Informatica2013 14 vol 1

Page 1


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

ASESORIA DE INFORMÁTICA

El presente compendio está referido a los trabajos sobre informática, disponibles en el blog del Distrito “O2” (http://leones02.blogspot.com.ar/). En su mayoría están relacionados con el uso de programas utilitarios para la confección de documentos pero también están aquellos trabajos vinculados directamente con el acceso al sitio Lions (http://www.lionsclubs.org/SP/) y muy especialmente a MyLCI (https://mylci.lionsclubs.org/). También se encontrarán referencias a medios de comunicación como son Skype y YouTube entre otros. Puesto que dichos trabajos no tienen referencia en el tiempo ya que siguen prácticamente el mismo formato y tenor en su contenido se han recopilado trabajos de distintos períodos fiscales. Se ha decidido la presentación como revista ya que es habitual que el seguimiento en un computador suele ser muy cansador para la vista del usuario y disponerlo en un impreso es más práctico para su lectura. La dificultad del material de lectura radica en que los accesos (enlaces, links de internet) a otro tipo de información solo están disponibles en una PC. Aun así esperamos que esta revista de “informática leonística” sea de suficiente utilidad.

León Carlos Roberto Mazzetti Asesoría de Informática


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Siete consejos de seguridad de Facebook

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

1. Utiliza una contraseña fuerte para tu cuenta. Las contraseñas se clasifican en fuertes o débiles respecto a qué tan fácil es descubrir la contraseña de un usuario, ya sea por una persona que lo conoce, o por una computadora que trate de usar millones de combinaciones. Una contraseña fuerte es más difícil de descubrir. Puedes seguir estos cuatro pasos para crear una contraseña fuerte. 1. Elige una frase que represente algo para ti, en cualquier idioma que conozcas, ya sea un dicho, un línea de una película que te guste o una frase famosa, algo que recuerdes con facilidad. ¿La tienes? Ahora toma la primera letra de cada palabra de la frase, por ejemplo: "Ve bien por la vida y te irá bien en la vida", da por resultado: "Vbplvytibelv". "Hay gente que vive la vida, otras la sobreviven", da por resultado: "Hgqvlvols" Si necesitas frases como inspiración, puedes ir a una página de frases célebres, aunque es muy recomendable que uses una frase que tenga algún significado y sea fácil de recordar para ti. Si no es una frase famosa, mejor.

 

2. Alarga la contraseña: Ya que tienes la palabra resultante de tomar las letras de la frase base, incrementa la longitud agregando algo, por ejemplo, el propósito de tu contraseña. Tomando los dos resultados del paso anterior: 

Si vas a usar la clave para tu sistema de Windows 7, puedes alargar "Vbplvytibelv" con Win7, dando por resultado "Vbplvytibelv-Win7". El uso del guión le agrega un carácter especial, cosa que es bien recibida cuando de crear contraseñas fuertes se trata. Si vas a usar la clave para acceder PayPal, puedes alargar "Hgqvlvols" con PayPal, dando por resultado "Hgqvlvols-PayPal".

3. Cambia algunas letras: Ahora conviene que cambies algunas letras, de tal forma que no sea un proceso tan directo. Puedes cambiar letras por números o por caracteres diferentes, como @ o %. Siguiendo los ejemplos resultantes del paso anterior: 

Para "Vbplvytibelv-Win7", puedes cambiar la i de Win7 por un número 1. Algo sencillo, que te sea fácil de recordar y de teclear. Esto daría como resultado "VbplvytibelvW1n7". Para "Hgqvlvols-PayPal", puedes cambiar las letras a de PayPal por una @. Esto daría como resultado "Hgqvlvols-P@yP@l".

4. Prueba qué tan fuerte es tu nueva contraseña: Microsoft tiene una página para verificar qué tan fuerte es una contraseña (en inglés). Cualquiera de las dos contraseñas resultantes del paso anterior te dan que es una contraseña fuerte. Opcionalmente, si quieres hacerla muy fuerte, puedes agregarle más caracteres, como por ejemplo un año significativo, o algo que complemente la contraseña pero aún sea fácil de recordar. Para los ejemplos:  

A "Vbplvytibelv-Win7" le puedes agregar un año o un número de significado personal al final: "Vbplvytibelv-Win7-2000". Esto te dará una contraseña muy fuerte. A "Hgqvlvols-P@yP@l" le puedes agregar un año o un número de significado personal al inicio: "305984-Hgqvlvols-P@yP@l". Esto también dará una contraseña muy fuerte.

2. Cierra tu sesión de Facebook Cuando estés utilizando una computadora o un dispositivo que compartes con varias personas, es recomendable que cierres tu sesión de Facebook cuando termines de usarla. Para cerrar tu sesión, debes de acceder al menú de Facebook indicado con una flecha hacia abajo, en la esquina superior derecha de la página y elegir la opción "Salir" (o Log Out, en inglés). 3. Agrega una pregunta de seguridad a tu cuenta


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Una pregunta de seguridad en Facebook, te ayuda a verificar que es tu cuenta en caso de que llegaras a perder el acceso a la misma. Importante: una vez que hayas configurado una pregunta de seguridad en tu cuenta, ya no hay forma de actualizarla.

Para agregar una pregunta de seguridad (siempre y cuando aún no hayas definido una), puedes seguir los pasos de a continuación:  Haz clic en el menú de Facebook indicado con una flecha hacia abajo, en la esquina superior derecha de la página y selecciona "Configuración de la cuenta" (o Account Settings, en inglés).  Haz clic en opción "Seguridad" de entre las opciones de la columna izquierda.  Si aún no has definido una pregunta de seguridad, la opción "Pregunta de seguridad" aparecerá. Haz clic en ésta y sigue las instrucciones. Si ya tienes definida una pregunta de seguridad, dicha opción no aparecerá. 4. No hagas clic en enlaces sospechosos Nunca hagas clic en enlaces sospechosos, aun cuando provengan de alguien que conoces. Esto incluye tanto a enlaces que te envían en el chat o en una publicación, como a los que recibes en mensajes de correo. Es importante que recuerdes que nunca debes proporcionar tu contraseña de Facebook ni descargues programas (archivos .exe) si no sabes con certeza de lo que se trata. Si por alguna razón se te solicita que vuelvas a dar tu clave de acceso de Facebook (por ejemplo, se te solicita cuando haces cambios en la configuración de tu cuenta), asegúrate de que el URL tiene facebook.com/. También puedes ver este video: Seguridad y Privacidad detallada en Facebook 5. No le des a nadie tu nombre de usuario y clave de acceso Espacialmente si proviene de alguien (persona, grupo o compañía) que te ofrece algún tipo de descuento o regalo a cambio de la información de tu cuenta. Aún cuando sean amigos y conocidos, es una práctica sana el evitar proporcionar los datos de acceso a tu cuenta a personas en las que no tengas total confianza. 6. Siempre accede a tu cuenta tecleando www.facebook.com Existen varias formas de malware que te envían enlaces con direcciones falsas de Facebook. La intención es que proporciones los datos de tu cuenta en una página falsa y así obtienen tu contraseña. Si recibes correos que dicen algo como "tienes notificaciones" o "tienes mensajes", etc., es conveniente que en lugar de hacer clic en los enlaces que te mandan, accedas tu cuenta usando la dirección www.facebook.com y ahí accedas a tu cuenta. Si es verdad que tienes notificaciones, mensajes o cosas pendientes, tendrás alguna forma de aviso en tu cuenta de Facebook. 7. Administra tu privacidad en Facebook Es importante que configures las opciones de seguridad de tu cuenta de Facebook para que únicamente la gente en la que confías pueda ver tu información personal o que se pueda considerar como privada. Puedes seguir este paso a paso de cómo configurar tu privacidad de Facebook. Si tienes duda sobre qué información ve de tu cuenta de Facebook una persona en específico, puedes usar la función "ver como". Información adicional  Cómo administrar tu privacidad de Facebook  Cómo usar la función "ver como" de Facebook  Cómo configurar Facebook HTTPS Artículos en nuestra red  Cómo revisar las etiquetas con tu nombre antes de que aparezcan en Fac...  Cinco extensiones para usar Facebook en Google Chrome  Facebook para encontrar trabajo: Lo básico  Facebook  10 cosas que las personas no deben hacer en Facebook


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

IMPORTAR A FACEBOOK UN LISTADO DE CORREOS QUE TENGO EN DOCUMENTOS COMO EXCEL, DOC, TXT, BASE DE DATOS Para importar los contactos desde un documento: 1. 2.

