PFC - Proyecto Final de Carrera - Carlos Hernández Allende

Page 1

“ LA GORDEJUELA ” Centro de Interpretación y Estudios Ornitológicos

· Carlos Hernández Allende · P R O Y E C T O S - PAT R I M O N I O - PA I S A J E ·Manuel Feo Ojeda· ·Jose Miguel Rodríguez Guerra· · H u g o Ve n t u r a R o d r í g u e z ·

"Estoy absolutamente cautivado por el ambiente de un naufragio. Un buque muerto es el hogar de una gran cantidad de vida: peces y plantas. La mezcla de la vida y la muerte es un misterio, incluso religioso. Existe la misma sensación de paz y el mismo estado de ánimo que el que sentimos al entrar en una catedral." Jacques-Yves Cousteau.



Centro de Interpretación y Estudios Ornitológicos

“ LA GORDEJUELA ” · Carlos Hernández Allende · P R O Y E C T O S - PAT R I M O N I O - PA I S A J E ·Manuel Feo Ojeda· ·Jose Miguel Rodríguez Guerra· · H u g o Ve n t u r a R o d r í g u e z ·

"Estoy absolutamente cautivado por el ambiente de un naufragio. Un buque muerto es el hogar de una gran cantidad de vida: peces y plantas. La mezcla de la vida y la muerte es un misterio, incluso religioso. Existe la misma sensación de paz y el mismo estado de ánimo que el que sentimos al entrar en una catedral." Jacques-Yves Cousteau.


29-51

1-2 8 * 86-93 { III } { II } { I }

ANÁLISIS

PROYECTO

*

*

CUÁNDO

CÓMO

{I}

{ IV }

· Ay e r · 2 · La historia · 5 · Hoy · 8

· Planimetría · 29

DÓNDE

{ II } · El lugar · 10 · Su naturaleza · 14 · “Paseo del Agua” · 16 POR QUÉ

{ III } · Génesis proyectual · 19 · Estudio del terreno · 21 · Maqueta de trabajo · 25 · Maquinaria de observación · 27 · Referencias · 28

* CONCLUSIÓN

{ VII } · Vu e l t a a l o r i g e n · 8 6 · Últimas imágenes ·

*

Planta Planta Planta Planta Planta Planta

cubierta 0 ... ... -1 ... ... -2 ... ... -3 ... ... -4 ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

30/36 31/37 32/38 33/39 34/40 35/41

· Secciones· 42 Sección Sección Sección Sección Sección Sección Sección Sección Sección Sección

longitudinal 1 ... ... ... ... ... longitudinal 2 ... ... ... ... ... longitudinal 3 ... ... ... ... ... longitudinal 4 ... ... ... ... ... transversal 1 ... ... ... ... ... transversal 2-3 ... ... ... ... transversal 4 ... ... ... ... ... longitudinal ... ... ... ... ... “Puentúnel” ... ... ... ... ... transversal 5 ... ... ... ... ...

*

... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51


63-85

57-62

<52-56>

EXTRAS

TECNICO

*

*

EXTRAS

PA R T E T É C N I C A

{V}

{ VI }

· Te l e s i l l a · 5 3 · Tr i p u l a c i ó n · 5 5 · Nidos · 57

· Secciones terreno · 64 · Secciones pieza · 65 · O p e r a c i o n e s - Te r r e n o · 6 6

Biomimética ... ... ... ... ... ... ... ... ... M u ro s - n i d o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nidos anclados ... ... ... ... ... ... ... ... P i e z a s p re f a b r i c a d a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . C o m p o s i c i ó n M u ro s - n i d o . . . . . . . . . . . . . . .

*

... ... ... ... ...

... ... ... ... ...

58 59 60 61 62

· Secciones constructivas · 68 Detalle Detalle Detalle Detalle

P a s a re l a - S t r a n s v e r s a l . . . . . . . . . l u c e r n a r i o / M u ro s - S t r a n s v e r s a l . . . P a s a re l a - S l o n g i t u d i n a l . . . . . . . . . “Puentúnel” ... ... ... ... ... ...

... ... ... ...

... ... ... ...

70 72 74 76

... ... ... ... ...

... ... ... ... ...

78 80 81 81 82

· Instalaciones · 78 Red de fontanería General ... ... ... ... ... Red de saneamiento ... ... ... ... ... ... ... Detalle baño ... ... ... ... ... ... ... ... E s q u e m a - D B H S 4 - S u m i n i s t ro d e a g u a . . . SI-Seguridad contra incendios ... ... ... ...

· Estructuras · 84 Isocurvas Cálculo estructural CYPE Metal: Vi g a s I n c l i n a d a s , p i l a re s y c o r re a s Plantas Desglose de la estructura

*


CUÁNDO

· A n á l i s i s · L a h i s t o r i a · Ay e r · H o y ·

{I}


C

« ogiendo olas bajo los gigantes rocosos que perfilan la costa de la Rambla de Castro, conocí la ruina de 'La Casa del Agua' (también conocida como 'La Gordejuela'). Enfrentada al vacío y elevada sobre la amplitud infinita de un horizonte oceánico y una temeraria cimentación, hazaña de una construcción ignorada, directamente proveniente del primigenio lenguaje de ladrillo característico de la Inglaterra decimonónica. Nunca la había visto, una ruina tan pintoresca en uno de los acantilados que se asoman bruscamente al litoral abrupto del norte de Tenerife. Lugar donde me crié». «Trabajar en un lugar con tantos valores a tener en cuenta te sitúa en una posición difícil pues ignorar alguno de estos, puede significar un desequilibrio en el planteamiento. El reto será tratar de satisfacer el mayor número de posibilidades en un ejercicio de sensibilidad constante con planteamientos de diversas escalas y dimensiones».

-1-

-1-



yer;

La historia de la antigua Estación de bombeo de Agua, “La Gordejuela”, se remonta a principios del siglo XX, cuando en 1902, la empresa británica Hamilton & Co. adquirió la totalidad de las acciones de la Sociedad de Aguas de La Gordejuela, (en 1898 ya poseía el 90 por ciento del capital de dicha Sociedad) dedicada a la explotación y canalización del por aquel entonces tan preciado recurso en Canarias. El 1 de agosto de 1903, la compañía solicitaba permisos para la construcción de una estación de bombeo de agua, con el fin de elevar el agua de los manantiales hasta cotas más altas del acantilado, a 270 metros sobre el mar, y distribuirla después entre las tierras de regadío. “Este lugar contuvo, y de ahí también su valor histórico, el edificio que albergaría la primera maquinaria de vapor industrial instalada en Tenerife.” La construcción de este gran complejo se realizó entre 1904 y 1906, y llevó 18 meses de duro trabajo. El proyecto corrió a cargo del ingeniero militar José Galván Balaguer, quien, estando destinado en la Compañía de Telégrafos de Santa Cruz de Tenerife, logró una licencia de dos meses para viajar por Europa, recopilar información y escoger la maquinaria de vapor más adecuada para su instalación en la Isla. Londres, Bruselas, Hamburgo y Génova fueron algunas de las ciudades visitadas en su búsqueda por los centros industriales más innovadores del momento. Las máquinas para el elevador fueron embarcadas en Amberes. La obra fue una auténtica hazaña, no exenta de riesgo (algo muy difícil de ejecutar en aquellos tiempos, entre otras cosas, por hallarse situada a gran altura en mitad de un acantilado) pero ejecutada con éxito bajo la dirección de la obra de Antonio Bueno y con la ayuda del capataz Alfredo “El Alemán”. El agua sería conducida a distintos lugares del Valle de la Orotava por un acueducto de 12 kilómetros. Antiguas instalaciones de bombeo de agua, “La Gordejuela”, (Los Realejos, Tenerife) (Reproducción Díaz Febles).

“Este lugar contuvo, y de ahí también su valor histórico, el edificio que albergaría la primera maquinaria de vapor industrial instalada en Tenerife.”

-2-


LA GORDEJUELA : “ La casa del Agua”

Comenzando a describir los edificios desde su posición con respecto al nivel del mar, el primer volumen que aparece es el protagonista e inspiración de este proyecto; la ruina actualmente conocida como "La Gordejuela" o "La Casa del Agua", a 45 metros de cota. Se trata de un edificio de cinco niveles y 25 metros de altura, desafiando la fuerte pendiente del acantilado, donde se situaban las bombas de elevación. El agua era elevada por dichas bombas a través de una tubería de hierro y acero de 30 cm de diámetro y 2100 metros de longitud hasta su punto final. Esta tubería poseía una pendiente que oscilaba entre el 50% (en su primer tramo) y un 10% en tramos finales. Conducía el agua hasta un depósito situado a 240 metros de altitud, de 80 metros de largo por 30 metros de ancho y 5 metros de profundidad con capacidad para 9000 metros cúbicos.

El Tiempo, 8-junio-1905

El Tiempo, 19-mayo-1906

Diario de Tenerife, 8-febrero-1907

Diario de Tenerife, 4-julio-1907

La Opinión, 13-enero-1908

El Progreso, 12-septi

LAS ESCALERAS :

El conjunto estaba y está unido por una imponente escalera de 7 tramos que zigzaguean sobre el perfil del acantilado salvando el desnivel; 180 peldaños que se van adaptando al terreno y que no siguen por ello, dirección alguna, separados de los muros de contención por un canal que acompaña el trayecto para evitar que el agua pudiera invadirlos en los momentos en que corría más fuerte. En lo alto del acantilado, a 60 metros por encima del volumen anterior, aparece una meseta artificial en la que aparece en primer lugar la chimenea perteneciente al conjunto de la máquina de vapor y a su lado el edificio que albergaba la máquina de vapor.

-3-


iembre-1908

LA CHIMENEA :

La chimenea estaba construida en ladrillo, tenía 43 metros de alto y un diámetro de 2,3 metros en su base. Estaba cimentada sobre 49 metros cuadrados de hormigón y era la más alta construida en Canarias en esa fecha. Fue destruida en la década de los años 40.

Gaceta de Tenerife, 16-oct-1913, Alumbramiento aguas

BOP 1-nov-1916, Nacientes Las Aguas El Burgado

BOP 6-may-1921, Las Aguas El Burgado

BOP 6-may-1921, Las Aguas El Burgado

Gaceta de Tenerife, 14-mayo-1921, Las Aguas

“LAS CASAS” : · Calderas · Medianeros ·

A 100 metros sobre el nivel del mar se encontraba el segundo volumen edificado del complejo hidráulico, La casa de las Calderas. Era la estancia destinada a albergar la máquina de vapor que se alimentaba de carbón, de ahí su proximidad a la chimenea. Actualmente sólo se conserva uno de sus muros laterales y un ínfimo fragmento del arco que formaba una de las ventanas orientadas a la chimenea y el acantilado.

