Conservacion ambiental

Page 1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION

CALIDAD DE VIDA

CONSERVACION AMBIENTAL CONFLICTO AMBIENTAL

INFLUENCIA ANTROPICA Carlos Duarte

SITIOS TURISTICOS DE VENEZUELA Marco Benitez

TETRA PACK


Multidisciplinaria

Actualmente: Recomendaciones Practicas


Conflicto Ambiental Se da mediante la transformación en el proceso humano y de la naturaleza. En el intervienen dos procesos tecnológicos, incluyendo la causa y el efecto de los mismos los cuales son por: - Choque de intereses entre quienes causan el problema ecológico y los que reciben las consecuencias o impactos dañinos de tales problemas

Desacuerdo por la distribución y uso de los recursos naturales entre los pobladores. Se da alrededor de la propiedad sobre los recursos naturales que necesitan las personas, comunidades y naciones para producir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades


Destacándose allí: • Destrucción de la Capa de Ozono • Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales • Contaminación de los Océanos • Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. • Acidificación del Océano • Perdida de Biodiversidad


Influencia Antrópica Es aquello que realiza el hombre en determinados ambientes naturales. Se refiere a las maneras, a las formas, a los materiales, acciones, procesos que el ser humano ha utilizado y utiliza para intervenir en los ecosistemas con los que interactúa.

Existen diversas causas en cuanto a esta influencia, pero tienen algo en común entre ellas, construcción de nuevos espacios, búsqueda de materia prima necesaria para la sociedad. Y su principal consecuencia es que produce impactos ambientales.


Sistema de Gestión Ambiental 

Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible.

Su principal propósito es:

Normas Fundamentales o EMAS, promovida por la Unión Europea, mucho más estricta

o ISO-14001, promovida por ISO y aceptada en todo el mundo

Determinar qué elementos deben considerar las Empresas en materia de protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno.


Tetra Pak Es una empresa multinacional que diseña y produce soluciones de envasado de cartón y procesamiento para la industria alimenticia. Ventajas: • Seguridad Alimentaria: Mantienen sus propiedades, sin necesidad de frio. • Ligeros y fáciles de Almacenar: Facilitan su transporte, pudiendo transportar gran cantidad de envases vacíos. • Producen menos Co2 para disminuir el cambio climático: Están fabricados en su mayoría con papel procedente de bosques en continuo crecimiento.

Material RECICLAJE. En diversos PAISES existen depósitos públicos para recolectar los envases utilizados y proceder a su reciclaje.


CONSERVACIÓN AMBIENTAL Es el uso racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente

Obj etiv o

Garantizar la persistencia de las especies y los ecosistemas , mejorando la calidad de vida de las poblaciones, para el beneficio de la presente y futuras generaciones.

¿Como conservarlo? -Garantizar la vida de los ecosistemas -Educar a la población - Crear campañas educativas.

Principales Problemas Ambientales - Deforestación - Contaminación - La basura Compuesto por los Bosques y protección a arboles.

T I Disponibilidad de alimento natural para poblaciones de P las cada una de las de un hábitat O especies dado Incorporar S plantas

regeneradoras del suelo en la rotación de cultivos.


FACTORES que afectan la conservación Ambiental Extinción de Especies: se debe a los métodos no sostenibles de producción y de consumo del hombre, incluyendo la destrucción, contaminación, deforestación. Cambio Climático: Afectan la distribución de las especies, el tamaño de las poblaciones, las épocas de reproducción y migración.

Fragilidad de Ecosistemas: En los últimos años se ha perdido en términos de superficie, el 35% de los manglares y el 20% de los arrecifes de coral. Fragmentación de Ecosistemas: Se han convertido en una de las más importantes amenazas para el mantenimiento de la biodiversidad

Cambio Climático: Debido a su aumento parte de población, plantas y animales pudieran desaparecer.


Hoy en DIA se han ganado espacios mas importantes en la sociedad.

