REVISTA LVNBA: 2014-2015

Page 1

1


Los Knicks alcanzaron su primer t铆tulo de Atlantic Division en la temporada 2013-2014 a las 贸rdenes de Nanoke.


GUÍA LVNBA [ e∙lé∙u∙bé∙né∙bé∙a ]

II Secciones Introducción Premios Análisis Draft Previa de la Temporada Power Rankings Salón de la Fama

Una liga de Todos

Comisionado Karhan Nanoke Ugo Edeyen Maximaglio Cantaber

por Carlos Tormo

3


EDITORIAL

CAMBIO DE GENERACIÓN

E

ste verano es el del cambio de multitud de variantes. Es la temporada en la que damos el salto a la nueva generación de consolas (XBOX One vs PS4). También es el año en el que cambiamos de web (gracias a StarsystemX y su trabajo continuado durante años). Con la nueva generación también llegarán multitud de mánagers interesados en entrar en la liga, más motivación por parte de algunos y más dureza por parte de la comisión a la hora de aplicar las reglas y expulsar a los que no las cumplan.

ferencia en la pretemporada, una guía indispensable para todo amante de LVNBA, algo que los más románticos del lugar puedan poner con orgullo en sus estanterías. Por eso volvemos con un material totalmente renovado que esperemos que haga vuestras delícias. Mucho trabajo ha sido invertido en hacer que todo cumpla con vuestras expectativas y las supere. Como siempre cabe recordar que las palabras dedicadas a todos los GMs vienen desde el cariño y el respeto, a pesar de que a veces la vehemencia puede llevar las críticas aparentemente demasiado lejos.

Cuando uno piensa en el núcleo tan bueno que tenemos en la liga y la suerte que hemos tenido con los últimos mánagers que han ido entrando, no queda más que pensar en que tenemos una gran época por delante. Unos años en los que podremos disfrutar de una liga en la que cada vez se mima todo mucho más y con gente cada vez más entregada a la simulación, al compañerismo y al amor por este deporte.

En estas páginas vais a poder encontrar pequeños resúmenes de algunos aspectos de la pasada temporada, análisis de cada franquicia, secciones dedicadas a la historia de la competición y una previsión de lo que será este año tan bonito que empieza. Preparaos para disfrutar.

En una nota negativa, el debate sobre qué consola será la elegida para que nuestros 30 parroquianos den el salto ha generado tensiones a lo largo de todo el verano. Parecía algo inevitable y así ha sido: gente radical de una consola, gente de otra y gente que no quiere que se debata antes de tiempo. Sin duda lo importante será hacer lo que sea mejor para la liga, y todo aquél que se quede por el camino será una baja triste pero necesaria. Al final del día, el perfil de mánager que se busca en esta liga es aquel que pone su franquicia por encima de qué consola ha de elegir. Esperando que el daño causado por los debates y la migración a la consola sea el menor posible escribo estas líneas, como llamamiento a la calma. Cuando las leáis una consola habrá sido elegida, seguramente, pero esto debería haber sido un proceso democrático y sin ningún tipo de tensión o despechos. xxxx Después del éxito que tuvo el año pasado, esta revista no podía hacer otra cosa que volver y hacerlo con más fuerza. Diseño mejorado, más secciones y más empeño en hacer de ella una re-

4


5


24 (+2)

Los Bulls se alzaron con la Central Division por primera vez la pasada temporada al mando de Haldirams.


guĂ­a TEMPORADa 2014-2015 Premios Draft Previa Entrevistas Power Ranking La sala de los campeones

7


8


PREMIOS TEMPORADA 13/14 Resultados de los votos recogidos entre los 30 mánagers de la competición

MOST VALUABLE PLAYER

Ha hecho falta una temporada monstruosa para relevar a LeBron James al frente de este galardón. Blake Griffin ha liderado a los Clippers de forma implacable: 24 puntos y 10 rebotes con más de 53% en tiros le avalan.

blake griffin Los Angeles Clippers, 17 votos (12/13: Lebron James, 21 votos)

ROOKIE OF THE YEAR

No es fácil ser un base del tamaño de Michael Carter-Williams en una liga como esta. Pero lo es si uno cuenta con la calidad del nuevo novato del año, que además, fue dirigido a la perfección por Nanoke.

michael carter-williams New York Knicks, 14 votos (12/13: Damian Lillard, 24 votos)

DEFENSIVE PLAYER OF THE YEAR

Miedo e intimidación es lo que provoca, implacable, fiero y portentoso serían los adjetivos que le podríamos otergar. Sin duda Tyson Chandler ha sido un cerrojo debajo de los tableros de Houston esta temporada.

tyson chandler Houston Rockets, 11 votos (12/13: Andre Iguodala, 11 votos)

SIXTH MAN OF THE YEAR

Habitualmente cuando una estrella se va al banquillo el equipo rival respira tranquilo. Este año, los rivales de los Knicks no han podido tener tan siquiera ese pequeño alivio, viendo como Vince Carter salía del banco e incendiaba los partidos.

vince carter New York Knicks, 12 votos (12/13: Mo Williams, 11 votos)

MOST-IMPROVED PLAYER OF THE YEAR

El año de Goran Dragic es para enmarcar. Liderando la liga en asistencias y metiendo a unos Bucks en playoffs por encima de mejores plantillas que la suya. Sus porcentajes podrían haber mejorado pero seguro que el año que viene lo hacen.

goran dragic Milwaukee Bucks, 15 votos (12/13: JR Smith, 10 votos)

COACH OF THE YEAR

Igualar la marca de 67 victorias de Corcontas era difícil, y hacerlo con una plantilla igual de precaria, también. Panelas ha hecho las dos cosas y ha dejado asombrado al personal con su dominio del juego.

Panelas

San Antonio Spurs, 20 votos (12/13: Corcontas, 12 votos)

EXECUTIVE OF THE YEAR

Dos aves viejas han copado las votaciones del mejor GM del año. No solo han tenido la habilidad de moverse en el mercado, sino que no han1 tenido los errores de muchos otros que creen que haciendo miles de traspasos sin cabeza llegarán a algún sitio.

karhan / nanoke

Minnesota Timberwolves / New York Knicks, 5 votos (12/13: Darth, 7 votos)

9


10


análisis del draft 2014 1 - PHI (BOS): Andrew Wiggins El gordo cayó en Philly y los 76ers se decantaron por el potencial de Wiggins. Nadie puede criticar esta elección.

11 - DAL (HOU): Doug McDermott Atizado por muchos debido a su físico, McDermott sorprenderá por su capacidad de trabajo y sacrificio.

21 - PHI (BKN): Clint Capela El suizo, que puede que no venga todavía a la NBA, tiene una proyección y un físico que asustan.

2.- DET (TOR): Jabari Parker Los Pistons comenzaron su draft grande con el talento y la proyección anotadora de Jabari.

12.- ATL: Elfrid Payton El base que los Hawks necesitaban como el comer, un auténtico caníbal al que le falta aprender a tirar.

22.- DET (LAL): Dario Saric Aguantar dos años sin tu primera ronda es complicado, pero Saric en el 22 duele a la vista. Gran robo.

3.- DET: Dante Exum Sin las agallas para jugársela por Embiid, los Pistons se fueron a por el enigma y el potencial desmesurado de Exum.

13.- DET (ORL): Jusuf Nurkic El pivot de los Pistons para las próximas 20 temporadas. Tremenda elección que jugará el año que viene en Europa (...)

23.- MIN: Jordan Adams Un anotador agresivo en las entradas a canasta. Su potencial no es desmesurado pero los Wolves tienen tiempo.

4.- UTA: Joel Embiid Los Jazz se llevan al jugador con el techo más alto de este draft, pero a su vez con el mayor riesgo. Boom or bust.

14.- MEM: Gary Harris Otra pieza de futuro más para los Grizzlies, un anotador talentoso con un físico un tanto pequeño para ser escolta.

24.- CHI: Kyle Anderson Quizá el jugador más especial de este draft. Un base en cuerpo de alero. Su velocidad y defensa despiertan dudas.

5.- GSW: Noah Vonleh Los Warriors no van escasos de interiores, pero eligen a uno con una envergadura espectacular y de solo 18 añitos.

15.- SAS (NOP): Zach Lavine Uno de los físicos más impresionantes del draft y una de las mentes más limitadas. Muy verde pero mucho potencial.

25.- PHO (LAC): KJ McDaniels Un jugador explosivo con un físico privilegiado. A su pesar, no es muy imaginativo y es fácil de parar en estático.

6.- WAS: Nik Stauskas Mucho talento, nadie lo niega, pero esta elección implica dejar pasar a jugadores de más calidad sin lugar a dudas.

16.- MIL: Rodney Hood Jugador de los que acostumbran a gustar en Milwaukee: serio, buen tiro y físico NBA ready.

26.- ORL (OKC): PJ Hairston Siempre hay una cabecita loca con talento en los drafts: la de este año se va para los Magic.

7.- DEN: Marcus Smart Con el tiempo veremos este draft y nos preguntaremos cómo Smart pudo haber caído hasta el 7. Denver lo cazó.

17.- BKN (CLE): Shabazz Napier Si tuvieran que elegir un base de este draft para jugar una final mañana casi todo el mundo elegiría a Napier.

27.- DET (PHO): Jordan Clarkson Los Pistons tenían que mirar a estas alturas hacia el puesto de base y Clarkson ofrece cierto potencial.

8.- POR: Julius Randle El instinto de este jugador para anotar y rebotear debajo del aro es sublime. Será un hueso duro de roer.

18.- ORL (IND): TJ Warren Una máquina anotadora con la fuerza necesaria para adaptarse a la NBA. En Orlando hará daño.

28 - PHI (NYK): Jarnell Stokes Quizá el mejor reboteador de este draft. Este joven tiene fuerza para parar un tren con Robert Traylor y Shaq en él.

9.- SAC: Adreian Payne Los Kings nunca dejan indiferentes. Un jugador de 23 años y poco IQ en el puesto 9. Eso sí, mucha manita.

19.- PHI (DAL): Tyler Ennis Un director de juego excelso cuyo tiro no está aún a la altura. En el 19 puede ser un buen robo.

29.- MIA: Mitch McGary Las lesiones han lastrado su potencial, pero es un fajador en la zona y un tipo de los que odias tener en el equipo rival.

10 - CHA: Aaron Gordon Los Hornets se llevan un potencial enorme en el puesto 10, un físico excelso y un talento por pulir en ataque.

20.- DET (PHI): James Young Jugador muy joven, con tiro y con físico determinante. Muchos interrogantes a nivel mental y de IQ.

30 - UTA (SAS): Glenn Robinson III Nadie hubiera dicho que Glenn sería pick 30 hace dos años, por lo que si vuelve por sus fueros será un buen robo.

¿Robos de segunda ronda? 33 - GSW: Jerami Grant / 35 - PHI (WAS): Spencer Dinwiddie / 36 - DEN: Cleanthony Early / 53 - MIN: Damien Inglis

11


24 (+2)

12


EAST CONFERENCE Atlanta Hawks

Boston Celtics

Charlotte Bobcats

Chicago Bulls

Cleveland Cavaliers

Detroit Pistons

Indiana Pacers

Miami Heat

Milwaukee Bucks

Brooklyn Nets

New York Knicks

Orlando Magic

Philadelphia 76ers

Toronto Raptors

Washington Wizards

Miami lo gan贸 todo en 2013-2014. La divis贸n Southeast solo fue uno de los primeros paseos hacia el t铆tulo.


ATLANTA HAWKS

13

(+3)

Esperando un milagro Los Hawks se aferran a la explosión de alguno de sus jóvenes talentos para ser capaces de competir

U

na de las cosas que más rápido te mata en LVNBA, como franquicia, es la inmovilidad. El ser una roca, el no hacer ni un solo traspaso, no moverse en agencia, no preocuparse por el Draft. Ese es el mayor asesino de franquicias, junto a la pura y simple mala gestión. Durante todo el verano los Hawks, y su mánager, han estado coqueteando con esta falta de actividad, que en un equipo en su estado y posición, sería el mayor error que podrían cometer. Como siempre decimos, para un equipo de la parte media-baja de la clasificación, el no ir hacia arriba ni hacia abajo es un problema, y gordo, ya que en esta liga cualquier cambio es bueno. Por ello tras un periodo de agentes libres muy discreto (solo llegó CJ Miles) y un draft prometedor pero nada espectacular (llegaron Payton y CJ Wilcox), los Hawks parecieron darse cuenta en la recta final de la off-season y realizaron un traspaso que fue anunciado en la ciudad a golpe de campanas dado lo novedoso y extraño del asunto. Desde un punto de vista financiero, el traspaso con Clippers no tiene mucho sentido. Atlanta sigue en las mismas sustituyendo el contrato de Gallinari por el aún más caro de Wilson Chandler. Los motivos, a parte del cambio de cromos clásico, buscando la chispa que sacude tu franquicia, es la falta de jugadores interiores de este equipo, y cambiar a Ben Gordon y Thomas Robinson por Channing Frye y Jason Thompson no es mala idea, a pesar que el que escribe piense que solar al joven Robinson no era la mejor de las decisiones. En especial por jugadores que no van a quedarse en la franquicia más de uno o dos años. Porque es en ese periodo de tiempo en el que el mánager de esta franquicia debería estar pensando. ¿Sobre quién debería construir esta franquicia? ¿Cual va a ser el método por el cuál voy a

14

ATLANTA HAWKS

mejorar mi equipo? ¿Potencio mis rondas y espero que me caiga un buen pick en el Draft? ¿Abro espacio para poder aspirar a fichar algún agente libre? ¿Intento juntar varios jugadores de calidad que pueda traspasar por una estrella? Todos escenarios a día de hoy parecen lejanos de los Hawks, y realmente su plantilla no da para competir en el hoy. Derrick Favors es el pilar que sostiene este proyecto, acompañado de Taj Gibson y Robin Lopez en el poste, haciendo un juego interior duro pero de bajos vuelos.

En la temporada 2013-2014 los Atlanta Hawks ganaron 28 partidos, una cifra que no les sirvió ni tan siquiera para acercarse a las últimas posiciones de playoffs. El bueno de Favors nunca ha querido ser así de protagonista, y no debería serlo. Es un jugador perfecto para ser tercera o cuarta espada de un equipo competitivo, pero aquí es el enésimo secundario al que hay que darle galones porque no hay nada más: Wesley Matthews, Wilson Chandler y el rookie Elfrid Payton son los otros jugadores que completan el quinteto y serán exigidos por encima de sus posibilidades para solo fracasar un año más en la lucha por los playoffs. Porque este es el pronóstico para unos Hawks continuistas: repetir el rendimiento del año pasado (duodécimos clasificados del Este). Todo lo que consigan por encima de esto será una sorpresa y un gran mérito del entrenador, a no ser que los sueños del GM se cumplan y asistamos a las explosiones de alguno de los proyectos-medianía de la franquicia (Payton, Wilcox,...). Gastaremos estas dos últimas líneas en decir que será divertido ver a Swaggy P (N. Young) tirárselo todo desde el banco.


STARTING 5 ELFRID PAYTON PG / 20 / Louisiana Lafayette

WESLEY MATTHEWS

WILSON CHANDLER

SG / 28 / Marquette

SF / 27 / DePaul

TAJ GIBSON

DERRICK FAVORS C / 23 / Georgia Tech

PF / 29 / USC

la estrella

LLEGAN

SALEN

Channing Frye (trade)

Danilo Gallinari (trade)

Jason Thompson (trade)

Thomas Robinson (trade)

Wilson Chandler (trade)

Ben Gordon (trade)

Robin Lopez (trade)

Evan Fournier (trade)

CJ Miles (FA)

Marvin Williams (FA)

CJ Wilcox (draft)

Tyrus Thomas (FA)

Elfrid Payton (draft)

Al-Farouq Aminu (FA)

datos e historia Rook (2陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

MANAGER GRADE

A+

A+ Darth

Rook

33-44

Mosto

14-64

Lobezno

14-24

45-37

28-49

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

Palitongo

Palitongo

2008-09

48-34

COACH GRADE

= playoffs = lottery = anillo


BOSTON CELTICS

22

(+3)

El salto hacia el mismo sitio Los Celtics salen de su verano decisivo con las mismas herramientas que tenían el año pasado

C

uántos millones tenían los Celtics para mover este verano es una cifra demasiado alta para molestarse en contarla. Era mucho dinero, confiad en mí cuando os digo eso. Un dinero que había de ser invertido sabiamente en renovar a todos los jugadores interesantes de la plantilla y en intenetar atraer a un agente libre interesante que se apuntara a este proyecto de asalto a los Playoffs, tras una temporada decepcionante. El resultado, así como la temporada a la que acabamos de hacer referencia, fue decepcionante. Su GM pareció salir contento del periodo de agentes libres, y lo entendemos si pensamos en lo mal que puede salir, pero básicamente consiguió retener a Nowitzki, Bledsoe, PJ Tucker y Jamal Crawford (al que cambió por Stuckey y Birdman). ¿Parece mucho, no? Lo es, si no tenemos en cuenta que se escapó Bogut, un pívot claramente superior a su reemplazo, el también agente libre Tiago Splitter. Pero el problema no lo hace la ligera diferencia entre Splitter y Bogut, sino que los fichajes de Vasquez, Maxiell y el ‘Durant’ brasileño Bruno Caboclo no son lo suficientemente importantes como para dar un salto de calidad a este equipo. Si sumamos un año a las piernas de Dirk, nos queda claro que el entrenador de los Celtics ha de dar el salto en su juego, en el rendimiento que consigue exprimir a estos jugadores. Y sobre el papel es bastante posible sacar más de 36 victorias de estos jugadores, pero el techo tampoco parece estar mucho más arriba. ¿Por qué? No son muchos los jugadores que saben crearse una canasta en este equipo. Tampoco el juego interior da miedo. No hay grandes especialistas en el triple. No vemos a Dirk capaz de anotar más de 20 ppg. Entonces, ¿por qué soltar a Jamal Crawford a cambio de Stuckey y Andersen? Muy sencillo, los Celtics necesitaban interiores

16

BOSTON CELTICS

como el comer. Lo que en este momento la dirección deportiva quizá falló en ver es que del nivel de Andersen podrían haber encontrado algo en el FA Period, con total seguridad. Y esto les habría permitido conservar a una de las máquinas de anotar más mortíferas de la liga, el bueno de Jamal.

En la temporada 2013-2014 los Boston Celtics ganaron 36 partidos, en una lucha encarnizada por conseguir los Playoffs que acabó en fracaso y acabó con su ronda (traspasada) convirtiéndose en el número 1 del draft. Y no es por ser negativo, pero si consideramos que el año que viene los Celtics no tendrán más de 10 millones para fichar, que su ronda no volverá a convertirse en un pick 1, y que Dirk acaba contrato en la 16/17 (o lo que quede de Robin Hood) nos encontramos con un equipo futuro que habrá de basarse en Bledsoe, un par de secundarios guerrilleros, lo que salga de Caboclo y 2-3 rookies elegidos en mitad de la primera ronda. ¿Es suficiente como para que los Celtics se planteen hacer un cambio de verdad? Complicado lo tienen, sinceramente, ya que cuentan con contratos difíciles de mover y pocas piezas de valor realmente significativo, y está por ver lo que la liga está dispuesta a dar por Nowitzki tras 16 años de carrera en esta competición. Por lo que respecta a este año, es posible que los Celtics se cuelen en los puestos bajos de Playoffs, pero habrán de volver a sudar hasta la última semana, como el año pasado, eso si hay suerte y las opciones no se acaban antes.


STARTING 5 ERIC BLEDSOE PG / 24/ Kentucky

RODNEY STUCKEY

PJ TUCKER

DIRK NOWITZKI

TIAGO SPLITTER

SG / 28 / E. Washington

SF / 29 / Texas

PF / 36 / Germany

C / 29 / Brazil

la estrella

LLEGAN

SALEN

Rodney Stuckey (trade)

Jamal Crawford (trade)

Chris Andersen (trade)

CJ Watson (trade)

Allen Crabbe (trade)

Andrew Bogut (FA)

Bruno Caboclo (FA)

CJ Miles (FA)

Greivis Vasquez (FA)

Josh Childress (FA)

Tiago Splitter (FA)

DJ White (FA)

Drew Gooden (FA)

Hakim Warrick (FA)

Phil Pressey (FA)

John Lucas (FA)

Jason Maxiell (FA)

Zaza Pachulia (FA)

Malcolm Thomas (FA)

Hamady N’diaye(FA)

datos e historia ORIGINAL

bjvega (7ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

Gur0vic

Gur0vic

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ bjvega

= playoffs = lottery = anillo

bjvega

Gur0vic

RickyLS

45-8

27-51

36-45

2011-12

2012-13

2013-14

56-26

43-32

51-26

2008-09

2009-10

2010-11


CHARLOTTE HORNETS

17

(+3)

Esparta se abre hacia el ataque Los Hornets recuperan su nombre y cambian su estilo hacia uno más ofensivo, al menos en papel

H

abían pasado unos añitos desde que no teníamos abejas en la liga. Ovejas, con ‘o’ y ‘v’, siempre hemos tenido bastantes, pero nuestros pequeños amigos voladores han vuelto a Charlotte, acompañados de un cambio de camisetas que hace llegar a los espartanos de Pablo a la franquicia presidida por el eterno MJ. Un verano interesante el de Charlotte, que con algo de dinero para gastar en agentes libres y un pick 13 se disponía a dar un pequeño pasito en pos de los Playoffs. Si algo podemos sacar en claro de los cambios realizados por el equipo, una vez finalizada la tormenta, es que los espartanos han dejado de ser guerreros emparapetados detrás de los escudos y ahora se animan también a jugar a la carga, con arcos y lanzapiedras. En el traspaso en el que se fueron Courtney Lee y Dreymond Green, representantes de la cera, vino el nuevo barón de Charlotte: Joe Johnson. El mítico culeador de la liga, conocido por ser la cara visible del peor equipo de la historia (los Detroit Pistons de la 13-14), o más bien el trasero visible, ya que esta era su aproximación más habitual a los rivales, en su clásica jugada al poste. Con JJ y los rookies TJ Warren y PJ Hairston estos Hornets lucen más desenfadados que el año pasado y todo apunta a que serán más atractivos a la vista. A este cambio hay que sumar también la pérdida de Matt Barnes y la llegada de Marvin Williams, un muy buen fichaje en el periodo de agentes libres, jugador con talento en los dos lados de la cancha. Kris Humphries y Covington son los otros dos llegados en el FA Period, con testimonial presencia en este artículo, así como en su más que probable rendimiento este año. Producción a la que ni

18 CHARLOTTE BOBCATS

siquiera llegarán Darius Miller ni Bismack Biyombo (también conocido como ‘biombo’, por su inamovilidad y unidimensionalidad), que son los reductos de los movimientos realizados por Charlotte. En general un buen verano para Charlotte, con uno de los que puede ser los robos de este draft (TJ Warren en el pick 18) y un saneamiento económico de las arcas futuras de la franquicia. Joe Johnson será expiring este año o el que viene por la monstruosa cifra de 23 millones, que junto a lo que liberará Mike Miller dejará un espacio inmenso para la remodelación del equipo manteniendo a los jóvenes que recién han incorporado.

