Portafolio Carlos Salom

Page 1

PORTAFOLIO CARLOS JOSÉ SALOM URREGO


EXPERIENCIA LABORAL MARIO HERNÁNDEZ JULIO 2020 - ACTUALIDAD

DISEÑADOR DE PRODUCTO JUNIOR Investigación, diseño y seguimiento de todas las fases del Desarrollo de Producto de diferentes líneas y colecciones, principalmente de accesorios de lujo en cuero dirigidos al mercado colombiano y latinoamericano. Dentro de esas fases se destacan los diferentes análisis de mercado, análisis de ventas y desempeño de productos, estudios de tendencias locales y globales, la planeación estratégica de producto, creación de conceptos de diseño, generación y comunicación de propuestas, desarrollo de materiales, desarrollo de planos técnicos y el seguimiento de prototipos para su producción y venta en el mercado. Adicionalmente, soy el encargado de la dirección de diseño a proveedores en Brasil para el desarrollo de producto terminado importado de la categoría de Calzado Masculino de la marca. Esto incluye la planeación estratégica de la oferta interna de la categoría, el estudio de la oferta externa de los proveedores, el desarrollo de un brief con las especificaciones técnicas requeridas de los diferentes productos, y el seguimiento de muestras desarrolladas..

CARLOS JOSE SALOM URREGO Diseñador industrial trilingue graduado de la Universidad Javeriana de Colombia, enfocado en el desarrollo de producto y la planeación estratégica de producto en proyectos de gran escala comercial.

MARIO HERNÁNDEZ ENERO - JULIO 2020

EDUCACIÓN 2015 - 2020

En mi ejercicio profesional destaco la capacidad de generar muchas alternativas de diseño diferentes y evaluar su potencial simultáneamente, la capacidad para adoptar posturas de diseño adecuadas a diferentes núcleos sociales, y la flexibilidad en el proceso de diseño, para la resolución creativa de problemas, por medio de estrategias inusuales y arriesgadas. Me caracterizo por ser un apasionado por el diseño, entregado a mi profesión como un estilo de vida. Tengo fortalezas comunicativas y de expresión oral, me considero muy hábil liderando proyectos de diseño y tengo facilidad para hacer parte de un equipo y aportar a su desarrollo constántemente. Soy capaz de manejar mis procesos independientemente sabiendo cuándo pedir ayuda, me adapto fácilmente a las diferentes culturas laborales y estilos de liderazgo y disfruto mucho los nuevos retos los cuales estimulan mi motivación. Constántemente busco oportunidades de mejora, donde mi proceso se centra en la auto-reflexión y el criticismo constructivo propio y el de mis compañeros.

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL cargo: Practicante de diseño de producto

PRE-GRADO DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA Bogotá, Colombia

2017

2014 - 2015

2014

INTERCAMBIO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD CUJAE La habana, Cuba INTERCAMBIO académico de idiomas instituto linguaviva Florencia, Italia Bachillerato internacional ib Colegio the english school Bogotá, Colombia RECONOCIMIENTOS

MAYO 2019

MARZO 2019

HABILIDADES Gestión de Proyectos de Diseño Diseño Estratégico Planeación de Producto Diseño y Desarrollo de Producto Comunicación de Proyectos Modelado y Renderizado Digital

13° Premio mario hernández al diseño segundo lugar

MANEJO DE SOFTWARE

DESIGN CHALLENGE HACK36 MÓVIL GANADOR Universidad javeriana

Rhino Solidworks Illustrator

3ds Max Vray Photoshop


2018

MERMELADAS CAMPESINAS

2019

MOMENTUMl

2020 PALENQUE

2021

BAUL MORFO AZUL

CONTENIDO


Proyecto Universitario de falsa marca para generar memoria en el post-conflicto de una forma disruptiva.


P R E G U N TA D E I N V E S T I G AC I Ó N ¿Cómo podemos generar memoria del conflicto armado en personas que no lo han vivido en carne propia? Para muchos, cuando pensamos en el campo, se nos viene a la cabeza el aire fresco, descansar, salir de la rutina y del rítmo caótico de la ciudad, pensamos en campos, veredas, comida deliciosa, gente cálida, en la belleza de la fauna y la flora, en aire limpio, en el sonido de las aves. Para mi siempre ha sido una contradicción muy profunda la dualidad de la belleza que genera el campo pero el terror de la violencia sin tregua que se ha vivido y se sigue viviendo ahí. Hay muchos caminos y teorías que hablan de la solución del conflicto, pero creo firmemente que el primer paso es SABER. Saber que ha pasado, a quienes le ha pasado, y generar una memoria viva del conflicto armado aún no se haya vivido.en carne y hueso.

