45
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SECCIÓN 3
ALDEA GLOBAL 1
46
INTRODUCCIÓN En esta sección de la revista podrá evidenciar las oportunidades y amenazas presentes en el entorno empresarial colombiano, y que afectan de manera directa o indirecta a la organización Autoamérica S.A. Conocer estos factores es fundamental para comprender como evoluciona el medio y poder adaptarse al cambio, permitiendo que la compañía se mantenga vigente y competitiva.
47
48
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
49
AMBIENTE GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN
El termino ambiente es utilizado en el contexto del entorno empresarial por autores como Idalberto Chiavenato, este termino designa a todo aquello que rodea a la organización y se divide en dos tipos: General y especifico. El ambiente general se entiende como el escenario amplio en el que ocurren todos los fenómenos económicos, tecnológicos, sociales, legales, culturales, políticos, demográficos y ecológicos que afectan a las organizaciones y por tanto influyen en la toma de decisiones.
50
TECNÓLOGICOS Este factor hace referencia a los procesos e innovaciones que permiten a las compañías ser más eficientes y competitivas en el mercado. Autoamérica implementa de manera activa herramientas tecnológicas que permiten identificar y solucionar fallas dentro de los vehículos de una manera rápida, la organización también cuenta con software actualizados para realizar de manera precisa las labores contables y administrativas, también se puede destacar la implementación del BIGDATA para optimizar los tiempos en sus procesos y organizar eficientemente su inventario garantizando tener las piezas necesarias y en el momento justo.
ECONÓMICOS Este factor hace referencia a las tendencias de la economía que pueden ayudar u obstaculizar en el logro de sus objetivos de negocio a una compañía. Dentro de los factores económicos mas relevantes para Autoamérica podemos identificar el precio del dólar y la inflación. El primero afecta de manera directa los precios de los vehículos que llegan al país por medio de importación, a mayor precio del dólar, mayores son los costos de adquisición, mayores son los impuestos y por tanto mayor es el costo de venta, por otro lado, la inflación afecta de manera directa al comprador, disminuyendo de manera sensible su capacidad adquisitiva y por tanto limitando sus posibilidades de adquirir un vehículo, especialmente de la gama de precios de Toyota.
SOCIALES Este factor hace referencia a los fenómenos de carácter netamente social que afectan de manera positiva o negativa tanto a las relaciones laborales como a las interacciones con el cliente. Sin lugar a dudas el fenómeno social de mayor impacto en los últimos años es el COVID-19, esté a afectado de manera negativa a la compañía, limitando su actividad comercial y generando una disminución del 35% en las metas programadas para el año. En cuanto al fenómeno migratorio, Autoamérica no ha presentado ningún caso de discriminación laboral y a aceptado la participación de personas extranjeras dentro de su equipo de trabajo.
51
LEGALES Este factor hace referencia a los requisitos de carácter normativo que regulan y afectan de manera directa o indirecta a la compañía. Autoamérica a tenido que adaptarse de manera constante a los diferentes requerimientos legales, un ejemplo claro de esto es la disposición de los residuos peligrosos y especiales que surgen como consecuencia del proceso de reparación de vehículos, y que son fundamentales dentro del marco legal ambiental, además, como empresa legalmente constituida debe respetar todos los lineamientos legales pertinentes a una organización.
CULTURALES 52
POLÍTICOS Estos factores hacen referencia a las decisiones tomadas por los actores gubernamentales que afectan de manera negativa o positiva a la organización. Autoamérica se ve afectada de manera negativa por ciertas decisiones de aspecto político, podemos destacar la reforma tributaria del año 2016 propuesta por el presidente Juan Manuel Santos que agravaba el IVA del 16% al 19%, y que por tanto encarece el costo de los vehículos. Otro factor determinante es la ausencia de tratados de libre comercio con la mayoría de países que producen los automóviles Toyota, en Colombia el mercado es liderado por las marcas que producen vehículos en México y por tanto tienen 0% de aranceles, por su parte la importación de Toyota tiene aranceles que van desde el 16% hasta el 35%.
Estos factores hacen referencia a los aspectos y condiciones que están presentes e influyen en las acciones y comportamientos de los individuos inmersos en una sociedad. Autoamérica a tenido una afectación positiva desde el contexto cultural, ya que la marca Toyota es reconocida a nivel regional como un objetivo aspiracional y un símbolo de estatus y calidad. En el contexto de la pandemia por COVID-19 se esta generando un fenómeno cultural que promueve un cambio en la forma de realizar la comercialización de los productos, esto ha llevado a la organización a tener que replantear las formas en que realiza sus procesos para adaptarse a las nuevas necesidades que le impone su contexto.
DEMOGRÁFICOS Estos factores hacen referencia a las características de la población donde se encuentra la compañía y que pueden afectar de manera positiva o negativa a la organización. Para Autoamérica es fundamental conocer los factores demográficos de las zonas donde quiere ejecutar su acción comercial, realizar un estudio previo de factores como la distribución de la población, sus edades e ingresos puede ser determinante a la hora de analizar si un producto va a ser exitoso o no en el mercado. La actividad comercial de Autoamérica esta centrada casi en su totalidad en el valle de aburra y mas específicamente en los estratos medio, medio alto y alto, esto constituye un porcentaje del 23.54% de la población, y de ese grupo casi el 50% solo tienen acceso a los vehículos de entrada de la marca.