En la temporada 2013-2014 los Magic (franquicia de donde vienen estos Hornets) ganaron 37 partidos, protagonizando parte de la pelea por Playoffs en la recta final de liga pero fallando en conseguir el preciado objetivo. Los Hornets este año pintan a que van a ser uno de esos equipos en el ‘grupetto’ de los contenders B, que son los máximos candidatos a...las últimas posiciones de playoffs. No hay tanto glamour como en el grupo A, pero podrían estar peor colocados. El juego interior de Charlotte es realmente precario y es el principal problema que tiene este equipo para poder aspirar a algo más. De hecho deberían plantearse la opción de quizá darle el último retoque al equipo y hacerse con los servicios de un interior que pueda postear de espaldas al aro y no lanzar un ladrillo al girarse, que es lo que hará Dalembert la mayoría de las noches. Desayunad bien, espartanos, porque esta noche cenaremos en la lottery.


STARTING 5 MIKE CONLEY

PG / 27 / Ohio State

JOE JOHNSON

MARVIN WILLIAMS

SG / 33 / Arkansas

SF / 28 / North Carolina

JOSH McROBERTS

SAMUEL DALEMBERT

PF / 27 / Duke

C / 33 / Seton Hall

la estrella

LLEGAN

SALEN

TJ Warren (trade)

Jusuf Nurkic (trade)

PJ Hairston (trade)

Dreymond Green (trade)

Joe Johnson (trade)

Courtney Lee (trade)

Darius Miller (trade)

Glen Davis (trade)

Bismack Biyombo (trade)

Tyler Zeller (trade)

Kris Humphries (FA)

E’twaun Moore (FA)

Marvin Williams (FA)

Matt Barnes (FA)

Robert Covington (FA)

Daniel Orton (FA)

datos e historia Pablo (2ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

54-25

xemiky

14-24

Chuskinho

Chuskinho

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

Haldirams

Haldirams

Haldirams

2008-09

2009-10

42-40

30-48

= playoffs = lottery = anillo

22-59

30-51


CHICAGO BULLS

07

(+3)

Parecido pero mucho mejor La llegada de Gasol y Jamal Crawford a los Bulls les hace subir un escalón más en sus aspiraciones

L

os Bulls siempre son un equipo que no cuenta con una figura clara pero acumulan una serie de jugadores de calidad que les hace ser competitivos. Como si esta fuera una esencia a la cual no pueden desapegarse, los de Chicago han conseguido tensar un poquito más la cuerda y convertirse en una amenaza para el Este, sobretodo para todos aquellos equipos que aspiran seriamente a algo (Cavs, Knicks, etc): los Bulls pueden daros un susto. Y es que siguiendo en su esquema de plantilla han conseguido convertir a Boozer, Kaman, Stuckey y Chris Andersen en Pau Gasol, Jordan Hill, Jamal Crawford y Shawn Marion. Y es que solo con el cambio Boozer-Gasol ya podemos dar el aprobadísimo a la gestión de este equipo. No sabemos si Haldirams le metió algo en la bebida al GM de los Wizards o éste tiene un amor secreto a Chris Kaman, porque soltar a Pau por esto es uno de esos movimientos que nunca será tachado de timo, pero será crucificado por el que escribe esta revista. Por lo demás, el otro acierto de Chicago fue el apostar por el hoy, ganar ahora, ya que quizá la ventana de 1-2 temporadas que tienen por delante para aspirar al título se cerrará por varios años. Haciendo esto decidieron traer a Jamal Crawford, por el cual tuvieron que dejar ir a gente válida como Chris Andersen y Stuckey, pero ganando así un jugador que aporta un valor añadido como pocos en esta liga. Un microondas de los que ya no quedan, un jugador que puede coger la bola en cualquier parte de la cancha y meterla en el aro en un abrir y cerrar de ojos. Los movimientos en la agencia libre fueron empleados para cubrir posiciones interiores, lo cual siempre es bueno, porque el fichaje de Jordan Hill es interesante, pero es un tipo que puede ser vapuleado por muchos de los centers titulares de la liga.

20

CHICAGO BULLS

Hemos hablado mucho de jugadores que han superado con creces la treintena, pero poco se ha dicho de jugadores con proyección, jóvenes que puedan aportar a la franquicia una esperanza en el futuro. Eso es porque no hay excesivamente mucho que rascar. Kyle Anderson ha sido el rookie elegido con la primera ronda de la franquicia en el pasado draft. Un jugador polivalente que tiene un talento innegable y una adaptación complicada por delante.

En la temporada 2013-2014 los Chicago Bulls ganaron 55 partidos, siendo terceros del Este, y colándose hasta segunda ronda donde no pudieron ante los Knicks de Nanoke (1-4). Harrison Barnes, Brandon Knight y él serán los encargados de darle vida a la franquicia si el proyecto actual no tira hacia adelante. Eso y los 30 millones que liberarán seguramente en la 1617. Con todo lo que hemos comentado, el éxito de este equipo, para un servidor, no radicará en la conexión de nuevos llegados Crawford-Gasol, que sin duda será un dolor de cabeza para muchos GMs que están leyendo estas líneas. Lo que puede hacer bastante daño es la segunda unidad de este equipo: Brandon Knight - Thornton - Barnes - Amir Johnson - Leuer. Viendo algunos de los banquillos que se gastan ciertos equipos, el de los Bulls tiene todos los ingredientes para abrir distancias en el marcador, por lo que esa es la principal fortaleza de este equipo. Con esto dicho, los Bulls se postulan como uno de tres mejores equipos del Este y con aspiraciones a (casi) todo.


STARTING 5 PATRICK BEVERLEY PG / 26 / Arkansas

JOSH SMITH

JAMAL CRAWFORD SG / 34 / Michigan

SF / 28 / High School

PAU GASOL

JORDAN HILL C / 27 / Arizona

PF / 34 / Spain

la estrella

LLEGAN

SALEN

Pau Gasol (trade)

Carlos Boozer (trade)

Shawn Marion (trade)

Chris Kaman (trade)

Jamal Crawford (trade)

Jae Crowder (trade)

Jordan Hill (trade)

Chris Andersen (trade)

Pero Antic (FA)

Rodney Stuckey (trade)

Louis Amundson (FA)

Allan Crabbe (trade)

Jon Leuer (FA)

Jimmer Fredette (trade)

Kyle Anderson (draft)

Fab Melo (FA)

datos e historia ORIGINAL

Haldirams (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 2

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

Santivicius

Manus82

Seinfield

Haldirams

Haldirams

Haldirams

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

44-38

49-29

35-46

32-19

52-30

55-27


CLEVELAND CAVALIERS

24

(+3)

LeBron vuelve a casa tras ganarlo todo Los Cavs reciben a los campeones de tres anillos consecutivos

D

urante tres temporadas hemos vivido la misma historia. Un equipo gobernado por LeBron James mostraba un gran nivel durante la temporada regular y una vez llegados los Playoffs, el ‘Killer-mode’ se encendía y barrían a cualquiera que se pusiera en su camino hacia el anillo. Eso ha sido nuestra liga y esos han sido los Miami Heat los últimos tres años. Por ese motivo es un cambio de escenario tremendo el regreso de LeBron James a su casa de Cleveland Cavaliers donde todo comenzó. Este cambio lo realiza sin separarse de sus compañeros y acompañado del mismo cuerpo técnico, por lo que el morbo este año estará en ver si estos mismos hombres son capaces de convertir también a los Cavs en una franquicia ganadora. Para ello, la fórmula este verano ha sido la misma de siempre (para qué cambiar): mantener al núcleo de jugadores y añadir jugadores por el mínimo que completen la plantilla. La excepción a la regla fue el traspaso con Portland que puso fin a la etapa de Corey Brewer con sus compañeros y trajo a Jeff Taylor y la elección de draft que acabó siendo Mitch McGary. Más allá de eso, los mínimos: Blake, Chris Copeland, Pargo y Barbosa. Realmente nada espectacular, pero el oficio de Blake y la apertura de cancha de Copeland seguro que aportarán minutos de calidad al banquillo de los Cavs. La bomba del verano para ellos fue desactivada por el comisionado, ya que el GM de Cleveland decidió romper con la etapa Kenneth Faried (ante su inminente y complicadísima renovación) y traspasarlo a los Hornets a cambio de Josh McRoberts y el recién elegido y prometedor TJ Warren. De esta forma los Cavs se aseguraban un contrato rookie para varios años y un jugador válido como McRoberts, cuando realmente está en riesgo el poder renovar a Faried y conservar algo de su valor.

22 CLEVELAND CAVALIERS

Finalmente, el comisionado, como decíamos, decidió echar hacia atrás el traspaso tras concluir que Faried valía más que eso, y los vigentes campeones continúan con el problema entre sus manos. Una vez abortado este intento de hacer algo arriesgado, los Cavaliers no han querido o no han sabido tocar ninguna tecla imaginativa en lo que a movimientos se refiere y un verano apacible ha llegado a su fin sin ninguna sorpresa.

En la temporada 2013-2014 los Heat (franquicia de donde vienen estos Cavs) ganaron el anillo de campeones LVNBA. Tras una plácida eliminatoria ante los Bucks, los Heat vencieron 4-2 a Nets y Knicks para llegar a la final y ganar 4-0 a OKC, como el año anterior. Veremos a ver si el verano próximo hay alguna sorpresa o no, ya que todos los ingredientes están preparados para alguna bomba. Acaban los contratos de LeBron, Bosh y Faried. La lógica dice que los dos primeros renovarán y los Cavs encontrarán un traspaso por el tercero antes de que llegue ese momento. De lo contrario, ‘Manimal’ podría abandonar el equipo sin que recibieran nada a cambio. Así mismo, los Cavs necesitarán un influjo de calidad para poder mantenerse competitivos, así que el tiempo se les acaba para poder convertir el problema de Faried en la solución de jóvenes y rondas de draft. En cuanto al rendimiento, no cabe duda de que los Cavs son el mayor aspirante a ganar la liga de nuevo, a pesar de que a cada año le crecen los enemigos ansiosos de destronarles. Este año, por eso, el cambio parece más factible que nunca. Quizá eso motive incluso más a LeBron y compañía


STARTING 5 MARIO CHALMERS PG / 28 / Kansas

LEBRON JAMES

LANCE STEPHENSON SG / 24 / Cincinnati

SF / 29 / High School

KENNETH FARIED

CHRIS BOSH

C / 30 / Georgia Tech

PF / 24 / Morehead State

la estrella

LLEGAN

SALEN

Jeff Taylor (trade)

Corey Brewer (trade)

Mitch McGary (trade)

Trevor Booker (FA)

Steve Blake (FA)

Rashard Lewis (FA)

Chris Copeland (FA)

Lamar Odom (FA)

Jannero Pargo (FA)

Dwight Buycks (FA)

Leandro Barbosa (FA)

Landry Fields (FA)

Patric Young (draft) Jordan McRae (draft)

datos e historia Setis (6陋 temp.) Anillos: 4 T. Conferencia: 4 T. Divisi贸n: 5

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

Luar77

Zookydoo

Bilingual

Bilingual

corcontas

corcontas

67-12

44-38

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

25-57

24-51

21-60

33-16


DETROIT PISTONS

30

(+3)

El verano de la revolución pasó... ...y los Pistons siguen siendo un solar en construcción

T

alentoso GM. Así se autodenomina el mánager de este equipo tras una de las campañas de hype y bombardeo jamás llevadas a cabo en LVNBA. Los Pistons son probablemente el equipo más odiado por unos y amado por otro(s). La trama de la que todo el mundo quiere saber el final.

Dante Exum es su segunda espada, un jugador muy verde sin una posición definida. No es probable que veamos una producción importante del australiano en sus dos primeras temporadas. Así tampoco del prometedor Jusuf Nurkic, llamado a dominar la liga por los siguientes 20 años. Un gran reboteador que tiene por delante un duro trabajo para ser un jugador titular en esta liga.

Y finales, hay muchos posibles para esta aventura, pero es más que probable que no veamos un cambio en el futuro más inmediato.

James Young y Jordan Clarkson completan la camada de rookies, dos jugadores que seguramente no son tan valorados en ningún sitio como en la cabeza de su mánager, y que los podemos calificar de ‘rasca-rasca’. El talentoso tendrá que rascar y ver si sale algo potable de ahí o acaban siendo hombres de final de rotación, lo cual es quizá el escenario más probable.

Pero para ponernos en antecedentes, hay que recordar que este equipo viene de realizar la peor campaña de la historia con 2 victorias y 73 derrotas. El tanking más descarado que jamás se ha visto junto a toda una serie de traspasos que destruyeron la franquicia para lograr dos cosas: inflar su ronda de draft y conseguir todas las rondas ajenas que pudieran. El objetivo: arrasar con la clase de draft del 2014, que se preveía una de las más potentes de la historia (algo que seriamente se duda ya a estas alturas). El resultado, tras numerosos traspasos la noche del draft, fue el de lograr cinco rookies que llegan este año y dos que permanecerán en Europa por unos años más. Algo nunca visto y que está por ver si dará sus frutos a largo término. Lo realmente destacado: Jabari Parker. El número dos del draft es la nueva cara visible de estos Pistons, la esencia de la franquicia: el futuro. Este jugador a caballo entre las posiciones de alero y alapivot es sin duda una de las mayores promesas de la competición y un jugador con un reparto ofensivo destacable. Las dudas llegan más por su labor defensiva y su competitividad, pero son cosas que seguramente acabará limando. La única duda razonable es si acabará siendo un jugador del talento suficiente como para compensar que una franquicia se haya destruido para lograrle.

24

DETROIT PISTONS

En la temporada 2013-2014 los Detroit Pistons ganaron 2 partidos, lo que significó la peor temporada de la historia para un equipo, con un record de 0,26% victorias por partido. Quizá lo mejor que pudieron hacer fue traspasar a su mítico ‘culeador’ Joe Johnson (un buen rasgo de esta dirección deportiva, ensalzar jugadores para después venderlos en un abrir y cerrar de ojos) para conseguir a hombres muy válidos como Draymond Green y Courtney Lee. No tan inteligente fue fichar a Robin Lopez a cambio de dos rookies cuando este verano deberán abrir bien la billetera para poder retenerlo en el periodo de FAs. Por ello rectificaron a días de empezar la liga y lo intercambiaron por Evan Fournier. No hay las herramientas suficientes para ver a los Pistons cerca de Playoffs. Y si lo consiguen, será un sorpresón, porque no parece haber llegado aún la primera temporada del imperio de los Pistons que durará 100 años.


STARTING 5 DANTE EXUM PG / 19 / Australia

COURTNEY LEE

DRAYMOND GREEN

JABARI PARKER

JUSUF NURKIC

SF / 24 / Michigan State

SG / 29 / W. Kentucky

C / 20 / Bosnia

PF / 19 / Duke

la estrella

LLEGAN

SALEN

Draymond Green (trade)

Joe Johnson (trade)

Courtney Lee (trade)

Darius Miller (trade)

Jusuf Nurkic (trade)

TJ Warren (trade)

Evan Fournier (trade)

PJ Hairston (trade)

Al-Farouq Aminu (FA)

Jarnell Stokes (trade)

Matthew Delladedova (FA)

T. Antetokounmpo (trade)

Jabari Parker (draft)

Boris Diaw (FA)

Dante Exum (draft)

Pero Antic (FA)

James Young (draft)

Leandro Barbosa (FA)

Jordan Clarkson (draft)

Phil Pressey (FA)

datos e historia ORIGINAL

Valuum (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Valuum

Valuum

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Valuum

Valuum

= playoffs = lottery = anillo

Valuum

Valuum

2013-14

47-35

40-42

38-44

15-43

24-57

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2-73


INDIANA PACERS

06

(+3)

El último vals Los Pacers se preparan para lanzar el que quizá sea su último cartucho antes del cambio generacional

E

n esta liga cuando no puedes ser un equipo contender, ser un equipo incómodo a veces ya es mucho. Y los que se hayan enfrentado a este equipo en el último año y medio desde que la actual dirección deportiva se hizo cargo podrán dar fe de que es un equipo acostumbrado a poner las cosas muy complicadas. Unos dirán que es debido al estilo de juego agresivo, otros que debido a su plantilla, pero lo cierto es que todo parece indicar que los Pacers van a dar este año mucha guerra en un Este que por norma general suele estar poblado de equipos blandurrios. Indiana se enfrentaba este verano a una disyuntiva con las renovaciones importantes de Kobe Bryant, Ginobili y Sanders. El objetivo estaba claro: apostar por la continuidad. El océano del FA Period suele jugar a la contra en LVNBA, por lo que no es de sorprender que prácticamente todos los equipos tengan esta estrategia en el periodo de agentes libres. Es prácticamente imposible hacerse con una estrella de esta forma. Para los Pacers el tema acabó de forma agridulce: pudieron retener a Kobe y Manudo, pero perdieron a Larry Sanders por el camino. Podéis pensar del díscolo pivot lo que queráis, pero lo cierto es que para este equipo era un pilar dificilmente reemplazable. Los Spurs les robaron a su pivot titular e Indiana tuvo que inventarse el fichaje de Kyle O’Quinn para cubrir un poco la baja de Sanders. Pero el drama del juego interior aún no estaba del todo acabado, ya que más tarde Andrey Blatche decidió marchar a China, por lo que por el momento deja muy tocado a su ex-equipo en poderío interior, algo que no sobra en esta liga. Lavoy Allen llegó también en el periodo de FA para compensar. Dejando esto a un lado, los movimientos más importantes de esta franquicia fueron las incorporaciones de Korver y DeMarre

26

INDIANA PACERS

Carroll. Por el francotirador Kyle tuvieron que renunciar a Jared Dudley, lo cual es un precio más que aceptable por el que probablemente sea uno de los tres mejores triplistas de la liga. Sin embargo, el traspaso que trae a DeMarre Carroll es de esos que a primera vista es un negociazo pero tras mayor análisis deja un poco en evidencia a su entrenador. El alero sin duda viene de un gran año y será una pieza importante de esta plantilla, pero tuvieron que dar por él una segunda ronda alta (que acabó siendo Spencer Dinwiddie) y una baja (que acabó siendo basura). Nadie sabe lo que podrá salir de ahí, pero lo que es casi seguro es lo que saldrá de aquí: DeMarre Carroll, en el próximo periodo de agentes libres. Es lo que tiene tradear por alguien sin derechos Bird y con toda libertad para fichar por quien sea.

En la temporada 2013-2014 los Suns (franquicia de donde vienen estos Pacers) ganaron 58 partidos, cifra impresionante que les catapultó a la segunda plaza del Oeste y que no pudieron defender tras caer en primera ronda 3-4 ante los Dallas Mavericks. La nota positiva es la elección del draft, donde les llegó KJ McDaniels, un jugador que puede acabar sorprendiendo por su calidad en los dos lados de la cancha. A pesar de ello, es casi seguro afirmar que hay bastante peor plantilla que el año pasado (con permiso de la constante mejora de Kyle Lowry), pero también de que es un equipo diseñado para dar guerra. Y la darán. Ahora, ¿será suficiente para acabar con nota la que probablemente sea su última oportunidad en tiempo de lograr algo importante? Es probable que no.


STARTING 5 KYLE LOWRY PG / 28 / Villanova

KYLE KORVER

KOBE BRYANT SG / 36 / High School

SF / 33 / Creighton

JJ HICKSON

KYLE O’QUINN C / 24 / Norflok State

PF / 26 / NC State

la estrella

LLEGAN

SALEN

DeMarre Carroll (trade)

Jared Dudley (trade)

Kyle Korver (trade)

Spencer Dinwiddie (trade)

Jordan Farmar (FA)

Jordan Bachynski (trade)

Lavoy Allen (FA)

Larry Sanders (FA)

Anthony Tolliver (FA)

Toney Douglas (FA)

Ronny Turiaf (FA)

Diante Garret (FA)

KJ McDaniels (draft)

James Johnson (FA) Jeff Adrien (FA) Andray Blatche (China)

datos e historia Divad (3ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 2

dhum

dhum

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Ugo

Ugo

Ugo

= playoffs = lottery = anillo

Ugo

61-21

57-22

55-23

10-13

54-21

44-35

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


MIAMI HEAT

01

(+3)

Ex-campeones no son suficiente Los Heat abandonan su reinado de tres anillos seguidos a pesar de juntar a dos leyendas como Wade y Duncan

L

a expresión de ‘no tienen de campeones más que el nombre’ es más cierta que nunca con estos Heat. Tras mover la plantilla desde New Orleans, la franquicia de Miami afronta una nueva etapa que todo apunta a que será drásticamente diferente a lo que estaban acostumbrados bajo el reinado de LeBron James y los tres anillos que ha dejado atrás. Los Heat han intentado moverse en el mercado este verano para conseguir un equipo competitivo y mientras no lo han logrado lo suficiente, sí que podemos decir que han hecho algo bonito desde el punto de vista de talento como GM. Han conseguido no perder en traspasos ni en salario comprometido tras mover casi todo su quinteto titular. De un plumazo (y en un traspaso enrevesado como el que más) se hicieron con el objeto de su deseo: Dwyane Wade, el que nunca se debió ir. El auténtico héroe de unos Heat necesitados de éstos. Tuvieron que renunciar a dos pilares, Ty Lawson y Dion Waiters, pero también pudieron traerse una pieza para el futuro (Shabazz Napier) y un jugador válido como Norris Cole. Traduciendo los movimientos restantes de traspasos, básicamente cambiaron a Iman Shumpert por James Ennis. La jugada no es excesivamente mala, como comentábamos, y además Miami contará con un gran espacio salarial para invertir en agentes libres sí o sí este verano, ya sea renovando a Dwyane Wade por el máximo o no. Veremos a ver si este año sí lo aprovechan, ya que no suele ser el caso para esta dirección deportiva. Precisamente en esto, en los Agentes Libres, se centró el resto del verano de unos Heat que no contaban con ninguna elección en el Draft. De esta forma llegaron al equipo gente sin importancia como Bairstow o Justin Hamilton.