Entrar en Facebook e identifícate con tus datos. En el menú superior pulsa en “ Amigos ” -> “ Invitar amigos ”

3. Pulsar en “Importar direcciones de correo electrónico”. 4. Se abrirá una ventana nueva para importar las cuentas de correo. 5. Pulsamos en Otros. Muchos clientes de correo electrónico y programas de Gestión de la información personal permiten exportar los contactos a un archivo. Aceptamos los siguientes tipos de archivos de contactos:    

Valores separados por comas (.csv) vCards (.vcf) Texto delimitado por tabulaciones (.txt) LDAP Formato de intercambio de datos (.ldif)

Ya solo queda crear un archivo con todos los contactos agrupados de distintos sitios, correo, bases de datos, Excels… y pulsar en “Examinar…”. Cargamos el archivo y Facebook, se encargará de activar todos los correos que encuentre.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Asesoría de Informática – Mensaje Nº 1 Estimados leones del Distrito Comenzando el año y observando que muchas personas acceden a Facebook y crean cuentas en este sitio de red social y aunque no soy muy partícipe en este servicio (aun así tengo mi cuenta) por los muy altos riesgos que conlleva a quienes no teniendo la debida experiencia en informática no atienden a una correcta configuración del mismo estoy enviándoles un anexo con consideraciones muy importantes para tener en cuenta. Continuando a disposición los saludo con todo mi respeto. León Carlos R. Mazzetti


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

ASESORIA DE INFORMATICA

Estimados leones Funcionarios, Asesores y autoridades de Clubes Me pongo en contacto con todos Uds a los fines de recordarles que en el blog del Distrito cuya dirección en Internet es:

http://leones02.blogspot.com/ cada una de las autoridades distritales (Gobernador, 1º y 2º Vicegobernador, Pasado Gobernador, Secretaría, Tesorería), Áreas y cada una de las Zonas que correspondan, cada una de las Asesorías y los Clubes (agrupados por provincias) tienen su propio página exclusiva. Los invito a participar alcanzando a través de la Secretaría de la Gobernación para su debida autorización (con copia a esta Asesoría) mensajes, imágenes, videos y todo otro tipo de documentación leonística que permita a todos los leones disponer en este sitio web de información y que sirva para el crecimiento propio y del Distrito “O2”. Todos los aportes serán muy bien recibidos y podremos entre todos lograr una interesante herramienta más en la difusión del leonismo distrital. Muchas gracias y todo mi respeto. León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

ASESORIA DE INFORMATICA Ref: Tutoriales sobre acceso a MyLCI, blog distrital y Skype

Estimados leones Funcionarios, Asesores y autoridades de Clubes Se comunica a Uds. que en nuestro blog (http://leones02.blogspot.com.ar/), entrando por solapa Asesorías y luego clicando en el nombre de Coordinadora o Director podrán acceder a 3 videos:  Acceso al blog distrital  Acceso a MyLCI – Primera parte.  Skype. Son videos subidos a YouTube así que pueden aumentar el tamaño haciendo clic en y luego clicar en

(pantalla completa).

Estoy a disposición. Con el respeto de siempre. León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Asesoría de Informática Como verificar rápidamente en LIONS si figuran nuestras últimas actividades. Ingresar al sitio de la Asociación: http://www.lionsclubs.org/SP/ Clic en “Encontrar un club”. Colocar el nombre de nuestro Club. En el ejemplo “Quito Colonial” y aparece la siguiente ventana con los datos del Club.

En el primer recuadro abajo a la izquierda está nombre del Presidente del último periodo actualizado (PU-101). Dentro de elipse roja.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

El segundo recuadro, al medio, indica datos del club como ser direcci贸n, fechas y horarios de reuni贸n.

El tercero a la derecha nos da un resumen de una actividad (parte del A1) del 煤ltimo mes ingresado.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Si clicamos en Ver más (indicada por la flecha roja) accederemos a la pantalla siguiente, donde habrá una reseña más completa y a la derecha (ver elipse roja) una lista de otras actividades recientes.

León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Lions Clubs International Contraseña e Inscripción Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes P:

¿Cómo entro al sitio web?

R:

Todos los usuarios deben inscribirse con un nombre de usuario y una contraseña o en el Directorio o en WMMR. Una vez que haya completado el proceso de inscripción, debe poder poner su nombre de usuario y su contraseña en la página de entrada para entrar a ambos sistemas.

P:

¿Cómo me inscribo para obtener una contraseña?

R:

Los usuarios que vayan a entrar al Directorio o a WMMR por primera vez, deberán hacer clic en "¿Nuevo Usuario? Haga clic aquí para inscribirse ahora." en la página de Entrada. Se le indicará que ponga su número de socio de LCI y otros datos para ayudarnos a corroborar quién es usted. También creará un nombre de usuario y una contraseña que son únicas suyas. Y finalmente, deberá seleccionar unas preguntas de seguridad y sus respuestas que se utilizarán si olvida su nombre de usuario o su contraseña.

P:

¿Cómo cambio mi contraseña?

R:

Una vez que haya inscrito su nombre de usuario y su contraseña, puede cambiarlos. Primeramente, vaya a la página de entrada. Escriba su nombre de usuario y su contraseña, seleccione "quiero cambiar mi contraseña después de entrar" y haga clic en Enviar. En la siguiente pantalla puede cambiar su nombre de usuario o la contraseña o las dos.

P:

¿Cómo cambio mi dirección de correo electrónico?

R:

Una vez que haya inscrito su nombre de usuario y su contraseña, puede cambiar su dirección de correo electrónico asociada con su inscripción. Primeramente, vaya a la página de entrada. Escriba su nombre de usuario y su contraseña, seleccione el casillero "quiero cambiar mi contraseña después de entrar" y haga clic en Enviar. En la siguiente pantalla puede cambiar su dirección de correo electrónico así como su nombre de usuario, contraseña o preguntas y respuestas de seguridad.

Preguntas frecuentes

1

Revisado 2011-09


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Lions Clubs International Contraseña e Inscripción Preguntas frecuentes P:

¿La entrada a WMMR o al Directorio está disponible para todos los socios Leones?

R:

La entrada a WMMR y al Directorio está basada en el puesto del socio en LCI (por ej. secretario del club, secretario de gabinete, presidente de consejo o ex presidente internacional).

P:

¿Tengo que responder al correo electrónico titulado CONFIRMAR CONTRASEÑA CAMBIO DE PERFIL DE LCI?

R:

Usted recibirá este correo electrónico cuando cambie su nombre de usuario, contraseña, o preguntas de seguridad. El propósito de este correo electrónico es proteger su información de entrada al sitio en caso de que se esté usando de manera indebida. Usted solamente debe contactar al Centro de Apoyo Técnico si NO cambió su información para entrar al sitio.

P:

¿Tengo que responder al correo electrónico titulado "INSCRIPCIÓN COMPLETA DE LCI"?

R:

Usted recibirá ese correo electrónico cada vez que complete el proceso de inscripción. El propósito de ese correo es proteger su información de entrada. Usted solamente debe contactar al Centro de Apoyo Técnico si NO cambió su información para entrar al sitio en caso de que se esté usando de manera indebida.

P:

¿Qué formato se requiere para las contraseñas?

R:

La contraseña debe contener por lo menos una letra (a-z) o un número (0-9). Las contraseñas deben tener por lo menos 6 caracteres. Las contraseñas distinguen las mayúsculas de las minúsculas. (Por ej. estas contraseñas NO son equivalentes "LION 123" y "lion123".)