53
ECOLÓGICOS Estos factores hacen referencia a todo elemento del medio ambiente que pueden afectar de manera indirecta o directa a la organización. Como consecuencia del deterioro constante de la calidad del aire en el Valle de Aburrá, se ha visto la necesidad de implementar medidas restrictivas para la circulación de vehículos a combustión, por tanto los automóviles híbridos se presentan como una solución para la movilidad de los usuarios y la contingencia ambiental, en este sentido Autoamérica a aumentado gradualmente su portafolio de vehículos híbridos para adaptarse a las nuevas necesidades del medio.
54
AMBIENTE ESPECÍFICO DE LA ORGANIZACIÓN
Idalberto Chiavenato define el ambiente específico como el medio más cercano e inmediato de cada organización, esto es, aquella parte del mercado de donde obtiene sus insumos y oferta sus productos y servicios. Éste comprende elementos como los proveedores, los clientes, los competidores y las agencias reguladoras.
PROVEEDORES
55
Autoamérica tiene diferentes proveedores de acuerdo a cada proceso. Para la venta de autos nuevos su único proveedor es Toyota de Colombia, quien se encarga de proporcionarle los vehículos para su actividad comercial. En el área de postventa Toyota de Colombia provee el 70% de los insumos necesarios, para el otro 30% la compañía realiza un estudio de proveedores locales, y los clasifica en A,B y C, siendo A los proveedores principales y B y C proveedores sustitutos en caso de que por algún motivo A no pueda cumplir, esto con el fin de cumplir con el Just in time exigido por Toyota garantizando la existencia del inventario requerido en el tiempo justo.
CLIENTES Una de las estrategias que Autoamérica ha implementado para cumplir con sus objetivos de ventas, es la realización de convenios con entidades oficiales como la Gobernación de Antioquía, EPM, Policía Nacional, Alcaldías municipales, entre otras, a quienes se les brinda un precio y atención preferencial, generando relaciones a largo plazo y garantizando un volumen de venta de vehículos y autopartes equivalentes al 30% de la operación, las ventas 1 a 1 siguen siendo el foco de ventas de la compañía, correspondiendo al 70% restante, centrándose en personas de estratos 4, 5 y 6.
56
COMPETIDORES Autoamérica cuenta con dos competidores directos en la región: Yokomotor y Tuyomotor, compañías que también poseen la concesión de la marca Toyota, y quienes son su principal competencia.. Como competidores indirectos podemos encontrar diferentes concesionarios con varios vehículos que compiten de acuerdo al segmento con automóviles Toyota, entre ellas podemos encontrar: Dinissan (Nissan), Autogermana (BMW), Alemanautos (Mercedes Benz), El roble motor (Ford), Colwagen (Audi), Automontaña (Mazda), entre otros.
AGENCIAS REGULADORAS Autoamérica posee como principal agencia reguladora al mismo Toyota de Colombia, quien le exige para conservar la concesión la certificación constante en: KODAWARI, EM - Mantenimiento Express y MRS- Sistema de registro de mantenimiento. De manera adicional la compañía cumple con la norma ISO 9001; también está regida por las entidades ambientales reguladoras del área metropolitana, quienes revisan de manera recurrente la disposición de residuos peligrosos y especiales. Además como empresa legalmente constituida cumple con toda la normatividad nacional referente a impuestos, contrataciones, seguridad social, entre otros.
57
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO
58
FACTORES MACROECONÓMICOS
Los factores macroeconómicos hacen referencia a los principales indicadores económicos que afectan de manera global a la economía de nuestro país, entre los los principales factores podemos encontrar: Inflación, tasa de cambio, desempleo y producto interno bruto. A continuación veremos mas a fondo como estos indicadores afectan a Autoamérica.
INFLACIÓN
55
La inflación es el incremento general de los precios de los bienes, servicios y factores productivos que hacen parte de la economía en un periodo determinado. Esté indicador afecta a Autoamérica en la medida en que disminuye el poder adquisitivo de los potenciales clientes, pues cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios, lo que puede llevar a una disminución sensible de las ventas, especialmente cuando los vehículos que comercializa la compañía son bienes de lujo.
TASA DE CAMBIO La tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra, dicho de otra forma es la que determina cuantas monedas de una divisa se necesitan para ser equivalentes a otra. Cuando el dólar presenta un alza, afecta notablemente la economía de Autoamérica ya que el costo de las importaciones de los vehículos se aumenta de manera considerable. Dado que la divisa presenta cambios de manera periódica, los precios de los automóviles varían constantemente, lo que puede ocasionar la perdida de oportunidades de venta por no mantener un valor fijo dentro del mercado.