28

MIAMI HEAT

Pero también jugadores validos como Ramon Sessions o Wes Johnson, que en un equipo como este seguro que encontrarán minutos. Y cómo no, no podía faltar un caprichito sobrepagado del GM, Maximaglio, que cada año se enamora de una apuesta personal. Le tocó el turno a Zoran Dragic, el malo de los hermanos, que a pesar de ello tiene un gran talento, lo que no sabemos si suficiente como para justificar un contrato de dos años garantizados a 2,2 millones por temporada.

En la temporada 2013-2014 los Pelicans (franquicia de donde vienen estos Heats) ganaron 41 partidos, colándose in-extremis en la última plaza de Playoffs del Oeste. Cayeron con honor en primera ronda, 4-2 frente a San Antonio Spurs. Se juntan pues en esta franquicia Duncan y Wade, jugadores poseedores de anillos de campeón e históricos de este deporte. Sin duda ambos van a compartir el liderazgo y la presión de llevar a este equipo a playoffs. El resto de jugadores tienen muy poca experiencia o talento como para hacerlo. De hecho, sin contar a ellos dos, el equipo es prácticamente un solar. La rotación de pivots es para echarse a llorar (Faverani, Hamilton y Greg Oden, si disputa algún minuto este año). Por ello y por todos los motivos comentados, vemos complicado que Miami Heat consiga que no haya ocho equipos mejores en su conferencia. Una dura caída para un equipo que lleva tres anillos seguidos. Acabamos con un consejo: no soltar la ronda de draft 2015.


STARTING 5 SHABAZZ NAPIER PG / 23 / Connecticut

DWYANE WADE

JAMES ENNIS

SG / 32 / Marquette

SF / 24 / Long Beach

TIM DUNCAN

VITOR FAVERANI C / 26 / Italy

PF / 38 / Wake Forest

la estrella

LLEGAN

SALEN

Dwyane Wade (trade)

Ty Lawson (trade)

Shabazz Napier (trade)

Dion Waiters (trade)

Norris Cole (trade)

Danny Granger (trade)

James Ennis (trade)

Iman Shumpert (trade)

Cameron Bairstow (FA)

Byron Mullens (trade)

Wes Johnson (FA)

Marquis Teague (FA)

Ramon Sessions (FA)

Ian Clark (FA)

Justin Hamilton (FA)

Will Barton (FA)

Zoran Dragic (FA)

Tornike Shengeila (FA) Chris Wilcox (FA)

datos e historia ORIGINAL

Maximaglio (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Maxi

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ Setis

Setis

= playoffs = lottery = anillo

Setis

22-60

Maxi

36-45

Gurzigost

36-42

41-12

66-16

65-17

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


MILWAUKEE BUCKS

26

(+3)

Y de repente, una estrella Los Bucks encuentran en un traspaso la puerta hacia algo cotizado en LVNBA: un jugador franquicia

C

uando uno habla de una de las franquicias más estables de la competición, suele haber poco espacio para las sorpresas. Menos si esa franquicia son los Bucks de Starsystem, un equipo enrocado en una eterna lucha por salir de la mediocridad, el mayor de los dramas que una franquicia puede afrontar. Condenados a vagar sin una luz que iluminara el camino desde que Ray Allen descendió drásticamente su nivel a causa de la edad y puso rumbo a Miami, los Bucks esperaban hambrientos de una estrella la llegada de una oportunidad como esta. Una apuesta que sale bien, se convierte en el jugador más mejorado, un jugador de calidad medio-alta y un par de rellenos puede convertirse en el paquete perfecto para hacerse con un jugador franquicia y esto fue lo que ocurrió este verano. Chris Paul aterriza en Milwaukee a cambio de Goran Dragic (la explosión del año pasado), Tyreke Evans (que parece haber tocado techo), John Salmons y Ersan Ilyasova. Una serie de currantes acompañaron a CP3 (Mbah Moute, Maggette y Landry), pero lo complicado e importante ya estaba hecho. Con Paul los Bucks no solo ganan un líder y un base tremendo, sino uno de esos jugadores que manejados bien pueden cambiar el destino de una franquicia. A partir de aquí Milwaukee tiene algo que les ha faltado durante años: una dirección. Han de rodear a Chris Paul de una plantilla campeona y tienen por delante tres, cuatro o incluso cinco años para intentar luchar por lo más alto. Así es como funciona esto. Si la dirección deportiva falla en hacer esto o no llega a tiempo, quizá pase una década antes de volver a tener una oportunidad de salir de la mediocridad de un mercado pequeño. Aquí es cuando toca suspender un poco a su GM por la falta de

30 MILWAUKEE BUCKS

creatividad en los despachos tras hacer su gran movimiento. Tan solo el fichaje de Charlie Villanueva en el periodo de FAs y la selección de Rodney Hood en el draft animaron un poco a sus aficionados. Si bien es cierto que Hood puede acabar siendo un buen robo del draft con los años, y que intentaron también hacerse con OJ Mayo en un traspaso rechazado por la comisión, el pobre juego interior del equipo y el hecho de que Paul está más solo que la una en ataque hacen indispensable que este equipo se mueva. ¿Para qué tener un gran base si no tiene a quién pasársela?

En la temporada 2013-2014 los Milwaukee Bucks ganaron 40 partidos, luchando hasta el final por una plaza de Playoffs. Consiguieron entrar en el último puesto pero no tuvieron opción ante los Heat, campeones a la postre: 4-0. Teniendo esto en cuenta y tras haber perdido (si por un momento igualáramos a Paul y a Dragic) a Evans e Ilyasova, los Bucks tienen peor plantilla que el año pasado sobre el papel. CJ McCollum no está cerca de explotar aún, Gobert es dudoso que lo haga nunca a un nivel importante y hay más de un ex-jugador en el vestuario. El talento está bajo sospecha en Milwaukee. Con este panorama, si el año pasado ya les costó entrar en Playoffs e intuímos una pequeña mejora en la calidad del Este, los Bucks son candidatos a naufragar en su primer asalto a la competición con Chris Paul en sus filas. Tan solo imaginación, creatividad y hambre en los despachos pueden salvarles de este destino más que seguro.


STARTING 5 CHRIS PAUL

PG / 29 / Wake Forest

MARCO BELINELLI

GERALD WALLACE

CARL LANDRY

ANDERSON VAREJAO

SG / 28 / Italy

SF / 32 / Alabama

C / 32 / Brazil

PF / 31 / Purdue

la estrella

LLEGAN

SALEN

Chris Paul (trade)

Goran Dragic (trade)

Luc Mbah Moute (trade)

Tyreke Evans (trade)

Corey Maggette (trade)

John Salmons (trade)

Carl Landry (trade)

Ersan Ilyasova (trade)

Charlie Villanueva (FA)

Omri Casspi (FA)

Rodney Hood (draft)

datos e historia ORIGINAL

Starsystem (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

Starsystem

Starsystem

Starsystem

Starsystem

Starsystem

Starsystem

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

34-48

43-35

48-34

24-19

21-57

40-41


BROOKLYN NETS

10

(+3)

Adiós a los Nets Con la enésima reinvención de un proyecto perdido en los trades, la esencia de los Nets se reinventa por completo

M

uchos recordarán los Nets de Kujah que arrasaron las temporadas regulares de esta liga año tras año. Como también sabrán, todas esas ilusiones acabaron en decepción tras sus sucesivos fracasos en Playoff, donde nunca pudieron llegar a conseguir un título más que merecido. Tras un cambio en los despachos, los resultados han seguido siendo positivos, pero tras enésimos trades y revoluciones que empiezan y terminan cada año, podemos afirmar que el que una vez fue el feudo de Blake Griffin, Jimmy Butler y Jrue Holiday se ha desdibujado por completo. La pasada temporada los Nets aún tenían un potencial tremendo por nombre, solo hacía falta mirar a su quinteto: Calderón-Iguodala-Deng-Lee-Noah. Como guiado por sus demonios, el GM ha decidido reventar ese proyecto para cambiar su plantilla prácticamente en su totalidad. El año pasado llegaron Iguodala, David Lee y Joakim Noah (junto a Deng y Bledsoe, que acabó convirtiéndose en Calderón, Shumpert y Schroder). Este verano, tras pasar sin pena ni gloria, han vuelto a irse traspasados. Pero para analizar esto con un poco más de contexto, recordamos que los Nets, para conseguir a esos jugadores, tuvieron que renunciar a los arriba mencionados (Griffin, Jimmy Butler y Holiday) más Corey Brewer y Paul Pierce. La marea de los trades ha dejado este año en Brooklyn a Kevin Martin, George Hill, David West, Dion Waiters, Danny Granger y Patrick Patterson. La herencia poderosa de Kujah se ha diluído y aquí cada cual ha de sacar sus conclusiones y ver si realmente es buen negocio pasar de Blake Griffin a David West, de Jimmy Butler a Kevin Martin y Deng o de Jrue Holiday a George Hill. Y los secundarios de Brewer, Dieng y Pierce a Granger, Patterson y Waiters.

32

BROOKLYN NETS

Quizá solo este último y su posible proyección (sumada a la de Tony Snell) generan un rayo de esperanza a un equipo que tras dos años de locura debería pararse y hacer reflexión, un parón, no moverse más hasta que sepan hacia donde van. Y si ya lo saben, que empiecen a cosntruir un camino hacia ese lugar. De lo contrario, el año que viene volveremos a ver un nuevo quinteto titular y como todos los recién llegados han salido por la puerta tras otra decepcionante temporada.

En la temporada 2013-2014 los Brooklyn Nets ganaron 51 partidos, siendo los cuartos clasificados del Este y llegando a segunda ronda tras vencer a los 76ers por 4-2 y donde cayeron por el mismo resultado ante los Heat. En el draft llegaron Joe Harris y Patrick O’Bryant III, jugadores de los que es difícil que salga algo realmente bueno, pero que suman a la juventud y futuro de este equipo. Tras todas las críticas que hemos vertido en este artículo (potenciadas no por ningún tipo de rencor hacia la gestión de Brooklyn, sino por la pena y la nostalgia silenciosa durante años por el proyecto de Kujah) podemos afirmar que los Nets pueden competir y lo harán de lo lindo. Los playoffs es prácticamente una obligación para esta plantilla que aún acumula talento y potencial. El problema es que sobre el papel tienen un poco menos de calidad que el año pasado y aún así ya no pudieron pasar de segunda ronda. La pretemporada y los primeros meses de liga serán clave para crear un nucleo duro que se sobreponga a todo y gane lo que se ha perdido en los despachos.


STARTING 5 GEORGE HILL PG / 28 / IUPUI

LUOL DENG

KEVIN MARTIN SG / 31 / W. Carolina

SF / 29 / Duke

DAVID WEST

MILES PLUMLEE C / 26 / Duke

PF / 34 / Xavier

la estrella

LLEGAN

SALEN

Kevin Martin (trade)

André Iguodala (trade)

George Hill (trade)

Shabazz Napier (trade)

Danny Granger (trade)

Joakim Noah (trade)

David West (trade)

Dennis Schroder (trade)

Jimmer Fredette (trade)

David Lee (trade)

Dion Waiters (trade)

DJ Augustin (trade)

Patrick Patterson (trade)

José Calderón (trade)

Mike Muscala (FA)

Jordan Farmar (FA)

Patrick O’Bryant III (draft)

Willie Green (FA)

Joe Harris (draft)

Jon Leuer (FA)

datos e historia Marjulu (3ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

Kujah

Kujah

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Kujah

Kujah

Marjulu

= playoffs = lottery = anillo

Marjulu

68-14

61-20

67-11

37-5

54-25

51-31

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


NEW YORK KNICKS

09

(+3)

Los hombres de Carmelo Los Knicks afrontan una nueva temporada con el anillo como único objetivo y aspiración

S

i hay un equipo en la actualidad que merezca un anillo y no lo haya conseguido aún, esos son los Knicks. Una franquicia que tras dos temporadas a gran nivel (el año pasado llegaron a disputar la final del Este) han conseguido generar una identidad ganadora y una reputación que pesa en el rival una vez llegan al Madison Square Garden. ¿Qué es lo que le falta a este equipo para ser grande de verdad? ¿Mejor plantilla? ¿Más agresividad en la cancha? Eso es lo que se han estado preguntando en el seno de la dirección técnica de Nueva York y en base a ello se han dado una serie de pasos que podrían acercar a esta franquicia a su preciado objetivo: el anillo. Carmelo Anthony es el dueño indiscutible del destino de los Knicks, las llaves del pabellón llevan su nombre. Por ello, tras cumplir el principal objetivo del verano (renovar a Gordon Hayward, su polivalente escudero en el juego exterior) se trabajó por buscar algo que pudiera traer victorias ya, porque Carmelo cumplió recientemente la treintena y no tiene precisamente otra década por delante para esperar. Por ello se decidió nada más ni nada menos que traspasar al Rookie del Año, el controvertido Michael Carter-Williams, que suma así su segundo traspaso y se marchó a los Pelicans. Una dura decisión que fue encaminada a conseguir a uno de los mayores talentos disponibles en el juego interior de esta liga: Al Jefferson. Big-Al, tras una grandísima temporada, se ha consolidado como un jugador que marca las diferencias en el poste bajo, y quizá, es ahí donde sufrían estos Knicks, al no poder encontrar una fuente fiable de anotación con Nikola Pekovic, que también salió en el traspaso, y que ve así mejorada su producción con la llegada de Jefferson.

34 NEW YORK KNICKS

En el puesto de base, el sustituto que llegó para cubrir la salida de MCW fue Ty Lawson, un jugador de sobradas garantías y capaz de marcar también la diferencia con su velocidad y manejo de balón. Quizá, como también le faltaba a Carter-Williams, su tiro de tres es algo inferior a lo que un equipo con Carmelo y Big-Al necesitaría en el puesto de base, pero para ello han llegado otros parches. Uno de ellos es Aaron Brooks, y el otro Troy Daniels, que llegó en el periodo de FAs. Dos especialistas en el triple que vienen a suplir la baja sensible de Vince Carter, el sexto hombre de la pasada temporada que también abandonó la gran manzana.

En la temporada 2013-2014 los New York Knicks ganaron 62 partidos, lo que les catapultó a la segunda plaza del Este. En Playoffs, tras vencer a Pacers y Bulls, cayeron frente a los campeones Miami Heat en Finales de Conferencia por 4 partidos a 2. Iman Shumpert y Ed Davis son dos grandes incorporaciones que también han llegado a los Knicks y que sin duda hacen que esta plantilla sea tan amplia como una franquicia ganadora deba ser. No obstante cabe comentar que los Knicks han habido de vender también su primera ronda de 2015 para costear todas estas incorporaciones. No sabemos qué les espera a los Knicks este año, pero las 60 victorias son el primer objetivo y después toca afrontar unos Playoffs a cara de perro con los mayores gallitos del Este. Sin duda son la gran esperanza blanca en la que todos confían para poder derrotar a los Cavs de Setis, el mayor aspirante al anillo que LVNBA podría tener.


STARTING 5 TY LAWSON

PG / 27 / N. Carolina

GORDON HAYWARD

CARMELO ANTHONY

SF / 24 / Butler

PF / 30 / Syracuse

ED DAVIS

AL JEFFERSON C / 29 / High School

PF / 25 / N. Carolina

la estrella

LLEGAN

SALEN

Al Jefferson (trade)

Nikola Pekovic (trade)

Ty Lawson (trade)

M. Carter-Williams (trade)

Aaron Brooks (trade)

Kevin Garnett (trade)

Iman Shumpert (trade)

Vince Carter (trade)

Ed Davis (FA)

James Ennis (trade)

Alan Anderson (FA)

Pablo Prigioni (FA)

Cole Aldrich (FA)

Garret Temple (FA)

Troy Daniels (FA)

Toure Murry (FA)

Nazr Mohammed (FA)

Richard Jefferson (FA)

Cory Jefferson (draft)

Ryan Hollins (FA)

datos e historia ORIGINAL

Nanoke (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 1

Nanoke

Nanoke

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Nanoke

Zamorin

Nanoke

= playoffs = lottery = anillo

Nanoke

30-52

37-45

52-30

13-31

48-34

62-20

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


ORLANDO MAGIC

29

(+3)

La hora de la magia Ya no hay excusa para estos Magic a la hora de hacerse con una plaza en los Playoffs de esta temporada

U

n talento latente, una plantilla joven, llena de calidad, poca experiencia y sobretodo mucho potencial. Esas son algunas de las características de estos Orlando Magic que llenos de juventud afrontan la que puede ser la temporada de ruptura con su tradición perdedora y comiencen a dar sus frutos este proyecto en el que muchas rondas de draft han sido invertidas. Hasta siete jugadores son o bien rookies o sophomore en esta plantilla y acumulan las elecciones 2, 3 y 4 del pasado draft. Es hora de que alguno de estos jugadores empiecen a pagar dividendos y a catapultar a su equipo a posiciones más altas de las que vienen registrando los últimos años. ¿Cómo se ha movido su GM para intentar reforzar el equipo? Francamente poco, la verdad. Pero el único traspaso realizado ha ido en la línea de la filosofía de este equipo, de conseguir gente joven y con buenos contratos. Por eso dieron marcha al veterano Mo Williams (junto al rookie Russ Smith y la promesa que nunca explota, John Henson) para que llegaran un novato (Gary Harris), un Sophomore (Dennis Schroder) y un expiring, Alonzo Gee. Sin duda un traspaso inteligente y que construye ligeramente en una dirección muy necesitada en este roster, el austerismo económico. Con los dos contratazos que tienen Deron Williams y el infame Amare Stoudemire (entre ambos suman más de 40 millones) hay muy poco margen de movimiento, y esto no va a remediarse hasta el verano de la temporada 16/17. Pero con la cantidad de contratos rookies que tienen estos jugadores, esto no es una preocupación demasiado alarmante (solo por lo que afecta al contrato de Marcus Morris, en riesgo de no poder ser renovado). Hasta el verano de la temporada 2017-2018 los Magic no deben preocuparse por sus principales renovaciones

36 ORLANDO MAGIC

y esto da un amplio margen de tiempo para estructurar el equipo y afrontar con solvencia esta prueba. Para seguir sumando, en el draft llegó Aaron Gordon, un jugador de físico privilegiado, talento ofensivo bajo sospecha, pero muy joven y con mucha capacidad de mejora. Otro rookie, este mucho más curtido, es Nikola Mirotic, que firmó su contrato tras haber estado jugando en Europa varios años a la espera de dar el salto.

En la temporada 2013-2014 los Bobcats (franquicia de donde vienen estos Magic) ganaron 30 partidos, quedándose así una vez más fuera de Playoffs, a diez victorias del octavo clasificado. Toda esta artillería de juventud (a la que hay que sumar los que ya estaban: Oladipo, Porter, Noel, Mike Scott, Andre Roberson y Marcus Morris) no servirá de nada si los dos veteranos no lideran con el ejemplo. Deron y Stoudemire son la pareja de la que depende el destino de esta franquicia: han de rendir a su mejor nivel si quieren que estos Magic den el salto a Playoffs. Y hablamos mucho de ‘querer’, porque esta franquicia ha tenido en el pasado elevadas sospechas de ‘tanking’, o lo que es lo mismo, dejarse perder para inflar sus elecciones del draft. Nos consta que hay talento tanto en el roster como en el cuerpo técnico como para rendir mejor. Estar entre los ocho primeros del Este es una obligación si tenemos en cuenta esto, y esperamos que los ánimos no decaigan tras la mínima crisis que la inexperiencia de sus jugadores pueda provocar. Si el hambre de victoria está presente durante todo el año, no tenemos dudas de que Orlando lo conseguirá


STARTING 5 DERON WILLIAMS PG / 30 / Illinois

VICTOR OLADIPO

OTTO PORTER JR

AMARE STOUDEMIRE

NERLENS NOEL

SG / 22 / Indiana

SF / 21 / Georgetown

C / 20 / Kentucky

PF / 31 / High School

la estrella

LLEGAN

SALEN

Dennis Schroder (trade)

Mo Williams (trade)

Gary Harris (trade)

Russ Smith (trade)

Alonzo Gee (trade)

John Henson (trade)

Nikola Mirotic (draft)

Ronny Turiaf (FA)

Aaron Gordon (draft)

Shawne Williams (FA) Shane Battier (retirada)

datos e historia Chuskinho (3陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Zazzaa

Zazzaa

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Zazzaa

Nanoke

Zamorin

= playoffs = lottery = anillo

Pablo

30-52

17-49

15-62

40-17

32-42

37-45

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


PHILADELPHIA 76ERS

14

(+3)

Mirando hacia el mañana Hasta cinco novatos llegan a los 76ers en una clara muestra de que la franquícia se centra en el futuro

M

uy pocas franquicias consiguen revolucionar su plantilla, renovarla y apostar por el futuro sin dejar de competir en el presente. Ese es el reto que los 76ers llevan afrontando dos temporadas, desde que la nueva dirección deportiva se hizo cargo de un equipo lastrado por contratos prácticamente inamovibles y poca proyección de futuro. Por el momento, lo han conseguido bastante bien: dos presencias en los Playoffs y un auténtico rejuvenecimiento de sus jugadores, acompañados sobretodo por la suerte en el que fue el auténtico bombazo del verano. Los 76ers, dueños de la primera ronda de Boston Celtics, vieron como su nombre salía en la papeleta del Pick 1 del draft a pesar de las enormes probabilidades que tenían en contra. Andrew Wiggins, el escolta de la universidad de Kansas, fue el elegido. Su proyección en los dos lados de la cancha y su juventud le hacen ser un auténtico regalo para unos 76ers que esperaban una elección top 10 con mucha suerte. Pero Wiggins no fue el único protagonista del Draft para Philadelphia, ni mucho menos. Los 76ers ya acumulaban un buen número de rondas, pero en las horas previas al draft se movieron para conseguir aún más. Robin Lopez, jugador que acaba contrato esta temporada y Philadelphia no quería tener que renovar, se marchó a Detroit dando paso a dos contratos mucho más rentables: Jarnell Stokes (pick 28) y Thanasis Antetokounmpo (pick 34). Este último pasará la temporada en la D-League. Otro traspaso fue la marcha de DeMarre Carroll (fichado la temporada pasada con la Mid-Level, y por lo tanto agente no-restringido el próximo verano) a cambio de Spencer Dinwiddie (pick 35) y Jordan Bachysnki (pick 57). La filosofía de estos cambios fue la de sacar provecho de jugadores reemplazables que

38 PHILADELPHIA 76ERS

iban a marcharse igualmente y de esta forma apostar a varias cartas al mismo tiempo. Veremos si les sale bien la jugada a esta franquicia o si se acaba arrepintiendo. Por si acaso, otra de las apuestas ha sido la de liberar espacio salarial para poder atacar el periodo de Agentes Libres el próximo verano. Kevin Garnett llegó, valorado por su contrato expiring, así como la ronda de los Knicks en un traspaso en el que se marchó Darren Collison.

