: 

El proveedor de contenidos se ocupa de la creación de los productos audiovisuales que demanda el consumidor. Después, el proveedor de servicios se ocupa de agregar los contenidos y ponerlos a disposición del cliente, facilitándole la búsqueda y localización.

El operador de red de bajada es el difusor de la señal, en nuestro caso DVBH. Entrega los contenidos hacia el consumidor final.

El operador de red de retorno es el encargado de la gestión del canal de la interactividad que une al usuario con alguno de los eslabones de la cadena. Esta figura puede ser o no prestada por el operador de la red de bajada.

El facturador se encarga del cobro al cliente por los contenidos o servicios consumidos.

Por un lado, nos encontramos con los operadores de difusión. Su experiencia en crear y agregar contenidos les otorga un papel privilegiado en entrega de productos audiovisuales y servicios de la televisión a un dispositivo móvil. Sin embargo, es posible que otros agentes, como los operadores de telefonía móvil, quieran intervenir para ofrecer lo mismo. No obstante, los operadores de difusión están en una fuerte posición puesto que el estándar técnico elegido, el DVB-H, utiliza una red de difusión en la prestación de estos servicios. Por otro lado, la integración de un receptor DVB-H a un teléfono proporciona a los operadores de telefonía móvil un papel fundamental en la cadena de valor de esta nueva televisión. Hay que tener en cuenta también que éstos tienen acceso a importantes bases de datos de clientes y a un sistema sofisticado de pago que puede ser utilizado para la facturación del cliente. A lo anterior se añade que la red celular se configura en un elemento clave en el negocio porque se convierte en el canal de retorno necesario para proporcionar la interactividad y personalización que complementa el servicio de televisión digital. Los operadores de red de difusión, por su parte, tienen acceso a las infraestructuras de la red, que pueden dan soporte a la DVB-H. (Raquel Vinader, 2007:9) Muchas de las redes de difusión se han construido para proporcionar la cobertura de interior de los servicios de DVB-T, el mismo tipo de cobertura requerido para los servicios de DVB-H. Esto significa que mucha de la infraestructura está ya dispuesta,


aunque será necesaria una cierta inversión adicional para permitir la recepción en determinadas zonas geográficas. (Raquel Vinader, 2007:9). Los operadores de red además están preparados para servir de intermediarios entre los distintos operadores de servicios. Por último, debe mencionarse a los fabricantes de dispositivos móviles receptores (teléfonos, PDAs, etc.) y de los componentes profesionales del sistema, que han apoyado activamente el lanzamiento de los servicios de la televisión en el móvil. (Raquel Vinader, 2007: 8)


7. TIPOLOGÍAS Y ESTANDARES DE TELEVISIÓN MÓVIL Tipos de TV móvil Existen varios tipos de televisión móvil que se diferencian básicamente en el tipo de señal que emiten y si se retransmite la señal en directo o en streaming. Se puede clasificar de la siguiente manera: 

Las señales recibidas a través de estaciones de televisión digital terrestre son recepciones gratuitas en que el usuario sólo necesita un dispositivo capaz de captar las ondas y reproducirlas. El mismo proceso que llevan a cabo los televisores convencionales mediante recepción por cable.

Las señales recibidas a través de redes de telecomunicaciones móviles, como los operadores de telefonía móvil. Este tipo de transmisión utiliza la tecnología 3G, por lo tanto los terminales móviles deben tener esta característica para poder recibir el servicio. La calidad de imagen es media-baja.

IPTV (Internet Protocol Televisión). Streaming de vídeo desde una red inalámbrica. Permite descarga de contenidos audiovisuales e incluso programas grabados de televisión como podcast, que pueden ser almacenados en el dispositivo móvil para su posterior visualización. Una de las más conocidas, SPB Televisión, es una herramienta pensada para ver televisión en el móvil desde las páginas web de canales. Dispone de más de 100 cadenas de todo el mundo afiliadas para su visualización en directo.

Estándares Diferentes estándares han sido adoptados en distintos países de Asia, Europa y América. Hay estándares cerrados y abiertos. Estos últimos tienen más posibilidades de expansión en el mercado, ya que permiten una mejor interoperabilidad entre los diferentes dispositivos. Las diferentes tecnologías que encontramos actualmente se pueden clasificar por zonas geográficas. En el siguiente mapa mundial se puede observar que el estándar más extendido es el DVB H:


1. Corea del Sur: T-DMB S-DMB Corea del Sur se convirtió en 2005 en el primer país del mundo en tener TV móvil cuando empezó a dar servicio basándose en los estándares S-DMB y T-DMB. 

T-DMB (Digital Multimedia Broadcasting) es un sistema que fue desarrollado por el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI), un organismo de investigación científica estatal de Corea del Sur. Se trata de un formato de recepción gratuita, ya que los ingresos son percibidos por la publicidad.

S-DMB utiliza la Banda S (Satélite) y corresponde a un desarrollo de la compañía japonesa Toshiba por medio de su filial Mobile Broadcasting Corporation (MBCO) y LK Telecom de Corea del Sur. En 2004 se lanzó el Satélite lit MBSat1. Mediante este sistema de difusión se pueden ofrecer coberturas más extensas que la T-DMB.

2. Japón: ISDB-T 

ISDB-T (Integrated Service Digital Broadcasting-Terrestrial) permite integrar distintos tipos de contenidos tales como HDTV, SDTV, sonido, gráficos, texto, etc. Una característica de este sistema es que utiliza MPEG 2, que según el tipo de contenido puede ser transmitido a diferentes velocidades y que puede integrar una recepción parcial a los aparatos ligeros, de modo que no


decodifican todos los datos que llegan al terminal, sino las que interesan al usuario. (Wikipedia). 3. Estados Unidos: MediaFLO 

MediaFLO (Forward Link Only) es una tecnología privada desarrollada por la empresa Qualcomm que se utiliza en Estados Unidos. Esta tecnología permite la radiodifusión de canales en tiempo real o en diferido, audio y transmisiones de datos IP. Se requiere como mínimo una red 3G como UMTS o HSDPA y el servicio que ofrece es de pago por suscripción, de alta calidad y de TV en tiempo real, con un retraso de menos de 5 segundos.

