Diagnostico de salud- circasia

Page 1

DIAGNOSTICO MUNICIPAL CIRCASIA

Carlos Andrés Ramírez Salcedo

PRESENTADO A: Dra. Olga Alicia Nieto

23 DE OCTUBBRE DE 2012 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA MEDICINA SALUD SOCIAL II


Circasia es llamada “TIERRA DE HOMBRES Y MUJERES LIBRES” por sus primeros habitantes; personas muy cultas, de gran linaje y con ideas libertarias, hombres libres pensadores; elemento Cultural que aún se registra en el Municipio como: el Cementerio Libre, Colegio Libre, Ciudad Libre, fiestas de la Libertad, Coliseo Libre y Parque de la Libertad


MAPA


ESCUDO

El escudo fue adoptado el 7 de diciembre de 1992 mediante el acuerdo 022 del Concejo Municipal. Su autor fue Asdrúbal Quintero y en su parte superior tiene un águila con las alas extendidas mirando hacia el lado izquierdo, de su pico prende una cinta con las palabras "Libre y Soberana", en sus patas lleva una cadena rota, que simboliza la libertad. Debajo del águila al lado izquierdo un canasto de café, al centro un agricultor y a la parte derecha la figura de una res, símbolos de riqueza y productividad. Hacia la parte inferior un paisaje con el nevado del Quindío y sobresaliendo hacia el centro del paisaje, la imagen del cementerio libre, patrimonio arquitectónico e histórico, testigo mudo de un pueblo libre. El Escudo está enmarcado por los colores de su bandera y en su parte inferior la fecha de fundación del Municipio (1884)


BANDERA E HIMNO

La bandera está conformada por dos franjas horizontales, en la parte superior de color rosado que representa la paz y la armonía, en la parte inferior la franja es verde como símbolo de esperanza.

HIMNO

CIRCASIANOS DE HIDALGA NOBLEZA, CON ORGULLO, CORAJE Y VALOR, DEFENDAMOS CON FIRME ENTEREZA, NUESTRA ANCESTRO DE PATRIA Y DE DIOS.

LA MUJER DE TU RAZA ENGALANA, CON SIN PAR, DONOSURA Y FERVOR, CON DULZURA Y BELLEZA LOZANA, TU PAISAJE DE ENCANTO Y AMOR.

POR LOS RISCOS, LOS VALLES Y PRADOS, LOS ABUELOS PORTANDO LA PAZ, NOS TRAJERON PRINCIPIOS SAGRADOS, DESDE ANTIOQUIA EN ÉPICA AUDAZ.

EN TUS CAMPOS DO ESCANCIA LA AURORA, CON FATIGAS DOLOR Y CON FÉ, Y CON TRINOS DEL AVE CANORA, DE ESPERANZA SE VISTE EL CAFÉ.

LIBERTAD, LIBERTAD, TE CONSERVAS, COMO NORMA, IDEAL Y PENDÓN, CEMENTERIO Y COLEGIO TE LLEVAN DE CIRCASIA POR LEY Y RAZÓN.

SE CORONAN DE ROBLES TUS MONTES, DE ABUNDANCIA TU SUELO FERAZ, EL CELAJE EN TU BELLO HORIZONTE, ILUMINE POR SIEMPRE TU FAZ.


HISTORIA

FECHA DE FUNDACIÓN: 10 de agosto de 1884 NOMBRE DEL/LOS FUNDADOR (ES): Isidoro Henao, Rafael Marín, José Epitacio Marin, José María Arias, Pablo Emilio Mora RESEÑA HISTÓRICA:

Circasia fue fundada en 1884 por un grupo de colonos antioqueños y su creación se enmarca en el proceso migratorio conocido como la Colonización Antioqueña dentro de la Historiografía Colombiana. El 10 de agosto de este año, se firmó en salento una escritura por medio de la cual Isidoro Henao y Rafael Marín ponían a disposición de quienes quisieran hacer una nueva población con el nombre de Circasia, un lote de terreno de su propiedad, situado en el paraje de La Plancha. En el contrato los oferentes pusieron como condiciones: a) Que por lo menos 20 colonos se reunieran y nombraran una junta pobladora que fuera el representante legítimo de los intereses de la comunidad; b) Que la junta expidiera sus estatutos y los acuerdos necesarios para la buena marcha del poblado; c) Que se pagara a Isidro Henao la suma de $1.400 pesos por concepto del lote y que se otorgaran solares sin costo alguno a Isidro Henao, Rafael Marín, Paulo Emilio y Julián Mora; d) Que el presidente de la junta otorgara los títulos de propiedad a los vecinos; y e) Que si la junta no cumpliere con las condiciones, el lote volviera a ser propiedad de Isidro Henao, con excepción de los solares pagados o mejorados con casa de habitación. Los primeros habitantes de Circasia vinieron de Salento, Filandia, Pereira, y de pueblos del sur de Antioquia. Dentro de las familias pioneras en la construcción del pueblo se destacan: José Epitacio, Juan de J. y Elisio Marín, José María, Javier, Jesús María, Marcos, Gregorio y alejandro Arias, Modesto y Samuel Buitrago, Evaristo Zapata, Isidoro, Darío, Belisario, Jesús y José Ignacio Henao, Diego Gálvez y Benedicto Cifuentes. Su nombre original fue LA PLANCHA, más tarde fue cambiado por CIRCASIA, nombre que proviene de una región de Rusia, situada en el Norte del sistema montañoso del Caucaso en el Continente Asiático entre el Mar Caspio y el Mar negro. Erigido como Municipio el 8 de diciembre de 1906 según Decreto 1477.


GEOGRAFIA

DESCRIPCIÓN FÍSICA:

Ubicación general del municipio El Municipio de Circasia se encuentra ubicado en la parte centro – norte del Departamento, en la vertiente occidental de la Cordillera Central de Colombia. Su distancia desde la cabecera Municipal a la capital del Departamento del Quindío, Armenia, es de 12 kilómetros. Localización con coordenadas Se sitúa entre los 04º 37’ 12” de latitud norte y 75º 38’ 20” de longitud al oeste Relieve en general. El relieve del territorio municipal hace parte de la Cordillera Central, con una topografía plana ondulada en un 80% y fuertemente ondulada en el 20% restante, con alturas que van desde los 1.350 m. s. n. m, hasta los 2.000 m. s. n. m. La cabecera municipal se encuentra a 1.771 m. s. n. m.

LÍMITES DEL MUNICIPIO

Límites geográficos -Norte: El municipio de Circasia limita al norte con el municipio de Filandia. Sur: al sur con el municipio de Armenia. Occidente: oeste con los municipios de Montenegro y Quimbaya. Oriente: al este con el municipio de Salento

Extensión total: 91.37 Km2 Extensión área urbana: 1.70 Km2 Extensión área rural: 89.5 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1771, 81 m.


Temperatura media: 18º C Distancia de referencia: a 12 Kilómetros de Armenia

ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA

alejada es por vía terrestre a través del transporte público por turnos (Willyz). s alejada es aproximadamente de 20 min en un turno o transporte público.

aproximadamente de 20 min. complejidad es de 12 Km.


INDICADORES

Población

En su división territorial la cabecera municipal cuenta con 40 barrios: Centro, Simón Bolívar, San Vicente, Obrero, Tres Esquinas, Humberto Martínez, Quebrada las Yeguas, Francisco Londoño, La Cultura, Alto de La Taza, Alto de la Cruz, Bajos de la Cruz, Rincón Santo, San José, La Paz, Las Mercedes, La Pilastra, El Bosque, Pedro Pablo Bello, Santa Helena, Villa Aleyda, La Pista, Camilo Torres, Villa Nohemí, Fundadores, La Milagrosa, Adeco, Mirador, Camilo Duque, Ciudad Libre, Cooperativo, Medio Ambiente, La Española, Isidoro Henao, Alto Bonito, Villa Italia 1 etapa, Villa Italia 2 etapa, Villa Leonística, Villa Diana, La Esmeralda. En la zona rural está dividida en 23 veredas: Barcelona Alta, Barcelona Baja, Buena Vista, La Concha, La Cabaña, La Julia, La Cristalina, La Pradera, Llanadas, La Pola, La Siria, El Congal, El Roble, Pinares, Piamonte, Hojas Anchas, Naranjal Alto, Naranjal Bajo, Santa Rita, Villarazo, Membrillal, San Antonio, Riobamba.


