guia oficial
Edición I 0€ Diciembre 2013
1
2
DARTH
un mensaje a TODOS
H
ace unos 5-6 años (dícese pronto), junto a varios de los históricos de la liga, creamos esta competición. Todo venía desde mucho antes, en el NBA Live, donde LVNBA comenzó sus andanzas, pero tras unir la comunidad con la gente de la XBOX y de la saga 2k, empezamos quizá la aventura más grande que jamás se ha hecho en ligas de NBA 2k: jugar temporadas de 82 partidos, 48 minutos e implementar con el máximo realismo el complejo sistema de normativas y salarios de la NBA.
liga lo máximo posoible: comentando, aportando y llenando el canal, estando al día. Porque así la liga es cada vez más grande. Y sobretodo, en un momento tan importante como el que se nos viene encima: el cambio de generación. No sé vosotros, pero yo veo con tristeza los rumores de división, la gente que prima más el comprar una u otra consola con características similares aún a riesgo de dejar la liga. Entiendo que haya gente que no tenga la liga en un puesto de prioridad tan alto, pero eso no quita que me entristezca.
Muchos nos hemos ido y algunos hemos vuelto, pero se puede decir que la cosa hasta el momento ha sido un rotundo éxito. Hemos conseguido disputar cinco temporadas completas con gran actividad, deportividad y sobretodo, esto se ha convertido en algo más que la liga. Os hablo de mi punto de vista, que no necesariamente ha de ser compartido con vosotros: esto me ilusiona. Cuando acabo de trabajar o estudiar, o cuando la pareja me da un ratito, lo que me gusta hacer es mirar mi equipo, buscar a alguien para un partido, pensar en traspasos, hacer algún apartado del foro Historia, o simplemente hacer esta guía.
Por eso, cuando me dijeron la idea de realizar esta revista, tiré mucho de puro énfasis personal que me da el hablar de la competición, pero ahora me motiva mucho el hacer el mejor trabajo posible para que todos aquellos que se plantean comprar una u otra consola tengan cada vez la decisión de dejarlo más difícil: la liga ha de mantenerse unida, y seguramente lo hará. También quiero generar un sentimiento en todos vosotros de seguimiento. Como no vemos los partidos de los demás, ni los boxscores, es complicado seguir la actualidad de la liga, la identidad de los equipos, qué jugadores lo hacen bien o mal, y es entendible. Hasta el día en que esto esté mejor implementado por 2k y por nuestra web, son trabajos como este que creo necesarios los encargados de generar ese sentimiento.
Y desde hace un tiempo, de tanto en cuanto, me llama mucho la idea de volver a ver a esos mánagers que ya conozco en persona y a los que sinceramente aprecio mucho. Es por eso que hoy en día la liga es algo muy apreciado en mi vida, y es algo de lo que hablo con orgullo (y con vergüenza a veces) a los míos. Es por eso que mi gran objetivo y deseo en lo referente a la competición es compartir con todos vosotros este sentimiento y fortalecer el compromiso de todos.
A continuación vamos a entregaros algo muy especial: reportajes sobre la pasada campaña, con los puntos interesantes que ocurrieron, entrevistas, análisis y lo más esperado, la previa de la temporada 2013/2014, que estoy seguro de que os va a encantar.
Respeto que haya gente que entre, juegue los partidos y salga. Esto es gente que hace falta en la liga. Pero lo que hace esto grande, entre otras cosas, es ese número de usuarios que nos curramos las cosas diferenciales: reportajes, guías, discutimos, cuidamos la historia y la tradición de la competición, y EN ESPECIAL, todos aquellos que trabajan horas y horas para que todo sea posible: Karhan, Ugo, setis, edeyen, nanoke y en definitiva, todos los miembros del comisionado del que una vez formé parte.
Abrocharos el cinturón, allá vamos.
El trabajo de los demás es honrar el suyo participando en la
3
24 (+2)
4
GUĂ?A
TEMPORADA 13/14 Premios
p.5
LVNBA Draft Previa de la temporada Power Ranking
5
p.5
24 (+2)
6
PREMIOS TEMPORADA 12/13 Resultados de los votos recogidos entre los 30 mánagers de la competición
MOST VALUABLE PLAYER
Promediando más de 24-5-5, LeBron James fue una fuerza imparable durante la temporada regular. Los Heat son un equipo que se adapta perfectamente a sus necesidades y no hay un jugador que domine tanto ambos lados de la cancha.
LEBRON JAMES Miami Heat, 21 votos
ROOKIE OF THE YEAR
En ninguna categoría hubo tanta unanimidad como en la de novato del año, y es que Lillard cuajó una temporada al nivel de una estrella consagrada en la liga: cerca de 20 puntos por encuentro en su año de debut.
damian lillard Portland Trail Blazers, 24 votos
DEFENSIVE PLAYER OF THE YEAR
Los rivales de ‘Iggy’ aún recuerdan las grandes defensas que el alero de los Pacers ha realizado durante el año. Gran defensa sobre el tiro y manos rápidas son sus principales habilidades. Robo y mate al contraataque, su jugada favorita.
andre iguodala Indiana Pacers, 11 votos
SIXTH MAN OF THE YEAR
Cuando un jugador anota 18 puntos por noche saliendo del banquillo y jugando menos de 26 minutos algo extraordinario está pasando. Mo Williams fue un microondas durante todo el año para unos Bobcats que se quedaron sin playoff.
mo williams Charlotte Bobcats, 11 votos
MOST-IMPROVED PLAYER OF THE YEAR
El liderazgo demostrado por JR Smith en los Hawks durante la temporada fue increíble, y más teniendo en cuenta que venía de promediar 13 puntos el año anterior. Acabó metiendo 24 por noche para conquistar el premio al jugador más mejorado.
jr smith Atlanta Hawks, 10 votos
COACH OF THE YEAR
Los Cleveland Cavaliers completaron una temporada increíble de 67 victorias. Hacer esto con una plantilla que objetivamente es limitada para estas cifras tiene un mérito espectacular, y así fue reconocido por la mayoría de la liga.
corcontas Cleveland Cavaliers, 12 votos
EXECUTIVE OF THE YEAR
La llegada de la nueva gestión deportiva a Atlanta sin duda ha cambiado el rumbo de las cosas. La gestión de los contratos cancerígenos que heredaron de la anterior directiva fue el mayor éxito de la temporada.
darth
Atlanta Hawks, 7 votos
7
24 (+2)
8
primera ronda 1 - GSW: Trey Burke 2.- CHA (HOU): Victor Oladipo 3.- CHA (TOR): Otto Porter 4.- CHA: Nerlens Noel 5.- IND (DET): Ben McLemore 6.- MIN (WAS): Alex Len 7.- MIL: CJ McCollum 8.- OKC (NOP): Anthony Bennet 9.- LAC (BOS): Kentavious Caldwell-Pope 10 - DAL: Shabazz Muhammad
11 - POR: Cody Zeller 12.- ATL (ORL): Dennis Schroder 13.- SAC: Jamaal Franklin 14.- UTA: Michael Carter-Williams 15.- UTA (PHI): Ricardo Ledo 16.- ATL: Sergey Karasev 17.- DEN: Kelly Ollynyk 18.- NYK: Steven Adams 19.- MEM: Giannis Antetokounmpo 20 - LAC: Tim Hardaway Jr.
21 - PHO: Tony Mitchell 22.- CHI: Allen Crabbe 23.- SAS: Mason Plumlee 24.- OKC: Shane Larkin 25.- IND (BKN): Giorgi Dieng 26.- ATL (LAL): Lucas Nogueira 27.- BKN (MIN): Tony Snell 28.- POR (IND): Glen Rice Jr. 29.- MIN (MIA): Jeff Withey 30 - CLE: Reggie Bullock
segunda ronda 31 - CHA (TOR): Mike Muscala 32.- GSW: Erick Green 33.- HOU: Archie Goodwin 34.- CHA: Isaiah Canaan 35.- PHO (DET): CJ Leslie 36.- WAS: Solomon Hill 37.- MIL: Rudy Gobert 38.- IND (NOP): Nate Wolters 39.- CHI (BOS): Pierre Jackson 40 - DAL: Erik Murphy
41 - POR: Colton Iverson 42.- MEM (ORL): Marko Todorovic 43.- SAC: Jackie Carmichael 44.- UTA: Livio Jean-Charles 45.- PHI: DeShaun Thomas 46.- CHI (ATL): Mick Kabongo 47.- DEN: Ray McCallum 48.- NYK: James Ennis 49.- MEM: Peyton Siva 50 - LAC: Lorenzo Brown
51 - PHO: Trevor Mbakwe 52.- LAC (CHI): James Southerland 53.- CHI (SAS): BJ Young 54.- BOS (OKC): Vitalis Chikoko 55.- BKN: Brandon Paul 56.- NOP (LAL): Grant Jerrett 57.- MIN: Alex Abrines 58.- CHA (IND): Andre Roberson 59.- MIA: Khalif Wyatt 60 - CLE: Vander Blue
ATLANTA HAWKS: Grade B+ ... Se llevan dos buenos proyectos con Schroder y Karasev. Quizá debían haber fichado un interior. BOSTON CELTICS: Grade D ... Con una ronda 54 poco se puede hacer, aunque quizá más que fichar a alguien llamado Chikoko. CHARLOTTE BOBCATS: Grade A- ... Elecciones casi obligadas, aunque no por eso dejan de ser acertadas. CHICAGO BULLS: Grade A- ... No es una elección arriesgada pero acorde a las necesidades del equipo, buen tirador. CLEVELAND CAVALIERS: Grade A ... Bullock es un jugador con mucho potencial que seguro que se acaba haciendo un hueco en la liga. DETROIT PISTONS: Grade F ... Vendieron sus rondas, así que al menos este año, suspenden. INDIANA PACERS: Grade A+ ... McLemore en el puesto 5 es acierto, Dieng en el 25 no está mal, pero Wolters en el 38 es un robo. MIAMI HEAT: Grade C ... Wyatt es muy probable que nunca juegue en la liga, pero poco más podían hacer. MILWAUKEE BUCKS: Grade A- ... Sonaba para primera ronda, así que elegir al gigantón Gobert en un puesto 37 es un gran resultado. BROOKLYN NETS: Grade B+ ... Tony Snell sin duda acabará siendo un role player decente en esta liga. NEW YORK KNICKS: Grade A- ... Se llevan uno de los mejores pivots del draft con Steven Adams. ORLANDO MAGIC: Grade F ... Traspasaron sus rondas. PHILADELPHIA 76ERS: Grade D ... Es probable que DeShaun Thomas nunca llegue a disputar un solo minuto. TORONTO RAPTORS: Grade C ... Traspasaron sus rondas, aunque al menos fue para conseguir a Cousins. WASHINGTON WIZARDS: Grade B- ... En el puesto 36 eligieron a Solomon Hill, algo decente. DALLAS MAVERICKS: Grade C- ... Muhammad tiene todas las papeletas para ser un bust importante DENVER NUGGETS: Grade A ... Uno de los más talentosos del draft en el puesto 17 (Olynyk) y otro prometedor en el 47 (McCallum). GOLDEN STATE WARRIORS: Grade B- ... En el número 1 se llevaron un jugador con futuro, pero, ¿el mejor del draft? HOUSTON ROCKETS: Grade A ... Elegir a un talento como Archie Goodwin en el puesto 33 es motivo de celebración. LOS ANGELES CLIPPERS: Grade B+ ... Con Pope juegan un poco sobre seguro, aunque en el 9 puede acabar habiendo arrepentimientos. LOS ANGELES LAKERS: Grade F ... Ausentes del draft. MEMPHIS GRIZZLIES: Grade A ... Se la jugaron con ‘The Greek Freak’ y creo que acabará siendo un acierto histórico. NEW ORLEANS PELICANS: Grade D ... Carne de D-League en el 56, vendieron todo lo demás. OKLAHOMA CITY THUNDER: Grade B+ ... Bennett tiene un largo camino pero puede que al final haya algo de luz. Larkin es bien. MINNESOTA TIMBERWOLVES: Grade B- ... Quizá el tiempo demuestra que con una ronda 6 había mejores cosas que Alex Len. PHOENIX SUNS: Grade B ... El atrevimiento de coger a Tony Mitchell se agradece, aunque pueden haber dejado pasar mejores cosas. PORTLAND TRAILBLAZERS: Grade A ... Cody Zeller en el puesto número 11 es un regalito, aunque necesitan tiempo para desenvolverlo. SACRAMENTO KINGS: Grade D ... Se descolgaron eligiendo a Jamaal Franklin en el 13, solo un milagro hará que no se arrepientan. SAN ANTONIO SPURS: Grade B+ ... Un jugador serio en el puesto 23, 9 poco más se puede pedir. UTAH JAZZ: Grade A- ... Alternaron el que puede ser el robo del draft con una elección que bien puede ir directa a la basura.
24 (+2)
10
El
ESTE
11
ATLANTA HAWKS
13 (+3)
Un nuevo empujón hacia la élite Los Hawks sacuden su plantilla para poder seguir escalando posiciones en el Este
S
i algo caracteriza a esta competición, casi como a la tierra donde toma lugar, es la oportunidad. Es un escenario donde un día puedes estar en lo más bajo y al siguiente en lo alto de todo. Así es el basket profesional americano y poner esto en evidencia es lo que están intentando los Atlanta Hawks. La nueva directiva recibió la pasada temporada un equipo salarialmente desastroso y descompensado, y aunque lo segundo sigue estándolo un rato, las tablas han comenzado a girarse. Como en muchas cosas en la vida, lo complicado es dotarle de sentido a las cosas, y los Hawks es lo este verano han buscado con un gran número de traspasos y movimientos. El más importante, el que le ha puesto un nuevo rostro a la franquícia: la llegada de Al Horford. Para ello, DeRozan, David West y Meyers Leonard tuvieron que abandonar la franquícia, aunque con el dominicano vinieron Robin Lopez y una primera ronda (que se acabaría convirtiendo mediante traspaso en Dennis Schroeder, el rookie alemán). Las renovaciones de Jeff Teague y Devin Harris dejaron claro que Atlanta no quiere dejar de competir y apuestan fuerte por construir un equipo que aspire al campeonato. Para ello nada mejor que hacerse con los servicios de un campeón: Kyle Korver. Los Hawks aprovecharon el espacio salarial con hacerse con el excelso tirador sin tener que renunciar a ningún activo, aprovechando la desesperación de unos Miami Heat necesitados de dinero libre para renovar a Tyreke Evans y Lance Stephenson. Por si fuera poco movimiento, en una decisión controvertida, JR Smith abandonó el equipo después de haber sido la estrella de la pasada temporada, regalando actuaciones diignas de una superestrella. A pesar de eso, la dirección no consideró que fuera el camino adecuado para construir la ya mencionada franquícia campeona y se intercambió por Jamal Crawford, jugador que
12
liberará 12 millones al acabar la temporada y que a pesar de su tremenda calidad, podría no acabar la temporada si Atlanta quiere reforzar su juego interior. Porque si uno se pone a dia de hoy a analizar la plantilla, nos puede dar algo al ver que los Hawks acumulan hasta cinco bases y solo tienen en nómina dos jugadores que pueden hacer las veces de pivot con solvencia: Horford y Lopez. Los otros jugadores interiores no son excesivamente potentes: Al Harrington, Troy Murphy y Dan Gadzuric. Por ello, la cosa hace pensar que alguno de los jugadores exteriores no acabará la temporada en Atlanta.
En la temporada 2012-2013 los Atlanta Hawks ganaron 45 partidos, lo que les sirvió para ser los séptimos clasificados del Este, enfrentándose a los Miami Heat en una serie donde los campeones se impusieron 4 a 2. La pasada campaña los Hawks alcanzaron un nivel muy competitivo y chocaron de frente contra los campeones de LVNBA y no pudimos ver el techo de aquel equipo. Ahora hay uno prácticamente nuevo, con Jeff Teague y Horford al mando de las operaciones, y veremos a ver hasta dónde son capaces de llegar. Los playoffs parecen una cosa prácticamente asegurada, aunque todo podría pasar. Lo excitante también de estos Hawks es su camada de jóvenes: Schroeder, Karasev, Nedovic, Nogueira (jugando en España), aunque necesitarán tiempo para brillar. Eso sí, tendrán que dejarse la piel en la pista, ya que su ronda para el draft estará en manos de los Pistons, que vivirán la locura de los rookies. Así que no hay margen de error para estos Hawks.
EL 5 INICIAL JEFF TEAGUE
PG / 25 / Wake Forest
KYLE KORVER
JAMAL CRAWFORD SG / 33 / Michigan
SF / 32 / Creighton
AL HORFORD
ROBIN LOPEZ C / 25 / Stanford
PF / 27 / Florida
la estrella
movimientos
datos
AL HORFORD El dominicano afronta esta temporada con un equipo completamente a su merced para que pueda explotar todos los talentos que tiene. Prácticamente un abonado fijo al 20-10, con rebote, tiro de media distancia e intangibles para parar un tren. Se espera mucho de él en un equipo necesitadísimo de presencia interior.
ALTAS Al Horford (Trade), Jamal Crawford (Trade), Kyle Korver (Trade), Robin Lopez (Trade), Dennis Schroeder (Trade), Sergey Karasev (Draft), Nemanja Nedovic (FA), Demarre Carroll (FA), Dwight Buycks (FA)
GM: Darth (3º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS DeMar DeRozan (Trade), JR Smith (Trade), David West (Trade), Meyers Leonard (Trade), Nando De Colo (Trade), Josh McRoberts (Trade), Michael Redd (Retirado), Chris Quinn (FA), Josh Childress (FA), Melvin Ely (FA)
ORIGINAL
Máximo anotador: JR Smith (24,2) Máximo reboteador: David West (6) Máximo asistente: Jeff Teague (6,6)
UNO CONTRA UNO ¿Se esperan más movimientos durante la temporada? Sin duda hay una evidente descompensación que se intentará solucionar una vez las restricciones de traspasos desaparezcan, empezada la temporada. La intención es reforzar el juego interior. ¿Cuándo habrá un pivot de verdad en esta franquícia? La llegada de Horford ya mitiga este déficit histórico, pero esperamos poder contar pronto con un pívot referencia para acompañarle, ya que este es el último paso para que este equipo aspire a todo.
13
BOSTON CELTICS
22 (=)
Luchando por ser atractivos Quizá el gran objetivo de los Celtics este año es crear un buen ambiente y registrar un buen record para atraer agentes libres la próxima campaña
E
l mercado de agentes líbres siempre ha sido uno de los principales atractivos para los equipos que buscan reinventarse. Equipos que no aspiran a nada actualmente y quieren combinar su elección de draft con la llegada de FAs para dar el salto. Los Boston Celtics son una de estas franquícias y desde el año pasado se preparan para el verano de 2014, pero lo hacen de forma respetuosa con sus aficionados y con el juego del baloncesto. A pesar de que es probable que haga las maletas al acabar la temporada, los Celtics se han hecho con uno de los jugadores más míticos de la liga: el alemán Dirk Nowitzki. Sin duda, todas aquellas comparaciones con Larry Bird que ha atesorado a lo largo de su carrera se harán realidad cuando salte a la cancha con el uniforme verde de Boston, igual que el mítico 33 lo hiciera años atrás. Junto a José Calderón (con contrato de 3 años), JJ Barea y Pachulia, Dirk encabeza las incorporaciones de este equipo que se deshizo de hombres tan válidos como George Hill y Carlos Boozer para abrir espacio salarial. De esta forma, el futuro de los Celtics tiene forma de explosión controlada, en manos de Nowitzki, que sin duda dará espectáculo este año y más de un dolor de cabeza a los mánagers rivales. Quizá el mayor debate lo puede generar el cambio de George Hill por José Calderón, cuando el primero quizá tenga más años por delante y condiciones físicas para jugar en esta liga, pero quizá ese fue el precio para soltar los contratos de Boozer, Reggie Williams y Al Thornton. En cualquiera de los casos, el base español tiene un talento fuera de toda duda y también aporta el tiro de tres que siempre le convierte en uno de los bases más eficientes de la competición. Pero el verdadero motivo de alegría para estos Celtics es el futuro de su joven backourt, lleno de talento y proyección: Jor-
14
dan Crawford (en pretemporada está teniendo un rendimiento espectacular) e Iman Shumpert son dos escoltas con capacidad para ser titulares en esta liga, mientras que Alexey Shved, Chase Budinger (si le respetan las lesiones) y Draymond Green puede que acaben siendo jugadores fiables algún día.
En la temporada 2012-2013 los Boston Celtics ganaron 27 partidos, quedando fuera de Playoffs y cayendo en puestos de lottery. En el draft, su elección fue la número 9, que fue a parar a manos de los Clippers debido a traspasos anteriores. Pero si pensamos en la más que probable marcha de Bogut y Nowitzki a final de temporada, el objetivo de estos Celtics ha de ser llenar el aspecto interior con gente de calidad y proyección. Por eso, viendo lo pobladas que están las posiciones de escolta y alero, quizá un traspaso no vendría nada mal para empezar a compensar la cosa. En el panorama del Este, ostensiblemente más debil que el de su conferencia hermana, estos Celtics deberían entrar en playoffs si todo va bien y los traspasos funcionan. Tampoco les aventuramos demasiado éxito en las series por el título pero la Primera Ronda es el objetivo mínimo de esta franquicia. Su estilo puede ir rápido y lento (con Nowitzki jugando en estático todas las posibilidades se abren) y tienen buenos defensores debajo del tablero, por lo que se convertirán en un equipo difícil de batir si encajan todas sus piezas. La tentación por el ‘tanking’ y potenciar la ronda del draft de 2014 puede afectar al rendimiento de los Celtics, pero no deberían dejarse caer mucho si quieren atraer agentes libres la próxima temporada, a pesar de que la idea de jugar en esta franquícia tan mítica puede seducir a más de uno.
EL 5 INICIAL JOSE CALDERON PG / 32 / Spain
IMAN SHUMPERT
PJ TUCKER
DIRK NOWITZKI
ANDREW BOGUT
SG / 23 / Georgia Tech
SF / 28 / Texas
PF / 35 / Germany
C / 29 / Utah
la estrella
movimientos
DATOS
DIRK NOWITZKI No es lo que le hubiera gustado para los últimos días de su gloriosa carrera, pero Dirk deambula por la liga esperando caer en un contender. Su calidad, fuera de toda duda, le permite anotar con uno de los porcentajes más impresionantes de la liga. Este es el último año de su gran contrato, habrá que estar atentos a su futuro este verano.
ALTAS Jose Calderon (Trade), Dirk Nowitzki (Trade), JJ Barea (Trade), Chase Budinger (FA), Zaza Pachulia (FA), Cole Aldrich (FA)
GM: Bjvega (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Carlos Boozer (Trade), George Hill (Trade), Tyler Zeller (Trade), Boris Diaw (Trade), DJ White (FA)
Máximo anotador: Jordan Crawford (20) Máximo reboteador: Carlos Boozer (8) Máximo asistente: George Hill (3,9)
UNO CONTRA UNO ¿La gran apuesta de la franquícia es el FA Period de 2014? La verdad que hemos conseguido un margen salarial muy amplio para el proximo verano aunque tampoco nos volveremos locos. Evidentemente está claro que intentaremos incorporar nombres que mejoren el equipo aunque también intentaremos mantener a nuestros mejores jugadores. ¿Crees que esta plantilla aspira a jugar playoffs en el Este? El objetivo claro es el playoff, nadie querría venir a los Celtics el año que viene si somos un equipo del montón. Competiremos al maximo y creo que estamos sobradamente preparados. Tenemos un equipo muy equilibrado y creo que hemos mejorado mucho respecto al año pasado donde fuimos de menos a más. Por lo tanto, la exigencia es máxima y no llegar a Playoffs sería un fracaso estrepitoso.
