Silabus

Page 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT” HUACHIPA – LIMA SILABO SILABO DE ESTADÍSTICA GENERAL I.-INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CARRERA PROFESIONAL : PROMOCIÓN COMUNAL 1.2. MÓDULO : Confección Textil y Artesanal 1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Confección Textil 1.4. CRÉDITOS : 04 créditos 1.5. SEMESTRE LECTIVO : 2018 - I 1.6. SEMESTRE ACADÉMICO : V CICLO 1.7. DURACIÓN DEL SEMESTRE : 18 semanas 1.8. HORAS SEMANAL : 05 horas 1.9. HORAS SEMESTRAL : 90 horas 1.10. HORARIO : lunes 1.11. DOCENTE : Lic. Carlos Ordoñez Huari 1.12. EMAIL : carlos_179_15@hotmail.com II.-SUMILLA Se describe las Máquinas Industriales, a manipular Recta, Remalladora y Recubridora, partes y piezas principales, se realiza prácticas de costura recta y remalle en formatos en papel y tela, operan las máquinas, realizan trazos y elaboran prendas de vestir por tallas. Teniendo en cuenta el proceso de confección de dichas prendas. III.-COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, promover, desarrollar, implementar y controlar las estrategias e instrumentos de gestión comunitaria y permitan las actividades productivas de la industria alimentaria, producción agropecuaria, Industria del vestido, que posibilite un mejor desarrollo comunal, ejerciendo sus deberes y obligaciones laborales y una convivencia armónica con la sociedad y el medio ambiente, compartiendo valores comunes y el trabajo en equipo. IV.-COMPETENCIA DEL MODULO Opera con eficiencia las maquinas industriales de confección utilizando los equipos y herramientas con seguridad e higiene industrial bajo parámetros de tiempo estándar y control de calidad cuidando el medio ambiente demostrando valores.

V.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.-Organiza, opera, realiza, elabora,  corta ensambla prendas de vestir en el taller de confecciones 

Identifica partes y piezas principales de las maquinas industriales. Controla la dirección, velocidad y freno de las maquinas Determinan las medidas para elaborar los trazos Realiza el corte para obtener las piezas de las prendas a confeccionar, ensamblando cada pieza. Aplica técnicas de control de calidad. Elabora hoja de presupuesto de cada prenda.

VI: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas

Elementos de Actividades de capacidad aprendizaje

Organiza  el taller de confeccio nes 

Contenidos Básicos

Tareas previa s

Ubicando equipos y  Organización Reconocer un herramientas en el taller taller y zonas de del taller de señalización confec  Equipos y ciones herramientas: Clasificando y clasificación , usos distribuyendo herramientas equipos y maquinarias en el taller de confecciones.


2º, 3º,

Opera las  máquinas de confecció n: Remallado  ra, Recta y recubridor a.

Identificando las  Maquina partes y piezas de industriales: las maquinas Clasificación industriales Realizando enhebrado correctamente

el Partes Mantenimiento Lubricación Enhebrado Ejercicios

Realiza Realizando ejercicios en  ejercicios hojas A – 4 de costura diferentes  en formatos. tiempos óptimos Ejecutando costuras en tela según los formatos etc.

Practicas curvas.

Elabora  trazos de prendas de vestir y variedad de modelos.

Descripción de los Realizan modelos de las trazos prendas de las prenda s de vestir por tallas.

4º, 5º

7º,

Examen de

Elaborando trazos de diferentes tallas y variedad de modelos.

rectas, Reconocer concep tos de Prácticas de costur remalle circulares, a ovalados, rectas, Elaboración de práctic as de format os en máqui nas recta y remall adora.


trazos

8º, 9º

10º 11º, 12º,  13º , 14º ,15 º, 16º , 17º

Elaboran  hojas de presupues to de las prendas de vestir. 

Matemáticas aplicadas para saber los costos de los materiales.

Realizar cálculos para conocer los precios de las prendas que realizaran

Cálculos de los materiales a emplear en cada proyecto

Hoja de presup uesto Concepto Elaboran hoja de presup uesto de cada prenda

Examen Corta, aplica técnicas y realiza el proceso de confecció n paso a paso

Marca los trazos correctamente Corta los trazos de las prendas

Elaboración de la prenda

Técnicas marcado

de Investigación de unpro ducto innova Técnicas de corte dor

Técnicas de ensamble ensamble de prenda.

Coser cada parte de  la prenda a confeccionar

Proceso confección de prendas

Realiza los acabados

Proceso acabados prenda

de

Ejecutan el armad o de la pre prenda y siguien la do el proced imient o de las Entrega de guía de práctic a. de la Instrucciones de


18º

Examen final Teórico Examen Final de Prácticas

Aplica técnicas de control de calidad

Realiza el embolsado y etiquetado

Técnicas de control de calidad

Técnicas de embolsado y etiquetado de la prenda

ejecuci ón de Práctic as.

Evaluación: Elaborar prendas de vestir

VII.-ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La metodología que se utilizará en el proceso de enseñanza aprendizaje de la presente unidad didáctica será utilizando el método demostrativo inductivo con la participación continua del docente y alumno, propiciando así el trabajo en equipo. Para mayor comprensión de estos, se realizará vistas guiadas a diferentes entidades y prácticas en talleres de confección. La motivación será permanente a través de las prácticas continuas. VIII.-EVALUACIÓN ACADEMICA La evaluación del aprendizaje de los estudiantes será utilizando el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13 (trece). Si al finalizar la unidad didáctica el estudiante obtuviera un calificativo entre 10 (diez) y 12 (doce), tendrá derecho a participar en el proceso de recuperación programado. Si luego de este proceso de recuperación el estudiante obtiene una nota menor que 13 (trece) en una o más capacidades terminales repite la unidad didáctica.

IX.-TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática a través de los instrumentos oportunos (cuestionario, y autoevaluación), el análisis de trabajo (individual y grupal) elaborado por los alumnos.  Prácticas calificadas semanales.  Examen parcial.  Examen final. X.-RECURSOS DIDACTICOS.  Guías de prácticas, Separatas, Equipo multimedia, Pizarra y plumones.  Módulo básico didáctico de aprendizaje.  Medios auxiliares complementarios de aprendizaje.


Telas planas y telas de tejido punto  Hilos XI.-BIBLIOGRAFIA: 

-Singer: costura para el hogar -Manual práctico de costura -Operatividad de máquinas Senati -Seguridad e higiene Industrial -Tecnología del vestido- Instrumentos Marina Vidal

Huachipa, abril 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.