P:

¿Qué pasa si se me olvida la contraseña Y se me olvida responder a las dos preguntas de seguridad?

R:

Si se le olvida el nombre de usuario, la contraseña y las respuestas de seguridad, contacte al Centro de Apoyo Técnico por correo electrónico (wmmr@lionsclubs.org) o por teléfono al (630-468-6900).

Preguntas frecuentes

2

Revisado 2011-09


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Lions Clubs International Contraseña e Inscripción Preguntas frecuentes P:

¿Me enviarán mi contraseña por correo como hicieron el año pasado?

R:

No, ya no le enviaremos contraseñas a los dirigentes.

P:

¿Tendré que volverme a inscribir el año que viene?

R:

No. Una vez que se inscriba con un nombre de usuario y una contraseña no tendrá que cambiarlas cada año.

P:

¿Puedo usar una computadora en cualquier parte para entrar al Directorio o a WMMR?

R:

Sí. Puede usar cualquier computadora que tenga acceso al internet para entrar al Directorio o al WMMR.

P:

¿Qué hago si recibo el mensaje, "Su respuesta no concuerda con nuestros archivos"?

R:

Para corroborar su identidad, tendrá que dar sus datos como parte del proceso de inscripción. Sus respuestas deberán concordar con la información que tengamos en nuestros archivos de socios de LCI. Pregunta

P:

Ejemplo

Respuesta sugerida

Ponga la dirección de su domicilio

1234 Main Street

Ponga su dirección tal y como aparece en la etiqueta de envío de la revista Lion.

Ponga el nombre de su club actual:

Oak Brook Burr Ridge o Chicago Northwest

Ponga el nombre de su club actual No es necesario que incluya las palabras "Lions" o "Club" o la abreviación "L.C.".

Ponga su nombre y su apellido:

Joseph Smith

Ponga su nombre tal y como aparece en la etiqueta de envío de la revista Lion.

Ponga el nombre de su cónyuge/acompañante adulta:

Elizabeth o Elizabeth Smith

Ponga el nombre que usted le dio al secretario de su club.

Ponga el número de teléfono de su hogar, empleo o de celular.

3122641212 1 22 61217900

Ponga el número de teléfono que usted le dio al secretario de su club.

"Usted ha excedido el número máximo de intentos que se permite. No está permitido inscribirse en estos momentos." ¿Qué debo hacer?

Preguntas frecuentes

3

Revisado 2011-09


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Lions Clubs International Contraseña e Inscripción Preguntas frecuentes R:

Este mensaje de error quiere decir que una o más de una de las respuestas de verificación que usted escribió no concuerdan con la información que se encuentra en la lista del club o en el archivo de socios. Primero, hable con el secretario o presidente de su club para averiguar cuál es la información correcta. Después espere aproximadamente treinta minutos y trate de inscribirse de nuevo.

Preguntas frecuentes

4

Revisado 2011-09


25/09/13

Gmail - Charla via remota

Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

Charla via remota Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> Para: RRPP CLRCU <rrpp@clrcu.02.org> Cco: ruizdiazalejandro@hotmail.com

24 de julio de 2013 10:53

Estimado Alejandro Primero saludarte. Ahora bien. Primero ver el video en Youtube sobre el Team Viewer; programa muy útil para ayuda y/o charlas remotas: http://www.youtube.com/watch?v=vnaDgAEICMw Luego en esta otra dirección podrás bajar el programa para instalar: http://www.teamviewer.com/es/ Te comento que lo usamos mucho con mis colegas del laburo para ayudarlos en la instalación y/o configuración de hardware/software, etc. Cuando lo tengas instalado me contactas. Un abrazo. Carlos Mazzetti

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=98963cc8de&view=pt&q=from%3A(informatica.dto02%40gmail.com) label%3Asent&qs=true&search=query&ms… 1/1


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

como acceder y recorrer el blog del Distrito Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> Borrador

25 de septiembre de 2013 10:59

De: Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> Fecha: 10 de agosto de 2013 21:50 Asunto: como acceder y recorrer el blog del Distrito Para:

Estimados amigos leones Hola. Buenas tardes. Atendiendo a una oportuna recomendación de la Gobernación les acerco en este adjunto algunas consideraciones sobre como acceder y recorrer el blog del Distrito. Esperando les sea útil me pongo a disposición para toda consulta que deseen realizar. Un fuerte abrazo. León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática

Navegar blog Dto.doc 965K


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

ASESORÍA DE INFORMÁTICA

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

BLOG DISTRITAL – Recorriendo el blog ¿Cómo accedemos? Ingresemos al blog (http://leones02.blogspot.com.ar/). Escribimos “www.leones02.blogspot.com.ar” en la barra de direcciones de nuestro explorador de internet. Ver FLECHA .1.

¿Cómo se realiza el blog? En el desarrollo del blog se trata de combinar varios elementos básicos para este tipo de herramientas de la comunicación; por ejemplo practicidad, rapidez de acceso para todos, fácil mantenimiento, muy bajo presupuesto. Las noticias y las imágenes que acompañan son recibidas por la Asesoría de Informática enviadas desde la Gobernación (ej. Resoluciones, Circulares, etc.), los clubes (directorios, actividades de servicio, notas periodísticas, etc.) y funcionarios (convocatoria a reuniones de Zona, marcha de programas, etc.). Se complementa con notas extraídas del sitio de la Asociación (www.lionsclubs.org/SP/) y con notas que se encuentran con buscadores como Google, Altavista, Bing, Terra, Yahoo, etc.; en internet. La creación del blog consta de uno principal (el que ya hemos citado) como de otros más que posibilitan el fácil mantenimiento y practicidad. En cada uno de ellos podemos encontrar lo que llamamos “solapas” que son como distintos señaladores de páginas de un libro. Ver FLECHA .2. El blog cuenta con varias páginas siendo la de “Gobernación” la principal de entrada. En esta página se encontrarán con todas las noticias principales de la Gobernación y las de carácter más relevantes y/o urgentes para el Distrito. ¿Cómo recorrer el blog? En cada página del blog nos encontraremos con notas de lectura inmediata o bien con enlaces (link) que nos dirigirá por ejemplo al sitio de LIONS, a una nota periodística, a un sitio donde ver una circular, resolución, noticias de un club, mensaje de un funcionario, etc. Estos enlaces o link se destacan por lo general con otro tipo de letra, color y/o estar subrayado. También puede haber un texto que así lo indique. Ver FLECHAS .3 y 4.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Otra forma de saber si existe un enlace es cuando cambia el tipo de cursor del ratón (mouse): sobre un texto el cursor es generalmente una I , en espacios libres es una flecha en una mano con dedo índice marcando .

y cuando existe un enlace (línea de texto o imagen) se convierte

Luego que se cambia de una página a otra, de un sitio a otro, recordar que para volver a una página anterior debe hacerse clic en las flechas de retorno del explorador de internet. Ver FLECHA .6. Ejemplos Ingresando a solapa Directorios

Ingresando a solapa Entre Ríos (noticias de Clubes…), o en Áreas y Zonas


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

¿Cómo descargar un archivo a nuestra PC?

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Veremos el ejemplo de una Resolución de Gobernación. Ingresamos a la solapa Resoluciones

Hacemos clic en la resolución buscada por ejemplo Resolución Nº 6: Prioridad para Posadas “Andresito” y Candelaria Ello nos llevará a la siguiente pantalla.

