Guía de lecturas para el tema ii

Page 1

Cuadro de lecturas para el desarrollo del tema 2. Lectura Efecto del Cambio Climático en la Agricultura. Experiencias en Costa Rica Características de interés agrícola de la precipitación en la agricultura de secano La precipitación

Pag 1a2

Enlace digital http://www.imn.ac.cr/publicaciones/estudios/cc_agriculturaCR_LX.pdf .

25 a 27

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/inia_divulga/numero14/ id14_olivares_b.pdf.

85, 93

http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/agroclimatologia.pdf

Principales factores ambientales y de suelos que influyen en la productividad Temperatura y desarrollo de cultivos.

1a2

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/ciencias_agronomicas/c2 0021221046edafo_factoresambientalesysuelos.pdf

78 a 79 , 81 a 82

http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/agroclimatologia.pdf

La radiación y su importancia a nivel agrícola.

32 a 35

http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/agroclimatologia.pdf

Radiación solar en la superficie de la tierra

46 66 a67 171

El viento

122

http://books.google.es/books?id=2kS9V8M03HMC&pg=PA427&dq=l a+produccion+agr%C3%ADcola+y+el+clima&hl=es&sa=X&ei=d0aHT 7GdFIKItwfb5n5Bw&sqi=2&ved=0CEYQ6AEwAw#v=onepage&q=la%20produccio n%20agr%C3%ADcola%20y%20el%20clima&f=false 67 NO SE VE http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/agroclimatologia.pdf.

Barreras rompevientos

383 a 390

http://books.google.es/books?id=2kS9V8M03HMC&pg=PA427&dq=l a+produccion+agr%C3%ADcola+y+el+clima&hl=es&sa=X&ei=d0aHT 7GdFIKItwfb5n5Bw&sqi=2&ved=0CEYQ6AEwAw#v=onepage&q=la%20produccio n%20agr%C3%ADcola%20y%20el%20clima&f=false NO SE VE 387-388 http://cuestionarios.dgme.sep.gob.mx/cuestionarios_2012/libros/teles ecundaria/TS-TEC-1-HORTICULTURA/TS-TEC-1-HORTI-P-151214.pdf. NO ABRE

El uso conforme del suelo

1a8

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_renato.pdf.

Objetivos de la preparación del suelo

48

http://books.google.co.cr/books?id=-kZCpFvW1EC&pg=PA47&lpg=PA47&dq=preparaci%C3%B3n+conservacioni sta+del+suelo&source=bl&ots=LcaXY4J7Tb&sig=oXMWtgudrFpZQE PAs_6Gpd-L4YA&hl=es419&sa=X&ei=U_ykUK3ONIaa8gTipoHYBg&sqi=2&ved=0CBwQ6AE wAA#v=onepage&q=preparaci%C3%B3n%20conservacionista%20d el%20suelo&f=false.

Laboreo y conservación de suelos

191 a 193

http://books.google.es/books?id=2kS9V8M03HMC&pg=PA427&dq=l a+produccion+agr%C3%ADcola+y+el+clima&hl=es&sa=X&ei=d0aHT 7GdFIKItwfb5n5Bw&sqi=2&ved=0CEYQ6AEwAw#v=onepage&q=la%20produccio n%20agr%C3%ADcola%20y%20el%20clima&f=false

El análisis de suelo Análisis de suelo

1a2 1a8

Encalado de los suelos Fertilizantes

1 281 a 283

http://www.infoagro.com/abonos/analisis_suelos2.htm http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/CAPITULOUNO. pdf http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/PAG43006.HTM http://books.google.es/books?id=2kS9V8M03HMC&pg=PA427&dq=l a+produccion+agr%C3%ADcola+y+el+clima&hl=es&sa=X&ei=d0aHT 7GdFIKItwfb5n5Bw&sqi=2&ved=0CEYQ6AEwAw#v=onepage&q=la%20produccio

Requerimientos climáticos de algunos cultivos


n%20agr%C3%ADcola%20y%20el%20clima&f=false NO SALE 283 http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_XI/a50-6907-III_061.pdf

Fertilización química y orgánica

61 a 67

Fertilizantes orgánicos

1

http://www.alibio.com.mx/agricola/biotecnologia_agricola/Alibio_Fertili zantes_Organicos.html?gclid=CKmJzs_X17MCFQinPAod434AWQ.

Abonos orgánicos

1a2

http://www.promega.org.pa/pdf/plegable_extras_1.pdf

Los abonos orgánicos

1

http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm

Manejo integrado de plagas

1

El manejo integrado de plagas

3 a 13

Control etológico

1a7

Riego por goteo

7 y 15 a 21 41 a 45

http://www.wwfca.org/nuestro_trabajo/agricultura_ambiente/manejo_i ntegrado_de_plagas/ http://www.proyectopromes.org/userfiles/file/modulos%20aula%20abi erta%20pimienta/plagas.pdf. http://www.avocadosource.com/books/cisnerosfausto1995/CPA_10_ PG_248-257.pdf http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf.

Parámetros de cosecha Tecnologías de producción sostenible

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-granadilla.pdf http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf


Efecto del Cambio Climático en la Agricultura. Experiencias en Costa Rica Roberto Villalobos Flores José Retana Barrantes1 Gestión de Desarrollo Instituto Meteorológico Nacional RESUMEN La alteración de los patrones climáticos afectará indudablemente la producción y la productividad agrícola de diferentes maneras, dependiendo de los tipos de prácticas agrícolas, sistemas y período de producción, cultivos, variedades y zonas de impacto. Se estima que los principales efectos directos derivados de las variaciones en la temperatura y precipitación principalmente, serían la duración de los ciclos de cultivo, alteraciones fisiológicas por exposición a temperaturas fuera del umbral permitido, deficiencias hídricas y respuesta a nuevas concentraciones de CO2 atmosférico (Watson 1997). Algunos efectos indirectos de los cambios esperados se producirían en las poblaciones de parásitos, plagas y enfermedades (migración, concentración, flujos poblacionales, incidencias, etc.) disponibilidad de nutrientes en el suelo y planificación agrícola (fechas de siembra, laboreo, mercadeo, etc.) (Porter 1991,Watson 1997). Una de las formas más utilizadas actualmente para estudiar el impacto de un cambio climático sobre los sistemas agrícolas y pecuarios, es evaluando escenarios futuristas de cambio en modelos computacionales de simulación de crecimiento de cultivos. Estos permiten analizar el comportamiento productivo durante todo el ciclo del cultivo bajo diferentes marcos climáticos, obteniendo resultados sobre los efectos de variaciones en la temperatura, la precipitación y la radiación solar, principalmente. La mayoría de estos estudios aplican variaciones en la temperatura máxima, mínima o en la media y en la precipitación. Los rangos de variación de los elementos meteorológicos, son generados por Modelos de Circulación General (MCG). Si bien es cierto que existen desacuerdos entre los investigadores sobre la magnitud de cambio en estos elementos (Houghton et al. 1990), la tendencia en las investigaciones agrícolas que utilizan escenarios climáticos derivados de los MCG es que sean del orden de 1 a 4°C en la temperatura, con un aumento o disminución en la lluvia diaria entre un 5 y un 15%. Con estos rangos de variación, las posibilidades de construcción de escenarios es grande, máxime que algunos modelos de simulación de crecimiento permiten manejar combinaciones de factores y factores aislados como tratamientos de estudio. Además de la temperatura y la precipitación, el otro elemento de cambio importante a evaluar es el contenido de CO2. Los MCG trabajan sobre el estimado de alcanzar el equilibrio climático ante una concentración de CO2 duplicada de la actual (323 ppm) (Campos 1997). Experimentos con altos contenidos de CO2 indican que el comportamiento estomático producido, podría generar una economía del agua consumida por las plantas, así como un efecto fertilizante en el caso de las leguminosas (FAO 1992). Además, un incremento en la concentración del CO2, aumentaría directamente la taza de fotosíntesis y la producción de biomasa de las plantas C3, con cambios poco significativos en las plantas C4, como el maíz, sorgo y caña de azúcar (Salinger 1997). Estudios de cambio climático en Costa Rica Desde 1995 el Instituto Meteorológico Nacional ha venido estudiando el posible impacto de un cambio climático sobre la agricultura de Costa Rica, primero bajo el marco del Programa Centroamericano sobre Cambio Climático (PCCC) y luego con el Programa de Asistencia Holandés para Estudios de Cambio Climático. Los cultivos estudiados han sido arroz en Liberia (Guanacaste), frijol en la zona de Los Chiles (Alajuela) y papa en el cantón de Alvarado (Cartago). Como 1

Gestión de Desarrollo, Instituto Meteorológico Nacional Apartado 7-3350-1000 San José, Costa Rica Email: rvilla@imn.ac.cr jretana@imn.ac.cr


herramienta de investigación se ha utilizado el DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer) que es un sistema computacional que utiliza bases de datos de suelos, cultivos y clima, y los integra a modelos de simulación de crecimiento de algunos cultivos (cereales, leguminosas de grano, tubérculos y gramíneas). Este sistema fue diseñado en la Universidad de Florida, Estados Unidos, en 1982 por un conjunto internacional de investigadores y científicos dirigidos por el IBSNAT (International Benchmark Sites Network for Agrotechnology Transfer). Para calibrar los modelos DSSAT bajo condiciones nacionales, se montaron ensayos de campo en localidades representativas de las principales zonas productoras. Los resultados obtenidos de las pruebas de calibración fueron exitosos. La validación de los modelos se realizó por correlación de rendimientos reales según la estadística agrícola oficial por cantón de planificación y los rendimientos estimados por los modelos. Los coeficientes de determinación obtenidos fueron de 0.97 para el modelo CROPGRO-Dry bean (frijol), 0.85 para el modelo SUBSTORE-Potato (papa) y de 0.84 para el modelo CERES-Rice (arroz). Según el criterio del Programa Centroamericano para Cambio Climático (PCCC), los rangos de variación máxima en la precipitación diaria para Costa Rica estimados por Modelos de Circulación General son –20 y +20%, mientras que la variación moderada sería entre –10 y +10%. Las variaciones en la temperatura media se establecieron en +1 y +2°C. Con este criterio se propusieron diferentes escenarios climáticos donde se consideraban efectos combinados y aislados de las variaciones máximas y moderadas de la precipitación, junto con incrementos de temperatura máxima y temperatura mínima, así como el efecto de la duplicación de la concentración de CO2 . Los resultados indican que los tratamientos incrementales en la temperatura, combinados con variaciones (máximas y moderadas) de la precipitación, producen una disminución importante de los rendimientos. El elemento que mayor peso tiene en este efecto observado es la temperatura. Aún y cuando el efecto aislado de aumentos en la precipitación diaria tiende a aumentar los rendimientos, cuando se combina con incrementos de +1 y +2°C en la temperatura, se observa que los rendimientos empiezan a disminuir. Las disminuciones más importantes se obtuvieron con los tratamientos que usan +2°C. Cuando se separan los efectos de temperatura máxima y temperatura mínima, se encontró que las mayores disminuciones en los rendimientos fueron causadas por la temperatura máxima (diurna). Por lo tanto, la producción de materia seca por unidad de agua utilizada por estos cultivos va a depender de la eficiencia de uso del recurso hídrico bajo condiciones térmicas específicas. En cuanto al efecto de una duplicación de la concentración de CO2 ambiental (solo se estudió en frijol y papa) se observó que los rendimientos tienden a aumentar. A pesar de este efecto, cuando se combinó con tratamientos incrementales de la temperatura, solo en el cultivo de papa se logró obtener rendimientos mayores al testigo. En frijol, aún y cuando la tendencia de la utilización de CO2 es de aumentar los rendimientos, éstos no igualaron el del tratamiento testigo. La proyección del cambio climático hacia un calentamiento global que se daría en los siguientes 30 o 40 años, producirá efectos importantes en el entorno agrícola del planeta. No solamente se afectará la biología de los cultivos (positiva o negativamente en referencia a su producción), sino que hará variar el componente socioeconómico y ecológico de las regiones que son sustentadas por las actividades agrícolas. El efecto del cambio climático sobre la agricultura mundial no se debe ver solo a la luz de la influencia negativa o positiva del cultivo y su derredor sino en el contexto del desarrollo económico mundial, lo cual hará que algunos países vulnerables al cambio climático pero con buen nivel de desarrollo, respondan mejor a las medidas de adaptación que aquellos que no posean recursos de inversión, cuya taza de crecimiento sea baja y que experimenten un rápido incremento poblacional y una alta degradación ecológica (Watson 1997) Literatura citada Campos, M. 1997. Escenarios climáticos para Costa Rica. Proyecto Centroamericano sobre el Cambio Climático (PCCC). San José, Costa Rica. 15pp. (Correspondencia personal). FAO. 1992. Cambio Climático: Agricultura mundial y medio ambiente rural. Grupo de trabajo sobre Cambio Climático. Roma, Italia. 1pp. Porter, J; Parry, M.; Carter, T. 1991. The potential effects of climatic change on agricultural insect pests. Agricultural and forestry meteorology. 57: 221-240. Salinger, M.; Desjardins, R.; Jones, B.; Sivakumar, M.; Strommen, N.; Veerasamy, S.; Lianhai, W. 1997. Climate variability, agriculture and forestry: an update. World Meteorological Organization. WMO-841. Geneva-Switzerland.51pp. Watson, R.; Zinyowera, M.; Moss, R.; Dokken, D. 1997. The regional impacts of climate change: an assessment of vulnerability. Summary for policymakers. Report of IPCC Working group II. 16pp.


Recursos Naturales

E

Características de interés agrícola de la precipitación en la agricultura de secano

n la zona intertropical la precipitación es básicamente el elemento climático de mayor importancia, por lo general el crecimiento de los cultivos no se ve limitado de manera importante por la radiación solar disponible o por la temperatura del aire. Habitualmente cualquier especie vegetal puede desarrollarse sin ningún problema en cualquier época del año, sólo si dispone de humedad suficiente para satisfacer sus necesidades hídricas. Las lluvias representan la fuente esencial y principal de esta humedad, y su estudio es la clave para la comprensión de la agricultura en todas las condiciones. Bajo condiciones de agricultura de secano, existe una gran variabilidad interanual de las condiciones de humedad, así como también de ciertas características de la lluvia, la cual determina la incertidumbre en cada una de las fases del ciclo de producción, siendo el principal factor de riesgo en el negocio agrícola. En general, el fenómeno de la lluvia es estudiado por diferentes profesionales en diversas áreas, el énfasis en la importancia de las características de la precipitación dependerá del tipo de trabajo a realizar; por ejemplo un profesional que labora en una represa, se interesa por la cantidad de lluvia y por la fracción en que ocurre, en cambio para un agrónomo es además muy importante, conocer la fecha de inicio de la época lluviosa; de igual manera, una ama de casa, se interesaría en cuando lloverá. Por lo tanto existen algunos estudios interesantes, en numerosos campos, que no son necesariamente útiles para la agricultura, en este sentido; se señalan los aspectos de la lluvia que poseen interés agronómico en el país.

