3 minute read

FSC: Los retos para la Reforma Política

Frente a una situación de crisis política en nuestro país, diversos especialistas entre ellos Milagros Campos, ex integrante de la Comisión de Reforma Política, Luis Solari, expremier y José Carlos Requena, editor de la sección política del diario El Comercio, se die ron cita para exponer los principales puntos de cambio en el sistema político en el Foro Social Cristiano “Los retos para la Reforma Política”, realizado el 24 de Abril en el Hotel Sol de Oro gracias al Instituto de Estudios Social Cristianos (IESC) con la colaboración de KAS Perú.

El presidente del IESC, Arman do Borda, inauguró este importante evento destacando la importancia de un cambio real en el sistema político y agradeciendo la asistencia de los po nentes y asistentes a estos espacios de debate dentro del marco de los 45 ani versarios del Instututo.

Advertisement

Milagros Campos, exintegrante de la Comisión de Reforma Política, agra deció al Instituto Social Cristianos por la invitación y la apertura de un espa cio necesario para la discusión de estos temas. Indica, así, que el aporte de la reforma política pretende introducir al debate la búsqueda de un sistema que sea más justo y equitativo para todos. “La invitación que se nos hizo para formar parte de esa comisión de refor ma política, señalaba que debíamos presentar propuestas normativas, y eso fue lo que hicimos, presentamos 12 proyectos de ley, listos para ser presentados al Congreso y para su de bate.”, comentó. La comisión empezó buscando los actores políticos más vi sibles, el presidente del congreso, la presidente de la comisión de constitu ción, las bancadas parlamentarias, los partidos políticos, el acuerdo nacional y constitucionalistas.

En el diagnóstico realizado, se en contraron cuatro principales problemas. En primer lugar, partidos y movimientos regionales precarios y poco representativos. Además, una política altamente vulnerable a prácticas de

corrupción, con escasa rendición de cuentas. La Dra. Campos consideró como tercer problema a una democra cia con ciertos dilemas de gobernabilidad y control político, nacido a partir del diseño constitucional que se viene forjando desde el siglo XIX. Y, final mente, problemas referidos a limitaciones en la participación ciudadana. El expremier, Luis Solari, de la mis ma manera, agradeció al Instituto y a la Fundación por permitir compartir estas reflexiones. El problema funda mental, según analiza, en nuestro país es el divorcio entre acción, la toma de decisiones, y la verdad. No siempre esa realidad es vista de forma integral, se pierde el concepto de la verdad inte gral sobre un hecho o circunstancia. Un ejemplo clásico es el neoproteccio nismo, de derecha o izquierda, ambos están equivocados, porque el proble ma es la territorialidad de esos países, el cual se toma para ganar las eleccio nes. Se divide el país con campañas distintas ya que no todas las provin cias son iguales.

¿Cuál es el objetivo de la política? Benedicto XVI ha introducido temas vitales en la doctrina social. Uno de ellos es que la economía no puede es tar separada de la política, como ha pasado desde los años70, cada quien va por su lado. Cuando uno va a hacer una reforma política lo primero que de tener en cuenta es saber en qué país vivo yo, “somos un país con el 75% de la población con provincial rurales y que en esos territorios la condición de “animal político” no tiene posibi lidades de expresarse porque no hay partidos políticos, los partidos son frescos que les gusta la ciudad, no cru zan territorios pobres. En 200 años de republica la política no ha podido cam biar la realidad, aún hay pobres extremos muriendo de hambre”, acotó.

José Carlos Requena, editor de la sección política del diario El Comer cio, saludó el interés por el tema en este foro, al cual consideró “digno es cenario para la discusión de esta naturaleza. Además, aplaudió el esfuerzo que realizó la comisión de reforma po lítica para que “en un plazo tan breve hayan podido liderar y sacar adelante este esfuerzo”.

“Creo que más que un punto de lle gada, es un punto de partida, lo más importante del informe es que, con sus doce propuestas, pone la agenda y, lo que nos toca como sociedad y medios de comunicación, es mantener el tema en vigencia. “No deberíamos postergar más este avance. El desafío es no bajar los brazos en esto”, señaló. (izq a derecha) Luis Solari, Juan Carlos Requena, Milagros Campos, Armando Borda y Andrés Hildebrandt.

This article is from: