Cartilladeliderazgo2

Page 1

Red de liderazgo juvenil de la Costa Caribe.

Taller Uno: Pensamiento estratégico y creativo. Elaborado por Jesús Antonio Muñoz Cifuentes y Lupe Barragán Beltrán . Barranquilla, 2010. Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Responsable de proyectos de la Fundación Electricaribe Social.


CARACTERÍSTICAS DEL TALLER. Formación básica en competencias de pensamiento estratégico y pensamiento creativo en una población de personas que cursan noveno, décimo y undécimo grado y algunos de sus profesores; que pertenecen a la red de liderazgo juvenil de la costa caribe colombiana.

INDICE. •Descripción general del taller. •Objetivos académicos y de aprendizaje. •Metas de comprensión del taller. •Contenidos mínimos del taller. •Metodología.


DESCRIPCION GENERAL DEL TALLER La capacidad personal para pensar creativa y estratégicamente puede ser materia de entrenamiento. Esta capacidad es necesaria para que todos los jovenes desarrollen el liderazgo suficiente que les permita construir proyectos y acciones de cambio en su vida cotidiana. Este taller busca entrenar a los participantes en las habilidades básicas asociadas al pensamiento estratégico y al pensamiento creativo. En este contexto la definición de los tipos de pensamiento propuestos son

PENSAMIENTO ESTRATEGICO

Es la capacidad que tiene la persona para organizar y manejar la información con el fin de realizar descripciones, análisis y síntesis que le permitan formular y gestionar distintos tipos de actividades en su vida cotidiana.

PENSAMIENTO CREATIVO

Es la capacidad que tiene la persona para indagar y explorar opciones diferentes a las que conoce con el fin de solucionar problemas que le permitan ofrecer alternativas viables e innovadoras aplicables al entorno de su cotidianidad.


OBJETIVOS ACADEMICOS Y DE APRENDIZAJE Desde las definiciones de los tipos de pensamiento se busca desarrollar las siguientes habilidades:

En el pensamiento estratégico:

1.Organización y manejo de la información. 2.Descripción, análisis y síntesis. 3.Formulación y gestión de distintos tipos de actividades en su vida cotidiana.

En el pensamiento creativo:

1.Indagación y exploración de opciones distintas a las conocidas. 2.Ofrecimiento de alternativas viables e innovadoras

En este orden de ideas el Taller busca lograr los siguientes objetivos: Objetivo uno: En la organización y manejo de la información el participante identifica la importancia de organizar y manejar la información de acuerdo con la observación atenta de lo que ocurre en su entorno y acepta las visiones distintas a las propias para enriquecer su punto de vista. Objetivo dos: En la descripción, análisis y síntesis el participante reconoce la importancia de centrar su capacidad de descripción, análisis y síntesis en la aceptación de visiones distintas a la propia y en la incorporación de esas visiones en su interpretación de la cotidianidad. Objetivo tres: En la formulación y gestión de distintos tipos de actividades en su vida cotidiana, el participante reconoce la importancia de formular y administrar actividades en función de los intereses globales, que aplican a su cotidianidad y está dispuesto a involucrar actores distintos a los de su grupo inmediato de referencia. Objetivo cuatro: En la indagación y exploración de opciones distintas a las conocidas el participante reconoce la importancia de indagar y explorar opciones con total apertura a aceptar, incluso aquellas que sean contrarias a su manera inicial de concebir las cosas, si encuentra que aquellas generan valor y amplían el horizonte de su acción. Objetivo cinco: En el ofrecimiento de alternativas viables e innovadoras el participante reconoce la importancia de ofrecer alternativas innovadoras que se proyectan mas allá de su inmediato grupo de referencia y que tienen valor

“En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento.” Albert Eisten


METAS DE COMPRENSIร N DEL TALLER 1.1. 1.2. 1.3.

Atenciรณn y observaciรณn atenta. Comprensiรณn de entorno. Organizaciรณn de la informaciรณn.

2.1. 2.2. 2.3.

Papel interpretativo del lenguaje. Reconocimiento de visiones distintas. Sรญntesis de las visiones distintas.

3.1. 3.2.

Identificar intereses globales en una situaciรณn. Valorar los actores distintos a los de su grupo de referencia en una situaciรณn determinada.

4.1. 4.2. 4.3.

Indagaciรณn y exposiciรณn personal en una conversaciรณn. Valorar la escucha en las conversaciones con otros. Identificar el valor del aporte del otro.

5.1. 5.2. 5.3.

Capacidad creativa de cada persona. Importancia de innovar en la cotidianidad. Valorar el acto creativo en la comunidad que se vive para convertirlo en acciรณn cotidiana.

CONTENIDOS DEL TALLER 1. a. b. 2. a. b. c. d. 3. a. b. c.

Marco de referencia del entrenamiento Las dimensiones del desarrollo Impacto en el entrenamiento Procesos cerebrales bรกsicos Las sensaciones Las percepciones La atenciรณn La observaciรณn Las conversaciones y su naturaleza El lenguaje, su rol en la vida de la persona La creaciรณn de los modelos mentales Los procesos de exponer e indagar

d. 4. a. b. c. 5. a. b.