El tercer y último volumen que constituía la estación de bombeo, a una cota superior, y con el mismo sello arquitectónico que las otras edificaciones, era La Casa de los Medianeros, que junto con un espacio de almacenaje, ofrecia alojamiento a los maquinistas, encargados del correcto funcionamiento de la industria.

-4-


Actualmente no quedan restos de la antigua maquinaria, y el único acercamiento del que se dispone para visualizarla es esta fotografía, en la que se puede apreciar la presencia de los operarios que trabajaban en la manutención y funcionamiento del complejo hidráulico.

Desde muy antiguo, existía un interés importante por elevar agua desde distintos niveles y a la vez descubrir la posibilidad de achicar este mismo agua de las minas para mejorar el trabajo. En este contexto, surgirá el mejor invento del siglo XVIII: la máquina de vapor. Podríamos suponer que la aparición de una tecnología de este tipo en el sector, fue un eco de la extensión de la revolución agrícola iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII, y por tanto, al ser la primigenia en su especie, resulta una parte decisiva en el origen de la industria de Tenerife. El gran cambio económico conocido como Revolución Industitrial fue un hecho trascendental en el mundo contemporáneo. Supuso el tránsito de una sociedad agraria a otra industrial y urbana, consolidó el capitalismo y el poder de la burguesía y dio lugar a la aparición del proletariado.

Mapa cartográfico de las Islas Canarias, S. XIV. Escuela cartográfica mallorquina-catalana, Angelino Dulcert.

Casco antiguo de Realejo Bajo a finales del siglo XIX. Se observa el entorno de la plaza adornado para una fiesta. Baeza.

Mapa de las Islas Canarias finales S. XVI. Ing Leonardo Torriani.

Mapa de Tenerife, 1803. Bory de Saint-Vincent.

Según informes, el complejo de La Gordejuela debe su nombre a un antiguo caballero hidalgo, el señor D. Juan de Gordejuela y Mesa. S. XVII natural de Vizcaya, fundador de los conventos de los Realejos, a los que dotó después con miles de ducados, por lo que aún se conserva como una reliquia su retrato.


LOS REALEJOS

El dibujante J.J. Williams, que acompañó al sabio francés, Sabino Berthelot, nos dejó varios grabados con los que recrea una imagen nítida de la realidad del s XVIII en Los Realejos, o lo que fue el naciente de aguas antes de desaparecer maravillado por su belleza. Observamos un torrente que surge del risco y que se abre en una gran catarata. Por encima de ella, aprecíamos un antiguo molino harinero cuya maquinaria movía la fuerza del agua.

El nombre de Los Realejos fue impuesto en 1955 y deriva del término realejo «sitio donde está acampado un ejército», por haber sido el lugar donde el ejército conquistador había establecido su base en las últimas fases de la conquista de la isla en 1496.

·TENERIFE · “ Islas Canarias”

Otra hipótesis plantea que el término de Realejos deriva de los campamentos de las fuerzas en conflicto: el Realejo Alto sería el campamento de los conquistadores, mientras que el Realejo Bajo era el de los guanches que posteriormente se unifican.

o de 1907, página 2; rio de Tenerife, 4 de juli

Dia

osita” titulado: Excursión

poema firmado por “Cr

El martes de madrugada,

Imposible describirlas;

apenas el sol despierto,

yo de máquinas no entiendo,

no sin protestar alguno,

pero ante Galvan, lectores,

abandonamos el lecho

me descubro con respeto:

para ver en Gordejuela

¡Qué grandes que son los sabios

las obras de un ingeniero.

-6-

a La Orotava:

y el cronista, qué pequeño!...



El elevador de agua de La Gordejuela no puede hoy ser visitado. Por seguridad, el acceso está prohibido y, en cualquier caso, lo visitable no sería más que algunos muros sueltos, maleza, agujeros y escombros. De hecho, hay puertas y ventanas tapiadas y rejas dispuestas para evitar lo inevitable: la entrada de desaprensivos o de personas sin techo, las basuras y los grafitti. La propiedad la ostenta la empresa Servicio de Aguas del Valle, y se ubica en el paisaje protegido de La Rambla de Castro, en Los Realejos. Los restos de las dos unidades que conformaron finalmente el complejo pueden observarse todavía a simple vista, aunque, en lugar de un centro de interpretación y un espacio para el aprendizaje y el recuerdo, lo que vemos ahora no es sino un lugar abandonado, derruido, en gran parte, e invadido por la maleza. La zona más alta ha sido objeto de algunos trabajos de rehabilitación que, según algunas críticas, no ha servido más que para poner algunos parches, “sin que se hayan respetado los materiales originales, de forma que los restos de los edificios han ido perdiendo autenticidad e identidad”.

H oy;

-8-


DÓNDE

· Análisis · El lugar · Su naturaleza ·

{ II }


L

a primera vez que pisé la ruina de ‘La Gordejuela’ me la imaginé llena de pájaros. Como una jaula. No sabría explicar exactamente por qué, pero supongo que de algún modo relacioné aquella gran “casa” agujereada por la erosión del tiempo, con las concavidades talladas por esa y cualquier otra suerte de factores que las aves aprovechaban para anidar en los acantilados circundantes. Comencé a dibujar. El interior lo llené con jaulas colgantes. Imaginé una nube de jaulas levitando, jaulas abiertas, como abiertos son la coleccion de orificios que atraviesan la antigua edificación; ciatrices por la acción humana, como es el caso de la cubierta, que fue arrancada al extraer la gran maquinaria que albergaba en su interior, o por la acción erosiva de la naturaleza a la que tan vulnerablemente se expone la pieza, conformando una composición de perforaciones en sus muros, junto con las que algún día fueron ventanas. En las perspectivas del exterior dibujé bandadas de pájaros escapando por esas perforaciones tratando de describir la danza misteriora y rebelde con la que el viento se pronuncia normalmente azotando estos lugares. Lo que en un principio era un juego, un ejercicio libre y desentendido, acabó siendo un presagio de lo que el análisis me condujo a considerar oportuno como proyecto.

-9-


T

EN

ERIF

E

~ PA I S A JE

·P

O· RO TEGID

· DE

LA

·R

A

M

B

· LA

D

C E·

ASTR O ~

INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: Isla - Tenerife Término municipal - Los Realejos Escala aprox. - 1/8000 Proyección U.T.M. elipsoide WGS84 - HUSO 28 Coordenadas U.T.M

PUERTO DE LA CRUZ Punta Brava Loro Parque

Zo

na

de

Pr

Urb. Rambla del Mar SAN JUAN DE LA RAMBLA

La Romántica

oy

ec

to

El Toscal

Longuera

Estadio Los Realejos

TF-5 Tigaiga

TF-5

TF-5 TF-5 Montaña de Los Frailes

La Carrera El Jardin

La Montañeta La Montañeta

La Zamora Icod El Alto

Tigaiga San Benito Balsa de la Cruz Santa

LOS REALEJOS

Cruz Santa

El Mocan

La Perdoma La Perdoma

Realejo Alto

El Horno

LOS

R

La Pinera

Embalse de Benijos Embalse de Benijos

Palo Blanco La Ferruja Las Llanadas

Se sitúa en el norte de la isla, en parte del valle de La Orotava, a 41 kilómetros de la capital Santa Cruz de Tenerife. Limita con los municipios de Puerto de la Cruz, La Orotava y San Juan de la Rambla. Tiene una extensión de 57,5 km², ocupando el 12º puesto de la isla y el 20º de la provincia. La máxima altura del municipio se alcanza en la zona conocida como El Cabezón, a 2.166 msnm.

-10-

: Zona de Proyecto

EALEJOS:


OLO

G

PR

:Materiales de Serie Basáltica II

ÍA

OPI E

D

:Depósitos pumíticos

D

A

:

:Coladas olivino-piroxénicas y plagioclastos

:

:Parcela catastral

:Coladas de traquitas-fonolitas :Colada subhistórica

:Propiedad privada

:Sedimentos en playa :Propiedad pública

:Callao de erosión marina

T

O:

IC

AFO

SI

L

STE M

:Orden Entisol; asoc. Typic Torriorthens

A

A E RRITOR I

L

Y

T

G

Í A:

U

ED

R

B

A

N

ÍS

:Capas de sedimentos calcáreos

O

:Dominio público marítimo terrestre :Suelo Urbano

:Orden Inceptisol; asoc. Typic Hoplanthreps

:Suelo Rústico de protección costera :Suelo Rústico de protección Paisajística :Suelo Rústico de Protección de Infraestructuras :Suelo Rústico de Protección Hidrológica

PE

NDI E

I PA S A J E

N :Pendiente > 30 %

S:

:Ensenada del burgado :Acantilado Oriental :Punta de Guindaste - El Charcón :Playa de Castro :Margen occidental del barranco del Mayorazgo :Palmeral :Margen derecha del barranco del Mayorazgo / margen oeste del barranco Godínez :Margen oriental del barranco de Godínez :La Gordejuela :Callao de Méndez

:

T

E

:Pendiente 5-30 % :Pendiente < 5 %

O GE MO

:Callao litoral

VE

:Caída costera

R

:Puntas basálticas

O

Ó

I

L OGÍA:

A C

F

:Depósitos en desembocadura

GET

:Ensenada

N:

:Vegetación halófila :Vegetación rupícola

:Erosión hídrica/sedimentación :Erosión hídrica

Vegetación xerófila: :Cardonal :Tabaibal :Facies de degradación

:Interfluvio Mayorazgo - Godínez :Caída testigo del antiguo acantilado

I UN DAD

OS Y S: T IVIDAD E

:Acampada ilegal :Cultivos :Pesca

IO

:

HI

DRO

L

CUENCAS PRINCIPALES:

G

:Cuenca del Barranco de Palo Blanco :Cuenca de Godínez :Cuenca del Barranzo del Mayorazgo :Naciente de Madre del agua

- 11 -

T

S

O

Í A:

BIT A

M

U

N

IT

A

R

A

US

:Punta del Guindaste - El Charcón :Playa de Castro :Palmeral-Margen derecho del Barranco del Mayorazgo :Resto del margen occidental del Barranco del Mayorazgo :Playa de La Fajana :Barran de Godínez :Lagordejuela :Acantilado y callao de Méndez :Ensenada del Burgado

C

S

E

:

A

E

HOMOGÉ N

S

:Palmeral :Formaciones ruderales :Tarajal :Vegetación higrófila :Cultivos

O

3DLVDMHā3URWHJLGRā5DPEODāGHā&DVWUR

GE

É D E INTER

S

C

:Matorrales termomediterráneos y preestépticos :Palmerales de Phoenix :Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas (flora endémica de estas costas)


2.

13.

3.

4.

5.

6.

7.

14.

15.

16.

17.

18.