Y ahora en “Archivo” (debajo del nombre de la resolución…)

Al hacer clic en Descargar (Ver FLECHA .6.) el archivo “Resolucion Nº 6 – Fijando Prioridad.pdf” se copiará en nuestra PC


25/09/13

Gmail - capacitación en informática

Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

capacitación en informática Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> 26 de julio de 2013 14:36 Cco: gobernacion.2013.2014@outlook.com, orlando@casalibro.com.ar, valebal@hotmail.com, Leon Ines C Sanchez <icsanchez@arnet.com.ar>, secretario.2013.2014@outlook.com, tesorera.2013.2014@outlook.com, Emiliano Cuello <emicuello@hotmail.com>, CARLOS MARCELO ORCE <cmorce@yahoo.com>, dippysalva@yahoo.com.ar, jcbustamante@gigared.com, vassallo@trcnet.com.ar, Abel Weibel <abelweibel@yahoo.com.ar>, luisbacolla@hotmail.com, Enzo Lerda <enzoadrianlerda@arnet.com.ar>, Club de leones villa angela <clubleonesva@hotmail.com>, Patricia Fernandez <patryfalls@hotmail.com>, dorabeatrizg@hotmail.com, efrances@gmail.com, betyna_783@hotmail.com, opticabelgrano@acoanet.com, reynoso_50@yahoo.com.ar, teredibe@hotmail.com, "Susana Barello - Ventas y Servicios S.A." <susana@ventasyservicios.com>, osiap@arnet.com.ar, lorenavirgolini@hotmail.com, ysabelguada@hotmail.com, Stella Kaifer <stellaleones@hotmail.com>, danielcortina@gcrespo.com.ar, Stella Maris Spessot <stellamspessot@hotmail.com>, fliamazzetti@hotmail.com, jhfernandez@cpn.org.ar, claudioriestra@arnet.com.ar, Carlos Marcelo Orce <cmorce@gmail.com>

Estimados funcionarios del Distrito Por la presente vengo a ponerme a disposición para brindarles todo mi apoyo referente a la capacitación en informática en vuestras reuniones. Puede ser presencial pero en razón de tiempos y distancias propongo la posibilidad de hacerlo a distancia utilizando los medios tecnológicos que actualmente podemos disponer. Con una PC conectada a internet, un par de programas como Skype y TeamViewer y un proyector podremos brindarles capacitación a los leones de las distintas zonas. Sin movernos de casa…!!! Para quienes tienen la experiencia de haber realizado un webinar lo que estoy proponiendo es muy similar. Es una interesante e importante oportunidad. Continuando a disposición los saludo con todo mi respeto. León Carlos R. Mazzetti Asesor de Informática

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=98963cc8de&view=pt&q=from%3A(informatica.dto02%40gmail.com) label%3Asent&qs=true&search=query&ms… 1/1


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

ASESORÍA DE INFORMÁTICA BLOG DISTRITAL – LIBRO DE VISITAS Para dejar un comentario y también aportar ideas que permitan mejorar este importante medio de difusión para nuestros leones se ha incorporado lo que se conoce como “Libro de visitas”. ¿Cómo hacemos? Ingresemos al blog (http://leones02.blogspot.com.ar/). A la derecha encontramos la imagen de un león invitándonos a opinar. Damos un clic sobre la imagen.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Aparece la siguiente pantalla.

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Pueden verse los siguientes enlaces (frases subrayadas): Arriba a la derecha  Recargar libro: sirve para actualizar la página, principalmente si hay coincidencia en el tiempo de varios visitantes del blog.  Volver: nos lleva nuevamente, retorna, a nuestro blog distrital. Arriba y debajo de recuadro central amarillo  Inserta un nuevo mensaje: hacer clic nos permitirá realizar un comentario. Nos lleva a la siguiente pantalla

Para dejar un comentario completamos el formulario (se observa a la izquierda). Hay campos obligatorios (tienen un asterisco *) como ser Nombre, Ciudad, Mensaje y código. Cuanto más completos sean los datos mucho mejor. Importante poner e-mail para contactarnos y obtener respuestas. Luego de completar este formulario hacemos clic en Enviar mensaje. La pantalla se renovará con el mensaje.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Para tener en cuenta Observemos en la siguiente imagen las flechas con números 1, 2 y 3.

1. Inserta un nuevo mensaje: hacer clic nos permitirá realizar un comentario. 2. Volver: nos lleva nuevamente, retorna, a nuestro blog distrital. 3. Recargar libro: sirve para actualizar la página, principalmente si hay coincidencia en el tiempo de varios visitantes del blog. A veces es necesario para que se active “Inserta un nuevo mensaje”.


25/09/13

Gmail - Registro en LIONS

Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

Registro en LIONS Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> 26 de agosto de 2013 15:09 Cco: Abel Weibel <abelweibel@yahoo.com.ar>, León Martha Bortolozzi <bajm@arnet.com.ar>, CL Lilia Rosa Valdez de Salvatierra <liliarosa1@hotmail.com>, luisdelzoppo@arnetbiz.com.ar, carisrom@yahoo.com.ar, elena@sanjustof.com.ar, perlacabales@hotmail.com, luli_mveron@hotmail.com, Leon Marcelo Ahmad <marceloahmad@soon.com.ar>, "Leon Juan Jose Zamora (O2)" <jjzlessen@hotmail.com>, secretario.2013.2014@outlook.com, Distrito O2 Argentina <gobernacion.2013.2014@outlook.com> Estimados Información importante si aún no han hecho la registración que indica la Asociación. Los siguientes coordinadores y asesores solo pueden ser registrados por el personal de la oficina internacional de LCI. Si todavía no han sido registrados, deb en comunicarse con el respectivo departamento a través del correo electrónico que aparece al lado de cada coordinador o asesor a continuación: Coordinador LCIF de Distrito - LCIF@lionsclub s.org Coordinador GMT de Distrito - glob almemb ershipteam@lionsclub s.org Coordinador GLT de Distrito - glob alleadershipteam@lionsclub s.org Asesor Lions Quest - LionsQuest@lionsclub s.org Asesor de Campamento e Intercamb io Juveniles - YouthExchange@lionsclub s.org

Considerando que en algunas Asesorías hay más de un funcionario queda a criterio de los integrantes y de Gobernación quien debe registrarse.

Mis respetos León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=98963cc8de&view=pt&q=from%3A(informatica.dto02%40gmail.com) label%3Asent&qs=true&search=query&ms… 1/1


25/09/13

Gmail - Actualización de directorio e informes de LIONS

Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

Actualización de directorio e informes de LIONS Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> 26 de agosto de 2013 18:02 Cco: lilianaalacid@yahoo.com.ar, rambito21362@yahoo.com.ar, joaquindelgadoar@yahoo.com.ar, albertofeu@hotmail.com, marita-florio@hotmail.com, noralabordear@yahoo.com.ar, alicia833@hotmail.com, rosae.pach@yahoo.com.ar, spogostkin@hotmail.com, andrearidissi22@hotmail.com, ogschollmann@hotmail.com, lastiasmarias@hotmail.com, patriciastieben@hotmail.com, profestella10@hotmail.com, dir@saludline.com.ar, Gloria Waigel <gcwaigel@gmail.com>, lianawainz@live.com.ar, teredibe@hotmail.com, Juan Carlos Bustamante <jcbustamantepropiedades@gigared.com>, Leon Juan C Bustamante <juancarlos2010.2011@yahoo.com>, jcbustamante@gigared.com Estimados leones Club de Leones de Hola Buen día. Un gustos saludarlos. En el archivo adjunto envío planilla de socios. Les agradeceré tengan a bien indicarme si ha habido alguna novedad en datos de los socios o autoridades. También me pongo a disposición si desean alguna colaboración para enviar la información de actividades de servicios o movimiento de socios a través del acceso de Internet de LIONS - MyLCI Mi celular: 0341-155935047 Los saludo con mi más sincero respeto. León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática Directorio Ciudad de Crespo.xls 110K

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=98963cc8de&view=pt&q=from%3A(informatica.dto02%40gmail.com) label%3Asent&qs=true&search=query&ms… 1/1