¿QUÉ? Una simulación de un puesto de mermeladas campesinas, en el mercado de las pulgas de un domingo en usaquen, donde se utilize como señuelo el imaginario de “lo rico y lo saludable del campo” de unas supuestas mermeladas campesinas gratis , con una desarrollo de marca, empaque y producto falso, que su verdadero propósito, por medio de mensa jes ocultos, es comenzar una conversación informativa sobre el posconflicto que genere preguntas dentro de los individuos, produciendo una concientización sobre el conflicto armado y sus víctimas como fundamento de la construcción de paz.


D E S A R R O L L O D E E M PA Q U E F A L S O

La etiqueta muestra el rostro de las muchas comunidades distintas que hay sido víctimas del conflicto. Los ingredientes son sufrimiento, dolor, perdida, desplazamientos, y más condiciones de la violencia, y se genera la pregunta retórica de ¿Qué puedes hacer tú por las víctimas?


D E S A R R O L L O D E E M PA Q U E F A L S O


F I NA LI Z ACIÓN DEL PU ESTO

Empaque de las mermeladas finalizado, y el puesto de mermeladas listo para recibir clientes y empezar la intervención.

Emociones Actitudes Situaciones Diagnosticar

el

comporta-


I N T E R ACCI Ó N CO N L A S P E R S O N A S Se acercaron personas de todo tipo. Niños, adultos, jóvenes, e inclusive una indígena embera desplazada por la violencia se acercó y nos dio su testimonio. Les ofrecimos datos y cifras reales tomadas del Centro de Memoria Histórica y se entablaban conversaciones girando en torno al conflicto armado y la importancia de no olvidar y de generar memoria de lo ocurrido en el posconflicto.

A cada persona que se acercaba se le daba esta tarjeta al finalizar la conversación, donde podía encontrar una cuenta de instagram donde podía seguir educandose sobre el conflicto armado del país.


P O S T S D E L I N S TAG R A M D E M E R M E L A DA S CA M P E S I N A S Las responsabilidades

Datos tomados del Centro de Memoria Histórica


P O S T S D E L I N S TAG R A M D E M E R M E L A DA S CA M P E S I N A S Testimonios Reales

Datos tomados del Centro de Memoria Histórica


MOMENTUM Este proyecto fue realizado para el Premio Mario Hernández al Diseño en su decimotercera edición. Luego de ser seleccionado como proyecto finalista y de ser presentado ante un jurado, fue galardonado con el segundo puesto del premio.


¿QUÉ ES?

I N S P I R AC I Ó N

Familia de accesorios diseñada para acompañar a las mujeres Mario Hernández en los distintos momentos de su vida.

Este proyecto se inspira en la icónica mariposa de Mario Hernández, y las similitudes que tiene este ser con la mujer, el resultado siendo una familia de accesorios que no solo se inspiran gráficamente en la mariposa, también se comportan y actúan como ella.

CONCEPTO Al igual que la mariposa, una mujer Mario Hernández también muta, cambia, evoluciona, por lo que su vestimenta y accesorios deberían cambiar junto a ella, comunicando sus emociones, actitudes y estado de ánimo. La inspiración de este proyecto nace a partir de las similitudes entre la mujer y la mariposa, logrando una sintonía entre

ambas que permite altos niveles de expresión y estilo, el resultado siendo una familia de accesorios que no solo se inspiran gráficamente en la mariposa, también se comportan y actúan como ella. Se identificaron cuatro momentos principales en la vida de las mujeres, mapeando sus emociones y actitudes, especificando las

situaciones en las que se encontrarían y diagnosticando el comportamiento de sus bolsos y accesorios en esos momentos. Finalmente, se lograron definir ciertos parámetros de cómo debería ser el diseño de cada accesorio por cada momento, y a partir de una relación entre cada momento y una característica específica de la vida de las mariposas, se crean los accesorios “Momentum”.