15
CHARLOTTE BOBCATS
17 (+9)
EL MAÑANA, HOY
Los Bobcats acumulan hasta cuatro rookies en su plantilla, esperando construir un equipo potente desde la base
E
l arte del tanking. Dícese de cuando un equipo se deja perder de forma intencionada durante la temporada regular para quedar en los últimos puestos de la clasificación y poder aspirar a tener más papeletas en la lotería del Draft.
año con el que todo el mundo coincide en su juício: será un gran jugador. Su versatilidad, defensa, atleticismo y ética de trabajo (que hará que mejore cosas como su tiro o pérdidas de balón) son una garantía segura: los Bobcats han hecho una gran elección.
No queremos acusar a nadie, pero podemos decir que los Bobcats de la pasada campaña fueron muy “artísticos”. Con jugadores con tanto talento como Deron Williams, Maurice Williams, Kirilenko, Cousins o Amare y ganar 22 partidos, la cosa huele a chamusquina.
En la temporada 2012-2013 los Charlotte Bobcats ganaron 22 partidos, siendo así el tercer peor equipo del Este y posicionándose como una de las principales fuerzas del draft. Tanto fue así que se alzaron con la cuarta elección.
Pero vaya, la realidad es que frente al futuro tan oscuro que se le avecinaba a Charlotte con un salary cap tan comprometido por las millonadas que cobran Deron y Amare, no era mala la elección del tanking. El traspaso de DeMarcus Cousins ponía fin a las dudas sobre su renovación y traía a dos jóvenes con futuro: John Henson y Otto Porter (aventuramos más al primero que al segundo). Desde aquí nos gustaría haber visto para estos Bobcats la salida de Amare y la apuesta por la renovación de Cousins, pero cada uno sabe lo que hace. De esta forma llegó un rookie. Con su propia ronda llegó otro: Nerlens Noel, jugador que sonó durante todo el año como número uno pero su grave lesión de rodilla lastró a la hora de la verdad. Habrá que ver cómo vuelve para hacer su debut en la NBA. De una segunda ronda de Indiana salió otro rookie: Andre Roberson. Y el cuarto y último novato es el más interesante: Victor Oladipo. La temporada pasada llegó Amare para destrozar el salario de este equipo, pero algo bueno llegó de Houston también con él: la primera ronda que ha hecho posible que este escolta acabe en Charlotte. Se trata de uno de los pocos rookies de este
16
Y el círculo del tanking se cierra, superadas bajas traumáticas como las de Kirilenko, Danny Green, con el equipo plagado de rookies (hay que sumar los derechos de Mike Muscala) se preparan para empezar a darlo todo en las canchas. Todo debería ir como la seda, pero se presentan dos grandes cuestiones a resolver durante el año: Una, ¿Deron Williams tiene futuro en este equipo? Se continúan oyendo rumores sobre el traspaso del base, y seguro que novias no le faltarán. No entendemos muy bien el por qué, pero los Bobcats podrían deshacerse de su referencia para seguir reconstruyendo. Dos, ¿buscarán traspasar el contratazo de Amare? No entorpece ninguna renovación, pero si algún equipo estuviera dispuesto a asumir su elevada nómina, los Bobcats podrían aspirar a tener algo que decir en el próximo FA Period. En cualquier caso, hay plantilla para atacar los Playoffs de forma decidida, aunque estos rookies tendrán que responder ya (y no está claro) lo suficientemente bien para entrar sin problemas.
EL 5 INICIAL DERON WILLIAMS PG / 29 / Illinois
VICTOR OLADIPO
OTTO PORTER
SG / 21 / Indiana
SF / 20 / Georgetown
AMARE STOUDEMIRE
NERLENS NOEL
PF / 31 / Cypress Creek (H.S.)
C / 19 / Kentucky
la estrella
movimientos
DATOS
DERON WILLIAMS El base americano lleva años liderando a esta franquícia sin éxito en el palmarés, pero su talento innato como director de juego va a ser una ayuda muy grande para los rookies recién llegados a la franquícia, ya que casi ninguno es capaz de crearse su propia canasta. Los enemigos de Deron: las lesiones y los rumores de traspaso.
ALTAS Victor Oladipo (Draft), Nerlens Noel (Draft), Otto Porter (Draft), Andre Roberson (Draft), John Henson (Trade), Sam Young (FA), Randy Foye (FA), Ronny Turiaf (FA)
GM: Chuskinho (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS DeMarcus Cousins (Trade), Toney Douglas (FA), Eric Maynor (FA), Leandro Barbosa (FA), James Anderson (FA), Danny Green (FA), Andrei Kirilenko (FA), Dorell Wright (FA), Jared Jeffries (FA), Samardo Samuels (FA)
Máximo anotador: Mo Williams (18,2) Máximo reboteador: D. Cousins (7,9) Máximo asistente: Deron Williams (4)
UNO CONTRA UNO ¿La gran apuesta de la franquícia es el FA Period de 2014? Nuestro General Manager está trabajando en varios trades que harían que la apuesta del equipo por FA period 2014 no fuera opción si no una necesidad...pero todo está en el aire...por ahora confiamos en la plantilla que tenemos, y con ella no sería de nuestro interés la FA 2014. ¿Crees que esta plantilla aspira a jugar playoffs en el Este? A pesar de no haber hecho una gran pretemporada (no por números sino por falta de partidos) consideramos que hay una mezcla perfecta entre head coach y roster para que los resultados sean favorables, tanto como para entrar en PO en este. No lo sabemos, pero sin duda el objetivo es ese. Sin dejar de lado que la diversión es un punto clave para los espectadores. Confiamos que así sea.
17
CHICAGO BULLS
7 (+2)
chicago necesita una alegría Son muchas ya las temporadas que los Bulls navegan en la cómoda y tranquila clase media
T
enemos aquí sin duda a una de las franquícias más duras de la liga. Tradicionalmente un equipo complicado de afrontar, siempre con grandes jugadores y muy bien entrenados. Pero también es una franquícia ‘perdedora’, en el sentido de que nunca han logrado nada grande y siempre han caído en las primeras rondas de Playoffs. Esto es algo que suele desgastar a aficionados, jugadores y directiva. Por eso decimos que los Bulls necesitan una alegría: una final de conferencia, una final de LVNBA, o el ansiado anillo. Su GM es más que consciente de esto y por eso año tras año busca la combinación, cambia los planes de futuro y reinventa el equipo para poder seguir aspirando. Este verano la cosa no ha sido diferente y una nueva reinvención llega a Chicago, con numerosos traspasos y contrataciones y un culebrón sobrevolando todo: Josh Smith. Después de que Houston Rockets coqueteara con media liga intentando vender a ‘J-Smoove’ y barajando muchas opciones, finalmente Jeff Green fue la pieza de cambio que eligieron y los Bulls (vía sign & trade) se hicieron con los servicios de Josh. La cosa fue mucho más rocambolesca si cabe, y Nowitzki abandonó el equipo, junto a Luis Scola y Billups para facilitar la llegada de Boozer, Dalembert y George Hill. Todo un blockbuster. Realmente si nos paramos a analizar, con el mar ya en calma, es un resultado discutible. A veces, en este deporte, se ha de valorar por encima aquello que es irremplazable. Por eso este trade puede tener dos lecturas: por un lado la llegada de George Hill es un acierto descomunal, un base serio, buen defensor, con tiro y con un buen contrato. Josh Smith y Carlos Boozer sin duda producirán mucho, mientras que Dalembert es un pívot muy utilizable. Por otro, Nowitzki es un jugador único e imposible de reemplazar. Jeff Green tiene un talento y un físico que es muy difícil de encontrar también en cualquier otro alero
18
de la competición. Scola es un jugador cuya producción puede ser similar a la de Boozer si se le da la importancia adecuada. Por eso, insistimos, es un resultado difuso, en lo deportivo. En lo salarial, los Bulls ganan futuro y estabilidad, que si la utilizan sabiamente para construir una franquícia ganadora, será lo suficiente valiosa como para haber renunciado a Nowitzki. Desde aquí apuntamos como clave la evolución de Harrison Barnes y la llegada de George Hill.
En la temporada 2012-2013 los Chicago Bulls ganaron 52 partidos, siendo los quintos clasificados del Este y enfrentándose a los Indiana Pacers en la primera ronda de Playoffs: perdieron 4-2 en una dura serie. La plantilla pues para afrontar la temporada es competitiva, sin duda. Patrick Beverley, Chris Andersen, Samuel Dalembert, Amir Johnson, Michael Beasley, Jae Crowder. Estos cinco nombres pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de est franquícia: ellos son los jugadores que a priori saldrán del banquillo, y su nivel seguramente hace que estemos hablando de uno de los bancos más potentes de la competición. Quizá para mi gusto sobre un interior, y ya que el puesto de escolta es un poco flojo, un traspaso sería lo adecuado para este equipo. Un equipo que sin duda va a pelear, y todo dependerá de la intensidad con la que jueguen en junio, ya que no nos planteamos otro destino para los Bulls que estar en las series por el título, aunque les hará falta alguna pieza más (sobretodo en el tiro exterior) para poder competir contra equipos de elevada anotación y que jueguen rápido. En cualquier caso son una alternativa interesante en el Este, en un año donde faltan.
EL 5 INICIAL GEORGE HILL PG / 27 / IUPUI
MARCUS THORNTON
JOSH SMITH
SG / 26 / LSU
SF / 27 / Oak Hill (H.S.)
CARLOS BOOZER
SAMUEL DALEMBERT
PF / 32 / Duke
C / 32 / Seton Hall
la estrella
movimientos
DATOS
JOSH SMITH Fue uno de los culebrones de la pasada temporada y su renovación por 60 millones en 4 años acaba con la inestabilidad en su carrera. A partir de ahora debería centrarse en producir, y producir mucho para esos Bulls que habrán de cubrir las bajas de Nowitzki y Scola con la pareja Boozer-Smith. La versatilidad de Josh será clave en ello.
ALTAS Josh Smith (Trade), George Hill (Trade), Carlos Boozer (Trade), Samuel Dalembert (Trade), Anthony Randolph (Trade), Leandro Barbosa (FA), Chris Andersen (FA)
GM: Haldirams (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 1
BAJAS Dirk Nowitzki (Trade), Jeff Green (Trade), Luis Scola (Trade), Chauncey Billups (Trade), Chris Wilcox (Trade)
ORIGINAL
Máximo anotador: Dirk Nowitzki (18,8) Máximo reboteador: Luis Scola (6,1) Máximo asistente: Chauncey Billups (5,1)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál es la aspiración de los Bulls este año? La verdad es que las sensaciones de la pretemporada no han sido muy halagueñas, aunque también se han probado muchos aspectos del juego y los partidos se podrían haber jugado más intensamente. Sinceramente esperamos estar en playoffs pero será complicado lucharpor la cuarta plaza como el año pasado, dada la pérdida de potencial ofensivo con la salida de Dirk, Scola y Pau. ¿Tendrá continuidad esta nueva plantilla? Depende mucho de cómo evolucionen los jugadores y las posibilidades del mercado, pero a la directiva nos gustan los cambios. Del equipo de hace cinco temporadas a este solo se mantiene Marcus Thornton, e incluso podría ser amnistiado si durante la temporada sigue siendo tan decepcionante como en la anterior. El objetivo es añadir algún anotador consistente más a la rotacion, ya sea en regular season o en offseason.
19
CLEVELAND CAVALIERS
24 (-23)
La VENTANA SE CIERRa
Las aspiraciones al titulo de los Cavaliers se empiezan a desvanecer ante nuestros ojos
N
o toques lo que funciona bien. Eso es lo que dice la gente siempre, y lo que le dirían muchos al nuevo GM de los Cleveland Cavaliers, que está aún por ser nombrado. Pero ojo, como si de una galleta de la fortuna se tratara, podríamos decir que: “Lo que funciona bien para Concortas no funciona bien para cualquiera”. Por eso, lo que aconsejaríamos a cualquier incauto capaz de querer recoger el testigo de uno de los mánagers más efectivos en temporada regular de la historia de la liga es: toca, toca bien y mucho. Porque ya era ‘vox-populi’ el año pasado que los Cavaliers eran un equipo muy bien dirigido pero con escasez de piezas y variantes en ataque. Tenían (y tienen) jugadores de talento y que saben cumplir su rol, pero quizá falta ese punto de calidad para competir con plantillas monumentales como los Heat. El año pasado, al menos, no tuvieron ninguna opción, cayendo 4-0 bajo las zarpas de LeBron y compañía. Y este año, de momento, no va a ser nada diferente, ya que tras la dimisión de su GM, Cleveland no ha tenido ‘verano’. No ha habido actividad, ni traspasos ni nada que haya mantenido la llama viva. Por lo que la persona que coja este equipo va a tener que apuntalar varias fallas que tiene esta plantilla. Desde aquí vamos a intentar destacar unas pocas: La edad del equipo: cuando tu jugador franquícia tiene 37 años, la cosa pinta mal, algo hay que hacer. Quedarte sin lotería de draft por tantos años es lo que hace, al menos si no te mueves en los despachos. Por eso los Cavs necesitan un nuevo lider para acompañar a los jóvenes Brandon Knight, Kawhi Leonard y Thad Young. La otra es la anotación. El año pasado ya sufrieron lo indecible cuando Nené y Duncan no conseguían encontrar el aro con facilidad, porque son los dos únicos jugadores que se pueden crear
20
su propia canasta. El resto (Knight, Terry, Leonard, Young) son buenos spot-up shooter, pero alguien necesita resolver con la patata caliente y no vemos esa figura en este equipo fuera de Duncan y quizá Nené (habrá que ver si es tan imparable como el año pasado).
En la temporada 2012-2013 los Cleveland Cavaliers ganaron 67 partidos, consiguiendo el mejor record de la temporada regular. En playoff avanzaron imparables hasta la final de conferencia del Este, donde cayeron 4-0 con los campeones: Miami Heat. Por ello quizá habría que hacer un pequeño ajuste desde los despachos para acabar de apuntalar una plantilla que como habéis visto por los nombres que han ido saliendo, es en general bastante buena. Hombres duros como Dorell Wright, Udonis Haslem o Courtney Lee completan un roster eficiente, a tenor de algún loco divertido como Tony Wroten. Las aspiraciones de este equipo han de ser las de dar un último empujón a la era Duncan, intentar el último salto a las finales que tanto se les han resisitido y poder poner otro anillo en la mano del que probablemente sea el mejor ala-pivot de todos los tiempos. Sin duda, si tras acabar esta temporada no han logrado el objetivo, tocaría rebentar la plantilla y buscar un nuevo rumbo. Para ello, no lo tienen mal enfocado, tan solo habrían de intentar colocar el contrato de Nené y traspasar sus expirings por jóvenes jugadores que den un nuevo aire a la franquícia. Y rondas de draft, eso que en Cleveland hace mucho tiempo que no huelen.
EL 5 INICIAL BRANDON KNIGHT PG / 21 / Kentucky
DORELL WRIGHT
KAWHI LEONARD SG / 22 / San Diego State
SF / 27 / Leuzinger (H.S.)
THADDEUS YOUNG
TIM DUNCAN
PF / 25 / Georgia Tech
C / 37 / Wake Forest
la estrella
movimientos
datos
TIM DUNCAN ¿Cuántas temporadas habrá comenzado Duncan siendo el jugador franquícia de su equipo? Incontables. Otro año más el bueno de Timmy se embarca en la búsqueda del 20-10. ¿Será este su último año a gran nivel? Podría ser, aunque seguro que encontrará un hueco en equipos contender por un par o tres más de temporadas.
ALTAS Reggie Bullock (Draft), Vander Blue (Draft), Dorell Wright (FA)
GM: Luar77 (rookie) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Gary Neal (FA), Mickael Pietrus (FA)
Máximo anotador: Tim Duncan (14,5) Máximo reboteador: Tim Duncan (7,8) Máximo asistente: Brandon Knight (4,7)
UNO CONTRA UNO ¡Damos la bienvenida al nuevo GM, Luar! ¿Qué planes tienes para tu nueva plantilla? Quiero un base en condiciones, tengo tres y ninguno me vale. El resto de la plantilla me parece equilibrada, con algunos transferibles y también algunos intocables. Iremos viendo poco a poco qué camino elegimos para mejorar. Esta franquicia despide a un GM exitoso que ganó la regular season el año pasado, ¿estarás a la altura? Evidentemente sustituir al anterior campeon es un duro comienzo y mi plantilla no es de las mejores. Igualmente seguro que competiremos duro.
21
DETROIT PISTONS
30 (-6)
la devastación del futuro Los Pistons tiran la temporada para afrontar el draft de forma histórica: nunca nadie juntó tantas primeras rondas
L
a llegada del hombre a la luna, la vuelta de Michael Jordan con los Bulls, la caída del muro de Berlín. Todos estos son acontecimientos que se asemejan en expectación al Draft 2014 para los Detroit Pistons. Y para todos en general, ¿no? ¿Quién no quiere ver cómo acabará la locura en la que se embarcó la franquícia de Michigan desde la pasada temporada? Todo empezó cuando se vió venir el fracaso deportivo del equipo y la dirección técnica diseñó “el plan”.
un poco más de la cuenta se llevarán el partido.
Este plan no consiste en otra cosa que en tirar la temporada 2014 (destruyendo el equipo para que ni siquiera haga falta esforzarse en perder) y traspasando activos para acumular primeras rondas de diversos equipos incautos que las iban dejando escapar: así se fueron Raymond Felton, Spencer Hawes, la ronda de 2013 (Ben McLemore) y mucho dinero (el que le van a pagar a Bargnani, vaya).
En la temporada 2012-2013 los Detroit Pistons ganaron 24 partidos, convirtiéndose así en equipo de lotería de draft, en la que les tocó el número 5 del draft, que de poco sirvió, pues acabó en manos de Indiana Pacers vía traspaso.
El resultado: 6 rondas. Dos de ellas protegidas. Analicemos un poco lo que tiene: primera elección de Pacers (no puede ser top-14), de Lakers (no puede ser top-10), de Hawks, de Knicks Raptors y la suya propia. Seguramente estemos mirando a tres rondas cerca del 20, una cerca del 10 y la suya, que marcará el resultado de esta aventura: si Detroit cae del top 3 con el sorteo, todo habrá sido un poco en balde. Sino, seguramente su equipo mejore mucho, pero a costa de haber tirado una temporada (y las que hagan falta hasta que sus jóvenes de la hornada 2014 se adapten a la competición). Será muy curioso ver ese equipo el año que viene plagado de rookies. Pero centrémonos en este año: ¿qué podemos esperar de estos Pistons? Muchas derrotas, eso es evidente. Seguramente estemos ante un equipo que no pase de las 20 victorias. Equipo para hacerlo tienen, pero no esperamos mucho esfuerzo por parte de los jugadores, aunque en esto del tanking a uno a veces le pica el orgullo y se acaban contando más victorias de las esperadas. Igualmente los mánagers rivales sabrán que tan solo apretando
22
En el equipo podemos encontrar algún jugador interesante, aunque principalmente esto es la República Independiente de Joe Johnson. Ya la temporada pasada, más acompañado, aglutinaba casi todo el peso ofensivo del equipo, y este año va a ser mucho más. Todo un festival de triples, tiros en suspensión y posteos del alero salido de la facultad de Arkansas.
Esos otros jugadores interesantes serán ‘Manudo’ Ginobili (que puede que acabe sus tan gloriosos días viendo caer las derrotas y los billetes en su cuenta corriente), Bargnani (otro cobrador ávido de dólares que tendrá muchas oportunidades para tirar y absorber juego) y una ristra de jugadores secundarios que tendrán más protagonismo del que deberían en esta plantilla hueca. Hombres como Steve Blake, Kendrick Perkins, Aaron Brooks, Ivan Johnson tendrán más minutos de los que deberían en LVNBA pero esto es divertido: seguro que muchos tendrán los mejores números de su carrera. Veremos a ver cuántos de ellos continúan en la esperada temporada 2014-2015 para los Pistons. Nosotros también nos sentamos a esperar, con un buen bol de palomitas a nuestro lado, el final de esta entretenida mini-serie. ¿Wiggins? ¿Randle? ¿Smart? ¿Nadie interesante? Realmente todo puede ser.
EL 5 INICIAL STEVE BLAKE
PG / 25 / Wake Forest
MATT BARNES
JOE JOHNSON SG / 33 / Michigan
SF / 32 / Arkansas
ANDREA BARGNANI
KENDRICK PERKINS
PF / 27 / Florida
C / 25 / Stanford
la estrella
movimientos
DATOS
JOE JOHNSON En cualquier equipo este tirador estilista venido a menos sería un jugador secundario, un side-kick de nivel. Aquí la situación tan precaria le eleva a la categoría de deidad y dueño del parqué. El peso en el juego del equipo del que JJ disfrutará sería histórico de no ser porque los Pistons seguramente tirarán la mayoría de partidos.
ALTAS Manu Ginobili (Trade), Andrea Bargnani (Trade), Aaron Brooks (Trade), Viacheslav Kratsov (Trade), Steve Blake (Trade), Chris Johnson (FA), Nazr Mohammed (FA), Ivan Johnson (FA)
GM: Valuum (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Marco Bellinelli (Trade), Trevor Ariza (Trade), Jarret Jack (Trade), Metta World Peace (Trade), Jonas Jerebko (Trade), Kevin Seraphin (Trade), Luc Mba a Moute (Trade), Delonte West (Trade), Josh Selby (Trade)
Máximo anotador: Joe Johnson (21) Máximo reboteador: Kevin Seraphin (6,6) Máximo asistente: Jarret Jack (4,4)
UNO CONTRA UNO ¿Eres el mejor GM de la historia? Mi evaluacion como GM está claramente condicionada por cómo termine saliendo la apuesta por acumular rondas para el 2014. Si sale bien, probablemente haya sido el movimiento de despachos más brillante de la historia de LVNBA. ¿Y si sale mal la aventura de las 1as rondas? Aunque no saliese bien el draft, mi estrategia tiene como segundo gran objetivo ganar flexibilidad salarial. Con los movimientos que hemos realizado, nos hemos garantizado que cuando en dos años finalicen los contratos de Joe Johnson, Bargnani y Perkins, la gerencia se encuentre en una posición envidiable para construir un equipo campeón.
23
INDIANA PACERS
6 (-1)
el reto de mantener el reino defensivo Con las bajas de Iguodala y Bledsoe Indiana intenta mantener su status de equipo cerrojo
M
ucho prometía la pasada temporada regular de Indiana Pacers. El resultado fue un poco más decepcionante, ya que no pudieron ser ese equipo ‘del pueblo’ que rompiera el dominio de Cleveland y Miami en el Este. A pesar de ello, la temporada de los de Indianapolis fue más que decente, de menos a más, pero más que aceptable.
Sin embargo no serán todo críticas para Ugo y sus traspasos, ya que con la salida del mencionado Norris Cole llega un jugador muy interesante como es Markieff Morris, el bueno de los gemelos. Y el tiempo dirá si el riesgo de soltar a Tobias Harris a cambio del pick 5 del draft (que a la postre sería Ben McLemore) será acertado o no. Realmente es algo que puede caer de los dos lados.
Podría sorprender por tanto tamaña revolución en los despachos, pero realmente no es así. No impacta ver a Ugo siendo uno de los más activos (y acertados) en los despachos, ya que como todo buen mánager sabe, si no has conseguido tu objetivo, sin moverte no vas a conseguirlo jamás. Y el objetivo de estos Pacers siempre ha sido y será colarse en la pelea por el anillo, en las ansiadas finales de LVNBA.