Barlin Olivares1 1

Investigador. INIA. Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado Anzoátegui. Correo electrónico: bolivares@inia.gob.ve

decir que corresponden al nivel de concentración o dispersión de la oferta de humedad en un lugar determinado (Trochain, 1980). En el Cuadro 1, se muestran dos situaciones con un mismo total de lluvia anual, 1200 milímetros, pero con diferente distribución en el año. En relación al caso 1, se aprecia que la precipitación en cada uno de los meses es de 100 milímetros, lo que indica que la distribución de las lluvias es homogénea, por esta razón no es posible determinar o distinguir una época de lluvia, debido principalmente a que siempre está lloviendo; este tipo de régimen se denomina no estacional. Para el caso 2, la lluvia caída en seis meses representa el total del año, es decir se distinguen dos épocas, una lluviosa y otra totalmente seca, de seis meses de duración cada una, esté régimen se denomina estacional. La precipitación anual solo describe la cantidad total de agua de lluvia que cae en una determinada localidad. Además de la cantidad, la distribución de las lluvias en el año, determinará efectos favorables o no para la agricultura. En el Cuadro 1, se exponen dos situaciones hipotéticas que reflejan, a partir de un mismo valor de precipitación anual, la posibilidad de tener un ambiente físico donde los cultivos están en crecimiento activo con ciertos problemas de excesos de agua (caso 1), hasta otro lugar donde existe una limitada estación favorable para el ciclo de crecimiento de algunos cultivos (caso 2). Cuadro 1. Distribución de la precipitación para tres situaciones hipotéticas. Caso

1. La estacionalidad

1

Este término, hace referencia a la distribución en el año de las precipitaciones. También se puede

2

Precipitación Distribución en el año(mm) Anual (mm) 1200 12 meses con 100 1200

6 meses con 200 6 meses con 0

Fuente: Moreno, 1994

INIA Divulga 14 septiembre - diciembre 2009 / 25


Recursos Naturales

2. Variabilidad interanual de la lámina caída Las labores de campo y el rendimiento de los cultivos dependen fuertemente de la cantidad de precipitación y de la variación interanual que presente la lámina de agua caída en una finca. Por lo general no se tiene una consciencia clara acerca de la variación de las lluvias, su atraso o adelanto en una zona determinada, a medida que pasan los años, en consecuencia, se crea la interrogante sobre la diferencia entre la cantidad de precipitación de un año con respecto al anterior. Para aclarar dicha interrogante, es estrictamente necesario realizar una estimación de la regularidad del comportamiento de la lluvia y del grado de heterogeneidad de las precipitaciones año tras año. En el Cuadro 2, se observan dos lugares con el mismo promedio de precipitación anual, ordenados de mayor a menor, al considerar un supuesto de que el éxito de una siembra requiere de al menos 60 milímetros de lluvia; para el lugar B, se espera que la siembra fracase tres veces de los diez años, caso contrario al del lugar A, donde no hay riesgo debido a que todos los valores son superiores a 60 milímetros. La media aritmética no refleja la heterogeneidad de los datos, es decir no indica si el registro histórico cuenta con datos muy altos o muy bajos. Cuadro 2. Promedio de precipitación anual expresados en milímetros de lluvia para dos localidades. Precipitación anual (milímetros de lluvia) Lugar (A) Lugar (B) 249 246 232 242 223 225 183 182 160 173 130 165 109 130 106 144 94 91 74 53 71 30 69 20 Promedio 141,7 141,7 Fuente: Elaboración propia

26 / INIA Divulga 14 septiembre - diciembre 2009

Actualmente los datos de lluvia aportados por los diferentes organismos corresponden a promedios y muchos usuarios aceptan que la media aritmética permite tener una apreciación del tamaño de la lámina que caerá en esa zona, pero este supuesto es muy peligroso.

3. Intensidad de la lluvia Se define intensidad de la lluvia (I) a la cantidad de agua que cae en un tiempo determinado, normalmente se expresa como cantidad de lámina caída por unidad de tiempo y por lo tanto es frecuente que sus unidades sean milímetros por hora. La intensidad se relaciona con tres aspectos de gran relevancia como lo son: lluvia útil o efectiva, erosión hídrica y daños mecánicos a las plantas (Trochain, 1980). Si la intensidad de una precipitación (I) es de un milímetro/hora, significa que sobre un metro cuadrado de terreno se deposita un litro de agua. Sin embargo, la cantidad de lámina de agua que pueda ingresar al suelo por unidad de tiempo dependerá de la velocidad de infiltración (vi). Si Vi es de un milímetro /hora, toda la precipitación ingresará al perfil de suelo y estará disponible para las plantas, lo mismo ocurrirá si Vi > 1 milímetro /hora; de ocurrir lo contrario (Vi < 1 milímetro /hora), habrá acumulación de agua sobre la superficie y/o escurrimiento superficial. Entonces, a medida que la intensidad de una precipitación (I) supera a la velocidad de infiltración en el suelo (Vi), el escurrimiento superficial se va incrementando, lo cual significa que habrá menos agua ingresando al perfil del terreno porque las lluvias se van a quebradas y ríos.

4. Distribución en períodos cortos Las lluvias no ocurren continuamente, día tras día sin interrupción, en un mes lluvioso. Incluso en los meses de mayores precipitaciones de lugares muy húmedos encontramos días despejados o períodos sin lluvias de al menos siete días. Esta interrupción se llama veranito y puede ser beneficiosa, cuando se necesita ingresar maquinaria al campo o se espera que los granos se sequen para cosechar. Sin embargo, el veranito puede ser perjudicial debido


Recursos Naturales

a que se presenta un déficit considerable de humedad que influye negativamente sobre la floración y el rendimiento de los cultivos. Pero la distribución en períodos cortos no sólo se relaciona con el déficit de humedad sino con la posibilidad de que se produzca empozamiento de agua o anegamiento. La distribución de la lluvia en el mes posee un gran interés práctico por su carácter condicionante de las labores agrícolas y su influencia dependerá del tipo de cultivo, fase de su ciclo, características del suelo así como de factores técnicos, económicos y sociales.

5. Variabilidad espacial de la lluvia Con gran frecuencia se puede observar que al producirse una lluvia el área afectada es relativamente reducida, es decir que en un área puede llover intensamente, pero a los pocos kilómetros de distancia el tiempo es totalmente seco. Esta alta variabilidad espacial de las lluvias que se manifiesta en las áreas llanas de la zona intertropical, está estrechamente asociada al origen de las

mismas, ya que una importante proporción de las precipitaciones está relacionada con el calentamiento de las masas de aire que generan células convectivas de unos pocos kilómetros de diámetro. Al desplazarse, estas células pueden precipitar a lo largo de su trayectoria, dejando áreas con escasas o ninguna lámina en los bordes de su camino (Moreno, 1994). Una precipitación en una misma finca puede descargar mucha agua en un sector y otro prácticamente no recibe ni una gota de agua. Es por esta razón que es sumamente necesario que en las unidades de producción se instale un pluviómetro, y no basarse en los registros de estaciones climatológicas cercanas.

Referencias Bibliográficas Trochain, J. 1980. Écologie vegétable de la zone intertropicale non desértique. Université Paul Sabatier, Toulouse. 468 p. Moreno, A. 1994. Climatología Agrícola parte II, Teoría. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. Maracay, Venezuela. 104 p.

INIA Divulga 14 septiembre - diciembre 2009 / 27
















Abono Orgánico Introducción Cada día es más cuestionable la validez de los métodos de producción utilizados por la agricultura convencional debido a las técnicas que se utilizan, tales como el uso excesivo de agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y pesticidas). Esta práctica está contribuyendo a la contaminación y degradación del ambiente y a la rápida desaparición de los recursos naturales. El uso de abono orgánico evita el daño al ambiente debido a que mejora el suelo y recicla desperdicios.

El Abono Orgánico (Compost) La utilización del abono orgánico permite el aprovechamiento sostenible de los sistemas agropecuarios, así como el manejo adecuado de los sucios, producto del empleo de la materia orgánica. Los abonos orgánicos están constituidos por el resultado de la fermentación de la materia orgánica, básicamente de origen vegetal o estiércol animal. La materia orgánica, es toda clase de desecho animal y vegetal en descomposición y su subsecuente transformación en humus.

Se observa el volteo de las pilas o montículos de abono, el cual se realiza una vez por semana.

Materia para la elaboración del Abono: • • • • • •

Residuos de cosechas (maíz, tomate, arroz) Ramas de podas de árboles y frutales Residuos de hojas de hierbas y árboles Restos orgánicos de cocina Estiércoles (Vacunos, Porcinos, Aves) Restos de Mataderos


Pasos para la elaboración de abono: 1. Selección del sitio: La abonera debe ubicar una área donde no se encharque, preferible cerca de la casa, bajo techo o árbol cuyas hc protejan de la lluvia, evaporación y humedad. 2. Colocación de los materiales en pilas: Se c una primera capa de residuos orgánicos (t hierbas, desechos hortícola) de 20 a 30 o espesor, seguidamente una capa de este animal desmenuzado a un espesor de 15 centímetros. 3. Mantenimiento de la humedad: Es algo muy importante en la elaboración de los abonos orgánicos, para lo cual una vez concluida cada capa o pila se deberá agregar agua hasta lograr la humedad adecuada y la misma tendrá que ser verificada durante todo el proceso. 4. Revolver los materiales: • • • •

Primer Volteo, a los 7 días Segundo volteo, 7 días después del primer volteo Si quiere acelerar el proceso, voltear 2 veces por semana Al cabo de 1.5 meses aproximadamente obtendremos un producto absolutamente natural y a la vez un excelente abono

Formas de usos: Este abono orgánico sustituye el abono químico, en la producción hortícola o frutal, se debe hacer aplicaciones de abono a razón de 1 pala por metro lineal o 5 palas por m2, y de 30 a 50 toneladas por hectárea, por ano, para áreas de pastoreo. Ventajas El abono orgánico presenta las siguientes ventajas para el productor y los sucios: • • • • • •

Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Estimula el crecimiento de las plantas. Los sucios conservan por más tiempo la humedad. Favorece y estimula los microorganismos del suelo. Se obtienen cosechas más sanas y abundantes. Es económico y reduce los costos de producción por hectárea.


ABO NO S O RG ÁNI CO S. O rganic F ert ili ze rs . 1.- Importancia De Los Abonos Orgánicos. 2.- Propiedades De Los Abonos Orgánicos. 3.- Tipos De Abonos Orgánicos. 4.Enmiendas Húmicas. 5.- Aminoácidos.

1. IMPORTANCIA DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos. No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental. Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos. Actualmente, se están buscando nuevos productos en la agricultura, que sean totalmente naturales. Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas naturales de todas las partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas, extractos de algas, etc., que desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que les permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas. De esta forma, en distintas fábricas y en entornos totalmente naturales, se reproducen aquellas plantas que se ven más interesantes mediante técnicas de biotecnología. En estos centros se producen distintas sustancias vegetales, para producir abonos orgánicos y sustancias naturales, que se están aplicando en la nueva agricultura. Para ello y en diversos laboratorios, se extraen aquellas sustancias más interesantes, para fortalecer las diferentes plantas que se cultivan bajo invernadero, pero también se pueden emplear en plantas ornamentales, frutales, etc.


2. PROPIEDADES DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades: -Propiedadesfísicas. • El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes. • El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. • Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste. • Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento. • Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano. -Propiedadesquímicas. • Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de p H de éste. • Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad. -Propiedadesbiológicas. • Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios. • Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. 3. TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS. El extracto de algas, es normalmente producto compuesto carbohidratos promotores del crecimiento vegetal, aminoácidos y extractos de algas cien por cien solubles. Este producto es un bioactivador, que actúa favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a situaciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento de los frutos. Otro tipo de abono orgánico, se basa en ser un excelente bioestimulante y enraizante vegetal, debido a su contenido y aporte de auxinas de origen natural, vitaminas, citoquininas, microelementos y otras sustancias, que favorecen el desarrollo y crecimiento de toda la planta. Este segundo producto es de muy fácil asimilación por las plantas a través de


hojas o raíces, aplicando tanto foliar como radicularmente, debido al contenido en distintos agentes de extremada asimilación por todos los órganos de la planta. Otro abono orgánico, contiene un elevado contenido en aminoácidos libres, lo cual significa que actúa como activador del desarrollo vegetativo, mejorando el calibre y coloración de los frutos, etc. El aporte de aminoácidos libres facilita el que la planta ahorre energía en sintetizarlos, a la vez que facilita la producción de proteínas, enzimas, hormonas, etc., al ser éstos compuestos tan importantes para todos los procesos vitales de los vegetales. Por último podemos destacar los típicos abonos orgánicos, que poseen gran cantidad de materia orgánica, por lo que favorecen la fertilidad del suelo, incrementan la actividad microbiana de este, y facilitan el transporte de nutrientes a la planta a través de las raíces. Las sustancias húmicas incrementan el contenido y distribución de los azúcares en los vegetales, por lo que elevan la calidad de los frutos y flores, incrementando la resistencia al marchitamiento. El aporte de distintos elementos nutritivos es fundamental para el desarrollo fisiológico normal de la planta, ya que alguna carencia en los mismos, pueden provocar deficiencias en la planta que se pueden manifestar de diferentes formas. 4. ENMIENDAS HÚMICAS. Las enmiendas húmicas favorecen el enraizamiento, ya que desarrollan y mantienen un sistema radicular joven y vigoroso, durante todo el ciclo de cultivo. El desarrollo radicular, de la planta con aporte de enmiendas húmicas es enorme, y esto hace que el desarrollo de la misma sea mucho más rápido, debido a que absorbe mayor cantidad de elementos nutritivos, y esto se traduce en mayor producción. Este abono orgánico al desarrollar más las raíces, equilibra también mejor la nutrición de las plantas, mejora el comportamiento de éstas frente a condiciones salinas y ayuda a la eliminación de diversas toxicidades. Las raíces son el pilar básico de una planta, ya que no podemos olvidar que le sirven de sujeción al suelo. Las raíces de las plantas hortícolas son fasciculadas, no distinguiéndose un pivote principal. Están constituidas por una serie de troncos principales que profundizan oblicuamente en el suelo y de los cuales nacen las raíces secundarias. La escasez de materia orgánica, y por tanto de ácidos húmicos y fúlvicos de los suelos, hace necesario el aporte de los mismos al suelo. Dada las dificultades técnicas, logísticas y económicas de los aportes masivos de estiércol como fuente de materia orgánica, los preparados líquidos a base de ácidos húmicos y fúlvicos, se hacen imprescindibles para mejorar la fertilidad y productividad de los suelos. La leonardita es un lignito blando en forma ácida, de color pardo y de origen


vegetal. Es la materia prima de las sustancias húmicas, ya que posee un gran contenido de extracto húmico total. 5. AMINOÁCIDOS. Otro elemento fundamental en los abonos orgánicos, son los aminoácidos. Desde 1804 hasta nuestros días, los fisiólogos vegetales han demostrado que, además del carbono, hidrógeno y oxígeno, son trece los elementos químicos que se consideran esenciales, para la vida de las plantas. De éstos, el más importante con diferencia es el nitrógeno. La fertilización tradicional no siempre consigue su objetivo. Situaciones de estrés hídrico, térmico o fitotóxico, pueden impedir que las plantas absorban el nitrógeno disponible y lo utilicen para sus procesos biosintéticos. Estos problemas pueden solucionarse, valiéndose de los conocimientos más modernos de fisiología vegetal utilizando elementos básicos de la biosíntesis........, es decir los aminoácidos. Los aminoácidos constituyen la base fundamental de cualquier molécula biológica, y son compuestos orgánicos. No puede realizarse proceso biológico alguno, sin que en alguna fase del mismo intervengan los aminoácidos. Estos aminoácidos se fabrican en empresas especializadas, mediante un recipiente mezclador en el cual se colocarán levaduras, y otros productos. Posteriormente y mediante diversas hidrólisis y centrifugación, se dispondrá del abono orgánico. Las proteínas son sustancias orgánicas nitrogenadas de elevado peso molecular, y todas están constituídas por series definidas de aminoácidos. Los aminoácidos son por tanto las unidades básicas de las proteínas. La mayoría de las proteínas contienen veinte aminoácidos. Las plantas sintetizan los aminoácidos a través de reacciones enzimáticas, por medio de procesos de aminación y transaminación, los cuales conllevan un gran gasto energético por parte de la planta. Partiendo del ciclo del nitrógeno, se plantea la posibilidad de poder suministrar aminoácidos a la planta, para que ella se ahorre el trabajo de sintetizarlos, y de esta forma poder obtener una mejor y más rápida respuesta en la planta. De esta forma los aminoácidos son rápidamente utilizados por las plantas, y el transporte de los mismos tiene lugar nada más aplicarse, dirigiéndose a todas las partes, sobre todo a los órganos en crecimiento. Los aminoácidos, además de una función nutricional, pueden actuar como reguladores del transporte de microelementos, ya que pueden formar complejos con metales en forma de quelatos. Pero la calidad de un producto, a base de aminoácidos, tiene relación directa con el procedimiento empleado para la obtención de dichos aminoácidos. Todos los abonos orgánicos, se pueden utilizar en cualquier especie vegetal y su aplicación es normalmente mediante el riego, colocándose una serie de depósitos auxiliares, a través de los cuales se inyectan en la red de riego, y en las cantidades que veamos oportuno.