Permitiendo

Surge de la necesidad de preservar todos los recursos naturales de una manera c贸nsona con el desarrollo Equiparar en una balanza el crecimiento y desarrollo de nuestro pa铆s con la conservaci贸n de nuestros recursos naturales, procurando que los mismos sirvan para sustentar el crecimiento econ贸mico

O R G A N I S M O S


CALIDAD DE VIDA 

Muchas veces se nos hace referencia a distintos Trastornos de la Salud comunes, generalmente patologías laborales o por cuestiones de posturas o actividades cotidianas, que podemos evitar haciéndonos referencia a mejorar el Estilo de Vida que llevamos, siendo esta cuestión relativa a una gran cantidad de factores que muchas veces no son tenidos en cuenta o que no cuidamos lo suficiente, y como podremos apreciar, repercuten en una gran cantidad de acciones que llevamos a cabo durante nuestras vidas.

Cuando se nos aconseja entonces analizar nuestra Calidad de Vida tenemos que comenzar por ejemplo en el Entorno Social en el que nos desenvolvemos, y cómo este puede afectar o modificar nuestro comportamiento, considerándose por este motivo que muchas veces no estamos cómodos en un lugar determinado, o bien que no tenemos el Bienestar que estamos deseando, pudiendo realizar dicha actividad de mejor manera ofreciendo una mayor Calidad y Productividad si se alteran unos factores.


CALIDAD DE VIDA 

Partiendo de esta base, tenemos distintos factores que pueden intervenir en una mayor o menor calidad, siendo consideradas muchas veces la necesidad de solventar las Necesidades Básicas del ser humano, tales como el Descanso, Alimentación y Salud, aunque muchas veces estos factores dependen de uno mismo, requiriendo tener una Vida Ordenada, llevar a cabo una Alimentación Equilibrada, y por ende tener los distintos Cuidados de la Salud necesarios para evitar enfermedades comunes.

Este término está también asociado a la Expectativa de Vida de una persona, teniendo distintos Factores de Riesgo que están relacionados a la aparición de Enfermedades Crónicas que pueden modificar las actividades cotidianas que realizamos, limitando algunas o bien requiriendo un esfuerzo para poder llevar una vida cotidiana saludable (desde la realización de Actividad Física moderada, hasta el consumo permanente de algún medicamento)

En lo que respecta al análisis de la Calidad de Vida de un entorno determinado, éste suele estar relacionado a cómo un espacio físico puede afectar a la Salud Mental y Física de un individuo, teniendo la necesidad de aplicar distintos controles o restricciones, siendo muy común encontrarlas aplicadas al Lugar de Trabajo, para poder evitar patologías laborales propias de la actividad realizada.


IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES

Los mamíferos, por su cercanía conductual y biológica con los hombres, han sido los primeros animales en ser domesticados. En este sentido, sobresalen aquellas especies que, por su relativa docilidad, han sido incorporadas como alimento para la selección, crianza y diversificación. En esta área, se citan los bovinos, los porcinos, los ovinos y los caprinos. En otro orden, algunas especies se han preferido para el trasporte de carga, como ocurre con los burros, las mulas e, incluso, los elefantes. En algunos casos, los animales han adquirido una importancia combinada, como ocurre con las llamas o los camellos. Por otra parte, algunos mamíferos han sido elegidos como animales de compañía; vale destacar aquí a los gatos y, en tiempos actuales, a algunos roedores, como el hámster e incluso los ratones de laboratorio. Las aves han recorrido un camino similar, en lo que hace a su finalidad alimentaria (gallinas, patos, pavos, gansos) o de compañía (loros, canarios).


La adaptación de la especie humana 

Todo organismo vive y se desarrolla en un medio ambiente concreto. Cada especie tiene su propio medio ambiente y vive adaptado a él. Los seres humanos, como cualquier otro ser vivo, tenemos también nuestro propio medio ambiente y a lo largo de millones de años de evolución hemos realizado un gran esfuerzo de adaptación a nuestro entorno.