20

18 10 12 19

8

11

7

4

13

9

5 6 1

A · DE · ON Z ~

2 3

o na

Te sti g

llo Came

jue l rde ya

de

Roqu

Go

e del

a

aR am el od

Pla

z

de

én eM od

ert

lla

Pu

Ca

jana

mbeo n de bo

Estació

la Fa

Estación de bombeo

Mirador del Palmeral

Galería 2

Barranco de Gódinez Mirador

Playa corro

del So

TF-5

TF-5

San Vicente

Iglesia San Vicente

TF-5

-12-

Estación de bombeo y cuadro de mandos La Gordejuela

Cuadro de mandos Mirador de La Fajana Fortín de San Fernando Castillo de La Fajana Galería 1 RAMBLA DE CASTRO Mirador del Fortín

Casona de los Castro

Ermita San Pedro Mirador San Pedro Hotel Rural Residencia San Pedro

a de

El Túnel

Play

Castillo de Castro

mbeo n de bo

Urb. Rambla del Mar

Estació

bla

Pie

dra

del

Mo li

Ro qu es

Do ña

ro

ade

Fau

stin

barc

a

Em

ste uinda del G

1. Hacienda de Castro 2. Mirador de San Pedro 3. Palmeral de Rambla de Castro 4. Playa de Castro 5. Fortín de San Fernando 6. Mirador de San Fernando 7. Bomba de agua de Castro 8. Playa de La Fajana 9. Bomba de agua de La Fajana 10. Antiguo elevador de aguas - La Gordejuela 11. Antigua casa de los maquinistas 12. Actual bomba de agua 13. Puente del barranco de Palo Blanco 14. Paseo del Agua 15. Piscinas naturales 16. Roque Chico 17. Roque Grande 18. Roque de Gordejuela 19. Roque del Camello 20. Roques Testigo Sendero del Agua

Punta

3DLVDMHā3URWHJLGRā5DPEODāGHā&DVWUR

1.

Barranco de la Calera TIGAIGA

Mirador de La


8.

9.

10.

11.

12.

n Pu ta B rav

16

a

17

15

19.

20.

Iglesia Santa Rita

e Pi

ta d

Pun

Colegio Público Punta Brava

edra

Loro Parque

da Gor

14

Mar

itim

Cent

s

cin

as

Na

tur

ale

s

ife

o Atl

rande

eye

Roque Chico

sR

eje aP

Pis

Buce

el T ener

antik

Roque G

t Pun

ro de

Hot

TF-316

Estación depuradora de aguas residuales

Polideportivo El Burgado

TF-316

PUERTO DE LA CRUZ

La Cueva

· PR O ~ CTO YE

Mirador de los Roques Galena Baja

Cuartos de aperos

LA ROMÁNTICA

TF-316 Polideportivo Toscal-Longuera

EL TOSCAL

Centro de Salud Gordejuela LONGUERA Apartotel Panoramica Garden Campo de fútbol Antonio Yeoward Toscal-Longuera Barranco de Palo Blanco

Loro Parque Fundación

TF-316

Colegio Público Toscal-Longuera

TF-320

Estadio Los Realejos

Construcciones metálicas Hormann

TF-320

Finca Zamora - Bodas

El Castillo - Parque Museo TF-5

TF-5

TF-320

TF-5


7D[RQRPtDāGHā(VSHFLHV

F

N

lora auna&

1

2

3

4

:Formaciones ruderales :Tarajal

5

Vegetación Halófila:

1 Barrilla (Mesembryanthemum) 2 Bugallón (Pericallis echinata o Reichardia ligulata) 3 Corazoncillo (Lotus sessilifolius) 4 Incienso (Artemisia canariensis) 5 Lechuga de mar (Astydamia latifolia) 6 Magarza (Argyranthemum frutescens) 7 Perejil de mar (Crithmum maritimum) 8 Salado (Salsola oppositifolia) 9 Siempreviva (Limonium arborescens)

considerada de interés para los ecosistemas canarios por el Catálogo Canario de Especies Protegidas

Tomillo marino (Frankenia erizifolia)

10

6

7

8

9

10

Vegetación Higrófila: 1 2 3

1

2

3

4

6

7

8

9

5

Vegetación Rupícola:

Cañaveral (Arundo donax) Culantrillo (Adiantum capillusveneris) Sauce (Salix canariensis)

1 Bejeques o pasteles de risco (Aeonium canariense, A. holochrysum, A. tabulaeforme) 2 Bejequillos (Monanthes luxiflora, M. poluphylla y M. brachycaulon) 3 Cerrajas (Sonchus acaulis, S. leptocephalus, S. congestus) 4 Cabezón de Webb (Cheirolophus webbianus) 5 Corona de la reina (Gonospermum fruticosum) 6 Hinojo (Foeniculum vulgare) 7 Sombrerillo (Umbilicus horizontalis) 8 Tarajal (Tamarix canariensis) 9 Zarza (Rubus ulmifolus)

Termófilas icónicas: 1

6

2

7

3

8

4

9

1 2 3

5

10

Vegetación Xerófila: Cardonal: Tabaibal: Facies de degradación:

11

12

13

14

15

Palmera canaria (Phoenix canariensis) Palmera datilera (Phoenix dactylifera) Drago (Dracaena draco)

1 Balo (Ploclama pendula) 2 Cardón (Euphorbia canariensis) 3 Cornical (Periploca laevigata) 4 Duraznillo (Ceballosia fruticosa) 5 Espárrago silvestre (Asparagus umbellatus) 6 Guaydil (Convolvulus floridus) 7 Hediondo (Bosea yervamora) 8 La hierba mora (Solanum nigrum) 9 Malpica (Achyranthes aspera) 10 Mosquera (Globularia salicina) 11 Vorobal (Withania aristata) 12 Tabaiba amarga (Euphorbia obtusifolia) 13 Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera) 14 Tajinaste gigante (Echium giganteum) 15 Tasaigo (Rubia fruticosa) 16 Tunera (Opuntia ficus-indica) 17 Verode (Aeonium canariensis) 18 Vinagrera (Rumex lunaria)

Cultivos: 16

17

18

1 2 3

19

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Especies Alóctonas:

-14-

Papaya Naranjos Plataneras

1 Adelfa (Nerium oleander) 2 Agave americana, el agave amarillo o pita (Agave americana, Agave ferox, Agave sisalana y Agave fourcroydes) y Furcraea foetida 3 Amorseco (Bidens pilosa) 4 Biganga (Wigandia caracasana) 5 Bugambilla (Bougainvillea) 6 Hibisco (Hibiscus rosasinensis) 7 Laurel de indias (Ficus macrocarpa) 8 Rabo de gato (Pennisetum setaceum) 9 Tabaco moro (Nicotiana glauca) 10 Tártago (Ricinus communis)


Chalcides sexlineatus Gallotia galloti Tarentola delalandii

Nyctalus leisleri Pipistrellus maderensis Tarentola delalandii Rattus rattus Atelerix algirus Oryctolagus cuniculus Felis silvestris catus 1 2 3 4 5 6 7

Insectos:

1 2 3

Mamíferos: 4

1

2

3

4

1

1

5

5

6

7

8

2

2

6

9

10

11

12

3

3

7

13

14

15

16

1

Hyla meridionalis

Reptiles:

1

Aves.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cernícalo (Falco tinnunculus) Andarrios chico (Actitis hypoleucos) Alpispa (Motacilla cinerea) Buho chico (Asio otus canariensis) Vencejo (Apus unicolor) Herrerillo comun (Parus caeruleus teneriffae) Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) Paloma (Columba livia) Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)

10 11 12 13 14 15 16 17 18

Bisbita (Anthus berthelotii) Gavilan (Accipiter nisus) Mirlo (Turdus merula) Pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis) Mosquitero (Pylloscopus canariensis) Coruja (Tyto alba alba) Pardillo (Carduelis cannabina) Canario (Serinus canaria) Garza real (Ardea cinerea)

1 2 3 4 5 6 7 8

Amicta cabrerai Anax imperator Orthetrum chrysostigma Myrmeleon alternans Blepharita usurpatrix Pieris rapae Pontia daplidice Vanessa vulcania

9 10 11 12 13 14 15 16

Eristalodes taeniops Bombus canariensis Apis mellifera Tropinota squalida Chinche coranus aegyptius Corizus hyoscyami Laemostenus coplanatus Pulgon aphis

5. 4.

2.

3.

1. 10.

9. 6. 8.

7.

15.

18.

13.

11.

12.

16. 14. 17.

-15-

7D[RQRPtDāGHā(VSHFLHV

Anfibios:


3DVHRāGHOā$JXD

S

e conoce como “Paseo del Agua” a la serie de senderos rurales que discurren en el interior de La Rambla de Castro, uniendo las tres estaciones de bombeo de agua que se encuentran en primera fila desde el mar. La estacion de bombeo de aguas de La Gordejuela, la de La Fajana y la de Castro, dan sentido al nombre a esta ruta, que conecta los diferentes hitos de interés que ofrece este paraje. El paseo comienza en la pista forestal de Mamio, a escasos dos kilómetros del área recreativa de La Caldera, y avanza por un camino que discurre junto a las antiguas construcciones para la extracción y canalización de agua, atravesando el corazón del palmeral y los jardines de La Rambla de Castro.

ZONA DE PROYECTO Estación de bombeo “La Gordejuela” Estación de bombeo de La Fajana

Playa de La Fajana SENDERO DEL AGUA

Urb. “La Romántica”

Por su historia, su presencia en una posición tan arriesgada y con una arquitectura tan singular, tal vez sea el elemento más cautivador de este enclave de piezas de tanto valor y posibilidades. Las ruinas de la estación de bombeo de La Gordejuela, o casa del agua de Gordejuela, divisan la costa realejera a través de sus muros desnudos que enmarcan el paisaje con sus pintorescas ventanas en arco. Se halla ubicada en el paisaje protegido de la Rambla de Castro; y junto con las demás estaciones de bombeo, la Casona de Castro, el Fortín San Fernando y Playa de Los Roques forman “El Sendero del Agua.”

-16-


Por sus senderos pasearon poetas y viajeros ilustres que la describieron con los mayores elogios. Fue para Sabino Berthelot, que la visitó en 1825, “los jardines de Armida sin necesidad de la mano del hombre”. Para Jules Leclercq, que tuvo la oportunidad de conocerla a finales del siglo XIX, “las palmeras de la Rambla de Castro le hicieron soñar con encontrarse en la célebre Alameda de Río de Janeiro, y sus grutas le trajeron recuerdos clásicos de la isla de Calypso”. Jean Mascart, astrónomo del Observatorio de París, que visitó la isla en 1909, la describió como “el Edén que se extiende hasta las olas del mar”, y José de Viera y Clavijo, ilustre polígrafo nacido en Los Realejos, dijo de ella en 1773, en su Historia de las Islas Canarias, que era “una hacienda deliciosa de terreno amenísimo”. Según Benigno Carballo Wangüemert, “no hay entre la Orotava e Icod un rincón más admirable y más hermoso que éste. Los viajeros que pasan por allí, forzosamente han de detenerse a contemplarlo desde un balcón natural que forma la misma carretera. Sin embargo, desde esta altura, no es posible imaginar que abajo exista un verdadero paraíso terrenal”.