Miguel Ángel Cervantes Flores. Ing. Téc. Agrícola y Profesor Titular del Centro de Formación Profesional Agraria E.F.A. CAMPOMAR

Manejo Integrado de Plagas El Manejo Integrado de Plagas (MIP) convierte las medidas de control de plagas y enfermedades en herramientas de conservación del ambiente y el cuidado de la salud humana. El MIP utiliza una amplia variedad de métodos de control y enfoques para el control de plagas manteniendo a las poblaciones de las plagas en niveles que no causen pérdidas a los agricultores. Las buenas prácticas MIP que WWF promueve en el Arrecife Mesoamericano se concentran en los siguientes métodos de control:  

 

Control biológico: usa enemigos naturales (depredadores, parasitos y microorganismos) de la plaga a combatir, Controles culturales: al mantener los cultivos ordenados y limpios y cambiar maneras en cómo se maneja el cultivo se puede controlar algunas plagas (p.ej. el uso de cultivos de cobertura para controlar malezas), Control Etológico: el comportamiento de la plaga se usa para controlarla (trampas de luz o de color que atraen a la plaga a controlar), Control Químico selectivo: cuando necesario se aplican pesticidas de bajo impacto ambiental en dosis y combinaciones que controlan la plaga pero causan menor daño a sus enemigos naturales, la biodiversidad en general y las personas. El Manejo Integrado de Plagas no erradica una plaga, sólo la controla a un nivel donde no ocasione daños al cultivo pero también que no afecte la salud de las personas, ni al ambiente. Además el MIP puede reducir los costos de las operaciones agrícolas al reducir la necesidad de agroquímicos, productos usualmente responsables por una considerable parte de los presupuestos agrícolas.


Control 1a7 http://www.avocadosource.com/books/cisnero etológico sfausto1995/CPA_10_PG_248-257.pdf CONTROL ETOLOGICO Etología es el estudio del comportamiento de los animales en relación con el medioambiente. De modo que por Control Etológico de plagas se entiende la utilización de métodos de represión que aprovechan las reacciones de comportamiento de los insectos. El comportamiento está determinado por la respuesta de los insectos a la presencia u ocurrencia de estímulos que son predominantemente de naturaleza química, aunque también hay estímulos físicos y mecánicos. Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado estímulo. Así una sustancia química presente en una planta puede provocar que el insecto se sienta obligado a acercarse a ella. Se trata de una sustanciaatrayente. En otros casos el efecto puede ser opuesto; entonces se trata de una sustancia repelente. Hay substancias que estimulan la ingestión de aumentos, otras que lo inhiben. Así podría decirse que el comportamiento de los insectos es un conjunto de reacciones a una variedad de estímulos. Parte de ese comportamiento se debe a estímulos que se producen como mecanismos de comunicación entre individuos de la misma especie. Los mensajes que se envían y recepcionan pueden ser de atracción sexual, alarma, agregamiento, orientación y otros. Desde el punto de vista práctico, las aplicaciones del control etológico incluyen la utilización de feromonas, atrayentes en trampas y cebos, repelentes, inhibidores de alimentación y substancias diversas que tienen efectos similares. Podría incluirse también la liberación de insectos estériles, pero existe una tendencia para considerar a esta técnica dentro del Control Genético. USO DE FEROMONAS Muchos insectos se comunican entre sí por medio de sonidos, pero la mayoría lo hace por medio de olores. Se trata de substancias llamadas feromonas que son secretadas por un individuo y son percibidas por otro individuo de la misma especie, el cual reacciona ante el olor con un comportamiento específico y fijo. Hay feromonas que sirven para atraer individuos del sexo opuesto (feromonas sexuales); otras, para producir agravamientos o concentraciones de insectos de la misma especie feromonas de agrega miento), para señalar el camino que deben seguir otros individuos, o para provocar alarma y dispersión entre la población. La obediencia ciega del insecto a la feromona abre muchas posibilidades para manejar a voluntad su comportamiento. Los primeros usos prácticos se han logrado con feromonas sexuales cuya ocurrencia es común entre los insectos. Las feromonas sexuales ha sido estudiadas especialmente en lepidópteros. En menor proporción en Coleópteros y otros órdenes de insectos. Las hembras emiten las feromonas y los machos son capaces de percibirlas adistancias muy grandes. Gracias a las feromonas sexuales los machos pueden ubicar a una hembra distante decenas o centenas de metros. Hay dos modalidades para el uso de las feromonas sexuales que han logrado ser sintetizadas y comercializadas. En primer lugar, se utilizan como agentes


atrayentes para trampas y cebos (ver los acápites sobre Trampas y Cebos en este Capítulo). La segunda forma de uso consiste en producir la "confusión de los machos" mediante la inundación o saturación de grandes áreas con el olor de feromonas sexuales. El exceso de feromonas en el medioambiente evita que los machos detecten la feromona secretada por las hembras y, consecuentemente, pierden la capacidad de encontrar pareja. Se han reportado casos exitosos en el control del gusano rosado de la India en los campos de algodón (Campion y col. 1987) y el control de la polilla de la papa en almacenes (Raman, 1988). Las feromonas de agregamiento, que se presentan sobre todo en escarabajitos de los troncos (escolítidos), están siendo utilizados experimentalmente para orientar a estos insectos hacia árboles que no sonsusceptibles (hospederos inapropiados).

TRAMPAS CONTRA INSECTOS Las trampas son dispositivos que atraen a los insectos para capturarlos o destruirlos. Comúnmente se utilizan para detectar la presencia de los insectos o para determinar su ocurrencia estacional y su abundancia, con miras a orientar otras formas de control. Ocasionalmente, las trampas pueden utilizarse como método directo de destrucción de insectos. El uso de trampas tiene las ventajas de no dejar residuos tóxicos, de operar continuamente, de no ser afectadas por las condiciones agronómicas del cultivo y, en muchos casos, de tener un bajo costo de operación. Una limitación en el uso de las trampas es que no se conocen agentes atrayentes para muchas plagas importantes. También es una limitación el hecho de actuar solamente contra los adultos y no contra las larvas que son las formas en que muchos insectos causan los daños. Las trampas consisten básicamente en una fuente de atracción, que puede ser un atrayente químico o físico (la luz), y un mecanismo que captura a los insectos atraídos. Los atrayentes químicos son substancias que hacen que el insecto oriente su desplazamiento hacia la fuente que emite el olor. Hay dos tipos de atrayentes químicos: los relacionados con olores de alimentos y los relacionados con olores de atracción sexual entre los insectos. ATRAYENTES DE ALIMENTACIÓN Los atrayentes de alimentación pocas veces son substancias nutritivas en sí; más comúnmente son compuestos asociados con ellas de alguna manera, como la fragancia de las flores para los insectos que se alimentan del polen o del néctar, substancias relacionadas con la descomposición o fermentación de los alimentos, o substancias que producen respuestas similares sin guardar aparente relación química con los alimentos. Los atrayentes de alimentación pueden obtenerse a base de extractos de la planta, frutas maduras y trituradas, harina de pescado y otras materias igualmente complejas. Las substancias más simples generalmente son productos de descomposición orgánica, como el amonio, aminas, sulfures y ácidos grasos.


Un atrayente de alimentación para los moscas de la fruta usado comúnmente es la proteína hidrolizada. ATRAYENTES SEXUALES Los atrayentes relacionados con la atracción sexual de los insectos son muy poderosos; pueden ser las mismas feromonas sexuales, naturales o sintéticas, o substancias bioanálogas (mímicas) de esas feromonas; es decir substancias que, teniendo una estructura química diferente, producen reacciones similares a las feromonas sexuales. En la mayoría de los casos las feromonas sexuales son secretadas por las hembras vírgenes y atraen a los machos. Las feromonas son activas en cantidades sumamente pequeñas. En condiciones de laboratorio se han logrado reacciones positivas con concentraciones del orden de una millonésima de gramo de feromona por litro de aire (Shorey y Gastón 1964). Debido a esta gran poder de atracción es posible detectar con estas substancias poblaciones muy bajas de insectos. En cierta forma una limitación en el uso de los atrayentes sexuales es que no se logra atraer a las hembras, que son los individuos que depositan los huevos. Las feromonas sexuales de muchas especies de insectos, han sido aisladas identificadas químicamente. Hasta mediados de la década del 70 estos productos incluían no menos de 50 especies de lepidópteros (Tamaki 1977). Desde entonces el número de compuestos se ha incrementado substancialmente y muchos de ellos se han sintetizado con fines comerciales. Varias compañías se han especializado en la producción de las substancias activas y de sus formulaciones para usos específicos tales como muestreo, captura masiva, desorientación de apareamientos y supresión de poblaciones. Así, con el nombre comercial de Hercon Luretape se vende una serie de productos que atraen a la mosca mediterránea, mosca del melón, polilla de la manzana, picudo grande del algodonero, gusano rosado del algodonero, escarabajo japonés, gusano medidor de la col, polilla oriental dela fruta, gusano medidor de la soya, gusano cogollero del maíz, gusano mazorquero del maíz, bicho del cesto, gusano cortador negro, polilla gitana, enrollador omnívoro de la hoja, cucarachas Periplaneta, escarabajo perforador del durazno, gusano del brote del tabaco, escarabajitos de la corteza del olivo, y otras especies. De la misma manera con los nombres de Isomate, Rimilure y Pherocon se Ofrecen diversos atrayentes comerciales para plagas agrícolas; y con el nombre de Storgard, atrayentes para insectos de productos almacenados. Entre los compuestos que se emplean en muestreos de campo están los siguientes productos:


LA LUZ COMO ATRAYENTE Durante la noche muchos insectos son atraídos hacia lámparas de luz y aunque el fenómeno se conoce desde hace mucho tiempo no se sabe la razón de este comportamiento. La región del espectro electromagnético atrayente a los insectos está en las longitudes de onda a 300 a 700 milimicrones, que corresponde a la luz natural y a las radiaciones ultra-violeta o "luz negra", siendo esta última más atrayente para la mayoría de los insectos. La efectividad de la fuente de luz depende: (a) del rango de la radiación electromagnética o longitud de onda, (b) de la magnitud de la radiación, (c) de la brillantez y (d) del tamaño y la forma de la fuente de luz. La fuente de luz puede ser un foco común de filamento de tungsteno, un tubo fluorescente de luz blanca o un tubo de luz ultravioleta. Debido a que el tamaño del tubo es proporcional al watiaje, los tubos más grandes atraen un mayor número de insectos.


De las numerosas especies de insectos que son atraídos por la luz, la mayoría son lepidópteros; y en menor grado, coleópteros e insectos de otros órdenes. Entre las especies-plaga están los perforadores de la bellota del algodonero Heliothis virescens y H. zea, el gusano rosado del algodonero Pectinophora gossypiella, el medidor de la col Trichoplusia ni, la polilla de la manzana Laspeyresia pomonella, el perforador pequeño de las plantitas de maíz Elasmopalpus lignosellus, el gusano cornudo del tomate Manduca quinquemaculata y muchos otros lepidópteros. Entre los coleópteros están diversas especies de escarabajos. USOS DE LAS TRAMPAS: Detección y Control Las trampas pueden utilizarse con fines de detección, o con propósitos de control directo. Cualquiera que sea el objetivo, la ubicación de la trampa y la altura son factores importantes para su eficiencia. Las trampas con atrayentes químicos se colocan en el lado de donde viene el viento, en cambio las trampas luminosas son más eficientes viento abajo. Las trampas de Detección "Monitoreo" o seguimiento sirven para determinar el inicio de la infestación estacional de una plaga, sus variaciones de intensidad durante la estación y su desaparición al final de la campaña. Esta información permite orientar la conveniencia y oportunidad de las aplicaciones de insecticidas u otros métodos de control. En casos especiales, como la sospecha de invasión de una plaga, las trampas permiten el descubrimiento precoz de la plaga; por ejemplo, la detección de la mosca mediterránea de la fruta en áreas libres de esta plaga. También sirven para verificar el éxito de las medidas de erradicación que puedan haberse emprendido contra ella. Las trampas con atrayentes químicos pueden cebarse con atrayentes de aumentación o con atrayentes sexuales. Los primeros atraen a varias especies de insectos relacionados entre sí, pero su alcance se limita a los individuos que se encuentran a pocos metros de distancia. Por el contrario, los atrayentes sexuales normalmente sólo atraen una especie pero desde distancias muy grandes. En general hay una tendencia a usar estas substancias en el seguimiento ("monitoreo") de las plagas (Jansson y col. 1981.). Cuando no se dispone de atrayentes sexuales sintéticos pueden utilizarse hembras vírgenes que se colocan en pequeñas jaulitas dentro de las trampas. Las trampas de control tienen por finalidad bajar la población de la plaga en el campo y disminuir sus daños. Para matar a los insectos puede usarse insecticidas de cierta volatilidad como el diclorvos, naled o fentión colocados en el recipiente de la trampa; algún otro sistema como superficies con substancias pegajosas, parrillas electrizadas, o simplemente un recipiente con agua más aceite, querosene o petróleo, o agua con detergente.

Trampas químicas Las trampas químicas se utilizan ampliamente en la detección de las moscas de la fruta. Existen diversos tipos, siendo las más comunes las "botellas mosqueras" o trampas McPhail, las trampas tipo Steiner, las trampas Nadel y las trampas pegantes (Figura 10:1).