4. Centroeuropa: DVB-SH En Centroeuropa se están realizando pruebas con el estándar DVB-SH (Digital Video Broadcasting – Satellite Handheld), un sistema híbrido de transmisión satéliteterrestre. Al igual que el S-DMB, los dispositivos móviles reciben la señal por satélite o por repetidores terrestres, garantizando la cobertura del servicio. (Raquel Vinader, 2007:6) 5. La mayoría de países europeos, entre ellos España: DVB-H El estándar seleccionado para ofrecer TV móvil en España, al igual que en la mayor parte de los países europeos, es el DVB - H (Digital Video Broadcasting - Handheld), que es una adaptación del DVB-T (Digital Video Broadcasting), el estándar adoptado para la emisión de televisión digital terrestre. El

sistema

DVB-H

fue

creado

por

un

conjunto

de

empresas

de

telecomunicaciones y se basa en la radiodifusión broadcast de la señal digital de televisión a través de la transmisión de datos con el protocolo IP (Internet Protocol) que queda identificado como IPDC (IP Datacast). DVB-H es totalmente compatible con DVB-T. DVB-H supera las dos limitaciones críticas del DVB-T, cuando está siendo utilizado para los dispositivos portátiles (Ministerio de Industria, 2007), ya que: 1. Reduce el consumo de energía de la batería al introducir el time-slicing, un mecanismo que ahorra energía en la recepción de la señal. Según


cálculos de la industria, con este sistema se puede ahorrar hasta un 90% de energía respecto a un sistema DVB-T. 2. Mejora la robustez de la señal en los ambientes más difíciles para la recepción en dispositivos con las antenas incorporadas, tanto en ambientes interiores como exteriores. (Raquel Vinader, 2007:4). 3. Permite el intercambio de datos mediante el protocolo TCP/IP. La adopción de una tecnología u otra tiene unas implicaciones de gran relevancia sobre el futuro modelo de negocio, ya que el DVB-H no requiere de forma imprescindible la intervención del operador móvil puesto que emplea una red de difusión de televisión. No obstante, no parece probable que los operadores móviles vayan a quedar fuera de este escenario, pues su papel parece fundamental en la gestión de abonados y explotación de servicios interactivos. (Raquel Vinader, 2007:5) Todos los agentes implicados en el mercado están de acuerdo en la importancia que la futura regulación tendrá en la consolidación de un modelo de negocio. Bruselas ya ha anunciado su intención de armonizar la normativa sobre televisión móvil de los países miembros con el objetivo de que “se favorezcan las inversiones y la innovación, y se permita a los proveedores de servicios de televisión móvil fijar precios atractivos basados en modelos empresariales sostenibles” (Unión Europea, 2007:2) Junto con los sistemas anteriormente mencionados, aparecen nuevas posibilidades: las redes inalámbricas (Wi-Fi y Wimax), que ofrecen una alternativa de negocio para la prestación de servicios audiovisuales en el móvil. Este tipo de redes combinan la movilidad con la banda ancha de Internet, lo que permite al usuario acceder a todas las posibilidades que ofrece la Red. (Raquel Vinader, 2007:5)


8. MODELOS DE NEGOCIO La televisión en movilidad conlleva para el mercado audiovisual implicaciones más profundas que el simple despliegue de la televisión en los dispositivos móviles. Configura un nuevo escenario con amplias posibilidades de negocio tanto para actores que ya estaban presentes en el mercado: en el sector audiovisual (operadores de televisión, proveedores de contenidos, etc.), y en el sector de las telecomunicaciones (operadores de telecomunicaciones móviles u operadores de redes de difusión) (Raquel Vinader, 2007:6). Por su parte, los difusores de televisión y las productoras de contenidos ven en este tipo de televisión la posibilidad de conseguir una nueva ventana de explotación para los contenidos emitidos en la televisión tradicional. Sin embargo, no todos estos contenidos serán “reutilizables” (Raquel Vinader, 2007:7), ya que en la televisión móvil, como ya hemos visto, se imponen determinados condicionamientos técnicos y costumbres de uso derivados fundamentalmente del tamaño de la pantalla. La clave del negocio de la televisión móvil está en la relación con el consumidor final. Precisamente en este punto, los operadores tienen una larga experiencia en el trato con el cliente, pero pueden tener dificultades en encontrar un modelo de negocio donde puedan colaborar. Dados los múltiples agentes que tienen acceso a este mercado, es factible prever gran variedad de modelos de negocios que tal vez se implanten en un futuro (DIGITAG, 2005:12,13) y que a continuación se describen (Raquel Vinader, 2007:9-12): 1. Operador

de

televisión

en

colaboración

con

un

operador

de

telecomunicaciones móviles. En este modelo son los operadores de televisión los encargados de gestionar la relación con el usuario final. La financiación de los contenidos puede realizarse mediante: 

La venta de espacios publicitarios.

El cobro al consumidor por la suscripción a determinados canales o contenidos.

El pago por servicio (PPV).


El gráfico siguiente viene a describir el modelo:

2. Operador de telecomunicaciones móviles en colaboración con un difusor de televisión. En este modelo el operador de telecomunicaciones móviles se ocupa de la relación con el usuario final y es el responsable de la atención al cliente y las estrategias de marketing. Este operador realiza acuerdos con los proveedores para la compra de de contenidos que poder ofertar al usuario.


3. Proveedor de servicios DVB-H El operador de telecomunicaciones móviles se ocupa de la relación con el usuario final y es el responsable de la atención al cliente y las estrategias de marketing; mientras que el operador de red DVB-H actúa como agregador de contenidos y gestor del espectro. En este caso, el usuario tiene acceso a una oferta de servicios integrados ofrecidos por el proveedor de servicios DVB-H.

4. Operador de telecomunicaciones móviles Aquí el operador es responsable de todos los aspectos de la cadena de valor, desde la creación de contenidos hasta el consumidor final. Los difusores de televisión y los operadores de red únicamente prestan sus servicios. Este modelo da al operador de telecomunicaciones móviles un papel dominante, sin implicar en gran medida los difusores de televisión.


Con independencia del modelo que finalmente se implante –es previsible que sean los operadores los que adopten el papel predominante-, los beneficios finales para las empresas implicadas vendrán determinados por el llamado revenue sharing, es decir, el porcentaje obtenido en el reparto de beneficios. Según Luis Ezcurra de Alburquerque, director de negocios de Telefónica Móviles, el reparto oscilará entre el 50-50% y el 80-20%, para el operador móvil y para el resto de empresas implicadas, y será fijado teniendo en cuenta factores como el atractivo potencial de los contenidos o servicios, el volumen de acceso a los mismos o la posición estratégica del proveedor de éstos.