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Obtener Directorio en MyLCI y convertir a planilla Excel Objetivo El presente trabajo, dirigido muy particularmente a las autoridades de los Clubes, tiene por cometido final el unificar la actualización de los directorios de socios de los clubes para que en su momento sea puesto a consideración de las distintas autoridades distritales y a su vez puestas a disposición de todos los leones del distrito a través del blog distrital. A su vez es una herramienta muy eficaz que nos permitirá cotejar la información real y actual, personal de nuestros socios, con la existente en la base de datos de la Asociación y en caso de ser necesario modificarla. Pasos a seguir Por supuesto, sabiendo que no todos tenemos suficiente tiempo para realizar tareas como la que se propone, buscaremos entre todos llegar a la brevedad posible a una razonable situación. Si es antes de enviar el próximo PU-101 mejor aún. Las próximas autoridades se lo agradecerán. Intentaré explicar paso a paso la tarea. Invito a realizarla y ante cualquier duda o inconveniente me llaman (celular 0341-155935047) o un correo electrónico (informática.dto02@gmail.com) Paso 1: ingresar a MyLCI. Este paso aunque conocido lo repetiré. Se ingresa al sitio de la Asociación www.lionsclubs.org Luego a MyLCI/Remitir informes, con nuestro nombre de usuario y contraseña, a la página de nuestro Club. Paso 2: descargar datos de los socios. En la opción “.Mi club de Leones.” Elegimos “Descarga de datos”. (Ver Imagen 1) Eso nos lleva a la pantalla o ventana mostrada en Imagen 2. En la venta Descarga de datos veremos que tenemos la posibilidad de elegir que datos de los socios queremos descargar. Tenemos más de 30 datos que podemos optar tildando en la casilla correspondiente. (del Múltiple, Distrito, Apellido y nombres, domicilio, teléfono, email, etc.) Incluso (un poco más abajo) tenemos la opción de filtrar la información con solo alguno de los socios, en especial con las autoridades del Club. Al clicar en .Ver/Imprimir. (Abajo, derecha) comenzará a descargarse el archivo.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 1

Imagen 2 En el proceso de descarga se verá (abajo a izquierda) un circulo (o rectángulo) completándose con otro color indicando el porcentaje de descarga. Al terminar la descarga y en la imagen 3 se observa, abajo a izquierda, en un recuadro; el nombre del archivo (diremos nombre archivo LIONS, ejemplo: mylci_datadownload_20130902_082139.csv) A la derecha del nombre veremos una flecha ▼. Al clicar en la flecha nos aparece un recuadro (enmarcado por la elipse roja) de opciones (que podemos hacer con ese archivo): Abrir, Abrir siempre…, Mostrar en carpeta. Elegimos esta última.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 3 Nota: la carpeta (sector de nuestro disco en la computadora) donde se descargan los archivos desde internet generalmente se llama Descarga ó en inglés Download. (muy astuto Windows...!!!)

Al elegir “Mostrar en carpeta” se abrirá una ventana con el directorio de archivos de esa carpeta con el nombre de nuestro archivo remarcado (flecha roja en imagen 4) y según tengamos configurado nuestro Explorador de Windows se verá parte del contenido (elipse roja).

Imagen 4


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Con ello tenemos la seguridad de haber bajado nuestro archivo a la computadora.

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Paso 3: Abriremos el archivo en un editor de texto propio del sistema, el Bloc de Notas (Notepad) Al clicar con el botón derecho del ratón (mouse) sobre el nombre del archivo aparece un recuadro de opciones. Elegimos Abrir con… abriéndose otro recuadro con nombres de programas. Elegimos Bloc de notas. (Ver imagen 5)

Imagen 5 Con la última acción se abrirá el programa de Bloc de Notas. (Imagen 6) Aparece el texto del archivo. Arriba a la izquierda verán el nombre-LIONS del archivo.

Imagen 6


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: Paso 4: Convertir el archivo a otro formato. www.foxitsoftware.com/shopping El archivo de datos de socios “puro” que se descarga desde LIONS está en formato CSV ( Comma

Separated Values, es un tipo de archivo en el que se almacena información para exportación/importación desde/hacia una base de datos, donde los valores de cada renglón (registro) de la misma aparecen separados por comas).

Aunque se puede manejar con Excel les aseguro que para nosotros es un engorro, un fastidio trabajar. Vamos a convertirlo. Desde el Bloc de notas, lo guardaremos en un formato de solo texto, TXT. Entramos en la opción Archivo y clicamos en Guardar como…(imagen 7)

Imagen 7

Imagen 8


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Al elegir en “Guardar como…” estaremos en la ventana mostrada en la Imagen anterior Nº To 8.remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping En un recuadro aparece el lugar para el nombre: ponemos ahí el nombre deseado por nosotros (ya que el nombre de archivo LIONS es muy dificultoso de recordar). Por ejemplo: Directorio MiClub Agosto 2013.txt. En otro lugar de la ventana aparece el nombre de la carpeta donde guardaremos el archivo. Podemos dejarla en la carpeta por defecto o elegimos otro lugar. Paso 5: liberarnos de las comas y comillas Hasta el momento hemos convertido el archivo de un formato CSV (más desconocido) a otro TXT (mucho más conocido) pero aun así no es muy práctico a la hora de leer su contenido. Vamos a transformarlo en una planilla tipo Excel. Con el programa Excel abriremos Directorio MiClub Agosto 2013.txt De la opción Archivo, elegimos Abrir, aparece la siguiente ventana (imagen 9)

Imagen 9 Para abrir nuestro archivo elegimos el tipo de archivo (de texto, txt). La opción se encuentra donde indica la flecha roja, abajo a la derecha. Eso abre una lista de formatos. Elegimos el nuestro: ”Archivos de texto” (señalado con la otra flecha) Vayamos a la siguiente imagen 10. En el recuadro de formatos (flecha inferior) quedará nuestra elección y en la columna de archivos aparecerán los nombres de los que tienen dicho formato. Por ejemplo el nuestro (flecha superior)


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 10 Hacemos clic en nombre de nuestro archivo y luego en …Abrir… Como no es una planilla de formato Excel (XLS) propiamente dicho aparece una ventana donde indicaremos al programa algunas características:

Hay dos opciones señaladas por la flecha arriba: una es De ancho fijo, no es nuestro caso. La otra es Delimitado que sí lo es porque cada renglón de nuestro archivo está delimitado por comas y comillas. Elegimos esta opción y luego en siguiente.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Pasamos a la ventana de imagen 11

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 11 Indicamos que tipo de separadores hay (flecha arriba izq.); en nuestro caso Comas Inmediatamente en el texto de nuestro archivo que se visualiza en recuadro inferior (flecha abajo) aparecen las líneas de división de columnas. Clic en Siguiente no lleva a la próxima ventana

Imagen 12 Aquí (para nuestro caso) no es necesario indicar nada así que clicamos en Finalizar


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

Y nuestro archivo de texto queda abierto en el programa Excel. Se muestra ordenado y sin las comillas ni las comas que aparecían antes. (imagen 13)

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 13 No perdamos la oportunidad. Guardémoslo como planilla Excel, en formato XLS. Vayamos a “Archivo”, opción “Guardar como”. Luego elegimos el tipo de formato, por ejemplo “Libro de Excel 97-2003”. Podemos dejarle el nombre Directorio MiClub Agosto 2013. Pero ahora en xls…!!! Paso 6: Más mejoras Aunque ya tenemos la planilla en un formato conocido, muy útil y práctico de manejar podemos mejorarlo aún un poco más. Por cada renglón de socio se repite Distrito Múltiple, Distrito, Región, Zona, Nombre y Nº de Club. Eso podemos sacar. En otra ocasión lo vemos. El tamaño de texto por cada dato es a veces mucho mayor que el de la columna asignada por defecto al abrir el archivo. Por ejemplo el nombre de Rosario Corazones Unidos puede verse en primera instancia como Rosario Co. ¿Cómo lo arreglamos? Debemos agrandar el ancho de la columna. Indicaremos un par de caminos. 1) Nos posicionamos con el cursor del ratón sobre el nombre de la columna. Aparece un cursor tipo flecha. Clicamos y la columna se remarca (imagen 14). Vamos al borde derecho del recuadro de nombre hasta que el cursor se transforma en doble flecha con línea vertical (imagen 15). En esa condición clicamos rápidamente 2 veces el ratón y automáticamente el ancho de la columna se ajusta al texto contenido en la misma. Eso puede repetirse para cada columna. Pero pueden ser demasiadas columnas. Veamos otra manera. 2) Posicionado dentro de la planilla con nuestro cursor. Clicamos. Luego pulsamos simultáneamente las teclas Ctrl y E . Eso marcará todo el texto de nuestra planilla. (Imagen