Hacienda de Castro

Fortín de San Fernando Estación de bombeo de Castro

El Fortín de San Fernando, una fortaleza defensiva que fue construida a finales del siglo XVIII y que en 1808 contaba con una tronera compuesta por cinco cañones (de los que actualmente se siguen conservando tres), colocados por Agustín de Bethencourt y Castro. Su construcción se debió principalmente al estado de inseguridad que reinaba en las aguas costeras, por la presencia de piratas que asaltaban las embarcaciones que partían de las islas rumbo a la península.

Roque del Camello

Levantada por Hernando de Castro a comienzos del s.VI El actual edificio pertenece a los s.XVII y XVIII con aportaciones posteriores. Estuvo rodeado por una amplia zona ajardinada que caía sobre el frondoso barranco frente a la playa de Castro o de “El Camello”. La Casona de los Castro perteneció a la familia que era propietaria del lugar y de sus explotaciones. Hoy en día se encuentra bajo restauración con el fin de acoger un centro de visitantes.

Ermita de San Pedro Construida en el siglo XVI y reformada en el siglo XVIII, que alberga la imagen del Apóstol, talla completa del barroco isleño. Se encuentra en buen estado y ofrece una de las formas de acceso a la Rambla.

Palmeral de Castro Playa de Castro

La Calera

Hijo del Morro Alto

Morro Alto

La estación de bombeo de Castro es la tercera que aparece en el tramo previo al acceso a la playa de La Fajana, su estado también es de abandono total presentando incluso parte de la edificación quemada. Alberga en su interior el cadaver de la maquinaria original del sistema de bombeo de aguas, con la que podemos comprobar que se trata de una tecnología más moderna y por tanto de una edificación menos antigua y con menor valor arquitectónico que la de “La Gordejuela”, pero que por su emplazamiento y su riqueza de espacios conforma otro espacio muy sugerente que sin duda, algún día podría formar parte de un proyecto de rehabilitación y cualificación de La Rambla de Castro.

Arrinconada bajo los acantilados que se amontonan sobre la playa se encuentra la estación de bombeo de La Fajana que encontramos al recorrer el paseo. Aunque en estado de abandono, los vecinos de los Realejos aprovechan la estructura a modo de camping, donde pasan largas temporadas (sobre todo en verano) sirviéndose incluso del agua potable que canalizan desde alguna de las tuberías que forma la compleja red de aguas que se entrelaza a través de esta zona costera. Una solución inteligente para alargar la estancia acampando en este lugar, en vistas del problema de acceso que presenta actualmente la playa.

-17-


POR QUÉ

· Análisis · Idea · Proceso ·

{ III }


E

n mi experiencia personal, esclarecer el «por qué debía proponer algo en un lugar así» se convirtió en un requisito indispensable antes de sentir la confianza suficiente para comenzar a proyectar. Cambiar la realidad de un lugar que de por sí imbuye a una experiencia estética tan potente, casi impone la tarea de un análisis minucioso y muy consciente del impacto que causará la intervención resultante, sobre todo si tenemos en cuenta no sólo los valores concernientes a la naturaleza o al paisaje, sino también a la propia demanda que pueda motivar a satisfacer un determinado programa sensible a dichos valores. Teniendo en cuenta la numerosa cantidad de oportunidades que ofrece el lugar, aparecen a lo largo del proceso multitud de ideas e intenciones a desarrollar que podrían mejorar las experiencias vinculadas al proyecto. Dificultad añadida al tener que gestionar dichas posibilidades (y sus diversas escalas) para tejer un entramado coherente y compositivamente correcto. A su vez, un sin fin de referencias y recursos arquitectónicos invaden el proceso creativo, imposibilitando la fluidez que podría darse en un ejercicio no vinculado a un propósito tan real como el de concebir un espacio arquitectónico habitable o a cualquier otro con fines menos utilitaristas. Es por tanto el análisis el que empieza a revelar poco a poco los ingredientes para una receta que desconocemos a priori. Comenzamos a descubrir así 'los motivos' por los que nuestra acción podría aportar una mejora, obligándonos a elegir una distancia con el lugar que dependiendo del nivel de compromiso que decidamos establecer con éste, serán más o menos sensatos.

-18-


GÉNESIS PROYECTUAL : · intenciones · conceptos · observaciones · bocetaje · referencias ·

INTENCIONES :

Estudio de la forma abocinada. Posibles variaciones del contacto con el acantilado:

Arquitectos como "Cesar Manrique" nos demuestran que el diálogo entre la arquitectura y la naturaleza circundante, debee beneficiar a ambas.

“ diálogo con el lugar” El proyecto procura constatar muchas de las cualidades que se aprecian en el proceso de análisis como la relevancia histórica del complejo edificatorio que inspira la selección del lugar, o la correcta inserción en un paisaje destacable. La libertad creativa con la que se desarrolla, busca en todo momento satisfacer la experiencia estética del visitante, tratando siempre de conciliar de forma sensata y elegante lo existente, (elementos singulares y paisaje), con la propuesta.

Despistar los límites entre la naturaleza y la arquitectura, asumiendo ambas como intrusas una de la otra.

Análisis en esquema de las posibles formas de abatimiento de los planos de forjado de la pieza en contacto con el corte del acantilado en sección. Se obtiene una secuencia de combinaciones limitada, en la que los planos se podrán inclinar en apertura al exterior, cerrar o mantener horizontales.

El recorrido procura una experiencia cercana a la naturaleza rocosa del lugar y tantea la experimentación sensorial con la 'antítesis' entre la claustrofobia y el vértigo. Cuerpos abocinados que se inclinan hacia la ruina como gesto de reverencia hacia ésta, que mediante su presencia singular decoran el paisaje haciéndole adquirir una escenografía pintoresca, casi propia del "jardín inglés".

El espacio de tránsito adquiere un papel especial en la intervención. Las operaciones más complejas y caprichosas recaen sobre dicho elemento para reforzar la idea del recorrido como 'paseo-arquitectónico'.

Se pretende crear un espacio de conservación y proliferación del ecosistema natural del lugar, dedicado más concretamente, a la captación de aves (sobre todo marinas); por lo que, el hecho de que las formas "abocinadas" que se asoman al vacío pueda recordarnos a los "nidos" de estas aves, no es una simple decisión estética, sino que, a parte de responder a intenciones de apertura o cierre en el enfoque del paisaje, busca la posibilidad de responder a dicha función una vez se encontrase la edificación en estado de abandono.

-19-


“La arquitectura se concentra en enriquecer el camino serpenteante que nos conduce al interior de la montaña, donde se van descubriendo los espacios que alberga el interior del edificio.”

CONCEPTOS “ espectativas” La experiencia del desnivel. (Trabajo en el desnivel, estudio de la topografía y el aprovechamiento de ésta interpretando las posibilidades que sugiere). La búsqueda de la singularidad. (Cada lugar posee sus singularidades, sus potencialidades y debilidades; el ejercicio sensible de captar estos aspectos y exponerlos u ocultarlos, resaltarlos o taparlos, hará del proyecto un acierto o error. Un potencializador o debilitador del lugar). Integración paisajística.(Inserción de volúmenes en la roca; se pretende encontrar un impacto perceptible pero en armonía con su entorno, desde el camuflaje total hasta la aparición descarada. “Un nuevo elemento en el lugar pero que forma parte de éste”, “el saber estar de una pieza”, “pertinencia”). La fibra del tiempo. Cuando trabajamos con la historia de un lugar, es decir, tenemos en cuenta el factor del tiempo, nos enfrentamos al debate de cómo tocarlo. El proyecto trata de recuperar anécdotas del pasado en una reinterpretación personal que comunique dicha historia pero con una materialidad contemporánea). Enfoque y desenfoque. (La vibración del proyecto, ritmo, dilataciones, entrantes y salientes, formas abocinadas, enmarque paisajístico). Despistar los límites entre naturaleza y arquitectura. (Muros destinados tanto a satisfacer demandas arquitectónicas como a ser colonizados e interpretados libremente por la naturaleza). La experiencia del recorrido. (la arquitectura pensada como un recorrido en el que se pretenden estimular los sentidos del que la transita, se proyecta desde el ususario, “cronología sensorial; paseo”). Distancia con el medio sensible. Se decide un emplazamiento apartado del elemento atractor por su proximidad a un territorio que invita al disfrute del aislamiento; debido a una naturaleza agresiva que resiste a la colonización antrópica

“Se estudian algunas posibilidades de interacción entre la naturaleza y el edificio, un ejercicio de comunicación e intercambio entre especies”. “Escaparate a la naturaleza, jardín interior-exterior, destinación de áreas para que el ecosistema pasee libre por las arquitectura”.

-20-

Se produce un estudio en cada tramo del paseo para potenciar y resaltar su morfología y las oportunidades que ésta ofrece. Las sensaciones que puedan ayudar a potenciar tanto el transcurso del recorrido como el impacto paisajístico de la intervención dictan el proceso de proyección.


S27 S2 8 S29 S30

S24

S2 5

S26

S2

1

S2

2

S2

S 23

S1 S2

0

S3 S4

Aproximadamente sobre la cota 100 se traza una línea que repasa la cornisa de corte del barranco a la altura del comienzo de las escaleras que descienden dando acceso a la ruina de La Gordejuela. Perpendiculares a dicha curva se trazan secciones en un ejercicio de control topográfico que nos permite entender mejor la orografía del terreno sobre el que vamos a situar la edificación.

S1

S5 S1

S6

S1

S1

S7 S8

S9

S 10

-21-

S 11

S12

S1 3

S14

S 15

6

7

8

9


ESTUDIO DEL TERRENO : · topografía · elementos singulares ·

En esta fotografía se aprecia con claridad la zona del proyecto en su totalidad ofreciendo una perspectiva con la que se distinguen los elementos singulares con los que se trabaja posteriormente; se convierte por tanto, en un documento de consulta habitual durante el proceso de proyección. En la parte superior observamos los bancales de plataneras que lindan con las curvas de la vía de acceso rodado. Podemos distinguir el puente que cruza el barranco que separa las zonas acantiladas en las que se decide trabajar. Aparecen los restos de las construcciones que conformaban la parte superior del complejo, “la casa de los maquinistas” (actualmente rehabilitada para turismo rural), los restos de los muros de “la casa de la caldera” más abajo, donde comienzan las escaleras que conducen a la ruina inferior, acompañada de la actual instalación de bombeo de aguas.