Pedidos, ofertas y promesas. El valor del entorno Recoger y organizar la informaciรณn Identificaciรณn de visiones distintas Legitimidad y autonomia El acto creativo El proceso de crear Utilidad de lo creado en la cotidianidad


METODOLOGIA

El desarrollo de cada sesión está planteado desde el ciclo de aprendizaje propuesto por Kölb, de la siguiente manera:

a.EXPERIENCIA CONCRETA:

consiste en la identificación de situaciones reales que vive el participante o la realización de simulaciones que permitan identificar características de situaciones relacionadas con el tema que se va a entrenar.

b.OBSERVACIÓN SISTEMATICA:

consiste en la apreciación del propio comportamiento referido al tema o temas que se están explorando en el momento.

c.CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA:

consiste en la explicación o explicaciones que desde el conocimiento teórico tienen los elementos observados en la fase anterior.

d.EXPERIMENTACIÓN ACTIVA:

consiste en la exploración de las aplicaciones prácticas que en la vida personal y profesional tiene el contenido construido de la manera como se detallo en las fases anteriores.


Para desarrollar el contenido del marco de referencia del entrenamiento se realizan las siguientes actividades: 1.Exposición magistral sobre el concepto de desarrollo y las dimensiones cognitiva, emocional y relacional.

Recurso didáctico:

a.Presentación en power point (ver anexo 1.0) 2.Ejercicio práctico donde se hace evidente el impacto de las tres dimensiones integradas.

Recurso didáctico:

a.Autodescubriendo nuestros éxitos (ver anexo 2.0) Para desarrollar el contenido de los procesos cerebrales básicos se realizan las siguientes actividades:

1.Presentación de un ejercicio de percepciones Recursos didacticos: a.Presentación en power point (ver anexo 3.0) b.Video de capacidad de observación (Inglés, computador Chucho)

2.Puesta en común de las experiencias de los miembros del grupo. Para desarrollar el contenido de las conversaciones, su naturaleza y el valor del entornose realizan las siguientes actividades: 1.Ejercicio práctico de un sentido, doble sentido: una experiencia de comunicación (ver anexo 4.0) 2.Puesta en común de las experiencias de los miembros del grupo, resaltando las características de un pedido, una oferta y una promesa durante el ejercicio en los procesos de exponer e indagar.


ANEXO 1.0 CONCEPTO DE DESARROLLO Y COMPETENCIAS

Zona para tomar apuntes de las diapositivas:



ANEXO 2.0 AUTODESCUBRIENDO NUESTROS ÉXITOS

DESARROLLO: a.El instructor solicita a los participantes que se sienten cómodamente. b.Les indica el objetivo del ejercicio y les solicita que sigan las instrucciones que dará verbalmente.

c.Instrucciones: i.Cierren por un momento los ojos y, mientras, presten atención a su respiración. ii.Cuenten hasta diez y al contar tomen todo el aire que puedan. iii.Retengan el aire mientras cuentan hasta siete. iv.Exhale el aire mientras cuentan hasta siete. v.Quédense sin aire y cuenten hasta siete. vi.Repitan el ejercicio anterior cinco veces. vii.Recuerde un momento en que le haya ido muy bien (estado de excelencia). viii.Recuerden lo que vieron, escucharon y sintieron. ix.Vivan y disfruten ese estado de excelencia ahora.

x.Imaginen que ese estado de excelencia tiene una forma, un color, un sonido y una sensación (Por ejemplo: tiene la forma de una estrella dorada, suena como campanitas y es suave). xi.Hagan como si el objeto de éxito que crearon lo guardaran en su mano, apretándolo. xii.En el futuro, cuando necesiten mantenerse en un estado de excelencia bastará con recordar su “objeto de éxito” en su mano y este hecho automáticamente disparará el estado que desean y lo notarán en sus sensaciones corporales. xiii.Abran lentamente los ojos. d.El instructor, en sesión plenaria, solicita a cada participante que comparta sus experiencias.


VARIACIONES: I.En lugar de comentarios individuales se puede pedir a los participantes que trabajen en subgrupos y presenten conclusiones generales. II.Al termino del ejercicio y antes de presentar los comentarios individuales, se puede pedir a los participantes que escriban en una hoja sus respuestas a las preguntas. III.Se puede apoyar el ejercicio con m煤sica de fondo adecuada para meditar. IV. Puede elaborarse previamente una grabaci贸n del ejercicio y utilizarla como apoyo.


ANEXO 4.0

UN SENTIDO, DOBLE SENTIDO: UNA EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN OBJETIVOS:

DESARROLLO:

I.Tener un concepto del funcionamiento superior de la comunicación en doble sentido mediante una demostración por participación.

l.El instructor puede comenzar con una discusión sobre los modos de ver la comunicación en términos de contenido , dirección, redes o interferencia.

II.Examinar la aplicación de la comunicación en, los escenarios familiar, social y ocupacional.