Con las trampas McPhail generalmente se utilizan atrayentes de aumentación; por ejemplo:

Con las trampas tipo Steiner se suelen utilizar atrayentes sexuales como el Trimedlure, específico para la mosca mediterránea de la fruta. El atrayente se aplica en una mecha de algodón que debe ser cebada periódicamente; aproximadamente 2.5 ce cada 15 días. Para matar a las moscas se utiliza polvos de diclorvos u otro insecticida, aproximadamente 2 gramos por trampa. También puede usarse como atrayente de alimentación una solución de Staley's sauce N° 7, u otra sustancia para capturar diversas especies de moscas de la fruta. Las trampas pegantes cebadas con Trimedlure son muy eficientes para la mosca mediterránea, por lo que se le recomienda para detectar poblaciones bajas. La superficie de la trampa se cubre con una sustancia pegante que perdura por un tiempo prolongado. Existen diversos modelos, siendo el tipotablero el más común. Recientemente se ha encontrado que las trampas con feromonas del gorgojo del camote Cylas formicarius tienen un gran potencial en el control de esta plaga. La captura de machos de la polilla de la papa a base de trampas cebadas con feromonas sexuales permite decidir aplicaciones de insecticidas más oportunas y reducir las poblaciones en el campo y en el almacén (Raman, 1988) Trampas pegantes de color Ciertos colores resultan atrayentes para algunas especies de insectos. Entre ellos el color amarillo intenso atrae áfidos, moscas minadoras y otros insectos; el blanco a varias especies de trípidos y el rojo, a los escarabajos de la corteza. En la costa del Perú se está usando con resultados positivos trampas pegantes de color amarillo para capturar moscas minadoras en papa y otros cultivos. Las trampas consisten en pedazos de plástico amarillo cubiertos con una sustancia pegajosa. Hay trampas fijas colocadas en el campo con marcos y estacas de caña, y trampas movibles que el agricultor pasa periódicamente sobre el cultivo. La sustancia pegajosa puede ser un pegamento especial de larga duración (tanglefoot, stickem) o simplemente aceites o grasas vegetal o mineral. Se estima un doble efecto de estas trampas; un efecto directo al reducir la población de moscas adultas y, un efecto indirecto al contribuir a preservar los enemigos naturales. En efecto, el agricultor al ver las moscas atrapadas usualmente no se apresura a hacer las aplicaciones tempranas que acostumbra y que tanto daño hacen a los insectos benéficos.


Trampas luminosas En las trampas luminosas el atrayente puede ser un foco de filamento de tungsteno, un tubo fluorescente, un tubo de luz ultravioleta, o la llama de un mechero (Pozo, 1973; García y col., 1972). El sistema de captura de los insectos está formado por mandilones o superficies de impacto, un embudo y un recipiente donde caen los insectos. El recipiente varia, según se desee mantener a los insectos vivos o muertos; si van a ser identificados posteriormente, o si serán eliminados sin examinarlos. En las trampas de detección los insectos deben conservarse en buen estado para facilitar su identificación. Si sólo se busca su destrucción basta usar un recipiente que contenga agua con aceite, querosene, o petróleo. Las parrillas eléctricas no son eficientes en el campo pero pueden resultar útiles en uso casero e industrial. Las trampas luminosas pueden ser unidireccionales y omnidireccionales, según que la fuente de luz sea visible desde una sola dirección, o de todos los ángulos. Riego por goteo

7 y 15 http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riego a 21 teo.pdf. QUÉ ES UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a través de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los emisores fluctúa en el rango de 2 a 4 litros por hora por gotero. El riego por goteo suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad a la raíz de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por evaporación o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Controlar permanentemente BBla calidad del agua durante el riego, haciendo limpieza de las mallas del desarenador y de la arena, limo, arcilla, piedras, etc que pueden haberse acumulado dentro del mismo. Una vez por mes es recomendable, dejar remojando el cartucho filtrante en un balde con agua y cloro disuelto y una vez al año con ácido muriático para eliminar las incrustaciones cálcicas en los anillos. · El taponamiento de emisores es una amenaza que atenta contra el buen rendimiento del equipo, por ello es necesario realizar un lavado frecuente de las cintas, para evitar el taponamiento de emisores. El lavado de las cintas consistirá en retirar el tapón final de las cintas (doblez), dejando que fluya el agua por intervalo de 5 minutos. Esta operación es recomendable que se realice mensualmente. · Se recomienda levantar las cintas de goteo en forma cuidadosa para realizar labores culturales como poda o control de malezas


Las cintas se retirarán del campo al final de la cosecha, y se enrollarán de forma adecuada (recomendable en pedazo de tubo de PVC), para su posterior uso en la próxima campaña. Si por algún motivo la cinta se rompiese o tuviese un pequeño agujero, se recomienda repararlo lo más pronto posible con cinta aislante, de lo contrario se afectará la uniformidad de riego del sistema. Se recomienda pintar toda la tubería de PVC, expuesta a la luz solar con esmalte blanco para evitar la absorción del calor y así prolongar su vida útil. VENTAJA DE ESTE SISTEMA DE RIEGO Ventajas del tipo agronómico Permite un ahorro considerable de agua, debido a la reducción de la evapotranspiración y de las pérdidas de agua en las conducciones y durante la aplicación. Debido también a la alta uniformidad de riego, todas las plantas crecen uniformemente, ya que reciben volúmenes iguales de agua, siempre que el sistema esté bien diseñado y mantenido. Nos da también la posibilidad de medir y controlar la cantidad de agua aportada, incluso de automatizar el riego. Es posible mantener el nivel de humedad en el suelo más o menos constante y elevado, sin que lleguen a producirse encharcamientos que provoquen la asfixia de la raíz o faciliten el desarrollo de enfermedades. Posibilita la utilización de aguas ligeramente salinas. La alta frecuencia de riego, hace que las sales estén más diluidas, lavando de forma continua el área húmeda que se forma alrededor del gotero. Una gran ventaja, del riego por goteo, es que reduce la salinización. Es más, como este método no permite que el agua entre en contacto con el follaje, se puede utilizar para aplicar agua salina a cultivos que no sean demasiado sensibles a las sales. Facilita el control de malas hierbas, ya que éstas se localizan tan sólo en el área húmeda. VENTAJAS DEL TIPO ECONOMICO Los agricultores que pasaron del riego tradicional por gravedad al sistemas de riego por goteo han reducido su consumo de agua en un 60 por ciento. Se reduce la mano de obra necesaria para el manejo del riego y la aplicación de los fertilizantes, ya que, este sistema permite la aplicación de fertilizantes a través del riego, es decir disueltos en agua, pudiendo de esta manera realizar dos operaciones al mismo tiempo (riego y fertilización).

Si se impulsa el agua mediante el bombeo, el gasto energético es menor, debido a la reducción de los consumos de agua y a las menores necesidades de presión. Los equipos tienen larga vida útil, superior a los 10 ó 15 años. Y la inversión realizada en su implementación se puede recuperar en uno o dos años


Como se dosifica con eficacia la aplicación de agua, y la de fertilizante, se consigue una mejor calidad del producto y aumentar las cosechas hasta en un 40 por ciento. VENTAJAS DELTIPO AMBIENTAL No o c a s i o n a ma y o r e s c o s t o s ambientales ya que, n o p r o d u c e anegamientos por saturación y evita lasalinización del suelo, condiciones que hoy afectan al 30 por ciento de las tierras de riego Facilita el control de inminentes deslizamientos o derrumbes. Evita el deterioro de las carreteras y caminos de herradura ya que con este sistema de riego no se producen desbordes ni escurrimientos del agua de riego por falta de control. Parámetros cosecha

de 41 45

a http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia /tec-granadilla.pdf

IX COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA El Laboratorio Poscosecha de la Universidad de Costa Rica junto con el Convenio Poscosecha CNP-UCR, realizaron varias investigaciones -en manejo poscosecha de granadilla a partir de 1995. Se realizó un diagnóstico de manejo poscosecha, caracterización fisica, química y fisiológica, así como pruebas de almacenamiento. A continuación se dan una serie de recomendaciones basadas en los resultados obtenidos. 1. Índice de cosecha El principal criterio que se utiliza para cosechar la granadilla es el color amarillo, que se desarrolla en la cáscara. En la plantación de granadilla se presenta la particularidad, de que en un mismo momento se pueden encontrar flores y fruta de distintos estados de desarrollo y madurez (cele, pintona, madura o sobre madura). Como la granadilla es una fruta climatérica, esta se puede cosechar aunque solamente haya desarrollado en su cáscara un porcentaje bajo de color amarillo (20-25%) y luego madura normalmente (foto 18). Si el agricultor cosecha la fruta que ha desarrollado un 25% de color amarillo, la fruta necesita un mínimo de dos días, a temperatura ambiente, para desarrollar en toda la cáscara un color amarillo más uniforme que favorece la apariencia y lograr un equilibrio brix/acidez muy agradable para el gusto del consumidor. No se debe cosechar fruta que tenga menos de un 20-25% de color amarillo, ya que su calidad final no será buena en cuanto a características organolépticas. En la figura 6 se muestra que los grados brix que va a tener la fruta al final de su madurez, son casi los mismos que ha desarrollado cuando tiene un 25% de color amarillo y en la figura 7 se observa que la acidez con que inicia la fruta baja un poco al final de su madurez. Desde ese punto de vista es conveniente que la fruta no se coseche con 100% de color amarillo en la cáscara, porque al llegar al consumidor (dos o tres días para su comercialización) corre un alto riesgo de fermentación (un indicador de esto es que los azúcares empiezan a bajar).


Cosecha La cosecha de la granadilla se debe hacer en horas tempranas del día y tratando de que en todo momento permanezca a la sombra. Si ha llovido es preferible esperar a que la fruta se seque (se "oree") porque la humedad sobre la fruta favorece el desarrollo de enfermedades. El corte de la fruta se hace con la mano y se desprende la fruta en el tercer nudo para evitar que se caiga la cutícula cerosa superficial, la cual actúa como un material de protección cuando ocurre transpiración (pérdida de agua), también se logra que el punto de corta sea liso (no resquebrajado, con lo que se evita que se raspen o perforen otras frutas), que entren enfermedades y se facilita el desprendimiento de la fruta. Se debe tomar la fruta sin hacer presión fuerte con la mano y evitar daños con las uñas, porque la epidermis de la fruta es una capa de tejido transparente muy delgada, la cual se desprende fácilmente. El área donde se ha desprendido la epidermis se oxida rápidamente con lo cual la zona donde hay desprendimiento se torna de color pardo (café) rápidamente, lo cual afecta negativamente la apariencia de la fruta. Se recomienda que el cosechador tenga las dos manos libres para ello es útil amarrar la caja como se muestra en la foto 19.


Una vez cosechada se debe colocar con cuidado (no tirar en la caja ni sobre otras frutas) en cajas plásticas limpias y desinfectadas (con agua con cloro en una proporción de 5 mililitros de cloro por litro de agua). Es recomendable colocar la fruta acostada para acomodar el pedúnculo entre dos frutas (foto 20) y así evitar roces. Cada capa de fruta se puede inmovilizar (para evitar rasguños y roces) con la colocación de papel periódico entre cada capa de fruta. La granadilla no debe sobrepasar la capacidad de la caja. 3. Manejo, selección y empaque de la fruta Es conveniente que la fruta se seleccione en el campo cuando se realiza la cosecha. Para ello es muy importante que los cosechadores estén capacitados en los cuidados al realizar la cosecha y sobre cuál es la fruta que no califica para ir al mercado. En el momento de la cosecha se debe hacer una primera selección y para ello se debe evitar empacar para la venta fruta: Con daño de mosca, • quebrada, • dañada por viento, • Con lesiones de pedúnculo, • Verde, • Muy pequeña (huevillo), • Con manchas de antracnosis (foto 21), • Daños de ojo de sapo, • Muy deforme y • Fruta vana o sin semilla bien formada, de poco peso


Al colocar la fruta en las cajas debe hacerlo con cuidado (no lanzarlas sobre la caja ni sobre otras frutas) y acomodarla de manera que el pedúnculo no dañe a otras frutas. Aunque en general hay que evitar una excesiva manipulación, hay algunos productores o centros de acopio que tienen una mesa de selección en la cual se depositan las cajas con frutas para seleccionarla y clasificarla en fruta de primera o segunda calidad según sea el mercado. Usualmente la fruta de mejor calidad es la de mayor tamaño (foto 22) y que a la vez presente la menor cantidad de daño. Las calidades disminuyen al reducirse el tamaño y al incrementarse la tolerancia a los defectos. Con respecto a la fruta criolla la clasificación se hace basándose en tres clases: • La primera mide de 6,2 a 6,7 cm de diámetro, • La segunda mide de 5,6 a 6,1 cm de diámetro y • La tercera con un diámetro no mayor a los 5,6 cm y no menor de 4,5 cm. En la híbrida (cruce de colombiana y criolla) se dan las siguientes dimensiones: • Extra mide de 7,6 en adelante • La primera mide de 7,0 a 7,5 cm de diámetro, • La segunda mide de 6,5 a 6,9 cm de diámetro y • La tercera mide de 6,0 a 6,4 cm Al respecto ya se han dado recomendaciones sobre cuál es la fruta que no debe ser enviada a los mercados, la selección debe ser un poco más estricta, ya que en los mercados nacionales se han observado frutas con muchos defectos de manejo y en general de regular apariencia, mientras que la fruta que viene del exterior (Colombia y Chile) presenta una apariencia muy agradable. Esta fruta logra muy buenos precios ya que el consumidor paga la calidad Uno de los principales objetivos del empaque es evitar daños físicos (rajaduras, raspones, fricciones u otros) al producto que contienen. Algunos empaques no cumplen con dicham función, están los sacos de gangoche, cajas muy grandes o quebradas, fruta a granel en los cajones de los vehículos. Lo ideal es utilizar las cajas de plástico, y no colocar más de tres o cuatro capas de frutas por caja, cada capa de fruta se puede dividir con papel periódico. Si el agricultor vuelve a seleccionar antes de la venta definitiva debe colocar las frutas con cuidado y no tirarlas sobre superficies duras (mesas de selección, cajas) o sobre otras frutas, porque la cáscara tiende a quebrarse. En la figura 8 se muestra el comportamiento que tiene la firmeza a medida que la fruta madura.


Se puede apreciar que desde que la fruta ha desarrollado un 25% de color amarillo en la cáscara, la firmeza de la fruta (no obstante que tiene un 75% de color verde) es tan poca como la que tendrá la fruta cuando esté completamente madura. Por ello, el productor debe manejar una fruta casi verde con el mismo cuidado que manejará la fruta completamente madura, en la cual ya son evidentes las fallas que se dan en la firmeza de la misma. Al resumir la información de la figura 8, se tiene que una fruta a partir de 25% de color amarillo y hasta 100% necesita una fuerza de 65 N (Newton) para quebrar la cáscara, mientras que una completamente verde (0% de amarillo) necesita casi el doble (11ON) para que su cáscara se quiebre. 4. Almacenamiento y transporte Mientras la fruta permanezca en el campo debe estar bajo la sombra de un árbol, en una galera o en un lugar fresco y donde no reciba la radiación del sol directamente. Si el productor o comercializador cuenta con cámara fría la puede almacenar a una temperatura mínima entre 8 y 9 °C, ya que temperaturas inferiores a estas causan daño por frío a la fruta (se quema la cáscara y toma un color café, no termina de madurar). En la figura 9 se muestra como la fruta almacenada a 8°C, presenta al igual que la fruta almacenada a temperatura ambiente, una tendencia al aumento de los azúcares, pero solamente alcanza un máximo de 13% de grados brix, mientras que la fruta a temperatura ambiente con el mismo grado de madurez, alcanza un máximo de 16% de grados brix. Con respecto al desarrollo de enfermedades en pos cosecha, se han aislado en laboratorio los siguientes patógenos: Pestalotia, Colletotrichum sp. (antracnosis), Fusarium sp, Poma y Phomopsis (sarna). Estos hongos se aislaron en frutos verdes y maduros, lo que indican que vienen del campo y se expresan durante la manipulación pos cosecha bajo condiciones que favorecen su desarrollo. Lo anterior se refuerza con los análisis hechos por Cerdas (1995), en flor abierta y cerrada y solo determinó la


presencia del hongo Pestalotia y Cladosporium. Al analizar frutos pequeños, medianos y grandes se encontró que los frutos grandes y medianos (que son los frutos con más tiempo (por su edad) de estar en la plantación) fueron los que presentaron mayor incidencia de antracnosis y Cladosporium.