9. LOS CONTENIDOS EN LA TELEVISIÓN MÓVIL Como ya he comentado en apartados anteriores, es necesario crear fórmulas que se adapten a las peculiaridades del medio móvil. No basta con hacer un trasvase de los formatos televisivos, lo mismo sucede con los formatos publicitarios (le dedicaré un apartado específico). No obstante, veremos que en la práctica el móvil permite la convivencia no excluyente de los formatos tradicionales de televisión con otros específicamente adaptados al medio. A los inconvenientes anteriormente señalados (pantalla reducida), se unen otros relacionados con el contexto de uso del móvil y el perfil del usuario. Estas limitaciones implican necesidades, comportamientos y costumbres y rutinas de uso totalmente diferentes a las asociadas a la “TV de salón”. Y por tanto requieren también fórmulas televisivas y publicitarias diferentes. La actitud del usuario frente a la pantalla de un cine, el PC o la TV no es la misma que frente al móvil. No se pueden trasladar los formatos, narrativas, código y lenguajes audiovisuales de un medio a otro sin más. Debemos dotar a la TV móvil de su propio lenguaje, sus propios códigos audiovisuales. Debe contar con creatividad y estrategias de comunicación propias que permitan aprovechar todas las cualidades y peculiaridades del medio. Por otra parte, la visión de un programa o contenido audiovisual a través de la “TV de salón” es más sencilla y cómoda que en la pequeña pantalla de un dispositivo móvil, lo que implica que la conexión en este soporte debe reportarle algún beneficio añadido o diferencial que justifique su consumo en un pantalla limitada Entre estos valores añadidos o beneficios diferenciales podríamos señalar: 

Acceso inmediato al contenido

Posibilidad de guardar y enviar el contenido.

Acceso a contenidos hiperlocales en función del lugar en el que se encuentra el usuario (mediante geolocalización, geoposicionamiento, Bluetooth, etc.).

Mayor interactividad.

Contenido personalizado, muy específico o hipersegmentado.

En resumen la televisión móvil debe tratar de satisfacer las necesidades del usuario móvil, aportándole al contenido móvil un valor diferencial que no puede obtener en la televisión tradicional.


Y para conseguir esto debemos: 

Contrarrestar las limitaciones del medio móvil (tamaño de pantalla), optimizando la usabilidad y mejorando la calidad de la experiencia (imagen, sonido, resolución, etc.)

Aportar un contenido especialmente útil para cada usuario (personalización, hipersegmentación), en el lugar en el que se encuentra (hipersegmentación del contenido por geolocalización, geoposicionamiento) y el momento deseado (inmediatez, actualidad).

A continuación voy a abordar los tipos de contenidos basándome en clasificaciones hechas por algunos profesionales y estudiosos del medio.

TIPOS DE CONTENIDO Miguel Vázquez (2008:6) propone la siguiente clasificación de los contenidos para la televisión móvil:

Fuente: Miguel Vázquez, 2008


Una televisión híbrida, donde conviven los contenidos y programación propios de la televisión tradicional (información generalista, noticias y programas en directo, programas de sucesos, crónica rosa, etc.) con contenidos y servicios especiales, específicamente creados para la TV móvil (video alertas, información exclusiva y especializada). Los contenidos informativos en línea (a y b) para la televisión móvil resultan imprescindibles. No tanto como valor diferencial propio, como porque resultaría inconcebible que este servicio no formara parte de la plataforma de valor añadido de los contenidos de la misma (Miguel Vázquez, Mediapro, 2008:6)

LOS CONTENIDOS DEPORTIVOS Según muchos expertos y profesionales del medio las retransmisiones deportivas van a ser uno de los contenidos estrella en la televisión móvil. Aquí podemos incluir partidos en directo, resúmenes, repetición de las mejores jugadas, cobertura de grandes acontecimientos deportivos (juegos olímpicos, mundiales de fútbol, roland garros, etc.). Una de las predicciones de la Mobile Marketing Association (MMA) para el 2010 es que acontecimientos como los mundiales de fútbol de Sudáfrica y los Juegos Olímpicos de invierno van a suponer un gran impulso para la televisión móvil. Este tipo de contenido no requiere apenas adaptación al medio y las previsiones de beneficio y rentabilidad son muy positivas. Ya se está comprobando en algunos países asiáticos y europeos donde la implantación de la TV móvil se encuentra en un estadio más avanzado. Así lo afirma Miguel Vázquez (2008:8): “Asia (Japón, Corea del Sur, China, India) y Europa (UK, Alemania, Francia) marcan la tendencia universal más acusada. Las retransmisiones deportivas son el principal soporte del negocio de la TV móvil. Son los productos que ofrecen mayor perspectiva de acumulación de ingresos a los operadores sin requerimientos especiales de adaptación de los formatos”


EL PERIODISMO MÓVIL Y LA CO-PARTICIPACIÓN EN LA CREACIÓN DEL CONTENIDO PARA LA TV MÓVIL En el siguiente paso de la TV móvil se espera un avance apasionante: El periodismo móvil. La integración del dispositivo móvil en la rutina profesional del informador ya es una realidad. La capacidad de gestión de datos y rutinas de contacto, junto con su condición de dispositivo de registro de voz e imagen así como de almacenamiento de datos, hacen cada vez más insustituible la presencia del móvil como herramienta profesional en la vida cotidiana del redactor (Aguado y Martínez, 2008) Con la mejora en la calidad de la grabación de vídeo y captura de fotografías, la edición y la emisión broadcast, el dispositivo móvil se convierte en herramienta indispensable en el trabajo diario del nuevo periodista digital. A través de su móvil puede crear el contenido informativo, editarlo y difundirlo. De esta forma, el dispositivo móvil se convierte en un medio productor, receptor y difusor, todo en uno. Contenido creado desde y con el móvil y para la televisión móvil. Se cierra así el ciclo de producción, difusión y consumo de contenido dentro del mismo dispositivo móvil. Su condición de dispositivo de registro ubicuo e instantáneo y el acceso masivo a esta facilidad para la creación y difusión de contenidos ha dado lugar a nuevos conceptos, como el “periodismo ciudadano” o la “universalización del testigo”. Cualquier acontecimiento, desde lo hiperlocal hasta lo global, pueda ser registrado y distribuido como contenido informativo (Collins, 2006). Esto sitúa al móvil en la encrucijada entre las prácticas netamente periodísticas y aquellas otras propias del llamado periodismo participativo (Aguado y Martínez, 2008) Se trata de una tendencia que, en el ámbito de los perfiles profesionales, ya ha acuñado su etiqueta identificadora: los MOJOs (contracción de Mobile Journalists). Una especie de “tribu” tecnológica, todavía a medio camino entre lo profesional y el periodismo ciudadano, que se caracteriza por la conectividad ubicua, la capacidad de edición y difusión in situ, y la atención a lo hiperlocal (Ahrens, 2006). Por otra parte, el dispositivo móvil juega un papel crucial en la estrategia general de explotación del valor añadido que supone la participación de las audiencias en los contenidos del medio a través de foros y blogs, y del envío de informaciones o recursos en bruto de vídeo e imagen. (Aguado y Martínez, 2008:11) La televisión móvil no puede permanecer ajena a este fenómeno del mobile 2.0. Debe estudiar la forma de integrarlo en su modelo de negocio y rentabilizar la participación ciudadana en la creación del contenido.


TIPOS DE CONTRAPRESTACIÓN PARA VER TELEVISIÓN MÓVIL En cuanto a la contraprestación por el disfrute de los distintos servicios de TV móvil, Miguel Vázquez (2008:9) distingue las siguientes modalidades:

Fuente: Miguel Vázquez, 2008

Cada soporte de consumo multimedia irrumpe impulsando formas diferentes de ver los contenidos, estilos y marcas de conducta e imagen de sus consumidores. La necesidad (clips cortos, almacenamiento escaso, imagen débil) se transforma en virtud a la hora de narrar: concisión y eficacia visual, relatos directos, menor inhibición frente a los corsés morales o ideológicos. (Miguel Vázquez, 2008:9). En el siguiente gráfico se representa las preferencias del usuario en lo que se refiere a las distintas modalidades de tarificación. Vemos cómo 2 de cada 3 usuarios de TV móvil se decantan por la tarifa plana. En este sentido las operadoras de telefonía móvil ya han tomado nota y cada vez ofrecen tarifas planas más atractivas con acceso a TV móvil.


Fuente: Eduardo Jiménez, 2008

En cuanto al importe medio que está dispuesto a gastarse el usuario, como se puede observar en el siguiente gráfico, se sitúa en torno a los 8€ mensuales.

Fuente: Eduardo Jiménez, 2008


ESTADÍSTICAS DE DEMANDA DE CONTENIDOS En el siguiente gráfico se puede ver lo que demandan los usuarios, según un estudio de 2008:

Fuente: Daniel González. 2008

Como se puede observar, curiosamente, más de la mitad de los usuarios buscan canales de TV tradicional, con la condición de que sean en directo (aquí podríamos incluir partidos de fútbol, telediarios, etc.). Solo un escaso 9% por ciento está interesado en el móvil para ver repeticiones de programas de la TV tradicional. Quizá este tipo de usuarios quieran ver sus programas favoritos repetidas veces o poder verlos en el móvil por la imposibilidad de verlos en casa. Estos usuarios quieren ver en el móvil lo mismo que ven en el televisor de su salón. La única razón por la que consumen TV móvil es la posibilidad de ver sus programas favoritos estén donde estén. Solo una cuarta parte de los usuarios buscan canales específicos para la TV móvil y un escaso 8% desean ver vídeos bajo demanda. Estas estadísticas parecen contradecir lo antes dicho, que hay que ofrecer al usuario una TV diferente a la TV tradicional. Luego veremos porque sucede esto.


¿QUÉ MOTIVA AL USUARIO A CONSUMIR TELEVISIÓN EN EL MÓVIL? En el siguiente gráfico se describen los principales motivos por los que la mayoría de usuarios utilizan la TV móvil para ver los mismos programas que ofrece la TV de salón:

Fuente: Daniel González. 2008

El motivo que dan la inmensa mayoría de los usuarios es que le gustan esos contenidos. Solo un 12% hacen referencia a la ventaja de su movilidad y ubicuidad (estaba fuera de casa y no he podido verlo en casa). De estos gráficos se deduce que aún existe un cierto conservadurismo en el usuario de la TV móvil. Aunque un nada desdeñable 38% de usuarios ya utilizan el móvil para ver otros canales que no ofrecen la TV tradicional. No obstante, hay que tener en cuenta la fecha del estudio, que es de hace dos años. La TV móvil acaba de nacer y el usuario está acostumbrado a las rutinas de la TV tradicional. No podemos pretender que el usuario abandone la TV a la que esta acostumbrada de toda la vida y abrace una TV móvil que apenas conoce y de la que desconoce lo que ofrece. Por tanto podemos considerar normales estos porcentajes. Presumiblemente irán cambiando a medida que la TV móvil madure, mejore la calidad de los dispositivos y las redes, se oferte una mayor variedad de contenidos y el usuario se habitúe y lo incorpore a sus costumbres y rutinas de uso diario.


LOS CONTENIDOS EN LA ERA YOUTUBE, FACEBOOK Y BLOGGER El público objetivo de la televisión móvil con mayor potencial son las generaciones más jóvenes, nacidas en la era digital, los “nativos digitales”, frente a los “inmigrantes digitales” (personas mayores de 30). Esta audiencia digital ha crecido con internet y con los diversos fenómenos sociales que lleva aparejada, como Youtube, Facebook, Tuenti y Twitter. Este público se encuentra cada vez más alejado de la televisión tradicional y su rígida programación. Los más jóvenes consumen actualmente cada vez más contenidos en internet, plataformas digitales y dispositivos portátiles. Los tradicionales medios masivos, incluida la televisión, están quedando relegados a un segundo plano. El nuevo usuario “nativo digital” busca en los contenidos interactividad, originalidad, inmediatez, participación, etc. En el siguiente apartado voy a profundizar sobre las distintas tipologías de usuario, basándome

en

diversos

estudios

realizados.

Analizaré

especialmente

las

características de los nativos digitales. Lo que reclama este nuevo usuario digital explica el éxito de youtube, facebook y, en general, la web 2.0. La TV móvil debe tener muy en cuenta estas nuevas tendencias a la hora de configurar sus contenidos y crear nuevos formatos adaptados a las exigencias de ese nuevo usuario/consumidor 2.0.


10. EL USUARIO DE LA TELEVISIÓN MÓVIL Para vender un producto o servicio, sea del tipo que sea, es fundamental saber cual es su mercado, su público objetivo y, lo que es más importante, conocerlo. En este caso nuestro servicio es la televisión móvil. Es necesario comprender al usuario, nuestro público objetivo, saber lo que quiere y como lo quiere para poder ofrecerle un producto o servicio que cumpla sus expectativas y encaje lo mejor posible con sus deseos y necesidades. Debemos conocerlo todo de nuestro potencial cliente/usuario, analizar sus acciones, comportamientos, hábitos de uso, costumbres y motivaciones.

Y en base a esos

estudios intentar sacar conclusiones sobre tipologías de usuario, nichos de mercado y las características que les definen, estimar el peso e importancia relativa de cada grupo para determinar en cual debemos centrar los mayores esfuerzos. Solo así podremos vender de forma exitosa la TV móvil, adaptada a cada tipo de usuario. Esto es lo que voy a intentar hacer en este apartado, determinar posibles tipologías de usuario en base a algunos estudios ya realizados e intentar sacar mis propias conclusiones. Los investigadores Ollikainen y Noppari realizaron un estudio para intentar clasificar al usuario de la televisión móvil en distintos grupos. La investigación se llevó a cabo en Finlandia, país donde la implantación de la TV móvil está bastante más avanzada que en España. Detectaron cuatro tipos de usuario, que a continuación paso a describir (Eddy L. Borges Rey, 2009:10)

Buscador independiente de contenido 

Hombre de 20-30 años, socialmente activo, interesado en la nueva tecnología y experimentado consumidor mediático.