MOMENTOS

CA S UA L

R O M Á N T I CO

DI VERT I D O

SO CI A L

Pañoletero Nacimiento

Pendientes Cortejo

Aretes Crisálida

Collar Sociedad


EMOCIONES R E L A JA DA , A L E G R E Y D I VE R T I DA

MOMENTO CASUAL PA Ñ O L E T E R A N AC I M I E N T O Es un accesorio hecho en cuero, que se cuelga a las tirantas del bolso, que está diseñado para llevar una pañoleta dentro. El usuario puede sacar la pañoleta y ponérsela en el cuello, la cabeza, la muñeca, colgarla de las tirantas del bolso, o dejarla dentro del pañoletero.

OCASIÓN DE USO Almorzando con familia o amigos, visitando museos, yendo a caminar al parque, yendo de compras, yéndose a tomar un café con las amigas.

Este accesorio, en forma de la crisálida, simboliza el nacimiento de la mariposa, dónde el pañuelo en sí representa el primer momento que la mariposa saca sus alas, lleno de contrastes, color y vida.

MOMENTUM


EMOCIONES A PA S I O N A D A , A T R E V I D A , S E N S U A L

MOMENTO RO M Á N T I C O PENDIENTES MARIPOSA Son pendientes largos con una delicada mariposa al final hecha en cuero retal mariposas. Las alas de cuero solo están presionadas por un herra je en la mitad, por lo que pueden moverse con el viento y el movimiento de la mujer, simulando ese cortejo de la mariposa y volando en ese momento romántico, resaltando su cara y su sonrisa. Existe la posibilidad que el usuario aplique de su propio perfume en el cuero, este absorbiéndolo y desplegando su aroma al igual como lo haría una mariposa en el momento del cortejo.

OCASIÓN DE USO Cena con su pareja, tomándose unos cocteles en una cita, conociendo a alguien que le interesa por primera vez.

“El cortejo de la mariposa”: En el cortejo, las mariposas demuestran sus habilidades en una danza de vuelo, y su aleteo propaga sus feromonas a su pareja. Despliegan sus colores, no se ocultan, y son completamente dinámicas.

MOMENTUM


EMOCIONES F E L I Z , L L A M A T I VA , V I D A

MOMENTO DIVERTIDO A R E T E S C R I S Á L I DA Aretes arriesgados, juveniles pero elegantes, diseñados en plástico PMMA que le permiten colores y transparencias muy atractivas. Sus espacios negativos contrastan con el color de una manera tal que permiten ser discretos y llamativos simultáneamente. Estos accesorios contrastan con el resto de la colección “Momentum” para rendirle un tributo al color, la simetría y a la gracia de las mariposas, logrando un sentimiento mágico para quien las porta.

OCASIÓN DE USO Vacaciones, un evento al aire libre, clima cálido.

“La mariposa de las flores”: La mariposa va de flor en flor, de persona en persona, tranquila, disfrutando del momento, conversando, disfrutando de los colores, de la comida, de las risas. Es el momento en el que puede mostrarse a los demás como es, lo que lo hace uno de los momentos más alegres que la llenan de felicidad.

MOMENTUM


EMOCIONES E X T ROVE R T I DA , S O F I S T I CA DA , E L E GA N T E

MOMENTO SOCIAL C O L L A R S O C I E DA D Es un collar de dije en V que llega a la altura del busto, donde 5 mariposas de cuero están soportadas por una de acero más grande. La unión de las mariposas empieza a generar patrones entre ellas, y al estar cada una unida separadamente por cadenas largas y delgadas de acero permite que se muevan independientemente, mimetizando el movimiento de las mariposas en sociedad cuando vuelan juntas y cuando se agrupan intermitentemente.

OCASIÓN DE USO Salida nocturna a discoteca o bares con sus amigas.

“La mariposa en sociedad”: Grupos grandes en comunión, todas en sintonía, generando movimiento y dinamismo, y a su vez se distinguen patrones y formas repetidas generadas por su cohesión. Todas son hermosas, pero resalta más su unión que su individualidad.

MOMENTUM


COLECCIÓN PALENQUE Colección diseñada exclusivamente para Mario Hernández para su colección de Masculino Padres 2021.


PALENQUE es la esperada colección que debuta el print exclusivo MH PALENQUE para MARIO HERNÁNDEZ, introduciendo un nuevo código de marca al universo masculino. Este print exclusivo responde a una tendencia global del all-over, rejuveneciendo y refrescando la colección masculina de la marca, que de la mano de los códigos históricos que la representan, la combinación de materiales de lujo, y las mezclas de color, resultan en una colección que lleva toda la casta de MARIO HERNÁNDEZ.