GENERALES Densidad de población: 79,2 (Hab/Km2) Tasa Bruta de natalidad: 11,8 X 1000 HABITANTES (%) Tasa Bruta de mortalidad: 4,6 X 1000 HABITANTES (%)

Habitantes en el municipio No. Habitantes Cabecera: 20077 No. Habitantes Zona Rural: 8276 Total: 28353 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR RANGOS DE EDAD


DISTRIBUCIÓN POR SEXO

PIRAMIDE POBLACIONAL

Según la distribución de la población del municipio en la pirámide se evidencia un crecimiento similar entre los hombres y las mujeres, la mayor porción es de personas que se encuentran entre los 10 y 14 años de edad lo que significa que la población en su mayoría es adolescente, por el decremento en la parte superior observamos que la mayoría de los habitantes son jóvenes, además de encontrarse un estrechamiento en la porción inferior que muestra disminución de las tasas de natalidad en la población.


CAUSAS DE MORTALIDAD En los grupos de edad económicamente activa y sexualmente reproductiva se observa una proporción más alta de mortalidad en hombres, siendo la primera causa los hechos violentos y accidentes de transito. 8 muertes tuvieron como causa principal tumores malignos de los cuales 3 fueron por Ca de hígado y 5 Ca de vías respiratorias. Al analizar la mortalidad se observó que además 15 tuvieron como causa secundaria diferentes tumores. CAUSAS

CANTIDAD

1.Enfermedad isquémica del corazón

20

2.Muertes Fetales

18

3.Homicidios

15

4.Diabetes mellitus

11

5.EPOC

9

6.ACV

8

7.Tumor maligno

8

8.SIDA

4

9.Hipertension arterial

4

10.Neumonia

4

11.A. transito

4

12. Otros accidentes

4

13. Suicidios

2


CAUSAS DE MORBILIDAD Causas en hombres: CAUSAS

CANTIDAD

1. Lesiones no fetales por causa externa

2555

2. Infecci贸n respiratoria aguda (IDA)

1835

3. Hipertensi贸n arterial

1106

4. Enfermedad diarreica aguda (EDA)

586

5. Enfermedades de piel y tejido subcut谩neo

477

6. Enfermedades del sistema reproductor y v铆as urinarias

349

7. EPOC

320

8. Gastritis

286

9.Virosis

205

10. Dolor Abdominal

173


Causas en mujeres: CAUSAS

CANTIDAD

1. Hipertensión arterial

2416

2. Infección Respiratoria aguda ( IRA)

2059

3. Enfermedad del sistema reproductor y vías urinarias

1903

4. Lesiones no fetales por causas externa

1007

5.Enfermdades de piel y tejido subcutáneo

773

6. EDA

765

7.Gastritis

645

8. Migraña

600

9. Diabetes

525

10.Salud mental

448


Causas de morbilidad en hombres y mujeres: CAUSAS

CANTIDAD

1.IRA

3894

2. Lesiones no fetales por causa externa

3562

3.Hipertension arterial

3522

4. Enfermedad del sistema reproductor y vías urinarias

2252

5.EDA

1351

6. Enfermedades de piel y tejido subcutáneo

1250

7. Gastritis

925

8. Migraña

697

9.EPOC

693

10. Diabetes Mellitus

626

4000 3500 3000 2500 2000

1500 1000 500 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA En aproximación a los niveles de pobreza en Circasia derivada del análisis del NBI, de acuerdo con la encuesta SISBEN el 36.30% de la población del municipio corresponde al nivel uno y el 56.75% al nivel dos frente al 39.82 y 46.77%, respectivamente, para el departamento del Quindío. Con lo cual más del 90% de la población local está clasificada en las categorías más bajas del sistema de identificación de beneficiarios para programas sociales, lo que en el contexto rural se verifica con la estratificación de vivienda realizada en 2004-2005 de acuerdo con la metodología del DNP, que clasifica en los niveles BajoBajo y Bajo al 63% y 18.1%, respectivamente, con lo cual nuevamente bajo este parámetro, se tiene que más del 81% de los hogares de la zona rural habitan viviendas clasificadas en los más bajos niveles de la estratificación rural.

