SOMBRAS EN ARQUITECTURA CHARLA A ESTUDIANTES DE LA F.A.U. - U.T.O.

Page 1


SOMBRAS EN ARQUITECTURA


2 6 / 0 5 / 2 0 2 0

DEDICATORIA

A todos los que estรกn deseando aprender algo nuevo, el esfuerzo siempre vale la pena. Carlos Rafael Benitez Flores


OBJETIVOS.Objetivo General.conocer los conceptos de las sombras y utilizar en el diseño arquitectónico Objetivos Especificos.• Conocer el fenómeno del recorrido del sol • Conocer datos importantes en las sombras • Comprender el alto contraste frente al claro oscuro. • Conocer las leyes de las sombras • Conocer el método y aplicar en una perspectiva isométrica. • Ver algunas aplicaciones prácticas. • Informarse a cerca de la bibliografía de consulta.


TEORÍA Y EXPRESIÓN DEL CLAROSCURO

La luz es un fenómeno que intriga a muchos científicos desde hace mucho tiempo atrás

Recorrido del sol en las estaciones de año.

En el solsticio de invierno el sol tiende a inclinarse al norte. En la ciudad de Oruro el sol el 21 de junio tiende a inclinarse cerca de 48º al norte. 5


TEORÍA Y EXPRESIÓN DEL CLAROSCURO • “El objetivo de la Teoría de las Sombras y el Claroscuro es el de reproducir, en nuestros dibujos, aquellos efectos que observamos cotidianamente en la superficie de los objetos como consecuencia de la incidencia de la luz, para que tal representación adquiera una mayor claridad, evidencia y naturalidad.” Domenico Tessari – Claroscuro y Trazado de Sombras

• En la teoría de las sombras lo primero que se debe considerar es, la presencia de una fuente de iluminación, sin la cual no podríamos percibir absolutamente nada. Para tal efecto consideraremos tres factores importantes: • La cantidad de luz recibida por los objetos. • La incidencia de los rayos sobre los objetos es otro aspecto a considerar. • Finalmente se debe considerar las características del material como ser la textura y el color. • Estos tres aspectos permitirán lograr efectos importantes en cada uno de los objetos.

6


TEORÍA Y EXPRESIÓN DEL CLAROSCURO • Los objetos vistos a contraluz o con exceso de sombra, no permitirán una buena apreciación de cada uno de los objetos. •

En cambio los objetos tomados con buena iluminación permitirán ver detalles de la arquitectura.

7


TEORÍA Y EXPRESIÓN DEL CLAROSCURO • Un objeto representado con la misma similitud en cada una de sus caras traerá como consecuencia una difícil interpretación o confusión.

En cambio un manejo correcto del claro oscuro permitirá mayor realismo del mismo.

8


LUZ NATURAL Y ARTIFICIAL LUZ NATURAL rayos paralelos

LUZ ARTIFICIAL rayos cรณnicos

Las diferencias entre luz natural y artificial quedan patente cuando se observan las sombras. Las sombras provocadas por una LUZ NATURAL se proyectan de forma PARALELA, mientras que las sombras provocadas por una LUZ ARTIFICIAL son RADIALES 9


EL TRAZADO DE SOMBRAS El TRAZADO DE SOMBRAS

permite conocer las partes del objeto que están iluminadas, las que están en sombra y cuál es la sombra arrojada por el objeto, mediante un trazado geométrico a través del cual se determinan los límites de esas sombras. La EXPRESIÓN DEL CLAROSCURO consiste en expresar por medio de grises, las modulaciones de la iluminación que ofrecen las superficies del objeto. Esa modulación hace referencia a una escala de valores o grises que abarca desde el blanco al negro. 10


DIRECCION DE LA LUZ Si imaginamos al objeto aislado en una atmósfera absolutamente limpia, recibiría sólo luz directa del sol: las sombras propias serían negras y planas, con contrastes máximos entre sus caras en luz y sus caras en sombra. Un objeto que sólo recibe luz directa del sol tiene partes iluminadas y partes en sombras muy definidas

11


DIRECCION DE LA LUZ Si el objeto se encuentra, como en la mayoría de los casos, rodeado de otros objetos – su propio plano de apoyo, por ejemplo – recibe luz directa del sol y luz reflejada o indirecta desde los objetos que lo rodean. Esta situación modifica las condiciones del caso anterior introduciendo modulaciones en los niveles de iluminación de las diferentes partes del objeto, estén éstas en luz o en sombra. El mismo objeto que recibe luz directa y reflejada por otros objetos y por la propia atmósfera

12


DIRECCION DE LA LUZ

En teoría, la sombra arrojada por el objeto es más intensa (más oscura) que las sombras propias. La sombra arrojada por el objeto es más intensa en las proximidades del objeto y va aclarándose o perdiendo intensidad a medida que se aleja del objeto que la arroja. La máxima oscuridad de una sombra propia aparece inmediatamente después de la separatriz de luz y sombra; la sombra propia se va aclarando a medida que se aleja de dicha separatriz. Este aclaramiento es producto de la luz reflejada. 13


EL ALEJAMIENTO Y LA EXPRESIÓN DE LAS SOMBRAS PROPIAS Y ARROJADAS A medida que el observador se aleja del objeto que está representando se interpone entre ambos una mayor capa de atmósfera cuyas impurezas reflejan luz y obstaculizan paulatinamente la visualización del objeto. Se produce una paulatina pérdida de la nitidez y de los contrastes entre las partes en luz y las partes en sombra del objeto. A su vez el objeto, visualizado como figura sobre un fondo, tiende a fundirse con éste. Fondo y figura tienden a tomar el mismo valor, el mismo gris.