La adaptación de la especie humana Durante siglos se pensó que las especies eran inmutables y que fueron creadas tal como se presentan en la actualidad. Hoy conocemos bien la teoría sobre la evolución de las especies y a su luz se da unaexplicación lógica, coherente y científica sobre la evolución de nuestra especie.


Sitios turísticos de Venezuela. Estado Portuguesa

Estado Nueva Esparta.

Nueva Esparta es el único estado insular de Venezuela y es el de menor superficie de la nación, se localiza al noreste del país. Se compone de tres islas en el mar Caribe: Margarita, Coche y Cubagua, ubicadas al norte de la Península de Araya. La Isla de Margarita es la mayor de las tres, con 1 071 km² de extensión, y es asiento de la capital estadal, La Asunción.

Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se obtienen. El estado limita al norte con el Estado Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el Estado Barinas.


Sitios turísticos de Venezuela. Estado Sucre

El estado Sucre está ubicado en la región nororiental del país, limita al Norte, con el mar Caribe y el estado Nueva Esparta, al Sur, con los estados Anzoátegui y Monagas, al Este, con el Golfo de Paria y al Oeste, con el Golfo de Cariaco, tiene aproximadamente 824.764 habitantes. Llamada “Tierra de gracia” por Colón, por sus aguas cristalinas y el verdor de su flora, el estado Sucre fue el punto de partida del descubrimiento de Venezuela y del resto del continente americano.

Estado Trujillo

 El

estado Trujillo forma parte de la región andina, posee un diversidad de climas y relieves que originan una amplia variedad de paisajes que se convierten en una oferta potencial al turismo, complementándose con variadas y coloridas manifestaciones culturales y populares, escenarios de hechos históricos, y cobijo de profundas y arraigadas creencias religiosas.


Sitios turísticos de Venezuela. Estado Táchira

El estado Táchira es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Cristóbal. Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” de longitud oeste. El estado Táchira limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al Sur con Apure y Barinas y al Oeste con Colombia. Su temperatura promedio se sitúa entre los 10 y los 25 °C

Estado Vargas

 Vargas

es uno de los 23 Estados Federales. Es considerado la puerta de entrada de Venezuela, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos más importantes de la nación. Ocupa una delgada franja territorial en la región central de la costa sobre el Mar Caribe. Su geografía es predominantemente playera, aunque el Parque Nacional Waraira Repano se extiende por todo el flanco sur de su territorio, generando zonas de acantilados que se sumergen directamente en el mar.


Sitios turísticos de Venezuela. Estado Yaracuy

Estado Zulia

 Yaracuy es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en el centroccidente del país. Limita al norte con Falcón, al sur con Portuguesa y Cojedes, al oeste con Lara y al este con Carabobo y Cojedes. Su geografía es montañosa dado que allí termina la cordillera de los Andes y se inicia la cordillera de la Costa. Las principales poblaciones son San Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Cocorote, Urachiche y Aroa.

Maracaibo, hermosa ciudad conocida como Sol Amada, constituyente como la segunda ciudad más importante de Venezuela. Comprende hermosos pueblos, iglesias, playas, interesantes museos, exquisitos restaurantes y cómodos complejos turísticos


Los recursos naturales renovables de Venezuela se representan en los profusos bosques, en las pesquerías, de los frentes marítimos y los ríos nacionales, así como las intensas corrientes fluviales que son aprovechadas para la generación de electricidad y energía, además de otros recursos bióticos como las grandes extensiones agropecuarias.

RECURSOS NATURALES DE VENEZUELA

Entre los recursos no renovables están; el petróleo, el gas natural, el hierro, la bauxita, el carbón, el oro y los diamantes.

Todas las sociedades, pasadas, presentes y futuras hemos dependido y dependerán de los ecosistemas y de las complejas interacciones que existen entre sistemas físicos, biológicos y químicos. La historia humana, vista a la luz de las relaciones que existieron entre las sociedades y los ecosistemas de que dependían, nos enseña que: el crecimiento de las sociedades siempre fue acompañado de avances tecnológicos mediante los cuales, y cada día más, se convertía la naturaleza en recursos. (Ponting, 1991).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.