Aunque para Circasia no hay información de este tipo, muy probablemente la problemática laboral sea aún más compleja, toda vez que a diferencia de la ciudad capital, no cuenta con un mercado local lo suficientemente amplio como para soportar algunas de las actividades informales, el tradicional “rebusque”, que de alguna manera sirven a manera de “colchón” para soportar el flagelo del desempleo. No obstante, con la información disponible del Censo de población de 2005 se calculó la tasa de desempleo (TD) en 22,4%, lo que la ubica en tres puntos básicos sobre el promedio departamental, cifras ambas que reflejan la magnitud de una problemática social de grandes proporciones, como quiera que el aparato productivo es claramente incapaz de soportar las demandas actuales y no se advierte por lo pronto una tendencia en sentido contrario, lo cual plantea un serie reto a las autoridades locales y seccionales en la búsqueda de alternativas viables que permitan dinamizar la actividad productiva con la generación de empleo e ingresos para la población. prácticamente en un 100% de la población Circasiana.


EDUCACIÓN

Sector Rural Sector Rural No. Habitantes en edad escolar %

Preescolar

Básica primaria

72

Básica secundaria

Media

Total

718

110

900,00

718

110

900,00

100,00

100,00

8,00

Cupos disponibles por nivel % No. de alumnos matriculados en edad escolar %

72 8,00

AM / HEE *

100,00

* Alumnos matriculados / Habitantes en edad escolar

Área Urbana Área Urbana

Preescolar

No. Habitantes en edad escolar

339

%

6,84

Básica primaria

Básica secundaria

Media

Total

2285

1693

642

4.959,00

2285

1693

642

8.013,00

Cupos disponibles por nivel % No. de alumnos matriculados en edad escolar

3393

%

42,34

AM / HEE *

1.000,88

100,00

* Alumnos matriculados / Habitantes en edad escolar

100,00 100,00


Total Municipio Total Municipio No. Habitantes en edad escolar

Preescolar

Bรกsica primaria

411,00

3.003,00

0,00

0,00

3.465,00

3.003,00

Bรกsica secundaria

Media

1.803,00 642,00

% Cupos disponibles por nivel

0,00

0,00

% No. de alumnos matriculados en edad escolar %

1.803,00 642,00

Total


SITUACIÓN DE SALUD 1. Dentro del REGIMEN SUBSIDIADO: para el municipio de Circasia, se cuenta con 3 EPS, que son CAPRECOM, CAFESALUD y ASMET SALUD. 2. Dentro del REGIMEN CONTRIBUTIVO: es la población que se encuentra afiliada a un fondo se salud contributivo. Ej. (Coomeva, Saludcoop) 3. POBLACION NO ASEGURADA ESTIMADA: es la población que se encuentra SISBENISADA, pero no esta afiliada a ningún régimen ni subsidiando y contributivo 4. REGIMEN ESPECIAL: es la población que pertenece a: POLICIA, FUERZAS MILITARES y MAGISTERIO.

DESCRIPCION

POBLACION

SUBSIDIADO

15.475

CONTRIBUTIVO

4.721

POBLACION NO ASEGURADA ESTIMADO

6.714

REGIMEN ESPECIAL

1.156

TOTAL POBLACION

28.066

Niños con esquema básico de vacunación: 1379

UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION El dinero que el sistema de salud les reconoce anualmente a las EPS será de 547.639 pesos para el régimen contributivo y de 352.339 pesos para el subsidiado. Para el municipio de Circasia se dispone, entonces: ASEGURAMIENTO contributivo subsidiado

# DE PERSONAS 4.721 15.475

% 16,8 55.1

UPC $ 547.639 $352.339

EL HOSPITAL DE CIRCASIA “San Vicente de Paul” cuenta con: 24 funcionarios de planta 4 de Libre nombramiento 96 contratistas

