CINEMA COMUNIDAD Publicación mensual de distribución gratuita
Año 3 N° 10 Octubre 2014
Carmelo Cine Club: 12 de Febrero 155, tel: 4542 6658 Móvil: 091 070 725. e-mail: carmelocineclub@gmail.com
Carmelo Cineclub
EL CINE NOS UNE
Ciclos y programación mensual de Cine Club, hacete socio y viví el cine
Ciclos:Directores (Akira Kurosawa), Road Movies Latinas (El Viaje, Los Viajes del viento) , Cine dentro del cine (El espejo) Amores que matan ( Contra la pared, Corazon Salvaje), Estreno nacional Kamikaze, Presentacion Revista Film
LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE CINE Todos los dias nos enfrentamos a imagenes, agudizamos los sentidos para vivir en sociedad, y mas aún miramos con ojos el transitar de lo cotidiano. De aquí que pensemos que la la vista nos esté dominando la concepción y el comportamiento en un siglo que arrancó la palabra queriendo imponernos la imagen como forma social, (vease redes sociales , memes, cultura de la imagen).
El Espejo de Jafar Panahi
Los Viajes del viento de Ciro Guerra De aqui reflexionamos que hay una importancia de buscar el entendimiento y la comprensión por medio de todos los lenguajes, pero, ¿está el humano preparado para asimilar todas esos lenguajes?. No creemos sea tan fácil de entender toda esa acumulación. Ese vagaje extraño y a veces incomprensible de la información en tiempo real.
Para eso existen las artes. La literatura, el teatro las danzas, la música. Es aquí donde no quedamos fuera de la reunión del entendimiento, Aquí también entra el cine, el séptimo arte como lo han llamado para mostrarle al humano que se puede tener ojos para no ver solo superficie sino ver la reflexión .Aquí se unen todas las artes antes descriptas para tratar de no hacer perder la comprensión real. Por eso mirar cine es importante como llamarse Ernesto, mirar con los demás sentidos a la vez. Quizás podamos entender ese tiempo real el de compartir una película, un café , una charla, una reflexión. El tiemo real de la imagen real. La imagen del arte en lo humano, a través de la pantalla de Carmelo Cine club, A través del cine, el cine que nos une.
DIRECTORES
AKIRA KUROSAWA
Mier.15 Oct. 21 hs/Casa de la Cultura. Ciclo: #Directores Dodes’ ka-den de Akira Kurosawa Entrada libre y gratuita Título originall: Dodes 'Ka-Den Dodesukaden (Dodes'ka-den) Año: 1970 Duración: 140 min. País : Japón Director : Akira Kurosawa Guión: Akira Korosawa, Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto Música: Toru Takemitsu Fotografía: Takao Saito & Yasumichi Fukusawa Reparto: Zuchi Yoshitaka, Kin Sugai, Kazou Kato, Junzaburo Ban, Kiyoko Tange Productora: Toho Género: Drama. Fantástico | Pobreza. Alcoholismo
Juev.16 Oct. 21 hs/Casa de la Cultura. Ciclo: #Directores “Dersu Uzala” de Akira Kurosawa Entrada libre y gratuita
Sinopsis: El capitán Vladimir Arseniev y su destacamento tienen que realizar unas prospecciones geológicas en los bosques de la taiga siberiana. La inmensidad del territorio y la dureza del clima hacen que se extravíe. Condenado a vagar por una tierra salvaje, Vladimir conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada que conoce el territorio como la palma de su mano y sabe cómo afrontar las inclemencias del tiempo. Dersu enseñará a Vladimir a respetar la naturaleza y a convivir en plena armonía con ella, una lección que difícilmente olvidará el resto de su vida.
Hacer películas de viajes en el cine sea tal vez una reminiscencia a “La Odisea” de Homero y a la necesidad de narrar el movimiento a traves de un periplo.