-22-


El primer boceto ya revela muchas de las intenciones que se llevan a cabo en el proyecto, aunque en una fase temprana, se distinguen varias de las maniobras planteadas como la de excavar los volúmenes para tratar de incrustar las piezas en el relieve de la montaña. Se plantea la recuperación del resto de construcciones del complejo hidráulico como “cuerpos fantasmas”, fósiles icónicos de un pasado industrial digno de rescatar. Aparece el telesilla que desde un principio suscitó mi imaginación la reminiscencia a la polea que descubro en varios puntos al visitar el lugar y me resulta una experiencia que podría plantearse más a menudo como objeto de estudio en algunos lugares de Canarias, en constante desnivel sobre majestuosos paisajes de amplio horizonte. Ya entonces se describe el proyecto como una “maquinaria de observación del paisaje, cuyos cuerpos forman el conjunto de engranajes que construyen dicha maquinaria”.

EVOLUCIÓN PLANIMÉTRICA: · topografía · primeros trazos · ·

-23-


ELEMENTOS SINGULARES : En esta maqueta de trabajo se señalan los elementos singulares sobre los que se articula el proyecto (el puente, los restos de los cuerpos de la estación de bombeo y las escaleras) y se subraya las franja de cotas entre la que se decide trabajar. En planta podemos observar cómo la dirección de las curvas de nivel dictan el comportamiento de las líneas de las piezas en atención al despliegue horizontal por el terreno. Se puede apreciar la búsqueda de un recorrido serpenteante que se debate entre las líneas curvas y las rectas para solucionar la conexión entre los volúmenes. Se procuran varias formas de abrirse al paisaje a través de estancias internas que se asoman al vacío.

PRIMEROS TRAZOS : · topografía ·líneas · ·

Se experimenta en la posibilidad de hacer excavaciones más radicales, haciendo de la montaña que envuelve la escalera, una especie de cubierta natural para un “edificio cavernoso” cuyas aperturas al exterior tuviesen una conexión con los descansillos de la antigua escalera. Una intervención mas libre y tal vez artística al estilo de Chillida en Tindaya. Se descarta por la complejidad de un proyecto de estas características, además del debate que podría suponer en otros aspectos.

-24-

· preexistencias con valor · terreno · ·


MAQUETA DE TRABAJO : · experimentación volumétrica · recorrido · conexiones · cotas ·

El primer volumen (BOCA 1) se orienta a la izquierda de la montaña en la que se inserta la escalera que baja a la Gordejuela; hacia el oeste. Lo mismo ocurre con los descansillos que se sitúan a este lado de dicha escalera, provocando que la intervención se asome hacia la playa de La Fajana, el Teide y toda la rambla de Castro (satisfaciendo la curiosidad que a día de hoy suscita la orientación a dicha visual, al verse impedida por la atarjea construida en el proyecto original para elevar el agua hacia cotas superiores, perfilando la línea del acantilado con un corte recto que en ocasiones supera los 45 grados de pendiente). El volumen intermedio (BOCA 2) se asoma directamente hacia la ruina. En su interior albergará un leve graderío escalonado hacia el vidrio que enmarcará la visual envolviendo parte del plano del suelo del volúmen en volado, ofreciendo como en el resto de volúmenes una experiencia de vértigo o plena visión del paisaje. La BOCA 3 será la más estrecha; volúmen proveniente del lenguaje geométrico de los bancales bajo los que se incrusta. Será una pasarela de observación flotante sobre el puente que cruza el embalse que se propone como solución de purificación de aguas en la desembocadura del barranco. El embalse atrae a las especies del ecosistema para la observación.

-25-


El edificio actúa como un "mirador" desde el que se focalizan puntos de interés concretos del paisaje, tal como sugiere la orografía de la mayor parte de las líneas del litoral canario, disponiendo de cotas privilegiadas sobre la extensa línea del horizonte. Tal maniobra podría incrementar directamente la calidad espacial, de al menos, gran parte de las estancias de cualquier edificación y poniendría en consideración el valor del paisaje. El ejercicio de la maqueta ayuda a reafirmar intenciones ligadas a la topografía, revelando una identidad más cercana a los desniveles reales que presenta el lugar. En mi opinión la mayor dificultad del proyecto reside en el planteamiento del mayor número de conexiones entre los recorridos existentes, que conectan las diversas zonas que convergen en este punto, y los nuevos planteados para transitar entre los 3 volúmenes del proyecto. ‘Paseo-arquitectónico’.

-26-


MAQUINARIA DE OBSERVACIÓN : · captar sin ser captado · nube de referencias ·

Maquinaria de observación. Desde un inicio se busca saciar la necesidad de observar cada uno de los rincones que ofrecen un regalo o evento visual desde un enfoque selectivo, obviador de lo que a mi juicio constituye una colección de infortunios arquitectónicos que circundan la zona del proyecto. De esta manera y en consonancia con el programa, los recorridos capacitan al transeunte herramientas para observar la naturaleza desde la mayor cantidad de ángulos posible, como si de un instrumento al servicio de la investigación científica se tratase. Una maquinaria de observación del hábitat natural.

«Una especie de “Calypso”; barco del famoso biólogo Jacques Cousteau, repleto de artefactos que se adhieren para la exploración submarina»

-27-

1 Álvaro Siza, Casa de Chá da Boa Nova 2 Albert Speer, «el valor de la ruina» 3 Casa Malaparte, Adalberto Libera 4 Carlo Scarpa, Museo Civico di Castelvecchio 5 Escaleras de la granja. Lapeña/Elías Torres 6 Casa Can Lis, Jørn Utzon 7 Enric Miralles, Parlamento de Escocia 8 César Manrique, Fundación 9 Eduardo Chillida, montaña de Tindaya 10 Mirador de Abrante, Jose Luis Bermejo Martín 11 AMP, Museo Arqueológico de Zonzamas 12 Herzog&deMeuron,Tenerife Espacio de las Artes 13 Pescante de Hermigua, La Gomera 14 Cenobio de Valerón, Gan Canaria 15 Fernando Higueras, «Ciudad de las gaviotas» 16 Jason deCaires Taylor, esculturas submarinas 17 A Path in the forest- Tetsuo Kondo Architects 18 Peter Zumthor, Bruder Klaus Field Chapel 19 Cliff dwellings, Roman Cordero 20 Fruto Vivas, «Árbol de la vida» 21 Ricardo Bofill, Casa fabrica 22 Herzog&deMeuron, «VitraHaus» 23 Renzo Piano, Building Workshop 24 Zaha Hadid, Reinhold Messner Mountain Museum 25 Gordon Matta Clark, «Anarchitecture» 26 Robert Venturi, «Ghost House» 27 Delugan Meissl, EYE Film Institute 28 Cliff house, San Francisco, Adolph Sutro [...]


1

8

15

22

2

3

4

5

6

7

9

10

11

12

13

14

16

17

18

19

20

21

23

24

25

26

27

28

-28-

[...]


{} IV


{VI}

EL PROYECTO - EL CÓMO - OBJETIVO Y SUBJETIVO

L

a dimensión del proyecto, el impacto en el paisaje, sensatez, proporción, la sensación de arraigo, el apego emocional y las contradicciones constantes, son las mayores dificultades a las que nos enfrentamos a la hora de proyectar . El componente poético que podemos encontrar en nuestros actos nos ayuda a encajar muchas de las decisiones que tomamos durante el proceso, pero sin olvidar nunca que se destinan a la construcción de una nueva realidad, por lo que resulta obligatorio buscar constantemente un equilibrio entre la subjetividad y la objetividad, armonizando en un resultado que sin duda debe cumplir con su destinación, pero que inevitablemente siempre es susceptible a muchas interpretaciones. Inconscientemente se pretende proponer algo nuevo en la medida de lo posible, adaptarse a la situación actual, en el uso de nuevos materiales, la búsqueda de un nuevo lenguaje, o cualquier concepto innovador con el que sintamos que contribuimos a una mejora de lo ya conocido, resulta una constante (al menos en mi caso) que aparece normalmente en cada proceso de proyección. La reflexión sobre el papel del arquitecto podría surgir al entender que un proyecto reúne objetivos e intereses de diversos campos del conocimiento y que por tanto, nos acerca al peligro de convertirnos en una especie de diletante de lo habitable, si nos referimos a la idea clásica del arquitecto como la figura que puede abarcar todos los aspectos en la construcción de un espacio sometido a un uso. Hasta qué punto debe (o puede) intervenir en lo específico de estos campos sin estar cometiendo un acto de irresponsabilidad o una pretensión ingenua, supongo que dependerá de la capacidad del sujeto en cuestión; en relación a mi experiencia con el proyecto, se esclarece cada vez más la idea de participación en el proceso de proyección, ya que cualquier aporte externo no sólo podría agilizar el proceso, sino que puede afectar a la toma de decisiones, y en muchos casos dichos aportes provienen de fuentes que aportan veracidad o directamente tienen un mayor conocimiento del aspecto con el que se trata. A lo largo del proceso de proyección a veces se barajan opciones que distan de la competencia directa del arquitecto, como en el caso de las propuestas de interacción del edificio con la naturaleza, que aunque responden a una lógica y parten de un estudio previo, reconozco, tal vez habría que profundizar en mayor medida y contar con la supervisión de agentes más cercanos a la materia. Sin embargo, se despejan las dudas sobre si estos planteamientos pueden formar parte de la concepción arquitectónica al comprobar que ésta no deja de ser eso, un planteamiento. El acto de proyectar comprende el esbozo de una idea que difícilmente se mantendrá intacta y pura a lo largo de su ejecución.


PLANTA CUBIERTA · E s c a l a 1 : 1 0 0 0 · Vi s t a d e p á j a ro ·

{ IV }

30


PLANTA 0

· Escala 1:1000 · Cota +101 ·

{ IV }

31


PLANTA -1 · Escala 1:1000 · Cota +97 ·

{ IV }

32


PLANTA -2 · Escala 1:1000 · Cota +94 ·

{ IV }

33


PLANTA -3 · Escala 1:1000 · Cota +89 ·

{ IV }

34


PLANTA -4 · Escala 1:1000 · Cota +86 ·

{ IV }

35


PC

· E s c a l a 1 : 4 0 0 · Vi s t a d e p á j a ro ·

{ IV }

36


P0

· Escala 1:400 · Cota +101 ·

{ IV }

37


P-1

· Escala 1:400 · Cota +97 ·

{ IV }

38


P-2

· Escala 1:400 · Cota +94 ·

{ IV }

39


P-3

· Escala 1:400 · Cota +89 ·

{ IV }

40


P-4

· Escala 1:400 · Cota +86 ·

{ IV }

41












{} V


C

uando se me preguntó por primera vez; «qué programa propondrías en la ruina» contesté en tono alegre que haría mi propia casa. Por supuesto, la broma duró poco, pero reconozco que en un inicio, fue «la casa idílica» lo que proyectaba mi imaginación disfrutando del ejercicio de convertir aquella ruina pintoresca de ladrillo, en un hogar levitando libre y totalmente exento sobre el mar, abierto al océano, con un interior de importantes alturas y enormes ventanales en arco, siempre testigos del infinito horizonte que se despliega frente a la fachada, permitiendo diferenciar el arco del gobo terráqueo, y lejos de la violenta masa urbana que se apelotona desmedidamente a sus espaldas sobre la costa de la isla. Fue entonces cuando decidí utilizar la DIMENSIÓN UTÓPICA que permite abordar el proyecto como un ejercicio libre en el que podemos divertirnos y sobre todo aprender si lo planteamos como un desafío, como una ecuación en la que a raíz de un juicio amplio se busca constantemente el equilibrio entre una objetividad fiel a un contexto realista y una subjetividad intuitiva y caprichosa, cuyas incógnitas suscitadas por mi propia percepción se van despejando a medida que me adentro en el proceso.