El movimiento que más dudas me causa es el traspaso con Detroit Pistons: envían a Ginobili (expiring de 16 millones) y su primera ronda de 2014 a cambio de Bellinelli (6 millones x 4 años) y Trevor Ariza (casi 10 x 2 años). Realmente es valiente, significa que Ugo cree que su ronda no valdrá mucho y que no necesitará el espacio salarial de Ginobili para reconstruir el equipo. Y recibe dos piezas muy válidas para la rotación como Bellinelli y Ariza, pero pierde margen de maniobra y peso en un draft que se prevee potente. No me acaba de convencer.
Por ello hasta cuatro traspasos han sido realizados este verano y hasta once jugadores han cambiado de destino gracias a los movimientos de despachos. El traspaso más destacado fue el que Pacers y Nets realizaron al intercambiar a Holiday y Dieng (rookie elegido en el puesto 25) a cambio de André Iguodala, Eric Bledsoe y Patrick Mills. Sobre este trade podemos hablar mucho: la reflexión inicial es que Indiana cambia un all-star por otro y adquiere un jugador que puede rivalizar con Al Jefferson con el puesto de jugador franquícia: Jrue Holiday es un base de muchísima calidad que sin duda va a dar muchas alegrías.
En la temporada 2012-2013 los Indiana Pacers ganaron 54 partidos, siendo terceros del Este. Se impusieron a los Bulls en primera ronda y perdieron en una dura serie frente a los Cleveland Cavaliers en semifinales de conferencia.
Ahora bien, me gustaría destacar el rasgo diferencial de este equipo la pasada campaña: eran muy difíciles de atacar. Costaba mucho superar a hombres tan físicos como Iguodala, Bledsoe, Cole, Jefferson, etc. De estos, solo queda el último, y es un precio muy alto a pagar por Holiday. Especialmente cuando Bledsoe es un jugador llamado a ser una estrella y quizá la verdadera apuesta valiente hubiera sido el conservar ese esqueleto y traspasar a Big-Al.
24
No me dejo engañar por lo atractivo de las altas y suspendo el verano de los Pacers, que creo que han cometido el error de sobrepensar. A pesar de ello, la plantilla es muy competitiva y los veo muy arriba en el Este, tanto que podrían llegar a colarse hasta finales de conferencia, con suerte. Y la suerte es evitar en el camino a unos Miami Heat contra los que no tienen nada que hacer, sobre el papel. Pero quién sabe, quizá con Holiday y McLemore (23 y 20 años) hayan asegurado el backcourt más explosivo en 4-5 temporadas.
EL 5 INICIAL JRUE HOLIDAY PG / 23 / UCLA
TREVOR ARIZA
MARCO BELLINELLI SG / 27 / Italian
SF / 28 / UCLA
RYAN ANDERSON
AL JEFFERSON
PF / 25 / California
C / 28 / Prentiss (H.S.)
la estrella
movimientos
DATOS
AL JEFFERSON La relación amor-odio entre Indiana y Al Jefferson continuará al menos en el comienzo de temporada, ya que es de sobras conocida la inestabilidad de su status de intransferible del que ahora goza. Se espera una producción elevada en el aspecto ofensivo para Jefferson, a pesar de que el ritmo lento de Indiana no favorece sus números.
ALTAS Jrue Holiday (Trade), Gorgui Dieng (Trade), Marco Bellinelli (Trade), Trevor Ariza (Trade), Markieff Morris (Trade), Ben McLemore (Draft), Nate Wolters (Draft), Kosta Koufos (FA), Carrick Felix (FA)
GM: Ugo (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 1
BAJAS André Iguodala (Trade), Manu Ginobili (Trade), Eric Bledsoe (Trade), Patrick Mills (Trade), Tobias Harris (Trade), Chris Copeland (FA), Norris Cole (Trade)
Máximo anotador: Al Jefferson (17,8) Máximo reboteador: Al Jefferson (6,8) Máximo asistente: Eric Bledsoe (4,6)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál es el futuro de Al Jefferson con los Pacers? A corto plazo, no hay duda que seguirá siendo la referencia en el juego interior. Su capacidad ofensiva está fuera de toda duda, y es un jugador clave en el esquema. ¿A medio y largo plazo? Ahí el futuro de Big-Al no está tan claro, pues es de todos conocido que buscamos un perfil de corte más defensivo para apuntalar el puesto de center. ¿Si Bledsoe explota, su venta habrá sido un mal negocio para la franquícia? Las ventas de Eric Bledsoe y Andre Iguodala no sólo hay que verlas en clave de calidad, sino también en clave económica. En este sentido, no queríamos comprometernos con Andre Iguodala, a 4 años vista, con un salario total cercano a los 60M de $. La renovación de Eric Bledsoe iba a ser barata tampoco. A cambio hemos conseguido a Jrue Holiday, un jugador que creemos que será clave en el presente y futuro de la franquicia, así que en este sentido estamos satisfechos con el trade realizado. Es cierto que a corto plazo perdemos fuerza, pero tanto por perfil de jugadores, como por importe salarial, creo que la decisión ha sido acertada.
25
MIAMI HEAT
1 (+1)
LA OBSESIón por la victoria El three-peat, el objetivo claro de unos Heat que viven para el triunfo
C
uando Miami decidió unir su futuro al de Setis tenían un objetivo claro. El ya veterano mánager ha hecho lo que toda franquícia espera de su GM y ha convertido este objetivo en obsesión: dos anillos en dos años son la muestra clara. El hambre que demuestra este equipo realmente no tiene comparación en esta liga y su capacidad de autoexigencia, perfeccionismo y entrega roza lo insultante. Tanto es así que nadie ha estado cerca de vencer en una eliminatoria a estos Miami Heat de LeBron James, aunque algunos hayan dado guerra. Y decimos que este equipo es de James aunque también podríamos hablar del dúo dinámico que forma con Dwight Howard como el verdadero motor del éxito. Realmente Miami no han inventado nada, ya lo hicieron los Lakers de Bryant y O’Neal o aquellos otros Heat de Wade y el propio Shaq. Junta a un escolta/alero imparable con un pívot dominante y tendrás anillos cada Junio. Eso sí, siempre aderezado de jugadores que puedan recibir un balón y resolver en momentos clave. De esto Korver, Tyreke Evans o Stephenson saben un rato. Lin y Faried fueron los otros secundarios que ayudaron a levantar el título de 2012/2013. ¿Las buenas notícias? Que no hay notícias (o no muchas, al menos). Miami emprende el asalto a su tercer título consecutivo con el mismo esquema, el mismo esqueleto y el mismo hambre por la victoria. Nos gustaría hablar de aquello de la complaciencia y el acomodamiento, pero en el caso de esta plantilla no creemos que sea un factor a tener en cuenta. No obstante, había algunas dudas sobre la continuidad de esta plantilla, en un verano en el que Miami tenía que afrontar las renovaciones de Tyreke Evans (idolatrado por la dirección técnica), Lance Stephenson y Jeremy Lin. Mucho se especulaba sobre si los Heat tendrían que dar su brazo a torcer y dejar marchar a uno de sus secundarios, pero al final el resultado fue más que sorprendente.
26
En un traspaso destinado únicamente a aumentar el espacio salarial de la franquícia, Miami mandó a Kyle Korver y Louis Amundson a los Atlanta Hawks a cambio de que los de Georgia se hicieran cargo de sus salarios. A priori un mal negocio pero que sirvió para conseguir renovar a los tres jugadores cuya continuidad peligraba. Así pues los Heat pierden a su tirador fetiche (cuyo hueco va a costar llenar) y deciden utilizar la gran baza de un equipo contender: fichar veteranos por el salario mínimo. De esta forma han llegado Raja Bell, Odom, Rashard Lewis y Kwame Brown. Más atractivas son las contrataciones de Chris Copeland (que el año pasado realizó una buena temporada en Indiana) y Trevor Booker, que tiene cierto futuro por delante, auqnue no demasiado brillante. A pesar de ello seguimos creyendo que se acordarán de Korver.
En la temporada 2012-2013 los Miami Heat ganaron 66 partidos y se impusieron a los Thunder en las finales de LVNBA tras eliminar a Atlanta, Nueva York y Cleveland en su periplo por el cuadro de playoffs del Este. A la hora de predecir el futuro inmediato de este equipo resulta difícil no verlos en lo alto de la clasificación en la temporada regular y levantando su tercer trofeo LVNBA. Cuesta ver una alternativa que pueda parar a LeBron, Howard, Tyreke, Stephenson, Lin y pueda cerrar en el rebote a Faried. Incluso así, la principal característica de Setis y sus chicos es que siempre apretarán un poco más, empujarán más fuerte y el marcador caerá de su lado. Si no es así, será bueno para la alternancia de la liga y para el espectáculo. Lo que sí está claro es que con sus jugadores clave ahora sí asegurados contractualmente, hay amenaza roja y blanca para rato.
EL 5 INICIAL JEREMY LIN PG / 25 / Harvard
LEBRON JAMES
LANCE STEPHENSON SG / 23 / Cincinnati
SF / 28 / St. Vincent-St.Mary (H.S.)
KENNETH FARIED
DWIGHT HOWARD
PF / 24 / Morehead State
C / 27 / S.A.C.A (H.S.)
la estrella
movimientos
DATOS
LEBRON JAMES Solo hay un jugador capaz en la liga con la capacidad de ser dominante en todos los aspectos del juego, y ese es King James. Con su segundo anillo con Miami, ha demostrado ser imparable en ataque y un stopper en defensa. No esperamos menos de él este año que un nuevo MVP para decorar sus vitrinas. El anillo tendrá que pelearlo más.
ALTAS Raja Bell (FA) - Chris Copeland (FA) - Trevor Booker (FA) - Rashard Lewis (FA) - Lamar Odom (FA) - Kwame Brown (FA) - Khalif Wyatt (Draft)
GM: Setis (5º temporada) Anillos: 3 Títulos de conferencia: 3 Títulos de divisón: 4
BAJAS Kyle Korver (Trade) - Shawne Williams (FA) - Louis Amundson (Trade) Ekpe Udoh (FA) - Jason Collins (FA)
Máximo anotador: Lebron James (24,2) Máximo reboteador: Kenneth Faried (8,3) Máximo asistente: Lebron James (5,3)
UNO CONTRA UNO ¿Confías en el three-peat? Si, sin duda confiamos en el three-peat. Hemos tenido la inmensa suerte de formar un equipo muy compensado y con jugadores que se complementan bien. Tenemos a Howard rodeado de tiradores como Rashard Lewis, Copeland, Lance Stephenson o CJ Watson, además hay jugadores capaces de hacer mucho daño penetrando como Tyreke y por supuesto Lebron. Hay equipos que se han reforzado mucho, pero con este equipo, consideraríamos un fracaso no llevarnos el título. ¿Te arrepientes de haber abierto la puerta de salida a Kyle Korver? Korver es un jugador único. El año pasado fue una pieza clave para nosotros y ganamos muchos partidos gracias a su tiro. Con Howard formó un tandem impresionante y lo echamos de menos. Su salida se realizó en una apuesta por las renovaciones de Tyreke y Lance. Ambos son jugadores de corte muy parecido y el tiempo nos dirá si nos hemos equivocado.
27
MILWAUKEE BUCKS
26 (+1)
EL VALOR DE LA FIDELIDAD Los Bucks sobreviven un año más sin revolucionar su plantilla en búsqueda de unos playoffs históricamente esquivos
A
la hora de analizar los diferentes equipos de la liga siempre hemos podido observar dos tendencias. Esos equipos que se vuelven locos cada verano y realizan mil traspasos en búsqueda de la combinación de jugadores definitiva y aquellos otros que se mantienen fieles a unos principios, una filosofía y lo más importante: unos colores. Podemos incluír en este segundo grupo sin ningún tipo de dudas a los Bucks de Starsystem, que entran en su sexta temporada con el mismo espíritu de siempre. Históricamente no les ha funcionado muy bien esta estabilidad, pero han conseguido entrar en Playoffs en un par de ocasiones y quizá en su momento supo mejor por la forma en la que lo lograron. Por eso es difícil medir el valor de la fidelidad de estos Milwaukee Bucks que continúan viendo a Ray Allen como su sello de identidad en el ocaso de su carrera. Un ocaso que muchos querrían, porque el escolta de la universidad de Connecticut continúa siendo capaz de anotar y posee uno de las suspensiones más letales de toda la liga. Pero para que las cosas vayan bien el verdadero líder de este equipo en la cancha ha de ser Goran Dragic: el esloveno comienza otra temporada en los Bucks con el reto de subir de las 5 asistencias, y esta quizá es la clave del éxito para un equipo vacío de jugadores capaces de crearse su propia canasta. Porque mirando el resto de piezas que componen esta plantilla vemos que los únicos jugadores con habilidad ofensiva son Ersan Ilyasova, Ramon Sessions y quizá el rookie CJ McCollum. Por ello la figura del base ha de ser el pilar de esta franquícia. Aunque seguro que cuentan con la ayuda del verdadero pilar, el brasileño Anderson Varejao, que tras la marcha discutible de Andrew Bogut la pasada campaña a los Lakers (a cambio de Gerald Wallace), es el único jugador capaz de marcar la diferencia en el juego interior. Tyler Hansbrough y Rudy Gobert
28
aún tienen mucho que demostrar, y Epke Udoh tan solo necesita oportunidades para mostrar sus limitadas capacidades. Vamos dibujando así una plantilla con algunas piezas interesantes (Gerald Wallace, Casspi y Earl Clark aparecen también como jugadores con cierto valor) pero que no acaba de cuajar. La llegada de McCollum en el puesto 7 del draft es más que positiva porque se trata de un jugador que si supera las lesiones mostrará su talento, pero quizá no soluciona la carencia de un jugador interior que sepa jugar bien al poste.
En la temporada 2012-2013 los Milwaukee Bucks ganaron 21 partidos, siendo el segundo peor record del Este y el cuarto de toda la liga. Este pobre resultado les valió la elección número 7 del draft. Fuera de McCollum, el verano ha dejado a Gobert, Udoh e Ish Smith como novedades, y si bien no son especialmente resultonas, sí que aportarán más que las pocas bajas que los Bucks sufren respecto a la pasada campaña. Por eso nos da por pensar que si Milwaukee encuentra el ritmo en el terreno de juego pueden ser una opción más que realista para los últimos puestos de Playoff del Este. Son un equipo muchas veces errático pero si encuentran su identidad (que desde aquí aventuramos que ha de ser el jugar con un ritmo muy rápido) veremos a ver hasta dónde llegan. A pesar de ello, con mucha masa salarial comprometida por años y con promesas de medianía para un buen tiempo, si las victorias no empiezan a caer quizá su GM cuestione por enésima vez ese valor de la fidelidad y decida hacer cambios drásticos.
EL 5 INICIAL GORAN DRAGIC PG / 27 / Slovenia
GERALD WALLACE
RAY ALLEN SG / 38 / Connecticut
SF / 31 / Alabama
TYLER HANSBROUGH
ANDERSON VAREJAO
PF / 28 / North Carolina
C / 31 / Brazil
la estrella
movimientos
DATOS
ANDERSON VAREJAO Nacido para ser un jugador secundario, el brasileño es toda una garantía debajo de los tableros: rebote, intensidad y defensa son sus grandes baluartes. También es una pieza de traspaso muy valiosa en caso de que esta plantilla sea dinamitada en busca de abandonar la zona gris de la liga. Con 8 millones al año, no tiene mal contrato.
ALTAS CJ McCollum (Draft), Rudy Gobert (Draft) , Epke Udoh (FA), Ish Smith (FA)
GM: StarsystemX (6º temporada) ORIGINAL Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Malcom Lee (FA), Marquis Daniels (FA), Trevor Booker (FA), Cole Aldrich (FA)
Máximo anotador: Ray Allen (14,2) Máximo reboteador: A. Varejao (7,9) Máximo asistente: Goran Dragic (4,7)
UNO CONTRA UNO ¿Hay esperanzas de que los Bucks abandonen este año la ‘tierra de nadie’ de LVNBA? Este va a ser un año difícil para los Bucks: tenemos prácticamente la misma base que el año pasado pero un año más vieja. Además, los rivales de la conferencia son fuertes y todo hace pensar que los playoffs van a estar muy complicados. Por otro lado, este equipo ha demostrado ser bastante competitivo como para dejarse llevar durante la temporada. Así que por lo tanto, no creemos que este año cambie mucho la dinámica. Vamos a estar entre el octavo y duodécimo puesto de la conferencia. Es decir, en tierra de nadie. ¿Quién va a ser el cuarto o quinto anotador de este equipo tras Allen, Dragic e Ilyasova? Tenemos muchas esperanzas puestas en McCollum y creemos que puede ser un jugador que aporte muchos puntos. También está Varejao, que ha de demostrar el porqué de su renovación pero quizás el brasileño este por otras labores que no son precisamente las de anotar.
29
BROOKLYN NETS
10 (-4)
el peso de la herencia Los Nets tratan de crear su propia identidad a base de traspasos y trabajo duro
C
uatro títulos de división y un campeonato del Este. Estos son los honores que los Nets acumulan en los últimos cinco años. Un registro impresionante (al que solo le falta la guinda del anillo) conseguido en su gran mayoría por Kujah, uno de los mánagers más exitosos de la historia de la LVNBA. Por eso con la llegada de un nuevo General Manager, el desafío está encima de la mesa: mantener el nivel ofrecido históricamente y por qué no, conseguir ese ansiado título de campeones que tanto se le resiste a la franquícia ahora afincada en Brooklyn. Para ello, la nueva directiva ha decidido cortar por lo sano con la imagen del pasado y ha revolucionado la plantilla a un nivel sin muchos precedentes. Cuatro traspasos que han cambiado la cara de los Nets y buscan crear una nueva identidad. Cuesta creer que alguien traspase a dos jugadores que venían colándose en los primeros puestos de la lucha por el MVP: Blake Griffin y Jrue Holiday eran un combo potentísimo que tan solo se podía romper desde los despachos. Y así fue, Blake a Clippers y Jrue a Holiday, el dúo se separa y deja paso a nuevos rostros. La nueva apuesta de la franquícia se fundamenta en un quinteto. Ningún jugador sobresale por encima del otro de forma ostensible pero todos son jugadores capaces de marcar la diferencia. Bledsoe, Iguodala, Deng, David Lee y Joakim Noah. Un quinteto que da miedo tanto por su anotación como por su defensa. Está claro que conseguir un quinteto así no es fácil, y de hecho los Nets han tenido que entregar piezas tan valiosas como Paul Pierce, Jimmy Butler, Corey Brewer, Bayless o una primera ronda del draft que acabó floreciendo en Gorgui Dieng. Muchos nombres y muchas salidas. Todo para construir ese quinteto sólido, que se verá reforzado
30
por otras incorporaciones para el banco como Jermaine O’Neal o Tony Snell (rookie). Como siempre, habrá opiniones para todos los gustos y comparaciones entre el antiguo equipo y el nuevo. Al final todo se reducirá a los resultados, si este equipo consigue estar a la altura del anterior, todos los movimientos habrán valido la pena. Sino, muchos se acordarán de aquellas tardes de gloria que Griffin y Holiday dieron para este equipo.
En la temporada 2012-2013 los Brooklyn Nets ganaron 54 partidos, fueron los terceros clasificados del Este y cayeron en primera ronda en una de las eliminatorias más fieras ante los Knicks: 3-4. Este fue el año en que Kujah abandonó la dirección de la franquícia. Realmente el fallo que se le puede sacar a toda esta historia es la ausencia de una figura clara de sexto hombre: gente que revolucione las cosas desde el banco. Han llegado Andre Miller (al que flotarán dramáticamente), Willie Green, Jordan Farmar y se mantienen Wayne Ellington, Farmar y Jason Smith, pero no vemos entre estos nombres a alguien capaz de revolucionar las cosas y absorber juego. Quizá el base Jordan Farmar pueda animar un poco el cotarro desde el banco. Sin duda este equipo será duro y difícil de afrontar, pero sus problemas llegarán por el tiro exterior y la variedad en ataque. Mucho peso caerá en las manos de un Iguodala que espera mantener el excelente nivel ofrecido la temporada pasada. Seguro que su mánager y su ruso propietario esperan el anillo para Brooklyn, aunque lo tengan complicado. Una trayectoria similar a la de la pasada temporada (terceros del Este y eliminados en
EL 5 INICIAL ERIC BLEDSOE PG / 23 / Kentucky
LUOL DENG
ANDRE IGUODALA SG / 29 / Arizona
SF / 28 / Duke
DAVID LEE
JOAKIM NOAH
PF / 30 / Florida
C / 28 / Florida
la estrella
movimientos
DATOS
ANDRE IGUODALA Resulta difícil entender que uno de los mejores defensores de la liga y un jugador tan talentoso llegue a su tercer equipo en un año. En realidad no tanto si tenemos en cuenta que su renovación era un punto conflictivo para sus antiguos mánagers. Brooklyn apuesta por él con 52 millones en 4 años, y seguro que Iggy responderá
ALTAS Andre Iguodala (Trade), Eric Bledsoe (Trade) David Lee (Trade), Joakim Noah (Trade), Jermaine O’Neal (Trade), Luol Deng (Trade), Tony Snell (Draft), Willie Green (FA), Andre Miller (FA), Jordan Farmar (FA) BAJAS Blake Griffin (Trade), Jrue Holiday (Trade), Jimmy Butler (Trade), Paul Pierce (Trade), Corey Brewer (Trade), Gorgui Dieng (Trade), Jerryd Bayless (Trade), Charles Jenkins (FA), Stephen Jackson (FA), Corey Maggette (FA), Rashard Lewis (FA), Kwame Brown (FA)
GM: Marjulu (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0 Máximo anotador: Jrue Holiday (17,8) Máximo reboteador: Blake Griffin (9,5) Máximo asistente: Jrue Holiday (7,5)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál es el motivo de tanto traspaso en un equipo que funcionaba? Nos parecían que eran buenos jugadores a los que no se sacaba rendimiento, buscábamos un 4 que nos permitira más opciones de ataque y Lee las ofrece. Además confiamos mucho en la defensa que pueden aportar los otros componentes del quinteto y poder jugar más rápido. Por si fuera poco, el equipo necesitaba claramenteun pívot y con Noah lo hemos conseguido para años. ¿Tienen los Nets las suficientes alternativas en ataque? Considero que sí, ya que es cierto que el cinco titular carece de tiro exterior y eso se ha buscado con la renovacion de Ellington, las llegadas de Snell, Farmar y Mills, pudiéndolos combinar hombres más fisicos como Iggy, Bledsoe o Deng.
31
NEW YORK KNICKS
9 (+2)
HAY QUE SALIR A GANAR EN LA GRAN MANZANA Tras traspasar su ronda del prometedor draft de 2014, los Knicks no pueden esperar a sacar provecho de sus jóvenes talentos
A
y los Knicks, los Knicks, ese equipo tan errático y glamuroso. Realmente en LVNBA siempre han sido una franquícia que ha dado que hablar. Dura en el parqué, poco prolífica en los títulos, con jugadores siempre interesantes. En los últimos tiempos, Dwyane Wade ha sido la cara de este equipo, algo lastrado por las lesiones y lo poco que ha estado acompañado por sus compañeros ha hecho que no haya podido seguir cosechando los éxitos de los inicios de su carrera.