En la temporada 2013-2014 los Philadelphia 76ers ganaron 48 partidos, cifra que les aupó a la quinta posición del Este. En primera ronda de Playoffs cayeron ante los Brooklyn Nets por un parcial de 4-2 en la eliminatoria. Sin duda los 76ers han ganado mucho potencial con todos los movimientos (adquirieron a Perry Jones a cambio del rookie recién elegido Tyler Ennis), pero han perdido talento por el camino (Carroll, Lopez y Darren Collison). Está por ver si van a poder rendir al mismo nivel que el año pasado con una franquicia que sobre el papel tiene menos experiencia y por lo tanto puede sufrir de falta de opciones fiables. Entre las grandes lagunas de esta plantilla se encuentra el tiro exterior (faltan grandes especialistas) y las pocas opciones fiables de anotación en el juego interior. Jeff Teague y Al Horford han de contribuir al mismo nivel de la temporada pasada (muy alto) si Philadelphia no quiere caerse de los Playoffs como a muchos les gustaría. En especial a sus eternos rivales con los que ha habido duros enfrentamientos esta off-season, los Detroit Pistons.


STARTING 5 JEFF TEAGUE

PG / 26 / Wake Forest

PERRY JONES III

ANDREW WIGGINS SG / 19 / Kansas

SF / 23 / Baylor

AL HORFORD

HENRY SIMS

C / 24 / Georgetown

PF / 28 / Florida

la estrella

LLEGAN

SALEN

Perry Jones III (trade)

DeMarre Carroll (trade)

Kevin Garnett (trade)

Robin Lopez (trade)

Spencer Dinwiddie (trade)

Darren Collison (trade)

Jarnell Stokes (trade)

Wayne Ellington (trade)

Andrew Wiggins (draft)

Nemanja Nedovic (trade)

Clint Capela (draft)

Tyler Ennis (trade)

Lucas Nogueira (draft)

Reggie Evans (FA)

Austin Daye (FA)

Elliot Williams (FA)

Hollis Thompson (FA)

Al Harrington (China) Michael Beasley (China)

datos e historia ORIGINAL

Darth (4陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

Darth

Cantaber

Cantaber

Cantaber

Gurzigost

Gurzigost

33-46

48-34

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

30-52

31-51

32-50

31-21


TORONTO RAPTORS

19

(+3)

Divide y vencerás Los Raptors eligen el camino que les aleja de Chris Paul y dividen su calidad en varios jugadores

E

sta plantilla (antiguamente alojada en Los Angeles) ha sido sujeto de un gran análisis por mi parte en sucesivas ocasiones. El motivo, la falta de una dirección deportiva en los últimos años, un vagar sin rumbo y un poco a poco destruir los pocos activos que una franquicia puede acumular (rondas y jóvenes) con los años.

basar el futuro. Y buenas notícias, ¡aún mantienen sus rondas de 2015 y 2016! Eso significa que los contratos rookies empezarán a llegar.

Con el nuevo cambio de gestión, parecía que la cosa se iba a empezar a tomar en serio y al encontrarse con esta plantilla tan deficiente y con tan pocas posibilidades para el futuro (las mencionadas rondas y los jóvenes eran inexistentes) solo se podían tomar dos direcciones: conservar a Chris Paul y construir a su alrededor o traspasarlo e intentar sacar todos los activos que se pudieran.

En la temporada 2013-2014 los Lakers (franquicia de donde vienen estos Raptors) ganaron 51 partidos, una cifra merecedora de la sexta plaza en el Oeste. En Playoffs pelearon duro pero no pudieron avanzar ante los Thunder, cayeron 4-3.

En verano descubrimos qué decisión habían tomado los Raptors: CP3 abandonó el barco rumbo a Milwaukee, su nueva casa, y a cambio llegaron jugadores de distintos niveles pero todos válidos (quizá con la excepción de John Salmons): Goran Dragic, un base que viene de ganar el premio a jugador más mejorado, Tyreke Evans, eterna promesa que a pesar de no explotar aporta mucho y Ersan Ilyasova, otra promesa que alterna temporadas buenas con temporadas horribles. Para la situación en la que se encontraba en este equipo, uno no puede criticar a sus dirigentes por dejar escapar a Chris Paul. Unos dirán que un jugador así no se consigue prácticamente ninguna en esta liga y jamás hay que dejarlo marchar. Pero lo cierto es que algo había que hacer, y dejar el puesto de base en manos de Dragic no es ningún crimen se mire como se mire. Con la renovación de Luis Scola (¿quizá un poco cara?) los Lakers afianzan un quinteto para como mínimo dos temporadas: Dragic-JR Smith-Evans-Scola-Jordan. Ya es algo en lo que

40

TORONTO RAPTORS

Porque sí, queridos amigos, los Raptors tienen el dudoso honor de ser el único, sí, el único equipo de la liga sin tan siquiera un solo contrato de escala salarial de rookie. Y esto es algo tremendo.

Lo que sí ha demostrado este conjunto es su capacidad para competir (el año pasado se fueron a las 51 victorias en una conferencia más fuerte) por lo que hemos de contar con ellos para aspirar a Playoff. Su único problema será la falta de pretemporada para su mánager que puede lastrarles a un mal inicio, algo de lo que es complicado reponerse en esta liga. El gran problema que tiene este equipo a nivel de plantilla es una cierta descompensación entre juego exterior (en especial bases) y la posición de alero y ala-pivot. Dragic, Neal, Prigioni, Nate Robinson y Delonte West abarrotan la posición de base. Los aleros, sin embargo, serán los vejestorios Stephen Jackson, Novak y Salmons, más el reconvertido Tyreke Evans. No hay motivo para ser tan conservador, mánager de los Raptors, le diríamos si estuviera leyendo esto. Solo un traspaso para una franquicia que viene desde tan abajo a nivel de planificación no suele ser suficiente, así que debería mojarse más.


EL 5 INICIAL GORAN DRAGIC PG / 28 / Slovenia

JR SMITH

TYREKE EVANS

LUIS SCOLA

DEANDRE JORDAN

SG / 29 / High School

SF / 25 / Memphis

C / 26 / Texas A&M

PF / 34 / Argentina

la estrella

LLEGAN

SALEN

Goran Dragic (trade)

Chris Paul (trade)

Tyreke Evans (trade)

Luc Mbah Moute (trade)

John Salmons (trade)

Corey Maggette (trade)

Ersan Ilyasova (trade)

Carl Landry (trade)

Steve Novak (FA)

Ryan Gomes (FA)

Pablo Prigioni (FA)

Jarvis Varnado (FA)

Nate Robinson (FA)

Maurice Evans (FA)

Stephen Jackson (FA)

Derek Fisher (retirada)

datos e historia Nikoladis (2陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Bigpow

Bigpow

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

Bigpow

Bilingual

Bilingual

10-72

26-56

2011-12

2012-13

2013-14

60-22

63-14

58-21

2008-09

2009-10

2010-11

12-45

Bilingual


WASHINGTON WIZARDS

21

(+3)

La franquicia abandonada Durante mucho tiempo nadie se ha preocupado de construir nada en Washington, ¿cambiará esto?

H

ay franquicias que se gestionan bien, hay otras que se gestionan pésimamente. ¿Hay algo peor que estas últimas? Tenemos a las franquicias que no se gestionan.

De esto saben mucho los Washington Wizards, desafortunadamente, que han estado largo tiempo bajo la dirección de un GM ausente que ha dejado que su pequeña riqueza se fuera consumiendo hasta tocar fondo. Gracias al señor, la temporada pasada el escándalo llegó a su fin y la dirección de la franquicia fue removida y aires nuevos llegaron a la capital. Este verano ha sido la primera prueba de fuego para un GM novato en el arte de manejar un equipo, y la valoración no es excesivamente positiva. Tan solo un traspaso y un tanto discutible: Pau Gasol abandonó los Wizards junto a Shawn Marion y una segunda ronda a cambio de la llegada de Carlos Boozer, Kaman y Jae Crowder. Sobre el papel no está mal conseguir dos interiores válidos al precio de uno, pero si realmente contamos con la producción y el valor diferencial que puede proporcionar Gasol, sacarlo del equipo sin conseguir algún joven o un jugador igual de único parece poco menos que un sacrilegio. Carlos Boozer ciertamente ha visto épocas mejores, y aunque es un jugador fiable, no eleva la calidad de esta plantilla con su mera presencia. A falta pues de ese jugador especial, la plantilla queda huérfana de una estrella al uso, de un jugador franquicia, y ante la dificultad por encontrar una cabeza visible, si tenemos que elegir un referente sería el de Evan Turner, jugador sobre el que en este equipo recaerá más peso ofensivo que el que recaería en prácticamente cualquier otro de la competición.

42 WASHINGTON WIZARDS

Un rayo de esperanza, pero también un apunte de rareza en la gestión llegó en el draft: en el número 6, el escolta tirador Nik Stauskas fue elegido por los Wizards. Con Smart, Randle, Gordon, Payton y McDermott (entre otros) por salir aún, Stauskas es una elección arriesgada y una que ha de salir realmente bien para que no haya arrepentimientos futuros. Dicho todo esto, el bueno de Nik es un jugador con un talento y proyección innegables.

En la temporada 2013-2014 los Atlanta Hawks ganaron 19 partidos, segunda peor marca de la liga y registro que evidentemente voló muy lejos de cualquier opción de Playoff. El mercado de agentes libres no trajo nada realmente rompedor. Diaw y Udrih son dos muy buenos fichajes, pero más para un equipo contender que solo necesita las guindas del pastel en el banquillo. En un equipo como Washington tendrán complicado el marcar una referencia. Les lanzamos desde aquí un consejo: verano 16/17. En esta temporada liberarán más de 30 millones de dólares para la agencia libre. Es el momento para revolucionar esta plantilla. Todavía quedan dos temporadas para convertir todo el jugador válido en un activo para el futuro (rondas o jugadores con contratos rookie). Gente como Boozer, Felton, Henderson, Bayless, etc, valdrán más como moneda de cambio que como refuerzos para este proyecto futil. Porque realmente las aspiraciones de estos Wizards son muy limitadas. El equipo no es nefasto, pero carecen de chispa y de profundidad. Valanciunas y Stauskas han de ser los primeros pilares de una franquicia que haría bien en ir hacia abajo para en dos años poder ir realmente hacia arriba.


STARTING 5 RAYMOND FELTON PG / 30 / N. Carolina

GERALD HENDERSON

EVAN TURNER

CARLOS BOOZER

JONAS VALANCIUNAS

SG / 26 / Duke

SF / 26 / Ohio State

C / 22 / Lithuania

PF / 32 / Duke

la estrella

LLEGAN

SALEN

Chris Kaman (trade)

Pau Gasol (trade)

Carlos Boozer (trade)

Shawn Marion (trade)

Jae Crowder (trade)

M. Dellavedova (FA)

Boris Diaw (FA)

Kelenna Azubuike (FA)

Damjan Rudez (FA)

Victor Claver (FA)

Beno Udrih (FA)

Emeka Okafor (FA)

Nik Stauskas (draft)

datos e historia Gonhi (2陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

edeyen

edeyen

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

edeyen

edeyen

= playoffs = lottery = anillo

Nakasito

Nakasito/Gonhi

2013-14

50-32

49-33

52-29

35-21

23-57

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

19-55


44


entrevista al comisionado Preguntas realizadas por Jonan20 y contestadas por Karhan Tras seis temporadas en xbox, parece que se atisba un cambio de ciclo para la liga. Para aquellos que no estuvimos en aquellos momentos, ¿podríais resumirnos cómo fue en su creación? ¿Por qué se optó por esta consola? ¿Cuánta gente hizo el cambio de pc a consola? Realmente todo empezó a raíz de que la versión del juego que utilizábamos en ese momento (NBA Live) dejó de existir para PC, por tanto si queríamos seguir jugando ligas no quedaba más remedio que ir a consola. En un primer inicio ya había varios managers que jugaban ligas en xbox, recordamos de aquéllos a Darth, el mítico zazza, kujah y Haldirams (por entonces conocido como nowitzki), y unos tantos de la liga decidimos dar el paso a la consola y apuntarnos a una liga llevada por un gobernador (el tirano dinsl, jeje) que es donde jugaba esta gente con xbox. Pero al ser una liga llevada por solo una persona y que sólo velaba por su propio interés, rápidamente los que estaban ya en xbox, más los que nos pasamos del PC (nanoke, edeyen, kujah, Destru, deacoe y karhan), más otras personas que estaban hartas de esa liga, decidimos seguir la tradición de LVNBA y hacer una liga con plantillas iniciales, aplicar normativas salariales NBA y jugar a 12 minutos por cuarto, es decir, una liga lo más SIM posible. Ese fue el inicio de LVNBA en xbox, con Darth, nanoke, edeyen y karhan a la cabeza. A lo largo de todos estos años imagino que todos y cada uno habréis tenido vuestros dudas en cuanto a seguir en la liga. ¿Os veis con fuerzas a nivel personal para afrontar un cambio como el que se avecina? Sinceramente no hay ningún comisionado que no haya pensado en abandonar la liga y es que es una liga con tantos toques de realismo y a la que se dedica tantas horas que siempre existen problemas de poco tiempo que se puede dedicar, cansancio de críticas de los managers hacia la gestión de la comisión, mal juego de los managers y decepciones del juego. Son muchos años que al final siempre hay alguno o todos de los factores citados, pero al ser tantos años también entra el otro lado de la ecuación y es que hay amistades, nostalgia y una gran liga que hace muy difícil dejar esto. Podemos asegurar que todos los managers de comisión solo disputan esta liga desde hace muchos años por todas las razones que se han comentado y que es cierto que siempre se necesita savia nueva y gente fresca que aporte nuevas ideas y ilusión al comisionado, ya que los años pasan y como bien dices te va consumiendo poco a poco, pero también contamos con una muy buena base y hace que la toma de decisiones y trabajo a realizar sea menor cada año. ¿Desde la comisión, cómo veis la salud de la liga? ¿Qué percepción tenéis del resto de los integrantes de la liga? La verdad es que este ha sido uno de los mejores años en cuanto a participación de partidos que hemos tenido nunca con diferencia, por lo que estamos muy satisfechos en ese aspecto. Contamos con un grupo de gente muy bueno: mucho conocimiento NBA, experiencia en el juego y preocupado por la liga. Aunque existe un pero, y es que esta siempre ha sido una liga de mucha participación en el canal de IRC y posiblemente haya estado apagado últimamente. También habría que recordar que esto es un juego y lo importante no es ganar a toda costa, por

45


lo que este mensaje iría para recordar a la gente que estamos para divertirnos y que hay que realizar un juego variado y sin abusar de los errores del juego. ¿Creéis que si la nueva generación lo permite, el streaming de partidos podría convertirse en algo habitual? ¿En qué creéis que podría ayudar a la liga? Está claro que esa es una parte a la que las consolas deben focalizarse en un futuro, por lo que eso permitirá de forma simple poder visualizar partidos en directo que darían algo más de gracia, y más si es retransmitido por alguno de los managers, pero creo que eso sería más para casos puntuales como son finales o partidos en concreto. En cuanto a ayudar a la liga, sin duda, ya que permite ver de primera mano si un manager cumple con el juego variado o no y esto además haría que los managers fuesen más limpios y por tanto fomentaría mejores relaciones entre managers y menos enfrentamientos. ¿Cómo creéis que es vista desde fuera la labor de la comisión en tareas como la valoración de los traspasos o agentes libres? ¿Pensáis en mejoras en estos sistemas que puedan limar asperezas? En el tema de traspasos diríamos que hay fracciones en este aspecto, ya que muchos managers se quejan por las restricciones existentes en los traspasos y otros están de acuerdo con la comisión, aunque hayan traspasos en los que no compartan el criterio. Entre la comisión existen varias voces y muchas veces las opiniones sobre traspasos distan unas de otras y es por ello por lo que los traspasos son valorados por varias personas, pero desde aquí sabemos que acabar con esto podría ser el final de la liga por desequilibrios que serían insalvables en unos años y por eso se es tan estricto. En cuanto a los agentes libres no suele haber tantos problemas ya que son hechos más tangibles que los traspasos. Producir uno de estos sistemas se hacen harto complejo y es que no existe una fórmula que pueda evaluar un traspaso y si existiera no estaríamos aquí, sino en las Bahamas, ya que los equipos deportivos nos pagarían millonadas por esta fórmula, por lo que hacer algo así de forma amateur sería tirar el tiempo a la basura casi con total seguridad. Por eso en la comisión se intenta ser lo más objetivo y se evalúa la calidad, el estado del jugador en la NBA real y su nivel en el juego. ¿Está descartada la opción de realizar algún día un reseteo de plantillas? Nunca digas nunca, pero sí sería el final para muchos managers y es algo que no se contempla ni a corto ni medio plazo actualmente. La gracia de esta liga es crearte tu equipo y confiar en tus jugadores, de forma que eso cambiaría todo lo que han planificado en el pasado. ¿Qué opinión os merece el tanking? ¿Creéis que ocurre en nuestra liga? ¿Tenéis pensado tomar medidas? Es algo que se ha hablado y que siempre queda la duda de si lo ha habido o no. Realmente es una situación que en la NBA real ha tenido mucha importancia este último año y cuando un equipo se ve sin posibilidades se deja llevar, con lo que el aumento de derrotas es considerable. Dentro de la comisión se ha hablado de qué medidas de podrían tomar y no se descarta formalizar nuevas normas para evitar este tipo de estrategias, pero no es el momento de exponer esas ideas que faltan por concretar. ¿Qué mensaje tenéis para los treinta integrantes de la liga? Que esto no es más que un entretenimiento y que tiene que primar la diversión de todos por encima del resto de cosas. También pediríamos participación en aspectos que hagan mejorar la liga y que no se olviden de que existe un chat de la liga.

46


¿Hay alguna mejora/novedad a nivel de funcionamiento interno planeada para esta o futuras temporadas? Tenemos por costumbre que las normas nacen de un año para otro si afectan mucho al desarrollo de una franquicia, en cambio si no son tan agresivas suelen implantarse en el mismo momento, por lo que no se esperan normas que cambien de manera radical el funcionamiento. UNA MIRADA A LA NUEVA WEB Preguntas a Starsystem, su creador

¿Cuándo empezaste a valorar la opción de crear una nueva web para la liga? Hace dos o tres años ya. Siempre me ha gustado el mundo de la informática y el diseño web y pensé que LVNBA podría ayudarme a aprender nuevas tecnologías de manera divertida. Luego, como todo amante de la NBA, también me gustan las estadísticas. Y creo que en ese aspecto podemos mejorar la web actual. Eso unido a la idea de que LVNBA cada día parece más una comunidad, me llevaron a plantearme este reto. ¿Podrías decirnos en qué fase se encuentra el desarrollo de la web y si hay una fecha estimada de salida? La web se encuentra en una fase avanzada pero con mucho trabajo por hacer. La idea es que la nueva temporada comience con la nueva web implantada y que cubra prácticamente las mismas necesidades que la actual pero con alguna mejora. Y a partir de ahí, iremos añadiendo los módulos y las mejoras que se vayan realizando. Tenemos muchas ideas, pero abarcarlas todas de golpe es imposible. ¿Qué opciones incluirá la nueva web que no aparecen en la actual? Esto es algo que me voy a reservar de decir nada. Primero porque no queremos generar falsas expectativas y segundo porque queremos mantener un cierto “hype” entre los participantes, (risas). Lo que si te puedo decir es que la web pretende ser el centro neurológico de todo lo que acontece en LVNBA. Intentaremos que el foro sea cada vez menos importante y que todas las acciones, noticias, o decisiones que se toman se materialicen en la web. ¿Habrá que seguir reportando a mano? Si. Rotundamente. O al menos eso pienso. Y no sólo porque dudo mucho que 2k ofrezca un sistema mejor, sino también porque el reporte nos permite tener todos los stats de LVNBA a lo largo de los años. Queremos que las stats ayuden a potenciar el mundo LVNBA. Sabemos que reportar a veces es un coñazo, pero es necesario y hemos trabajado para que el nuevo sistema de reporte facilite el trabajo a los reporters y también a los validadores. Además, hemos añadido alguna mejora como el sistema de quejas y el de valoraciones, entre otras... ¿Cuáles son las aspiraciones de la nueva web? ¿Permitirá más opciones al mánager? Como te he comentado antes, la web aspira a ser el centro de operaciones de LVNBA. La idea es que el manager en un futuro gestione su equipo desde la web. Les ponga el rol a cada jugador, corte un jugador, haga un traspaso, defina el famoso “status mercantil”, etc.... Pero no sólo en cuanto a opciones de manager. El comisionado también podrá realizar muchas gestiones desde la web que faciliten su trabajo. Y permite que agradezca a todos aquellos que me están ayudando con esto. Tanto los que me han dado el empujón moral apoyando la idea, como a Darth, Karhan y Edeyen que están aportándome ayuda e ideas para tirar esto adelante.