Aún sin sentir todo el peso de la realidad y obviando intenciones que en parte no he llegado a cuestionarme en su compleja profundidad; como la viabilidad económica de su construcción, la selección de materiales, la demanda del programa como producto, y abordando en la medida de lo posible cuestiones ajenas a competencias diferenciadas de la meramente arquitectónica (como las intenciones con respecto a la manipulación del hábitat o el comportamiento de la fauna salvaje), se pretende concebir un proyecto verídico mediante un análisis comprometido y una lógica contrastada. Este apartado presenta la parte más caprichosa del proyecto; los elementos que tal vez esten más alejados de la competencia tradicionalmente entendida como “puramente arquitectónica”, pero que sin embargo, aportan una esencia que refleja esa búsqueda por contribuir a la mejora del estatu quo; una apuesta hacia mi propia arquitectura. “Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía. Construyámoslo conjuntamente: es la única manera de hacerlo posible.” Cesar Manrique


Pendiente 10%

Pendiente 15%

55% 55% 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

650m aprox.

·TELESILLA·

4 - 5 ocupantes

ELESILLA; La ciencia desarrolla tecnología en la búsqueda constante de una solución que satisfaga nuestras necesidades, y en este caso la necesidad original es la de salvar distancias de gran pendiente con comodidad, y lleva existiendo desde el siglo XIX. Tal vez la implantación de artefactos de este tipo en paisajes naturales, pueda resultar violenta bajo un punto de vista incial, pero en el debate actual se cuestiona la aceptación de algunas estructuras como los cada vez más vistos molinos aerogeneradores(eólicos), haciendo de la prioridad de la función una forma de ampliar un nuevo concepto de paisaje. El relieve abrupto de Canarias incita a la exploración y observación de su majestuosa naturaleza, y teniendo en cuenta estos valores como parte de los elementos atractores del sector turístico, poder hacer amplios recorridos levitando sobre un asiento, sin duda podría cualificar la experiencia estética de un visitante.

<53>

Altura entre 10-15m

T

6m


Atraido por la estética industrial, el steampunk y en parte, por la idea de la construcción de una sociedad sobre unas bases científicas, me dejo seducir por este tipo de elementos que refuerzan la experiencia de transitar por estos paisajes sin tocarlos, que además aparecen en otros puntos de la isla. Polea. Uno de los elementos singulares que aparecen en la zona del proyecto es esta polea, que conecta las instalaciones de la actual bomba de agua. Existen restos de mecanismos de similares características en las demás estaciones de bombeo que aparecen en el “sendero del agua”. Teleférico del Teide. Construido en 1965 y salvando un desnivel de 1200m, siendo el teleférico más alto de España.

·TE

LE

F

ÉR

EA

OL

IC

STENT

O DEL TE

EXI

ID

·P

<54>

E 1.7000


V

S

R T · I

T

I

I

Servicio

Seguridad

Guía

Mantenimiento

Limpieza

Recepción

Turista

Mochilero

Ornitólogo

Local

Surfista

Senderista

Chef

Biólogo

Químico

Científico

<55>

ENTREVISTA CON ORNITÓLOGO

T

A

N

T

E S

S

R G E T

A

LAC U P


1. ¿Podemos considerar Canarias como un punto interesante en el ámbito de la ornitología? La particularidad de Canarias en el ámbito de la ornitología, sobre todo si comparamos con ambientes continentales, radica en el alto nivel de endemicidad que presenta su avifauna, lo que da lugar a un importante número de especies que solo se pueden encontrar en las Islas, ya sea a nivel específico como subespecífico. Hay que tener en cuenta que el archipiélago, junto con Madeira, Azores y Cabo Verde, conforma una región biogeográfica única, la Macaronesia, con características particulares que la diferencian de otras regiones continentales, lo que sumado a la variedad de ambientes bioclimáticos presentes en las islas, favorecen los procesos evolutivos de especiación que dan lugar a la aparición de estas especies únicas y a una alta biodiversidad. La condición de archipiélago oceánico situado junto al continente africano favorece que las islas sean frecuentadas por una gran variedad de aves marinas, algunas de las cuales han hecho de las mismas sus territorios de cría habituales. Por los mismos motivos, multitud de especies de aves migratorias aprovechan estas islas como lugar de descanso y alimentación en sus desplazamientos anuales entre el continente africano y el europeo. 2. ¿Qué opina sobre el turismo ornitológico como opción en canarias? ¿qué posibilidades tiene y cuáles son las áreas que considera más potentes para llevar a cabo esta práctica? Las islas Canarias constituyen un lugar privilegiado para la práctica del turismo ornitológico, por la singularidad de sus especies y espacios naturales. Además, puede jugar un papel importante en la diversificación de la oferta turística, centrada tradicionalmente en el modelo de “sol y playa”. Esta actividad debe desarrollarse de forma compatible con la conservación de sus valores naturales, promoviendo el desarrollo rural e implicando a la población en la conservación de las aves. El elevado número de endemismos y especies que no existen en el continente, puede ser un importante reclamo para un turismo que ya existe en otras partes de Europa y el mundo, conformado por un colectivo de aficionados a la ornitología y al disfrute de la naturaleza en general. Son muchos y muy variados los sitios para ver aves en Canarias. Contamos con una Red de Espacios Naturales Protegidos que recoge una representación de la mayoría de ecosistemas presentes en las islas, por lo que esta puede ser una buena plataforma desde la que plantear actividades organizadas de turismo ornitológico, siempre y cuando sean compatibles con la conservación de los espacios.

5. He investigado métodos de captación de aves tales como la disposición de zonas con agua dulce, la emisión de diversos cánticos a través de altavoces o la colocación de plumaje en lugares específicos ¿Qué más estrategias se podríanincorporar en un centro de estas características para la captación de aves? No son recomendables los métodos de captación basados en reclamos. Lo correcto es crear las condiciones para la producción de los requisitos de la especie en cuestión, tales como bebederos, sistemas lacustres, plantación de vegetación, etc. 6. Teniendo en cuenta la problemática de la contaminación lumínica como principal amenaza a las especies en las que centro el estudio, ¿qué soluciones se podrían llevar a cabo para mejorar las condiciones de un área cercana al entorno urbano? ¿se le ocurre alguna que pudiese integrarse a nivel urbano en el archipiélago o en una edificación concreta?(por ejemplo, en las edificaciones ¿vidrios transparentes o reflectantes tipo espejo? o elementos que camuflen la presencia humana tipo persiana o celosía) ¿y con respecto a las especies predadoras alóctonas?(gatos, ratas...) La iluminación exterior debería estar limitada al mínimo y, en caso de ser necesario, ha de ser de la mínima intensidad posible, evitando la posibilidad de deslumbramiento. Con respecto a las especies exóticas, si se trata de un área cerrada y controlada siempre es posible el control de roedores mediante trampeo para el control de su población. También sería importante el control de gatos asilvestrados mediante trampeo, siempre con la autorización preceptiva del órgano competente. 7. Considerando la protección y recuperación de la fauna silvestre como parte del proyecto ¿considera interesante la opción de un espacio controlado tipo 'aviario' a modo de hábitat protegido para la experimentación y el estudio de ejemplares pertenecientes al entorno del área de estudio? Considero muy interesante la propuesta, siempre teniendo en cuenta que la viabilidad de la iniciativa dependería necesariamente de la selección de especies objetivo adecuadas y de su estudio previo, dando como resultado la ubicación de la infraestructura y el diseño de los dispositivos. 8. Según informes, parece que las aves marinas juegan un papel importante en la pesca o en el propio equilibrio de gran parte de los ecosistemas marinos, ¿resulta urgente una estrategia de protección de dichos animales, hasta qué punto están peligrando?

3. ¿Es posible convertir una edificación en un punto de atracción para intensificar la actividad de especies pertenecientes a un ecosistema concreto, y por ejemplo, contribuir a la proliferación de especímenes que se encuentren en peligro? conociendo ya las intenciones de aspecto zoológico del proyecto ¿podría significar una ayuda real y coherente?

La comunidad de aves marinas es una de las más amenazadas a nivel global debido a multitud de factores, principalmente la sobrepesca y el empleo de artes de pesca peligrosas (capturas accidentales de aves en palangres y similares). Una estrategia de protección urgente pasaría por la regulación de estas prácticas mediante cupos y técnicas menos lesivas.

Es posible. De hecho existen experiencias puestas en marcha hace tiempo en algunos lugares de España centradas en especies ligadas a construcciones humanas de ambientes rurales que, debido al abandono del campo, se han visto privadas de estas infraestructuras para su nidificación, por lo que en la actualidad se adaptan edificios mediante la disposición de oquedades aptas para ser ocupadas y aprovechadas para la reproducción.

9. Hemos hablado de sistemas de tratamiento natural de depuración de agua por lagunaje para el bajante del barranco, ¿podrían ser un método de obtención de alimento para las especies del ecosistema? ¿una piscifactoría podría formar parte del centro con el mismo objetivo?