¿El techo de estos Knicks? Seguramente estemos ante un equipo que va a luchar muy duro por escalar posiciones en el Este. Les vemos en media tabla (alrededor de la 4-5 posición), aunque si las cosas van mal dadas podrían caer algo, pero lo que sin duda estamos seguros es que el rival que tengan en Playoffs sudará para vencer a este equipo que tiene auténticos guerreros en la cancha. Insistimos en la importancia de la explosión de Hayward y Thompson, que deberían estar ambos por encima de los 15 puntos por partido.
Un poco como quien no quiere la cosa, los Knicks han ido logrando un equipo con talento incipiente que puede ser el inicio de algo. Gordan Hayward, un jugador llamado a tener una temporada de explosión, Tristan Thompson, otro que tres cuartos de lo mismo y gente como Pekovic o Steven Adams con presencia interior. Incluso cuentan con esos míticos veteranos que pueden hacer a un equipo aspirar a todo: Jarret Jack, Vince Carter o Metta World Peace representan a la vieja guardia.
En la temporada 2012-2013 los New York Knicks ganaron 48 partidos, lo que les aupó a la sexta plaza del Este. Superaron a los Nets en 7 partidos en la Primera Ronda y cayeron ante los campeones Heat por 4-2 en Semifinales de Conferencia.
El caso es que este verano los Knicks han decidido apostar por su éxito y para poder asegurar las renovaciones de Pekovic (ya hecha) y Hayward (para el verano que viene) traspasaron a Bargnani (con contratazo incluído) junto a su primera ronda del draft con destino Pistons, ese catalizador de rondas. Por ello los Knicks están obligados a ganar si no quieren ver como su ronda se desperdicia en otro equipo.
El panorama en New York se pone interesante, porque está lleno de posibilidades y de direcciones sobre la que construir la franquícia. Este verano tendrán que renovar a Gordan Hayward por una cifra que seguramente rondará los 10 millones y recibirán un nuevo rookie que seguramente podrá contribuir de inmediato. Con ello, el cuerpo del equipo queda asegurado y tan solo deberán atraer un par de veteranos que puedan completar una gran plantilla. Necesitan tiro de tres, y rápidamente, así que eso es algo que no deberían esperar a la temporada próxima para solucionar.
Junto a sus victorias, New York tendrá que rezar por las derrotas de los Spurs, cuya ronda consiguieron a cambio de desprenderse de Tiago Splitter, jugador muy interesante pero que quizá vale la pena soltar para tener voz y voto en este draft tan prometedor que se avecina. Pero él no ha sido la única pérdida de este equipo que también ha dejado escapar a Steve Novak y Aaron Brooks, que abrían mucho el parqué y amenazaban a los rivales con su tiro de tres puntos.
32
Eso sí, si la temporada no va como debería y su GM empieza a desesperar, no nos extrañaría ver a Wade y sus 23 millones de contrato en el mercado, buscando quizá eliminar su contrato y recibir algún joven (un traspaso que se podría conseguir, seguramente) con el que fortalecer el proyecto Knickerboxer, mientras se convierten en una fuerza para el próximo FA Period.
EL 5 INICIAL JARRET JACK
PG / 30 / Georgia Tech
DWYANE WADE
GORDAN HAYWARD
SG / 31 / Michigan
SF / 23 / Butler
TRISTAN THOMPSON
NIKOLA PEKOVIC
PF / 22 / Texas
C / 27 / Montenegro
la estrella
movimientos
datos
DWYANE WADE A pesar de su evidente transformación y bajón físico, Wade sigue siendo un jugador estelar. Quizá ya no se puede esperar de él que esté por encima de los 25 puntos por noche, pero sí que puede garantizar una producción elevada de forma regular y cada vez más efectiva una vez entra en la segunda mitad de su carrera.
ALTAS Jarret Jack (Trade), Metta World Peace (Trade), Jonas Jerebko (Trade), Vince Carter (FA), Kenyon Martin (FA), Steven Adams (Draft).
GM: Nanoke (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Andrea Bargnani (Trade), Aaron Brooks (Trade), Tiago Splitter (Trade), Viacheslav Kravtsov (Trade), Kelenna Azubuike (FA), Steve Novak (FA), Marvin Williams (FA)
Máximo anotador: Dwyane Wade (25,5) Máximo reboteador: Nikola Pekovic (7) Máximo asistente: Aaron Brooks (4,2)
ORIGINAL
UNO CONTRA UNO ¿Hay mejor equipo que el año pasado? Creo que sí tenemos mejor equipo que el año pasado. En el puesto de base hemos pasado de Brooks a Jarrett Jack, el banco ha subido en calidad con la incorporación de Vince Carter en cuanto al plano ofensivo y en el defensivo las incorporaciones de MWP y K-Mart ayudarán mucho en algo que cojeaba el año pasado. Los jóvenes están mejorando bastante y espero que su aportación siga subiendo en los casos de Hayward, Thompson y Steven Adams. ¿Traspasar a Wade es una opción si la cosa no va bien? Wade en principio no sale de NY salvo que haya un traspaso en el que entren jugadores muy del gusto de la franquícia, cosa que veo difícil.
33
ORLANDO MAGIC
29 (-10)
LA FRANQUÍCIA DORMIDA Pasan los años por los Magic, uno de los equipos más en tierra de nadie de la competición
A
veces cuesta averiguar con la simple observación si los equipos cuentan con un plan. Otras, podemos ver como algunos se refuerzan activamente para aspirar otro año más al título, o franquícias que se reinventan (y se rebientan) para poder construir desde cero algo que llegue a brillar algún día. El caso es de los Magic es de esos otros que no se sabe muy bien hacia dónde quieren ir, si hacia arriba o hacia abajo. La pasividad es uno de sus rasgos característicos y parece que año tras año van intentando mover cosas que arreglen un poco la situación, pero nada que les haga escalar o bajar puestos. Sin ir más lejos, este año tan solo han realizado un traspaso, y fue de dudoso propósito: JJ Hickson y Carlos Delfino llegan al equipo para reforzar la presencia interior (huérfana de Glen Davis) y se desprendieron de lastres como Jason Richardson, Charlie Villanueva y del joven prometedor Dennis Schroeder, que nada más ser elegido en el draft puso rumbo a los Hawks. En los FAs se pusieron un poco más creativos y garantizaron el retorno de Jameer Nelson así como incorporaciones de promesas incumplidas como Tyrus Thomas o Marvin Williams. Y es que ese parece ser el leimotIv de este equipo, con jugadores todos que se han quedado por debajo de lo que se esperaba de ellos. El gran exponente es la pareja formada por Ben Gordon y Danilo Gallinari, un jugador de enorme talento que hemos visto como año tras año desfilaba por equipos intentando buscar su temporada de explosión, algo que de momento no ha llegado. Aún así, su talento combinado con la versatilidad y eficiencia de Wesley Matthews y el poder interior de Favors, Taj Gibson y Hickson pueden ser una combinación peligrosa a la que enfrentarse, dependiendo del día. En especial Derrick Favors es un jugador al que hay que seguir muy de cerca y que seguramente
34
es la esperanza de esta franquícia a la hora de mirar al futuro con algo de optimismo. Se espera de este equipo que se mantenga en una posición media, peleando por los playoffs en un Este que en las últimas plazas no es del todo competitivo y donde puede haber lugar para las sorpresas. Igualmente, nadie vería mal que los Magic hicieran una temporada desastrosa y convirtieran esa ronda del draft en una nueva estrella para hacer que jugadores como Gallinari y Favor volvieran a donde pertenecen: al rol de jugadores secundarios.
En la temporada 2012-2013 los Orlando Magic ganaron 32 partidos, cifra que no fue suficiente para colarse en Playoffs. Traspasaron su elección en el Draft, junto a J-Rich y Villanueva para hacerse con los servicios de JJ Hickson y Carlos Delfino. Por otro lado lo que no estaría de más es que Orlando dejara de un lado la pasividad que les caracteriza e intentaran preparar las renovaciones de Favors y Aminu que se les vienen encima, porque contratos como los de Gordon (el máximo anotador de este equipo la pasada temporada), Haywood o el recién llegado Delfino estorban más que otra cosa. Y esto pone en el disparadero a Ben Gordon, jugador que fue el líder en números la pasada campaña para los Magic pero cuyo nivel se prevee que baje ostensiblemente en esta nueva temporada. Aunque quién sabe, quizá Orlando siga sobreutilizándolo y veamos al bueno de Ben brillar como si esto fuera 2007. En cualquier caso, esta franquícia necesita despertar ya.
EL 5 INICIAL JAMEER NELSON PG / 31 / St. Joseph’s
WESLEY MATTHEWS
DANILO GALLINARI
JJ HICKSON
DERRICK FAVORS
SG / 27 / Marquette
SF / 25 / Italy
PF / 25 / NC State
C / 22 / Georgia Tech
la estrella
movimientos
datos
DANILO GALLINARI El italiano tiene que demostrar aún su condición de estrella, pero sobre el papel es el jugador más talentoso de esta franquícia, aunque quizá el futuro está más en manos de Derrick Favors, creemos que Gallinari puede marcar la diferencia con su juego exterior y versatilidad. Solo es cuestión de que por una vez le ponga un par de bemoles.
ALTAS JJ Hickson (Trade), Carlos Delfino (Trade), Tyrus Thomas (FA), Marvin Williams (FA), Jameer Nelson (FA)
GM: Rook (rookie) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Jason Richardson (Trade), Charlie Villanueva (Trade), Dennis Schroeder (Trade), Glen Davis (FA), AJ Price (FA), Daniel Gibson (FA), Dahntay Jones (FA),
Máximo anotador: Ben Gordon (17,6) Máximo reboteador: Derrick Favors (6,9) Máximo asistente: Ben Gordon (5,9)
UNO CONTRA UNO ¿Seguirá siendo Ben Gordon la referencia de este equipo? Ben Gordon debe seguir siendo una referencia en ataque para este equipo, este año partiendo desde el banquillo. Aún así nada hace pensar que no pueda seguir siendo el máximo anotador del equipo. ¿Hacia dónde va el futuro de esta franquícia? La franquicia se encuentra en un punto delicado, tras el traspaso de Paul George, el futuro se puso en manos de dos jóvenes jugadores como Derrick Favors y Danilo Gallinari. El primero de ellos debe dar un salto de calidad que nos haga ver su techo, de Gallinari en cambio esperamos ese salto que le haga ser All-Star. Estos dos están rodeados de otros más contrastados como Matthews, Hickson, Gibson o veteranos de buen hacer como Nelson, Frye o Delfino. Este año es muy importante, ya que si no se consigue dar ese salto habría que pensar en un cambio de rumbo.
35
PHILADELPHIA 76ERS
23 (-3)
La REvolución que cambia muy poco Un cambio de mánager y un verano con mucho dinero para gastar después, los 76ers están en las mismas
E
l verano de los Sixers prometía mucho con la llegada de una nueva dirección técnica. Además se suponía que todo el trabajo de la directiva anterior había dejado un enorme margen salarial para hacerse con los mejores agentes libres del verano. Cuando miras la plantilla hoy, ves básicamente lo mismo que el año pasado: han perdido a José Calderón para ganar a Glen Davis, Boris Diaw y poco más. ¿Qué ha fallado? Antes de hacer nuestra predicción de lo que creemos que será el año en Philadelphia, intentaremos desgranar esa cuestión. Unos 20 millones para fichar, esos eran los números con los que afrontaba el verano la franquícia recién heredada por Pabloc79. La primera decisión: cuestionable. Antes de empezar el FA Period traspasaron a Jermaine O’Neal a cambio de Jerryd Bayless, lo cuál les hizo bajar 4,5 millones. Cuando quieres revolucionar la franquícia mediante el FA Period, no es muy recomendable enrocar 6 millones al año en un jugador secundario como Jerryd Bayless, especialmente cuando la posición de base era quizá la mejor cubierta del equipo. Después de eso (y hay que reconocer que la agencia estaba complicada) el primer día ofrecen un contratazo a Glen ‘Big Baby’ Davis, pagándole 9,5 millones al año que el ala pívot obviamente acepta. De aquellos mágicos 20 millones para fichar, los 76ers se quedan en el primer día de agencia con apenas 4,5. Ante esta perspectiva, poco más pudieron hacer: firmaron a Gary Neal por cerca de cuatro millones y ahí acabó la revolución que justo acababa de empezar. El periodo también dejó la renovación de Maxiell y Dominic McGuire fue el mínimo que Philadelphia firmó, pero nada más que echarse a la boca, una decepción. Aquí cabe hacer dos reflexiones. Una, que el FA Period es algo más complicado de lo que parece cuando algunos equipos deciden empezar a limpiar
36
contratos para lanzarse a la pesca de agentes libres. No es pan comido, y sobretodo hay que pensar mucho en lo atractiva que es la franquícia de uno, pero creo que esto ya lo va empezando a saber todo el mundo. Dos: no puedes comprometerte así (fichando a Bayless y firmando a Glen Davis) antes de intentar conseguir las mejores opciones disponibles. E incluso si no las consigues no está mal plantear no fichar a nadie que comprometa mucho salario e intentar ir también el año que viene.
En la temporada 2012-2013 los Philadelphia 76ers ganaron 33 partidos, arañando así la última posición del Este. Poco pudieron hacer ante unos aplastantes Cavaliers. Gurzigost dejó su puesto en la dirección de la franquícia a Pabloc79. A pesar de toda esta retahíla de críticas, vamos a ser un poco benévolos con los 76ers y vamos a darles opciones de playoff, ya que su nueva dirección técnica presionará mucho en la cancha y esto es de agradecer. El equipo puede responder, tiene plantilla para jugar un poquito, con hombres muy válidos como Kaman, CJ Miles, Boris Diaw, Maxiell o Gary Neal que acompañarán a Conley y la incógnita Glen Davis. Por suerte, si todo va muy mal, nadie sospechará de este equipo si empiezan a caer las derrotas, y esa primera ronda que tienen bien podría convertirse en un jugador tipo Wiggins, Jabari Parker, etc. Ya lo hemos comentado en varias ocasiones en esta revista, pero este Draft va a dar a muchos equipos alegrías. En cualquier caso, esperamos entretenimiento por parte de uno de los animadores de la liga, en su temporada debut, el nuevo mánager de los 76ers, Pabloc79.
EL 5 INICIAL MIKE CONLEY
PG / 26 / Ohio State
CJ MILES
RODNEY STUCKEY SG / 27 / Eastern Washington
SF / 26 / Skyline (H.S.)
GLEN DAVIS
CHRIS KAMAN
PF / 27 / LSU
C / 31 / Central Michigan
la estrella
movimientos
datos
MIKE CONLEY El ascenso de Conley ha sido lento y silencioso, pero por talento es uno de los mejores bases de la liga. Capaz de asistir como pocos, buen defensor y con un tiro exterior que ha ido perfeccionando durante años. Ahora que es el dueño y señor de este equipo, sus números han de empezar a reflejar sus talentos.
ALTAS Tyler Zeller (Trade), Boris Diaw (Trade), Jerryd Bayless (Trade), Glen Davis (FA), Dahntay Jones (FA), Gary Neal (FA), Dominic McGuire (FA)
GM: Pabloc79 (rookie) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Jose Calderón (Trade), Jermaine O’Neal (Trade), DeShawn Stevenson (FA), Willie Green (FA), Francisco Garcia (FA), Chuck Hayes (FA)
Máximo anotador: Gerald Green (11,5) Máximo reboteador: Chris Kaman (7,1) Máximo asistente: José Calderón (3,6)
UNO CONTRA UNO ¿Qué harías diferente si volvieras a tomar cargo de la franquícia? Creo que he tenido poco margen de maniobra, pero aún así, en Philadelphia estamos satisfechos con la gente que se ha quedado y con los nuevos. Ya tendremos tiempo de arrepentirnos de cosas. ¿Si mañana te vinieran con 2 expirings y una ronda alta del draft por Conley y Big Baby apretarías el gatillo? Bueno, nunca me gusta pensar en suposiciones, pero sí puedo decir, que Conley es para mí uno de los 3 mejores bases de la liga, y es un líder, así como Glen Davis, que me ha ganado desde su llegada, por lo tanto, a día de hoy, no se cambian por nada.
37
TORONTO RAPTORS
19 (+11)
ABANDONAR EL POZO Los Raptors quieren dejar de ser el peor equipo de la liga y se han reforzado para hacerlo con total seguridad
L
os Raptors de la temporada pasada puede que fueran uno de los peores equipos de la historia del baloncesto. Por juego, por resultados, por plantilla, los números están ahí. Tan solo 10 partidos ganados de los 82 disputados, LVNBA nunca había visto tan negativo record. Esto ha dejado cosas buenas y malas en la franquícia canadiense: es imposible ir a peor, pero es complicado alcanzar objetivos ambiciosos tan solo una temporada después de semejante debacle. ¿Qué mejor para intentarlo que un nuevo jugador franquícia? Tras un traspaso muy comentado con los Bobcats, Toronto recibe a su nueva estrella, probablemente uno de los dos o tres pívots más dominantes de la competición: DeMarcus Cousins. El conflictivo jugador de enorme talento es sin duda una gran adquisición para estos Raptors que buscan el partner perfecto para John Wall. Reúnen pues a dos ex jugadores de Kentucky que van a hacer sin duda correr como el fuego los pick and rolls. Para conseguir un jugador de tanto talento han tenido que dejar marchar su principal activo: la juventud. John Henson y la tercera elección en el draft (Otto Porter) fueron a la franquícia de Charlotte para poder hacerse con DeMarcus. Pero aquí no acabó la cosa en lo que a incorporaciones interesantes se refiere. El mismo formato se repetía con los Pacers: los Raptors daban una primera ronda (Ben McLemore) a cambio de un jugador joven y lleno de talento como Tobias Harris. Estas es una apuesta más arriesgada que la de Cousins, pero no es una que condenemos desde este análisis, porque al menos denota valentía, algo muy necesario para abandonar el pozo. Menos importantes fueron las incorporaciones de Hinrich y Josh Selby, que darán un descanso a Wall en la posición de base a cambio de entregar a los Pistons a Steve Blake y una segunda
38
ronda. Como véis, los Pistons no dejan escapar la oportunidad incluso de hacerse con segundas. Pero el verdadero triunfo de los Raptors viene dado por la evolución de sus jugadores jóvenes durante el verano: John Wall está llamado a tener el mejor año de su carrera, JJ Redick es una garantía desde el triple y Enes Kanter apunta maneras de que puede convertirse en otro interior dominante para Toronto. Las mayores dudas las ofrece Kidd-Gilchrist, del que no nos sorprendería un estancamiento.
En la temporada 2012-2013 los Toronto Raptors ganaron 10 partidos, siendo el último equipo de la competición, marcando el peor record de la historia de LVNBA. Su pick del draft (número 3, Otto Porter) fue traspasado a los Charlotte Bobcats. Juventud y talento a raudales, así puede resumirse la plantilla de estos Raptors cuyo mayor enemigo son ellos mismos. Han de batallar contra el reciente pasado de fracaso y la poca experiencia con el triunfo. Creemos que por equipo deberían entrar en Playoffs, pero a su vez no nos sorprenderá nada verlos fuera o entrando por los pelos. Más vale que sea lo segundo que lo primero, porque traspasaron su primera ronda del Draft para la próxima temporada a los ya mencionados Detroit Pistons. Igualmente desde aquí alabamos la labor de un criticado mánager que ha conseguido por fin tener una plantilla con sentido y sobretodo con un plan: puede salir bien o mal pero van hacia algún sitio. Este verano próximo viene marcado por las renovaciones de John Wall y DeMarcus Cousins, así que toca portarse bien para poder fichar veteranos a bajo precio.
EL 5 INICIAL JOHN WALL
PG / 23 / Kentucky
TOBIAS HARRIS
JJ REDICK SG / 29 / Duke
SF / 21 / Tennessee
SPENCER HAWES
DEMARCUS COUSINS PF / 23 / Kentucky
C / 25 / Washington
la estrella
movimientos
datos
DEMARCUS COUSINS En la batalla por el título de jugador franquícia con John Wall, Cousins se lleva la partida al ser probablemente el mejor pivot joven de la liga. Sus atributos y talentos son incuestionables y tan solo su inmadurez mental puede retrasar su explosión como un auténtico monstruo en los tableros. Este año liderará a los Raptors.
ALTAS Demarcus Cousins (Trade), Tobias Harris (Trade), Kirk Hinrich (Trade), Josh Selby (Trade), Hakim Warrick (FA), Jodie Meeks (FA)
GM: Bilingual (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS John Henson (Trade), Steve Blake (Trade), Ben McLemore (Trade), Otto Porter (Trade), Cartier Martin (FA), Ronny Turiaf (FA)
Máximo anotador: JJ Redick (19,2) Máximo reboteador: Kidd-Gilchrist (7,2) Máximo asistente: John Wall (3,5)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál es el techo de este equipo? Somos el único representante canadiense y por tanto tenemos a toda una nación detrás, es una gran responsabilidad y no fallaremos. Go Dinosaurios, a ganar. ¿Cousins, Hawes y Kanter? ¿Habrá hueco para los tres? Interesante cuestión la que plantea. A priori podría parecer un problema, no obstante será labor del entrenador transformar el defecto en virtud. Somos el único equipo LVNBA en tener 3 centers potencialmente titulares. Cousins además es jugador franquicia. Con Kanter y Hawes tenemos 2 jugadores con grandes números. Obviamente la solución será que alguno de ellos se sacrifique y tenga minutos también de 4, no hay que olvidar que a pesar de su altura son grandes tiradores todos de media y larga distancia. Los chicos están motivados y harán lo que el entrenador les pida para el bien del equipo.
39
WASHINGTON WIZARDS
21 (+4)
WASHINGTON construye A diferencia de muchos otros equipos en la liga, el verano de Washington se ha centrado en construir un núcleo sobre el que crecer
H
ace una temporada las aguas de Washington estaban revueltas. Su mánager, en la picota, y las previas de hace un año eran muy pesimistas con el futuro de esta franquícia. El toque de atención sobre su GM funcionó y por fín se empezó a generar un plan: se hicieron con jugadores jóvenes y empezaron a rendir en la cancha. De hecho, tanta fue la planificación que no entraron en Playoffs por falta de intensidad, presumiblemente por ganar enteros en la carrera por el Draft. En este segundo verano de ‘actividad’, los Wizards han continuado con su apuesta positiva, la de construir y seguir mejorando el equipo para poder este año sí afrontar los Playoffs con aspiraciones reales. Ya el año pasado vinieron hombres como Valanciunas o Felton que son jugadores de nivel para ser titulares en esta liga. Este año han venido otros dos titulares vía traspaso y otro como agente libre. De forma bastante acertada los Wizards han conseguido a Pau Gasol y Evan Turner (que tiene por delante la temporada de su explosión) dando solo medianías como Beasley (al que se le acaban las oportunidades), Amir Johnson, Wilcox, Bonner o Alex Len (que es muy joven pero tiene mucho camino por delante). Estos son a priori grandes negocios y pone a Washington al mando de uno de los jugadores interiores con más talento ofensivo como es Gasol. Para completar un quinteto inicial de buen nivel los Wizards firmaron a Shawn Marion, que viene de una gran decepción tras perder frente a los Heat la final de la pasada temporada buscando un nuevo comienzo. En otro nivel de calidad, Steve Novak y Kelenna Azubuike también firmaron sendos contratos con Washington, que ve así como llega un poco de triple a una plantilla que perdía capacidad en ese nivel con las bajas de la temporada. En el draft vino Solomon Hill, versátil alero que tampoco
40
está destinado a grandezas muy espectaculares. Otro de los frentes importantes del verano de estos Wizards ha sido el de las renovaciones, donde han apostado fuerte asegurándose la continuidad de hombres como Will Bynum, Gerald Henderson y Marresse Speights.
