GACETA DEL CLUB DE LENGUAJE—ENSSF
MARZO 23 DE 2017
SOBRE EL HAMBRE DE UN PUEBLO SE COSTRUYÓ UN FALSO SUEÑO.
“...lo que parece ser una ganancia económica para los agricultores se está convirtiendo en una inversión muy costosa empleada en fertilizantes, yendo al fondo de la situación no genera tanta ganancia ya que los gastos son muy elevados y no es ecológicamente sustentable ni siquiera para los grandes productores.”
Artículo de opinión Daniela Pareja. La revolución verde últimamente ha sido un tema bastante controversial en la humanidad donde la avaricia es quien gobierna. Desde 1960 se vieron los comienzos de este gran cambio donde un alimento que antes se sembraba de forma tradicional y con técnicas ya establecidas fue cambiado de una forma innovadora para que la germinación de los productos sea más acelerada y productiva.
Contenido: Sobre el hambre de un pueblo se construyó un falso sueño (2da parte).
2
Consecuencias de la reforma tributaria.
3
Urrao le apuesta a la educación superior.
4
Urrao forjador de grandes deportistas pese a los escasos recursos que se invierten en el deporte.
5
Urrao multicultural.
7
En un mundo donde la codicia y la injusticia mandan, donde unos mueren de hambre mientras otros comen como reyes, y el poco sueldo que ganan muchos por su esfuerzo se lo llevan otros pocos que nada hacen, se necesitó crear una manera inteligente e ingeniosa para que esta desigualdad disminuyera al menos un poco y en esta técnica fue implementada la renovación de alimentos, más conocidos como alimentos transgénicos creada por Norman Borlaug el cual al ver el problema en el
que se encontraba el mundo quiso crear esta nueva forma de producción de alimentos donde estos crecen de una forma más acelerada para que asi muchos países no entraran en crisis por el hambre. Aunque no se puede negar que los alimentos transgénicos han traído algunos beneficios económicos a la humanidad, han sido más las desventajas que han afectado, en su totalidad, al medio ambiente, con la introducción de pesticidas, y semillas foráneas, erosión de suelos, plaguicidas, petroquímicos, los cuales llevan a intoxicaciones, muertes de algunas especies y la infertilidad de la tierra; estos son algunos de los resultados que este invento ha traído. La vida en el campo es una vida tranquila, serena y para muchos perfecta, donde el sonido del canto de las aves, el crujir de las ramas y el aroma puro que genera este lugar hace que los que allí se encuentran vivan una
vida plena. Lastimosamente la llegada de los alimentos transgénicos provocó en esta gente humilde, trabajadora y sencilla, amante de la naturaleza y servidora de la tierra un cambio enorme donde lo tradicional se convirtió en dependencia tecnológica, que hizo que en algunos de ellos no tardaran en olvidar esas bellas costumbres que tenían anteriormente, Albert Einstein dijo un día “Temo el dia en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas”. Con este tipo de tecnología aparentemente avanzada, convencieron a los campesinos que era la mejor alternativa para mejorar su producción, ellos en su humilde ignorancia, confiados en probar algo nuevo, cayeron en las garras del nuevo cáncer del planeta, los humanos, destructores de su propio hogar, donde la avaricia le gana a cualquier ser y necesidad de justicia, y donde un pedazo...