Edipo rey

Page 1

IES Jaranda. Chelo Hidalgo Sánchez

Una tragedia es una obra literaria, cuya finalidad es representar ante un público una situación humana. Música, poesía y espectáculo se conjugaban para recrear un episodio heroico, cuyo objetivo no era ensalzar a los héroes, sino extraer de sus patéticas historias una lección para el presente. Ya conoces la historia de Edipo rey, en la que Sófocles, su autor, pone en escena lo que podríamos decir, el primer argumento de investigación policíaca de la historia. Y al igual que una buena novela policíaca actual, mantiene la tensión a través de un suspense, perfectamente dosificado con un ritmo narrativo espectacularmente presentado. En los dos primeros episodios, muy lentamente a través de comentarios de personajes, indicios, conjeturas, vamos descubriendo junto al propio Edipo, las pistas que nos llevarán a la solución definitiva. Poco a poco, el ritmo se acelera y a partir de un momento de máxima tensión, largamente preparada, la acción se precipita vertiginosa y aceleradamente hacia el terrible final

Nosotros, al igual que Edipo, tuvimos que ir en varias ocasiones hacia atrás, para recomponer y ordenar todas las piezas necesarias para la comprensión de esta tragedia. Nos ha costado un poco, pero ya tenemos todo lo que ocurrió antes de que la peste asolara la ciudad de Tebas y se buscara una solución. Cuenta el mito que LAYO, rey de Tebas, y su esposa YOCASTA, apenados por no tener descendencia, acudieron al santuario de Delfos, a consultar a APOLO sobre la cuestión. El dios les informó de que el hijo que tuvieran, mataría a su padre y se casaría con la madre. La profecía no impidió que tuvieran un niño y, para evitar el destino, los padres, nada más nacer, mandaron a un pastor a que lo matara, pero éste no fue capaz de terminar con la vida de un niño tan pequeño, por lo que le perforó los pies y lo ató en un árbol (el nombre de EDIPO hace alusión a este momento “el de los pies hinchados”) y lo abandonó en el monte para que muriera. Un sirviente de los reyes de la vecina Corinto, encuentra a Edipo y se lo entrega PÓLIBO y MÉROPE, quienes, no habiendo tenido hijos, lo recibieron muy contentos y lo criaron como propio.

Así, Edipo creció en la corte de Corinto, sin sospechar ni su origen ni su condición de hijo adoptivo. Un buen día, imprudentemente, alguien hizo a Edipo una velada alusión a su origen y él, ansioso por saber la verdad, acudió a su vez a Delfos. Consultado APOLO, Edipo supo el destino que le aguardaba y trató también de evitarlo. Convencido de que sus padres eran Pólibo y Mérope, (cuestión que, precisamente, Apolo había dejado sin aclarar), no regresó a Corinto, sino que tomó otra dirección. Y en un cruce de caminos, se encuentra con una comitiva y, por una cuestión de preferencia de paso, se enzarzó en una pelea, dando muerte a todos sus oponentes, menos a uno que logró escapar. Continuando su camino, llegó a Tebas, por aquel entonces víctima de la ESFINGE (mujer con cuerpo de león alado). El monstruo causaba la pérdida de las cosechas y retaba a los tebanos a que descifraran un acertijo, como condición para marcharse. Nadie fue capaz de resolver el enigma, hasta que llegó Edipo, se presentó ante ella, acertó la respuesta y la normalidad volvió a la ciudad. En reconocimiento, los tebanos, cuyo rey había muerto hacía poco, hicieron rey a Edipo y éste se casó con la reina viuda, con la que tuvo cuatro hijos, dos varones (ETÉOCLES y POLINICES) y dos hembras (ANTÍGONA e ISMENE).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.