Ingrese a: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n7/arti/perez_m/arti/per ez_m.htm

Mencione al menos tres aspectos como afecta el viento el estado hídrico de las plantas. Cite cuales son las ventajas de las cortinas rompevientos para la agricultura.

^

¿Que vientos?

son

los

Los vientos son movimientos de aire que varían continuamente de dirección, velocidad, fuerza y regularidad; su acción sobre el ambiente y la vegetación tiene varias e importantes connotaciones para la producción agrícola. Por una parte, el viento contribuye con la diseminación o migración de la vegetación al transportar polen y semillas pequeñas a distancias considerables; además, participa en el ciclo hidrológico pues transporta del mar a tierra firme grandes nubes, que generalmente causan precipitaciones. La circulación y renovación del aire que rodea las plantas asegura una constante provisión de dióxido de carbono (CO2), necesario para la fotosíntesis, proceso en el que se libera oxigeno, un elemento de vital importancia para la vegetación.

Por la otra, el viento en interacción con otros elementos del ambiente, como la temperatura, acentúa la pérdida de humedad del suelo, favoreciendo la erosión del mismo (erosión eólica) y la deshidratación de los tejidos vegetales. Así mismo, incide en la malformación de la estructura de las plantas y acame de las mismas y en la caída de hojas, flores y frutos, que en conjunto inciden de manera severa sobre el crecimiento y el proceso productivo de la planta.


^

Implicaciones agricultura

para

la

El desplazamiento del viento juega un rol importante en la explotación agrícola, ya que en extensas áreas de relieve plano y de vegetación herbácea (pastos), como sabanas o llanos, los vientos son sólo interrumpidos por las selvas de galería a la orilla de los ríos. Los llanos orientales, centrales y occidentales del país están enmarcados dentro de las zonas de vida del bosque seco tropical y se caracterizan por presentar una fuerte sequía de cuatro a seis meses al año, seguida de una estación con exceso de agua (Ewel y Madriz, 1968). Para alcanzar y asegurar niveles óptimos de producción agrícola, se hace indispensable la aplicación de riegos complementarios, así como el empleo de técnicas para contrarrestar el efecto de los vientos. Los registros meteorológicos en estaciones localizadas en los llanos orientales señalan que en El Tigre (Estado Anzoátegui), la velocidad máxima mensual de los vientos oscila entre 39 y 72 km/h, mientras que en Maturín (Estado Monagas) se registran vientos de 72 y 115 km/h (FAV, 1993); desplazamientos de aire catalogados como ventarrón fresco y viento fuerte respectivamente (Cuadro 1), capaces de causar el quiebre de ramas y desarraigar árboles (Hardy, 1970). ^

El agua y la planta

El agua es esencial para la planta, además de ser su componente principal (60 a 90%, según la especie) contribuye al mantenimiento y preservación de las funciones vitales de las mismas. En las plantas la mayoría de los compuestos orgánicos del contenido celular o protoplasma deben estar hidratados; cuando el agua es removida del tejido vegetal ocurre una alteración en las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos del protoplasma. El agua es el solvente en el que se procesan la mayoría de las reacciones químicas del protoplasma.


El viento y el estado hídrico de la planta El relieve y la vegetación imponen barreras al movimiento y circulación del aire, que generan estados de turbulencia o fluctuación variable en la velocidad y dirección del viento. Éste remueve el aire húmedo de la superficie del suelo (evaporación) y de las hojas (transpiración), reemplazándolo con aire más seco, que a su vez absorbe el vapor de agua próximo a la superficie del suelo y alrededor del follaje. Esto produce el aumento o disminución en la pérdida de humedad y el secamiento. La pérdida de vapor de agua hacia la atmósfera o transpiración que experimenta la planta ocurre principalmente en las hojas, a través de pequeños orificios llamados estomas. Éstos permanecen abiertos con la transpiración, permitiendo la entrada del dióxido de carbono, que luego es incorporado al proceso de la fotosíntesis, lo que produce un gradiente de energía y provoca el movimiento del agua dentro de la planta e incide para que en las horas de mayor radiación solar mantenga una temperatura moderada. Se estima que un incremento en la velocidad del viento de 1,6 km/h, aumenta la velocidad de transpiración en un 30%, y con vientos de 27,7 km/h la transpiración se eleva un 50%. El déficit de humedad en los tejidos de la planta por exposición al viento causa reducción de la turgencia de las células; es decir, la pérdida de la presión que tiene el contenido celular contra la pared de la célula, cuando está embebido en agua. Después que cesa el movimiento del aire la turgencia de las células y el contenido de humedad de los tejidos se restablecen inmediatamente a su estado normal, pero si éste se encuentra en constante movimiento por largos periodos de tiempo, se producen cambios permanentes en los tejidos y la planta adopta una forma de crecimiento diferente. El déficit hídrico provoca la formación de una capa de abscisión y la caída de las hojas, y afecta el crecimiento y desarrollo de los frutos durante las horas en que la transpiración es más rápida. La turgencia también es importante con relación a la apertura y cierre de los estomas y, en consecuencia, de la actividad fotosintética, la respiración, la expansión de las hojas y flores y de los distintos movimientos de la planta. La reducción de la fotosíntesis, una disminución en el traslado de carbohidratos y reguladores de crecimiento, y el trastorno del metabolismo nitrogenado, contribuyen en los efectos de menor turgencia y menor crecimiento. La amplitud y clase de daños que sufren las plantas causados por los movimientos del aire están relacionados con el tamaño y naturaleza de su estructura (Kramer, 1974). En el caso de los frutales arbóreos como los cítricos, todos sufren daños, pero los mandarinos son más susceptibles, y las limas más tolerantes, mientras que los naranjos ocupan una situación intermedia.


Principales efectos del viento sobre ^ las plantas

Cambios en los hábitos de ^ crecimiento El hábito de crecimiento de arbustos y árboles es influenciado por el viento; un aspecto característico del enanismo y el crecimiento retardado se hace evidente cuando aparecen nuevos rasgos morfológicos y anatómicos, por ejemplo, las hojas son más pequeñas en área, los espacios intercelulares se reducen en tamaño, los tejidos del xilema y floema se desarrollan más fuertes y la cantidad de tejido fibroso aumenta considerablemente (Kramer, 1974). Si bien estos cambios de tipo xeromórfico tienden a reducir la intensidad de transpiración por unidad de área en la superficie de la planta, al decrecer el follaje disminuye la actividad fotosintética y la respiración; en consecuencia, la capacidad de producción de la misma se ve reducida. Para producir un kilogramo (1 kg) de frutos cítricos es necesaria un área mínima de 2,3 m² de hojas, en plantas de nueve años de edad. ^

Daños mecánicos

El aire en movimiento es capaz de causar un considerable daño mecánico a los brotes de las hojas, por agitación o doblamiento continuo, hasta quebrarlas o constreñirles los tejidos vasculares de los conductos principales, pecíolos y tallos. Esto reduce mucho el transporte de agua en la planta. Los vientos secos y calientes durante la época de floración también tienen un efecto perjudicial sobre la polinización, sobre todo en los estigmas, por que secan su líquido adherente e impiden la retención de los granos de polen; así como la acción mecánica de agitación sobre las flores y frutos provocan la caída de muchas de ellas (Hardy, 1970).

^ Medidas control

de

Los huertos frutales pueden ser abrigados y protegidos contra la acción destructiva de los vientos mediante el logro de la desviación de su dirección y la disminución de la velocidad, a través del uso de las llamadas barreras o cortinas rompevientos. Éstas consisten en setos vivos de especies vegetales arbóreas y


arbustivas que a manera de pantalla se establecen en sentido perpendicular a los vientos dominantes o de mayor daño e incidencia, de forma tal que al chocar contra ellas disminuya la velocidad del viento y se desvíe su trayectoria hacia arriba y continúe el movimiento a estratos elevados, donde no perjudique la vegetación. Como valores indicativos para zonas con fuertes corrientes de aire se puede considerar que las cortinas rompevientos tienen una acción efectiva en una proporción de 1/10, es decir, 10 metros de extensión en el terreno por cada metro de altura de la barrera. Al momento de la planificación de una finca se deben orientar los caminos en dirección diferente a la de los vientos, a objeto de evitar que el aire en movimiento no quede encausado entre las filas de árboles elevados y vaya a desembocar en los campos de una plantación y cause daños serios. Entre los beneficios por el uso de las cortinas se encuentran:

rticular en los cítricos

En estas condiciones, la capacidad de la planta para transpirar y respirar de manera eficiente se ve incrementada, y en consecuencia la producción de biomasa es mayor, en tanto que los procesos fisiológicos y reproductivos se desarrollarán sin factores adversos como el excesivo viento.


Con base en las lecturas sobre encalado http://nla.ipni.net/articles/NLA0072EN/$FILE/Acideze.pdf y http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/PAG43006.HTM .

Elabore un mapa conceptual en el cual se evidencie como con el uso de enmiendas se puede mejorar la calidad del suelo

Segundo link repetido pág 39 UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR LA PRODUCCION

Ingrese a :

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf .

(Ficha técnica 1)

Investigue sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales de los abonos orgánicos y elabore un resumen.

NÁL I SI S DE SUEL O S. (2ª p arte) G round a nalys is 1. El Suelo. 2. Estructura Física Del Suelo. 3. Composición Química Del Suelo. 3.1. pH. 3.2. Gestión Del Suelo En Relación Con Los Valores De pH. 3.3. Nutrientes. 4. Análisis De Suelos. 4.1. Muestreo Del Suelo. 4.2. Análisis Del Suelo. 5. Análisis De Tejidos Vegetales. 6. Bibliografía. Public ida d 3.3. NUTRIENTES.


Los nutrientes vegetales son aquellos elementos químicos que en mayor o menor proporción son necesarios para el desarrollo de las plantas, y que en general éstas toman del suelo por las raíces, y del aire por las hojas. Aunque se han identificado veinte elementos químicos en la mayor parte de las plantas, se ha visto que solamente dieciséis son realmente necesarios para un adecuado crecimiento y una completa maduración de las plantas. A estos 16 elementos se les considera como los nutrientes esenciales. Carbono, oxígeno e hidrógeno, constituyen la mayor parte del peso seco de las plantas, estos elementos provienen del CO2 atmosférico y del agua. Les siguen en importancia cuantitativa el nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre que son absorbidos del suelo. Los elementos más importantes para el crecimiento de las plantas son los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y deberían ser suministrados a las plantas a través de fertilizantes, mesonutrientes (calcio, magnesio y azufre) y micronutrientes u oligoelementos (hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno) que están generalmente presentes en el suelo en cantidades suficientes y las plantas los necesitan en dosis menores. En la tabla siguiente se recogen las funciones de estos elementos en las plantas y sus síntomas de deficiencia:


Por tanto el correcto desarrollo de un cultivo dependerá de la contenido nutricional del suelo sobre el que se desarrolla. Pero la cantidad de nutrientes a añadir al suelo, no depende solo del estado químico del suelo sino también de factores como el clima local, la estructura física, la existencia de cultivos previos y presentes, actividad microbiológica, etc. Por tanto, solo tras una evaluación técnica y económica, es posible elegir la cantidad adecuada de fertilizante a añadir. Los pasos a seguir para conseguir un abonado racional son los siguientes: 1. Hacer un análisis del suelo para conocerse riqueza en elementos fertilizantes y poder adoptar la fórmula de abonado más conveniente. 2. Elegir el abono adecuado, utilizando el que tenga un equilibrio semejante a las


necesidades del suelo manifestadas en el análisis. 3. Aplicar, según las necesidades del cultivo y el nivel de nutrientes, las cantidades necesarias para obtener una producción óptima. 3.3.1. El nitrógeno en el suelo. El nitrógeno es un elemento fundamental en la materia vegetal, ya que es un constituyente básico de las proteínas, ácidos nucleicos, clorofilas, etc. Las plantas lo absorben principalmente por las raíces en forma de NH4+ y de NO3-. El nitrógeno permite el desarrollo de la actividad vegetativa de la planta, causando el alargamiento de troncos y brotes y aumenta la producción de follaje y frutos. Sin embargo, un exceso de nitrógeno debilita la estructura de la planta creando un desequilibrio entre las partes verdes y las partes leñosas, siendo la planta más sensible al ataque de plagas y enfermedades. Más del 95% del nitrógeno del suelo está en forma de materia orgánica, cuya fracción menos susceptible de sufrir una descomposición rápida es el humus. El nitrógeno inorgánico está fundamentalmente como NH4+, del cual sólo una pequeña parte está en la solución del suelo y en las sedes de intercambio, pues nitrifica rápidamente, el restante está en forma difícilmente cambiable formando parte de los silicatos. La cantidad de nitrógeno disponible para las plantas depende del equilibrio entre mineralización (conversión del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral, ya sea por aminización, amonificación o nitrificación) e inmovilización (proceso contrario). Esta mineralización depende, entre otros factores, de la temperatura del suelo, siendo muy activa con temperaturas altas. 3.3.2. El fósforo en el suelo. El fósforo forma parte en la composición de ácidos nucleicos, así como las sustancias de reserva en semillas y bulbos. Contribuye a la formación de yemas, raíces y a la floración así como a la lignificación. Una falta de fósforo provoca un ahogo de la planta, crecimiento lento, una reducción de la producción, frutos más pequeños y una menor expansión de las raíces. La mayor parte del fósforo presente en el suelo no es asequible a las plantas y su emisión en la solución de suelo es muy lenta. 3.3.3. El potasio en el suelo. Siempre se encuentra en forma inorgánica, y en parte en equilibrio reversible entre la fase en solución y la fácilmente cambiable, dependiendo de la temperatura. Las plantas difieren en su capacidad de utilizar las distintas formas de potasio, según la capacidad de intercambio catiónico de la raíz. Las plantas leguminosas poseen el doble de capacidad de cambio que las gramíneas.