TOTAL $2.585.403.719 $5.452.446.025


ASISTENCIAL: Médicos, aux. Enfermería ADMINISTRATIVO: cartera, subgerencia, tesorería, control interno… INSTITUCIONES PRESTADORAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MUNICIPIO

ASMET SALUD Información general Área: Urbana Carácter: EPS Servicio que ofrece:

Programa de crecimiento y desarrollo al menor de nueve (9) años. Control del embarazo Detección de alteraciones del joven Detección de alteraciones del Adulto Detección de alteraciones de la agudeza visual Ligadura de trompas Programa de salud oral Odontología en el Centro de Salud del Municipio Atención con Médico General en el Centro de Salud del Municipio. Atención del parto. Atención de Urgencias Rayos X Medicamentos relacionados en el acuerdo 228 Laboratorio Clínico. Las citologías vaginales, planificación familiar no quirúrgica y vacunación para menores de cinco años, son procedimientos que están a cargo de la alcaldía de cada municipio. En el primer nivel de atención se prestan todos los servicios médicos de salud incluyendo medicamentos. Transporte en ambulancia para casos de urgencia en todos los niveles de atención. Población objetivos: Nivel 1 y 2 del Régimen Subsidiado Forma de afiliación: Bases de datos SISBEN Cupos para personas priorizadas (embarazo, niños y discapacitados)


Normatividad relacionada: No se encuentra normatividad relacionada

CAFESALUD Información general Área: Urbana Carácter: EPS Servicio que ofrece: SERVICIOS EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO Para todo el núcleo familiar: Prestación de los servicios médicos básicos en su municipio. Programas de detección temprana y protección específica de la salud Atención odontológica Consulta de medicina general Atención integral en traumatología y ortopedia. (Fracturas y torceduras de huesos). Atención ambulatoria y hospitalaria para los casos que requieran cirugía de apéndice, matriz, vesícula biliar, hernias y cataratas. Atención necesaria para la rehabilitación funcional de personas, en cualquier edad, con deficiencia, discapacidad y/o minusvalía. Suministro de prótesis y órtesis (Soporte o remplazos internos y externos) estipulados por ley. Atención integral a enfermedades de alto costo, (llamadas ruinosas o catastróficas), tales como cáncer, sida, insuficiencia renal, patologías cardiacas, etc. Atención inicial de urgencias Entrega de medicamentos genéricos estipulados por la ley. Exámenes de diagnóstico básicos. Atención hospitalaria de menor complejidad. Vasectomía (Se hace a los hombres que han decidido no tener más hijos Para Mujeres: Consulta especializada de ginecobstetra para las gestantes con riesgo Atención del embarazo, parto y posparto. Planificación familiar. (Se incluye ligadura de trompas de Falopio y se hace cuando la mujer ha decidido no tener más hijos).


Para niños menores de un año: Todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Control de crecimiento y desarrollo. Consultas pediátricas. Atención médico quirúrgica de cualquier patología. Para niños menores de cinco años: Atención ambulatoria y hospitalaria para los casos con diagnósticos de estrabismo (desviación de los ojos).

Para los hombres y mujeres menores de veinte años y mayores de sesenta: Consulta de Oftalmología Consulta de Optometría Suministro de monturas y lentes según la ley. Población objetivos: Personas de los niveles SISBEN 1, 2,3 Normatividad relacionada: RESOLUCIÓN NÚMERO 288

CAPRECOM Información general Área: Urbana Carácter: EPS Servicio que ofrece: El plan obligatorio de salud subsidiado POSS brinda los siguientes servicios por nivel de complejidad: NIVEL I: Medicina general Odontología general Rayos X y laboratorio clínico Hospitalización Promoción y prevención


Gastos de remisión de pacientes Maternidad y embarazo Parto y post-parto Micronebulizaciones

NIVEL II Y III:

Atención del parto con complicaciones Atención a la madre y al recién nacido hasta un año Oftalmología para corrección de vicios de refracción a usuarios menores de 19 años y mayores de 60 años Lentes intraoculares Cirugía de cataratas Servicios integrales de ortopedia Cirugía en: colecistectomía, apendicetomía, histerectomía Herniorrafías Ligadura de trompas Rehabilitación