En la temporada 2012-2013 los Washington Wizards ganaron 23 partidos, siendo la sexta peor franquícia de la competición. De forma curiosa, también tuvieron la sexta elección del draft (Alex Len), que fue a parar a Minnesota en el traspaso de Evan Turner. ¿Dónde se sitúan estos Wizards en el panorama del Este? Hemos visto muchos equipos con talento, y si bien es cierto que los de la capital no están en condiciones de ganar en una serie a las grandes potencias de la liga, se trata de un equipo con clara aspiración a Playoffs. Uno de los puestos del 4 al 8 debería caer para este equipo que quizá puede encontrar en la pobre defensa su gran talón de Aquiles. Ni Felton, ni Gasol, ni Turner, ni Speights son reconocidos defensores. Solo Marion (si conserva su físico) y Valanciunas (si continúa con su progresión) pueden dar la cara, y esto son pocos nombres y muchas condiciones para que encontremos en Washington a un candidato a algo más. Planteamos aquí una vía de salida para este equipo si las cosas van muy mal: traspasar a Gasol por expirings y tener casi 20 millones para el próximo FA Period y una buena ronda para el gran draft de 2014.
EL 5 INICIAL RAYMOND FELTON PG / 29 / North Carolina
SHAWN MARION
GERALD HENDERSON SG / 25 / Duke
SF / 35 / UNLV
PAU GASOL
EMEKA OKAFOR
PF / 33 / Spain
C / 31 / Connecticut
la estrella
movimientos
DATOS
PAU GASOL Ya no es el que era, y ha pasado por muchos equipos, pero Gasol sigue siendo uno de esos jugadores con una habilidad innata para anotar. Además, siempre aporta mucho en rebote y en tapones. Le miramos con ojo crítico por lo que fue, pero aún es un jugador capaz de liderar a un equipo, o al menos contribuir con un doble-doble por noche.
ALTAS Pau Gasol (Trade), Evan Turner (Trade), Victor Claver (Trade), Shawn Marion (FA), Solomon Hill (Draft), Steve Novak (FA), Kelenna Azubuike (FA)
GM: Nakasito (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Michael Beasley (Trade), Amir Johnson (Trade), Chris Wilcox (Trade), Alex Len (Trade), Matt Bonner (Trade), Ish Smith (FA), Raja Bell (FA), Donte Green (FA), Quentin Richardson (FA)
Máximo anotador: G. Henderson (12,1) Máximo reboteador: Emeka Okafor (7,3) Máximo asistente: Raymond Felton (5,3)
UNO CONTRA UNO ¿Qué esperas del equipo este año? Espero que el equipo siga creciendo para alcanzar los playoffs, y que los nuevos refuerzos lleven el liderazgo a este equipo para llegar al objetivo. ¿Si los playoffs no se consiguen, Gasol podría salir a cambio de expirings? Si no se consiguieran los playoffs, habria que replantearse algunas cosas. Tenemos mucha confianza en Gasol y no queremos que salga independientemente de los resultados.
41
24 (+2)
42
El
OESTE
43
DALLAS MAVERICKS
14 (+4)
la hora de dar el salto Con el equipo que han juntado los Mavericks, no se acepta nada menos que llegar lejos en Playoffs
P
ocas veces solo dos traspasos cambian tanto la cara de una franquícia. Pero sin duda los dos traspasos con Atlanta (más Orlando en uno de ellos) han sido un antes y un después para la franquícia de Texas. Los Mavs han dado un nuevo paso más en la construcción de una franquícia ganadora que aún está por ganar. La temporada pasada fue un equipo con un rendimiento paupérrimo para los jugadores que tenía, sumando probablemente el primer o segundo mejor quinteto titular de la liga. Por eso este año no hay ninguna excusa, teniendo equipo igual o mejor para afrontar el asalto a la conferencia Oeste. Si lo miramos de forma global, los Mavericks han traspasado a Al Horford, Robin Lopez, JJ Hickson y Carlos Delfino a cambio de Derozan, David West, Meyers Leonard, J-Rich y Charlie Villanueva. No hay dudas de que es equilibrado, y como siempre en este tipo de traspasos uno puede argumentar muchas cosas y llegar a diferentes conclusiones. Puede que haya los que piensen que nunca hay que soltar a un jugador como Al Horford, único donde los haya y un seguro de 20-10 por noche. Hay otros que podrían pensar que a este equipo le hacía falta urgéntemente un escolta fuerte como DeRozan y que la baja de Horford queda perfectamente compensada con David West. La objetividad dice que el equipo de Dallas está ahora más compensado y da auténtico miedo. A parte de lo obvio, como Parker, DeRozan o West, hay que destacar la figura del gran Brook Lopez: este jugador es probablemente uno de los dos pívots con más talento ofensivo de la liga. Su único problema son las lesiones, porque sino estamos hablando de un hombre imparable. Además, Parsons, un alero completísimo y joven, comienza esta temporada con el pronóstico casi unánime de que seguirá pro-
44
gresando y aumentando su caché como profesional. Y por si fuera poco toda una ristra de secundarios válidos como Lou Williams, Chandler, J-Rich o Villanueva pueblan el banquillo de los Mavericks.
En la temporada 2012-2013 los Dallas Mavericks ganaron 35 partidos, quedándose así fuera de Playoffs y quedándose en la temida tierra de nadie. Con su ronda de draft se hicieron con Shabazz Muhammad. Creo que sobran las palabras para decir que este equipo en las manos adecuadas estaría en la discusión por el trono de campeones del Oeste junto a los Thunder o los Wolves. Seguro que el entrenador se esfuerza por dar un salto de calidad este año en su dirección y podemos ver más rendimiento por su parte. Sino, al menos siempre les quedará la ronda del draft de 2014 (que en un movimiento bastante loco primero salió en un traspaso hacia Atlanta y volvió en el siguiente) para paliar otra temporada sin playoff, aunque es un premio demasiado poco goloso para semejante plantilla. Un equipo, además, sano salarialmente, con sus estrellas atadas con contratos multianuales. Busquemos pues algo negativo para cerrar, somos así de simpáticos: no vemos por ningún sitio tiradores fiables en esta plantilla. Parsons, Chandler y Lou Williams son hombres que pueden enchufar, pero realmente no son suficiente como para que este roster no tenga una verdadera limitación. Consideramos una negligencia grave que la dirección técnica no se haya movido en el FA Period más que para traer a John Lucas. Hace falta algo más.
EL 5 INICIAL TONY PARKER SG / 31 / France
DEMAR DEROZAN
CHANDLER PARSONS
SG / 24 / USC
SF / 25 / Florida
DAVID WEST
BROOK LOPEZ
PF / 33 / Xavier
C / 27 / Stanford
la estrella
movimientos
DATOS
TONY PARKER Uno de los jugadores más enigmáticos de la liga, un base poco musculoso y francés que nunca en la discusión de los mejores bases de la liga pero cuando llega la off-season es el más eficiente y decisivo para su equipo. Increíble talento para anotar en la zona con los años ha mejorado su dirección de juego. Un hall-of-fame.
ALTAS DeMar DeRozan (Trade), David West (Trade), Meyers Leonard (Trade), Jason Richardson (Trade), Charlie Villanueva (Trade), Lou Amundson (Trade), Nando De Colo (Trade), John Lucas (FA)
GM: Jonan20 (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 1
BAJAS Al Horford (Trade), Robin Lopez (Trade), JJ Hickson (Trade), Carlos Delfino (Trade), Travis Outlaw (FA), DJ Mbenga (FA)
Máximo anotador: Tony Parker (14,9) Máximo reboteador: Al Horford (7,7) Máximo asistente: Tony Parker (5,4)
UNO CONTRA UNO ¿Estará el rendimiento a la altura de la plantilla esta temporada? A tenor de los resultados y las sensaciones obtenidas a lo largo de esta pretemporada, el equipo aún se encuentra muy verde y es probable que las dudas en torno al proyecto lleguen si el inicio de la temporada no es positivo. Tras el fracaso deportivo de la temporada pasada, desde la gerencia se quiso hacer hincapie en hacer una pretemporada larga y seria, la cual no ha sido tan positiva como se podia preveer. ¿Preocupa la falta de presencia interior tras las bajas de Horford, Hickson y Robin Lopez? Desde la gerencia de los Mavericks no estamos preocupados por la perdida de presencia en la pintura. Hemos añadido jugadores versatiles en defensa y en ataque como Wesr, Leonard, Villanueva y Admunson además de contar con Parsons y Chandler para ayudar en la posición de 4.
45
DENVER NUGGETS
15 (-3)
LA VIDA SIGUE IGUAL
Tras un FA Period muy prometedor en Denver, todo han sido renovaciones para mantener el equipo actual
U
nos 9 millones de dólares tenían los Nuggets para fichar en el FA Period. Como siempre, una vez llegado el momento, la locura de este periodo colapsó las oficinas de Denver y se salieron del mercado para atacar directamente las renovaciones de los jugadores que interesaba conservar: especialmente Marcin Gortat. El polaco de 29 años sonaba para muchos equipos pero finalmente los Nuggets le dieron un oneroso contrato de 42 millones de dólares en 4 años. También se renovó a Gooden y Udrih. Así, el mercado de Agentes Libres no trajo nada de excesiva relevancia, salvo un par de refuerzos para las posiciones del escolta y alero que tanto necesitan. Stephen Jackson engrosa la lista de veteranos con la que cuenta esta plantilla: Gooden, Jamison, Caron Butler...sin duda estamos ante una plantilla experimentada y con tipos capaces de mentorizar a los jóvenes. En este sector están el resto de incorporaciones del equipo. En FAs vino James Anderson, jugador repudiado por varias franquícias que seguramente en Denver encontrará una oportunidad de encontrar su sitio. El draft fue más prometedor aún, ya que Kelly Olynyk fue elegido en el puesto 17 y se sitúa como uno de los rookies más prometedores de esta hornada después de buenas actuaciones en las ligas de verano. Ray McCallum, carne de D-League, fue elegido en segunda ronda. Como siempre comentamos, se nos hace raro ver equipos de la clase media, que no cumplen los objetivos de su temporada y que no deciden agitar las cosas un poquito. Ningún traspaso ni movimiento por parte de los Nuggets este verano. Nos queda la duda de si se han movido lo suficiente para cubrir las necesidades de este plantel.
46
Está claro que el puesto de base está cubierto de sobras en este equipo: Derrick Rose es el comandante de la franquícia y se espera que esta temporada vuelva poco a poco a su nivel de siempre (aunque con Chris Paul va a tener difícil recuperar el trono de mejor base de la liga). Pasamos pues al puesto de escolta: no hay nadie. James Anderson y jugadores fuera de posición como Douglas-Roberts o Jordan Hamilton es lo único que tienen para echarse a la boca. En el puesto de alero tenemos viejas glorias como Caron Butler o Stephen Jackson que no hablan nada del futuro de la franquícia.
En la temporada 2012-2013, los Denver Nuggets ganaron 48 partidos, una marca que en el Oeste supuso la obtención de la quinta plaza. En Playoffs, los Phoenix Suns les eliminaron en primera ronda en una fiera eliminatoria: 4-3. Tampoco lo hacen hombres como Jamison o Gooden en el puesto de ala pívot. Solo jugadores como Terrence Jones, Lavoy Allen o Kelly Olynyk (pívot) hablan de futuro en el juego interior. McGee y Gortat deberían ser el presente, aunque el primero no sabemos si algún día llegará a desplegar el potencial que le da su físico. Dada la descompensación que hemos visto, echamos en falta algún traspaso este verano, quizá buscar la salida de McGee por un exterior hubiera sido la clave, pero tampoco sabemos si los Nuggets no han encontrado comprador. Lo que sí sabemos es Denver no tiene el techo muy alto. Lucharán por playoffs y puede que se metan en las últimas posiciones, pero necesitan urgentemente una nueva inyección de motivación o algo que empiece a hacer vibrar a sus aficionados.
EL 5 INICIAL DERRICK ROSE PG / 25 / Memphis
JAMES ANDERSON
CARON BUTLER
KELLY OLYNYK
MARCIN GORTAT
SG / 24 / Oklahoma State
SF / 33 / Connecticut
PF / 22 / Gonzaga
C / 29 / Poland
la estrella
movimientos
DATOS
DERRICK ROSE Después de una grave lesión que puso en duda su carrera por mucho tiempo, Rose vuelve para demostrar que sigue siendo uno de los mejores bases de la liga. Las dudas sobre su rendimiento a corto plazo sobrevuelan su figura, pero no hay ninguna duda de que es la referencia clara de estos Nuggets huérfanos de una pareja para Derrick.
ALTAS Kelly Olynyk (Draft), Ray McCallum (Draft), Stephen Jackson (FA), James Anderson (FA)
GM: edeyen (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 2
BAJAS Jason Kidd (Retirado), Kurt Thomas (Retirado), Jodie Meeks (FA)
ORIGINAL
Máximo anotador: Derrick Rose (16,6) Máximo reboteador: JaVale McGee (6,7) Máximo asistente: Derrick Rose (4,6)
UNO CONTRA UNO ¿Se buscará algún traspaso para equilibrar el equipo? Se buscara un traspaso para equilibrar sobre todo las posiciones exteriores siempre que sea de nuestro agrado y no nos limite de cara a este verano. Tenemos intencion de ir por algún que otro agente en esta agencia ya que disponemos de dinero suficiente para hacerlo. ¿Dónde hemos de buscar a este equipo en la clasificación de aquí a 2-3 años? Dependeremos mucho de la recuperación de Rose, su segunda lesión de rodilla sinceramente nos complica un poco el futuro de aquí a 2-3 años. Todo dependerá mucho de su recuperación y de que algún que otro rookie explote. Tenemos muchas esperanzas en nuestros jovenes Terrence Jones, Olynyk e incluso McCallum. La clasificación es complicada de preveer, pero somos un equipo competitivo y esperamos seguir estando entre los 8 mejores del Oeste.
47
GOLDEN STATE WARRIORS
20 (+9)
número uno del draft y a correr Los Warriors juntan un equipo con talento y con poca cabeza que debería empezar a dar resultados esta temporada
C
uando ganas solo 11 partidos, las cosas han de dar un vuelco. En parte por eso la NBA suele dar rondas del draft altas a los peores equipos de la competición, y el señor quiso que la mejor ronda de este año cayera a manos de los Warriors. No necesariamente el mejor jugador, ya que fue una decisión controvertida la que llevó a Golden State a elegir en primera posición a Trey Burke, el base de la universidad de Michigan. Sin duda estamos ante un jugador con un talento increíble, gran anotador y buen director de juego, pero quizá de aquí unos años los Warriors tengan arrepentimientos sobre algún jugador que hayan dejado pasar. Hemos de decir en su defensa que no era un draft claro y la primera elección era una patata caliente difícil de solventar. En cualquiera de los casos, desde aquí deseamos lo mejor a Burke y los Warriors. Más herramientas para la reconstrucción: 28 millones para fichar (aproximadamente). Con esto podrían haber hecho maravillas (u horrores, que regalar contratazos a diestro y siniestro es una de las prácticas más nefastas de los equipos con dinero), por eso sorprende ver tan solo dos fichajes de agentes libres. La mayoría del dinero se utilizó para renovar a la estrella de este equipo por sueldo y números: Monta Ellis. Cuesta pensar quién estaba ofreciendo alguna cantidad cercana a Ellis para que los Warriors se tuvieran que ir hasta los casi 18 millones por temporada durante 5 años. Realmente es una barbaridad y un despropósito de contrato para un jugador que no debería estar ganando mucho más de 10 millones. Golden State tiene invertido todo su talento en jóvenes jugadores muy poco pagados para su rendimiento, por eso pueden permitirse locuras como esta, pero realmente veremos a ver si de aquí a unos años el contrato de ‘tito Monta’ no les reduce
48
margen de maniobra para renovaciones importantes. Renovados también Brandon Bass y Brian Roberts, se fichó a la otra principal nueva cara de este roster, que es el gran defensor exterior, Tony Allen. Este contrato fue discutido pero desde aquí creemos que es un acierto: un jugador como él es necesario en plantillas que aspiren a ser ganadoras. Además, viniendo de Monta Ellis, hasta el contrato de 24 millones en 4 años nos parece una baratija.
En la temporada 2012-2013 los Golden State Warriors ganaron 11 partidos, lo que les convirtió en el segundo peor record de la liga y de la historia de LVNBA. Tamaña decepción de temporada les garantizó el número 1 del draft. Se fueron Jameer Nelson, Morrow y Brandan Wright y llegan Burke, Tony Allen y Malcolm Thomas. No está mal, los Warriors no pierden nivel y se preparan para asistir a las explosiones de dos jugadores sobre los que la liga debería tener el ojo puesto: Nikola Vucevic y Drummond. Seguramente uno de los dos tendrá que salir algún día de esta franquícia, por cuestiones de espacio en la zona, pero por el momento son dos de los mejores pívots jóvenes de la competición, piezas muy codiciadas para cualquier equipo. Añadiendo a la combinación a Batum, Brandon Bass, Webster, Derrick Williams e Isaiah Thomas tenemos un equipo con todas las piezas para hacer una gran temporada. Como decíamos de los Raptors, cuesta pasar del horror al triunfo, pero todo lo que no sea Playoffs es un fracaso para esta plantilla que ya tuvo su oportunidad para tankear y obviar las derrotas que caían una y otra vez.
EL 5 INICIAL TREY BURKE
PG / 21 / Michigan
MONTA ELLIS
NICOLAS BATUM
DERRICK WILLIAMS
NIKOLA VUCEVIC
SG / 28 / Lanier (H.S.)
SF / 24 / France
PF / 22 / Arizona
C / 23 / Southern California
la estrella
movimientos
DATOS
MONTA ELLIS En el mundo de los Warriors Monta Ellis es un dios terrenal que goza de status de superestrella. Así lo dicen sus números y el contratazo que le ha caído este verano en su renovación. No sabemos bien bien si este es un jugador capaz de liderar un equipo ganador pero los Warriors están intentando construir en torno a él.
ALTAS Trey Burke (Draft), Tony Allen (FA), Malcolm Thomas (FA)
GM: Txemanu (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Jameer Nelson (FA), Anthony Morrov (FA), Dominic McGuire (FA), Brandan Wright (FA)
Máximo anotador: Monta Ellis (22,2) Máximo reboteador: A. Drummond (6,6) Máximo asistente: Monta Ellis (3,5)
UNO CONTRA UNO ¿Vucevic y Drummond pueden jugar juntos? En principio no es un tema que tenga pensado, pero si atizan las lesiones, o los partidos lo requieren, ¿por qué no? Pueden hacerlo sin ningún problema. ¿Se pudo haber hecho más en el FA Period? En este tema nos perjudicó la trayectoria del equipo durante la temporada, si hubiéramos logrado acabar mejor, quizás si se pudiera haber hecho más, dinero había, y ganas también, pero estamos contentos con lo que hemos hecho.
49
HOUSTON ROCKETS
11 (+17)
el año de la barba
Los Rockets se encomiendan a James Harden para luchar por los Playoffs en un duro Oeste
E
l gen competitivo, ese factor que desafía plantillas cortas, edad, lesiones, etc. Podemos ver gente como Duncan, Kobe Bryant o Nowitzki reinventarse año a año, seguir siendo dominantes, todo gracias a ese toque de hambre. Algo casi enfermizo, la obsesión por ganar. Cuando analizamos a estos Rockets, y su actuación la pasada campaña, echamos en falta un poco de eso. Tanto su plantilla como su entrenador tienen la sombra de la duda detrás suyo y va a ser el gran reto de la temporada el conseguir llegar a ser competitivos a un nivel acorde al que dicen los nombres que figuran en el roster. Para asegurar esto, la dirección técnica ha hecho movimientos para rodear a Harden, la estrella de esta franquícia, de los jugadores adecuados. En un traspaos a 4 bandas, Houston envió a Chicago a Josh Smith, Samuel Dalembert y Anthony Randolph. Realmente Smith nunca cogió el ritmo en esta plantilla, a pesar de su evidente rendimiento. A cambio han llegado tres hombres destinados a aportar ese espíritu ganador: Jeff Green, Luis Scola y Chauncey Billups. La pareja Harden-Green promete dar más de un dolor de cabeza a los mánagers rivales: un alero con el atleticismo con el que jeff cuenta es muy difícil de parar, y parece que sigue desarrollando su tiro para convertirlo en otro arma en su cada vez más poblado arsenal. Luis Scola es un interior de lo más fiable que existe en la liga, tanto en versatilidad en ataque como en intensidad defensiva, un jugador que conoce el juego. Con Chauncey Billups los Rockets aciertan de pleno, trayendo un veterano que puede aportar experiencia a la franquícia y que supondrá un gran recambio para Collison en el puesto de base. Otros hombres han llegado en el FA Period que saben de esto como Bogans o Chuck Hayes.
50
En el draft los Rockets se hicieron con los servicios de Archie Goodwin, un jovencísimo escolta que tan solo pasó un año en la NCAA y que tiene un potencial enorme, pero realmente está verdísimo para contribuir de forma estable esta temporada. En la misma línea de antes fue el traspaso que acabó con Kirilenko en los Rockets a cambio de Randy Foye y Marcus Morris. Otro veterano duro más para acompañarlos en el ‘año de la barba’.
En la temporada 2012-2013 los Houston Rockets ganaron 17 partidos, demostrando ser uno de los equipos más flojos de la competición. Para colmo, su ronda había ido a parar previamente a los Bobcats, que eligieron a Victor Oladipo con ella. Y es que los Playoffs son obligados para este equipo, con James Harden y Jeff Green acompañados de un grupo lleno de jugadores válidos. La posición de pívot es débil, con Mozgov intentando curtirse como jugador, acompañado de otros menos curtidos aún como Biyombo o Greg Smith. Pero eso no debería impedir que este equipo compitiera duro a diferencia del año pasado. Eso sí, no aventuramos que los Rockets estén aún ahí en la pelea con gente como Wolves, Thunder u otros gallitos del Oeste. Igualmente el próximo año caerán jugadores como Scola, Billups y nuevos veteranos habrán de venir a cubrir su lugar, por eso lo ideal sería que Houston consiguiera hacer un poco más de espacio salarial para poder intentar hacerse con una estrella el próximo verano, ya que ahora mismo se sitúan unos 8 millones por debajo del Salary Cap. Interesante ver qué harán.
EL 5 INICIAL DARREN COLLISON PG / 27 / Kentucky
JAMES HARDEN
JEFF GREEN
SG / 24 / Arizona State
SF / 27 / Georgetown
LUIS SCOLA
TIMOFEY MOZGOV
PF / 33 / Argentina
C / 27 / Rusia
la estrella
movimientos
datos
JAMES HARDEN Desde que llegara la pasada temporada a los Rockets, ‘La Barba’ se ha convertido en un jugador top 10 de la liga, y probablemente uno de los dos mejores escoltas de la liga. Sin duda esperamos grandes cifras de este anotador implacable sobre el cuál recae toda la responsabilidad del destino de Houston, junto al recién llegado Jeff Green.