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor remove this notice, visit: 16) . Buscamos la opciรณn Formato de Celdas y elegimos Autoajustar ancho deTo columna www.foxitsoftware.com/shopping (imagen 17) con lo cual se ajustarรกn todas las columnas de nuestra planilla

Imagen 14

Imagen 15

Nota. Podemos remarcar solo algunas columnas, renglones o celdas individuales. Clicamos en una celda (ejemplo: donde estรก nuestro apellido). Sin dejar de presionar la tecla del ratรณn recorremos las celdas (arriba, abajo, a derecha o izquierda) que nos interesan, dejamos de presionar y quedarรกn remarcadas.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Imagen 16

Imagen 17 Paso 7: Un poco más Pongamos líneas divisorias a los datos. Elegimos las celdas que nos interesan (según algunos de los pasos anteriores). En la opción Formato de Celdas, buscamos Bordes y ponemos los bordes deseados. Volvemos a guardar nuestro archivo. Listo.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

El Club de Leones de Barranqueras “Rossi de Fazio”, agradece a la León Gisella Dal Dosso la participación y predisposición, en la capacitación realizada en la EEP N° 30 el sábado 7 de septiembre contó además con la asistencia de los siguientes Clubes de Leones : “Rosa Amanda Jones”, “San Fernando”, “Resistencia”, “Gral. Jose de San Martin” y el Club anfitrión, “Barranqueras Rossi de Fazio”.

.

Gisella: a continuación te contamos la opinión de nuestros Leones.

Destacamos la atención personal suya y de la Selva del Club, lo cual sumado a las enseñanzas recibidas por la Leona Gisella Dal Dosso, y la grata presencia de la León Gobernadora de Distrito O2, hizo que pasáramos un grato momento de amistad y aprendizaje de nuevas y efectivas herramientas de trabajo que proporciona la Gobernación y LIONS Club en general a todos los leones.- León Gladys Yolanda Cabral (Club de Leones de Resistencia). Me gusto mucho la clase del sábado, porque descubrí muchas cosas muy interesantes de los Clubes y aparte me pareció muy interesante el tema de poder compartir con personas de distintas edades, todas juntas, así poder modernizarse con el tema. Estuvo muy bueno e interesante a parte pase una mañana muy agradable con gente muy cálida sobre todo la capacitadora Gisella. León Tania Ivons Rolón (Club de Leones Barranqueras Rossi de Fazio). Estimado León Enzo: fue muy grato participar de la jornada el día sábado próximo pasado. Felicito a esa selva de leones, por preocuparse de darnos la oportunidad de aprender, capacitarnos y así entablar lazos de amistad y solidaridad. Excelente la didáctica!!! Realmente hemos aprendido y hemos reforzado el lema De Solidaridad y servicio ya que es muy importante manejar los conocimientos técnicos sobre el funcionamiento administrativo. Gracias a la capacitadora por la predisposición y calidad humana brindada. Espero se repita la Jornada, quedando a tu servicio y de todo tu club y de los del distrito. León Latife Rufail (Club de Leones General Jose de San Martin). El curso de capacitación brindado el sábado fue muy claro y de mucha utilidad para el acercamiento de todas las generaciones, que integran los distintos clubes participantes, al trabajo en la red internet. Y al mismo tiempo me encontré con un grupo de oyentes muy interesados en aprender a manejar esta valiosa herramienta de la comunicación, la que nos va a permitir acortar las distancias entre las distantes comunidades que pertenecen al club de leones en todo el mundo y a la comunidad global en general. También agradezco a Gisella por el tiempo y la dedicación empleada. León Alicia Maldonado (Club de leones de Barranqueras Rossi de Fazio). ENZO: QUERÍA AGRADECERTE LA INVITACIÓN QUE NOS HICISTE. LA CAPACITACIÓN FUE MUY BUENA, LA VERDAD QUE HAY MUCHAS COSAS QUE ME QUEDARON PERO ES PORQUE NO LAS SE, SEGURAMENTE QUE A MEDIDA QUE PASE EL TIEMPO TENDRÉ DUDAS PERO SE COMO ENTRAR A LA PAGINA DEL CLUB E IRE SALDANDO DUDAS...PERO LA CAPACITACION REALMENTE COLMO NUESTRAS EXPECTATIVAS....GRACIAS. UN CARIÑO A VOS Y FLIA. Nelly Maidana (Club de Leones General Jose de San Martin)


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Deseo manifestar mis felicitaciones por el excelente Taller de Informática que fuera organizado por vuestra Jefatura, en forma conjunta con el Club de Leones de Barranqueras "Rossi de Fazio", el pasado sábado 7 de septiembre. El mismo fue desarrollado por la León Gisella Dal Dosso de Morae, con impecable didáctica y vasto conocimiento del tema, quien sugirió, que deberíamos asistir con nuestras respectivas noteboock, para realizar los ejercicios in sito, permitiendo, de esta manera, trabajar en forma práctica. Fue una experiencia muy enriquecedora, que me sirvió para aclarar dudas y como guía de los distintos pasos a seguir para el envío de informes, blog, etc. Creo que el taller cumplimentó los instructivos que enviara oportunamente el León Carlos Mazzetti Asesor de Informática y considero que sería muy bueno continuar con este taller. Marta Romero (Club de Leones Resistencia). ¡Las cosas buenas hay que repetirlas! Con sincero afecto leonístico.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Agradecemos a la León Gisella Dal Dosso, por haber compartido sus conocimientos con una excelente dinámica y pedagogía de trabajo, gracias por su calidez humana. También nuestro agradecimiento al Club de Leones de Paso de los Libres y sus integrantes, Teresita, Sr. Moraes y Jorge. Con afecto Leonistico León Enzo Adrian Lerda Jefe de Zona 2

“Entre todos es mejor”


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com>

Noticias en el blog distrital Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> Borrador

25 de septiembre de 2013 10:52

De: Carlos Mazzetti <informatica.dto02@gmail.com> Fecha: 11 de septiembre de 2013 13:38 Asunto: Noticias en el blog distrital Para:

Estimados leones del Distrito Un gusto saludarlos. Les envío esta dirección en YouTube sobre un video que trata como acceder al blog distrital: http://leones02.blogspot.com.ar/ La dirección es: http://www.youtube.com/watch?v=JeqjMOG4S6A#t=45 Quedo a disposición para toda consulta o sugerencia. Mi respeto a Uds. León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática Distrito O2 de Clubes de Leones


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Asesoría de Informática LOS ATAJOS DEL TECLADO ¿Para qué servirán estas teclas tan raras? En mi ingenuidad, y habiendo pasado ya muchísimos años desde la aparición de Windows 95, creía que lo de los atajos de teclado lo tenía todo el mundo más que asumido. Craso error: mucha gente aún desconoce que se puede controlar Windows casi en su totalidad SIN USAR EL RATÓN, y que aprenderse cuatro o cinco atajos básicos de teclado ahorra un montón de tiempo y energía. Es precisamente en los equipos que no poseen ratones estándar (ópticos, inalámbricos) donde más útil es hacer uso de estos atajos; pero también se nota una gran mejora de rendimiento en tareas con uso intensivo del teclado: programación, proceso de texto o incluso algo tan común como chatear. Así que no hay nada que perder y mucho que ganar echándoles un vistazo. Hay dos secciones: la de atajos básicos (que todos deberíamos conocer) y la de avanzados, que recomiendo a quien quiera profundizar en el tema.