El potasio actúa como un cofactor en reacciones enzimáticas, metabolismo y translocación del almidón, absorción del ión NO3-, apertura de los estomas y síntesis de proteínas. Las carencias de potasio se pueden corregir aportando materia orgánica (compost), sales minerales ricas en potasio, etc. 4. ANÁLISIS DE SUELOS. Para detectar posibles deficiencias nutricionales en un cultivo, se pueden emplear tres métodos de análisis: · Inspección visual del cultivo para localizar signos de deficiencias. Este método sólo advierte deficiencias críticas, una vez producido el daño y a veces los síntomas observados pueden ser poco fiables. La clorosis, por ejemplo, puede ser el resultado de una cantidad de nitrógeno baja, de una alimentación de un nematodo, de un suelo salino o seco, de alguna enfermedad (virosis) o de otros problemas no relacionados con los niveles de nutrición del suelo. · Análisis de suelo. Miden los niveles de nutriente del suelo así como otras características del mismo. Los agricultores dependen de estos análisis para determinar las necesidades de cal y fertilizante de las cosechas. · Análisis de tejido vegetal. Miden los niveles de nutriente solo en los tejidos de la planta. Este tipo de análisis permite detectar posibles carencias no encontradas en los análisis del suelo. De los tres métodos descritos, el del análisis del suelo es el más importante para la mayoría de los cultivos, especialmente para los anuales. Puede realizarse un análisis del suelo al principio de la estación para permitir al agricultor suministrar el nutriente necesario antes de la siembra o plantación. Es importante realizar análisis del suelo para determinar la cantidad de cada nutriente que está disponible para el crecimiento de la planta. A partir de los resultados de estos análisis del suelo, el agricultor puede decidir qué cantidad de fertilizante debe aplicarse para alcanzar el suficiente nivel. Existen

tres

etapas

para

la

realización

de

un

análisis

de

suelos:

· Muestreo del suelo. El agricultor retira muestras del suelo y las envía a un centro de análisis. · Análisis del suelo. El laboratorio de suelos realiza una prueba de la muestra y concluye con una recomendación al agricultor. · Elaboración de un plan de fertilización. El agricultor actúa de acuerdo a la recomendación dada por el centro de análisis. 4.1. Muestreo del suelo. Los resultados del análisis de un suelo dependen de la calidad de la muestra recogida por el agricultor al centro de análisis. Por ello a continuación se recogen


las recomendaciones a seguir en la toma de muestras de suelo para análisis fisico-químico: 4.1.1. Frecuencia del análisis. La frecuencia del análisis del suelo depende de la cosecha y de cómo se ha cultivado. Para la mayoría de los cultivos, la recolección de muestras cada dos o tres años debe ser suficiente. Los cultivos intensivos como las frutas u hortalizas necesitan de un muestreo anual, y los cultivos de invernadero realizan sus análisis más a menudo. Se debe realizar el análisis antes de sembrar o plantar. Cualquier cambio en las prácticas de cosecha debe ir precedido de un análisis de comprobación del suelo. Por ejemplo, si un agricultor pretende cambiar de un laboreo normal a uno de conservación, se debe realizar un análisis de suelo antes del primer año. Un agricultor que cambia de cultivo debe también realizar un análisis del suelo antes del nuevo cultivo. 4.1.2. Zonas de muestreo y número de submuestras. La finca debe dividirse en parcelas homogéneas de muestreo en cuanto a color, textura, tratamientos y cultivos. El número de muestras depende de la variabilidad o heterogeneidad de la parcela. La estimación será tanto más exacta cuanto mayor sea el número de submuestras. De modo orientativo, se considera adecuado tomar de 15 a 40 muestras en cada parcela, haciéndolo en zig-zag y metiendo todas las muestras en una bolsa común. No deberá tomarse ninguna muestra que represente una superficie mayor de 4 hectáreas. Se aconseja tomar de 10 a 20 submuestras para parcelas comprendidas entre 5000 y 10000 m2. 4.1.3. Profundidad del muestreo. Depende del tipo de cultivo, pero por lo general siempre se recomienda desechar los primeros 5 cm de suelo superficial. Para la mayoría de los cultivos basta con tomar muestras de los primeros 20-40 cm del suelo. En el caso de cultivos de césped y praderas la profundidad de muestreo recomendada es de 5 a 10 cm. Por otro lado, en aquellos cultivos de raíces profundas y frutales se recomienda realizar muestreos a una profundidad de 30 a 60 cm. 4.1.4. Procedimiento del muestreo. Para la toma de muestras se empleará barrenas o tubos de muestreo de suelo. También se puede utilizar una pala. Para ello se ha de realizar un hoyo en forma de V, cortar una porción de 1,5 cm de la pared del hoyo y retirar la mayor parte de la muestra con la hoja. Cada muestra de suelo debe incluir suelo de toda la profundidad de muestreo. Una vez terminada la toma de muestras, se recomienda mezclar todas las muestras juntas para obtener una mezcla de suelo homogénea. Tomar


aproximadamente 1 kg de esta mezcla, dejarla secar al aire y enviarlo al laboratorio de análisis, especificando al máximo todos los datos de la parcela. 4.1.5. Muestreo en invernaderos. El programa de fertilización para cultivos en invernaderos es muy diferente al empleado para los cultivos extensivos. Generalmente, los agricultores extensivos dependen principalmente de las reservas de nutrientes del suelo, como el nitrógeno orgánico o el potasio intercambiable. Sin embargo, en los cultivos intensivos en invernadero se suelen emplear sustratos a los que se les suministran los nutrientes a través de complejos planes de fertilización, de esta forma se tiene un control total sobre el estado nutricional de la planta. Para la realización de muestreos en estos cultivos, se tomará como ejemplo la metodología empleada en cultivos de hortalizas en arena y con riego por goteo. Para ello se elige un punto a 10-15 cm del tronco de la planta y en dirección a la línea portagoteros. Se aparta la capa de arena y estiércol y pinchamos hasta llegar a la profundidad media de las raíces (10 cm). Para ello se empleará un bastón tomamuestras de media caña o una pequeña azada. Lo importante es que se extraiga el suelo a lo largo de toda la perforación y en igual cuantía. La cantidad de suelo extraído (150-200 gr) debe ser similar en todos los puntos de muestreo (submuestras). Se evitará tomar muestras en las bandas y pasillos así como en los 4-5 metros próximos a ellos. 4.2. Análisis del suelo. Existen dos metodologías para realizar un análisis de las muestras de suelo recogidas. El método más antiguo utiliza reacciones químicas que producen cambios de color. El color exacto depende de la cantidad de minerales disponibles en el suelo. En el caso del análisis del pH, el color depende del pH del suelo. Estos ensayos químicos sencillos son muy fáciles de realizar pero son poco fiables. Por ello estos ensayos basados en la comparación de colores se han reemplazado en los laboratorios por ensayos que utilizan modernos aparatos como el medidor de pH y el espectrofotómetro. Estos aparatos miden de una forma rápida y exacta cantidades de minerales en las muestras del suelo. Sin embargo, los resultados de laboratorio solo son fiables si han sido validados en suelos similares a los del muestreo. Es decir, que los ensayos deben estar basados en estudios realizados sobre la fertilización y niveles de nutrientes en suelos parecidos a los del suelo de muestra. Generalmente en el análisis de un suelo se realizan los siguientes ensayos: · Determinación de la textura mediante análisis mecánico de tamizado de la muestra. · Medida de la materia orgánica del suelo.


· Determinación de los niveles de pH mediante el empleo de pHmetros. · Medida del fósforo soluble o disponible (cantidad de fósforo libre para el crecimiento de la planta) mediante lavado de la muestra con una solución ácida y su posterior análisis en espectrofotómetro. · Medida del potasio intercambiable. En la actualidad existen numerosos dispositivos electrónicos relativamente baratos (pHmetros de bolsillo digitales, medidores de conductividad y de nutrientes, etc) que permiten realizar a pie de finca ensayos rápidos y a tiempo en cultivos que requieren una constante supervisión del estado nutricional del suelo (cultivos hortícolas, viveros, etc.). 5. ANÁLISIS DE TEJIDOS VEGETALES.

Public ida d

Los análisis de tejido de la planta en combinación con los del suelo dan una visión más completa del estado nutricional de la planta. En los análisis de tejidos, se realizan análisis solo de los nutrientes de la planta, en lugar de a los nutrientes del suelo. Estos análisis son útiles para determinar posibles problemas nutricionales relacionados con la carencia de micronutrientes, más difíciles de determinar en el suelo. Con los análisis de tejidos vegetales se pueden diferenciar las fisiopatías producidas por carencias nutricionales de otras enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus. Además, estos análisis permiten conocer los fenómenos de competencia entre los distintos elementos, que impiden la absorción de nutrientes. Los niveles de nutrientes varían considerablemente en diferentes tejidos de planta o en diferentes edades. Por ello antes de realizar un análisis es importante determinar la parte de la planta utilizada y el estado de crecimiento requerido. La toma de muestras de material vegetal para analizar es una operación que se halla en relación con el fin que el análisis persiga, y está siempre subordinado al criterio y buen sentido del operador. No obstante el material vegetal a analizar debe ser siempre representativo, de manera que resulte estadísticamente significativo. Con este planteamiento de entrada, se pueden diferenciar dos opciones de muestreo: 1) 2)

Muestreo Muestreo

de de

partes hojas

o para

planta análisis

entera. foliar.

En ambos casos deberá dividirse la parcela en unidades de muestreo. En este caso la unidad de muestreo será un conjunto de plantas que visualmente son parecidas, tienen el mismo vigor, el mismo desarrollo, está en el mismo tipo de suelo, y a las que se les practica las mismas técnicas culturales. Las plantas muestreadas tienen que ser representativas de la unidad de muestreo.


Cuando el terreno parezca igual, la unidad de muestreo no debe representar a más de: Invernaderos: Regadíos: Extensivos:

3000 10000 25000

m2. m2. m2.

Si hay alguna zona claramente diferente del resto del cultivo pero muy pequeña, se aconseja no tomar muestras de la misma. En todo caso, la muestra debe ir acompañada del correspondiente informe elaborado según criterios del laboratorio receptor. A continuación se establecen una serie de normas generales en la recogida y transporte de tejidos vegetales para su análisis, aunque los modos de actuación dependerán del tipo de cultivo: · Utilizar bolsas u otros contenedores de papel (evitar el plástico). · Si se muestrean partes o planta entera, será necesario tomar 20 o 30 plantas, prestando atención que estén en el mismo estadio de desarrollo y que presenten las mismas características morfológicas. · En el muestreo de hojas para análisis foliar, siempre tome las hojas por la unión con el tallo, de forma que el laboratorio reciba la hoja con todo su pecíolo. La hoja a muestrear será la primera totalmente desarrollada, con limbo y pecíolo (será la 4ª, 5ª ó 6ª comenzando a contar por el ápice). · El momento más adecuado para el muestreo de hojas es a primeras horas de la mañana. · El número de hojas a tomar ha de guardar más relación con la representatividad del muestreo que con la cantidad de material necesario para el análisis, pues este último es muy pequeño. Debido a ello se considera válido el mismo criterio que para el muestreo de suelo, es decir, de 10 a 20 hojas, cogiendo más hojas cuanto más pequeñas sean éstas y viceversa. · No demorar su entrega en el laboratorio más que lo estrictamente necesario, evitando la incidencia directa del sol. En caso de que el envío se haga con retraso es conveniente poner las muestras en un refrigerador para frenar su actividad metabólica. · Si tienen que esperarse algunos días antes de enviar las muestras al laboratorio, es interesante lavarlas con algún detergente no iónico, tipo ácido cítrico, para evitar en los resultados del análisis la influencia de posibles contaminaciones. Después de lavarlas, se aclaran con agua destilada y se secan al sol. · No olvide el etiquetado correcto de las muestras para evitar confusiones. 6. BIBLIOGRAFÍA. - LÓPEZ RITAS, J. y LÓPEZ MELIDA, J. 1990. El diagnóstico de suelos y plantas. Métodos de campo y laboratorio. Ed. Mundi-Prensa 4ª Ed. 363 p. Madrid. - LOTTI, G. y GALOPPINI, C. 1986. Análisis químico agrario. Ed. Alambra. 440 p. Madrid.


- MARAÑÉS, A; SÁNCHEZ, J.A.; DE HARO, S.; SÁNCHEZ, S.T. y LOZANO, F.J. 1994. Análisis de suelos. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Almería. Almería. 130 pp. - PARKER, R. 2000. La ciencia de las plantas. Ed. Paraninfo. Madrid. 628 p. - PLASTER, E.J. 2000. La ciencia del suelo y su manejo. Ed. Paraninfo. Madrid. 419 p. - PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO, M. Y ROQUERO, C. 1994. Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 807 pp. - URBANO, P. 1995. Tratado de fitotecnia general. 2ª Edición. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 895 p. -VILLALBÍ, I. y VIDAL, M. 1988. Análisis de suelos y foliares: interpretación y fertilización. Monografías de la obra agrícola de la fundación Caja de Pensiones. 201 p. Barcelona. Utilizando

Manejo Integrado de Plagas (pag 1) El Manejo Integrado de Plagas (MIP) convierte las medidas de control de plagas y enfermedades en herramientas de conservación del ambiente y el cuidado de la salud humana. El MIP utiliza una amplia variedad de métodos de control y enfoques para el control de plagas manteniendo a las poblaciones de las plagas en niveles que no causen pérdidas a los agricultores. Las buenas prácticas MIP que WWF promueve en el Arrecife Mesoamericano se concentran en los siguientes métodos de control:  

Control biológico: usa enemigos naturales (depredadores, parasitos y microorganismos) de la plaga a combatir, Controles culturales: al mantener los cultivos ordenados y limpios y cambiar maneras en cómo se maneja el cultivo se puede controlar algunas plagas (p.ej. el uso de cultivos de cobertura para controlar malezas),


 

Control Etológico: el comportamiento de la plaga se usa para controlarla (trampas de luz o de color que atraen a la plaga a controlar), Control Químico selectivo: cuando necesario se aplican pesticidas de bajo impacto ambiental en dosis y combinaciones que controlan la plaga pero causan menor daño a sus enemigos naturales, la biodiversidad en general y las personas. El Manejo Integrado de Plagas no erradica una plaga, sólo la controla a un nivel donde no ocasione daños al cultivo pero también que no afecte la salud de las personas, ni al ambiente. Además el MIP puede reducir los costos de las operaciones agrícolas al reducir la necesidad de agroquímicos, productos usualmente responsables por una considerable parte de los presupuestos agrícolas. Ingrese a: http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf. Elabore un cuadro resumen con las ventajas agronómicas, económicas y ambientales de los sistemas de riego por goteo.

Archivo guardado como (Cartilla riegoteo)

Ingrese a: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-granadilla.pdf , revise los parámetros tomados en cuenta para la cosecha de granadilla en Costa Rica, aquí se citan para el caso de la granadilla algunos de los parámetros arriba mencionados.

Archivo guardado TEC-granadilla Ingrese a : http://poscoindicesdecosecha.blogspot.com/ y construya un cuadro resumen de recomendaciones para el momento de la cosecha.

Indices de Cosecha Este blog pretende dar a conocer los principales índices de cosecha utilizados en productos agrícolas, para obtener productos de máxima calidad organoléptica y eliminar las malas prácticas que se presentan en la realización de la cosecha por desconocimiento de las características fisiológicas de los productos.. La cosecha es el proceso de recolección de productos agrícolas, en el cual su desarrollo fisiológico (crecimiento celular) ya ha terminado y dependiendo de las


características de respiración del producto (climatérico o no climatérico) y del uso que se vaya a tener con este (consumo inmediato, consumo luego de varios días, utilización en agroindustria), se determina el día de cosecha denominado (INDICE DE COSECHA). Cada producto agrícola tiene sus propias características fisiológicas y físicas, que van a variar de acuerdo a las condiciones ambientales del sitio del cultivo y de la variedad genética del producto, entonces se debe determinar un índice de cosecha particular para cada producto. Existen índices de cosecha físicos y químicos. FISICOS: medio visual, tamaño del producto, peso específico, resistencia a la penetración (firmeza), días después de la floración. QUIMICOS: SST (solidos solubles totales), pH.

La cosecha o recolección de productos agrícolas se puede realizar en 3 instantes de acuerdo al uso que se vaya a tener. Estos 3 instantes son: madurez fisiológica, madurez

organoléptica

y

madurez

ripenning.

Por ejemplo: madurez fisiológica. Cosecha de plátano para cadenas comerciales, su color es verde pero su desarrollo fisiológico ya está constituido, durante el manejo del cultivo hasta el almacén lograra su desarrollo organoléptico. madurez organoléptica. Cosecha de cítricos para consumo inmediato o para cadenas comerciales. La cosecha se realiza cuando el producto tiene un desarrollo organoléptico (aromas y sabores) es decir esta para consumo. madurez ripenning. cosecha de naranja para vender jugos en la calle. El grado de desarrollo organoléptico es el máximo, como es de consumo inmediato sus características de sabor

y

aroma

son

ideales

para

el

mercado.

Adicionalmente hay que tener en cuenta si el producto es climatérico ó no climatérico, debido a que hay diferencias en la tasa de respiración después de la madurez

fisiológica.