Su uso de Internet es versátil y no depende ni de las parrillas de programación televisivas ni de los dispositivos de grabación. Es un usuario individual que encuentra la mayoría del contenido que le interesa en Internet.

No usa el transporte público, lo que afecta a su uso de televisión móvil. Los servicios de móvil se usan a menudo para pasar el tiempo en escenarios de espera, pero este tipo de usuario no tiene muchos momentos de dilación en su día.

Cuando está en casa o en el trabajo, tiene Internet, así que no siente la


necesidad de usar el móvil para mantenerse al día o para pasar ratos de ocio. 

No usa la televisión móvil en esferas públicas, sino esporádicamente en su hogar.

A veces ve la televisión y navega por Internet simultáneamente.

Usa la TV móvil por la noche o de madrugada cuando se va a la cama.

Como acostumbra a conseguir rápidamente lo que quiere, sus expectativas sobre la TV móvil son relativamente altas.

Encuentra los programas y las películas demasiado largos para la televisión móvil. La Fórmula 1 es un evento que podría ser una excepción si no tuviera la televisión convencional a la mano.

Es un experimentado consumidor mediático no especialmente influenciado por las marcas. Confía en que es capaz de evaluar contenidos sin importar quien los produjo.

Este tipo de usuario es el más cercano al grupo de “nativos digitales”. Más adelante analizaré sus características.

Usuario socialmente orientado 

El usuario socialmente orientado es una mujer en torno a los 30 que a menudo comparte su experiencia en TV móvil con otras personas.

Aunque los

terminales móviles usualmente se consideren dispositivos privados, esta usuaria disfruta mostrando clips de sus contenidos favoritos a sus amigos y familiares. 

Para esta usuaria, la TV móvil tiene la misma clase de características que la televisión convencional. Pero a diferencia de la televisión normal, puede llevar el dispositivo móvil con ella.

Como la TV móvil posee algunas novedades, a menudo pregunta a su hijo por trucos y consejos. No sólo consejo técnico, sino recomendaciones sobre programas y contenidos interesantes. La TV móvil funciona como buen tópico de conversación con un adolescente. Su hijo le ha mostrado algunos contenidos alternativos, como los programas generados por los usuarios. Ella cree posible la participación en la producción de contenido siempre y cuando obtenga alguna compensación por ello.

A veces el usuario socialmente orientado ve televisión móvil en espacios públicos. (Ollikainen, 2008:50)


Como se puede ver, el usuario socialmente orientado solo valora algunas de las ventajas diferenciales de la TV móvil, como la movilidad, no así la privacidad y el consumo individual, ya que le gusta compartir el contenido. Tampoco valora los rasgos diferenciales de los contenidos digitales y 2.0 (variedad e interactividad del contenido, participación), ya que consume lo mismo que en la TV tradicional. Es un espectador pasivo. Además, consume la TV móvil no tanto como un fin en si mismo sino como un medio con fines totalmente distintos (socialización, acercamiento al hijo “nativo digital”, etc.)

Ocioso racional 

Hombre de entre 40 y 50 años, que usa la televisión móvil de manera absolutamente tradicional cuando se desplaza al trabajo o viaja por asuntos de negocio.

Usa el transporte público para ir al trabajo y durante su viaje desea obtener contenido nuevo y fresco.

Es también bastante selectivo. Aunque la televisión móvil se usa para pasar el tiempo, no está interesado en contenido trivial. Quiere que la TV móvil le de la sensación de que sabe más que otros.

Le gusta su rol como fuente de

información y desea presentar nuevos tópicos de conversación a sus colegas cuando llega al trabajo. 

Como espera que la TV móvil le de algo extra que no pudo obtener del periódico o del programa de televisión matutino, está interesado en contenido personalizado. Por esa razón valora los canales temáticos en Podracing.

No usa la televisión móvil en escenarios privados y ni siquiera comprende cómo se puede usar el dispositivo en casa.

No está interesado en el

entretenimiento móvil y usa la TV móvil durante cortos periodos de tiempo. 

La marca del canal tiene alguna relevancia para este usuario. Aunque busca también contenidos alternativos, confía en la fiabilidad de determinadas marcas.

Aunque es un poco tradicional está deseoso de ver, incluso producir, contenido generado por el usuario.

En cierto modo es un friki tecnológico o geek, entusiasta de artilugios y dispositivos tecnológicamente avanzados. tenga alta calidad técnica.

Por ello espera del servicio que


Entusiasta del entretenimiento 

La entusiasta del entretenimiento es una mujer en torno a los 30 años, que ve en el entretenimiento el contenido de TV móvil más interesante.

Está

enganchada a muchas series de TV y no se quiere perder ni un episodio cuando no tiene oportunidad de ver la televisión convencional. 

Disfruta especialmente de la posibilidad del podcasting.

Valora el poder

disfrutar de su contenido favorito donde sea, a la hora que sea. 

Su vida transcurre entre rutinas. Está fuertemente afectada por lo mediático, y seguir la actualidad mediática le hace sentir segura y le da una sensación de control sobre su vida.

Estos cuatro tipos están basados en once entrevistas a usuarios testeados. Debido al pequeño número de usuarios no se pueden hacer generalizaciones. No obstante, pese al reducido tamaño de la muestra ya se puede observar una gran heterogeneidad. (Ollikainen, 2008: 50). De acuerdo con las características de estos cuatro grupos se pueden sacar algunas conclusiones: Dentro de la heterogeneidad se pueden distinguir dos grandes grupos cuyo aspecto diferencial es la edad, los “nativos digitales” y los “inmigrantes digitales”. Los “nativos digitales” son aquellos que han nacido en la era digital (menores de 30 años). Dentro de este grupo podríamos incluir por ejemplo, al buscador independiente de contenido que se perfila en el estudio. El ocioso racional entraría dentro de la categoría de “inmigrantes digitales”. Y en la frontera entre ambos grupos podríamos incluir al usuario socialmente orientado y el entusiasta del entretenimiento. En realidad esta heterogeneidad es un fiel reflejo de los grandes y rápidos cambios sucedidos en la sociedad digital. En los últimos 20 años se ha producido una revolución digital de tal magnitud y a tal velocidad que actualmente conviven varias generaciones con muy diversos grados de adaptación y cultura digital.