LAS TECLAS DE MICROSOFT Introducidas en los teclados paralelamente al lanzamiento de Windows 95, son las más "incomprendidas": Mackeros (los que usan equipos Mac), Unixeros (los que manejan Sistema Operativo Unix) y en general la "vieja guardia" informática no las tienen en mucha estima, mientras que los usuarios normales de Windows simplemente suelen ignorar su función. Hay dos: una con el logotipo de Windows -- por duplicado en los teclados de mesa-- y otra, que se llama oficialmente "de aplicación", y se encuentra al lado de la tecla CONTROL (Ctrl) derecho. Los siguientes son los atajos más comunes de la principal tecla de Windows. Merece la pena aprenderse, al menos, los dos primeros. - Windows + E (de Explorer). Es posiblemente el más útil de este grupo. Se acabó eso de buscar el icono de "Mi PC": con este atajo haréis aparecer el Explorador de Windows con un par de pulsaciones. - Windows + D (de Desktop). Minimiza todas las ventanas haciendo aparecer el Escritorio. Pulsando de nuevo Windows + D regresaremos a la situación anterior. Es equivalente a pinchar en ese iconito que suele estar al lado del botón de "Inicio". NOTA: En las primeras versiones de Windows 95, estas operaciones de mostrar y esconder el Escritorio se realizaban con Windows + M y Mayus + Windows + M, respectivamente. Esta combinación aún funciona en los Windows actuales. [Métodos más avanzados] - Windows (a secas, sola). Hace aparecer el menú de Inicio, como si pulsáramos el botón correspondiente. - Windows + F (de Find). Arranca el buscador general de Windows.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

- Windows + R (de Run). Hace aparecer el menú "Ejecutar". - Windows + L (de Login). Para cambiar de usuario (a partir de Windows XP). - Windows + U (de Utilities). Hace aparecer las utilidades de accesibilidad (a partir de Windows 2000). - Windows + F1. Arranca la ayuda de Windows. - Windows + Pausa-Inter. Hace aparecer el menú de Propiedades del Sistema. - Windows + otra tecla. Siempre que tengamos el Escritorio a la vista, nos permitirá seleccionar los iconos cuyo nombre comience por la letra de esa tecla. Lógicamente, esto no funciona con todos aquellos que empiecen por las letras D, E, R, F, M, U y L.

En cuanto a la tecla de aplicación, su función es equivalente al botón derecho del ratón (izquierdo en el caso de los zurdos). Aparece el menú contextual (serie de opciones que se adaptan al entorno. Ejemplos: si el ratón está sobre texto las opciones pueden ser Fuente, Párrafo, etc.), si está sobre una imagen las opciones pueden ser Guardar imagen…, Tamaño y posición, etc. En teclados anteriores a Windows 95 y que carecen de estas dos teclas, se pueden emular con estas combinaciones: -Tecla de Windows = Ctrl + Esc. -Tecla de aplicación = Mayus (⇑) + F10. Dicha emulación es limitada, ya que pulsar Ctrl+Esc+E no equivale a pulsar Windows+E.

LA TECLA ESC En general, la tecla ESC nos permite salir de los sitios, cerrar menúes y cuadros de diálogo, y volver atrás. Lo único que no cierra es programas (para lo que tendremos que pulsar ALT + F4). Por cierto, la tecla se encuentra arriba a la izquierda.

LA TECLA ALT Ésta tecla es aún más misteriosa que la de Windows para el usuario novel. Lo bueno que tienen los métodos de ALT es que son comunes (o deberían serlo) a todos los sistemas operativos para PC con entorno gráfico: los he probado en la totalidad de los Windows y varios derivados de UNIX y, con sus particularidades, funcionan siempre y de manera parecida. - ALT + tabulador ( ). Imprescindible: con ella iremos cambiando de programas sin necesidad de estar pulsando con el ratón en la barra de tareas. En Windows, algo similar --aunque a mi juicio más incómodo-- se consigue con Windows + tabulador y la tecla ENTER (↲). NOTA: El tabulador es la tecla que está a la izquierda de la 'Q'. - ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa) actualmente activa. Si no hay ninguna en esta situación o todos los programas han sido cerrados, muestra el menú de apagado/reinicio del sistema. El método ALT+F4 ha sido en muchas ocasiones mi tabla de salvación ante los ataques de esas webs que abren 84 millones de ventanitas de Internet Explorer (cuando lo aún lo usaba). [Métodos más avanzados] - ALT + barra espaciadora. Esta combinación accede al menú de manejo de la ventana activa: maximizar, restaurar, minimizar, mover y cambiar su tamaño. Esta última acción es quizá la menos sencilla de realizar con el teclado, pero es muy útil en esos casos en los que una ventana es tan enorme (eso lo suelen hacer algunas webs anteriormente mencionadas) que no podemos moverla ni modificar sus dimensiones: tras pulsar Alt + Barra y seleccionar "tamaño", tendremos que seleccionar una de las 8 direcciones posibles con los cursores (valen también combinaciones como "arriba-derecha"). El cursor se trasladará al borde escogido de la ventana y podremos modificar su tamaño. Una vez establecido a nuestro gusto, una pulsación de ENTER nos devolverá el control normal del programa.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

- ALT a secas (sola). Pulsar la tecla de modo individual nos dará control sobre la barra de menúes del programa (la que suele contener los "Archivo", "Edición", "Ayuda", etc.). Con ayuda de las teclas de cursor podremos movernos por dichos menúes con facilidad, seleccionando con ENTER. Uno o dos toques de ESC nos permitirán salir de esta situación.

- ALT + letra subrayada. Si echamos un vistazo a muchos de los títulos de menúes, botones y demás, observaremos que tienen subrayada una de sus letras. ¿Esto para qué sirve? Ni más ni menos que para acceder de forma directa a dichas funciones: pulsa ALT más cualquier letra subrayada que veas y podrás comprobarlo. NOTA: Según como tengamos configurado Windows, puede que las letras subrayadas de la barra de menúes no aparezcan hasta que pulsemos ALT a secas. - ALT + ENTER. Si tenemos seleccionado un archivo en el Explorador, este atajo hace aparecer sus propiedades. Y como curiosidad, en el Windows Media Player esta misma combinación nos permite intercambiar entre el modo normal y el modo de pantalla completa.

LA TECLA CONTROL Aparte de las combinaciones que ya conoce o debería conocer todo el mundo... - CONTROL + X: Cortar, eliminar la selección. - CONTROL + C: Copiar la selección. - CONTROL + V: Pegar la selección (copiada con Ctrl + C) - CONTROL + Z: Deshacer (undo) los cambios hechos (si no habíamos grabado) - CONTROL + Y: Rehacer, aunque en algunos programas es MAYUS + CONTROL + Z. - CONTROL + P: Imprimir. - CONTROL + S: Guardar archivo. Puede ser en algunos casos Ctrl + G en las versiones en castellano. - CONTROL + O: Abrir archivo. Puede ser en algunos casos Ctrl + A en las versiones en castellano. - CONTROL + F: Buscar texto. Puede ser en algunos casos Ctrl + B en las versiones en castellano. - CONTROL + A / CONTROL + E: Seleccionar todo el contenido de un documento. Aparte, cada programa tiene sus propias combinaciones, mereciendo la pena aprenderse las que usemos más frecuentemente. En los más potentes, se pueden personalizar y/o asociar a "macros" (serie de acciones combinadas) que automaticen tareas complejas y repetitivas.

EL TABULADOR (Tab,

) y LA BARRA ESPACIADORA

En cuadros de diálogo, alertas, menúes y similares, la tecla ENTER equivale al botón Aceptar/OK, mientras que ESC se corresponde con Cancelar/Cancel. ¿Cómo pulsar otros botones con el teclado? Se puede hacer de dos maneras: bien con ALT más su letra subrayada, bien seleccionándolo y pulsando la barra espaciadora. La barra también sirve para activar casillitas cuadradas (las que contienen una pequeña 'V'). Para moverse por los distintos apartados de un menú o cuadro de diálogo, hay que usar el tabulador, que nos permitirá trasladarnos generalmente de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Para moverse en el sentido contrario, bastará con usar MAYUS más el mismo tabulador.

¿Y si queremos cambiar de pestañas (en páginas abiertas en internet), en el caso de existir? Podemos hacerlo con CONTROL + Tabulador (sentido normal) o MAYUS + CONTROL + Tabulador (sentido inverso).