NIVEL IV: Atención de enfermedades catastróficas o de alto costo Tratamiento con quimioterapia y radioterapia para el cáncer Trasplante de riñón y tratamientos con diálisis Tratamiento para el sida y sus complicaciones Tratamiento para pacientes con VIH positivo Tratamiento para el paciente internado en U.C.I Tratamiento y trasplante para enfermedades del corazón Atención integral al gran quemado Población objetivos: Personas con nivel del Sisben 1, 2,3 Forma de afiliación: Mediante la aplicación de la encuesta SISBEN Normatividad relacionada: No se encuentra normatividad relacionada


El rĂŠgimen subsidiado en Circasia, se compone de tres EPS: Asmet Salud, Cafesalud y Caprecom

4.116

4.091

27%

26%

ASMET SALUD CAFESALUD CAPRECOM

7.268 46%

EPS Asmet salud cafesalud Caprecom

# DE PERSONAS 4116 7268 4091

UPC $352.339 $352.339 $352.339

TOTAL $1.450.227.324 $2.560.799.852 $1.441.418.849


SALUD INFANTIL Según datos suministrados por la oficina del Sisben la población menor de 5 años del municipio de Circasia cuenta con un total de 3977 niños (as) afiliados, dentro de los que se cuenta así:

NACIDOS VIVOS CIRCASIA 2008- 2011 AÑO

MES

RESIDENCIA DE LA MADRE

2008

2009

2010

2011

CANTIDAD

PORCENTA JE

URBANA

RURA L

SIN DATO

OTRO MUNICIPIO

ENERO

24

29

26

26

105

8.70%

79

21

4

1

FEBRERO

26

19

29

23

97

8.04%

68

11

13

5

MARZO

29

27

18

30

104

8.62%

77

12

11

4

ABRIL

25

32

23

25

105

8.70%

78

17

8

2

MAYO

24

21

34

21

100

8.29%

84

7

6

3

JUNIO

20

31

21

24

96

7.96%

62

15

14

5

JULIO

29

26

22

29

106

8.78%

76

13

10

7

AGOSTO

32

26

23

24

105

8.70%

76

11

12

6

SEPTIEMBR E

25

41

19

28

113

9.36%

83

16

12

2

OCTUBRE

25

31

25

16

97

8.04%

74

10

7

6


NOVIEMBR E

26

33

20

24

103

8.54%

75

4

18

6

DICIEMBRE

18

14

18

25

75

6.21%

56

11

8

0

TOTAL

303

330

278

295

1206

100.00%

888

148

123

47

Fuente: Estadísticas vitales ISSQ y HSVP

Por fuente de estadísticas vitales del Instituto Seccional de Salud del Quindío, durante el período 2008 - 2011 se presentó un total de 1206 nacidos vivos del municipio por lugar de residencia, todas las madres contaban con régimen de seguridad social en salud; en cuanto al lugar de residencia en el área urbana se presentó un total de 888 de las gestantes, en la zona rural un total de 148 mujeres, otros municipios 47 casos y sin dato de dirección 123 gestantes. VACUNACION Cobertura VOP esperada vs observada HOSPITAL CIRCASIA 2008-2011


ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA (EDA) DIEZ PRIMERAS CAUSAS (EDA): EVENTO

