Deli& Drink
Nombre de secciรณn
Inspiraciรณn para gastronautas
Como subir o bajar la temperatura al verano
2
Deli& Drink
Inspiración para gastronautas
Un cebiche en San Petersburgo luce así. Nombre de sección
5
Orígenes Culto a la bebida hasta en las iglesias: vitral en la Catedral de Tournai que representa a
El oro belga ¿Por qué uno de los países más pequeños de Europa es la Meca de los cerveceros? 1
La tradición cervecera en el país se remonta a la Edad Media, cuando era preparada en las abadías por los propios monjes.
Nombre de sección
2
¿Por qué se habla tanto sobre cerveza belga? Si vemos las cosas en perspectiva no hay demasiadas razones para quedar impresionados. El país solo produce el 1% de la cerveza del mundo y dos de sus vecinos, Francia y Alemania, lo superan en volumen de producción anual. Tampoco tienen la mayor cantidad de fábricas activas, pues en Inglaterra encuentras casi mil más. Y si hablamos de bebedores, los checos con sus más de 140 litros per cápita al año son los campeones de Europa. Entonces, ¿por qué tanto escándalo? ¿Por qué, cada septiembre, más de 60 mil personas peregrinan al país solo durante su Beer Weekend? El más manido de los refranes dice que en la variedad está el gusto y Bélgica produce más de 1500 tipos de cerveza. La mayor parte son artesanales o craft beers. Las hay hechas con hierbas, frutas y verduras; con sabores tan disímiles como frambuesa, café o mostaza. Cierto: gran parte de este mérito se lo deben a sus más de doscientas cervecerías activas, que acostumbran inventar nuevos sabores para Año Nuevo o Pascua. Pero también influye que esta tierra parece estar bendita por alguna mano milagrosa y cervecera. Vayamos al mapa. Bélgica no llega a ser más grande que Lima: es un paisito apretado entre Francia, Alemania, Holanda y Luxemburgo. Forma parte de ese cincturón de cerveza que recorre todo el norte de Europa: una zona muy fría para que crezcan uvas, pero terreno fértil para la cebada y el lúpulo. Uno de los factores que ha motivado la creatividad de sus cerveceros es que en Bélgica se pueden encontrar cuatro procesos de fermentación. Las más comunes son la alta (de la que se obtiene un estilo de cerveza Ale), la baja (que produce las famosas Lager) y la mixta. Pero existe una cuarta, que es la más curiosa de todas: la fermentación espontánea. Esta especie de milagro ocurre al oeste de Bruselas, en el valle del río Senne. Aquí, se elabora una variedad única en el mundo: la Lambic. Entre abril y septiembre, el ambiente se llena de unas bacterias que inician el proceso de fermentación sin la necesidad de agregar levadura. La cerveza, luego, se deja madurar en barriles de madera alrededor de seis meses y hasta por seis años, como si de un vino se tratara. En Bélgica, literalmente, la cerveza se hace sola. Experiencia religiosa Los maestros cerveceros belgas tienen un santo patrono: Arnuflo de Soissons. Un hombre que, allá por el siglo X, se hizo famoso por recomendar a sus feligreses tomar cerveza en vez de agua, que estaba muy contaminada durante la Edad Media. La bebida siempre ha tenido connotaciones algo divinas en esta parte del mundo. De hecho, fueron los cruzados quienes la trajeron, antes de que el país existiera, y los primeros en elaborarla fueron los monjes, como una manera de obtener fondos. Las cervezas que se preparan en monasterios se conocen como “trapenses” y, según la Asociación Internacional Trapense, solo once conventos en el mundo están certificados para prepararla. Seis de ellos se encuentran en Bélgica. El más popular es la Abadía de Nuestra Señora de Scourmont, donde se prepara la cerveza Chimay, cuya producción bordea los tres millones de galones al año. Otros prefieren tener un perfil más bajo, como la Abadía de San Sixto de Westvleteren, cerca de
3
El Manneken Pis, la estatua nacional belga, representa a un niño desnudo que orina agua y, en contadas ocasiones, cerveza.
La foto es humorística, pero bares como ‘Brugs Beertje ofrecen más de 300 variedades de cerveza y cada una
En Bélgica se encuentran cuatro tipos de fermentación, incluyendo la espontánea, que desarrolla una variedad única en
Entradas
Orígenes
4
Título lorem upsum dolorum sdohdñs Título lorem upsum dolorum sdohdñs Indulgence by Aaron Tilley
86
Fondos
Reporte gráfico
87
90
Fondos
Reporte grรกfico
91
Recetarios cocteles y piqueos
Aquunt aut eatur, sin nobis et dunt dis ea il eumque et pedignatio venditatur amus sum vel imodioreium sunt 96
Fondos
Recetario, cocktails y piqueos
97
Recetarios cocteles y piqueos
98
Fondos
Recetarios cocteles y piqueos
Recetario, cocktails y piqueos
99
Recetarios cocteles y piqueos
102
Fondos
Recetarios cocteles y piqueos
Recetario, cocktails y piqueos
103