14


ALTO CONSTRASTE El manejo de una paleta restringida de grises conduce a una expresión del claroscuro a través de grandes contrastes. El objeto se expresa a través de una gran síntesis.

15


UTILIZACIÓN DE GRISES EL CLARO OSCURO Al aumentar la cantidad de grises, es posible expresar todas las modulaciones de la iluminación, obteniéndose un dibujo con mayor nivel de detalle.

16


UTILIZACIร N DE GRISES

La expresiรณn sobre la base de una paleta muy rica de grises permite a la representaciรณn aproximarse a la apariencia real del objeto.

17


PROYECTOS CON TRATAMIENTO DEL CLARO OSCURO

El estudio riguroso del claro oscuro con la expresión adecuada del alejamiento y de la presencia de una superficie refractante – reflejante de vidrio, facilita la aplicación del color el que está sometido a las mismas leyes del claroscuro. Las leyes del claro oscuro se aplican cualquiera sea la técnica gráfica que se utilice. La expresión del claro oscuro mediante trazos valorados.

18


SUPERFICIES EN SOMBRA PROPIA Y ARROJADA Existen una serie de leyes dispuestas por la teoría del claroscuro que permiten expresar correctamente las modulaciones de las sombras propias de un objeto, las sombras arrojadas por el objeto y las que otros cuerpos arrojan sobre el objeto. Estas leyes pertenecen a la teoría Arista separatriz y se refieren al objeto en de luz y sombra condiciones ideales; pueden verse alteradas por una serie de factores como: las condiciones de iluminación de los objetos que lo rodean, es decir, por la iluminación indirecta que el objeto recibe, por las diferencias de color y textura de las superficies y por otras situaciones específicas que caracterizan a cada objeto.

Rayos de luz natural

Proyec c ión vertic al del volumen ELEVACION Proyec c ión vertic al de los rayos de luz Linea separatriz de luz y sombra Arista separatriz de luz y sombra

Sombra propia del volumen Sombra proyec tada del volumen sobre el plano horizontal

Proyec c ión horizontal de los rayos de luz

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE SOMBRAS

19


ANÁLISIS DE LA LUZ Y SU AFECTACION EN EL VOLUMEN


ANÁLISIS DEL SOL EN UNA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

21


ANÁLISIS DEL SOL EN UNA PERSPECTIVA CÓNICA A NIVEL PEATONAL

22


ANÁLISIS DEL SOL EN UNA FACHADA

23


ANÁLISIS DEL SOL EN UNA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

24


ANÁLISIS EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y PERSPECTIVA CÓNICA

SOL DETRÁS DEL OBSERVADOR

SOL DETRÁS DEL OBSERVADOR

SOL LATERAL DERECHO DEL OBSERVADOR

SOL LATERAL IZQUIERDO DEL OBSERVADOR

SOL DETRÁS DEL OBSERVADOR

25


SOL DELANTE DEL OBSERVADOR

ANÁLISIS DEL SOL EN UNA FACHADA

SOL DETRÀS DEL OBSERVADOR

SOL LADO DERECHO DEL OBSERVADOR

SOL DETRÀS DEL OBSERVADOR

SOL LADO IZQUIERDO DEL OBSERVADOR

26


PROCESO PARA OBTENER LAS SOMBRAS


MÉTODO PARA OBTENER LAS SOMBRAS EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Se debe trazar líneas paralelas a los rayos de iluminación tanto para el rayo que se encuentra en el espacio como para su proyección horizontal en la intersección de ambas rectas esta la solución de cada vértice.

28


TECNICA PARA OBTENER SOMBRAS DE VOLÚMENES

29


SOMBRAS EN UN PLANO HORIZONTAL Y PLANO OBLÍCUO

30



SOMBRAS EN UNA PERSPECTIVA


SOMBRAS EN VOLÚMENES PLATÓNICOS

33


SOMBRAS POR MEDIO DIGITALES

34


SOMBRAS POR MEDIO DIGITALES

35


SOMBRAS POR MEDIO DIGITALES

36


SOMBRAS POR MEDIO DIGITALES

37


SOMBRAS POR MEDIO DIGITALES

38


PROYECCIÓN DE SOMBRA ESCALERA

39


SOMBRA DE UNA ESCALERA

40


SOMBRA EN FONDO NEGRO

41


PROYECCIÓN DE SOMBRA EN FONDO BLANCO

42


TECNICA DE REPRESENTACIÓN DE SOMBRAS

43


RESULTADOS DEL P.E.A. TRABAJOS DEL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES


TRABAJOS DE DOCENCIA MODELOS DIGITALES 3DSMAX, MANO ALZADA, ADOBE PHOTO SHOP


TRABAJOS DE DOCENCIA MODELOS DIGITALES 3DSMAX


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

47


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

48


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

49


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

50


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

51


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

52


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

53


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

54


SOMBRAS POR MEDIO MANUALES, TÉCNICA DEL LAPIZ PASTEL

55


BIBLIOGRAFÍA

• HELIOSCOPIO ARQUITECTÓNICO

Vargas Benitez arquitectos

•Apuntes de docencia Sistemas de Representación Espacial

Msc. Arq. Carlos Benitez

•Perspectiva aeréa y luminar

Esteban Quaintenne

•Perspectiva y sombras en arquitectura

Arq. Cesar Garcia Bernal

•Proceso metodológico para la determinación de sombras

Gonzales Gomez David sanchez Gerardo

•PAGINAS DE INTERNET

56


GRACIAS!!!


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.