47


EAST CONFERENCE Dallas Mavericks

Denver Nuggets

Golden State Warriors

Houston Rockets

Los Angeles Clippers

Los Angeles Lakers

Memphis Grizzlies

Minnesota Timberwolves

New Orleans Pelicans

Oklahoma City Thunder

Phoenix Suns

Portland Trail Blazers

Sacramento Kings

San Antonio Spurs

Utah Jazz

48

Ya son tres los t铆tulos de divisi贸n consecutivos para los Thunder de Durant y Westbrook.


49


DALLAS MAVERICKS

13

(+3)

La eterna decepción Los Mavs afrontan un nuevo año teniendo una plantilla muy superior a sus resultados

D

urante años Dallas ha disfrutado de plantillas de las más potentes de la competición. Estrellas de renombre y sobretodo una profundidad no muy común en esta desequlibrada liga son y ha sido sus principales puntos fuertes.

Por ello resulta decepcionante ver año tras año como este equipo se queda corto, tanto en Regular Season como en Playoffs, respecto a lo que se espera de ellos. ¿Falta de competitividad? ¿Mucho nombre pero poca química entre los jugadores? Seguro que se trata de todo un poco. La pasada temporada los Mavs comenzaron fuertes pero fueron deshinchándose poco a poco hasta acabar la temporada regular en una séptima plaza algo pobre. Esto hizo que a pesar de llegar en un momento dulce a los Playoffs hubieran de cruzarse en segunda ronda ante los Thunder, equipo demasiado serio y finalista a la postre. Este verano desde los despachos se ha optado por mantener el bloque y hacer ciertos cambios a la base del mismo, buscando una chispa y un elemento diferente que de con la clave del éxito. Para ello se cambió a Zach Randolph por David Lee y DJ Augustin. La intensidad de David Lee siempre es apreciada y Augustin sin duda es un jugador que desde el banco aporta una profundidad que cubre la baja de Patty Mills (acababa contrato y no renovó). Se marcharon también jugadores anecdóticos como Erik Murphy, Biyombo y llegaron otros igual de secundarios como Tyler Zeller y Jeff Ayres. Como decíamos, el bloque continúa intacto con pequeños parches a las bajas naturales del equipo. El rookie elegido en su jugosa ronda número 11 fue Doug McDermott. Añadirle un rookie elegido tan alto a esta plantilla es prácticamente un insulto a todos aquellos mánagers y equipos

50 DALLAS MAVERICKS

que viven en la ‘pobreza’. McBuckets es un añadido tremendo a esta franquicia y un proyecto de jugador estupendo, un anotador compulsivo que seguro que más pronto que tarde estará contribuyendo a gran nivel.

En la temporada 2013-2014 los Dallas Mavericks ganaron 49 partidos, lo que llevó a ser séptimos clasificados en el Oeste. En Playoffs ganaron de forma muy justa ante los Phoenix, para después caer con OKC por 4-2. Con estas armas, los Mavs han de dar un paso al frente. Lo primero que han de conseguir es la constancia: marcar un ritmo férreo en la temporada regular. Las 50 victorias son un obligado para un quinteto con Tony Parker, DeRozan, Jeff Green y Brook Lopez. La triste realidad es que la gasolina de Tony Parker se está acabando y tan solo le restan dos años de contrato. Es bastante posible que este sea su último contrato con Dallas si el equipo no empieza a ganar. De hecho, en dos años finalizarán contrato tanto Parker como Louis Williams y Jeff Green, por lo que los Mavericks habrán de plantearse entonces hacia dónde quieren dirigirse como plantilla, y esto es una pregunta muy terrorífica si te pilla metido de lleno en la mediocridad. Lo más conveniente para esta franquicia es apostarlo todo a este año y si no consiguen sus objetivos, reventarlo todo para poder mantenerse en la cresta de la ola. De lo contrario no estamos seguros, tras años de poco movimiento mercantil, que sus dirigentes puedan salir airosos de la gran prueba que se les avecina.


STARTING 5 TONY PARKER PG / 32 / France

DEMAR DEROZAN

JEFF GREEN

SG / 25 / USC

SF / 28 / Georgetown

DAVID LEE

BROOK LOPEZ C / 26 / Stanford

PF / 31 / Florida

la estrella

LLEGAN

SALEN

David Lee (trade)

Zach Randolph (trade)

DJ Augustin (trade)

Erik Murphy (trade)

Tyler Zeller (trade)

Bismack Biyombo (trade)

Jeff Ayres (trade)

Patrick Mills (FA)

Jeff Adrien (FA)

Ben Uzoh (FA)

Hakim Warrick (FA)

James Jones (FA)

Doug McDermott (draft)

Charlie Villanueva (FA)

datos e historia Jonan20 (5陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 1

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

55-27

Alvarit0

39-36

Jonan20

Jonan20

Jonan20

35-47

49-33

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

Alvarit0

45-37

29-25

Jonan20


DENVER NUGGETS

13

(+3)

Cuando el dinero no es suficiente Los Nuggets salen de su gran verano en la Agencia sin conseguir ninguno de sus principales objetivos

L

a estrategia de los Nueggets a mediados de la temporada pasada, cuando se dieron cuenta de que no lograrían ningún resultado destacable, fue clara. Descolgarse en la clasificación (perdieron los últimos 15 partidos de liga) para inflar su ronda del draft y coger un rookie interesante que unir a los refuerzos que llegaran en la agencia (tenían unos quince millones para gastar) y mejorar lo suficiente como para volver a ser un aspirante a cotas más altas. Por desgracia para Denver, en esta liga ese plan es muy bonito sobre el papel pero muy difícil de llevar a cabo. Por un lado, siempre hay muchos equipos inflando su ronda y la lotería del draft hace un gran honor a su nombre y no sigue unas razones muy lógicas. Por ello lo que los Nuggets confiaban que fuera una ronda top 5 acabó siendo un pick 7. Por otro lado, la agencia libre, por el momento, se inclina ostensiblemente hacia las renovaciones frente al cambio de aires de jugadores importantes. Los objetivos de Denver todos dieron calabazas a la opción de cambiar de equipo: primero Gordon Hayward, que renovó con Knicks. Más tarde fue el turno de Parsons, que firmó un contratazo con Houston. Ni siquiera el fichaje de Evan Turner fue posible, que acabó quedándose en Washington. Con estos rechazos pesando en el corazón, Denver tuvo que centrarse en objetivos más modestos (aunque interesantes). Sobresale Andrew Bogut, un gran fichaje, aunque en principio suplente de Gortat en este equipo. Menos grandes son Jarret Jack, Bazremore y Casspi, que son meros refuerzos que compensan las propias bajas del equipo en el FA Period. La mencionada ronda número 7 no les salió del todo mal, ya que consiguieron llegarse a un jugador con un potencial tremendo como Marcus Smart. El base/escolta es uno de los mejores defensores de este draft, uno de los jugadores más duros en salir

52

DENVER NUGGETS

de la universidad. El gran problema es que está divorciado con su tiro, y la cosa no pinta a que vaya a haber una reconciliación pronto. Mucho menos potencial tiene Cleanthony Early, su otra elección en este draft.

En la temporada 2013-2014 los Denver Nuggets ganaron 28 partidos, el cuarto peor registro de la liga y lejano a los Playoffs en la conferencia Oeste. A pesar de todos estos cambios, este sigue siendo el equipo de Derrick Rose, que aún tiene pendiente la misión de demostrar a la liga que sigue siendo un jugador determinante. Nosotros por el momento tenemos alguna duda de que pueda elevar la categoría de este equipo por sí solo, pero seguro que ofrece grandes tardes a su equipo este año. La evolución de Terrence Jones es otro de los puntos fuertes de los Nuggets este año. El ala-pívot es un auténtico carpanta de los rebotes y tiene todas las papeletas para convertirse en un jugador de 20-10 en un futuro muy próximo. El mayor defecto de la plantilla de Denver es el tiro exterior, ya que no podemos encontrar ningún especialista y los jugadores que asumen la mayoría de los tiros son irregulares desde la larga distancia. Tan solo Butler y Casspi pueden encontrar cierta regularidad desde más allá de la línea de 3 puntos. Es difícil concretar las aspiraciones de estos Nuggets ya que en su mayor medida dependen de la voluntad del cuerpo técnico y de la competitividad del Oeste en una temporada en la que presumiblemente el nivel de la conferencia bajará. Lo único seguro es que la parte baja de Playoffs es un objetivo realista para Rose y cía.


STARTING 5 DERRICK ROSE PG / 26 / Memphis

MARCUS SMART

CARON BUTLER

TERRENCE JONES

MARCIN GORTAT

SG / 20 / Oklahoma St.

SF / 34 / Connecticut

C / 30 / Poland

PF / 22 / Kentucky

la estrella

LLEGAN

SALEN

Andrew Bogut (FA)

Beno Udrih (FA)

Kent Bazemore (FA)

James Anderson (FA)

Jarret Jack (FA)

C. Douglas-Roberts (FA)

Omri Casspi (FA)

Stephen Jackson (FA)

Marcus Smart (draft)

Lavoy Allen (FA)

Cleanthony Early (draft)

Antawn Jamison (FA)

datos e historia ORIGINAL

Edeyen (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 2

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ chinopowa witak3r

edeyen

= playoffs = lottery = anillo

edeyen

WALD0N

corcontas

corcontas

35-47

11-23

48-34

28-54

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

20-62

58-24


GOLDEN STATE WARRIORS

13

(+3)

Pasito en la dirección correcta Los Warriors mejoran ligeramente la plantilla aunque lo que necesitan mejorar es su rendimiento

S

i hay una franquicia perdedora por excelencia en esta liga (sí, la hay) esa es Golden State. Los Warriors, a pesar de haber sido un equipo activo en muchos sentidos y admirable en otros, siempre ha ofrecido unos resultados pésimos. Con una media de aproximadamente 16-17 victorias por año, es el peor equipo de la historia con diferencia. Esto es contra lo que luchan cada verano los dirigentes de esta institución; el peso de la historia, la trayectoria, el aura. La motivación de abandonar el barco del fracaso es poderosa pero parece no funcionar nunca, ni a pesar de tener grandes jugadores y buenas plantillas en el haber. Históricamente criticados por sus escasos traspasos (y más considerando los pobres resultados), los Warriors este año se han desmelenado con un movimiento en los depachos: y no es nada malo. En su único traspaso del verano dieron marcha a Batum y Brandon Bass, dos jugadores muy válidos (más el primero que el segundo) y a cambio llegó Rudy Gay, una estrella claramente al alza, y Cody Zeller, un jugador que a pesar de estar verde tiene futuro en la liga.

sante solo perdió a Bazemore en FA) las incorporaciones en el draft de Noah Vonleh y Jerami Grant. El primero está verdísimo y está por ver que no fuera elegido antes de tiempo con el talento que había detrás, pero sin duda, todo suma (todo menos el también rookie Erick Green, lesionado para toda la temporada).

En la temporada 2013-2014 los Golden State Warriors ganaron 22 partidos, alcanzando así el que fue el tercer peor registro de la liga y muy lejos de cualquier tipo de aspiración a los Playoffs. Lo que pasa, que viendo que los Warriors ya se animan a traspasar, la cosa no debería acabarse aquí. Si uno analiza su plantilla, una cosa aparece como evidente tras una mirada rápida: Vucevic y Drummond en el mismo equipo. Dos pivots titulares por calidad, dos de los mejores reboteadores de la liga y dos jugadores que si no merecen el máximo lo rondarían. Y además, Vucevic va a tener que renovar este mismo año.

Gay acabará contrato este verano y buscará el máximo, pero quizá los Warriors sea uno de esos equipos que si suma otro mal registro pueda forzar al bueno de Rudy a buscar otra casa, incluso cobrando menos dinero. El sign and trade quizá acabe siendo una solución para Golden State si el alero se pone tontorrón.

No traspasar al bueno de Nikola Vucevic es un error de proporciones garrafales, la situación no merece nada menos que hacer una subasta pública ante notario y conseguir otra estrella que pueda jugar por ejemplo en el mucho más débil puesto de ala-pívot.

Por ello y por otras cosas este equipo debería ponerse las pilas y obtener un buen resultado, por primera vez en su historia, esta temporada, y dar un zarpazo a los playoffs, porque siendo serios, tienen plantilla como para al menos considerar esto como una posibilidad, si bien nada clara, peleable.

Con todo esto y una plantilla que queramos o no es fuerte (Isaiah Thomas, Burke, Rudy Gay, Monta Ellis, Drummond, Vucevic, Tony Allen...), los Warriors deberían aplicarse tanto en los despachos como en los terrenos de juego. Si no hay traspasos, será una gran decepción, si no hay mejora de resultados fuerte, será una decepción aún mucho mayor. Porque este año, ya no hay excusas.

Y más si sumamos a la plantilla del año pasado (que de intere-

54 GOLDEN STATE WARRIORS


STARTING 5 TREY BURKE

PG / 22 / Michigan

RUDY GAY

MONTA ELLIS

SG / 29 / High School

SF / 28 / Connecticut

CODY ZELLER

ANDRE DRUMMOND C / 21 / Connecticut

PF / 22 / Indiana

la estrella

LLEGAN

SALEN

Rudy Gay (trade)

Nicolas Batum (trade)

Cody Zeller (trade)

Brandon Bass (trade)

Noah Vonleh (draft)

Kent Bazemore (FA)

Jerami Grant (draft)

Malcolm Thomas (FA)

Erick Green (draft)

datos e historia ORIGINAL

Txemanu (7陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Txemanu

Txemanu

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Txemanu

Txemanu

Txemanu

= playoffs = lottery = anillo

Txemanu

21-61

17-63

15-67

17-35

11-71

22-60

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


HOUSTON ROCKETS

13

(+3)

La enésima reinvención Los Rockets salen de un verano clave con mucho cambio pero sin mejor plantilla

E

l año pasado titulamos a este análisis ‘El año de la barba’. La referencia era debida a las barbas de James Harden y al hecho de que todo parecía diseñado para que todos fueramos testigos del ‘breakout’ del escolta y de los Rockets, equipo que añadía a su haber a jugadores de categoría como Jeff Green, Scola, Kirilenko y Billups. Los tres primeros no acabaron la temporada y los Rockets no pasaron de las 31 victorias. ¿Qué pasó durante el camino para semejante final? En las canchas Houston fue una decepción constante, empezando de forma prometedora pero desinflándose como un globo. En los despachos, sus dirigentes volvieron a hacer gala de la inquietud, la poca paciencia y la premura que hizo que los arriba mencionados, Darren Collison, Mozgov y demás jugadores abandonaran el proyecto. Prácticamente solo Harden continúa de aquella plantilla que salió el verano del año pasado. ¿Y cuál ha sido la actuación de los Rockets este verano? Pues volver a reinventar el equipo y la reinvención llegó a través de la agencia libre. A ella acudían con la importante tarea de renovar a Trevor Ariza y Chandler Parsons, jugadores que llegaron en traspasos la pasada campaña. Esto era factible, pero la firma de Ariza fue para introducirlo en un sign and trade a cambio de Thaddeus Young, el ahora ala-pívot titular de la franquicia. También marchó otro llegado el año pasado, Tyson Chandler, para hacer hueco a Greg Monroe. No hay una forma más pausada de explicar todos los cambios que ha sufrido este equipo porque suelen acabar la temporada con un roster distinto del que la comienzan. Y lo peliagudo del asunto es que mirando la plantilla a día de

56 HOUSTON ROCKETS

hoy, a pesar de tener un hueco abismal en la posición de base, no han hecho un mal trabajo con los movimientos, sus dirigentes, tienen activos y juventud. Pero nunca se ha construido un equipo ganador desde la constante reinvención y desde la inquietud, por lo que un ejercicio de paciencia continuado, una calma que dure años, es imperativa para que tomemos a estos Rockets en serio antes de darles una palmada en la espalda y esperar al siguiente traspaso que reviente los pilares del actual equipo.

En la temporada 2013-2014 los Houston Rockets ganaron 31 partidos, registro que no fue suficiente como para competir de forma realista por los Playoffs, aunque se quedaron a 10 victorias de la octava plaza. Sin prácticamente presencia en el draft (Semaj Christon llegó en segunda ronda), las otras incorporaciones de los Rockets fueron en agencia libre (Okafor y Ridnour son las caras más conocidas entre los fichajes) y en el traspaso que intercambió a Meyers Leonard por CJ Watson. Con esto queda una plantilla con potencial, centrada (como debe ser) en un Harden que es el pilar que mantiene a este equipo como decente y no como ruinoso. Al núcleo principal hay que añadir jugadores muy válidos como Markieff Morris o Caldwell-Pope. El problema es que no vemos nada en este equipo que nos indique que veremos un resultado diferente. Por eso esta temporada tenemos que ser escéptico con los Rockets y no podemos pronosticar “El año de la Barba”. En su lugar pronósticamos el año de lo mismo de siempre, con la oculta esperanza de encontrar una chispa en el rendimiento y una mentalidad fría en los despachos.


STARTING 5 CJ WATSON

PG / 30 / Tennessee

JAMES HARDEN

CHANDLER PARSONS

THADDEUS YOUNG

GREG MONROE

SF / 26 / Florida

SG / 25 / Arizona State

C / 24 / Georgetown

PF / 26 / Georgia Tech

la estrella

LLEGAN

SALEN

Thaddeus Young (trade)

Trevor Ariza (trade)

Dorrell Wright (trade)

Greg Smith (trade)

Greg Monroe (trade)

Tyson Chandler (trade)

CJ Watson (trade)

Meyers Leonard (trade)

Emeka Okafor (FA)

Ramon Sessions (FA)

Chuck Hayes (FA)

Chauncey Billups (FA)

Luke Ridnour (FA)

Nate Robinson (FA)

Garrett Temple (FA)

Travis Outlaw (FA)

Tarik Black (FA)

Chris Johnson (FA)

Semaj Christon (draft)

Louis Amundson (FA)

datos e historia Popi (5陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

Hypnostra

devh

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

davilosky RickyLS

Popi

Popi

= playoffs = lottery = anillo

Popi

61-21

59-21

36-46

21-31

17-63

31-51

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


LOS ANGELES CLIPPERS

13

(+3)

Otra ronda, por favor Los Clippers repiten fórmula para intentar seguir su asalto a la conferencia Oeste

E

l MVP de la liga, el que probablemente sea el mejor triplista y diversas opciones anotadoras a su alrededor. Esta es la fórmula de los Clippers. Blake Griffin y Stephen Curry más una serie de jugadores con talento suficiente para crearse una canasta.

La temporada pasada, con Ryan Anderson, Wilson Chandler y Tim Hardaway Jr, la broma les dio para plantarse en finales de confeencia y hacer sudar a unos Thunder que acabaron llegando a la final y cayendo ante los Heat. Quién sabe si los Clippers hubieran tenido mejor suerte frente a Miami, pero lo cierto es que la temporada de los angelinos fue poderosa y digna de tener en cuenta cuando uno piensa en los favoritos para la 14-15. Por ello, en lugar de liarse la manta a la cabeza e intentar revolucionar lo que ya funciona, la dirección deportiva ha hecho cambios para intentar seguir compitiendo con los mismos elementos y dar continuidad a este proyecto. Mozgov fue renovado, una de las piezas claves en este proyecto, desde la posición de center. Wilson Chandler se fue en un traspaso por un jugador con más talento pero menos intensidad como es Danilo Gallinari, el nuevo alero de los Clippers. También marcharon en el intercambio Frye (que venía de otro traspaso) y Jason Thompson, para dar paso a Thomas Robinson y Ben Gordon. Salarialmente esto todo tiene el sentido del mundo, ya que seguramente hubieran tenido que renovar a Chandler y Thompson en la 16/17 y tanto Robinson como Gallinari tienen más años garantizados. El resto de movimientos son un enredado de traspasos, que reducidos a lo práctico suponen que los Clippers han transformado a Ryan Anderson y Lorenzo Brown en Morrow, Leonard y Jen-

58 LOS ANGELES CLIPPERS

kins. Contando que Anderson contribuyó a traer a Frye y por lo tanto al traspaso anteriormente mencionado.

En la temporada 2013-2014 Los Angeles Clippers ganaron 56 partidos, cuarta mejor marca del Oeste y sexta de la liga. Consiguieron llegar hasta la final de Conferencia tras vencer a rivales durísimos como Wolves y Spurs. Los Thunder, a la postre finalista, les derrotaron por 4 a 2. Matt Barnes llegó en el periodo de agentes libres, lo que supone otra buena herramienta para esta franquicia y en general podemos decir que el nivel del roster es un poco superior al del año pasado, con una mayor profundidad y con jugadores como Gordon y Morrow que pueden aportar anotación de forma regular desde el banco. La afortunada progresión de Motiejunas es otra buena notícia para los Clippers, que ven así como se soluciona la baja de Jason Thompson y la profundidad del juego interior queda garantizada. Los Clippers son uno de los candidatos a ganar la conferencia Oeste, quizá aquejados de una posible falta de la competitividad necesaria para estar en los primeros puestos de la regular season, pero sin duda con la capacidad de derrotar a cualquier rival en una eliminatoria a 7 partidos. Si alguien da con la forma de parar a Blake y Curry, que lo comunique, porque hasta el momento ambos son dos de los candidatos a MVP y jugadores que van a hacer diabluras y a provocar que más de un mando sea estrellado contra la pared.