4. ¿Cree posible la correcta interpretación de los nidos propuestos en el proyecto(tanto los incrustados en algunos muros de la edificación como los anclados en el propio relieve del acantilado) por parte de las aves del ecosistema de estudio? ¿podría ser viable como estrategia de captación y proliferación protegida de las aves de este ecosistema? ¿qué factores se deben considerar a la hora de diseñar nidos dedicados a las diversas especies que transitan estas zonas? ¿cuáles serían las especies más susceptibles a este tipo de interacción? El sistema que se propone a priori parece adecuado para especies que se vean amenazadas por factores que impliquen perdida de hábitat natural, en concreto aquel tipo de ambientes aprovechados como lugares de reproducción. Hay que tener en cuenta que, por regla general, si la especie en cuestión tiene a su disposición un ambiente natural adecuado en el que desarrollar sus funciones vitales, al que se ha adaptado evolutivamente y del cual depende, no seleccionará un ambiente artificial alternativo, a no ser que su hábitat natural original haya desaparecido o escasee en relación a la densidad de población de la especie. Hay que tener en cuenta que en cualquier caso es necesario partir del estudio de las especies objetivo para conocer los requerimientos de las mismas durante la fase reproductiva. Factores tan variados como sustrato, temperatura, altura, disponibilidad de alimento, territorialidad/gregarismo de la especie objetivo, etc. resultaran decisivos para el diseño de las infraestructuras que se plantean. Especies que de por sí ya acostumbran a explotar variedad de sustratos, naturales o artificiales, para la construcción de sus nidos, tales como cernícalos, palomas, lechuzas, etc., probablemente presentarán una mayor disposición a ocupar este tipo de infraestructuras.

Sería una acción muy interesante ya que originalmente existían (y existen, aunque en menor medida) sistemas acuícolas en la zona que propiciaban la existencia de una comunidad de aves ligadas a este recurso, por lo que se podría entender como una restauración del hábitat si se pone cuidado en la selección de las especies vegetales a emplear en su implantación. No veo la compatibilidad de una explotación piscícola con el proyecto. 10. ¿Existe una demanda real de proyectos de este carácter en el campo de la biología? ¿Cree que la propuesta podría ser viable? No se puede asegurar la viabilidad de un proyecto de estas características sin disponer de la información necesaria. Para ello habría que seleccionar las especies con las que se quiere trabajar en base a sus requerimientos y su estudio. Solo contando con esta información se podría seleccionar una ubicación adecuada para las instalaciones. Por último, a mi entender sería necesaria una fase de experimentación importante para el diseño y la validación de las infraestructuras.

<56>

Alejandro Padrón Padrón - Ornitólogo (Dracaena - Consultoría y proyectos ambientales)


N

idos

LOS NIDOS. La idea inicial de recrear espacios del hábitat circundante para su estudio y preservación, nos conduce a una comprensión de las características y peculiaridades del entorno natural; como las condiciones ambientales, el tipo de vegetación al que corresponde su geografía, los diferentes ecosistemas, o las especies que lo pueblan. En este caso, al descubrir que la PARDELA CENICIENTA (especie emblemática de Canarias en peligro de extinción) forma parte de la biodiversidad del espacio protegido de La Rambla de Castro en su fase de apareamiento, me veo obligado a focalizar la atención en estas aves marinas y buscar una forma de proporcionarles una interacción con el proyecto que las ayude a nidificar en un entorno seguro y protegerse de las amenazas a las que se exponen diariamente.

57 <52>


Biomimética Biomímesis (de bio, vida y mimesis, imitar), también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, a través de modelos de sistemas (mecánica), o procesos (química), y/o elementos que imitan o se inspiran en ella. Biomimesis es el término más utilizado en literatura científica e ingeniería para hacer referencia al proceso de entender y aplicar a problemas humanos, soluciones procedentes de la naturaleza en forma de principios biológicos, biomateriales, o de cualquier otra índole. La naturaleza, el universo, le lleva al ser humano millones de años de ventaja en cualquier campo. En este caso se aplican los principios de la biomímesis especialmente para la interacción de la naturaleza con el proyecto con la intención principal de ayudarla en su proliferación y proporcionar un escenario que nos acerque a un estudio más cercano.

1.2.3.4. Algunos ejemplos de nidos artificiales en soluciones arquitectónicas. 5.6.7.8.9.10. Patrones de geometría natural tanto en formaciones animales como en fenómenos físicos o a escala celular.

1

2

5

8

3

6

9

4

7

10

5658


ESQUEMA ESPESORES MUROS-NIDO

- Alzados

- Secciones tipo

ie r

Murosnido Los “muros-nido” se crean con la intención de disolver el límite entre el espacio arquitectónico “artificial” y el entorno “natural”. En lugar de significar una separación entre dichos ámbitos, se trata de un intercambio que busca el beneficio de ambas partes; por un lado ofrece concavidades pensadas para ser colonizadas por la naturaleza, y por otro, constituye un elemento arquitectónico (para funciones básicas como la de muro (aislamiento y portante) o como aperturas de luz para el interior.

Areas de nidificación anclada (Manipulable)

59


ezas refabricadas Nidos Se disponen agrupaciones de nidos anclados a la superficie de algunas áreas del terreno próximas a la edificación. Se procedería a un estudio previo de la correcta posición de estas agrupaciones, en base al tipo de especies a las que se pretende destinar el estudio. Los operarios tendrían acceso a las piezas para la manipulación desde los recorridos que se plantean, o bien desde la plataforma de elevación que se propone sobre la línea que describe la tubería existente en el corte de la montaña.

60


Según los biólogos, destinar este tipo de nidos a una especie de ave concreta resulta complicado al constatar que si la especie en cuestión tiene a su disposición un ambiente natural adecuado en el que desarrollar sus funciones vitales, al que se ha adaptado evolutivamente y del cual depende, no seleccionará un ambiente artificial alternativo, a no ser que su hábitat natural original haya desaparecido o escasee en relación a la densidad de población de la especie. Por tanto, el diseño de las piezas presenta dimensiones variables que puedan adaptarse a las características de varias especies.

P

Bulbo de anclaje

PROTOTIPOS ANCLADOS

Armadura

iezas refabricadas Material. El escultor Jason deCaires Taylor talla volúmenes de hormigón que se depositan en el fondo marino, con la peculiaridad de ser un hormigón con un PH Neutro, es decir, no agresivo con los procesos orgánicos que entren en contacto con la obra. Podría considerarse en la elección del tipo de hormigón de las piezas. Se diseñan 3 piezas prefabricadas de nido con dimensiones variables para capacitar un abanico más amplio de aprovechamiento por el mayor número de especies posible. (Facilitar su construcción y manipulación).

61


ón

ci si as o piez s p Di de

El esquema de espesores permite un control en el diseño de los muros perforados. Los diferentes dibujos que presenta cada pieza se disponen en una organización aleatoria que trata de conseguir una sensación más orgánica y un ritmo suave y degradado de llenos y vacíos. En la sección se aprecia que en la parte baja podrían aparecer nidos manipulables coincidiendo en el interior con los laboratorios, desde los que los ornitólogos podrían realizar un seguimiento más directo en algunos casos.

ón

i ic

s po r o r pe mu Su en

a

tr

PROTOTIPOS INCRUSTADOS

s Su

ón

i cc

MURO

1

2

PROTOTIPOS MANIPULABLES

ÓN I CIDO I S-N S PO O M R O U CM

3 A B C

62

Ventana abatible


{} VI


R

esulta innegable el hecho de que son elementos de carácter natural (paisaje, clima, etc.) los principales atrayentes del turismo en Canarias y que éste es, por excelencia, el mayor recurso económico del que dispone el archipiélago aún a día de hoy. La condición de islas tiene un claro componente limitador en su dimensión, y por tanto, resulta incluso más urgente que en otros casos gestionar su crecimiento acorde a factores en pos de un futuro sostenible, en el que acabemos de una vez con la «patética situación actual» de depender económicamente de un valor que peligra a manos del mismo mecanismo (oferta turística) que explota dicho valor (demanda turística, elemento atractivo de carácter natural). Históricamente, albergamos un patrimonio más bien pobre del que además no sabemos aprovecharnos, y ciegos por la inconsciente ignorancia acabamos deshechando sin percibir la oportunidad emergente, o dejando que sea el paso del tiempo quien acabe por hacerlo. Canarias no parece plantear un plan de crecimiento urbano consciente de dichos problemas. Aparece una expansión urbana descontrolada colonizando hasta el último espacio libre incluso en zonas con un incuestionable valor paisajístico, urbanizaciones residenciales ocupadas casi exclusivamente por comunidades extranjeras se han extendido a una velocidad desmesurada sobre todo por las costas, y muchas veces con carácter hermético, dándose casos donde no se produce una integración o interacción directa con la población local. Además se apuesta por satisfacer la demanda propia de un turismo de masas en lugar de hacerlo por uno acorde a un crecimiento sostenible que respete el carácter natural de las islas con un impacto positivo; actos discriminados por la inconsciencia y caciquismo imperantes.


L2 S4 L1

L3

T1 T3

T2

S

E T

C E

C R

I R

O E

N N

E O

S

TIPOS DE CORTE

64


S

E

C P

C I

I E

O Z

N A

E

S

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

S1

S2

S4

S3

65


T

E

R

F1

F1

fase:

F2

F3

fase:

fase:

F2

F3

R

66


R

E

N

F1

F1

F2

F2

F3

F3

O

67


S

E

C

C

I

O

N

E

S

C

68

O


O

N

S

T

R

U

C

T

I

V

A

S

69


SECCION ICONICA a 2 aguas (En un sรณlo punto de la cubierta)

70


S1


72


S2


74

S3


75


S4


77


ELEMENTOS DE LAS REDES

R

E D

D E

F O N T

LAGUNAJE 2

EN OLUM

V

EN VOLUM

A3

VOLUM EN

A1-A2 LAGUNAJE 1

Se proponen dos puntos de acometida de abastecimiento separando los volúmenes 1 y 2 del 3, debido la dificultad que supondría el corte del barranco que separa ambas edificaciones. La acometida que alimenta los volúmenes 1 y 2 se dispone coincidiendo con la vía de acceso por su cercanía a las viviendas que coronan la colina, mientras que la acometida del volumen 3 (que será el desarrollado) se ubica en el paseo que conecta el volumen 3 con la urbanización "La Romántica", por su proximidad a ésta. Se dispone un área situada estratégicamente en cada volumen para organizar los diferentes sistemas de almacenaje y tratamiento de aguas por separado (cisterna, depósito de aguas grises y fosa séptica).

78


A N E R

I A

G E N E R

A L

B1

VOL1

VOL2

P0

VOL3

VOL1

B2

B3 VOL2

P-1

VOL3

B4

VOL1

B5

VOL2 VOL3

P-2 B6

L1

VOL1

VOL2

P-3

B7 VOL3

C1 VOL1

VOL2 VOL3

C2

P-4

L2

79


ELEMENTOS DE LAS REDES

I

F.S.

S

A

N

E

A

M

E

N

T

O

VOL2

C1

B5

P-2

DETALLE

B7

P-3

P-3

F.S.

VOL1 P0

P-3 B1

L1 P-2

P-1

C2

B3

P-4 B6

P-2

B6

P-2

B4

B2

P0

L2

VOL3

F.S. F.S.

80


D E T A L L E

ALJIBE

E S Q U E M A

Contador general

Grupo de presiรณn

.