Frecuencia

2008

2009

2010

2011

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

5052

722

1334

1593

1403

PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION

3932

779

896

766

1491

DIARREA FUNCIONAL

419

47

36

16

320

OTRAS ENTERITIS VIRALES

201

83

30

23

65

INFECCION INTESTINAL VIRAL, SIN OTRA ESPECIFICACION

439

198

170

48

23

AMEBIASIS, NO ESPECÍFICADA

118

19

37

32

30

HELMINTIASIS INTESTINAL MIXTA

32

8

2

5

17

DISENTERIA AMEBIANA AGUDA

108

43

43

8

14

INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA

79

22

31

21

5

DIARREA NEONATAL NO INFECCIOSA

14

5

2

3

4

OTRAS CAUSAS

168

112

39

14

3

10625

2101

2620

2529

3375

TOTAL Fuente: Rips HSVP

2008 2009 2010 2011

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION

OTRAS ENTERITIS VIRALES

INFECCION INTESTINAL VIRAL, SIN OTRA ESPECIFICACION

AMEBIASIS, NO ESPECIFICADA

HELMINTIASIS INTESTINAL MIXTA

DIARREA FUNCIONAL

2008

722

779

47

83

198

19

2009

1334

896

36

30

170

2010

1593

766

16

23

2011

1403

1491

320

65

DISENTERIA AMEBIA-NA AGUDA

INFECCION INTESTI- NAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA

DIARREA NEONATAL NO INFECCIOSA

OTRAS CAUSAS

8

43

22

5

112

37

2

43

31

2

39

48

32

5

8

21

3

14

23

30

17

14

5

4

3


DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 6000

PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION DIARREA FUNCIONAL

5000

OTRAS ENTERITIS VIRALES 4000

INFECCION INTESTINAL VIRAL, SIN OTRA ESPECIFICACION 3000

AMEBIASIS, NO ESPECÍFICADA HELMINTIASIS INTESTINAL MIXTA

2000

DISENTERIA AMEBIANA AGUDA 1000

INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA DIARREA NEONATAL NO INFECCIOSA

0

OTRAS CAUSAS

POR GÉNERO (EDA):

SEXO

Frecuenc ia

Porcenta je

2008

2009

2010

2011

FEMENINO

5758

54.17%

1086

1383

1396

1892

MASCULIN O

4870

45.82%

1015

1237

1133

1483

TOTAL

10625

100,00%

2101

2620

2529

3375

FEMENINO

45,82%

54,17%

MASCULINO

Fuente: Rips HSVP

POR GRUPO DE EDAD (EDA): Grupos de edad

Frecuenc ia

Porcenta je

2008

2009

2010

2011

Menor de un año

573

5.39%

170

135

138

130

1 a 4 años

2709

25.48%

627

686

622

775

5 a 14 años

2899

27.27%

591

716

590

1002

8,55%

15 a 25 años

1343

12.63%

192

315

332

504

26 a 44 años

1301

12.24%

219

337

358

397

45 a 59 años

909

8.55%

151

202

262

294

Mayor de 60 años

890

8.37%

151

229

227

273

8,37%

5,39% 25,48%

12,24%

1 a 4 años 5 a 14 años

12,63% 27,27%

TOTAL ZONA OTRO MUNICIPIO

Fuente: Rips HSVP

10625 100.00% 2101 2620 2529 3375 Porcentaje Frecuencia 2008 2009 2010 2011 1.13%

121

0

3

57

Menor de un año

61


RURAL

16.24%

1723

351

381

373

618

URBANA

77.10%

8195

1644

2052

1948

2551

SIN DIRECCION

5.51%

586

106

184

151

145

100.00%

10625

2101

2620

2529

3375

TOTAL

POR ZONA DE OCURRENCIA (EDA):

5,51%

1,13% 77,10%

16,24%

OTRO MUNICIPIO RURAL

Fuente: Rips HSVP

Durante el período 2008-2011 fueron notificados por el SIVIGILA, 10625 casos de EDA entre los períodos comprendidos del 1o de enero hasta el 31 de diciembre de cada año. Presentando la mayor frecuencia durante el cuatrienio 2008 – 2011 en el barrio Las Mercedes con 873 casos seguido del barrio La Pista con 497 casos en el área urbana y en el área rural en la vereda Barcelona Alta con 299 casos seguido de la vereda La Cristalina con 253 casos; el grupo de edad con mayor prevalencia es de 5 a 14 años seguido del grupo de 1 a 4 años, en cuanto al género prevalece el femenino con 5758 casos. El evento que presentó mayor incidencia es la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con 5055 casos, seguido de la parasitosis intestinal sin otra especificación con 3932 casos.


REFERENCIAS

Alcaldía municipal de Circasia SISBEN Casa de la cultura Hospital “san Vicente de Paul”

Paginas Web: http://www.circasia-quindio.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=myxx-1&x=3057328&als[ESTADO__]=myxx-1-#servicios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.