56
DESEMPLEO El desempleo es la falta de trabajo de una persona que forma parte de una sociedad activa y cumple los requisitos para laborar pero en su búsqueda no logra conseguirlo. Debido a la crisis económica producida por la pandemia del COVID-19, la tasa desempleo llego a niveles históricos superando el 20%, esto implica que menos personas pueden hacer parte de la cadena de consumo puesto que no poseen ingresos, esto afecta la economía en general y por tanto a la compañía que evidencia una disminución significativa de los clientes potenciales.
PRODUCTO INTERNO BRUTO El producto interno bruto es la cantidad de bienes y servicios que se producen en la economía de un país en un tiempo determinado, donde la evolución y crecimiento es lo más importante. Durante los últimos años el PIB venía presentado un crecimiento anual, esto afectaba de manera positiva a la compañía, ya que aumentaba el flujo de dinero dentro del país y por tanto la cantidad de clientes potenciales. Debido a la coyuntura producida por la pandemia del COVID-19 se espera que este año allá una disminución plausible del PIB, esto puede tener implicaciones negativas en la compañía, debido a que disminuye el poder adquisitivo de la población, lo que puede afectar de manera directa a las ventas.
59
FACTORES MICROECONร MICOS
Los factores microeconรณmicos hacen referencia a los indicadores propios de cada unidad econรณmica: Los individuos, las empresas y los mercados. Con estos factores podemos entender el comportamiento de productores y consumidores, estudiando indicadores como la participaciรณn de mercado, la oferta y demanda, entre otros.
56
OFERTA Y DEMANDA La oferta es la cantidad de bienes, productos y servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas condiciones determinadas, mientras que la demanda es la cantidad de bienes, productos y servicios que se requieren en un determinado mercado a un precio específico. La oferta de vehículos en Autoamérica está impuesta por Toyota Motor Corporation, quien para asignar la cuota de automóviles ya ha hecho un análisis del mercado latinoamericano de una manera rigurosa, es importante destacar que la compañía es creadora del modelo Just in time y Kaizen, por lo que son muy precisos a la hora de ofertar una cantidad de vehículos acorde con la demanda de la población objetivo.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
La participación de mercado es el porcentaje de un producto vendido por una empresa en relación a las ventas totales de productos similares de otras compañías que comparten la misma categoría en un mercado específico. Para el año 2019, Autoamérica presentó una participación en el mercado nacional de venta de vehículos nuevos del 0.4% y en el mercado departamental del 2.5%, esto indica que tiene un posicionamiento fuerte en el mercado como resultado de sus mas de 50 años de trayectoria, sin embargo, aun tiene posibilidades claras de crecimiento. Debido al COVID-19 hubo una disminución general de ventas en el sector automotriz, a pesar de esto, se espera que la compañía mantenga el mismo nivel de participación que en el año anterior.
57
ANÁLISIS INFLUENCIA DE LA CONFIGURACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO
58
CLASIFICACIÓN DE AUTOAMERICA
De acuerdo a la clasificación del Ministerio de Comercio establecida en el decreto 957 de 05 de 2019 en el Artículo 2.2.1.13.2.2. Rangos para la Definición del Tamaño Empresarial. Para las empresas del sector comercio que se clasifican como mipymes Medianas se tiene: Superior a 431.196 UVT e inferior o igual a 2’160.692 UVT. El valor de UVT en el presente año es de 35.607 pesos. Teniendo en cuenta que los ingresos de Autoemérica en el año 2019 fueron de $49.792.602.000 la clasificamos como mediana empresa en el sector comercio.
59
SECTOR ECONÓMICO Autoamérica pertenece al sector comercio, el más importante en el tejido empresarial colombiano, dado que tiene una participación del 33,8%. La actividad de venta de vehículos nuevos y usados, el mantenimiento y la reparación de vehículos como actividad comercial de ésta empresa, la enmarca claramente en este sector. Ahora bien, si tomamos únicamente el sector de comercio automotriz, podemos observar que tiene una participación en el mercado de 3,2%, equivalente al 0,5 del PIB. Los datos anteriores dan cuenta de que el sector automotriz todavía tiene un espacio significativo en el mercado para impactar, esto es una clara oportunidad para Autoamérica, quien en el último año ha estado implementando estrategias para llegar a un mayor publico con una vitrina de autos mas variados y asequibles.
60
COMPORTAMIENTO DEL SECTOR ECONÓMICO EN COLOMBIA En el año 2019 el mercado de los automóviles en Colombia presentó un crecimiento del 2,8% frente a 2018, sin embargo la marca Toyota presentó un incremento de 14% en el mismo periodo. Autoamérica como concesión de esta marca se ha visto beneficiado de ésta tendencia. De acuerdo al índice de motorización mundial (Relación de vehículos nuevos por millón de habitantes) Colombia obtuvo un registro de 4.8, un número diez veces inferior al de Estados Unidos y cinco veces menor al de Argentina y Chile, estos datos nos permiten identificar que el comercio automotriz en el país todavía no ha alcanzado un punto de madurez y por tanto hay todavía una gran oportunidad de crecimiento para el sector.