II.El instructor explica al grupo, que harán un experimento con la comunicación en su aspecto de dirección, por medio del siguiente ejercicio: 1.El instructor elige a una persona para demostrar y uno o dos observadores. Al resto de los participantes se les proporciona un lápiz y dos hojas. Se les indica que una la marquen con el nombre Diagrama I, ya la otra con el nombre Diagrama II.

MATERIAL:

2.El instructor indica al grupo que el demostrador les dará instrucciones para dibujar una serie de cuadros. Se les dice que dibujen los cuadros exactamente como el demostrador les indique, en la hoja marcada Diagrama I. No pueden hacer preguntas ni dar respuestas.

I.Papelógrafo y marcadores.

3.Se le pide al demostrador estudiar el orden de los cuadrados en el Diagrama I durante dos minutos.

II.Dos hojas de papel y un lápiz para cada participante.

4.El instructor indica a los observadores que tomen apuntes sobre la conducta y la reacción del demostrador y/o de los participantes.

III.Una reproducción del Diagrama I y Diagrama II para el demostrador.

5. El instructor prepara las tres siguientes gráficas en el papelógrafo. 6.El instructor pide al demostrador dar la espalda al grupo o bien colocarse tras un biombo. El instructor entonces le pide proseguir, y le recuerda que debe indicar al grupo lo que debe dibujar lo más exacta y rápidamente posible. El instructor advierte al grupo que no haga preguntas.


7.El tiempo que tome al demostrador completar sus instrucciones se registra en la Gráfica de resumen 3 bajo el Diagrama l. 8.A cada participante se le pide que calcule el número de cuadros que ha dibujado correctamente en relación a los demás cuadrados. El instructor tabula los cálculos de los miembros en la Gráfica I. 9.Se repite la primera fase de la experiencia con las siguientes modificaciones: El demostrador usa el Diagrama II, da la cara al grupo y se le permite responder a las preguntas que se le hagan. Los miembros deben usar las hojas marcadas Diagrama II. 10.El instructor hace que los miembros calculen el número de cuadrados que hayan dibujado correctamente en la segunda fase del ejercicio y tabula los cálculos en la Gráfica II. El instructor entonces usa las Gráficas 1 y 2 para calcular la precisión media ( o promedio ) estimada tanto para el Diagrama I como para el Diagrama II. Luego coloca estas medias en la Gráfica 3. 11.Se le enseñan al grupo los diagramas originales de las dos series de cuadrados. Cada participante cuenta el número de cuadrados que dibujó correctamente en cada diagrama. 12.En las últimas columnas de las Gráficas 1 y 2, el instructor tabula el número de cuadrados que los participantes dibujaron correctamente en cada diagrama. De esta información, determina las medias de los diagramas I y II y las registra en la Gráfica 3.

GRÁFICA UNO:

Númeo correcto Cálculo Actual 5 4 3 2 1 0 GRÁFICA DOS:

Número Correcto Cálculo Actual 5 4 3 2 1 0 GRÁFICA TRES:

Diagrama I Tiempo transcurrido Media Calculada Media Actual

Diagrama II


III. El instructor dirige una discusión de los resultados con respecto al tiempo, precisión, y nivel de confianza, evocando la experiencia y aplicación “en casa”. IV. Los observadores declaran sus observaciones del desarrollo. El grupo las discute en relación con la información concebida durante la primera fase de la discusión.

VARIACIONES: I.Se pueden computar por medios tales como promedios aritméticos. II.Se pueden incluir las siguientes fases adicionales: I.Doble sentido. con el demostrador de cara a los miembros, a quienes se permite reaccionar sin palabras. 2. Doble sentido, donde el demostrador no da la cara a los participantes. III. Se pueden escoger a dos o más miembros para trabajar juntos, como equipo demostrador. IV.Se pueden formar equipos de varios participantes para dibujar los diagramas en papel de Manila. V.Se puede cambiar el contenido para incluir información relevante a los objetivos del entrenamiento y/o un tipo de problema más complicado. VI.El demostrador puede describir modelos físicos, hechos de dominó o bloques.


HOJA DE TRABAJO

DIAGRAMA I : COMUNICACIÓN EN UN SENTIDO Estudie la serie de cuadrados mostrados en la figura. Dando la espalda al grupo, usted debe dirigir a sus miembros indicándoles cómo deben dibujar las figuras. Comience con el cuadrado superior y prosiga de arriba hacia abajo, prestando mucha atención a la relación de cada uno con el precedente. No se permiten las preguntas.

DIAGRAMA II : COMUNICACIÓN EN DOBLE SENTIDO INSTRUCCIONES :

Estudie la serie de cuadrados siguiente. Dando la cara al grupo, usted debe dirigir a los miembros respecto a cómo deben dibujar las figuras. Comience con el cuadrado superior y prosiga de arriba hacia abajo, prestando atención a la relación de cada uno con el precedente. Conteste a todas las preguntas de los miembros y repita si es necesario.


Programa del taller


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.