Por otra parte, en el estudio parece no haberse contemplado grandes grupos de edad de los extremos, como los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años, las personas maduras de entre 50 y 65 años) y la tercera edad (a partir de 65 años). Es comprensible que no se haya tomado como muestra de estudio al grupo de jubilados o tercera edad, ya que la adopción de las nuevas tecnologías, incluida la telefonía móvil (más aún la televisión móvil), por parte de este colectivo, es minoritaria. No obstante, se echa en falta un análisis del grupo de personas en edad madura después de los 50 Menos justificada está la ausencia del grupo de adolescentes de entre 14 y 20 años, ya que son los verdaderos nativos digitales. Son los que mejor se van a adaptar a la era digital porque han nacido en ella y es por esto que es el público objetivo al que deben dirigir sus miradas los futuros estudios y los mayores esfuerzos para ofrecerles el contenido que satisfaga sus necesidades y cumpla sus expectativas.

Veamos cuales son sus principales características: 

Aprenden con naturalidad y rápidamente los nuevos medios y dispositivos digitales.

Reciben con entusiasmo la aparición en el mercado de nuevos dispositivos, artilugios y gadgets digitales (mp4, ipods, PSDs, ipads, smartphones, etc.). La nueva tribu que se suele denominar Geeks.

Consumen los nuevos medios (internet, móvil, etc.) con mayor frecuencia que los medios tradicionales.

El tiempo que dedican a los medios digitales y portátiles crece en detrimento de los medios tradicionales y anclados a un sitio fijo.

El consumo de nuevos medios lleva aparejado fenómenos como las redes sociales (Youtube, Flickr, Facebook, etc.). Las redes sociales podemos clasificarlas en verticales (tratan un tema o contenido en común) y horizontales (se comparten todo tipo de contenidos). (Jaime Alonso, 2009: 51). Youtube, Vimeo o Flickr son solo algunos ejemplos de redes sociales verticales para compartir vídeos y fotografía. Es indudable la influencia de Youtube en las nuevas generaciones, los formatos y costumbres y hábitos de consumo. La televisión digital debe fijarse en estas tendencias para captar a su nuevo público. En cuanto a Facebook y Tuenti, son ejemplos de redes sociales horizontales.


Valoran la interactividad. Esto se refleja en el gran éxito de las redes sociales antes comentadas, donde se da la posibilidad de comentar, valorar el contenido, responder con otros videos, fotos, etc.

Valora la participación. Poder crear contenido y difundirlo. Poder ser protagonista de un video, programa, etc.

Valoran la libertad de elección, originalidad y variedad del contenido. Se trata del contenido a la carta o bajo demanda. Youtube vuelve a ser un buen ejemplo de esto, ya que permite encontrar casi de todo, desde el contenido más tradicional hasta lo más bizarro, ofrece una inmensa variedad de contenido desde el puro entretenimiento hasta lo informativo-educativo (vídeoclips, cortos, contenidos de usuario, programas grabados de televisión, información, vídeos educativos, videotutoriales, etc.). Y se accede al contenido de forma sencilla, mediante búsqueda por palabras, suscripción a canales, agregación de favoritos, etc.

Valoran la gratuidad. Internet ha traído consigo inevitablemente la cultura de la gratuidad. Youtube nos sigue valiendo como ejemplo también como en este caso.

Valoran la inmediatez. Es un público acostumbrado a elegir el contenido que quiere ver en cada momento (un clip en youtube, canciones de su grupo favorito en MySpace, música a la carta en Spotify). No le gusta esperar. Es un usuario impaciente y acostumbrado al acceso rápido al contenido.

Valoran la concisión, rapidez y fugacidad del contenido. En un mundo cada vez más acelerado el usuario digital busca contenidos que “vayan al grano”, píldoras, flash, contenidos informativos o de entretenimiento de unos pocos minutos, adaptados a los contextos de uso que antes he comentado (trayecto transporte, espera, etc.) y las peculiaridades del medio (tamaño de pantalla, etc.).

Valoran la movilidad y ubicuidad de la TV móvil. Poder acceder en cualquier lugar al contenido es un valor añadido.

Valoran la intimidad y el carácter individual y personal. La TV móvil profundiza en la tendencia ya observada en la televisión tradicional, al consumo individual de la televisión más que social. (Raquel Vinader, 2007: 8)

En definitiva, la televisión Móvil debe evolucionar progresivamente y ofrecer cada vez más contenidos que vayan en la línea de las características del usuario digital y que satisfagan sus necesidades y expectativas.


Mientras tanto, nos encontramos actualmente en un periodo de transición donde deben convivir distintos modelos de TV móvil que cubran el heterogéneo mercado con sus igualmente heterogéneas necesidades y expectativas respecto a la TV móvil. Los agentes implicados en el sector deben ofrecer una amplia oferta de contenidos y modalidades de TV móvil que satisfaga tanto al “inmigrante digital” como al “nativo digital”, pero apostando cada vez más fuerte por el segundo grupo.


11. LA PUBLICIDAD EN LA TELEVISIÓN MÓVIL Los presupuestos de inversión publicitaria en medios no convencionales, tales como Internet, no paran de crecer. En la televisión en movilidad se venderá al anunciante la posibilidad de interactuar de una manera más directa con el consumidor, consiguiendo, por tanto, que el coste por impacto sea más efectivo. Mediante la información sobre el consumidor, los anunciantes podrán adaptar y personalizar sus mensajes comerciales. (Raquel Vinader, 2007:7). Por tanto, no cabe duda de que la publicidad seguirá siendo un medio de financiación para determinados formatos de contenido y modelos de negocio en la TV móvil. Como hemos visto antes, uno de los modelos de negocio es la TV gratuita para el usuario, cuya rentabilidad es posible gracias a la publicidad. El usuario puede descargar sus vídeos favoritos o visualizar sus canales de vídeo preferidos sin tener que pagar por ellos, a cambio de la inserción de publicidad en ellos. Según estudios realizados, a la mayoría de usuarios de TV móvil no le disgusta la inclusión de publicidad si ello supone disfrutar de contenidos gratis o una reducción en el coste. Solo una cuarta parte no la aceptaría en ningún caso. Lo podemos ver en el siguiente gráfico:

Fuente: Eduardo Jiménez (Vodafone), 2008

A continuación voy a analizar las características que debe tener esta publicidad para que sea efectiva y no resulte molesta para el usuario móvil.