61
VALLE DE LA MUERTE Autoaméria nace en el año 1966 fundada por el Empresario Alvaro Uribe Moreno, un apasionado joven de 25 años quién empezó su carrera como empresario a los 22, cuando asumió la presidencia del grupo Agenciauto tras el deceso de su padre, con estos antecedentes y una fuerte convicción de que nació para comercializar autos, se decide a fundar Autoamérica con el fin de importar y distribuir autopartes, ya que identificó que era la excelencia en el servicio potsventa lo que podría generar mayores ingresos y satisfacción del cliente. Se infiere que al nacer como parte de un grupo empresarial ya consolidado y cuyo fundador manejaba un nivel de experticia importante en el conocimiento del mercado y la dirección exitosa de empresas, para Autoamérica el temido valle de la muerte fue relativamente fácil de sortear.
62
AFECTACIÓN DEL CIRCULO EMPRESARIAL El mercado automotriz al que impacta Autoamérica está enfocado en gerentes, empresarios y personas con un poder adquisitivo medio alto. El tejido empresarial que conforma este mercado esta compuesto principalmente por mipymes, esto es beneficioso para la compañía, en tanto, genera una competencia más equilibrada, ya que ninguno de los competidores puede aprovecharse de una posición dominante. Autoamérica tiene una relación de carácter cooperativa con los competidores directos (Otras concesiones de Toyota) lo que le permite implementar y fortalecer sus procesos de una manera mas eficiente. El hecho de ser mipymes permite que la compañía maneje una relación mas cercana y humana con sus clientes y colaboradores.
63
RETOS DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Las mipymes en Colombia enfrentan diversos desafíos, en nuestro país existe un alto índice de emprendimiento, lo que contrasta con la alarmante tasa de mortalidad empresarial, ya que después de 5 años el 70% de los emprendimientos fracasan. Los factores que mas inciden en éste hecho son la falta de planeación, el desconocimiento de las amenazas y oportunidades del entorno nacional e internacional, la falta de apropiación de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, la ausencia de innovación y entender que las estrategias y decisiones gerenciales deben tener en cuenta que la competencia es global, por ello se hace necesario invertir en el capital humano y ofrecer motivadores que permitan su mejora continua y retención en el tiempo.
64
PRACTICAS GERENCIALES El liderazgo en Autoamérica se ve reflejado en el trabajo en equipo, donde cada miembro de la organización se involucra activamente con la visión de la compañía desde sus funciones. A los trabajadores se les realiza evaluaciones de desempeño, dichos exámenes se realizan de acuerdo al cargo, enfocados en una mejora continua, realizando una inversión importante en el conocimiento. Por ello para Autoamérica es fundamental retener y generar una relación a largo plazo con sus colaboradores.
65
INNOVACIÓN Autoamérica ha sido pionero en la ciudad de Medellín, implementando servicios que agilizan los tiempos de mantenimiento de los vehículos. Para ello ha realizando las adecuaciones necesarias, enfocados en lo funcional y la calidad del servicio. Se destaca la remodelación de la vitrina comercial haciéndola más llamativa. Por otra parte identificamos que implementaron un sofware de información a la mano, que va alineado en optimizar el proceso del almacén.
VALLE DE LA MUERTE
CAPITAL HUMANO Uno de los pilares de Autoamérica es el bienestar de sus colaboradores, ya que desde sus inicios tuvieron claro la importancia de un ambiente laboral fraterno, haciendo del trabajo una experiencia agradable e incluyente con sus familias. Se destaca que adicional a la formación técnica de los empleados, también se les da la oportunidad de participar en procesos enfocados en el desarrollo del ser. De forma periódica se realizan evaluaciones de desempeño, retro alimentación y planes de mejora. Uno de los principales estímulos, es que cada uno de los empleados cuenta con incentivos monetarios, una comisión acorde con los cumplimientos de los objetivos de la compañía, empleado del mes por cada área y bonos.
66
USO DE LAS TIC Ellos utilizan bigdata para optimizar el inventario, se tiene en cuenta los tiempos de entrega de los proveedores y el flujo de salida de los repuestos, regidos por el Just in time. En el proceso comercial implementaron el uso de una plataforma CMR, lo que mejora el servicio y lo hace más eficaz. Se identifica la proactividad de Autoamérica en la apropiación de la tecnología, sin embargo empresas como Yokomotor están tomando la delantera en Medellín, al implementar el primer concesionario virtual del país por medio de la realidad virtual, iniciativa que pretende llevar la experiencia del concesionario a los hogares de los usuarios.
MANEJO DE ALIANZAS Autoamérica a establecido alianzas para brindar mejores resultados en aquellos procesos que requieren una especialización técnica y que no hace parte del enfoque de la empresa, un ejemplo de esto, es la alianza establecida con el proveedor de pintura Glasurit, generando una mayor satisfacción de las necesidades específicas de cada cliente en el tema de acabados, otro ejemplo es la alianza con el banco Colpatria y el banco Sudameris, quienes les brindan una línea de crédito especializada a los clientes de Autoamérica con beneficios en la agilidad del trámite y la tasa de interés. Cabe resaltar la cooperación que existe entre las diferentes concesiones de Toyota, enfocada en replicar los casos de éxito al aplicar los requerimientos de Toyota Motor Corporation.