Durante el proceso de cosecha de frutas y hortalizas se causan a éstas serios


problemas causados por daños físicos, que dejan como consecuencia la pérdida de agua y aumento en la respiración y producción de etileno, y por consiguiente un deterioro

más

rápido

del

producto.

Preconceptos Madurez fisiológica: El lapso o parte del proceso de maduración de los frutos en el cual, aún cuando éstos no son aptos para el consumo, cosechados, son susceptibles, en condiciones apropiadas de temperatura y humedad, de seguir transformándose y completando su estado de madurez hasta llegar a alcanzar, de manera normal, sus características deseables. Indica el inicio de la cosecha. Madurez de consumo: La segunda etapa de maduración que comienza en el momento en que los frutos poseen cualidades que los hacen comestibles. Representa el período durante el cual se presentan diversos estados de madurez aceptados por el público, de acuerdo a los gustos particulares, desde frutas aún ácidas y compactas hasta frutas maduras, con textura muy suave y todo el potencial

de

color,

sabor

y

aroma

desarrollados.

Madurez de horticola: La fase en la cual un producto ha alcanzado un estado suficiente de desarrollo como para que después de la cosecha y del manejo postcosecha (incluyendo la madurez comercial si se requiere), su calidad sea, por lo

menos,

la

mínima

aceptable.

Calidad: Los productores y comerciantes determinan la calidad de los productos hortofrutícolas según el buen rendimiento de los cultivos, la resistencia a enfermedades la facilidad de cosecha y el estado de conservación de los productos durante la comercialización. Por otro lado los mayoristas y distribuidores determinan que la calidad del producto esta dada por la apariencia de este, una firmeza adecuada y una larga vida de almacenamiento. Para el consumidor la apariencia del producto (basada en el color y ausencia de defectos), una firmeza adecuada (basada en el tacto) y un buen sabor en el momento del consumo determinan

la

calidad

de

este,

además

de

su

contenido

nutricional.


Indices

de

madurez

Los índices de madurez han sido determinados para una gran variedad de frutas hortalizas y flores. La cosecha del producto en el estado de madurez apropiado permitirá a los gestores iniciar su trabajo con un producto de la mejor calidad Los productos cosechados en un estadio de madurez temprano pueden carecer del sabor apropiado y es posible que no maduren adecuadamente. Similarmente, los productos cosechados tardíamente pueden ser demasiado fibrosos o estar sobre maduros. Los recolectores pueden recibir entrenamiento en métodos de identificación de la madurez apropiada para la cosecha 1. Días trascurridos desde la floración a la cosecha 2. Promedio de unidades de calor durante el desarrollo 3. Desarrollo de la capa de abscisión 4. Morfología y estructura de la superficie 5. Tamaño 6. Gravedad Específica: 7. Forma 8. Solidez 9. Propiedades

de

textura

Firmeza Terneza 10. Color externo 11. Color y estructuras internas 12. Factores

Composicionales

Contenido

en

Contenido Contenido Contenido

almidón

en en

ácidos,

Azucares proporción

de

ácido/azucares zumo


Contenido

en

aceites

Astringencia ConcentraciĂłn interna de etileno

Los mĂŠtodos para determinar un Ă­ndice de cosecha son arbitrarios generalmente y dependen de la fruta y de la experiencia del cosechador. Pueden ser visuales, como el color el tamaĂąo de fruto, la presencia de hojas secas, etc.


Recomendaciones en el momento de la cosecha 

Los cosechadores deberán estar debidamente entrenados con el fin de evitar o disminuir daños y desperdicios al cosechar, además deberán ser capaces de reconocer el estado de madurez del producto que están recogiendo y desprenderlo de la manera más cuidadosa posible mediante un corte o un ligero tirón.

Cuando se usen cuchillos, éstos deberán tener sus puntas redondeadas con el fin de disminuir cortes involuntarios así como evitar cualquier daño a los árboles. Los cuchillos y tijeras para cosechar deberán estar siempre bien afilados.

Los cosechadores deberán entrenarse para que vacíen las bolsas de cosecha y/o canastas con esmero, evitando así golpes innecesarios al producto. Si los cosechadores recogen directamente en grandes arcones, el producto puede protegerse de golpes usando una lona como tobogán que disminuya su velocidad de caída.

Los recipientes para cosechar deberán tener aberturas que permitan su ventilación y ser fáciles de apilar. Las cajas siempre deberán estar limpias y carecer de superficies cortantes.

Después de su recolección el producto no se deberá exponer al sol para evitar su calentamiento y posibles daños por la radiación solar directa. Si hubiese un retraso en la recogida de los arcones de recolección, éstos deberán ser llevados a la sombra o cubrirse.

Después de la recolección, si el producto va a ser preparado para la comercialización, es fundamental enfriarlo para retirar el calor de campo.

Índices de cosecha del banano


El banano es uno de los principales productos de exportación en Colombia, por esta razón su calidad debe ser del mas alto nivel. Cosechar el producto en el punto exacto en el que se debe hacer, influye directamente con las cualidades de la fruta, por esta razón es tan importante conocer las características que ofrece el producto y que podamos distinguir con los sentidos, que nos indiquen que la fruta esta en su mejor punto de recolección; teniendo en cuenta que el producto no va a ser

consumido

inmediatamente.

El banano se debe cosechar con la piel completamente verde pero fisiológicamente maduro, a este estado se le llama verde-maduro; esto dificulta conocer el momento de cosecha pues no podemos guiarnos por una diferencia de color, esto nos lleva a tener en cuenta otro factor que es el de principal observación en este producto es que la angularidad en la sección transversal que tienen los dedos debe haber desaparecido.

Índices de cosecha del mango Cambio de la forma de la fruta (llenado). Cambio del color de la piel del verde oscuro al verde claro y al amarillo (en algunos cultivares). El color rojo de la piel de algunas variedades no es un buen indicador de su madurez de corte. Cambio del color de la pulpa del amarillo verdoso al amarillo o al anaranjado, dependiendo de los cultivares. Índices de cosecha de la Fresa Se basan en el color de la superficie de la fresa. En Estados Unidos: mínimo 1/2 ó 3/4 de la superficie en color rojo o rosa, dependiendo del grado de calidad. En California: mínimo 2/3 de la superficie en color rojo o rosa. Índices de cosecha de la Piña Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están


listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores Índices de cosecha del Limón Un contenido mínimo de jugo por volumen de 28 a 30% dependiendo del grado de clasificación; Color: limones cosechados en el estado verde oscuro tienen la mayor vida de pos cosecha, mientras que aquellos cosechados completamente amarillos deben ser comercializados de manera más rápida. Índices de Cosecha de la Curuba Tesis. 2001.Determinacion de índices de cosecha en cultivo de curuba (Passiflora mollisima Bauley) en la región de Nuevo Colon (Boyaca). Unal. Maria Mercedes Fernandez Araujo MUNICIPIO : NUEVO COLON (BOYACA / COLOMBIA) ALTURA 1950 msnm. INDICES DE COSECHA. Físico: 90 días después de la floración. Penetrómetro: 15 lb/cm2 Químico: 9º Brix de SST. A los 91 días se encontró un pico climatérico con un resultado de (69.454 mg de CO2/Kghr), y encontró su máximo desarrollo con una longitud de de 8.7 cm, un diámetro de 3.79 cm y un peso de 69.5 gr INDICE DE COSECHA EMPIRICO. El color es el parámetro más frecuente utilizado por los agricultores, lo determinan cuando el color verde (pintón) de la cascara comienza a aclararse, la cascara se ablanda y al abrir la pulpa tiene un color anaranjado. La consistencia es usada también como parámetro y encuentran el punto de cosecha cuando al presionar la fruta con las yemas de los dedos, la


cascara permite un leve hundimiento y regresa a su estado normal una vez se retira la presión ejercida por el dedo.

Índices de cosecha de papa. Las papas inmaduras son generalmente cosechadas al comienzo del verano. Estas papas tienen una cáscara muy delgada con una peridermis o piel pobremente desarrollada. El riego y el manejo en la plantación, así como la opción de tratamientos para secar la parte área de la planta (curado), controlan la "madurez" de cosecha. El índice de cosecha mas frecuentemente utilizado es el tamaño, debe ser el deseado para la variedad o el mercado. Las papas inmaduras son fácilmente dañadas por abrasión y la pérdida de la cáscara (skinning) conduce a arrugamiento o pudriciones. Las papas inmaduras son muy perecederas en comparación con los cultivos de papa tardíos, y se pueden almacenar solamente por cortos períodos. Otro de los índices se basa en tener el periodo de cultivo, a los 90 - 120 días después la siembra el follaje de la papa empieza a amarillarse, siendo recomendable cortar los tallos para una cosecha uniforme y tubérculos maduros. 15 - 21 días después podrá comenzar la cosecha.

Tecnologías de producción sostenible

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf

Documento pdf. Ingrese a:

http://cuestionarios.dgme.sep.gob.mx/cuestionarios_2012/libros/telesecundaria/TSTEC-1-HORTICULTURA/TS-TEC-1-HORTI-P-151-214.pdf.

Construya un cuadro resumen con rangos de temperatura máxima y mínima y promedios de precipitación para al menos cinco cultivos hortícolas

No abre documento


Ingrese a: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n7/arti/perez_m/arti/per ez_m.htm

Mencione al menos tres aspectos como afecta el viento el estado hídrico de las plantas. Cite cuales son las ventajas de las cortinas rompevientos para la agricultura.

¿Que son los vientos? Implicaciones para la agricultura El agua y la planta El viento y el estado hídrico de la planta Principales efectos del viento sobre las plantas Cambios en los hábitos de crecimiento Daños mecánicos Medidas de control Bibliografía

^

¿Que son los vientos?

Los vientos son movimientos de aire que varían continuamente de dirección, velocidad, fuerza y regularidad; su acción sobre el ambiente y la vegetación tiene varias e importantes connotaciones para la producción agrícola.


Por una parte, el viento contribuye con la diseminación o migración de la vegetación al transportar polen y semillas pequeñas a distancias considerables; además, participa en el ciclo hidrológico pues transporta del mar a tierra firme grandes nubes, que generalmente causan precipitaciones. La circulación y renovación del aire que rodea las plantas asegura una constante provisión de dióxido de carbono (CO2), necesario para la fotosíntesis, proceso en el que se libera oxigeno, un elemento de vital importancia para la vegetación.

Por la otra, el viento en interacción con otros elementos del ambiente, como la temperatura, acentúa la pérdida de humedad del suelo, favoreciendo la erosión del mismo (erosión eólica) y la deshidratación de los tejidos vegetales. Así mismo, incide en la malformación de la estructura de las plantas y acame de las mismas y en la caída de hojas, flores y frutos, que en conjunto inciden de manera severa sobre el crecimiento y el proceso productivo de la planta. ^

Implicaciones para la agricultura

El desplazamiento del viento juega un rol importante en la explotación agrícola, ya que en extensas áreas de relieve plano y de vegetación herbácea (pastos), como sabanas o llanos, los vientos son sólo interrumpidos por las selvas de galería a la orilla de los ríos. Los llanos orientales, centrales y occidentales del país están enmarcados dentro de las zonas de vida del bosque seco tropical y se caracterizan por presentar una fuerte sequía de cuatro a seis meses al año, seguida de una estación con exceso de agua (Ewel y Madriz, 1968). Para alcanzar y asegurar niveles óptimos de producción agrícola, se hace indispensable la aplicación de riegos complementarios, así como el empleo de técnicas para contrarrestar el efecto de los vientos. Los registros meteorológicos en estaciones localizadas en los llanos orientales señalan que en El Tigre (Estado Anzoátegui), la velocidad máxima mensual de los vientos oscila entre 39 y 72 km/h, mientras que en Maturín (Estado Monagas) se registran vientos de 72 y 115 km/h (FAV, 1993); desplazamientos de aire catalogados como ventarrón fresco y viento fuerte respectivamente (Cuadro 1), capaces de causar el quiebre de ramas y desarraigar árboles (Hardy, 1970). ^

El agua y la planta

El agua es esencial para la planta, además de ser su componente principal (60 a 90%, según la especie) contribuye al mantenimiento y preservación de las funciones vitales de las mismas. En las plantas la mayoría de los compuestos orgánicos del contenido celular o protoplasma deben estar hidratados; cuando el agua es removida del tejido vegetal ocurre una alteración en las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos del protoplasma. El agua es el solvente en el que se procesan la mayoría de las reacciones químicas del protoplasma.


Cuadro 1. Patrones de velocidad del viento y su efecto sobre las plantas establecidos por Hardy (1970) Descripción del Viento

Velocidad del Viento (km/h promedio)

Calmado

0

Brisa ligera; crujen las hojas

8

Brisa moderada; se mueven las ramillas

24

Brisa fuerte; se mueven las ramas

45

Ventarrón fresco; quiebra las ramillas

67

Viento fuerte; desarraiga los árboles

95

Huracán daños variables

125

^

El viento y el estado hídrico de la planta

El relieve y la vegetación imponen barreras al movimiento y circulación del aire, que generan estados de turbulencia o fluctuación variable en la velocidad y dirección del viento. Éste remueve el aire húmedo de la superficie del suelo (evaporación) y de las hojas (transpiración), reemplazándolo con aire más seco, que a su vez absorbe el vapor de agua próximo a la superficie del suelo y alrededor del follaje. Esto produce el aumento o disminución en la pérdida de humedad y el secamiento. La pérdida de vapor de agua hacia la atmósfera o transpiración que experimenta la planta ocurre principalmente en las hojas, a través de pequeños orificios llamados estomas. Éstos permanecen abiertos con la transpiración, permitiendo la entrada del dióxido de carbono, que luego es incorporado al proceso de la fotosíntesis, lo que produce un gradiente de energía y provoca el movimiento del agua dentro de la planta e incide para que en las horas de mayor radiación solar mantenga una temperatura moderada. Se estima que un incremento en la velocidad del viento de 1,6 km/h, aumenta la velocidad de transpiración en un 30%, y con vientos de 27,7 km/h la transpiración se eleva un 50%. El déficit de humedad en los tejidos de la planta por exposición al viento causa reducción de la turgencia de las células; es decir, la pérdida de la presión que tiene el contenido celular contra la pared de la célula, cuando está embebido en agua. Después que cesa el movimiento del aire la turgencia de las células y el contenido de humedad de los tejidos se restablecen inmediatamente a su estado normal, pero si éste se encuentra en constante movimiento por largos periodos de tiempo, se producen cambios permanentes en los tejidos y la planta adopta una forma de crecimiento diferente. El déficit hídrico provoca la formación de una capa de abscisión y la caída de


las hojas, y afecta el crecimiento y desarrollo de los frutos durante las horas en que la transpiración es más rápida. La turgencia también es importante con relación a la apertura y cierre de los estomas y, en consecuencia, de la actividad fotosintética, la respiración, la expansión de las hojas y flores y de los distintos movimientos de la planta. La reducción de la fotosíntesis, una disminución en el traslado de carbohidratos y reguladores de crecimiento, y el trastorno del metabolismo nitrogenado, contribuyen en los efectos de menor turgencia y menor crecimiento. La amplitud y clase de daños que sufren las plantas causados por los movimientos del aire están relacionados con el tamaño y naturaleza de su estructura (Kramer, 1974). En el caso de los frutales arbóreos como los cítricos, todos sufren daños, pero los mandarinos son más susceptibles, y las limas más tolerantes, mientras que los naranjos ocupan una situación intermedia. ^

Principales efectos del viento sobre las plantas

^

Cambios en los hábitos de crecimiento

El hábito de crecimiento de arbustos y árboles es influenciado por el viento; un aspecto característico del enanismo y el crecimiento retardado se hace evidente cuando aparecen nuevos rasgos morfológicos y anatómicos, por ejemplo, las hojas son más pequeñas en área, los espacios intercelulares se reducen en tamaño, los tejidos del xilema y floema se desarrollan más fuertes y la cantidad de tejido fibroso aumenta considerablemente (Kramer, 1974). Si bien estos cambios de tipo xeromórfico tienden a reducir la intensidad de transpiración por unidad de área en la superficie de la planta, al decrecer el follaje disminuye la actividad fotosintética y la respiración; en consecuencia, la capacidad de producción de la misma se ve reducida. Para producir un kilogramo (1 kg) de frutos cítricos es necesaria un área mínima de 2,3 m² de hojas, en plantas de nueve años de edad. ^

Daños mecánicos


El aire en movimiento es capaz de causar un considerable daño mecánico a los brotes de las hojas, por agitación o doblamiento continuo, hasta quebrarlas o constreñirles los tejidos vasculares de los conductos principales, pecíolos y tallos. Esto reduce mucho el transporte de agua en la planta. Los vientos secos y calientes durante la época de floración también tienen un efecto perjudicial sobre la polinización, sobre todo en los estigmas, por que secan su líquido adherente e impiden la retención de los granos de polen; así como la acción mecánica de agitación sobre las flores y frutos provocan la caída de muchas de ellas (Hardy, 1970).