ALTAS Jeff Green (Trade), Luis Scola (Trade), Chauncey Billups (Trade), Andrei Kirilenko (Trade), Chuck Hayes (FA), Keith Bogans (FA), Archie Goodwin (Draft)
GM: Popi (3º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Josh Smith (Trade), Samuel Dalembert (Trade), Anthony Randolph (Trade), Andre Miller (FA), Randy Foye (Trade), Maurice Evans (FA), Marcus Morris (Trade)
Máximo anotador: James Harden (26,8) Máximo reboteador: Josh Smith (7,8) Máximo asistente: Darren Collison (5,1)
UNO CONTRA UNO ¿Podemos esperar un record a la altura de la plantilla este año? Sin duda alguna. Creemos que cualquier resultado que no sea Playoffs, sería un fracaso rotundo. Tenemos la oportunidad de ilusionar a esta afición, la plantilla está preparada para dejar de ser la sorpresa y asaltar la conferencia Oeste. ¿Se acabaron las reconstrucciones? Las oficinas nunca paran y seguimos trabajando en la reconstrucción del equipo. Algunas piezas claves que han llegado este verano quizás deben marchar, como Billups y Scola, valoraremos todas las posibilidades llegado el momento, y actuaremos dependiendo de nuestra clasificación en temporada regular. La prioridad en la franquícia es intentar buscar un movimiento en la agencia que nos permita traer un escudero para Harden, y quitar peso en ataque a Jeff Green, que llega para suplir la gran ausencia de Josh Smith.
51
LOS ANGELES CLIPPERS
3 (+10)
La diversión máxima
Los Clippers juntan un equipo apasionante de ver con su estilo rápido, intenso y atractivo
L
os playoffs de la temporada pasada serán recordados por muchos motivos. Pero uno de ellos será el juego que los Clippers desplegaron: habituales eran los box scores donde 5 jugadores acumulaban casi todos los minutos de juego y jugadores como Curry llegaron a tirarse 27 triples en un solo partido. La locura se instalaba en Los Angeles ante la espectacularidad de sus estrellas. Por muchos fue criticado, y quién sabe si esta falta de versatilidad no les costó el caer eliminados en Playoffs ante los Thunder, equipo que a la postre seria finalista. La verdad es que ellos no han querido casarse con estos jugadores, y a falta de saber si habrá cambios en el estilo de juego, sí que los ha habido en la plantilla. El principal traspaso fue el que hicieron con los Brooklyn Nets, que llevó a David Lee y Joakim Noah a la conferencia Este mientras que llegaron Blake Griffin y Tyson Chandler. Ganan físico y pierden fundamentos, ganan espectacularidad y quizá pierden efectividad. Es un traspaso equilibrado, solo los gustos pueden decantar la balanza. Además de un discutible intercambio en el que se deshicieron del prometedor Markieff Morris para facilitar la llegada de Norris Cole (aunque no nos engañemos, Cole tiene talento para parar un tren) los Clippers firmaron un gran draft al hacerse con los servicios de Caldwell-Pope, Tim Hardaway Jr., Lorenzo Brown y James Southerland. De los dos primeros podemos esperar anotación y versatilidad, son los dos escoltas en una liga huérfana de grandes estrellas en esta posición, veremos a ver si alguno de los dos acaba acercándose a los primeros puestos de la liga. Si le sumamos las contrataciones de Ryan Hollins (gran acierto) y Dante Cunningham, tenemos a un equipo que era muy peligroso y que se ha reforzado con gran habilidad, por lo que estamos
52
sin duda ante uno de los equipos que puede tener algo serio que decir en la Conferencia Oeste. Y es que cuentan con el mejor triplista de la liga: Stephen Curry. Si la pasada temporada llegó a tirarse 27 ‘chuflas’ desde la linea de tres es por algo, es porque las mete. Y las mete de todos los colores. Con un hombre así, la vida es mucho más fácil, y si le rodeas de Rudy Gay, Blake Griffin o Chandler...miedo.
En la temporada 2012-2013 Los Angeles Clippers ganaron 47 partidos, clasificándose como el sexto equipo de la conferencia Oeste. Vencieron a los Spurs en primera ronda, pero cayeron 4-2 frente a los Thunder en semifinales. La defensa de este equipo es quizá la mayor tarea pendiente, y quizá el banquillo sabe a poco, por lo que es probable que volvamos a ver las animaladas de minutos jugados por los titulares, pero ciertamente hay talento y juventud para que este equipo asalte las primeras posiciones de la liga. Si juntamos a Caldwell-Pope, Hardaway Jr., Cunningham, Lorenzo Brown, Southerland, Norris Cole y Mike Scott quizá no sumamos un jugador bueno, pero seguro que más de uno acaban siendo titulares en esta liga tan exigente. Salarialmente la gran duda de este equipo es si vale la pena cargar con el contratazo de Rudy Gay (19 millones al año por 3 años más), aunque realmente no necesitan el dinero inmediatamente. Creemos que han decidido quedárselo, y quizá sea la mejor opción hasta que venga una oferta en la que no pierdan talento.
EL 5 INICIAL STEPHEN CURRY PG / 25 / Davidson
RUDY GAY
ORLANDO JOHNSON SG / 24 / Santa Barbara
SF / 27 / Connecticut
BLAKE GRIFFIN
TYSON CHANDLER
PF / 24 / Oklahoma
C / 31 / Dominguez (H.S.)
la estrella
movimientos
datos
STEPHEN CURRY Ver jugar a Curry es un espectáculo que no tiene prácticamente precedentes. Es sin duda el mejor tirador de la liga y está empezando a entrar en la discusión por ser uno de los mejores de la historia. Ya batió el record de triples en una temporada y seguramente lo vuelva a hacer en años venideros. Los Clippers tienen una perla.
ALTAS Blake Griffin (Trade), Tyson Chandler (Trade), Norris Cole (Trade), Kentavious Caldwell-Pope (Draft), Tim Hardaway Jr. (Draft), Lorenzo Brown (Draft), James Southerland (Draft), Ryan Hollins (FA), Dante Cunningham (FA)
GM: RickyLS (3º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 1 Títulos de división: 0
BAJAS David Lee (Draft), Joakim Noah (Draft), Markieff Morris (Draft), Shaun Livingston (FA), Luke Ridnour (FA), Ben Uzoh (FA), Luke Babbitt (FA), Desagana Diop (FA), Jerry Stackhouse (Retirado)
Máximo anotador: Stephen Curry (19,6) Máximo reboteador: David Lee (9,1) Máximo asistente: Stephen Curry (4,4)
UNO CONTRA UNO ¿Habrá más descanso este año para los titulares? Espero que sí, con la llegada de Cole, que hará descansar muchos minutos a Curry sobretodo. Después tenemos a Kentavious para descansar a Orlando Johnson. La verdad que en esa posición es en la que más pueden descansar con Orlando, Pope y Hardaway Jr. ¿Confía la franquícia en Rudy Gay? La verdad que la franquícia en los últimos partidos sí que está confiando en Rudy Gay pero no es el estilo de jugador que gusta en Clippers. Nuestra política es juego en equipo y Gay es todo lo contrario.
53
LOS ANGELES LAKERS
28 (-24)
PAUL ANTE EL PELIGRO
Chris Paul lidera un proyecto vacío de propósitos y de una dirección hacia alguna parte
H
ay equipos que se mueven con unos ritmos que no entienden ni ellos mismos. Los Lakers son uno de los más representativos, ya que seguramente los movimientos realizados este verano no atienden a razones muy definidas o en línea con objetivos a largo plazo de ningún tipo. Tras un cambio de mánager por motivos extradeportivos a final de temporada, los Lakers se quedaron sin Playoffs de forma traumática para la franquícia y llegó una nueva dirección a la franquícia. No sabemos si se trata de algo interino o de paso, pero realmente el impacto que está teniendo en el equipo es más bien discutible. Los Lakers decidieron hacerse con los servicios del inestable JR Smith, que venía de hacer una temporada excelente con los Hawks, junto a Josh McRoberts y entregaban a Jamal Crawford y los derechos de Lucas Nogueira, pivot que jugará este año en España antes de dar el salto a LVNBA. Este no es un movimiento malo de por sí, pero sí que habla un poco de la falta de planificación de este equipo que deja escapar un expiring de 13 millones para absorber 10 de salario garantizado en jugadores un tanto irregulares. Y lo discutible de este movimiento viene por el verano de 16/17, donde los Lakers solo tenían los contratos de Paul, Landry y Jordan. Tras los fracasos acumulados por el equipo y con el caché con el que cuenta, quizá hubiera sido recomendable jugárselo todo estos años con jugadores de transición y haber intentado rodear a Paul con algunas estrellas en el FA Period de esa temporada. En su lugar trajeron a JR Smith y a Mbah A Moute, que también tendrá contrato ese verano. Su mánager debe confiar mucho en esta franquícia porque además vendieron su primera ronda a los Pistons a cambio de Kevin
54
Seraphin, el mencionado Mbah A Moute y Delonte West (prácticamente un ex-jugador). El traspaso que Detroit ofreció a media liga coló en las oficinas de los Lakers.
En la temporada 2012-2013 Los Angeles Lakers ganaron 56 partidos, lo que les valió para tener el segundo mejor record de toda la conferencia Oeste. Igualmente, por motivos extradeportivos, fueron descalificados para la disputa de los Playoffs. Su pick en el draft (Lucas Nogueira) fue traspasado a los Atlanta Hawks en la llegada de JR Smith. Nos encontramos pues con un equipo que debe salir a ganar pero que sin contar a Paul (indiscutiblemente el mejor base de la liga) cuenta solo con JR Smith, Garnett y DeAndre Jordan como jugadores importantes (y KG está probablemente en su penúltima temporada). Josh McRoberts, Derek Fisher y Kevin Seraphin añaden un poco de profundidad, pero cuesta creer que este equipo tenga opciones de nada relevante. Chris Paul podría ser suficiente para quizá aspirar a playoff, pero lo vemos complicado. También vemos complicada la continuidad de esta dirección técnica después de la aparente pasividad que muestran por seguir la competición y por sus más que probables pobres resultados esta campaña. Si alguien nuevo llega, Chris Paul y el mercado de Los Angeles son grandes puntos de partida para construir un equipo legendario, pero lo más interesante sería quizá reventar el equipo (ya que la ronda es protegida para el top 10) y ganar a partir del año próximo. Por cierto, ¿habíamos mencionado que es la plantilla más vieja?
EL 5 INICIAL CHRIS PAUL
PG / 28 / Wake Forest
JR SMITH
COREY MAGGETTE
CARL LANDRY
DEANDRE JORDAN
SG / 28 / High School
SF / 34 / Duke
PF / 30 / Purdue
C / 25 / Texas A&M
la estrella
movimientos
DATOS
CHRIS PAUL El mejor base de la liga. Una vez la hubo, pero ahora ya no hay discusión. Anota con facilidad pasmosa, incluso desde la línea de tres, asiste como nadie, defiende como un jabato y lidera a su equipo con mano de hierro. Es un jugador increible que dará muchas alegrías a los Lakers un poco perdidos después de su cambio de GM.
ALTAS JR Smith (Trade), Josh McRoberts (FA), Kevin Seraphin (Trade), Mbah A Moute (Trade), Delonte West (Trade), Derek Fisher (Trade), Maurice Evans (Trade), Ryan Gomes (Trade), Joel Pryzbilla (Trade), Corey Maggette (FA), Keyon Dooling (FA), Sebastian Telfair (FA)
GM: Robmen (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Jamal Crawford (Trade), Kirk Hinrich (Trade), Matt Barnes (Trade), Keith Bogans (FA), Joey Graham (FA), Alan Anderson (FA), Luke Walton (FA), DaJuan Summers (FA), Hammed Haddadi
Máximo anotador: Chris Paul (22,9) Máximo reboteador: DeAndre Jordan (7,5) Máximo asistente: Chris Paul (7,4)
UNO CONTRA UNO ¿A dónde va este equipo? Este año se plantea dicifil para la franquici, desde la directiva esperamos conseguir la clasificiación para los Playoff y a partir de ahi sera todo ya un regalo para nuestras aspiraciones. Esperamos no tener lesiones de jugadores clave ya que consideramos que tenemos poca rotación en según qué puestos, y sobretodo poder de anotación que habra que ir cambiando para hacer un juego fluido y vistoso, que sabemos que es lo que le gusta a nuestro manager. Tenemos jugadores veteranos que espero que demuestren la experiencia en el campo. ¿Cómo llegarán los Lakers a la élite? ¿Draft, FAs o traspasos? Nos hubiera gustado haber preparado mejor la pretemporada, pero por diferentes problemas en nuestro cuerpo técnico no se realizado como queríamos, pero sabemos que nuestros jugadores han hecho conjura y estan motivados para llegar lo mas lejos posible, nosotros creemos en el equipo y no en estrellas. Ya que no tenemos pick del año que viene, no tendremos mas remedio que meter a jugadores importantes para completar el equipo, se hara una gran valoración de nuestros técnicos para saber hasta donde podemos llegar, completando también las posibilidades que nos dará la agencia.
55
MEMPHIS GRIZZLIES
8 (+6)
UN AÑO MÁS DUROS
Los Grizzlies siguen viendo como sus estrellas crecen año a año y este podría ser el suyo para tomar el control del Oeste
C
omo a esos matrimonios que llevan treinta años juntos, reconforta ver a los Memphis Grizzlies. Un equipo que se mantiene fiel a unos principios, a una filosofía y a unos jugadores. Pocas franquícias pueden contar con una dirección tan excelsa y estable durante los últimos años. Quizá el rendimiento deportivo ha sido su labor más mejorable, ya que con la plantilla que tienen, haber terminador séptimos del Oeste la pasada campaña no es un resultado halagador. A pesar de ello, creemos que quizá podrían haber dado la campanada y haber eliminado a OKC si Randolph no se hubiera lesionado a las primeras de cambio en Playoffs. No fue así y perdieron en un doloroso séptimo partido, lo que les llevó directos a un verano que se aproximaba tranquilo. Tan solo la baja de Tony Allen en FA Period alteró un poco la calma ya histórica de los de Tennessee. Es una pérdida destacable, ya que hay pocos defensores como él en esta liga, aunque realmente no tenía un protagonismo destacable en un backourt bastante poblado como el de Memphis. Para suplir su baja y la de James Johnson los Grizzlies se movieron rápido y trajeron a Anthony Morrow (un anotador feroz) y Stiemsma, de nombre impronunciable y de gran presencia en la pintura. Buenos refuerzos, aunque para el que habla lo que le enamora es la elección de Giannis Antetokounmpo en el draft. ‘The Greek-Freak’ es un jugador con un futuro increíble en la NBA. Algo verde, sí, pero las condiciones físicas y técnicas que tiene este jovencísimo alero de 18 años harán que en unos años mucha gente se tire los pelos por haberle dejado pasar. En un equipo sin ninguna exigencia ni necesidad, Giannis es un activo perfecto para tener un desarrollo constante y progresivo, como
56
los que acostumbran a tener por la franquícia de Memphis.
En la temporada 2012-2013 los Memphis Grizzlies ganaron 47 partidos, siendo el séptimo equipo del Oeste. Se enfrentaron a los Thunder en primera ronda y perdieron 4-3, influenciados por la desafortunada lesión de Zach Randolph. Una franquícia que ha visto como en los últimos años su quinteto pasaba a ser demoledor gracias al crecimiento de sus jugadores ‘de casa’. Kemba Walker, OJ Mayo, Paul George, Z-Bo y Marc Gasol. La verdad que da miedo, tienen de todo; ataque, defensa, ritmo, tiro...una barbaridad. Quizá precisamente el tiro de tres sea el único punto flaco de la plantilla en general, pero estamos hablando de un equipo muy, muy, serio. La profundidad del roster es muy destacable, en especial cuando contemplamos el desfile de nombres que se pone ante nosotros: Vasquez, Morrow, Arthur, DeJuan Blair o los prometedores Andrew Nicholson u O’Quinn. Ninguno por su cuenta apagará un fuego, pero es que cuando miramos el quinteto ya nos queda claro que no hace falta. Espera un futuro curioso, eso sí. La calma se puede ver amenazada por las renovaciones de George y Vasquez, que se avecinan este próximo verano. A priori no hay dinero para los dos, lo que nos hace pensar que los Grizzlies deberían haber buscado un traspaso para el base venezolano. Aún están a tiempo, pero realmente necesitan algo que aclare el futuro, en especial cuando Zach Randolph entrará este verano en su último año de contrato.
EL 5 INICIAL KEMBA WALKER PG / 23 / Connecticut
PAUL GEORGE
ANTHONY MORROW SG / 28 / Georgia Tech
SF / 23 / Fresno State
ZACH RANDOLPH
MARC GASOL
PF / 32 / Michigan State
C / 28 / Spain
la estrella
movimientos
datos
PAUL GEORGE El ascenso de Paul George ha sido progresivo y constante. A día de hoy podemos decir que gracias a su capcidad anotadora, intensidad, físico e inteligencia en la cancha, es el lider de estos Grizzlies por derecho propio. Sin duda uno de los mejores aleros de la liga, y siendo esa posición, son palabras mayores.
ALTAS Anthony Morrow (FA), Greg Stiemsma (FA), Giannis Antetokounmpo (Draft), Peyton Siva (Draft)
GM: CRODWELL (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Tony Allen (FA), James Johnson (FA)
Máximo anotador: OJ Mayo (21,2) Máximo reboteador: Zach Randolph (8,3) Máximo asistente: Kemba Walker (6)
UNO CONTRA UNO ¿Se buscará la salida de Vasquez? Desde luego que Greivis podría salir si llega algo interesante. De todas formas nuestra primera opción es mantenerlo este año y aprovechar sus servicios. ¿Hay equipo para aspirar a todo? Aspirar al anillo es demasiado. Debemos clasificarnos para Playoffs si o si e intentar mejorar lo del año pasado, donde a pesar de la baja de Zach, estuvimos apunto de pasar ronda.
57
MINNESOTA TIMBERWOLVES
2 (+1)
llegó la hora de recoger la cosecha Los Timberwolves llevan años cuidando de sus jóvenes y es el momento de conseguir resultados
C
uando pensamos en Minnesota siempre relacionamos este equipo con el buen hacer en los despachos. Durante años han ido construyendo un proyecto basado en ir sumando con traspasos e ir llenando la plantilla de jugadores jóvenes con mucho talento. Lo que también es cierto es que se ha producido un efecto un poco extraño, y es que con los salarios tan elevados que tienen, han tenido que ir traspasando a dichos jóvenes cuando iban explotando ante la imposibilidad de renovarlos por nuevas promesas que tardarán tiempo en explotar. Y es que entre los tres principales jugadores interiores suman unos 51 millones de nómina, lo cual es el presupuesto de algún equipo entero. Con este núcleo, durante años ha sido complicado mover la plantilla. Por eso, a pesar de que el mérito de la dirección técnica es enorme, cabe pensar si no podrían haber compensado un poco más el equipo a nivel salarial sacando alguna de estas tres piezas hace años. Habiendo juntado semejante plantilla, los Wolves han ido mejorando su rendimiento hasta el punto que la pasada temporada fue una muestra de autoridad muy prometedora, ganando la conferencia Oeste, y en Playoffs tuvieron su recorrido más profundo en la historia. Después de vencer a los Suns en semifinales de conferencia todo parecía dispuesto para que Minnesota llegara a su primera final y pusiera en problemas a unos Heat que habían azotado fuerte el Este. Pero se encontraron con unos Thunder que les dieron más guerra de lo esperado y les llevaron hasta un séptimo partido, que para más inri, ganaron, eliminando así a los Wolves y sus esperanzas de por fin, ser grandes. Para un equipo construido para estas grandes cosas, así son las temporadas que tienen que venir, aspirando a todo y peleando por ello hasta el último momento.
58
Tras la decepción, este verano llegaba una nueva depuración, que ha estado basada en dos traspasos: uno es un movimiento magistral, que ante la imposibiilidad de renovar a Deng la próxima temporada envió al alero junto a Tony Snell (recién elegido en el draft) a Brooklyn a cambio de Corey Brewer y Arron Afflalo, dos jugadores muy válidos y con contrato garantizado.
En la temporada 2012-2013 los Minnesota Timberwolves ganaron 61 partidos, logrando el mejor record del Oeste y el tercero de toda la liga. En Playoffs vencieron a Jazz en primera ronda, a Suns en segunda (4-3) y cayeron en otro séptimo partido frente a los Thunder en las finales de Conferencia. El otro quizá es un traspaso más doloroso, y es que Evan Turner, un jugador que empieza a explotar tras unos años decepcionantes, tuvo que ver la puerta de salida a cambio de Bonner y una ronda de draft que los Wolves invirtieron en Alex Len. Cierto es que no hubieran podido renovarlo, pero es una pena ver a Turner abandonar la franquícia. Queda así un equipo impresionante, a pesar de todo, sólido como prácticamente ningún otro en la liga; quizá la posición de alero es la más floja, pero con Harkless hay un gran proyecto de futuro en ese puesto. A pesar de que tengan grandes proyectos como Rubio, Lamb, Harkless o Len, a poco que los Wolves conserven el ritmo de l la pasada campaña, el rendimiento ha de llegar ya, y este año podría ser el año en que los Minnesota rompe su tradición y logra el ansiado anillo.
EL 5 INICIAL RAJON RONDO PG / 27 / Kentucky
ARRON AFFLALO
COREY BREWER
KEVIN LOVE
ANDREW BYNUM
SG / 28 / UCLA
SF / 27 / Florida
PF / 25 / UCLA
C / 26 / High-School
la estrella
movimientos
DATOS
KEVIN LOVE Kevin Love ya era un jugador espectacular cuando era una máquina de rebotear y anotar debajo del aro. Ahora que también es uno de los mejores triplistas de la liga, realmente no sabemos cómo se puede parar a este jugador. Delícia de sus dueños en las fantasy-leagues y de sus aficionados en Minnesota, un futuro Hall of Famer.
ALTAS Corey Brewer (Trade), Arron Afflalo (Trade), Matt Bonner (Trade), Alex Len (Draft), Richard Hamilton (FA)
GM: Karhan (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 1
BAJAS Evan Turner (Trade), Luol Deng (Trade), Tony Snell (Trade), Derek Fisher (FA), Justin Harper (FA), Terrel Harris (FA)
ORIGINAL
Máximo anotador: Kevin Love (17,3) Máximo reboteador: Kevin Love (8) Máximo asistente: Rajon Rondo (9)
UNO CONTRA UNO ¿Más fuertes que la pasada campaña, igual o menos? En términos de plantilla es claro que hemos bajado nuestro nivel de equipo principalmente con la marcha de Turner por un joven con proyección como es Len, al que le falta mucho por aprender. Bien es cierto que nos queda una plantilla más amplia, sobre todo en el exterior, y con muchas variantes para cuando se presenten los primeros imprevistos en forma de lesiones por lo que las opciones podríamos decir que se encuentran en el mismo punto ya que los rivales más poderosos han bajado de la misma forma o mayor. Actualmente nuestro punto más débil es la posición de 3, aunque tenemos 3 jugadores que creemos que pueden realizar la tarea de forma óptima (Brewer, Harkless y Lamb). ¿Se plantea la salida de Bosh o Bynum? Bynum podríamos decir que es intransferible, ya que confiamos en una plena recuperación y ahora mismo no dispone del mejor cartel. En cuanto a Bosh, conociendo los historiales médicos de Bynum y Love sabemos que va a tener que salir de titular en más de un partido, además de que sus 30 minutos de media por juego están más que confirmados, por lo que no nos planteamos tampoco inicialmente su salida, al menos hasta que Len se haga un hombre mayor.
59
NEW ORLEANS PELICANS
27 (-4)
nuevo nombre, nuevas caras Los Pelicans estrenan imagen y afrontan la temporada con la mitad de su plantilla renovada
L
os Pelicans aparecen en la liga reemplazando a los Hornets y poniendo un nuevo colorido a la franquícia de New Orleans. Habitualmente la dirección técnica del equipo se ha encargado de llenar el equipo de novedades cada año, pero este año van a cambiarle las camisetas a sus jugadores y van a ofrecerles una nueva compañía, la de los numerosos fichajes que se han realizado.
posición, en esta franquícia.