RETOS GERENCIALES
67
INFLUENCIA DEL CONFLICTO Y EL POSTCONFLICTO
68
CONFLICTO No es posible hablar de la historia de Colombia sin tener en cuenta el conflicto armado, este ha afectado la historia y el crecimiento del país durante las últimas décadas, incidiendo generalmente de manera negativa en el desarrollo empresarial. Entre los principales actores armados que han afectado al país podemos identificar los grupos de extrema izquierda, grupos de extrema derecha y los carteles del narcotráfico. Autoamérica, como la gran mayoría de las empresas del país sufrió durante muchos años los estragos de la violencia, eran comunes el pago de extorciones a los diferentes grupos armados, inclusive en algunos momentos varias al mismo tiempo, pues el dinero recogido de esté expolio representaba hasta el 40% de los ingresos de los grupos delictivos. El hecho de no cumplir con las extorciones implicaba poner en riesgo su patrimonio y su propia vida.
Para los actores del conflicto los vehículos Toyota representaban una herramienta clave para movilizarse por los agrestes terrenos Colombianos, pues sus camionetas estaban altamente preparadas para sortear situaciones difíciles, esto trajo consecuencias positivas y negativas a la compañía: Por un lado, en la década de los 80, su marca se posiciono como un icono de calidad, durabilidad y altas capacidades; destacando como un símbolo de estatus, dinero y poder gracias a la influencia de los lideres de los carteles de narcotráfico generando una bonanza financiera para la compañía, sin embargo, en la década de los 90, esto mismo llevo a que los vehículos Toyota tuvieran la mayor taza de hurto en el país, en su mayoría propiciados por los grupos guerrilleros, haciendo que las aseguradoras desistieran de asegurar el vehículo por el enorme nivel de riesgo económico que implicaba, reduciendo sus ventas a niveles críticos y generando una crisis dentro de la empresa, que pudo sortear gracias a la solidez que había ganado en la década pasada.
69
70
El día 26 de Septiembre del año 2016, en un acto emotivo, se celebró la firma definitiva del acuerdo de paz entre el presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el ex-jefe guerrillero Rodrigo Londoño (Timochenko), este acto daba por culminado un conflicto armado de mas de 50 años. En esta nueva etapa de post conflicto el país comenzó a ser mas atractivo para inversionistas extranjeros, aumentando el flujo de dinero y la esperanza del florecimiento de una economía mas estable, además se comenzó a respirar un aire de tranquilidad, mejorando la percepción de seguridad que tenía la comunidad sobre el país. En este contexto más clientes tienen el dinero y ven la seguridad para comprar un vehículo de alto costo como los Toyota, esto beneficiaria de manera teórica a la compañía, sin embargo, haciendo un análisis de su crecimiento anual identificamos que la afectación ha sido mínima, pero no se descarta la posibilidad de que en un futuro próximo impacte de una manera positiva.
71
ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS FUTUROS DE LA ORGANIZACIÓN
72
SOSTENIBILIDAD Autoamérica es una compañía que se preocupa por la sostenibilidad ambiental, muestra de ello son programas como El bosque Toyota, con el que pretenden reforestar 170 hectáreas de bosque en un área protegida en el municipio de El Retiro, esto con el fin de proteger los recursos hídricos y aportar con la disminución de la huella de carbono. La empresa también esta comprometida con el aspecto social, apoyando programas de educación infantil en temas de respeto e inteligencia vial, con el fin de aportar a la conciencia ciudadana y a la construcción de una ciudad mas humana.
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La cuarta revolución industrial nos presenta nuevas formas de desarrollo tecnológico e industrial por medio de la era digital, la interconexión, la inteligencia artificial y la automatización de procesos de forma inteligente. Autoamérica no implementa en sus procesos maquinaría autónoma para mejorar el desempeño de los mismos, hablando de software la compañía implementa analítica de datos para sus procesos de venta y post venta. Es claro que la empresa se está quedando rezagada en la apropiación de tecnologías de la cuarta revolución industrial, esto se puede deber a que la compañía se encuentra cómoda con su nivel productivo, pues su recurso humano cumple a cabalidad con el volumen de trabajo requerido.
FENÓMENOS MIGRATORIOS
73
Los fenómenos migratorios hacen referencia al movimiento voluntario o involuntario de personas fuera de su lugar de origen. Autoamérica se ha visto fuertemente influenciada por su contacto con personas de origen Nipón, quienes le han brindado las directrices y los conocimientos necesarios para realizar mejoras significativas en sus procesos de tal manera que se alineen con las políticas de calidad de Toyota Motor Corporation. Por otra parte el fenómeno migratorio Venezolano no ha afectado de manera directa a la compañía, puesto que el mayor porcentaje de estás personas no clasifican como potenciales clientes de la marca.
BIGDATA Cuando hablamos de BigData, hacemos referencia a conjuntos de datos, que por su tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento no pueden ser analizados implementando métodos convencionales y por tanto requieren del uso de herramientas de programación y analítica de datos. Autoamérica implementa el Bigdata con el fin de optimizar y mejorar los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de autopartes y repuestos, ésta misma tecnología también se aplica al análisis de clientes, implementando bases de datos para poder identificar un arquetipo y poder predecir tendencias de consumo.