Modelos diseñados para la cotidianidad, cómodos y ligeros para su uso diario en diferentes ocasiones casuales y semiformales


BAÚL MORFO AZUL Proyecto de colaboración entre Johnnie Walker Blue Label y Mario Hernández, desde el departamento de Diseño de Producto de MH ba jo la dirección creativa de Lorenzo Hernández.


Este proyecto de colaboración entre Mario Hernández y Johnnie Walker Blue Label nació a partir de un interés mutuo de reinterpetar una marca global desde una perspectiva local, debido al auge del “Localism” que produjo la pandemia. Lo más importante de una colaboración es que sea única e irrepetible, y que en ese punto de contacto efímero entre dos universos independientes, se logre un resultado lógico y orgánico que eleve los atributos individuales de ambas marcas, creando un concepto compartido simultáneamente. Pero, ¿Qué tienen que ver una marca de blended whiskeys premium nacida en 1820 en Kilmarncock, Escocia y una marroquinera fundada en 1978 por Mario Hernández Zambrano en Colombia? La respuesta se resume en una palabra:

LEGAD O Solo 1 de cada 10.000 barriles repartidos en 29 destilerías por las 4 regiones de Escocia tiene los whiskeys necesarios para realizar una botella de Johnnie Walker Blue Label. Estos barriles son seleccionados por el Master Blender de Johnnie Walker, Jim Beverdige, catándolos con el olfato, de una forma completamente artesanal. Según Jim, lo esencial de su tarea es:

“(...) asegurarse que los whiskeys que se hagan hoy se puedan utilizar en otras mezclas en los años que vienen. Ese es el legado de nuestro oficio”. El punto de partida de esta colaboración fue claro: Johnnie Walker no solo cuenta la historia de una marca; también cuenta el legado del oficio de la destilería del

whiskey, y el legado de Escocia. Blue Label es su mezcla maéstra, convirtiendose es el epítome de ese legado. Entonces, ¿Cuál es la mezcla maestra de Mario Hernández? ¿Cómo podemos materlializar el legado del oficio marroquinero y el de nuestro país?


BAÚL MOR FO A Z U L Baúl tejido en cuero de curtición vegetal utilizando técnicas milenarias de cestería colombiana, materiales locales, y mano de obra 100% artesanal, conteniendo una botella de 750ml de la icónica Johnnie Walker Blue Label y dos portavasos brandeados con ambas marcas. Este tejido, tradicionalmente realizado con fibras naturales, es reinterpretado por el oficio marroquinero elevando la técnica ancestral a un nivel de lujo y rindiendo un homena je a nuestro origen mestizo. La manija lo hace portable y nos recuerda a los cestos y canastos típicos de la colombianidad. Los detalles brillantes de los herra jes en acabado bronce y las marcas en cinta oro convierten a este baúl de edición limitada de la colaboración entre Johnnie Walker Blue Label y Mario Hernández en la materialización del Lujo Colombiano.

Tejido de Sarga

Proceso de tejido


D I S E Ñ O D E TA L L E Vista de Marca Inclinada exáctamente 20 grados como la etiqueta de Blue Label

Tejido con la unión decolores de marca: Azul Blue Label y Caoba Mario Hernández

Chapeta sutil para fácil apertura

Técnica de esfumado artesanal que da efecto visual de degradado, nuevamente combinando ambos colores de marca.

Monograma pequeño en oro claro

Compartimientos para 2 portavasos

Internos en Forro de cerdo

Moodboard e Investigación

Huellas a la medida para asegurar la botella

Forro exclusivo Morfo Azul

Proceso de diseño: Pruebas de marcación, pruebas de tejido, pruebas de costuras, desarrollo del material, prototipos en interlón,


FOR RO MOR FO A Z U L Una característica que era esencial en este producto, es que fuera impactante mientras cerrado pero que al abrirse revelara una magia y un impacto visual que contrastara con la elegancia y masculinidad del baúl. El elemento elegido para realizar esta taréa fue el forro. Quería utilizar el código de marca más importante de la Mario Hernández, la mariposa morfo azul, pero deconstruyendola para que dejara de ser un código netamente femenino y pudiera existir en un producto tan masculino como este. La abstracción de la forma, la creación de espejos por medio de retículas y la elección de color fue lo que le dio vida al forro morfo azul, además logrando un efecto visual que se genera cuando la luz atravieza el líquido dorado del whiskey en contraste con el forro, que aporta a la magia del interior.

RECOLECCIÓN De color y siluetas

ABSTRACCIÓN De forma

RECOLECCIÓN De detalles




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.