Los antiguos Hornets afrontaban el mercado de agentes libres como la mayor potencia a nivel económico, prácticamente no contaban con ningún contrato garantizado, por lo que podrían aspirar a cualquier jugador que desearan. Aunque como ya se venía oliendo, los nuevos Pelicans renovaron rápidamente a Danny Granger, comprometiendo así ya parte del dinero disponible, en un movimiento un tanto discutible, ya que quizá podrían haber esperado un poco más.
En la temporada 2012-2013 ganaron 27 partidos, cifra que no dio para más que para ser el cuarto peor record de la competición. Su ronda, que había sido traspasada a los Thunder, fue a parar a Anthony Bennett.
Más tarde traspasaron a Omer Asik, Brooks y su primera ronda de 2014 (ojo, Pelicans, toca ganar) a los Spurs a cambio de Ty Lawson, la nueva referencia de esta franquícia, el base que tanto habían estado pidiendo y al que tuvieron que renovar por casi 12 millones al año nada más llegar.
Realmente el equipo ha mejorado (como para no hacerlo, con esa millonada), pero siguen faltando piezas para hacer algo grande. Está por ver el rendimiento de Granger y Oden, que salen de lesiones importantes, y el juego interior es flojete. Hay que confiar en las evoluciones de los jóvenes: Waiters, Patterson, Ian Clark, Plumlee, etc. Con un poco de suerte alguno saldrá al rescate de unos Pelicans que tienen los Playoffs complicados.
El siguiente quizá fue el mejor fichaje de todo el FA Period, un gran acierto en opinión del que os habla: Kevin Martin firmó por New Orleans con un contrato de 8,5 millones anuales. Nada caro para uno de los mejores escoltas anotadores de la liga, en un equipo en el que tendrá libertad para tirar y tirar. Además de asegurar la renovación de Mullens, los Pelicans acudieron a un viejo conocido para reforzar su juego interior: Greg Oden. El monstruoso pívot que tuvo que retirarse tras tener problemas en las rodillas vuelve a la liga para intentarlo una vez más, aunque confiamos muy poco en su salud. Tanto que tenemos que mirar a Miles Plumlee como el presente real de esa
60
Para acabar con el FA Period contrataron dos rookies con una cierta edad: Faverani y Datome, la conexión italiana. También Henry Sims y Grant Jerrett se incorporan al equipo. Tendrán que contribuir a hace rpequeñas las bajas de Vince Carter, Odom, Dante Cunningham y Pachulia, que no siguen en el equipo.
En cualquier caso es en la pelea que estarán, batallando por las últimas posiciones de la serie por el título. Aunque tampoco sorprendería nada verles quedarse fuera por bastante margen, cumpliendo así los sueños de San Antonio, poseedor de su ronda sin restricciones. Igualmente, este hecho deja el futuro un poco incierto para los Pelicans. ¿Cómo pretenden salir de la clase media? El siguiente draft es nulo para ellos, y seguramente ya no tendrán dinero para nada. Toda la esperanza recaen en unos jóvenes qu epuedan ser utilizados como piezas de traspaso.
EL 5 INICIAL TY LAWSON
PG / 26 / North Carolina
DION WAITERS
DANNY GRANGER
SG / 21 / Syracuse
SF / 30 / New Mexico
GREG ODEN
PATRICK PATTERSON PF / 24 / Kentucky
C / 25 / Ohio State
la estrella
movimientos
DATOS
TY LAWSON La llegada de Lawson supone la presencia del base anotador y eléctrico que tanto habían buscado los Pelicans. Su dirección de juego y defensa son mejorables, pero sin duda es el base adecuado para un equipo que busque empezar a correr y a subir el ritmo de juego. Llega con un contrato de cuatro años y cerca de 44 millones.
ALTAS Ty Lawson (Trade), Greg Oden (FA), Kevin Martin (FA), Vitor Faverani (FA), Luigi Datome (FA), Henry Sims (FA), Grant Jerrett (Draft)
GM: Maximaglio (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Omer Asik (Trade), MarShon Brooks (Trade), Vince Carter (FA), Darius Johnson-Odom (FA), Lamar Odom (FA), Dante Cunningham (FA), Zaza Pachulia (FA),
ORIGINAL
Máximo anotador: Danny Granger (18,5) Máximo reboteador: P. Patterson (6,6) Máximo asistente: Waiters y Teague (4,3)
UNO CONTRA UNO Si no ha playoffs, ¿cuál es el plan? Entrar en playoffs no es un objetivo inmediato. Somos una franquicia en pleno crecimiento y si llegamos a entrar será un premio, por lo que el objetivo es salir cada noche y ser dignos rivales. Creemos que seremos duros de batir y playoffs está casi imposible para nosotros, por lo cual, jugaremos sin presion alguna y podemos sorprender. Si Oden cae, ¿hay un titular de garantías en el puesto de pivot? El Caso de Oden es una apuesta del equipo, confiamos en que se recupere y juegue 15-20 minutos. Sabemos que el puesto más flojo es el de pivot y sabemos que Oden no nos salva la vida, pero contamos con jugadores que pueden suplirle y cumplir en defensa. Miles Plumlee, Faverani o Ayon, por ejemplo. Hoy en dia Plumlee sería nuestra primera opcion. Además por momentos podria jugar Mullens o Patterson de center aunque no sean puros, cumplirán con su función.
61
OKLAHOMA CITY THUNDER
4 (+3)
CON MÁS PÉRDIDAS QUE DOS FINALES Los Thunder tratan de iniciar un nuevo camino hasta las finales con algunas bajas importantes y con Carmelo Anthony aún en el equipo
E
n Oklahoma siempre hay chicha para el debate. La pasada campaña la llegada de Melo provocó ríos de tinta y miles de charlas en torno a cómo encajaba una estrella de su calibre en este equipo, formando probablemente el super equipo definitivo. Westrbook, Martin, Melo, Durant e Ibaka son un quinteto que impresiona, pero, ¿funciona? De todo ello se habló, además de cómo iban a cuadrar los Thunder los números para renovar a Ibaka y Kevin Martin. El tiempo ha pasado y se han descubierto muchas cosas. Primero: Carmelo consiguió adaptarse, tanto que el equipo consiguió llegar a las finales de la liga peleando su camino a través del Oeste. Consiguieron ser un equipo anotador, con una doble amenaza increíble, cuando no te mataba Durante te mataba Melo, y Westrbook siempre andaba por ahí incordiando. Después, vemos como a día de hoy Anthony comenzará la temporada de nuevo con los Thunder, cuando llegó a estar en miles de rumores de traspaso e incluso llegó a estar en algún acuerdo firme. Pero finalmente no fructificó y hubo que hacer sacrificios: Kevin Martin. Ante la imposibilidad económica de mantener a Ibaka y al escolta anotador, se tuvo que marchar Kevin. Serge era una prioridad demasiado importante, una presencia irremplazable en la zona. Como vemos sigue habiendo chicha para hablar en Oklahoma, pero mucha menos. Han habido muchas bajas, ya que el modelo por el que los Thunder apostaron es lo que tiene: se ha de tirar de contratos mínimos para fichar veteranos y renunciar a cualquier renovación. De esta forma gente tan importante como Shawn Marion, Duhon, Roger Mason, Ivan Johnson u otros (además del mencionado Kevin Martin) han dejado la franquícia sin dejar nada a cambio. Tenemos aquí un caso como el de los Timberwolves pero sin
62
tanto arte en los despachos, lo cual, para ser justos, es muy complicado tener.
En la temporada 2012-2013 los Oklahoma City Thunder ganaron 54 partidos, lo que les valió para ser segundos en el Oeste y tuvieron una trayectoria complicada en Playoffs: ganaron a Grizzlies por 4-3, a Clippers por 4-2, a Wolves por 4-3 de nuevo y finalmente cayeron 4-0 en las finales de LVNBA frente a los Miami Heat. Pero no todo son malas notícias. De traspasos anteriores había en la ‘caja’ una ronda bastante alta (la 8, la de los Pelicans) y los Thunder eligieron a Anthony Bennet con ella. Es un jugador con un gran talento pero hay muchas dudas de su adaptación a la competición profesional. Además llegó Shane Larkin, un base pequeñito y eléctrico que suma otro dolor de cabeza a los bases rivales. Como agentes libres vinieron Ridnour, Antic, Pietrus y Diop, jugadores en su mayoría veteranos que buscan una última oportunidad de aspirar a un anillo. Un anillo que está lejano, para ser sinceros. Los Heat se siguen antojando inalcanzables y el equipo es inferior al del año pasado, con un backourt un tanto deficiente y con el único triple que puedan aportar Durant y Melo. La baja de Kevin Martin será muy dura de asumir, y realmente no les vemos dominando en el Oeste. El año pasado tuvieron suerte de avanzar en tres eliminatorias ajustadas y la suerte se vuelve esquiva cuando abusas mucho de ella. Igualmente son un equipo muy atractivo de ver y los rumores sobre el futuro de Melo continuarán siendo fuertes.
EL 5 INICIAL RUSSELL WESTBROOK PG / 25 / UCLA
MICKAEL PIETRUS
KEVIN DURANT
CARMELO ANTHONY
SERGE IBAKA
SG / 31 / France
SF / 25 / Texas
PF / 29 / Syracuse
C / 24 / Congo
la estrella
movimientos
estadísticas
KEVIN DURANT Si LeBron nunca hubiera existido, además de perder un gran jugador de basket, esta sería la liga de Durant, desde hace años. Y probablemente lo sería por una decada más, porque estamos ante probablemente el mejor anotador de la liga y un jugador de talento increíble, capaz de llevar a un equipo a las finales de la liga.
ALTAS Anthony Bennett (Draft), Shane Larkin (Draft), Luke Ridnour (FA), Pero Antic (FA), Mickael Pietrus (FA), Desagana Diop (FA)
GM: Deacoe (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 2 Títulos de división: 1
BAJAS Chris Duhon (FA), Sebastian Telfair (FA), Shawn Marion (FA), Kevin Martin (FA), Daequan Cook (FA), Roger Mason (FA), Sam Young (FA), Ivan Johnson (FA), Daniel Orton (FA)
Máximo anotador: Kevin Durant (22,1) Máximo reboteador: Serge Ibaka (7) Máximo asistente: Russell Westbrook (5,5)
ORIGINAL
UNO CONTRA UNO ¿Está llegando este modelo a su fin? Este modelo ha llegado a su fin, definitivamente, sin posibilidades de mejora. Tras dos finales perdidas se acerca el fin de ciclo, además el GM de la franquícia tiene prevista la retirada para final de temporada. Se avecinan aires nuevos en Oklahoma. ¿Sigue siendo Melo un jugador traspasable? Hay pocos jugadores por los que cambiaríamos a Melo, pero es muy difícil que se muevan. Nos gustaría hacernos con jugadores míticos como Kobe o Duncan, y estos podrían ser una opción. Aunque Melo es excelente y cada día es más difícil desprenderse de él, no se descarta que acabe continuando aquí.
63
PHOENIX SUNS
25 (-15)
un año más sosos
Los Suns asisten al apagón de su estrella impasibles y sin apenas intentos de moverse para avivar las cosas
C
uesta imaginar un verano tan parado como el de Phoenix. Mientras otros equipos han dinamitado sus franquicias, hecho y desecho innumerables traspasos, los Suns han pasado la época estival viendo la vida pasar, y en esta competición, como en la mayoría de sitios, esto suele ser castigado. Aquí nadie para, y quién no se mueve, se queda estancado o va hacia abajo. En la cancha los Suns hicieron un gran papel la pasada temporada. En la regular fueron los cuartos clasificados del Oeste y en Playoffs, pese a contar con alguna lesión importante dieron mucha, pero que mucha guerra. Tanta que los Wolves tuvieron que irse al séptimo partido para eliminarles, con un Bryant que dio todo en la cancha para que su equipo pudiera seguir avanzando en la lucha por el título. Con este panorama y con una plantilla cuya estrella no está precisamente en la flor de su carrera, cualquiera podría haber esperado movimientos que hicieran al equipo aspirar a pasar de las semifinales, esta vez sí. Pero no, un draft calmado, un traspaso menor y un agente libre. Y no son malos fichajes, pero se antoja algo insuficiente. Tony Mitchell es un jugador interesante, un joven con un físico demoledor que si se centra podría hacer cosas interesantes en la liga, mientras que Tony Douglas es un base con una buena defensa al perímetro y algo de tiro. La única baja ha sido la de Victor Claver, que se marchó a cambio de una segunda ronda, y la de Grant Hill, que puso fin a sus gloriosos días como jugador de baloncesto. Ahora es cuando miramos al futuro y vemos que Kobe Bryant está en su último año de contrato y cualquier persona razonable tomaría uno de estos dos caminos: asumimos que es la última oportunidad de ganar un anillo. Traspasamos algunos de nues-
64
tros contratos fijos por jugadores veteranos y expirings que lo den todo este año; al final de temporada tendremos un dinero increíble para fichar. El otro camino sería traspasar a Kobe a cambio de uno o varios jugadores interesantes y reconstruir a partir de aquí. Pero lo que nunca puede uno hacer es no hacer nada. Porque Kobe Bryant acabará el contrato y seguramente se irá a un contender y dejará a los Suns sin ningún margen de maniobra salarial, malgastando el dinero en medianías como DJ Augustin, Nick Young, etc. Desde aquí instamos al GM de Suns a moverse ya.
En la temporada 2012-2013 los Phoenix Suns ganaron 50 partidos, lo cual les catapultó a la cuarta posición del Oeste. En Playoffs sorprendieron a muchos por su correosidad: eliminaron a los Nuggets por 4-3 y obligaron a los Wolves a llegar al séptimo partido para derrotarles. Si los Suns siguen erre que erre con su poca actividad, podemos esperar de ellos algo de guerra, ya que con Kobe por bandera se pueden hacer muchas cosas, y no tiene malos escuderos en Kyle Lowry y Larry Sanders, pero no esperamos nada más que una posición baja de Playoff, y quizá ni eso. Por suerte la plantilla es joven y tiene jugadores aprovechables como Thomas Robinson o Andray Blatche, que dotan a este equipo de una presencia interior interesante. Si deciden reventar el equipo e ir a por el FA Period, también encontrarían el beneficioso camino del perdedor, aspirando con su ronda a uno de los primeros puestos en el prometedor draft de 2014.
EL 5 INICIAL KYLE LOWRY PG / 27 / Villanova
KOBE BRYANT
KHRIS MIDDLE-
LARRY SANDERS
ANDREY BLATCHE
SG / 35 / Lower Merion (H.S.)
SF / 22 / Texas A&M
PF / 25 / VCU
C / 27 / South Kent (H.S.)
la estrella
movimientos
dATOS
KOBE BRYANT Uno de los mejores jugadores de la historia, un anotador increíble y ganador insaciable. La temporada pasada aún dominaba el juego con 25 puntos por partido. Este año afronta su último de contrato y las dudas entorno a su salud y nivel de juego. Confiamos en que vuelva con la misma peligrosidad de siempre para los rivales.
ALTAS Tony Mitchell (Draft), CJ Leslie (Draft), Robert Sacre (FA), Toney Douglas (FA),
GM: divad (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Victor Claver (Trade), Grant Hill (Retirada)
Máximo anotador: Kobe Bryant (25,3) Máximo reboteador: T. Robinson (7,3) Máximo asistente: Kyle Lowry (6,1)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál es el futuro de Kobe Bryant? Kobe es uno de los mejores jugadores de la historia de la liga, queremos que esté en los Suns. Aunque quizá no sea lo más inteligente, ya que se lleva la mitad del presupuesto. La intención es hacerle un nuevo contrato a final de año. ¿Existe una planificación a medio/largo plazo? Estamos en tierra de nadie, ni muy buenos para aspirar al anillo ni malos para reforzarnos via draft. Intentamos hacer movimientos para romper esta dinámica pero no fue posible. Por lo demás, preferimos seguir como estamos que no hacer malos traspasos de los que no estemos convencidos.
65
PORTLAND TRAILBLAZERS
5 (+16)
EL ASCENSO SILENCIOSO Los Blazers tienen todas las papeletas para olvidarse de su año negro y volver a competir por todo sin haber cambiado prácticamente nada
U
no de esos misterios que muchos moriremos sin saber es por qué los Blazers tuvieron un año tan horrible la temporada pasada. Inexplicablemente un equipo que siempre ha dado guerra, que ha sido finalista de la competición y está dirigido por gente muy competitiva, tuvo una temporada para olvidar en la que se quedaron en menos de 30 victorias. Un desastre para un equipo diseñado para ganar. Las sospechas sobre el tanking, el desencanto con el juego, muchas son las posibles explicaciones. Pero lo cierto es que si contamos con que la plantilla de este equipo ya era potente la pasada campaña y que la proyección de muchos de los hombres que la forman era elevada, nos encontramos frente a uno de los equipos que más promete para la temporada en ciernes. A pesar de ese rendimiento tan nefasto del que hablábamos, Damian Lillard fue capaz de escapar al resto de sus compañeros y tuvo un año rookie estelar pasando de los 19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias de promedio (con unos porcentajes mejorables, eso sí). La conexión con Aldrigde fue mejor de lo esperado y podemos esperar que estos dos hombres vuelvan mucho más preparados para afrontar el reto de llevar a este equipo a lo más alto. Más allá de la pareja estelar que forman Aldridge y Lillard, vemos un claro candidato a jugador defensivo del año en Roy Hibbert. El enorme pivot es un taponador nato y un verdadero cerrojo en el poste. Sin duda va a ser muy difícil jugar en la pintura ante estos Blazers que acumulan tanto tamaño debajo del aro. Por fuera también esperamos mejoras en Bradley Beal (que afonta su temporada sophomore a la espera de mejorar sus porcentajes), Avery Bradley y Reggie Jackson. Realmente son escuderos de lujo para un Lillard que tiene la mezcla perfecta: puede estar
66
tranquilo cuando descanse pero lo suficientemente motivado al tener por debajo jugadores que le aprieten las tuercas.
En la temporada 2012-2013 los Portland Trail Blazers ganaron 29 partidos, quedándose muy fuera de puestos de Playoffs. Eligieron en el puesto número 11 del draft haciéndose con los servicios de Cody Zeller. Ante la vejez de Camby llega un nuevo jugador para ganar minutos en la rotación y no es otro que el rookie Cody Zeller, un auténtico regalo en la posición número 11 del draft, que sin duda tiene una prometedora carrera por delante, aunque creemos que pasará un buen tiempo hasta que contribuya significativamente. Zeller y Brandon Rush son las únicas incorporaciones de este equipo, que como decíamos al principio, ve como muchos de sus jugadores han mejorado durante el verano y de repente se convierten en aspirantes sin cambiar muchas cosas. Quizá la posición más débil es la de alero, con Jeff Taylor y Wes Johnson como únicos jugadores puros en esa posición. Aunque realmente Taylor es otro de los que no sorprendería que volviera muy mejorado de su temporada rookie. ¿Frente a que estamos, pues? ¿Ante otro misterio de la naturaleza donde un equipazo no sube de las 30 victorias o ante uno de los auténticos aspirantes a copar los primeros puestos de la conferencia Oeste? Desde aquí estamos convencidos de que este año es el año de los Blazers.
EL 5 INICIAL DAMIAN LILLARD PG / 23 / Weber State
AVERY BRADLEY
JEFF TAYLOR
SG / 23 / Texas
SF / 24 / Vanderbilt
LAMARCUS ALDRIDGE
ROY HIBBERT
PF / 28 / Texas
C / 26 / Georgetown
la estrella
movimientos
datos
LAMARCUS ALDRIDGE Ya son unos cuantos los años que Aldridge lleva en esta liga y cada uno de ellos ha ido mejorando en un apartado del juego. A día de hoy probablemente estemos ante el mejor ala-pivot puro de la competición, un heredero de Tim Duncan que domina a la perfección la anotación, el rebote, la defensa y los fundamentos del juego.
ALTAS Cody Zeller (Draft), Brandon Rush (FA)
GM: kingD (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 1 Títulos de división: 2
BAJAS Nolan Smith (FA), Jajuan Johnson (FA), Brandon Roy (Retirada)
ORIGINAL
Máximo anotador: Aldridge y Lillard (19,5) Máximo reboteador: L. Aldridge (8,6) Máximo asistente: Damian Lillard (4,8)
UNO CONTRA UNO No hay apenas cambios en el roster, pero, ¿qué diferencias hay con el año pasado? No ha habido muchos cambios debido a que estamos contentos con la plantilla y la profundidad que tenemos. Las diferencias no son muchas más que la progresión de jugadores como Beal, Jackson o Taylor. Cody Zeller debería ser una mejora como PF suplente, donde antes contábamos con Mirza y Jajuan Johnson. Como he dicho muy contentos con la plantilla, tenemos todo lo que un equipo necesita. ¿Se espera algún movimiento de plantilla durante el año? Como hemos dicho estamos contentos con la plantilla, aunque aún buscamos un tercer center preferentemente joven que tome el relevo de segundo cuando Camby ya no esté. La posicion de alero también es mejorable, aunque no es necesario ya que estamos contentos con el rendimiento de Jeff Taylor en pretemporada y por ahora nos esta aportando todo lo que le pedimos a nuestro alero titular.
67
SACRAMENTO KINGS
18 (-1)
A RITMO DE DAVIS
El joven center está llamado a protagonizar la mayor explosión de la temporada en unos Kings que ven como sus jóvenes mejoran
L
a franquicia de los Kings se ha caracterizado siempre por estar llena de jóvenes prometedores. Pero nunca han visto algo parecido a lo que se les viene encima, una explosión de semejante calibre, un jugador que se convierte en uno de los presentes en los top-10 o top15 de la liga en su segundo año. Estamos hablando de Anthony Davis, un jugador que afronta la temporada con todos los ingredientes para tener un ‘monster-year’. En su año rookie no fue el que más brilló (aunque sus números eran muy efectivos) pero dejó destellos de calidad. Este año ya no hay dudas sobre para quién va a jugar la franquícia de Sacramento. Un intimidador excelso, con una capacidad taponadora fuera de toda duda, una bestia física capaz de correr y anotar en transición y en estático. 20-10 es el objetivo para Davis. Y bueno, no está nada mal si a la ecuación le añades probablemente a uno de los tres mejores triplistas de la competición: Klay Thompson afronta su tercer año dispuesto a seguir expandiendo sus aportaciones cada vez más difíciles de igualar. La vida es buena cuando tienes jugadores con semejante proyección, probablemente All-Stars para los próximos 10-15 años. Realmente esto no lo regala nadie, hay que reconocer dos méritos: uno saber ejercer las labores de scout y saber seleccionar jóvenes que explotarán llegado el momento. Otro, menos halagador, el de ser poco competitivo, lo suficiente como para tener rondas altas de draft. La edad de la plantilla no es mucho más alta en otros de sus jugadores clave: Brandon Jennings lleva el timón de la franquícia en su búsqueda eterna de ser menos egoísta con el balón a sus tiernos 24 años. Eric Gordon está dispuesto a no ser engullido por los dos anotadores que pueblan el backourt también con veinticuatro primaveras.
68
El resto del backourt está formado por Tyshawn Taylor (23), Alec Burks (22), Xavier Henry (22), Austin Daye (25) y el recién elegido Jamaal Franklin (22). En el juego interior Ed Davis también es un jovenzuelo interesante. Los ‘veteranos’ de la franquícia son Sefolosha, Humphries y Francisco Garcia, que realmente tampoco es que sean unos viejos, pero la diferencia es ostensible con el resto de sus compañeros.