74
SU MAJESTAD EL CELULAR Esta tendencia da cuenta del incremento exponencial del uso de los smartphones para realizar todo tipo de consultas y operaciones de compra de manera cómoda y rápida. Autoamérica posee una página optimizada para la visualización por medio del celular que permite observar información sobre los vehículos, solicitar pruebas de ruta, realizar cotizaciones y comparaciones, además cuenta con un asistente virtual que puede contactar al usuario con el área que requiera y responder sus dudas o solicitudes por medio de chat. Se puede observar que todavía no existe la posibilidad de solicitar créditos ni realizar compras directamente desde la página web.
QUEREMOS AIRE LIMPIO EN TODOS LADOS Esta es la tendencia que subraya la conciencia sobre la contaminación del aire, las elecciones del consumidor y cómo las marcas se están posicionando para enfocarse en consumidores con conciencia ambiental. Autoamérica no es ajena a ésta tendencia, por esto progresivamente ha ido incluyendo dentro de su portafolio de productos a vehículos con motores de hibridación fuerte que contaminan un 40% menos que los autos con motor convencional, es importante destacar que actualmente ofrece uno de los vehículos híbridos mas económicos del mercado permitiendo el acceso a este tipo de automóviles a un mayor público y ubicándose como la marca con mayor número de ventas de vehículos ecológicos en el país.
MOVILIDAD SIN LÍMITES
75
Esta tendencia obedece al hecho de que los consumidores no desean un solo método de transporte y demandan múltiples opciones que consideren el tiempo, presupuesto, clima y ocasión. Es claro que esta tendencia es crítica para las compañías que se encargan de la comercialización de vehículos y requiere de la creación de estrategias para convencer a un nuevo público de la adquisición de un auto nuevo. Autoamérica no ha contemplado todavía soluciones para esta situación debido a que el contexto Colombiano esta tendencia no es completamente viable, los múltiples problemas de seguridad en los diferentes medios de transporte disponibles en las ciudades hace que para la mayoría del público tener un auto propio siga siendo la mejor opción.
PERSONALIZACIÓN PRIVADA Esta tendencia hace referencia al análisis e implementación de data para poder personalizar y adaptar los productos o servicios a cada consumidor. Autoamérica utiliza los datos de sus clientes para poder identificar que tipo de productos pueden ser mas atractivos, y a partir de ello, brinda su portafolio de vehículos, estos vienen con configuraciones pre establecidas por la casa matriz, sin embargo también ofrece la opción de realizar una personalización por medio de proveedores y aliados que pueden modificar cada vehículo con opciones de colores, accesorios y materiales adaptándolos al cliente y haciéndolos únicos.
76
ANÁLISIS DE LA DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
77
HERRAMIENTAS DE DIRECCIÓN La dirección es parte fundamental del proceso administrativo, se podría considerar la parte más dinámica debido a la interacción que existe entre las personas miembros de un equipo de trabajo y su gerente. En está etapa se busca motivar al equipo de trabajo, así como velar por la coordinación del mismo y la instrucción y ayuda de los miembros que lo requieran. Entre las principales cualidades que se deben tener en cuenta para realizar la dirección de equipo tenemos la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo.
78
TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo empresarial es cada vez más valorado por las organizaciones, este no se limita a crear los grupos de profesionales adheridos a un proyecto, sino que se requiere de un líder capaz de gestionar las habilidades y competencias de cada trabajador y fomentar la cohesión y colaboración de los integrantes en pro del logro de los objetivos. Autoamérica ha realizado una mejora constante en cada uno de sus procesos, logrando una disminución significativa en el tiempo de realización de las diferentes actividades, en este sentido, el trabajo en equipo es fundamental, pues se requiere de una coordinación activa entre los diferentes miembros del equipo de trabajo para ejecutar los procedimientos de una manera eficiente y eficaz.
COMUNICACIÓN La comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación. Autoamérica es una compañía muy jerárquica, esto impide que haya una comunicación directa entre los gerentes de cada área y el resto de empleados, esto puede ser perjudicial, especialmente en una compañía que busca destacar por el servicio, donde el empleado es la cara visible de la empresa. Dentro de la compañía se cuentan con diferentes canales de comunicación, la parte gerencial y los asesores de servicio se comunican por medio de correo electrónico, mientras que los asesores de servicio y los operarios se comunican por medio del tablero de trabajo.
LIDERAZGO En las organizaciones modernas el clima laboral juega un papel fundamental, en este sentido el liderazgo es uno de los pilares de la felicidad dentro de la organización, pues se requiere de personas capaces de lograr que los empleados se identifiquen con los valores empresariales y se sientan parte importante de algo mas grande. El liderazgo dentro de la organización es un trabajo en equipo y es fundamental para la consecución del éxito. Autoamérica es una compañía muy humana, desde el liderazgo hay una preocupación constante por el crecimiento personal y laboral de sus empleados; se realizan capacitaciones en temas financieros y de crecimiento del ser, también existe una formación constante en temas técnicos propiciada por la misma compañía que vela por la educación formal de todos sus empleados, además la empresa busca integrar a las familias realizando de manera constante actividades grupales con el fin de que el empleado sienta a Autoamérica como su segundo hogar.