ADAPTACIÓN Y CREACION DE NUEVOS FORMATOS PUBLICITARIOS PARA LA TV MÓVIL Al igual que sucede con los contenidos, debemos tener en cuenta las características de los terminales móviles (tamaño de pantalla, resolución, etc.) en comparación con los televisores tradicionales a la hora de crear el contenido publicitario. Un spot pensado para TV tradicional puede no ser adecuado para ser consumido a través de un móvil. Debemos valorar una serie de factores relacionados con las peculiaridades del medio: 

El peso de los formatos publicitarios. En caso de descarga de contenidos. La publicidad insertada en el contenido debe ser ligera. Si el video a descargar es muy pesado puede disuadir al usuario, debido al alto coste por la descarga (si no tiene tarifa plana de datos) o la memoria que ocupará en su móvil.

La legibilidad del mensaje. Debido al pequeño tamaño de la pantalla debemos asegurarnos de que sea lo más claro y directo posible, evitando letras demasiado pequeñas, imágenes demasiado rápidas, profusas y confusas, etc. En general se trata de facilitar la recepción y comprensión del mensaje en un espacio reducido.

La duración del mensaje. Este aspecto guarda relación con los anteriores. Debemos evitar mensajes demasiado largos por varias razones: Mayor duración implica mayor peso (mayor coste en la transmisión de datos y mayor necesidad de memoria en nuestro móvil); El reducido tamaño de la pantalla, que cansa la vista, y el contexto habitual de uso del móvil invitan a que los contenidos sean rápidos, cortos, directos e instantáneos. De lo contrario el usuario puede aburrirse y pasará a otra cosa.

La publicidad debe adaptarse a nuevos contenidos de menor duración específicos para móviles buscando además formatos publicitarios no intrusivos para el usuario de la

televisión

móvil,

superando

concepciones

clásicas

como

la

de

“programa+interrupción publicitaria” propias de la “TV de salón” y que en el móvil más que eficaz puede ser contraproducente para el anunciante. (Francisco Vacas Aguilar, 2007). Como ejemplo de formatos publicitarios no intrusivos podrían utilizarse por ejemplo el patrocinio o el product placement.


FORMATOS PUBLICITARIOS EN EL VIDEO Y LA TV MÓVIL Algunos de los formatos publicitarios más extendidos actualmente son: ‐ Pre-roll: Inserción del contenido publicitario al principio del contenido ‐ Post-roll: Inserción del contenido publicitario al final del contenido ‐ In-Roll: Inserción del contenido publicitario entre un contenido y otro de un canal de vídeo. ‐ Sobreimpresiones: Sobreimpresiones que se muestran durante la reproducción del contenido de vídeo (logo, banner, etc.) - Inserción de cuñas y spots: La descarga de elementos de podcasting de vídeo y audio incorpora, en muchos de los casos, las cuñas y spots de los patrocinadores de dichos programas.

- Patrocinio de contenido: Marcas como Jeep o Axe patrocinan la descarga de contenidos, tal y como ocurre, por ejemplo, con el movisodio “Prison Break: Proof of innocence” (spin off de la serie Prison Break) patrocinada por Toyota, quien además de insertar sus spots al comienzo de cada capítulo, permite la descarga de los episodios a través de su web. (Sandra Martínez Costa, 2008). - Integración/fusión de la publicidad en/con el contenido: Comienzan a plantearse diseños de integración entre contenidos (de ocio, informativos...) y publicidad en el móvil que buscan explotar las especificidades del móvil más allá de los modelos de relación establecidos en los medios convencionales. (Aguado y Martínez, 2008). - Publicidad a la carta: intercambio de tiempo de conexión y de contenidos (incluidos a cambio del permiso de los usuarios para recibir publicidad de los formatos y marcas que ellos mismos eligen. (Aguado y Martínez, 2008). La televisión en el móvil es un medio idóneo para la publicidad local y de proximidad, ya que el usuario se desplaza con el terminal y los anunciantes pueden y deben aprovechar esta circunstancia para, por ejemplo, insertar sus mensajes publicitarios cuando el usuario esté cerca de sus puntos de venta. La propia disponibilidad, en los últimos modelos de terminales, de sistemas de transmisión como el bluetooth permite además diseñar estrategias complementarias para servicios de base localizada (LBS) que potencian su valor con la proximidad del consumidor.


12. CONCLUSIONES Actualmente ya se dan las condiciones tecnológicas adecuadas para que la TV móvil sea una realidad viable y disfrutable en condiciones óptimas por el usuario. Hasta hace bien poco la limitada velocidad, cobertura y calidad de las redes de difusión y las características técnicas de los dispositivos móviles no permitían la implantación, difusión y consumo de TV móvil en condiciones óptimas y deseables para una buena experiencia del usuario. En este contexto, algunas compañías intentaron entrar en este mercado emergente y ser pioneras en el negocio de la TV móvil. Con unas expectativas algo infladas y un exceso de optimismo los primeros intentos de estas compañías no han tenido los resultados esperados ya que se han visto lastradas por las insuficiencias técnicas mencionadas. Es el riesgo que tiene adelantarse a las condiciones tecnológicas óptimas y necesarias para poder ofrecer una TV de calidad, una experiencia atractiva para el usuario. Así pues, la TV móvil no tuvo la acogida esperada en sus primeros años de experimentación. No obstante, estas primeras experiencias en la TV móvil han servido para tantear el terreno y las empresas pioneras, pese a no obtener los resultados esperados, juegan con cierta ventaja ya que tienen la baza de la experiencia. Tras este primer periodo de experimentación y tanteo (2000-2009), entramos en una nueva fase que puede significar la verdadera expansión de la TV móvil. Las limitaciones de carácter tecnológico antes apuntadas parecen por fin superadas. Ahora ya podemos afirmar que tanto las capacidades tecnológicas de los dispositivos móviles actuales (hardware) como las redes de comunicación y sistemas operativos móviles (software) permiten el disfrute de una televisión móvil con una calidad técnica óptima, ofreciendo una experiencia, ahora si, atractiva para el usuario. La alta penetración y versatilidad de la telefonía móvil y el desarrollo tecnológico de los terminales, que ofrecen cada vez más capacidad, memoria y resolución, han posicionado los móviles como dispositivos multimedia. El móvil se presenta como dispositivo unificador del consumo de contenidos multimedia en movilidad. (E.L. Borges Rey, 2009:15) Así pues, una vez superados los aspectos técnicos, el negocio ya tiene unos cimientos sólidos sobre los que empezar a construir un nuevo negocio/mercado. Entramos en una segunda fase, un nuevo periodo clave en el que aún queda mucho por hacer:


1) Modelos de negocio y cadena de valor. Aún no están definidos y asentados claramente. Confluyen en este mercado naciente una gran variedad de agentes procedentes de los ámbitos de la telefonía móvil, las telecomunicaciones y la producción/difusión audiovisual. Una confluencia lógica e inevitable producto de la fusión del teléfono móvil con la televisión. En este nuevo orden las funciones de cada agente no están claras. Aún cabe esperar que se asiente el proceso de estandarización de las señales, la implementación de la tecnología y las infraestructuras y los procesos de negociación de cada actor de la cadena de valor para poder ofertar modelos de negocio atractivos a los usuarios. (E.L. Borges Rey, 2009:16) Por tanto, en esta segunda fase de la TV en movilidad el siguiente paso del proceso es la ordenación del mercado y la definición de unos modelos de negocio donde cada agente encuentre su sitio. ¿Qué lugar ocuparan los operadores móviles? ¿Y las cadenas de difusión? ¿Y los productores de contenido audiovisual (programas de TV, cine)?, etc. Es necesaria una ordenación sólida de todos los agentes implicados, cada pieza del engranaje debe encontrar su función en el nuevo ecosistema para que el sistema (La TV móvil) pueda funcionar y expandirse de forma masiva.