STARTING 5 STEPHEN CURRY PG / 26 / Davidson

TIM HARDAWAY JR

DANILO GALLINARI

SG / 22 / Michigan

SF / 26 / Italy

BLAKE GRIFFIN

TIMOFEY MOZGOV C / 28 / Russia

PF / 25 / Oklahoma

la estrella

LLEGAN

SALEN

Danilo Gallinari (trade)

Ryan Anderson (trade)

Thomas Robinson (trade)

Jason Thompson (trade)

Ben Gordon (trade)

Wilson Chandler (trade)

Anthony Morrow (trade)

Lorenzo Brown (trade)

Meyers Leonard (trade)

Ronnie Brewer (FA)

John Jenkins (trade)

Marshon Brooks (FA)

Matt Barnes (FA)

Dante Cunningham (FA)

E’Twaun Moore (FA) Dwight Powell (draft)

datos e historia RickyLS (5ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 1 T. División: 0

bjvega

bjvega

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

bjvega

bjvega

RickyLS

= playoffs = lottery = anillo

RickyLS

24-58

27-51

34-46

26-24

47-33

56-26

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


LOS ANGELES LAKERS

13

(+3)

No hay perdón en el Staples Los Lakers, acostumbrados a las victorias, recibe un proyecto que no ha respondido jamás a las expectativas

M

udanza en el seno de Los Angeles, en la mítica cancha del Staples Center. Llega el proyecto de Bilingual, de Cousins y de John Wall. Una franquicia acostumbrada al éxito (al menos en los records de victorias) junto a unos jugadores acostumbrados al fracaso y a la derrota. Por ello esta es una oportunidad para hacer borrón y cuenta nueva y hacer honor a la calidad de los jugadores que acumula esta franquicia. Probablemente el mejor dúo de base-pívot de la liga (Wall y Cousins) en la plenitud de sus carreras, con 24 años, y en el escenario perfecto. La prueba de que este equipo no necesita excesivo retoque es que la dirección deportiva ha decidido no tocar la plantilla lo más mínimo. Tras intentar colocar a Hinrich en San Antonio de forma fallida, no parece haber más movimientos a la vista en la chistera de los Lakers. Y es que los angelinos deben estar exhaustos después de afrontar la verdadera tarea que tenían por delante; las renovaciones. Es algo poco común (por suerte para las arcas de los equipos) el renovar a dos jugadores por el máximo en el mismo verano, y eso es lo que le tocó a los Lakers con los arriba mencionados, Wall y Cousins. Ambos jugadores renovaron tras sus equipos hacer los movimientos necesarios para crear espacio salarial. Así mismo, JJ Redick renovó por un solo añito por lo que la continuidad del proyecto ha quedado garantizada al menos una temporada más. Y es que este verano viene la nueva pesadilla. Enes Kanter, Tobias Harris y el bueno de JJ finalizan contrato y volverán a poner a prueba las cuentas del equipo. Si Tobias arrastra el máximo salario, alguno de los otros dos deberá abandonar la franquicia o no regalarse mucho con sus peticiones.

60 LOS ANGELES LAKERS

El verdadero problemón será al siguiente año cuando Kidd-Gilchrist haya de ser renovado y eso ponga ya al límite la capacidad salarial de este equipo (provocando la salida de Redick por el camino). Eso marca el gran objetivo de esta franquicia: obtener un buen record esta temporada y la siguiente para poder atraer a jugadores competitivos por el mínimo en el mercado de agentes libres.

En la temporada 2013-2014 los Toronto Raptors (franquicia de donde vienen estos Lakers) ganaron 26 partidos, la quinta peor marca de la liga. Los canadienses no aspiraron a nada durante todo el año. Rashard Lewis y Brandon Rush han llegado con el salario mínimo por bandera y sustituyen a Biedrins y Bernard James, que cumplieron este rol la temporada pasada. Evidentemente el cambio es una mejora, pero dudamos seriamente que estos jugadores puedan aportar algo relevante a la franquicia. Realmente tampoco necesitan más cuando desde el banco pueden salir gentes como Tobias Harris, Spencer Hawes o Hinrich. Porque los titulares tienen peso y calidad suficiente como para tirar de este equipo hacia puestos de Playoffs. Porque con otro background sería descabellado pensar en que este equipo no va a alcanzar la serie final e incluso pasar de primera ronda holgadamente. Pero la trayectoria de estos jugadores marca grandes dificultades a la hora de conseguir victorias y por ello nos vamos a tomar con mucha cautela la predicción sobre este equipo. Creemos que van a mejorar su rendimiento, pero pasar de 40 victorias se antoja complicado, y más en la conferencia en la que han elegido intentar lo que nunca han conseguido.


STARTING 5 JOHN WALL

PG / 24 / Kentucky

JJ REDICK

M. KIDD-GILCHRIST

DEMARCUS COUSINS

ENES KANTER

SG / 30 / Duke

SF / 21 / Kentucky

C / 22 / Turkey

PF / 24 / Kentucky

la estrella

LLEGAN

SALEN

Rashard Lewis (FA)

Andris Biedrins (FA)

Brandon Rush (FA)

Bernard James (FA)

datos e historia ORIGINAL

Bilingual (6ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

Lucaskane

jonan20*

61-21

35-40

2008-09

2009-10

*5 GM’s

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ Palitongo Robmen

= playoffs = lottery = anillo

Robmen Nikoladis

Palitongo

Palitongo

39-16

56-23

51-31

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

44-35


MEMPHIS GRIZZLIES

13

(+3)

Final del paréntesis El GM de los Grizzlies regresa de un año de parón para volver a intentar el asalto a la conferencia Oeste

M

emphis lleva ya unas temporadas siendo una plantilla con un potencial sin realizar. El año pasado, con un cambio imprevisto de mánager al principio de la temporada, no hubo la tranquilidad y la calma suficiente como para poder intentar lo que la progresión de este equipo decía que era el paso lógico, colarse entre los primeros cuatro puestos del Oeste. Tras el regreso de la antigua dirección deportiva, este verano es el momento del reencuentro. El del GM con sus antiguos jugadores (y los que hay nuevos) y el reencuentro entre este proyecto y sus aspiraciones, que vuelven al punto en el que estaban hace un año, saliendo de una temporada de 47 victorias. Para construir en la dirección de la victoria, del ganar, los Grizzlies han apostado como incorporación fuerte por Zach Randolph. El jugador, que ya suma 33 primaveras, llega para la que seguramente será la etapa final de su carrera al más alto nivel y con todo el oficio que un jugador de su experiencia tiene. Para poder hacerse con sus servicios Memphis tuvo que renunciar a David West y Anthony Morrow. El otro gran traspaso de la franquicia dio fin a una trayectoria larguísima de una de las caras del equipo: OJ Mayo. El escolta ya hacía tiempo que tenía la picota sobre su cabeza y por fin se encontró un equipo dispuesto a asumir su contrato. En un paquete justo al recién elegido en el draft Gary Harris, Mayo fue intercambiado por John Henson, Mo Williams y Russ Smith. Una mezcla de juventud y veteranía que pega muy bien con este equipo. Un base que pueda aportar minutos de calidad como Mo Williams siempre es bien recibido, y John Henson y Tyler Ennis son jugadores que no son la apuesta más segura que hay, pero tienen opciones de acabar convirtiéndose en algo interesante, en especial Henson por su físico privilegiado.

62 MEMPHIS GRIZZLIES

Pero una de las grandes incorporaciones de este equipo puede acabar siendo el rookie Bojan Bogdanovic, que se incorpora a la NBA tras haber sido elegido en el draft de 2011, una de esas apuestas que se dejan en Europa y la mayoría de veces se pierden por el camino. En este caso, el bueno de Bojan es un alero de físico poderoso, tiro potente y que tiene todas las papeletas para hacer carrera en esta liga. Por otro lado, la lesiva baja de Greivis Vasquez, que marchó como FA este verano, se ha intentado cubrir con el fichaje de Jodie Meeks, una incorporación muy interesante que viene con la mid-level.

En la temporada 2013-2014 los Memphis Grizzlies ganaron 39 partidos, luchando hasta el final por su acceso a la fase de playoffs. Finalmente, se quedaron a tan solo dos victorias de lograr la octava plaza. El panorama es prometedor para estos Grizzlies, que no solo acumulan un ‘big three’ de lujo: Kemba Walker, George y Marc Gasol. Además hay que sumar el añadido que no tiene precio de la mezcla entre veteranía y experiencia (Zach Randolph, Mo Williams) y juventud y potencial insultante (Giannis Antetokounmpo, Henson, Nicholson, Bogdanovic,...). Con este equipo y secundarios de lujo como Meeks, Pondexter y DaJuan Blair, los Grizzlies se habrían de mover entre las 45 y las 55 victorias, con los ingredientes necesarios para explotar y aspirar a todo. De hecho habrían de ganar ya, han de apostarlo todo a obtener resultados este mismo año, ya que la temporada que viene se han de afrontar el reto más duro que tiene esta franquicia en el horizonte, en forma de renovaciones de Marc Gasol, Kemba Walker, y Zach Randolph, que seguramente busque el último contrato de su carrera.


STARTING 5 KEMBA WALKER PG / 24 / Connecticut

OJ MAYO

PAUL GEORGE

SG / 27 / USC

SF / 24 / Fresno State

ZACH RANDOLPH

MARC GASOL C / 29 / Spain

PF / 33 / Michigan State

la estrella

LLEGAN

SALEN

Tyler Ennis (trade)

Anthony Morrow (trade)

Mo Williams (trade)

OJ Mayo (trade)

John Henson (trade)

David West (trade)

Zach Randolph (trade)

Gary Harris (trade)

Russ Smith (trade)

Nick Johnson (trade)

Jodie Meeks (FA)

Greivis Vasquez (FA)

Bojan Bodganovic (draft)

Darrell Arthur (FA) Peiton Siva (FA)

datos e historia ORIGINAL

Crodwell (6陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

CRODWELL Deacoe

CRODWELL

CRODWELL

CRODWELL

CRODWELL

CRODWELL

47-33

39-42

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

40-42

38-44

35-47

19-20


MINNESOTA TIMBERWOLVES

13

(+3)

Aire fresco en Minny Prácticamente el mismo equipo tienen los Wolves, pero nuevos rookies y GM rejuvenecen la plantilla

L

os Minnesota Timberwolves tienen una historia curiosa y singular en esta liga. Esta temporada la cosa ha dado un paso en pos de la curiosidad pero en contra de esa singularidad que les hacía un equipo de los que ya casi no quedan. El principal detalle característico de estos Wolves era la continuidad de la dirección deportiva, que ha estado seis años, desde el comienzo de nuestra liga, en las mismas manos, y bajo su mando hemos visto el nacimiento y el florecimiento (lento) de un proyecto pensado para el más alto de los destinos. Por desgracia y por cosas de la vida, esta dirección deportiva abandona la franquicia enmedio de las temporadas en las que los frutos sembrados por este proyecto deberían recogerse. Ya se acumulan dos años seguidos por encima de las 50 victorias y la evolución natural de esta franquicia es la de competir por todo, por plantilla y por prestigio. La parte buena de todo cambio es que se abre un nuevo mundo de opciones y de posibilidades, y si que es cierto que bajo su antiguo dueño, los Wolves corrían el riesgo del estancamiento y del agotamiento de la plenitud de este grupo de jugadores. Quizá la nueva gestión pueda ofrecer el ‘punch’ que tanto necesita este equipo. La herencia del verano tampoco es muy numerosa y los cambios hecho en el equipo durante la offseason han sido mínimos. En el draft llegaron Jordan Adams y Damien Inglis, ambos proyectos que necesitarán años de maduración y mejora antes de ser jugadores productivos en esta liga, si llegan. También llega Kostas Papanikolau, jugador que ha pasado en Europa los primeros años desde que fue elegido por los Wolves en el draft en 2011. Kenyon Martin es la otra incorporación de este equipo y probablemente esta frase es todo lo que se dirá de

64 MINNESOTA TIMBERWOLVES

él en toda la temporada. Lo mejor que pudo hacer Minnesota fue conseguir a Dwight Howard la pasada campaña, ya que este año va a ser quizá la bajada más gorda en rendimiento que ha tenido Andrew Bynum en su divertida carrera. También quizá el primero en el que su contrato de más 17 millones empieza a ser ofensivo a la vista.

En la temporada 2013-2014 los Minnesota Timberwolves ganaron 52 partidos, haciéndose con el quinto mejor record del Oeste. No pudieron lograr el ‘upset’ a los Clippers en primera ronda y cayeron con ferocidad, 4-3. Por ello estos Wolves deberían anticiparse a futuros problemas, como la renovación de Ricky Rubio este verano (y quizá la de Rondo), o el verano de 16/17, donde podrían juntarse Love, Afflalo, Rondo, Lamb, Harkless y si sigue vivo, Andrew Bynum, a la puerta de las oficinas para renovar sus contratos. Y eso sería una misión imposible. ¿Colocar a Bynum y un joven por un expiring? Podría ser una muy buena opción, así como traspasar a Ricky Rubio por un jugador con contrato rookie y una primera ronda baja o segunda alta. Con esas pistas sobre el futuro dejamos a unos ‘lobos’ que tienen plantilla suficiente como para aterrorizar el oeste si logran encontrar el ritmo de la competición y la química entre ellos. Este equipo quizá está algo necesitado de tiro exterior como para poder considerarse un contender al anillo, pero sin duda a nadie le sorprendería verlos en las finales. Hasta entonces, veremos si Dwight consigue repetir dominancia en una temporada que se avecina más competida bajo los aros.


STARTING 5 RAJON RONDO PG / 28 / Kentucky

ARRON AFFLALO

MOE HARKLESS

KEVIN LOVE

DWIGHT HOWARD

SG / 29 / UCLA

SF / 21 / St. John’s

C / 28 / High School

PF / 26 / UCLA

la estrella

LLEGAN

SALEN

Kenyon Martin (FA)

Seth Curry (FA)

Kostas Papanikolau (draft)

Alexey Shved (FA)

Jordan Adams (draft)

Jan Vesely (FA)

Damien Inglis (draft)

Matt Bonner (FA)

datos e historia Jemv1 (1ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

Karhan

Karhan

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Karhan

Karhan

Karhan

= playoffs = lottery = anillo

Karhan

19-63

21-56

29-53

27-24

61-21

52-30

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


NEW ORLEANS PELICANS

13

(+3)

Futuro incierto Los Pelicans cambian totalmente el rumbo de su equipo con nuevos jugadores y GM

L

o que parecía como una travesía lenta pero estable hacia la madurez del proyecto de esta franquicia ha sufrido un terremoto en el último mes. Primero fue el traspaso que acabó con la etapa de Al Jefferson al mando de esta franquicia y después vino la decisión de su GM de abandonar su lugar en la liga de forma temporal. Detrás suyo deja una franquicia revolucionada respecto al verano pasado, con muchos movimientos interesantes y muchos otros inexplicables, como por ejemplo el fichar jugadores para volverlos a traspasar en el mismo verano. La franquicia aún busca nuevo dirigente, pero sin duda el apartado deportivo también presenta muchas dudas tras tanto cambio. Haciendo historia, esta plantilla, el año pasado en Indiana, hizo una temporada decente con 44 victorias y una sexta plaza en el Este que supo a poco. A pesar de que pareció una cuestión más de falta de esfuerzo que de plantilla, los nuevos Pelicans comenzaron el verano dando pequeños retoques interesantes a su equipo. El fichaje de Mills en FA era la dirección apropiada de un equipo que necesitaba variantes seguras en ataque y pronto llegó el traspaso que trajo a Batum a la plantilla y que provocó la marcha del díscolo Rudy Gay. Aquí ya llegó uno de los jugadores (Bass) que a la postre acabarían volviendo a salir en el último mes loco de los pelícanos. El otro fue Dudley, que tras llegar a principios de verano en un traspaso por Korver volvió a marcharse junto a Bass para lograr los servicios de Courtney Lee, y no culpamos a su ex-GM, ya que Lee es más jugador que los otros dos juntos. Y ahí incluso los Pelicans hicieron un movimiento de maestro al juntar un pack de gente mediocre como Frye, Jordan Hill y John Jenkins y consiguieron al mejor triplista alto de la liga después de

66 NEW ORLEANS PELICANS

Kevin Love, Ryan Anderson. Aquí cualquier GM razonable y cauto hubiera echado el cierre, con una plantilla muy mejorada para competir y mejorar esas 44 victorias, que en el fondo era lo que convenía a los Pelicans mientras ven a sus jóvenes (Holiday, McLemore, etc) crecer ante sus ojos.

En la temporada 2013-2014 los Indiana Pacers (franquicia de donde vienen estos Pelicans) ganaron 44 partidos, lo que se tradujo en una sexta plaza en la conferencia Este. La andadura en Playoffs fue corta tras caer 4-2 frente a los Knicks en primera ronda. Pero el bueno de Ugo intentó otra jugada de maestro, obsesionado con la opción de conseguir a Horford, vendió el alma de la franquicia, Big-Al (junto a Norris Cole), por Pekovic y Carter-Williams (que esperaba poder usar como moneda de cambio para conseguir al otro Al, a Horford). Desafortunadamente los 76ers no estaban interesados e incluso convenciéndolos la comisión no aceptó el traspaso, con lo que los Pelicans se encuentran ahora con Carter-Williams en un equipo dirigido por Jrue Holiday y con la baja alarmante de Al Jefferson. Dicho todo esto, New Orleans cuenta con una gran plantilla más que suficiente como para alcanzar playoffs, pero uno se pregunta cómo afectará la marcha del que fue su ancla la temporada pasada y si los nuevos aires en la franquicia van a conseguir mantener la progresión hacia arriba que su anterior mánager tenía en mente. Sin duda pase lo que pase será una temporada divertida en el delta del Mississippi.


STARTING 5 JRUE HOLIDAY PG / 24 / UCLA

BEN McLEMORE

NICOLAS BATUM

RYAN ANDERSON

NIKOLA PEKOVIC

SG / 21 / Kansas

SF / 25 / France

C / 28 / Montenegro

PF / 26 / California

la estrella

LLEGAN

SALEN

Nicolas Batum (trade)

Gorgui Dieng (trade)

M. Carter-Williams (trade)

Devin Harris (trade)

Nikola Pekovic (trade)

Rudy Gay (trade)

Ryan Anderson (trade)

Channing Frye (trade)

Glen Davis (trade)

Kyle Korver (trade)

Courtney Lee (trade)

Al Jefferson (trade)

Patty Mills (FA)

Jordan Hill (trade)

Darrell Arthur (FA)

John Jenkins (trade)

Cartier Martin (FA)

Doron Lamb (FA)

Aleksander Shved (FA)

Aaron Baynes (FA)

datos e historia ORIGINAL

Palitongo (6陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 1 artix andicrew

Destru

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ Maxi

= playoffs = lottery = anillo

Maxi

Destru

Destru

8-47

27-52

41-41

2011-12

2012-13

2013-14

31-51

29-46

25-54

2008-09

2009-10

2010-11


OKLAHOMA CITY THUNDER

13

(+3)

Cabeza sobre corazón Los Thunder renuncian a Wade pensando en los beneficios de reforzar el banquillo y diversas posiciones

L

a de Oklahoma es una de las historias más tristes y duras de la historia de LVNBA. Tres finales seguidas, tres derrotas, tres palizas en la final, tres veces campeones los Miami Heat. Tres estrellas en el quinteto titular de los Thunder en cada una de esas veces, pero ni así ha sido suficiente.

Por eso nos queda claro que los Thunder han entendido de qué va esto: asegúrate el pan para años venideros mientras puedes comer hoy. Y vaya que si pueden comer: Westbrook, Durant e Ibaka en el mismo quinteto ya garantiza al instante 40 victorias. Caen algunas más si tienes a Iguodala para cubrir sus huecos y del banco salen Collison y Vince Carter.

Por ello uno ya no sabe cómo afrontan una temporada los Thunder, que esperan lentamente como pasa el reloj biológico de Durant y Westbrook, los dos titanes de este equipo que lo mantienen en la pomada de los contenders con su mera presencia año tras año.

En la temporada 2013-2014 los Oklahoma City Thunder ganaron 57 partidos, y a pesar de que ese fue tan solo el tercer mejor registro de la temporada regular, ganaron su conferencia en los playoffs tras derrotar a Lakers, Mavs y Clippers. En la gran final frente a Miami hincaron de nuevo la rodilla por 4-0.

Pero lo que parece seguro es que lejos quedan las historias del ‘Melodrama’, del polémico fichaje de Wade y de la lucha de egos de los Thunder. Desde que cambiaran de General Manager a principios de la pasada temporada, parece que Oklahoma ha decidido utilizar más la cabeza a la hora de elegir una forma de combatir. Este año, reconociendo la complicación (o directamente imposibilidad) de renovar a Wade, los Thunder tomaron la decisión valiente de traspasarlo y se metieron en un blockbuster de proporciones épicas que desquició a más de un miembro del comisionado en el mero intento de entender los jugadores que se movían en el mismo. En un movimiento que a la postre, para el que os escribe, fue magistral, OKC convirtió a Wade en Iguodala, Darren Collison y Vince Carter (sexto hombre de la pasada temporada). Pero ojo, el bueno de AI, con contrato para tres años más. Los otros dos marcharán seguramente a final de año, pero su función no es la de asegurar el futuro de la franquicia, sino la de asaltar por el fin la competición y hacerse con el anillo del campeón, ahora o nunca.