79
80
COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR
Todo administrador debe adquirir, desarrollar, mantener y potenciar ciertas competencias para poder generar tareas enmarcadas en altos niveles de responsabilidad y acciones que deben llevarse a cabo de manera eficiente y eficaz para garantizar el éxito de la compañía. De este modo, la consecución de las metas empresariales está ligada directamente a la buena gestión, las buenas decisiones y el correcto accionar del administrador que le permitan actuar y solucionar situaciones imprevistas que abarquen todas las áreas involucradas.
TÉCNICAS
81
Las competencias técnicas son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica. La parte gerencial de Autoamérica tiene conocimientos claros sobre los procedimientos y labores de sus respectivas áreas, un ejemplo de esto podría ser el gerente de post venta, quien es ingeniero mecánico y puede aportar soluciones dentro de su área apoyando a sus técnicos. Por otra parte, la compañía tiene una política de ascensos para sus empleados, por tanto la mayoría de gerentes de área, en su momento pertenecieron al área técnica o de servicio.
HUMANAS Las competencias humanas hacen referencia a la habilidad de interactuar efectivamente con los colaboradores, o bien con clientes, proveedores, entre otros. Es decir, conectar con la calidad humana y valores sociales. Como se ha recalcado en otras ocasiones la compañía se centra de manera especial en la parte humana, todos los administrativos de la compañía han sido entrenados en procesos de couching y liderazgo con el fin de impactar de manera positiva a sus equipos de trabajo, cabe resaltar que la empresa busca que sus gerentes tengan esa condición humana para transmitirla en todos sus procesos y puedan llevar a que sus empleados se sientan felices y realizados generando un mejor desempeño para la compañía.
82
CONCEPTUALES Las competencias conceptuales hacen referencia a la habilidad para la formulación de ideas, el entendimiento de relaciones abstractas, el desarrollo de nuevos conceptos, resolución de problemáticas de forma creativa e innovadora, el análisis de procesos, manejo de calidad, planificación y manejo del entorno. En Autoamérica, la parte gerencial se encarga de la realización de todos los planes estratégicos para el cumplimiento de metas y objetivos de la compañía, estos planes van alineados con las diferentes certificaciones de calidad que deben cumplir como concesión de la marca Toyota, y que exigen un alto nivel de apropiación de conceptos, análisis de procesos y planificación. El hecho de que la compañía lleve varios años cumpliendo de manera efectiva sus objetivos y manteniendo la vigencia de sus certificados da muestra de que los gerentes de área y el gerente general tienen una visión conceptual amplia y clara para direccionar la compañía.
83
ANÁLISIS DEL ACUERDO DE TRABAJO EN EQUIPO
84 23 El equipo de trabajo ha actuado con cohesi贸n y responsabilidad, la comunicaci贸n ha sido siempre positiva y respetuosa, todas las personas han cumplido con sus tareas en el tiempo acordado y con los lineamientos establecidos. Se han empleado los canales de comunicaci贸n, los medios de consulta y las aplicaciones para la realizaci贸n de los trabajos acordados en el acuerdo de trabajo en equipo. Hasta el momento no se presenta ninguna novedad que deba ser expuesta.
85
CRONOGRAMA
86 23
RECURSOS UTILIZADOS Para esta entrega se utilizaron recursos bibliográficos y entrevistas a personas ligadas de manera directa con la organización analizada. Las entrevistas fueron proporcionadas por Mercy Medina Redondo, consultora de calidad de la organización Autoamérica S.A. y Jorge Muñoz Echavarria, gerente de Servicio Post Venta de la misma. Como principal recurso bibliográfico se uso el AVA de Aldea Global 1 y los textos científicos y ebooks de la biblioteca institucional adjuntados en dicho AVA. Es importante destacar como una fuente fundamental de información las clases virtuales con la profesora Lia Marcela Marín Narváez. PREGUNTAS Y ECUACIONES DE BÚSQUEDA ¿Como está configurado el ambiente general de autoamérica es el ambiente general que rodea y afecta a Autoamérica? -Ambiente+general+Autoamerica ¿Como es el ambiente especifico que afecta a Autoamérica? -Ambiente+especifico+Autoamerica ¿Cuáles son los factores macroeconómicos que han afectado a Autoamérica a través de la historia? -Factores+macroeconomicos+de+Autoamerica ¿Cuáles son los factores microeconómicos que han afectado a -Autoamérica a través de la historia? -Factores+microeconomicos+de+Autoamerica