2) Modelos de TV móvil. ¿Unicast o broadcast? ¿Contenidos gratuitos o de pago? ¿Programación cerrada o contenidos a la carta? ¿TV tradicional o interactiva?... Se abre un enorme abanico de posibilidades dentro de la TV en movilidad. Los distintos modelos pueden convivir perfectamente, ofreciendo una televisión a la medida de cada tipo de usuario. Desde el televidente tradicional pasivo que desea ver la misma programación de la TV tradicional hasta el usuario digital que busca interactividad, y contenidos a la carta. Hemos visto que el usuario de TV móvil es bastante heterogéneo. Por tanto tienen cabida en la TV móvil todo tipo de modelos de TV o productos audiovisuales de lo más variados que satisfagan las expectativas de cada tipo de usuario, de cada nicho de mercado. No obstante es de esperar que la TV móvil tienda hacia la interactividad, la participación del usuario, la emisión unicast, la co-creación de contenidos y los contenidos a la carta, hipersegmentados y targetizados (e incluso geolocalizados). Ya que es este el tipo de televisión que permite exprimir las cualidades diferenciales de los dispositivos móviles.


Por otra parte, estas cualidades diferenciales también pueden ayudar al aumento de la eficacia de la publicidad móvil. La interactividad permite el uso de nuevas herramientas publicitarias y los contenidos hipersegmentados/personalizados permiten la inclusión de publicidad igualmente hipertargetizada aumentando su eficacia, al ir dirigida a un consumidor potencialmente afín. Esta dualidad de modelos TV tradicional/ TV 2.0 la describe muy bien Borges Rey: El usuario tecnológico comienza a sentirse cómodo con una práctica que se ha popularizado gracias a la web 2.0: el tener control sobre el contenido para descargarlo, modificarlo, visualizarlo en cualquier espacio y esto se contrapone al principio de transmisión de contenidos que trata de estandarizarse a nivel mundial. Claro está, la industria está jugando con estos dos escenarios: por un lado con una oferta de servicios basados en la transmisión y, por el otro, con la proliferación de portales de compra y descarga de contenidos a través de Internet, lo cual es signo de un cambio en los modelos de negocio. (E.L. Borges Rey, 2009: 14-16). En cualquier caso es el televidente móvil el que tendrá la última palabra, el que emitirá su veredicto, quien irá marcando el camino de la TV en movilidad con su aceptación o rechazo de las distintas ofertas y modelos de negocio.


13. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 

La cuarta pantalla. http://www.youtube.com/watch?v= Qrt5LZ7Qgp8

Telefonía móvil: http://es.wikipedia.org/wiki/Telefoní a_móvil.

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefoní a_móvil_1G

http://es.wikipedia.org/wiki/Telefoní a_móvil_2G

Borges Rey, E. (2009). El Nuevo usuario y la televisión en movilidad. Contextos y experiencias.

Aguado, J.M. y Martínez, I.J. (2008). La comunicación móvil en el ecosistema informativo: de as alertas SMS al mobile 2.0.

Vinader, R. (2007). La televisión móvil en el marco de la convergencia digital de los medios: ¿un negocio rentable?

Vacas, F. (2007). Telefonía móvil: la cuarta ventana.

Jiménez, E. (2008). La evolución de la TV en movilidad.

González, D. (2008). Digital + Móvil. Cómo adaptar la oferta a la TV en movilidad.

Revilla, F. (2008). Mobile TV plataformas.

Casas, J.I. (2008). TV en movilidad. Tecnología, creatividad y negocio. Regulación y Mercado.

Flórez, J. (2008). TV en movilidad. Cuando y donde quiera que estés: Anytime, Anywhere.

Vázquez, M. (2008). Imaginando el futuro con la TV móvil.

Gutiérrez, E. (2008). La TDT en movilidad. Definiendo la oportunidad.

Ahrens, F. A Newspaper Chain Sees Its Future, And It’s online and Hyper-Local. The Washington Post (4 December 2006).

Collins, C. Citizen Journalist: Camera phones, Photoblogs, and Other Disruptive Technologies. New York: Pearson, 2006.

Unión Europea, Televisión móvil: La Comisión exhorta a la industria y a los Estados miembros a adoptar una estrategia europea dinámica. http://europa.eu/rapid/pressReleas esAction.do?reference=IP/07/340& format=HTML&aged=0&language= ES&guiLanguage=en

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Televisión móvil. http://www.televisiondigital.es/TMo vil/Presentacion/Presentacion.htm

10 Ventajas diferenciales de la Publicidad y el Marketing móvil. (Jhuliana Uzcátegui). http://www.puromarketing.com/21/ 6600/10-ventajas-diferencialespublicidad-marketing-movil.html

Barreras y limitaciones del Marketing y la Publicidad móvil. http://www.puromarketing.com/21/ 6382/barreras-limitacionesmarketing-publicidad-movil.html

OLLIKAINEN, V. (2008) Mobile TV should be more than a television. The final report of Podracing Project. www.vtt.fi/inf/pdf/tiedotteet/20 08/T2439.pdf

Bote, V. La televisión en el móvil, ¿la nueva killer

63


application? http://www.enter.es 

Digital Terrestrial Action Group (DIGITAG). Televisión on a handheld reciever. Broadcasting with DVB-H http://www.digitag.org

Publicidad Móvil. El marketing en los nuevos medios. Por Sandra Martínez Costa. www.portaldelcomerciante.com. Publicidad_movil.pdf

I Estudio de inversión en marketing y publicidad móvil. El sector en cifras (Octubre, 2008). MMA (Mobile Marketing Association)

Entrevista a Luis Antonio Rodríguez Product Manager de Movidilo. (OMExpo). http://news.omexpo.com/2009/05/ entrevista-a-luis-antonio-rodriguezproduct-manager-de-movidilo-74/

64



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.