68 OKLAHOMA CITY THUNDER

Salvo Wade, Oklahoma no ha tenido bajas significativas, por lo que la plantilla mejora significativamente. Lo que no mejora es el juego interior, que si bien es cierto que cuenta con el gran proyecto de Steven Adams, sigue siendo mundano en comparación con su backcourt (y para ganar habrán de doblar la resistencia de pivots muy potentes). A lo tonto, en el draft siguen acumulando elecciones de ‘draft&stash’, jugadores que dejarán unos años en Europa y que con suerte volverán curtidos (como este año Mirotic, Bogdanovic o Montejunas), por lo que de alguna forma u otra vemos Thunder para años. Con una forma agresiva de jugar, vemos a este equipo en lo alto de la clasificación. Mucha gente no les tiene en cuenta porque les hemos visto decepcionar muchas veces, pero Durant tiene la última palabra.


STARTING 5 RUSSELL WESTBROOK PG / 26 / UCLA

ANDRE IGUODALA

KEVIN DURANT

SERGE IBAKA

STEVEN ADAMS

SG / 30 / Arizona

SF / 26 / Texas

C / 21 / Pittsburgh

PF / 25 / Congo

la estrella

LLEGAN

SALEN

Andre Iguodala (trade)

Dwyane Wade (trade)

Darren Collison (trade)

Aaron Brooks (trade)

Vince Carter (trade)

Luke Ridnour (trade)

Wayne Ellington (trade)

Aaron Brooks (FA)

Joel Freeland (FA)

Mickael Pietrus (FA)

Darvyn Marble (draft)

Hasheem Thabeet (FA)

datos e historia gc80 (2陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 1 T. Divisi贸n: 1

Deacoe

Deacoe

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Deacoe

Deacoe

Deacoe

= playoffs = lottery = anillo

gc80

35-47

45-37

52-28

38-18

54-28

57-25

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


PHOENIX SUNS

13

(+3)

Más duros, más serios Los Suns, antiguos Cavs, añaden dureza al roster y construyen una unidad más competitiva

E

l final de todo proyecto exitoso siempre cuesta de identificar y de superar. Por eso los Cavs, equipo de donde vienen los actuales jugadores de los Suns, tras las temporadas de Corcontas donde aspiraban a todo y Nené y Duncan era una de las parejas interiores más demoledoras, se encontraron con un proyecto caduco que a pesar de tener grandes prospects, tuvieron que demoler para construir algo nuevo. En especial, creemos, la intención de la nueva dirección deportiva ha sido la de poder competir a la par que se hacen cambios para poder asegurar un futuro brillante para estos chicos. La temporada pasada ya pudieron firmar un año decente y competitivo, siendo séptimos en la conferencia Este, aunque con muy poco que decir en Playoffs. Por eso este año la franquicia se ha movido en pos de convertir la plantilla en núcleo todavía más duro y competitivo. En especial destacan dos fichajes por encima del resto de dos jugadores que brillaron con luz propia en la pasada campaña. Joakim Noah llegó procedente de los Nets. Para conseguirlo hubo que renunciar prácticamente a Kevin Martin, DJ Augustine y George Hill. Si bien es cierto que es un precio elevado por un jugador que ya no es un niño, pero cuando miras alrededor de la liga y ves cuántos jugadores como Noah hay y cuántos como los que fueron su precio, la elección queda justificada. El otro hombre ‘duro’ que llegó fue Trevor Ariza, además redescubierto como triplista, que aterrizó en Phoenix en un traspaso intercambiado básicamente por Thaddeus Young. Sin duda son jugadores interesantes ambos, pero igual que en el cambio anterior, los Suns conservan la calidad pero ganan en dureza y competitividad.

70

PHOENIX SUNS

En búsqueda de más poder ofensivo y un referente en el puesto de base se intercambió de nuevo con los Nets a Pattrick Patterson por José Calderón. El español hizo estragos el año pasado en Brooklyn y llega dispuesto a seguir aportando con su excelso tiro de tres y su dirección de juego de muchos kilates. También en esa onda se hizo el tardío fichaje de OJ Mayo, jugador cuyo contrato asumieron y por el cual también dieron a Alonzo Gee y a Dennis Schroder (que había llegado a cambio de la ronda que se convirtió en Napier en el traspaso de Noah). Un equipo como los Suns, que no necesitan inmediatamente el dinero del contrato ‘feo’ de Mayo, pueden permitirse el lujo de renunciar al potencial del alemán Schroder para competir en el ‘ahora’.

En la temporada 2013-2014 los Cleveland Cavaliers (franquicia de donde vienen estos Suns) ganaron 44 partidos, aguantando la séptima plaza del Este y colándose en playoffs. Lo intentaron, pero los Bulls acabaron con ellos en primera ronda (4-1). Y es que todas estas incorporaciones (y con el crecimiento de Tony Wroten, Tristan Thompson y Gerald Green, que hacen un banquillo que da miedo) han dejado un equipo mucho más fuerte que sin duda apunta a conseguir mantener la tradición de Phoenix en los dos últimos años, lograr holgadamente los playoffs. En cualquier caso, tendrán ciertamente complicado el volver a conseguir superar las 50 victorias en una conferencia tan complicada como es la oeste. Con una media de edad de 29-30 años en su quinteto titular, más les vale apretar las opciones que tienen esta temporada.


STARTING 5 JOSÉ CALDERÓN PG / 33 / Spain

OJ MAYO

TREVOR ARIZA

NENÉ HILARIO

JOAKIM NOAH

SG / 27 / USC

SF / 29 / UCLA

C / 29 / Florida

PF / 32 / Brazil

la estrella

LLEGAN

SALEN

Joakim Noah (trade)

Kevin Martin (trade)

Trevor Ariza (trade)

George Hill (trade)

Greg Smith (trade)

DJ Augustine (trade)

Jose Calderón (trade)

Thaddeus Young (trade)

OJ Mayo (trade)

Dorrell Wright (trade)

Shawne Williams (FA)

Patrick Patterson (trade)

Ronnie Brewer (FA)

Shabazz Napier (trade)

Zaza Pachulia (FA)

Metta World Peace (FA) Alonzo Gee (FA) Cole Aldrich (FA)

datos e historia Luar77 (2ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

vidalchow

Setis

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+ Seinfield div4d

= playoffs = lottery = anillo

Setis

Seinfield

17-34

50-32

58-24

2011-12

2012-13

2013-14

56-26

47-31

57-25

2008-09

2009-10

2010-11

div4d


PORTLAND TRAIL BLAZERS

13

(+3)

El big-three necesita ayuda Portland afronta el año de su revelación con la necesidad de que los secundarios cumplan

L

os herederos de una franquicia mítica, que tocó techo en el nacimiento de esta competición y que desde entonces solo ha hecho que ir hacia abajo. Por eso desde entonces hemos estado vaticinando su resurrección, basados en plantillas muy potentes con las que los Blazers han contado y con la calidad del entrenador que llevaba a la franqucia, pero una mezcla entre pasotismo y autodestrucción han llevado a este equipo por un camino que no era el que estaba destinado para ellos. Por eso este año Portland tiene la oportunidad ante ellos mismos, no diremos de hacerse con el título, pero sí de regresar a los Playoffs, de rendir a la altura de los jugadores que tienen. Pero esos jugadores necesitan la ayuda tanto de los secundarios como de su GM, que ha de dotar a este equipo de la pasión y entrega de antaño. En la parte de despachos, durante el verano, los movimientos han sido discutibles. Uno de los más dudosos fue el de renunciar a una primera ronda (que acabó siendo Mitch McGary) a cambio de Corey Brewer, que deberá ser renovado a final de año y seguramente por un contrato más lucrativo que el que el rookie hubiera cobrado. Es quizá otro ejemplo de que hay gente en esta liga que sigue sin valorar la sostenibilidad del modelo salarial de los novatos. Otra jugada arriesgada fue la de cambiar a Cody Zeller y Norris Coler por Dieng y Devin Harris. El tiempo dirá qué jugador alto acaba teniendo mejor carrera (la progresión de Dieng parece un poco estancada y la de Zeller al alza) y si este movimiento habrá valido la pena. Así como convertir a Perry Jones III en Nick Johnson. Al menos en el mercado de FAs se consiguieron dos jugadores de final de banquillo que en una temporada larga pueden ser de

72 PORTLAND TRAIL BLAZERS

utilidad como Chris Douglas-Roberts y Ryan Hollins, a pesar de que en este equipo no verán muchos minutos. Minutos que deberían ir al rookie Julius Randle, uno de los grandes atractivos de este verano, elegido en la posición 8 del pasado draft y que podría dar continuidad al juego interior de este equipo, a pesar de que su proyección se ve comprometida por la lesión de tibia que sufrió en pretemporada. Los médicos de LVNBA, en cualquier caso, seguramente podrán milagrosamente curar este revés.

En la temporada 2013-2014 los Portland Trail Blazers ganaron 29 partidos, lejos de toda aspiración, pero remontando el vuelo en la parte final de la temporada tras un comienzo caótico en los despachos. El verdadero tesoro de este equipo, en cualquier caso, es la conexión Lillard-Beal-Aldridge. Los dos primeros son probablemente la pareja de base-escolta con más futuro de toda la liga, futuro y presente. Y el bueno de LaMarcus es un clásico ala-pívot del club 20-10 y uno de los herederos de Tim Duncan. La mera presencia de estos tres jugadores deberían garantizar los Playoffs para los Blazers. Y realmente se juegan mucho más que el orgullo, el honor y el respeto de sus compañeros de liga. A final de temporada será la hora de renovar a LaMarcus Aldridge y un pésimo resultado en la temporada podría provocar que el talentoso jugador decidiera poner rumbo hacia más atractivos retos. Por suerte para los aficionados de Portland, desde aquí pronosticamos un buen año para los de Oregon.


STARTING 5 DAMIAN LILLARD PG / 24 / Weber State

BRADLEY BEAL

COREY BREWER

SG / 21 / Florida

SF / 28 / Florida

ROY HIBBERT

LAMARCUS ALDRIDGE

C / 27 / Georgetown

PF / 29 / Texas

la estrella

LLEGAN

SALEN

Gorgui Dieng (trade)

Cody Zeller (trade)

Devin Harris (trade)

Norris Cole (trade)

Corey Brewer (trade)

Jeff Taylor (trade)

Nick Johnson (trade)

Mitch McGary (trade)

Chris Douglas-Roberts (FA)

Perry Jones III (trade)

Ryan Hollins (FA)

Marquis Daniels (FA)

DeAndre Daniels (draft)

Brandon Rush (FA)

Julius Randle (draft)

Marcus Camby (retirada)

datos e historia Danisar (2陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 0

king_d

king_d

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

king_d

king_d

king_d

= playoffs = lottery = anillo

danisar

63-19

40-41

59-22

19-34

29-46

29-53

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


SACRAMENTO KINGS

13

(+3)

El gigante dormido La explosión anunciada de Anthony Davis y Klay Thompson clasifica a este equipo como contender en potencia

L

a parte buena de ser malo, al menos durante algunos años, es que si confías en ellos, los rookies pueden acabar convirtiéndose en jugadores colosales a los pocos años de llevar en la liga. Así es como Anthony Davis, en su tercer año, se muestra como claro candidato a MVP tras vivir una progesión tremenda durante el verano. Ya el año pasado preveíamos un ascenso de la importancia de Davis en este equipo, y aunque no fue tanto como pensábamos, sucedió que ‘Brow’ superó el 17-6. Pero este año, y si no es así el responsable del equipo deberá ser señalado como el culpable, Anthony está llamado a ser una bestia imparable. Así de explosivo puede ser el año de Klay Thompson, que se presenta como uno de los mejores escoltas y triplistas de la liga. Sin duda ambos forman una de las parejas más letales de la liga y las defensas dobles en la pintura los Kings las van a hacer pagar muy caras. Realmente pocas son las novedades respecto al año pasado, lo cual debería hacernos ser pesimistas acerca del rendimiento de estos Kings que no pudieron pasar de las 28 victorias la temporada anterior. Las bajas han afectado directamente a la segunda unidad de Sacramento, pero se ha logrado reemplazar un poco cada pieza que ha ido cayendo. En una off-season sin traspasos (han intentado durante todo el año colocar a Eric Gordon y puede que a mitad de temporada lo puedan hacer) los únicos medios para incorporar fichas han sido la agencia libre y el draft. Los rookies Adreian Payne y Markel Brown llenarán el final del banquillo. Como siempre, el mánager de los Kings no deja a nadie indiferente con sus elecciones y Payne cayó en sus redes en el puesto 9 del draft, algo un tanto discutible con el talento que había dispo-

74 SACRAMENTO KINGS

nible a esas alturas y la edad del bueno de Adreian. Mientras los Kings intentan colocar como sea el contratazo de Eric Gordon y parece que están cerca de conseguirlo, quizá deberían empezar a pensar en tratar de hacer lo mismo con Brandon Jennings. El base sigue siendo un jugador en edad de triunfar, pero su impacto en una plantilla es dudoso y su contrato también resta espacio para las renovaciones que los Kings parecen tener previstas.

En la temporada 2013-2014 los Sacramento Kings ganaron 28 partidos, cifra que en el Oeste acabó con una distancia de 13 victorias con los playoffs. Una decepción para unos Kings que firmaron un pésimo año. Si contamos en la evolución estancada de Jennings y la falta de movimientos en los despachos de estos Kings, vemos que esta plantilla no está aprovechando su oportunidad y tienen confeccionada una plantilla con grandes debilidades. Para comenzar Jennings no tiene recambio, se acumulan hasta seis escoltas en el roster y el juego interior tan solo tiene a Davis como fuente de poder ofensivo. Por ello a pesar de las dos estrellas con las que cuentan no es claro que Sacramento, en una conferencia dura, aspire a estar presente en puestos de Playoffs. Quizá la salida de Alec Burks podría compensar la plantilla y traer quizá un anotador solvente al poste o un base de garantías, son estas opciones que la dirección de esta franquicia debería considerar antes de encontrarse en mitad de la temporada con sus aspiraciones perdidas. Mientras tanto, nos sentamos a esperar el espectáculo de Anthony Davis.


STARTING 5 BRANDON JENNINGS PG / 25 / High School

KLAY THOMPSON

THABO SEFOLOSHA

TREVOR BOOKER

ANTHONY DAVIS

SF / 30 / Switzerland

SG / 24 / Washington State

PF / 26 / Clemson

C / 21 / Kentucky

la estrella

LLEGAN

SALEN

Will Barton (FA)

Ed Davis (FA)

Trevor Booker (FA)

Tyshawn Taylor (FA)

James Johnson (FA)

Kris Humphries (FA)

Alex Ajinca (FA)

Austin Daye (FA)

Adreian Payne (draft)

Francisco García (FA)

Markel Brown (draft)

Jeremy Tyler (China)

datos e historia ORIGINAL

Destru (7ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

manus82

Indeleble

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

Indeleble

Indeleble Maxi

Destru

= playoffs = lottery = anillo

Destru

21-61

44-37

41-39

9-39

41-38

28-53

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


SAN ANTONIO SPURS

13

(+3)

El potencial que subyace Los Spurs mantienen el bloque y confían renovarse con la evolución de sus jóvenes estrellas

L

o logrado el año pasado por San Antonio fue uno de las mayores hazañas de la historia de LVNBA. Con una plantilla vieja, falta de recursos, los Spurs consiguieron el mejor record de la temporada regular (el segundo mejor de la historia) y a base de trabajo superaron a todos los equipos de la liga con un juego que funcionaba metódicamente como un reloj.

Durante el verano no ha habido traspasos y tan solo el FA Period ha dejado caras nuevas en la franquicia. Sanders y Reggie Evans fueron los refuerzos que vinieron a suplir la baja de Splitter. El bueno de Larry es un fichaje muy interesante pero que tiene las horas contadas en la franquicia. En el draft llegó Zach Lavine, un base-escolta insultantemente atlético que está llamado a hacer carrera en esta liga, auspiciado por su juventud y talento.

El problema llegó en los Playoffs, donde cayeron en segunda ronda ante unos Clippers con una plantilla muy superior, sudando y luchando hasta el séptimo partido. Aquí se vio que este modelo tiene y tendrá problemas para avanzar hacia las ‘profundidades’ de las series finales.

En la temporada 2013-2014 los San Antonio Spurs ganaron 67 partidos, mejor registro de la temporada regular. Cayeron en segunda ronda ante los Clippers a 7 partidos tras haber vencido sólidamente a los Pelicans en primera.

El baluarte de los Spurs el año pasado, aunque fueron un equipo muy coral, fue Paul Pierce. Como es lógico, el alero de 37 años, puede apenas ya soportar el peso de una franquicia sobre sus hombros. Por ello y porque San Antonio tiene acordado un traspaso para darle salida a él y a Steve Nash en el partido 20 de competición, podemos decir que este equipo necesita empezar a crear nuevos roles. Y a pesar de que todo en este equipo parece oler a rancio y estar anticuado, el nuevo esqueleto que ha de salir a flote esta temporada rezuma vida y potencial: Jimmy Butler, Mason Plumlee, Reggie Jackson y Zach Lavine. Estos cuatro jugadores, liderados por un Butler que podría hacer este año temporada de All-Star, pueden formar un quinteto poderoso para años venideros. Cuando regresamos de nuevo a la superficie y vemos los nombres de Sanders (que seguramente sea intercambiado por Amir Johnson en otro traspaso acordado), Omer Asik, Lin y Willie Green, vemos que la profundidad y armonía de esta plantilla es lo suficientemente amplia como para volver a competir de nuevo este año.

76 SAN ANTONIO SPURS

Este verano próximo, no obstante, se presenta muy interesante para los Spurs ya que Reggie Jackson y Jimmy Butler han de renovar sus contratos. Contando el contrato de Eric Gordon que llegará en un par de meses, hay unos 30-35 millones para renovar a estos dos jugadores y a Jeremy Lin, por lo que parece que el último tiene pie y medio fuera de la franquicia. Si los dirigentes de San Antonio son inteligentes buscarán darle salida a cambio de un jovenzuelo de muy inferior calidad o una segunda ronda. Una vez dicho esto, queda más que claro que las 67 victorias son una hazaña muy dificil de repetir y que es muy probable que no se repitan, pero los Spurs están vislumbrando ya los trazos de su nuevo proyecto, basado en la juventud, a diferencia del anterior, y que se podría ver catapultado por la explosión de alguna de sus estrellas incipientes. Quizá este equipo no rinda al nivel del año pasado en la temporada regular, pero si mantienen el hambre y la metodicidad, seguero que en Playoffs sí que darán algún susto im0 008portante.


STARTING 5 REGGIE JACKSON PG / 24 / Boston

JIMMY BUTLER

PAUL PIERCE

LARRY SANDERS

OMER ASIK

SG / 25 / Marquette

SF / 37 / Kansas

C / 28 / Turkey

PF / 25 / VCU

la estrella

LLEGAN

SALEN

Larry Sanders (FA)

Shaun Livingston (FA)

Joe Ingles (FA)

Damion James (FA)

Reggie Evans (FA)

Anthony Randolph (FA)

Zach Lavine (draft)

Tiago Splitter (FA) Jamaal Tinsley (retirada)

datos e historia Panelas (3陋 temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. Divisi贸n: 2

joseluis8

joseluis8

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

joseluis8 chinopowa

bigpow

Panelas

= playoffs = lottery = anillo

Panelas

20-62

20-55

21-56

25-18

54-28

67-15

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14


UTAH JAZZ

13

(+3)

El mejor y peor equipo Los Jazz son la mejor plantilla mal administrada de la liga y se enfrentan al reto de cambiar esta situación

L

a dualidad de esta liga, en términos de funciones, la de mánager y la de entrenador, se ejemplifica perfectamente en el caso de los Jazz. Uno de los equipos mejor administrados de la liga desde los despachos que es al mismo tiempo uno de los mayores fracasos de la pasada campaña. Sin pasar de las 21 victorias en todo el año, una plantilla titánica que naufragó a pesar de contar con todos los instrumentos que un equipo debería tener. La buena notícia es que las causas, totalmente deportivas, son solucionables, pero todo dependerá del ánimo y la intensidad con la que Utah afronte esta nueva temporada. Las cosas se han vuelto a hacer bien desde los despachos por lo que las aspiraciones de la franquicia siguen intactas. La renovación de Monroe se solventó con un sign and trade que envió al joven center a Houston a cambio de Tyson Chandler. Un intercambio a pelo que quizá debería haber sido compensado por parte de los Rockets con alguna ronda o algún joven jugador ni que sea por aquello de que Monroe tiene ocho años menos que Chandler.

El jugador de la universidad de Kansas es una apuesta muy inteligente de los Jazz. Es un jugador que no necesitan inmediatamente y que si sale bien puede ser el mejor de toda la clase rookie, y si sale mal, será tan solo otro pick 4 malgastado de tantos que ha habido en las últimas décadas. Con las otras dos elecciones, 30 y 32, fueron elegidos Glen Robinson III y CJ Fair. Si de entre los dos sale medio jugador para la liga, los Jazz deberán darse por satisfechos. Calidad tienen, en especial Glenn, pero lo tienen muy complicado como para hacerse un hueco en la rotación y demostrar algo.

En la temporada 2013-2014 los Utah Jazz ganaron 21 partidos, tercera peor marca de la liga y un registro impropio de su plantilla. En la conferencia Oeste no hubo ningún equipo peor.

También han tenido los Jazz bajas importantes de jugadores que acabaron contrato como Jarret Jack, Wes Johnson, Alan Anderson y Tolliver. Para cubrirlas, especialmente la de Jack, Utah se hizo con los servicios de Shaun Livingston y Touré Murry.

¿El límite de este equipo? No lo podríamos decir porque estamos muy contaminados en nuestro análisis por el rendimiento del año pasado, pero solo nos fijaremos en estos dos quintetos. El titular: Irving-Green-Leonard-Millsap-Chandler. Competitivo, duro, eficaz. Pero miremos este otro: Livingston-Ross-Singler-Sullinger-Embiid/Brandan Wright.

Pero el plato fuerte del verano fue el draft, porque una mala temporada tiene la recompensa de una elección alta en la carrera por los mejores rookies. En este caso, el equipo de Salt Lake City acabó con una elección número cuatro que dio resultado a un caso curioso. Debido a una lesión poco antes de la noche del Draft los Jazz pudieron escoger en el número cuatro al que durante casi toda la temporada fue el número uno en los mock drafts: Joel Embiid.