¿Cómo está clasificada Autoamérica según ingresos y número de empleados? - Clasificación + Autoamérica + ingresos + número + empleados ¿A qué sector pertenece Autoamérica? - Sector+al+que+pertenece+Autoamerica ¿Cómo se comporta el sector económico al que pertenece en el país? - Comportamiento+economico+Autoamerica ¿Cómo supero Autoamérica el valle de la muerte? - Autoamerica+valle+de+la+muerte ¿Cómo ha enfrentado Autoamérica los retos de las MIPYMES en Colombia? -Autoamerica+reto+mipymes ¿Cómo afecta a Autoamérica el hecho de que la mayoría de las empresas que constituyen el tejido empresarial sean MIPYMES? -Autoamerica+tejido+empresarial+mipymes -Retos+mipymes+innovadores+Autoamérica ¿Cómo ha enfrentado los retos gerenciales, innovación, aliados? -Retos+innovadores+aliados+Autoamerica ¿Cómo afectó a Autoamérica el conflicto armado colombiano? - Conflicto+armado+en+Autoamerica ¿Cómo afecta a Autoemérica la firma del tratado de paz? - firma+tratado+de+paz+Autoamerica ¿Cómo afecta a Autoamérica el fin del conflicto armado colombiano? - fin+conflicto+armado+autoamerica ¿Cuáles son las tendencias y los hechos portadores de futuro que afectarán a Autoamérica? - Tendencias+hechos+afectarán+futuro+Autoamerica ¿Cómo los directivos de Autoamérica estimula al colaborador para propiciar el aumento del nivel de motivación, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo en la organización? -Motivación+liderazgo+comunicación+trabajo+equipo +empleados+Autoamerica
87
88 23
BIBLIOGRAFÍA Andemos. (04 de 05 de 2020). Sector Automotor cae un 98.9% en la coyuntura del COVID-19. Obtenido de https://www.andemos.org/index.php/2020/05/04/abril-2020-sector-automotor-cae-un-98-9en-la-coyuntura-del-covid-19/ Asobancaria. (s.f.). Qué es el PIB y en qué lo afecta. Recuperado el 18 de 09 de 2020, de https://www.sabermassermas.com/que-es-el-pib-y-en-que-lo-afecta/ Dinero. (18 de 06 de 2020). Economía colombiana cayó 20% en abril 2020. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/economia-de-colombia-cayo-2006-en-abril2020/289968 EAE Business School. (19 de 06 de 2018). factores economicos de una empresa que deben tenerse en cuenta. Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/factoreseconomicos-de-una-empresa-que-deben-tenerse-en-cuenta/ Economiadehoy. (29 de 09 de 2018). Cómo afecta el tipo de cambio a la economía. Obtenido de https://www.economiadehoy.es/noticia/36458/economia/como-afecta-el-tipode-cambio-a-la-economia.html Fundamentos de la economía. (s.f.). Demanda y Oferta. Recuperado el 18 de 09 de 2020, de https://sites.google.com/site/eltirayaflojadelaeconomia/demanda-y-oferta Gesdesco. (s.f.). Macroeconomía y microeconomía. Recuperado el 18 de 09 de 2020, de https://www.gedesco.es/blog/macroeconomia-y-microeconomia/ MAPFRE. (12 de 05 de 2020). Cómo afecta la inflación a las empresas. Obtenido de https://www.jubilacionypension.com/economia-domestica/estilo-de-vida/afecta-la-inflacionlas-empresas/ Portafolio. (31 de 08 de 2020). Desempleo en Colombia en julio 2020. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/desempleo-en-colombia-en-julio-de-2020-544136
niminuto Radio. (28 de 03 de 2019). Desempleo afecta economía del país. Obtenido de https://www.uniminutoradio.com.co/desempleo-afecta-economia-del-pais-preocupa/ Castilla, C. E. (2000). Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint49-50.2000.06 Freytter-Florián, J. (19 de septiembre de 2016). Obtenido de https://www.alainet.org/es/articulo/180337 Mauricio, J. (29 de agosto de 2012). indust-motriz. Obtenido de https://industmotriz.blogspot.com/2012/08/historia-de-la-industria-automotriz-en.html Niño, C. &. (2016). reintegracion. Obtenido de http://www.reintegracion.gov.co/es/lareintegracion/centro-dedocumentacion/Documentos/Anuario%20ACR%202016.pdf Semana. (16 de mayo de 2015). semana. Obtenido de https://www.semana.com/100-empresas/articulo/historia-del-sector-automotriz-encolombia/427300-3/ Torres, E. (3 de diciembre de 2000). eltiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1302584 Toyota. (2020). toyota. Obtenido de https://www.toyota.com/espanol/usa/diversidad/index.html Aldea Globla 1. (16 de 09 de 2020). Obtenido de https://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/Aldea_global_1/root/index.htm Autoamerica. (16 de 09 de 2020). Obtenido de https://autoamerica.com.co/ autosdeprimera. (18 de 09 de 2010). Obtenido de https://autosdeprimera.com/noticias/noticias-nacionales/el-concesionario-autoamerica-salanzo-el-nuevo-servicio-express-body-a-paint/ Medina Redondo, M. (14 de 09 de 2020). Entrevista Autoamerica. (C. M. Trujillo Arregocés, K. Cadavid Argüelles, K. J. Puerta Hincapié, W. Cortés Romero, & S. P. Consuegra Vergara, Entrevistadores) Muñoz Echeverri , J. ( 15 de 09 de 20202). Entrevista Autoamerica. (C. M. Trujillo Arregocés, & K. J. Puerta Hincapié, Entrevistadores)
89