LAS TECLAS DE FUNCIÓN (F1, F2, F3,..., F12) Desde la aparición de los entornos gráficos, su utilidad ha quedado reducida a un segundo plano. Pese a todo, aún tienen algunas tareas útiles. Aparte de las particulares de cada aplicación (imprescindible el F12 en el navegador de internet Opera, por ejemplo) y de las que ya hemos visto de F10 y F4, tenemos tres reseñables:


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

- F1. Con ella accederemos a la ayuda correspondiente al programa activo. - F2. Con un archivo seleccionado, nos permitirá cambiarle el nombre. Esto funciona tanto en el Explorador de Windows como en algún otro programa (el Nero, por ejemplo). - F3. Accedemos a la búsqueda de archivos. La ventaja que tiene sobre la combinación Windows + F es que, si previamente nos hemos trasladado a una determinada carpeta con el Explorador de Windows, pulsar F3 nos permitirá restringir la búsqueda a esa carpeta y a sus subcarpetas (Windows + F busca de forma predeterminada en todos los discos duros locales). - F4. Repite la última acción. Ejemplo: si a una palabra la hicimos negrita, al seleccionar otra palabra (o texto en general) y apretamos F4 dicha palabra (o texto) se hará negrita. Casi como anécdotas (por su escasa utilidad), se puede apuntar que F5 es equivalente a "actualizar" (por ejemplo cuando tenemos abierto el correo –email- y queremos saber si han ingresado a la bandeja más mensajes) y que F10 (a secas) "enfoca = activa” la barra de menúes, de la misma manera que la tecla ALT.

LAS TECLAS RARAS Son esa tripleta que se encuentra a la derecha del F12 (o un poco más abajo, en los teclados que tienen esas detestables teclas adicionales "Wake Up", "Sleep" y "Power") y, del mismo modo que las teclas de función con las que comparten "piso", fueron de utilidad en los tiempos de dominio de los sistemas operativos no gráficos como MSDOS. Actualmente sólo les encuentro dos funciones reseñables: - Con Impr Pant/PetSis se captura la pantalla y se envía al portapapeles. Y luego con Ctrl + V puede pegarse en otro documento o programa. - Con Pausa/Inter (acompañada de la tecla Windows) se accede a las propiedades del sistema operativo y del equipo.

MOVERSE POR EL TEXTO Las siguientes combinaciones deberían ser materia de obligado conocimiento de todo usuario de programas ofimáticos (especialmente procesadores de texto) o programador, así que las incluiré solo por si aún hay alguien despistado por ahí fuera. Como todo el mundo sabe, los cursores nos permiten movernos por el texto, pero -Acompañados de la tecla CONTROL, nos harán movernos palabra por palabra, en vez de carácter por carácter. -CONTROL más la tecla de borrado (tecla SUPR), eliminarán palabras hacia la izquierda o la de Retorno (←) hacia la derecha, respectivamente. -Acompañados de la tecla MAYUS y una de cursor (←↑↓→), seleccionarán texto. Naturalmente, se puede combinar con CONTROL para seleccionar palabras. Las teclas INICIO y FIN nos trasladan al principio o al final de la línea; acompañadas de CONTROL, sin embargo, nos moverán al principio o al final del texto. En páginas de internet a la parte superior Con RePág y AvPág avanzamos o retrocedemos páginas; con MAYUS pulsado, seleccionamos páginas hacia atrás o hacia adelante. La tecla INSERT permite cambiar entre el modo normal y el overwrite/sobreescribir, que elimina caracteres a medida que vamos escribiendo.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor

MOVERSE POR LA BARRA DE TAREAS, EL SYSTEM TRAY Y EL ESCRITORIO

To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Esto sí que es de usuarios avanzados, puesto que está escasamente documentado por Microsoft (como tantas otras cosas "secretas" que tiene). Para acceder a este grupo de componentes, hay que hacer aparecer el menú de Inicio con la tecla de Windows, e inmediatamente cerrarlo con ESC. Tras esta operación, el botón de Inicio se nos habrá quedado "enfocado", lo que se nota porque tendrá en su interior un ligero reborde de puntitos (si no lo veis, acercarse al monitor; si seguís sin verlo, creo que es hora de cambiar de monitor). Sucesivos toques de tabulador nos permitirán movernos por los siguientes componentes, "enfocándolos": -La barra de Inicio Rápido (Quick Launch, ver imagen siguiente, indicada por la flecha roja) y cualesquiera otras que hayamos creado. -Los programas de la barra de tareas. -La bandeja del sistema (System Tray). -El Escritorio. -Nuevamente el botón de Inicio, y se repite el ciclo. NOTA: La barra de Inicio Rápido es ese conjunto de botoncitos que se suelen instalar por defecto (en Windows 98 y posteriores) entre el botón de Inicio y los de los programas, y que inicialmente suele contener tres: el del Escritorio, el

del Internet Explorer y el del Outlook Express. NOTA: La bandeja del sistema es ese espacio a la derecha de la barra de tareas, que suele contener el reloj y una serie de iconitos cuyo número es directamente proporcional al de los programas que hayamos instalado: a veces muchos más de los necesarios. Los usuarios de Windows XP pueden ocultar los menos utilizados. El método, pues, es irse trasladando con el tabulador por cualquiera de los cinco componentes, y una vez en el deseado (a veces hay que fijarse de cerca para ver el "foco"), seleccionar el archivo o botoncito con las teclas de cursor y pulsar ENTER (lo que equivale a un click o doble click) o la tecla de aplicación (igual que pulsar con el botón derecho del ratón). NOTA: Naturalmente, MAYUS + tabulador nos hará movernos en sentido contrario. Aunque, como ya he apuntado, para seleccionar los objetos del Escritorio es más rápido pulsar Windows + la letra por la que empiece el nombre de algún archivo o link que allí se encuentre. Aunque no sea el archivo deseado, habremos conseguido el "foco" y el resto consistirá en moverse por la zona con las teclas de cursor. LOS MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO Por último, una característica extremadamente recomendable y que está presente en todos los Windows desde el 95. Si accedemos a las propiedades del ejecutable EXE (o a las de su acceso directo en el Escritorio; yo prefiero esto último) correspondiente a un determinado programa, veremos como uno de los apartados del menú se denomina "Tecla de método abreviado". Si seleccionamos esta casilla y pulsamos una tecla, automáticamente quedará reflejada, precedida de la combinación CONTROL + ALT.


Edited with the trial version of Foxit Advanced PDF Editor To remove this notice, visit: www.foxitsoftware.com/shopping

Desde ese momento y tras "Aceptar", pulsar dicha combinación (CONTROL + ALT + la tecla escogida) arrancará el programa de forma directa, sin necesidad de buscar el icono en Inicio | Programas o en el Escritorio. He aquí algunas de mis combinaciones, como ejemplo: CONTROL + ALT + C: Calculadora CONTROL + ALT + W: Word CONTROL + ALT + G: Explorador de internet Google CONTROL + ALT + B: Bloc de Notas CONTROL + ALT + X: Excel CONTROL + ALT + P: PowerPoint

Como verán, es muy sencillo asignar teclas a los programas que se usen más frecuentemente y recordarlos por su letra inicial. La ganancia de velocidad que se obtiene con este método es notoria, y no digo nada de arrancar varios programas al mismo tiempo. Por cierto, la tecla ALT GR es equivalente a esa combinación CONTROL + ALT, y se suele usar para la zona izquierda del teclado. La cara oscura de este método es que está pésimamente programado y depurado en Windows, algo bastante lamentable puesto que su utilidad es indiscutible: - A veces, por oscuras razones, no funciona. No lo puedo asegurar, pero creo que está relacionado con el sitio donde se sitúe el acceso directo al que se le asigna el método abreviado: se comporta de forma distinta si está en el menú Inicio | Programas, en el Escritorio o en cualquier otro sitio. - Si se produce algún conflicto (por ejemplo, asignas la misma tecla a dos programas o accesos directos al mismo tiempo), el sistema no te avisa. Y no hay forma de saber cuántos métodos abreviados tienes activos y a qué archivos están asociados, salvo ensayando.

León Carlos R. Mazzetti Asesoría de Informática


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.