UNIVERSIDAD METROPOLITANA SEDE CORUร A
Manual Bรกsico de Aulas Virtuales Moodle para el Alumno Elaborado por: Ing. Brstl. Tnlgo. Carlos Valencia Msc. Carrera: Gestiรณn Empresarial
Quito - Ecuador 2017
Contenido 1.
Introducciรณn ........................................................................................................................................... 3 1.
Ingreso al Aula Virtual ...................................................................................................................... 4
2.
Perfil del usuario ................................................................................................................................ 9
3.
Actividades en aula de clases virtual ................................................................................................ 10 1.
Enviar archivo de tarea
........................................................................................................ 10
2.
Foros
................................................................................................................................. 14
3.
Chat
................................................................................................................................. 16
4.
Cuestionarios
..................................................................................................................... 17
1.
Introducción
Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.
Es una aplicación para crear y gestionar recursos educativos proporcionados
por
docentes permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y profesorado). Aplicación Web a la que se accede por medio de un navegador Web. Moodle está diseñada para realizar cursos a través de Internet. Dicha herramienta permite:
Tener preparadas las clases y localizados los recursos que vamos a utilizar: apuntes, vídeos, audios, actividades, etc. aprovechando al máximo el tiempo de clase.
Utilizar los recursos desde casa, Moodle permite que los materiales del curso estén siempre disponibles para los alumnos.
Igualmente los profesores no tendrán que llevar sus apuntes o transparencias, puesto que todo el material educativo estará en la red.
Organizar los contenidos, actividades y tareas diversas por temas o semanas, según nuestras preferencias y necesidades. Organizar el trabajo conjunto y el trabajo individual de los alumnos.
Llevar un seguimiento pormenorizado de las actividades, tanto de trabajo como de evaluación, del alumno.
Moodle permite controlar los datos relacionados con las entradas de los alumnos en la plataforma y las actividades que realizan.
Tener un rápido control de las calificaciones por parte del profesor ya que puede organizarlas por grupos separados y descargarlas en varios formatos, en Moodle nunca perderemos un examen o cualquier otra actividad.
Facilitarnos la tarea de la atención a la diversidad planteando actividades de refuerzo y ampliación adecuadas a las necesidades del alumnado.
Crear glosarios, a modo de bancos de recursos, para archivar materiales por orden alfabético: partituras, apuntes en pdf, enlaces interesantes, etc. El alumno puede acceder a ellos y descargar lo que necesite.
Este documento es una guía para iniciar al alumno con el manejo de todos los recursos que proporciona la plataforma Moodle para llevar a cabo el proceso educativo.
1.
Ingreso al Aula Virtual
El acceso al Aula virtual se realiza a travĂŠs de un navegador Web desde cualquier sistema operativo.
Navegador
Desde el navegador ingresamos a la pĂĄgina de la Universidad Metropolitana. www.umet.edu.ec
ESTUDIANTES
En la primera pantalla, observaremos las noticias que son relevantes para todos los alumnos, de la UMET, el ingreso al aula virtual lo hacemos mediante la pestaĂąa estudiantes
AULA VIRTUAL
Procedemos a ingresar a SERVICIOS ONLINE, luego UMET VIRTUAL, necesitamos ingresar nombre de usuario y contraseña, presionamos “ENTRAR”
Nombre de usuario y Contraseña del alumno
De esta manera validamos el ingreso al aula virtual.
Usuario ingresรณ al aula
SegĂşn sea la materia, esta segmentada por perĂodos acadĂŠmicos, y nosotros debemos ingresar al periodo en el cual vamos a estudiar.
2.
Perfil del usuario
Una vez dentro de la plataforma, debemos actualizar nuestro perfil, primero dar clic en la carpeta Mi perfil, luego Ver perfil, como lo indica la imagen.
Una vez en nuestro perfil en la opción de Administración damos clic en el folder de Ajustes de mi perfil y seleccionamos la opción Editar perfil, como lo indica la imagen.
Para editar perfil la información se divide en cinco secciones:
General: Como lo dice nuestra información general, (Nombre, Apellidos, Dirección de correo, ciudad, país, etc…)
Imagen del usuario: Solo puede cambiar su imagen de perfil por la que se desee (fotografía).
Nombres adicionales: Nombre alternativo al de los datos generales.
Intereses: Breve reseña de los intereses que tiene.
Opcional: Más datos personales como (Skype, Yahoo!, Hotmail, Gmail, etc…)
Una vez actualizada la información de su perfil tiene que dar clic en el botón Actualizar información personal
3.
Actividades en aula de clases virtual
El estudiante puede realizar diferentes actividades relacionadas con las instrucciones que su docente solicite, como enviar archivo de tarea
1.
Enviar archivo de tarea
En las asignaturas los docentes piden enviar tareas que hacemos en algún formato como Word, PDF, Excel y se identifican en el aula virtual con: tenemos que darle clic al símbolo. Al ingresar en el envío de tareas, veremos la siguiente pantalla
para enviar nuestra tarea
Se describe el nombre de la actividad con su descripción. Encontramos debajo el estado de la tarea y la calificación que le facilitará el docente. Damos clic en Agregar entrega para adjuntarla.
Hay dos métodos para subir las tareas:
Arrastrar el archivo y adjuntarlo para su envío, según la imagen que se detalla en la
plataforma
Arrastramos la tarea (nuestro archivo) para que lo pueda adjuntar y posteriormente lo enviamos.
Otro mĂŠtodo es subir archivos, damos clic en el botĂłn que nos indica la imagen. Luego aparece la ventana con la opciĂłn subir un archivo damos clic en seleccionar archivo.
Seleccionar archivo
Subir archivos
2.
Foros
El docente crea espacios con temas relacionados a la materia para discusión y retroalimentación entre compañeros y profesor.
Para trabajar con foros debemos abrir primero un tema de conversación para lo cual damos clic en añadir un nuevo tema de discusión
Definimos la discusiรณn (asunto), y procedemos a desarrollar en el aula virtual (mensaje).
Podemos subir archivos al foro de ser necesario y luego enviar al foro
3.
Chat
Es una actividad en tiempo real, por tanto requiere que los participantes estén conectados. Puede ser utilizado como canal de comunicación de un grupo de trabajo para ponerse rápidamente de acuerdo.
Digitamos la temática o comentario sobre un tema específico y luego enviar.
Digitar comentario o temática de la reunión
4.
Cuestionarios
Es una actividad autoevaluable, en la cual, la nota se calcula automáticamente, sirve al alumno como autoevaluación y el profesor puede usarlo para realizar un examen al alumno. Pueden crearse con diferentes tipos de preguntas, generar cuestionarios aleatorios a partir de baterías de preguntas, permitir a los usuarios tener múltiples intentos y consultar todos estos resultados almacenados. Tipos de cuestionarios:
Bibliografía Fernández Sánchez, N. (s.f.). Manual del estudiante en Moodle. Saorín Martínez, A. (s.f.). Moodle 2.0 manual del profesor. Universidad, M. (2017). http://www.umet.edu.ec/. Obtenido de http://www.umet.edu.ec/: http://www.umet.edu.ec/