En las temporadas 2012-2013 los Sacramentos Kings ganaron 41 partidos, cifra insuficiente para aspirar a Playoffs. Su ronda del draft fue la número 13 y fue a parar a Jamaal Franklin. Realmente es un equipo ilusionante y fresco, pero a veces no son estos los planteles que consiguen llegar a cotas altas. Especialmente porque el juego interior no es especialmente anotador. Con Anthony Davis y Kris Humphries más suplentes como Ed Davis o Mahinmi, no hay que preocuparse por la defensa, pero quizá faltan jugadores capaces de crearse una canasta. Y cuando este equipo no pueda correr, quizá tocará sufrir. Por suerte el tiro exterior está más que asegurado con Klay, Francisco Garcia, Jennings, Gordon, etc. Una batería de tiradores increíble que será el verdadero termómetro de la franquícia. Creemos que estamos claramente ante un equipo de playoffs, o al menos debería ser así por nombres. Ahora, costará subir más de la posición 5 o 6, realmente. Probablemente estemos ante un equipo que si se mueve bien, en dos o tres años podría estar jugando por el anillo. En parte porque lo bueno de tener tanta juventud en la franquícia es que es equivalente a sanidad salarial, por lo que los veteranos baratos serán el camino a seguir.
EL 5 INICIAL BRANDON JENNINGS PG / 24 / Oak Hill (H.S.)
KLAY THOMPSON
THABO SEFOLOSHA
ANTHONY DAVIS
IAN MAHINMI
SG / 23 / Washington State
SF / 27 / Switzerland
PF / 20 / Kentucky
C / 27 / France
la estrella
movimientos
datos
ANTHONY DAVIS Tras una temporada rookie en la que mostró muchas maneras pero su entrenador no le dio todos los galones del equipo hasta el final, Anthony Davis vuelve para protagonizar una explosión legendaria. El jovencísimo center es una fuerza de la naturaleza gracias a su salto y envergadura. Además, su capacidad para poner tapones le hará temible.
ALTAS Francisco Garcia (FA), Jamaal Franklin (Draft)
GM: Destru (5º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Richard Hamilton (FA), Tyrus Thomas (FA)
Máximo anotador: Eric Gordon (18,2) Máximo reboteador: Kris Humphries (7,3) Máximo asistente: Brandon Jennings (4,8)
UNO CONTRA UNO ¿Cuál va a ser el estilo de juego de estos Kings? Un estilo alegre, sin cohibirse ante ningún rival y buscando siempre el espectáculo. No nos importará el nombre del rival. Somos un equipo joven y con hambre. ¿Jamaal Franklin justificará su elección? Es imposible contestar ahora a eso. Su presencia en el equipo es con años vista. Ahora mismo solo puede aprender y mejorar sus cualidades.
69
SAN ANTONIO SPURS
16 (-9)
un corderito en el salvaje oeste Nash y Pierce ya no lucen tanto como nombres más emblemáticos de una plantilla excesivamente débil
H
ace años tener a Nash y Pierce en una plantilla hubiera puesto a cualquier equipo instantáneamente en la lucha por el título. Hoy en día esto habla de que la plantilla que los tenga, si no está luchando ya por él, necesita una renovación inmi-
nente.
Este es el caso de los Spurs, una franquícia que afronta una nueva temporada con bajas importantes y con algún fichaje prometedor, aunque la principal incorporación es la de Paul Pierce, que no sabemos muy bien si vale el precio pagado a estas alturas de su carrera. Jimmy Butler y él llegaron de Brooklyn a cambio de Tyson Chadler y Arron Afflalo, dos jugadores potentes que abandonan Spurs debilitando la versatilidad de la franquícia. La baja más importante fue la de Ty Lawson, que abandonó el equipo a cambio de Asik, Marshon Brooks y la primera ronda de los Pelicans, que se antoja bastante alta. No es mal negocio, aunque siendo realistas, Lawson es el mejor base que esta franquícia va a tener en mucho tiempo. Ahora el binomio Chalmers-Nash (renovado por dos temporadas a 6 millones cada una) tomará el cargo, con el segundo más cerca de la retirada que de sumar un doble-doble. El traspaso más discutible es el que hizo llegar a Splitter a estos Spurs a cambio de su primera ronda de 2014. En un equipo que especialmente en la conferencia Oeste está llamado a sufrir mucho, traspasar la ronda no es una gran idea. Splitter es un muy buen jugador, pero si miramos el draft que viene estamos hablando de dejar pasar quizá oportunidades históricas. Sobretodo lo digo porque el traspaso de Pierce (que libera 18 millones a final de temporada) presentaba una gran oportunidad de darle una continuidad a esta franquícia: un año de buen nivel y al año próximo dinero fresco para el FA Period y una
70
buena primera ronda. En su lugar tiraron la ronda y trajeron a Splitter que encima tendrán que renovar sacrificando parte de ese dinero que podrían haber usado en agentes libres.
En la temporada 2012-2013 los San Antonio Spurs ganaron 54 partidos. Este record les valió para ser terceros en el Oeste, aunque cayeron en Primera Ronda contra los Clippers por un contundente 4 a 1. A este nivel, uno se pregunta también, por qué no dejaron marchar a Nash (que con Chalmers y Lawson no es que fueran necesitados de otro base) y hubieran tenido 6 millones más para fichar el próximo verano que ahora estarán comprometidos en un veterano. Otros 5 más volarán con Elton Brand, que fue firmado en periodo de agentes libres por dos años y también restará movimientos en la próxima off-season. Ahora bien, de un equipo que el año pasado estuvo liderado en mucha parte de la temporada por Tayshaun Prince, uno puede esperar cualquier cosa. Y al fin y al cabo ganaron 54 partidos, una cifra impresionante para la plantilla que tenían. Está claro que los Spurs son un equipo que sabe sacar partido a sus hombres, especialmente con su ritmo lento y defensa asfixiante. No creemos que este año sea suficiente en un Oeste que ha subido su nivel, pero quién sabe, podrían dar un susto si las piezas funcionan y Pierce está dispuesto a brindar un último baile. Eso sí, para algunos monstruos de su conferencia este equipo va a ser un corderito desamparado. Igualmente siempre les quedará la ronda de New Orleans y algo de dinero para el verano, aunque podría haber sido más si hubieran hecho las cosas con algo de cabeza y planificación.
EL 5 INICIAL º
MARIO CHALMERS PG / 27 / Kansas
JIMMY BUTLER
PAUL PIERCE
THIAGO SPLITTER
OMER ASIK
SG / 24 / Marquette
SF / 36 / Kansas
PF / 28 / Brazil
C / 27 / Turkey
la estrella
movimientos
DATOS
PAUL PIERCE Realmente Pierce llega a esta temporada en un momento en el que debería ser un jugador secundario en un contender, pero la precariedad de la plantilla de los Spurs le obliga a dar un paso al frente y ser el jugador franquícia. Seguro que mantiene la calidad ofensiva de siempre, pero el físico empieza a quedársele corto.
ALTAS Jimmy Butler (Trade), Paul Pierce (Trade), Thiago Splitter (Trade), Anthony Randolph (Trade), Chris Wilcox (Trade), Omer Asik (Trade), Marshon Brooks (Trade), Elton Brand (FA), Mason Plumlee (Draft)
GM: Panelas (2º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 1
BAJAS Ty Lawson (Trade), JJ Barea (Trade), Arron Afflalo (Trade), Tyson Chandler (Trade), Brandon Rush (FA), Christian Eyenga (FA), Linas Kleiza (FA), Kenyon Martin (FA), Vladimir Radmanovic (FA), Kosta Koufos (FA)
Máximo anotador: Steve Nash (12,6) Máximo reboteador: Tyson Chandler (5,9) Máximo asistente: Steve Nash (5,6)
UNO CONTRA UNO ¿Vale Thiago Splitter una primera ronda del draft 2014, especialmente cuando hay que renovarlo? La intención de Spurs es que Splitter sea renovado la temporada siguiente, Paul Pierce será agente libre y el equipo liberará 18 millones que vendrán bien para renovaciones. Nash y Brand quitarán 11 millones del dinero disponible para fichar este verano, ¿vale la pena? Nash es una debilidad personal y me gustaría jugara en Spurs hasta el fin de su carrera, Brand es un ala pivot muy completo...realmente el tiempo que estén en el equipo valdra la pena.
71
UTAH JAZZ
12 (+3)
los jazz buscan ser grandes Los Jazz siguen mezclando juventud y talento en una franquicia que mejora en una conferencia donde lo hacen todos
L
os Jazz son un equipo con una tradición larga de Playoffs. Prácticamente siempre han recompensado a sus aficionados con su presencia en la fase final de la competición, a pesar de que no han sido nunca uno de esos afortunados que han conseguido avanzar hasta poder acariciar un título de LVNBA. Pero sí que son de estos que se esfuerzan por hacer las cosas bien y tocan las dos o tres teclas necesarias para ser una franquicia seria: apostar por la juventud, no sobrepagar a los jugadores y no caer en reconstrucciones constantes. Así pues los Jazz afrontan una nueva temporada siguiendo estos mismos patrones, y habitualmente estos llevan por el buen camino. El verano estuvo marcado por el dinero disponible con el que contaban, la mayoría del cual fue a parar a Paul Millsap, que renovó con un salario muy razonable, algo que deberían aprender más de uno o dos mánagers en esta liga. El resto del dinero fue a parar a hombres como Danny Green, Brandan Wright y Alan Anderson. Ahora, cuando incorporas a hombres así de serios y válidos y no pierdes prácticamente nada, podemos calificar el verano de exitoso. No han hecho falta traspasos multitudinarios ni revoluciones sin sentido, los Jazz han conseguido mejorar el equipo con los medios tradicionales. Así también han llegado al equipo Michael Carter-Williams y Ricky Ledo, elecciones 14 y 15 del draft no exentas de polémica. MCW era uno de los prospects más valorados de la nueva hornada universitaria, pero empezó a caer más de lo esperado en la noche del draft. Cayendo hasta el 14 y dadas las expectativas que recaen sobre este hombre, esperamos que se acabe convirtiendo en uno de los grandes robos de este año. Por el contrario, Ledo, es una elección un tanto incongruente a las necesidades de la franquicia y un jugador que puede pasar sin pena ni gloria por los Jazz. A esas alturas había gente disponible que segu-
72
ramente acabe teniendo mejores carreras, pero bueno, en este arte de los novatos, acertar un 50% es un buen porcentaje.
En la temporada 2012-2013 los Utah Jazz ganaron 46 partidos, suficientes para garantizarles la octava plaza del Oeste. Fueron despachados rápidamente en primera ronda por los Timberwolves en un 4 a 1. Como decíamos los Jazz apuestan por la juventud y de ello habla no solo su estrella (Kyrie Irving, un base llamado a dominar la liga con mano de hierro), sino también su fiel escudero Greg Monroe, que es uno de los hombres altos más prometedores de la competición, una auténtica presencia en los tableros y productor de grandes números. Su renovación marcará el verano próximo. También Terrence Ross es otro jugador joven, atlético y con un futuro brillante. En Utah ya ha rendido a gran nivel, aunque veremos a ver si con un backourt más poblado puede mantener su producción en su año sophomore. Jared Sullinger es otra gran promesa en el poste alto. Por lo general solo hay un jugador por encima de los 30 (Alan Anderson) y es una plantilla equilibrada. Sus principales problemas quizá vengan por un poco de falta de tiro exterior y puede que algo de anotación interior, pero vaya, sobre el papel es un equipo que puede ganarle a cualquiera. Aún así, la parte mala de la juventud es la inexperiencia y pensamos que este equipo está todavía a alguna temporada de distancia de su explosión, y seguramente este año se pierdan en la lucha por entrar en playoffs en el Oeste y no hagan mucho más.
EL 5 INICIAL KYRIE IRVING PG / 21 / Duke
DANNY GREEN
JARED DUDLEY
PAUL MILLSAP
GREG MONROE
SG / 26 / North Carolina
SF / 28 / Boston College
PF / 28 / Louisiana Tech
C / 23 / Georgetown
la estrella
movimientos
datos
KYRIE IRVING Uncle-Drew está llamado a ser uno de los dos o tres mejores bases de la liga, muchos afirman que ya lo es. En cualquiera de los casos, su juventud y talento apabullan y tiene por delante una carrera brutal. Su capacidad de dribbling es probablemente la mejor de la liga y si encuentra la consistencia en su tiro será una leyenda.
ALTAS Michael Carter-Williams (Draft), Ricardo Ledo (Draft), Danny Green (FA), Brandan Wright (FA), Eric Maynor (FA), Alan Anderson (FA)
GM: Cantaber (6º temporada) Anillos: 0 Títulos de conferencia: 0 Títulos de división: 0
BAJAS Jamaal Tinsley (FA), Jannero Pargo (FA), Kim English (FA), Demarre Carroll (FA), Joel Przybilla (FA)
Máximo anotador: Kyrie Irving (21,2) Máximo reboteador: Greg Monroe (7,6) Máximo asistente: Kyrie Irving (4,1)
ORIGINAL
UNO CONTRA UNO ¿Irving y MCW encajan juntos? En principio son jugadores completamente compatibles, Irving destaca sobremanera ofensivamente y Michael tiene como mayor virtud la defensa,creo que pueden encajar perfectamente e incluso compartir minutos en pista llegado el momento. ¿Cuál es la principal debilidad de este roster? Para mi hay dos puntos flojos claros en la composicion de la plantilla. El primero es la defensa interior, faltaría un pivot defensivo que diera mayor dureza a esa línea. El segundo es el alero,me gustaria disponer de un alero alto. Tanto Brewer, Alan Anderson (reciéntemente fichado) como Dudley pueden jugar ahí pero son más un parche.
73
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
30. DETROIT PISTONS Cuando un equipo tiene una plantilla como los Pistons y además se esfuerzan en perder...el resultado suele ser que pierden. Por ello esperamos una temporada lamentable de Detroit a nivel de victorias, asegurándose más que seguro la última posición.
29. ORLANDO MAGIC Nuevo entrenador en Orlando. La plantilla no respira mucho optimismo y tan solo la llegada de JJ Hickson aporta algo interesante. No creemos que Ben Gordon mantenga el nivel, por lo que esperamos muchas derrotas en los Magic.
28. LOS ANGELES LAKERS Los Lakers son un equipo con oficio pero no han hecho su trabajo. La plantilla es muy corta y realmente falta calidad por todos los lados. Kevin Garnett ya empieza a tener una edad y encontrar un alero que pueda anotar es una aventura.
27. NEW ORLEANS PELICANS No cabe duda de que los Pelicans tienen calidad en el roster con la llegada de Ty Lawson y Kevin Martin. Por desgracia para ellos su juego interior no ofrece optimismo y su competitividad está bajo sospecha. Tampoco nos sorprendería equivocarnos.
26. MILWAUKEE BUCKS Los Bucks son un equipo claramente estancado y este año muchos de los equipos con los que compartía pelea han mejorado. Lamentablemente esperamos un año bastante plano en Milwaukee con pocas opciones de playoff.
25. PHOENIX SUNS Kobe Bryant y el vacío. Eso son los Suns este año, y Kobe tiene 35 primaveras y sale de una lesión. No pinta nada bien para un equipo que si está tan arriba es por su competitividad innata y su rendimiento de la pasada campaña.
24. CLEVELAND CAVALIERS Al campeón de la temporada regular le espera un año de transición con nuevo mánager y pocas caras nuevas. Si cogen la química estarán más arriba, pero es probable que puedan reventar el equipo.
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
23. PHILADELPHIA 76ERS Los 76ers también tienen debut en los banquillos y en los despachos. Han mejorado desde el año pasado pero la liga está un poco más igualada y si no ocurre un milagro no olerán los playoffs.
22. BOSTON CELTICS Si uno es fan de los Celtics tiene complicado situar sus expectativas. Nowitzki ha llegado y hay jugadores muy interesantes en plantilla. Quizá la falta de una segunda referencia fiable (Crawford aún no lo es) hace que no estén más arriba en el ranking.
21. WASHINGTON WIZARDS Los Wizards han mejorado bastante su equipo y podrían coquetear con los Playoffs si se ponen las pilas tras una floja pretemporada. Seguramente sean un equipo que vaya de menos a más y necesitan a un Turner explosivo.
20. GOLDEN STATE WARRIORS Un número 1 del draft después, los Warriors no están tan mejorados, pero tienen un equipo muy sólido. Si consiguen ser competitivos, lo cual está por ver, serán un equipo top 15 sin ninguna duda.
19. TORONTO RAPTORS El peor equipo del año pasado tiene un lavado de cara importante. La llegada de Cousins y la mejora de Wall deberían hacer caer el triple de victorias que la pasada campaña como mínimo. Con este equipo, sino, es motivo de cese.
18. SACRAMENTO KINGS Los Kings tienen un equipo joven y espectacular. La lógica dice que deberían ser una de las sensaciones de la liga, pero se oyen rumores de que Anthony Davis podría no ser siquiera titular. Un total disparate.
17. CHARLOTTE BOBCATS
Un equipo plagado de rookies, serio en la dirección y con jugadores como Deron o Amare que aún pueden dar algo de rendimiento. Sin duda van a estar en la pelea por entrar en playoffs en una conferencia debil.
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
16. SAN ANTONIO SPURS Por plantilla seguramente estén entre los 3 peores equipos de la liga. El único motivo por el que están tan arriba es porque son competidores muy fieros y hasta que no se demuestre lo contrario, ganarán partidos.
15. DENVER NUGGETS Lo mismo va para los Denver Nuggets. Rose tirará del carro de un equipo bastante falto de piezas interesantes pero con bastante oficio y competitividad. Eso sí, si miro la plantilla una vez más se van al puesto 25, aviso.
14. DALLAS MAVERICKS Los Mavericks tienen un equipo para ser aspirantes al anillo. Si un mánager con talento muy alto se hiciera con esta plantilla habría que tener miedo. Pero la mala actuación del año pasado les precede.
13. ATLANTA HAWKS Con un serio problema en el juego interior, muy descompensado frente al exterior, los Hawks pelearán en las posiciones bajas de Playoff por mejorar su séptima posición de la pasada temporada. No creemos que pasen de la quinta.
12. UTAH JAZZ La evolución de sus jóvenes y las llegadas de Danny Green, MCW deberían hacer mejorar a un equipo que ya fue de Playoffs el año pasado. Les faltará ese toque de fiereza, eso sí, que les podría meter en el top 4 del oeste.
11. HOUSTON ROCKETS Un equipo construido alrededor de James Harden que cuenta con los fichajes interesantes de Jeff Green, Scola y cía, pero que no ofrece garantías por su falta de profundidad (no por cantidad sino por calidad). Guerrilleros, eso sí.
10. BROOKLYN NETS Los Nets son una máquina defensiva de cuidado, construidos alrededor de los Pacers del año pasado y con un juego interior de aúpa. Ahora bien, si a la defensa rival se les ocurre flotar a sus exteriores, tendrán serios problemas.
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
9. NEW YORK KNICKS Los Knicks siempre son un equipo competitivo, fiero y difícil de ganar, seas quien seas. Este año vuelven sin novedades pero con las evoluciones de Hayward, Tristan Thompson y Pekovic avisando de su peligro.
8. MEMPHIS GRIZZLIES Con Paul George la vida siempre se ve mucho más fácil. Si además viene con Kemba Walker, OJ Mayo, Randolph y Marc Gasol, facilísima. Les falta un poco de punch competitivo para estar más arriba en el ranking.
7. CHICAGO BULLS Hay que concederles a estos Bulls un respeto por su trayectoria y por su buen hacer en la cancha, pero probablemente sean el equipo más sobrevalorado de este ranking. Si no encuentran el ritmo pueden sufrir por mantener plaza de playoffs.
6. INDIANA PACERS Tienen un equipazo lleno de jóvenes y veteranos talentosos, además están muy bien dirigidos y no vemos motivos por los que los Pacers no vayan a ganar la tira de partidos. Otra cosa es que consigan ganar a Miami.
5. PORTLAND TRAILBLAZERS Portland parece dispuesto a ponerse las pilas tras una temporada tirada a la basura. La plantilla que tienen es espectacular y los jóvenes han llegado al punto dulce para empezar a rendir a máximo nivel.
4. OKLAHOMA CITY THUNDER En Oklahoma han perdido a Kevin Martin y lo han intentado reponer con rondas de draft. Se van a resentir, pero Melo, Durant y Westbrook siguen ahí. Sus enemigos son ellos mismos.
3. LOS ANGELES CLIPPERS
Si lo analizas línea por línea, no es tan locura de equipo, pero si piensas en Curry, Griffin, Rudy Gay y Tyson Chandler corriendo, te entra el canguele. Va a ser muy difícil parar a estos Clippers si encuentran la onda.
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
2. MINNESOTA TIMBERWOLVES
Los Wolves han bajado un poco su nivel de plantilla tras la marcha de Evan Turner a cambio de la llegada de Alex Len en el draft. Es normal, las virguerías que ha tenido que hacer esta franquicia para poder mantener el elevado nivel de salarios han sido costosas, pero lo han hecho con arte. Han sabido conseguir siempre jugadores jóvenes que mantengan la llama y la profundidad del equipo. Las dudas vienen por la salud de Bynum y la falta de tiro exterior, pero se espera un paso al frente de Arron Afflalo, lo cual puede solucionar gran parte de los problemas de Minnesota. Con Kevin Love, Rondo, Rubio y Bosh, por otro lado, no necesitarán que el bueno de Arron tampoco se disfrace de Michael Jordan, conque enchufe y sea un buen defensor, les habrá tocado la lotería. Podrían ganar el anillo, pero el objetivo más realista es llegar a la final, vencer a los campeones ya es algo más ambicioso y quién sabe si todavía, a estas alturas del año, imposible de concebir.
POWER RANKING
Una humilde predicción del nuevo orden de la temporada 13-14
1. MIAMI HEAT
La temporada pasada fue un paseo, tanto en temporada regular como en Playoffs, donde superaron a todos sus rivales con una solvencia insultante. Son el equipo perfecto, combinando tiro exterior, rebote, defensa y a LeBron James, y eso solo lo pueden decir ellos. Y a Dwight Howard, no nos olvidemos de Dwight. Teniendo a los dos danzando por la pista es prácticamente imposible parar el ataque de unos Heat que además tendrán a Tyreke Evans, Stephenson y Lin funcionando a todo gas. La gran baza de todos los 29 equipos que pelean contra Miami es la baja de Kyle Korver, un pegamento que dio muchas victorias al equiop en la pasada campaña. El tercer anillo seguido es una posibilidad muy realista y de hecho no vemos ningún equipo que a priori esté a su nivel. Podríamos hablar de los Thunder pero es que vienen de perder 4-0 en las finales de 2013, por lo que si no hay sorpresas, el three-peat es la opción más segura para los apostantes.
homenaje reales
Un peque単o a los jugadores en equipos
24 (+2)
82
83
24 (+2)
84
85
24 (+2)
86
87
24 (+2)
88
89
24 (+2)
90
91
24 (+2)
92
93
24 (+2)
Muchas gracias a todos los que formáis parte de esta liga y la hacéis posible. Espero que siga siendo un generador imparable de recuerdos, emociones y amistad durante muchas y muchas temporadas. En especial quiero recordar la labor de los miembros de la comisión, en concreto de Karhan, el auténtico motor de esta liga y alguien a quien debemos apoyar y facilitar sus tareas lo máximo posible. Os quiero ver a todos el próximo año en la misma consola, este es mi regalo para todos vosotros. Darth
94