Depรณsito ALJIBE

DB HS4-SUMINISTRO DE AGUA Colector solar By Pass

Sistema de apoyo (caldera) Intercambiador Acumulador

81


S E G U R I D A D

P-4

Laboratorio Pública concurrencia Mantenimiento

Uso previsto Zona

Tipo de actividad

DB SI1-PROPAGACION DE INTERIOR

1. Compatibilidad de elementos de evacuación Debido a la independencia y la no pertenencia a un conjunto mayor, el edificio no se ve obligado a compartir elementos de evacuación, no se ve limitado por este apartado de la norma.

Tabla 1.1 - Compartimentación en sectores de incendio Se limita el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. Se define SECTOR DE INCENDIO como el espacio de un edificio separado de otras zonas del mismo por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un período de tiempo determinado, en el interior del cual se puede confinar (o excluir) el incendio para que no se pueda propagar a (o desde) otra parte del edificio.

El uso previsto para el edificio es clasificado como PÚBLICA CONCURRENCIA. La superficie total del edificio es de 900 m2, menor a la superficie máxima de 2500m2 de un sector de incendio, por ello el edificio completo se considera un único sector de incendio. Tabla 1.2 - Resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendio. La altura sobre rasante es menor de 15 m, por ello para un uso de pública concurrencia la resistencia de los elementos separadores será EI120.

DB SI2-PROPAGACION DE EXTERIOR

Ocupación Superficie Ocupación Total (m2/persona) (m2) (personas) 20 212.4 10.62 1 44.3 44.3

Zonas de alojamiento Salones de uso múltiple

Docente

Locales diferentes de aulas, como laboratorios, talleres, gimnasios, salas de dibujo,etc.

5

Cualquiera

Zonas de ocupación ocasional y accesibles únicamente a efectos de mantenimiento Aseos de planta

-

Pública concurrencia

DB SI3-EVACUACION DE OCUPANTES

71.3 m2 140 m2 14.2 m2

Residencial Público

Salas de espera, salas de lectura en bibliotecas, zonas de uso público en museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc.

C O N T R A

71.3

14.2

El edificio se entiende como un elemento aislado, por ello no se ve limitado por este apartado de la norma.

14.26

-

3

60.8

20.3

2

497

248.5

900 m2

338 personas

P-3

DB SI4-INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Zonas de alojamiento Salon uso múltiple Aseos

1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios Únicamente será necesaria la existencia de extintores portátiles (Uno de eficacia 21A -113B), a 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. 2. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios Los medios de protección contra incendios de utilización manual se deben señalizar mediante señales definidas den la norma UNE 23033-1, y ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal.

212.4 m2 44.3 m2 40.8 m2

2.Cálculo de ocupación Deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil de cada zona o aplicar los valores asimilables. Se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas del edificio, considerando el régimen de actividad y uso previsto. 3. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación El número de sálidas en planta deberá ser más de una al no cumplir la condición de que el aforo sea menor a 100 personas. El recorrido de evacuación no excede de 50 metros. 4. Dimensionado de los elementos de evacuación Puertas y pasos A >P/200 >0,8m A=0,83m La anchura de la hoja de puerta no debe ser menor que 0,6m, ni exceder de 1,23m.

DB SI5-INTERVENCION DE BOMBEROS

82

1.1 Aproximación a los edificios El lugar cumple con el acceso de los bomberos con un vial superior a los 3.5 m, una altura libre mayor de 4.5 y se deduce que el vial tiene una capacidad portante mayor de 20 kn/m2. En cuanto a los radios de giros en tramos curvos, ambos accesos al complejo cumplen. 1.2 Entorno de los edificios Se cumple con la distancia libre de 5 m y con la separación de los bomberos a la fachada del edificio (máxima - 10.4 m)


I N C E N D I O S

P-2

.4.2.1 Red de pequeña evacuación de AGUAS PLUVIALES TABLA 4.6 Número de sumideros en función de la superficie de cubierta en proyección horizontal Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) 200

Pública concurrencia Laboratorio Aseos

261.1 m2 95 m2 20 m2

S

500

SUPERFICIE DE CUBIERTA: 449 m2 TABLA 4.8

Nº de sumideros 4 / 4 sumideros

Diámetro de las bajantes de aguas pluviales

para un régimen pluviométrico de 100 mm/h Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)

Diámetro nominal de la bajante (mm)

65 113 117 BAJANTE BAJANTE BAJANTE BAJANTE

DB HS5-EVACUACION DE AGUAS La red de evacuación debe tener un trazado sencillo con distancias y pendientes que faciliten la evacuación. La red debe ser accesible, se tendrán en cuenta los sistemas de ventilación que garanticen el funcionamiento de los cierres hidraúlicos. Si no existe sistema de alcantarillado se deben utilizar sistemas individuales separados, uno para aguas residuales dotado de estación depurado y otro que resuelva la recogida y tratamiento de las aguas grises y pluviales para su reutilización.

PC

PLANTA CUBIERTA / EVACUACION DE PLUVIALES Dirección caida de aguas Limahoya - canalón Limatesa - dirección de la pendiente Red pública - disposición de hidrantes

83

1 (arqueta)/ 133,73 m2 / d= 75mm 2 (arqueta) / 133,73 m2 /d= 75mm 3 (colector)/ 133,73 m2 / d= 75mm 4 (colector)/ 66,73 m2 / d= 65mm

50 65 75


S

T

R

U

C

DESPLAZAMIENTOS:

ESFUERZOS:

I

S

O

C

U

R

V

A

S

E

CUANTIAS:

Apoyándonos en las Tablas del Anejo C. Prontuario de pesos y coeficientes de rozamiento interno (DB SE-AE) obtenemos los datos para el cálculo de las acciones permanentes. Para la obtención de los datos relacionados con las acciones variables se ha recurrido a la Tabla 3.1. Valores característicos de las sobrecargas de uso (DB SE-AE).

PA

Categoría

Valor (kN/m²)

G2

5.0

2.0

Tensión admisible en situaciones persistentes: 0.300 MPa Tensión admisible en situaciones accidentales: 0.450 MPa

P-2

C

5.0

3.0

MATERIALES UTILIZADOS

P-3

A

2.0

3.0

Cimentación

C

5.0

3.0

Cubierta

Referencia pilar P1

RE

LA

Para todos los elementos estructurales de la obra: HA-30; f ck = 30 MPa; g c = 1.50 ACEROS EN BARRAS

PILARES/DIMENSIONES/COEFICIOENTES DE EMPOTRAMIENTO/PANDEO

para

SA

LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN

Cargas muertas (kN/m²)

Planta

Normas consideradas Hormigón: EHE-08 Aceros conformados: CTE DB-SE A Aceros laminados y armados: CTE DB-SE A Categorías de uso A. Zonas residenciales C. Zonas de acceso al público G2. Cubiertas accesibles únicamente mantenimiento

Sobrecarga de uso

P2,P3,P4,P5,P6, P7,P8,P9,P10,P1 1,P12, P13,P14,P15

EN

VO

Planta

Dimensiones

3 2 3

TC 300x10 TC 300x10 TC 200x10

Empotramiento cabeza pie

1.00 1.00 1.00

Coefs.

1.00 1.00 1.00

x

Pandeo

1.00 1.00 1.00

Para todos los elementos estructurales de la obra: B 500 S; f yk = 500 MPa; g s = 1.15 ACEROS EN PERFILES Tipo de acero para perfiles

y

1.00 1.00 1.00

Acero

Límite elástico (MPa)

Módulo de elasticidad (GPa)

Aceros laminados

S275

275

210

Aceros conformados

S355

355

210

LA

DO

nel

Puentú

84


C

T

U

R

A

S ESTRUCTURA METÁLICA

2

ESTRUCTURA METÁLICA Y VIGAS DE HORMIGÓN

2 VIGAS INCLINADAS

VIGAS DE HORMIGÓN

2

VIGAS INCLINADAS CORREAS P-2 FORJADOS

CERRAMIENTOS

2%

VIGAS INCLINADAS

CORREAS PC

CIMENTACIÓN

85



{VII}

Conclusión

El proceso de mi trabajo comienza por el efecto atractor de un objeto en estado de ruina. Un objeto que fue creado para satisfacer una función muy concreta y ajena a provocar un impacto estético, con las peculiaridades ornamentales de su época, pero con la única premisa de satisfacer un uso comercial en el abastecimiento de aguas. Es destacable su papel en la historia económica y social de Tenerife, arquitectónicamente supone una singularidad por su estilo importado del lenguaje industrial de Inglaterra del siglo XIX, lo que bien la convierte en una ruina catalogable de patrimonio en sus diferentes acepciones, y sin embargo, no llego a proponer un proyecto definitivo sobre ésta, sino más bien un conjunto de ideas que fueron surgiendo a raíz de un estudio, en relación constante con su entorno.

De esta manera, el entorno comienza a proporcionar más datos y demandar una atención que propicia los ingredientes para una intervención concentrada en otro punto, pero que busca la interacción con este elemento, y de hecho trata de captar su atención, en varios gestos de enfoque alongado y descarado hacia la ruina; que podrían interpretarse, por qué no, como una artimaña de seducción, o los focos que alumbran una escena teatral capturando la mirada del espectador. "Enamorarme" de la ruina, no me hizo considerarla intocable, pero sí más adecuado un trabajo entendido como ejercicio artístico, donde interesa más el proceso que el resultado y en el que la implicación del autor se reserva a su propio criterio, en este caso; un boceto inacabado.



{VII}

Conclusión

El proceso de mi trabajo comienza por el efecto atractor de un objeto en estado de ruina. Un objeto que fue creado para satisfacer una función muy concreta y ajena a provocar un impacto estético, con las peculiaridades ornamentales de su época, pero con la única premisa de satisfacer un uso comercial en el abastecimiento de aguas. Es destacable su papel en la historia económica y social de Tenerife, arquitectónicamente supone una singularidad por su estilo importado del lenguaje industrial de Inglaterra del siglo XIX, lo que bien la convierte en una ruina catalogable de patrimonio en sus diferentes acepciones, y sin embargo, no llego a proponer un proyecto definitivo sobre ésta, sino más bien un conjunto de ideas que fueron surgiendo a raíz de un estudio, en relación constante con su entorno.

De esta manera, el entorno comienza a proporcionar más datos y demandar una atención que propicia los ingredientes para una intervención concentrada en otro punto, pero que busca la interacción con este elemento, y de hecho trata de captar su atención, en varios gestos de enfoque alongado y descarado hacia la ruina; que podrían interpretarse, por qué no, como una artimaña de seducción, o los focos que alumbran una escena teatral capturando la mirada del espectador. "Enamorarme" de la ruina, no me hizo considerarla intocable, pero sí más adecuado un trabajo entendido como ejercicio artístico, donde interesa más el proceso que el resultado y en el que la implicación del autor se reserva a su propio criterio, en este caso; un boceto inacabado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.