Este segundo quinteto no dista mucha de lo que muchos equipos tienen como quinteto inicial, y no hablemos del repaso que le dan a la mayoría de quintetos suplentes. Si contamos, además, con la progresión de los jugadores del conjunto de la plantilla (Irving, Leonard, Sullinger, Embiid...) no vemos motivo por el cual este equipo no debería dominar la liga en los años venideros. Pero algo nos hace pensar que no será así. De momento este año han de conseguir colarse en Playoffs.

78

UTAH JAZZ


STARTING 5 KYRIE IRVING PG / 22 / Duke

DANNY GREEN

KAWHI LEONARD

PAUL MILLSAP

TYSON CHANDLER

SF / 23 / San Diego State

SG / 27 / N. Carolina

C / 32 / High Shool

PF / 29 / Lousiana Tech

la estrella

LLEGAN

SALEN

Tyson Chandler (trade)

Greg Monroe (trade)

Shaun Livingston (FA)

Jarret Jack (FA)

Touré Murry (FA)

Eric Maynor (FA)

Joel Embiid (draft)

Wesley Johnson (FA)

Glen Robinson III (draft)

Alan Anderson (FA)

CJ Fair (draft)

Anthony Tolliver (FA)

datos e historia ORIGINAL

Cantaber (7ª temp.) Anillos: 0 T. Conferencia: 0 T. División: 0

Darth

xemiky

COACH GRADE

MANAGER GRADE

A+

A+

= playoffs = lottery = anillo

xemiky

Cantaber

Cantaber

Cantaber

2011-12

2012-13

2013-14

48-34

31-51

48-33

2008-09

2009-10

2010-11

31-26

46-36

21-61


80


power rankings

81

Los Suns se alzaron con su cuarto título de división la pasada campaña


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

30. WASHINGTON WIZARDS Los Wizards llegan a esta temporada con muchas dudas: en los despachos, en la plantilla, en la figura de su mánager, etc. La cosa no está para muchas alegrías y la plantilla está diseñada para traer derrotas una tras otra.

29. DETROIT PISTONS Lo que hay que reconocer a los Pistons es que mejorarán el resultado del año pasado. Lo que pasa que mejorar un registro de 2 victorias es tan sencillo como ver que no van a volar muy alto esta campaña.

28. GOLDEN STATE WARRIORS Golden State ha de dar un golpe encima de la mesa y ponerse a la altura de la plantilla que tienen. Intensidad, hambre, es lo que falta en este equipo, y desde aquí dudamos que este sea el año en el que florecerán.

27. MIAMI HEAT Los Heat han de encontrar una nueva identidad, y les va a costar. Duncan y Wade proporcionarán mucha victoria, pero con cariño, nos tememos que estamos ante uno de esos equipos a los que se les escapan muchos partidos apretados.

26. ATLANTA HAWKS Por plantilla quizá deberían estar incluso más abajo, pero los Hawks son un equipo luchador que seguro que da más guerra de lo que muchos pensarían. Igualmente, de donde no hay no se puede sacar más.

25. LOS ANGELES LAKERS Ver a este roster calificado como el sexto peor equipo de la liga puede chocar, pero tienen historial de acabar con registros muy por debajo de su calidad. No creemos que este año vaya a ser muy diferente.

24. HOUSTON ROCKETS Hace falta un golpe encima de la mesa de unos Rockets a los que el miedo a la decepción con ellos mismos les bloquea muchas veces. Creemos que tendrán momentos de brillantez pero no les dará para Playoff.


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

23. MILWAUKEE BUCKS Los Bucks suelen alternar un buen año con un mal año. En esta temporada de adaptación por la llegada de Paul, les pronosticamos un año por debajo del anterior, por lo que los Playoffs no están en el horizonte de Milwaukee.

22. SACRAMENTO KINGS Duele a los ojos ver a un equipo con Anthony Davis y Klay Thompson tan abajo, pero no es del todo una crítica a su mánager, que también, sino que la plantilla tampoco es para echar cohetes.

21. BOSTON CELTICS Los Celtics tienen una plantilla profunda, pero en realidad son Nowitzki, Bledsoe y poco más. La baja de Bogut es sensible y a pesar de que son un equipo luchador, han perdido una oportunidad de mejorar en verano y sin haberlo hecho no habrá Playoffs.

20. CHARLOTTE HORNETS Es un equipo duro que juega duro y va a ser complicado de ganar. Con una plantilla mejor serían unos fijos en Playoff, pero no es el caso. El juego interior es el gran punto débil de un equipo que va hacia arriba.

19. ORLANDO MAGIC La plantilla de los Magic da acelerones cada verano dada la progresión imparable de sus jóvenes, pero su compromiso inestable y el hecho de que todavía el equipo no esté maduro del todo hace que bordeen los Playoffs en nuestra previsión.

18. UTAH JAZZ Apostamos que con este equipo y una ‘mija’ de compromiso, los Jazz han de estar bordeando los Playoffs sí o sí. Todo lo que no sea eso, será un insulto a sus jugadores, que forman parte fácilmente del top 5 de plantillas en la liga.

17. DENVER NUGGETS

Uno de los equipos con más center competente por metro cuadrado y con un Derrick Rose que aspira a volver por fin por sus fueros. Con Terrence Jones, Smart, McCallum y Olynyk tienen calidad para años.


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

16. PHILADELPHIA 76ERS Los 76ers han añadido mucha juventud a la plantilla pero siguen basados en el binomio Teague-Horford. Lo que falta en roster lo pondrán en sudor y en físico, con Wiggins y Perry Jones como añadidos al quinteto del año anterior.

15. BROOKLYN NETS Los Nets tienen algo peor equipo que el año pasado, pero siguen teniendo jugadores que cosechan victorias de forma regular. Eso sí, van a tener que sudar para bordear los registros que tuvieron el año pasado.

14. DALLAS MAVERICKS Los Mavs no solo cuentan con la misma plantilla potente del año pasado, sino que han sumado a McDermott y a David Lee, por lo que van a ser un rival durísimo en la regular y más aún en Playoffs.

13. MEMPHIS GRIZZLIES Los Grizzlies están de vuelta y esta temporada lo tiene todo para que vayan a por las 50 victorias. Hay un gran equipo y un mánager curtido por los años, por lo que el Playoff es el mínimo al que aspiran.

12. TORONTO RAPTORS Los Raptors son nuevos llegados al Este y tienen una plantilla que bordea lo aceptable, pero el oficio y el buen hacer del cuerpo técnico nos hace pensar que se colocarán en una buena posición entre los ocho primeros.

11. PHOENIX SUNS El equipo duro que han formado los Suns va a tener un impacto seguro en la conferencia Oeste. Se nos hace impensable ver a este equipo fuera de las series por el título, ni que sea por el quinteto Calderón-Green-Ariza-Nené-Noah.

10. PORTLAND TRAIL BLAZERS El big-three de los Blazers es el tema de moda. De tanto creérselo, Portland ha de destaparse por fin y acabar con sus malos años. Hay plantilla y solo es necesaria la motivación suficiente como para exprimirla.


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

9. INDIANA PACERS Hay un gran problema en el juego interior de este equipo, pero la solidez y la forma de jugar de los Pacers va a tener su recompensa en un Este lleno de blandengues. Aunque es uno de esos equipos que puede caerse bastante una vez eche a andar la liga.

8. NEW ORLEANS PELICANS Llega un veterano guerrero al frente de los Pelicans, con un plantillón confeccionado por años de trabajo. Han perdido a Al Jefferson de forma un tanto insensata, pero siguen aspirando a casi, casi todo.

7. CHICAGO BULLS Los Bulls ya tenían un plantillón el año pasado, pero este año la cosa se ha puesto todavía más seria. Sumando la progresión de sus jóvenes forman un equipo que va a llegar muy lejos, o al menos deberían.

6. MINNESOTA TIMBERWOLVES Minnesota está en proceso de cambio profundo, pero hay un manager talentoso con un roster profundo y con jugadores de dominancia aguda. Kevin Love y Howard son imparables y te ponen prácticamente en las 50 victorias.

5. SAN ANTONIO SPURS Los Spurs se rejuvenecen y mantienen el estricto sistema de las 67 victorias. Las grandes dudas vienen a la hora de discernir cuál será el rendimiento de este equipo en la fase final y si podrán superar el resultado de la pasada campaña.

4. LOS ANGELES CLIPPERS Estamos ante uno de los más probables finalistas de este año. Los Clippers tienen a dos de los diez jugadores más dominantes de la liga y todo un arsenal rodeándolos para hacernos pagar nuestra mortalidad. Va a arder troya.

3. CLEVELAND CAVALIERS

La plantilla campeona parte como a ellos les gusta, como el no-favorito. Un peldaño un poco por debajo respecto al año pasado y con otros equipos subidos a la parra. El cuarto anillo no sorprendería a nadie.


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

2. NEW YORK KNICKS

La vida y la liga le deben un anillo a los Knicks desde hace muchos años. Han pasado muchas cosas, muchos jugadores, plantillas buenas y malas y han estado más y menos cerca de conseguirlo. Pero podemos afirmar que en el punto cero, en el salto inicial, nunca han partido de una posición tan poderosa. El año pasado New York fue un equipo a temer tanto en la Regular Season como en los Playoffs, Carmelo Anthony tuvo un rendimiento demoledor con unos MCW, Vince Carter, Hayward y Pekovic que consiguieron la armonía para pasar por encima de equipos de mucho talento. Cayeron ante los campeones y eso les honra. Este año han obtenido la pieza que les faltaba: con Al Jefferson los Knicks tienen el tablero completo. El alero superestrella (Melo), el pívot 20-10 (Pekovic), el base director de juego (Lawson) y el glue-guy (Hayward). Hay equipo para un anillo y todo dependerá de la sangre fría con la que afronten las últimas series de la temporada este equipo llamado a grandes cosas.


POWER RANKING

Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 14-15

1. OKLAHOMA CITY THUNDER

Los eternos perdedores, por estadística, son los favoritos a perder otro anillo. Pero desde aquí vamos a romper una lanza a favor de este proyecto y creemos que son el candidato en el que nadie piensa a la hora de ganar el anillo y quizá el que más opciones tiene de lograrlo. Quizá no hay ni ha habido un equipo con un quinteto tan tremendo como el de los Thunder: Westbrook, Durant e Ibaka con la inestimable ayuda de Iguodala y Steven Adams. La verdad que es un reto duro el buscar un punto flaco a esta plantilla. Los enemigos son la historia y la falta de anotación en el juego interior de todos los jugadores que no se llaman Ibaka. Por ello van a tener que aprovechar las defensas dobles, el juego rápido y la creatividad en ataque. Si no están en finales de conferencia será un sorpresón.


sala de los campeones Un peque単o homenaje a todos aquellos que consiguieron el preciado anillo LVNBA

88


2008-2009

2009-2010

2010-2011

GM: dhum

GM: SEtis

GM: bigpow

PG - Jose Calder贸n SG - Danny Granger SF - Mike Dunleavy JR PF - Andrei Kirilenko C - Joel Przybilla

PG - Rodney Stuckey SG - Jason Richardson SF - Jared Dudley PF - Amare Stoudemire C - Andrea Bargnani

PG - Steve Nash SG - Antoine Wright SF - Grant Hill PF - Luis Scola C - Pau Gasol

2011-2012

2012-2013

2013-2014

GM: SETIS

GM: SETIS

GM: setis

PG - Jeremy Lin SG - Lance Stephenson SF - LeBron James PF - Ekpe Udoh C - Dwight Howard

PG - Jeremy Lin SG - Lance Stephenson SF - LeBron James PF - Kenneth Faried C - Dwight Howard

PG - Mario Chalmers SG - Lance Stephenson SF - LeBron James PF - Kenneth Faried C - Chris Bosh

89


standings

Es la primera vez que aparecen en la revista, asĂ­ que incluiremos los de aĂąos anteriores

2008-2009 (2k9) OESTE Portland Trailblazers (king_d) Los Angeles Lakers (lucaskane) Houston Rockets (hypnostra) Phoenix Suns (vidalchow) Dallas Mavericks (alvarito) Utah Jazz (darth) Memphis Grizzlies (corcontas/crodwell) Oklahoma City Thunder (deacoe) New Orleans Hornets (artix) Los Angeles Clippers (bjvega/hernan20) Sacramento Kings (manus82) Golden State Warriors (xemiky/txemanu) Denver Nuggets (greendog/waldon) San Antonio Spurs (joseluis8) Minnesota Timberwolves (karhan)

ESTE 63-19 61-21 61-21 56-26 55-27 48-34 40-42 35-47 31-51 24-58 21-61 21-61 20-62 20-62 19-63

New Jersey Nets (kujah) Indiana Pacers (dhum) Toronto Raptors (morganavk/bigpow) Boston Celtics (gurovic) Washington Wizards (edeyen) Atlanta Hawks (palitongo) Detroit Pistons (esecadiz/valuum) Chicago Bulls (santivicius) Charlotte Bobcats (haldirams) New York Knicks (nanoke) Milwaukee Bucks (starsystemx) Philadelphia 76ers (cantaber) Orlando Magic (zazzaa) Cleveland Cavaliers (zookydoo) Miami Heat (maximaglio)

68-14 61-21 60-22 56-26 50-32 48-34 47-35 44-38 42-40 37-45 34-58 30-52 30-52 25-57 22-60

2009-2010 (2k10) OESTE Houston Rockets (devh) Denver Nuggets (corcontas) Phoenix Suns (setis) Oklahoma City Thunder (deacoe) Sacramento Kings (indeleble) Portland Trailblazers (king_d) Dallas Mavericks (alvarito/mosto) Memphis Grizzlies (crodwell) Los Angeles Lakers (ugo/davilosky) Utah Jazz (albacoyote/xemiky) New Orleans Hornets (destru) Los Angeles Clippers (bjvega) Minnesota Timberwolves (karhan) San Antonio Spurs (joseluis8) Golden State Warriors (txemanu)

ESTE 59-20 58-24 47-31 45-37 44-38 40-41 39-36 38-44 35-40 31-51 29-46 27-51 21-56 20-55 17-63

Toronto Raptors (bigpow) New Jersey Nets (kujah) Indiana Pacers (dhum) New York Knicks (nanoke) Chicago Bulls (manus82) Washington Wizards (edeyen) Boston Celtics (gurovic) Milwaukee Bucks (starsystemx) Detroit Pistons (valuum) Miami Heat (ugo/davilosky) Atlanta Hawks (palitongo) Philadelphia 76ers (cantaber) Charlotte Bobcats (haldirams) Cleveland Cavaliers (zookydoo/bilingual) Orlando Magic (zazzaa)

63-14 61-20 57-22 52-30 49-29 49-33 43-32 43-35 40-42 36-45 33-44 31-51 30-48 24-51 17-49


standings 2010-2011 (2k11) OESTE

ESTE

Portland Trailblazers (king_d) Phoenix Suns (setis) Oklahoma City Thunder (deacoe) Utah Jazz (xemiky) Dallas Mavericks (jonan20) Los Angeles Lakers (palitongo) Sacramento Kings (indeleble) Houston Rockets (davilosky/ricky) Denver Nuggets (corcontas) Memphis Grizzlies (crodwell) Los Angeles Clippers (bjvega) Minnesota Timberwolves (karhan) New Orleans Hornets (destru) San Antonio Spurs (joseluis8/chinopowa) Golden State Warriors (txemanu)

59-22 57-25 52-28 48-33 45-37 44-35 41-39 36-46 35-47 35-47 34-46 29-53 25-54 21-56 15-67

New Jersey Nets (kujah) Toronto Raptors (bigpow) Indiana Pacers (ugo) Charlotte Bobcats (haldirams) Washington Wizards (edeyen) Boston Celtics (gurovic/alarik) New York Knicks (nanoke) Milwaukee Bucks (starsystemx) Detroit Pistons (valuum) Miami Heat (maximaglio/gurzigost) Chicago Bulls (manus82/seinfield) Philadelphia 76ers (cantaber) Cleveland Cavaliers (bilingual) Orlando Magic (zazzaa) Atlanta Hawks (zamorin)

67-11 58-21 55-23 54-25 52-29 51-26 51-31 48-34 38-44 36-42 35-46 32-50 21-60 15-62 14-64

2011-2012 (2k12)

Temporada de lockout, menos partidos jugados

OESTE Los Angeles Lakers (palitongo) Oklahoma City Thunder (deacoe) San Antonio Spurs (bigpow/albelinoz) Utah Jazz (cantaber) Dallas Mavericks (jonan20) Minnesota Timberwolves (karhan) Los Angeles Clippers (bjvega) Memphis Grizzlies (crodwell) Houston Rockets (popi) Portland Trailblazers (king_d) Phoenix Suns (seinfield) Golden State Warriors (txemanu) Denver Nuggets (chinopowa/witak3r) Sacramento Kings (indeleble/maximaglio) New Orleans Hornets (destru)

ESTE 39-16 38-18 25-18 31-26 29-25 27-24 26-24 19-20 21-31 19-34 17-34 17-35 11-23 9-39 8-47

New Jersey Nets (kujah) Boston Celtics (ricky) Miami Heat (setis) Orlando Magic (zazzaa/nanoke) Cleveland Cavaliers (corcontas) Chicago Bulls (haldirams) Washington Wizards (edeyen) Philadelphia 76ers (gurzigost) Milwaukee Bucks (starsystemx) Indiana Pacers (hurackane/cesitar) Charlotte Bobcats (xemiky) Atlanta Hawks (lobezno) New York Knicks (maximaglio/zamorin) Detroit Pistons (valuum) Toronto Raptors (bilingual)

37-5 45-8 41-12 40-17 33-16 32-19 35-21 31-21 24-19 10-13 14-24 14-24 13-31 15-43 12-45


standings 2012-2013 (2k13) OESTE

ESTE

Minnesota Timberwolves (karhan) Oklahoma City Thunder (deacoe) San Antonio Spurs (panelas) Phoenix Suns (seinfield/divad) Denver Nuggets (edeyen) Los Angeles Clippers (ricky) Memphis Grizzlies (crodwell) Utah Jazz (cantaber) Sacramento Kings (destru) Dallas Mavericks (jonan20) Portland Trailblazers (king_d) New Orleans Pelicans (maximaglio) Houston Rockets (popi) Golden State Warriors (txemanu) Los Angeles Lakers (palitongo/robmen) *

61-21 54-28 54-28 50-32 48-34 47-33 47-33 46-36 41-38 35-47 29-46 27-52 17-63 11-71 56-23

Cleveland Cavaliers (corcontas) Miami Heat (setis) Indiana Pacers (ugo) Brooklyn Nets (kujah/marjulu) Chicago Bulls (haldirams) New York Knicks (nanoke) Atlanta Hawks (darth) Philadelphia 76ers (gurzigost) Orlando Magic (zamorin) Boston Celtics (bjvega) Detroit Pistons (valuum) Washington Wizards (nakasito) Charlotte Bobcats (xemiky/chuskinho) Milwaukee Bucks (starsystemx) Toronto Raptors (bilingual)

67-12 66-16 54-21 54-25 52-30 48-34 45-37 33-46 32-42 27-51 24-57 23-57 22-59 21-57 10-72

* Descalificado de playoffs, sustituido por los Jazz de Cantaber

2013-2014 (2k14) OESTE San Antonio Spurs (panelas) Phoenix Suns (div4d) Oklahoma City Thunder (alberto_can) Los Angeles Clippers (RickyLS) Minnesota Timberwolves (Karhan) Los Angeles Lakers (nikoladis) Dallas Mavericks (jonan20) New Orleans Pelicans (maximaglio) Memphis Grizzlies (crodwell/deacoe) Houston Rockets (popi) Portland Trailblazers (danisar) Sacramento Kings (Destru) Denver Nuggets (edeyen) Golden State Warriors (txemanu) Utah Jazz (cantaber)

ESTE 67-15 58-24 57-25 56-26 52-30 51-31 49-33 41-41 39-42 31-51 29-53 28-53 28-54 22-60 21-61

Miami Heat (setis) New York Knicks (nanoke) Chicago Bulls (haldirams) Brooklyn Nets (marjulu) Philadelphia 76ers (darth) Indiana Pacers (ugo) Cleveland Cavaliers (luar77) Milwaukee Bucks (starsystemx) Orlando Magic (pablo) Boston Celtics (bjvega) Charlotte Bobcats (chuskinho) Atlanta Hawks (rook) Toronto Raptors (bilingual) Washington Wizards (nakasito/gonhi) Detroit Pistons (valuum)

65-17 62-20 55-27 51-31 48-34 44-35 44-38 40-41 37-45 36-45 30-51 28-49 26-56 19-55 2-73


Hitos y records históricos Equipos que siempre se han clasificado para playoffs Oklahoma City Thunder y New Jersey/Brooklyn Nets

Equipos que nunca se han clasificado para playoffs Golden State Warriors

GMs que siempre se han clasificado para playoffs (orden alfabético) alberto_can, darth, div4d, kujah, luar77, marjulu, panelas, ricky, setis

GMs que nunca se han clasificado para playoffs (orden alfabético) bilingual, chuskinho, destru, txemanu

Mejor record en una temporada regular

68-14

New Jersey Nets (temporada 2008/2009) - kujah

Peor record en una temporada regular

2-73

Detroit Pistons (temporada 2013/2014) - Valuum

Más títulos de división - Franquicia

4

New Jersey/Brooklyn Nets y Phoenix Suns

Más títulos de división - GM

5

Setis

Más títulos de conferencia - Franquicia

3

Oklahoma City Thunder y Miami Heat

Más títulos de conferencia - GM

4

Setis

Mejor porcentaje de victorias - Histórico

0,761

Brooklyn Nets

Peor porcentaje de victorias - Histórico

0,223

Golden State Warriors

93


Vuelve pronto, Karhan


Y tĂş tambiĂŠn, Ugo

Los Spurs lograron su tercer triunfo consecutivo en la Southwest Division la pasada temporada


LVNBA, 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.