#ROADMOVIESLATINAS
VIAJES Y MAS VIAJES
Mier.22 Oct. 21 hs/Casa de la Cultura Ciclo: #Roadmovieslatinas “Los viajes del viento” de Ciro Guerra Entrada libre y gratuita Título original: Los viajes del viento Año: 2009 Duración: 117 min. País: Colombia Director: Ciro Guerra Guión: Ciro Guerra Música: Iván Ocampo Fotografía: Paulo Andrés Pérez Reparto: Marciano Martínez, Yull Núñez, Agustín Nieves Productora: Coproducción Colombia-ArgentinaAlemania-Holanda; ARTE / Cine Ojo / Ciudad Lunar Producciones / Elle Driver / German Federal Cultural Foundation / Ibermedia / Universidad Nacional de Colombia Género: Aventuras. Drama | Música. Road Movie. Años 60
Sinopsis: 1968. Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. Junto a un joven, Fermín, emprende un recorrido por la enorme diversidad de la cultura caribeña, viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Seleccionada por Colombia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
Juev 23.Oct. 21 hs/Casa de la Cultura. Ciclo: #RoadMoviesLatinas “El Viaje”de Fernando Pino Solanas Entrada libre y gratuita Título original: El viaje Año: 1992 Duración: 142 min. País: Argentina Director: Fernando E. Solanas Guión: Fernando E. Solanas Música: Fernando E. Solanas, Egberto Gismonti, Astor Piazzolla Fotografía: Fernando E. Solanas, Félix Monti Reparto: Walter Quiroz, Soledad Alfaro, Ricardo Bartis, Christina Becerra, Marc Berman, Chiquinho Brandão, Franklin Caicedo, Carlos Carella, Ângela Correa, Liliana Flores Productora: Coproducción Argentina-México-EspañaFrancia-GB Género: Drama
Vier.25 Oct. 21 hs/Espacio Cultural LA CAJA. PRESENTACON NACIONAL DE LA REVISTA“TERCER FILM” Entrada libre y gratuita
Organizan:
picada y brindis cinéfilo al final de la charla
Pasiones traumáticas, obsesiones, posesiones, amores que arrastran lo mas bajo de lo humano. Así son los amores que matan. Un tenedor en el ojo de Betty Blue, o la mantequilla de Marlon Brando como lubricante anal en "El último tango en París" de Bertolucci, o la escena final de "El imperio de los sentidos" de Nagisha Oshima cortándole a su amante su miembro viril al descubrir que ha muerto. El cine nos ha dejado crudas secuencias de cuando la pasión se desborda a los límites de la locura. En esta ocasión seleccionamos dos films que nos adentran en estas relaciones crudas que oscilan entre el amor y la demencia. El Primero: "Corazon Salvaje" del extraño director David Lynch, con actuaciones de Nicolas Cage un su época joven y con mejoes dotes actorales que hoy en día, y la belleza de Laura Dern. Y el siguiente film es una de las películas mejres tratadas cinematograficamente hablando de Fatih Akin, donde las drogas el alcohol y el suicidio coquetean con el fondo musical de Depeche Mode encajado perfectamente en la historia de Cahit y Sibel esta pareja por conveniencia que terminan en un espiral de amor tortuoso interminable. Se recomienda no enamorarse locamente.
#AMORESQUEMATAN
DE AMORES VIOLENTOS
Mier.29 Oct. 21 hs/Casa de la Cultura. Ciclo: #AmoresQueMatan “Corazon Salvaje� de David Lynch Entrada libre y gratuita
Premios 1990: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Diane Ladd) 1990: Cannes: Palma de Oro/ 1990: Nominada Premios BAFTA: Mejor sonido
Juev.30 Oct. 21 hs/Casa de la Cultura. Ciclo: #AmoresQueMatan “Contra La pared” de Fatih Akin Entrada libre y gratuita Título original: Gegen Die Wand (Head-On) Año: 2004 Duración: 121 min. País: Alemania Director: Fatih Akin Guión:Fatih Akin Música: Varios Fotografía: Rainer Klausmann Reparto: Birol Ünel, Sibel Kekilli, Catrin Striebeck, Guven Kiraç, Meltem Cumbul, Cem Akin, Aysel Iscan, Demir Gökgöl, Hermann Lause, Stefan Gebelhoff Productora : Coproducción AlemaniaTurquía; Arte / Bavaria Film International / Corazón International / Norddeutscher Rundfunk (NDR) / Panfilm / Wüste Filmproduktion Género: Drama | Inmigración Web oficial: http://www.gegendiewand.de Sinopsis: Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. A Sibel, una guapa chica turca de 20 años que ha nacido en Hamburgo. le gusta demasiado la vida para ser una buena musulmana. También ella intentó suicidarse para huir de la cárcel de rejas humanas que su familia, muy creyente y respetuosa de las tradiciones, había levantado a su alrededor. Una vez frustrado su suicidio, sólo ve una posibilidad para liberarse de su familia: casarse con Cahit.