^ Medidas de control Los huertos frutales pueden ser abrigados y protegidos contra la acción destructiva de los vientos mediante el logro de la desviación de su dirección y la disminución de la velocidad, a través del uso de las llamadas barreras o cortinas rompevientos. Éstas consisten en setos vivos de especies vegetales arbóreas y arbustivas que a manera de pantalla se establecen en sentido perpendicular a los vientos dominantes o de mayor daño e incidencia, de forma tal que al chocar contra ellas disminuya la velocidad del viento y se desvíe su trayectoria hacia arriba y continúe el movimiento a estratos elevados, donde no perjudique la vegetación. Como valores indicativos para zonas con fuertes corrientes de aire se puede considerar que las cortinas rompevientos tienen una acción efectiva en una proporción de 1/10, es decir, 10 metros de extensión en el terreno por cada metro de altura de la barrera. Al momento de la planificación de una finca se deben orientar los caminos en dirección diferente a la de los vientos, a objeto de evitar que el aire en movimiento no quede encausado entre las filas de árboles elevados y vaya a desembocar en los campos de una plantación y cause daños serios. Entre los beneficios por el uso de las cortinas se encuentran:  aumento de la humedad relativa  reducción de la transpiración  mayor eficiencia en el uso del agua  aumento en la actividad de los insectos polinizadores, en particular en los cítricos  aumento de producción de aproximadamente 30%  mayor número de frutos de alta calidad en las plantas protegidas. En estas condiciones, la capacidad de la planta para transpirar y respirar de manera eficiente se ve incrementada, y en consecuencia la producción de biomasa es mayor,


en tanto que los procesos fisiológicos y reproductivos se desarrollarán sin factores adversos como el excesivo viento. ^

Bibliografía Ewel, J.; Madriz, A. 1968. Zonas de vida de Venezuela. Memorias explicativas sobre el mapa ecológico. Caracas. Venezuela. 216 p. F.A.V. 1993. Estadísticas Climatológicas de Venezuela: Período 1960-1990. Publicación Especial N° 5. Caracas, Venezuela. 253p. Hardy, F. 1970. Edafología tropical. Herrero Hermanos Sucesores, S.A. D.F., México. 416p. Kramer, P. 1974. Relaciones hídricas de suelos y plantas. Una síntesis moderna. Edutex S.A. D.F., México. 536p. Torres, E. 1995. Agro-Meteorología. Editorial Trillas. México. 154p.

En http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_renato.pdf. encontrará un resumen de la metodología para determinar el uso conforme del suelo y algunos ejemplos de su uso. Leálo y elabore un mapa conceptual sobre uso conforme del suelo.

Documento pdf.

Con base en las lecturas sobre encalado http://nla.ipni.net/articles/NLA0072EN/$FILE/Acideze.pdf y http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/PAG43006.HTM .

Elabore un mapa conceptual en el cual se evidencie como con el uso de enmiendas se puede mejorar la calidad del suelo No se puede abrir primer link

UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA AUMENTAR LA PRODUCCION

El Paraguay es un país agropecuario, productor de alimentos, con posibilidades de producir mucho más de lo que actualmente está haciendo. El aumento de la producción está en función de los siguientes factores: Uso


de variedades adaptadas y mejoradas de alto rendimiento, uso de correctivos (cal agrícola) y fertilizantes, control oportuno de plagas y enfermedades, entre otros. Entre los insumos que podríamos producir están las semillas y algunas máquinas; además tenemos yacimientos de calcáreo de muy buena calidad y de alto valor, considerando la corrección de pH como una variable determinante para lograr el aumento de la productividad de los suelos a nivel nacional. IMPORTANCIA DEL USO DE LA CAL AGRICOLA Es indudable e indiscutible la necesidad del uso de la cal agrícola, pero para que esta necesidad alcance su real dimensión debe encararse como una "campaña a nivel nacional" o por lo menos regional. La producción nacional de cal agrícola, a pesar de su excelente calidad, siempre tropezó con el problema de no estar disponible en el mercado en el momento oportuno y en cantidad suficiente, y con el gran inconveniente de la falta de asistencia crediticia adecuada. Realmente lo que se necesita es dar inicio a un programa nacional que debería ser implementado en todas las principales regiones agrícolas del país. Es de conocimiento que existen empresas, firmas y entidades gubernamentales dedicadas a la investigación agrícola que iniciaron el uso y promoción de este material, mediante las cuales se tendrá el aval necesario referente al producto, por sus bondades para el mejoramiento de la calidad de los suelos y, por ende, de las cualidades industriales y alimenticias de productos agropecuarios. POR QUE SE DEBE ENCALAR UN SUELO El suelo es un recurso natural y también un capital, de manera que su función como factor de producción es doblemente importante. Su uso continuo conduce a su empobrecimiento gradual, siendo el aspecto más evidente su paulatina acidificación. Las causas de la acidificación de los suelos cultivados están en cualquier factor que remueva las bases contenidas en estos, principalmente el calcio y el magnesio. También influyen en el proceso la remoción de estos elementos por las cosechas, el lavado, la erosión y los efectos colaterales acidificantes de los fertilizantes de uso corriente en nuestro país. La cal agrícola es conocida por su determinante función "de reducir la acidez", aunque su influencia puede llegar a modificar eficientemente las propiedades físicas y químicas del suelo. Las bondades del encalado se ven recién después del primer año de uso y llega a su plenitud al tercer y cuarto años. Como su verdadero aporte es a largo plazo, se torna costosa la inversión para la aplicación de esta técnica, ya que la mayoría de los créditos para insumos son amortizados a fin de la cosecha de los cultivos anuales. En toda operación de crédito lo que debería hacerse es recomendar la creación de una línea crediticia adicional para encalado y financiarlo, a 4 a 5 años de plazo y con un interés adecuado, ya que los beneficios seguros serán observados en las cosechas venideras. Con la provisión de un sistema de crédito se garantiza el retorno del capital y se prolonga en forma ilimitada la productividad de los suelos.


CUANTO DE CAL AGRICOLA DEBE APLICARSE La única forma correcta para determinar la cantidad de calcáreo a utilizar es mediante el auxilio de los datos proporcionados por un análisis de suelo, realizado con un buen sistema de muestreo. Las determinaciones que se necesitan conocer, a fin de determinar con exactitud la cantidad de cal agrícola a ser aplicada, son: La acidez activa (pH), la acidez extractable o potencial (aluminio + hidrógeno), la textura, el contenido de materia orgánica y el calcio + magnesio intercambiables. Todas estas determinaciones son rutinarias y pueden ser ofrecidas por los diferentes laboratorios del ramo en el país. La finalidad de la aplicación de la cal agrícola es, cuanto menos, la neutralización del aluminio intercambiable o la acidez extractable, ya que aquel es el principal precipitador o inmovilizador del fósforo soluble del suelo y es un componente básico de las arcillas. Cuanto más arcilloso sea el suelo y con mayor materia orgánica, requerirá menos cal que sus similares más arcillosos y altos en contenido de materia orgánica. Una vez corroborada la acidez del suelo se determinará a qué nivel se quiere encalar. ZONAS DEL PARAGUAY QUE NECESITAN SER ENCALADAS Todos los suelos tienden con los años de uso a acidificarse, como fue manifestado anteriormente, por lo que, conforme a la intensidad de su uso, tarde o temprano será necesaria la aplicación de calcáreo. Ciertas zonas requieren mayor cantidad que otras, existiendo suelos en que por el momento aún no necesitan la aplicación de material calcáreo. Las zonas más críticas en cuanto a necesidades de cal son las zonas Centro Este (B), Este (A) y Sur Este (D) de la Región Oriental. A estas conclusiones se llegaron en base a experiencias laboratoriales y de ensayos a nivel de campo. Las zonas cuyos suelos son derivados de rocas basálticas (Amambay, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, parte Este de Caaguazú y Caazapá) son más susceptibles a una fuerte acidificación; por lo tanto necesitan mayor volumen de cal agrícola, estando al mismo tiempo relacionada la cantidad con los años de uso. En tanto, los suelos derivados de arenisca son menos exigentes y el encalado se usa más para reponer las bases del suelo que fueron arrastradas o infiltradas. En las condiciones de uso de la tierra en la Región Oriental del Paraguay, se estima que la cantidad necesaria de cal agrícola es de aproximadamente 2.000.000 de toneladas por año. CUANDO Y COMO ENCALAR El encalado se puede realizar en cualquier época del año, aplicando al voleo, con implementos manuales, a tracción animal o mecánica, y se incorpora por medio de rastras para facilitar su mezcla con el suelo. La reacción del corrector empieza apenas exista humedad y su efecto puede prolongarse hasta 5 a 8 años, según como se maneje la parcela. El tiempo ideal para encalar es de tres meses antes de la siembra de un cultivo, aunque sus efectos se manifestarán recién en forma visible al cabo de un año de su aplicación, llegando a su plenitud en el cuarto o quinto años. Debe evitarse el contacto entre la cal agrícola y la semilla y/o fertilizantes, pues es posible que tengan efectos inhibidores. CULTIVOS QUE REQUIEREN ENCALADO


Son pocos los cultivos que pueden sustraerse al encalado, ya que pocos cultivos se adaptan a suelos ácidos. Si bien existen casos en que un cultivo no responde significativamente a la aplicación de la cal, la productividad y la conservación del suelo se verán altamente beneficiadas. Los rubros agrícolas cuya productividad en las condiciones actuales dependen del aumento del pH mediante el encalado son las leguminosas en general, que necesitan normalmente un nivel cuatro veces superior a los otros cultivos. Luego siguen en escala decreciente de requerimiento de calcáreo los siguientes: Trigo, maíz, sorgo, caña de azúcar, frutales en general, algodón, hortícolas en general, mandioca, pasturas cultivadas, excepto las variedades ácido resistentes y arroz de secano.

Ing. Agr. Augusto Fatecha Acosta Ing. Agr. Justo López Portillo

Ingrese a: http://www.infoagro.com/abonos/analisis_suelos2.htm . Elabore un cuadro resumen con las funciones que desempeñan el nitrógeno , el fósforo , el potasio, el magnesio, el boro y el zinc en las plantas.

3.3. NUTRIENTES. Los nutrientes vegetales son aquellos elementos químicos que en mayor o menor proporción son necesarios para el desarrollo de las plantas, y que en general éstas toman del suelo por las raíces, y del aire por las hojas. Aunque se han identificado veinte elementos químicos en la mayor parte de las plantas, se ha visto que solamente dieciséis son realmente necesarios para un adecuado crecimiento y una completa maduración de las plantas. A estos 16 elementos se les considera como los nutrientes esenciales. Carbono, oxígeno e hidrógeno, constituyen la mayor parte del peso seco de las plantas, estos elementos provienen del CO2 atmosférico y del agua. Les siguen en importancia cuantitativa el nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre que son absorbidos del suelo. Los elementos más importantes para el crecimiento de las plantas son los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y deberían ser suministrados a las plantas a través de fertilizantes, mesonutrientes (calcio, magnesio y azufre) y micronutrientes u oligoelementos (hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno) que están generalmente presentes en el suelo en cantidades suficientes y las plantas los necesitan en dosis menores. En la tabla siguiente se recogen las funciones de estos elementos en las plantas y sus síntomas de deficiencia: Funciones de los nutrientes en las plantas y sus síntomas de deficiencia. Nutriente

Función

Síntomas de deficiencia

Nitrógeno (N)

Crecimiento atrofiado; color amarillo en las Estimula el crecimiento rápido; favorece la hojas inferiores; tronco débil; color verde síntesis de clorofila, de aminoácidos y proteínas. claro.

Fósforo (P)

Estimula el crecimiento de la raíz; favorece la Color purpúreo en las hojas inferiores y formación de la semilla; participa en la tallos, manchas muertas en hojas y frutos. fotosíntesis y respiración.


Potasio (K)

Acentúa el vigor; aporta resistencia a las Oscurecimiento del margen de los bordes enfermedades, fuerza al tallo y calidad a la de las hojas inferiores; tallos débiles. semilla.

Calcio (Ca)

Constituyente de las paredes celulares; colabora Hojas terminales deformadas o muertas; en la división celular. color verde claro.

Magnesio (Mg)

Componente de la clorofila, de las enzimas y de Amarilleo entre los nervios de las hojas las vitaminas; colabora en la incorporación de inferiores (clorosis). nutrientes.

Azufre (S)

Esencial para la formación de aminoácidos y Hojas superiores amarillas, crecimiento vitaminas; aporta el color verde a las hojas. atrofiado.

Boro (B)

Importante en la floración, formación de frutos y Yemas terminales muertas; hojas división celular. superiores quebradizas con plegamiento.

Cobre (Cu)

Componente de las enzimas; colabora en la Yemas terminales y hojas muertas; color síntesis de clorofila y en la respiración. verdeazulado.

Cloro (Cl)

No está bien definido; colabora con crecimiento de las raíces y de los brotes.

Hierro (Fe)

Catalizador en la formación componente de las enzimas.

Manganeso (Mn)

Participa en la síntesis de clorofila.

Molibdeno (Mo)

Colabora con la fijación de nitrógeno y con la Similar al nitrógeno. síntesis de proteínas.

Zinc (Zn)

Esencial para la formación de auxina y almidón.

de

el

Marchitamiento; hojas cloróticas.

clorofila; Clorosis entre los nervios de las hojas superiores. Color verde oscuro en los nervios de las hojas; clorosis entre los nervios.

Clorosis entre los nervios de las hojas superiores.

P ub lic id ad

Curso Superior en Control Biológico de Plagas El empleo de organismos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) en los últimos años ha demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los


Por tanto el correcto desarrollo de un cultivo dependerá de la contenido nutricional del suelo sobre el que se desarrolla. Pero la cantidad de nutrientes a añadir al suelo, no depende solo del estado químico del suelo sino también de factores como el clima local, la estructura física, la existencia de cultivos previos y presentes, actividad microbiológica, etc. Por tanto, solo tras una evaluación técnica y económica, es posible elegir la cantidad adecuada de fertilizante a añadir. Los pasos a seguir para conseguir un abonado racional son los siguientes: 1. Hacer un análisis del suelo para conocerse riqueza en elementos fertilizantes y poder adoptar la fórmula de abonado más conveniente. 2. Elegir el abono adecuado, utilizando el que tenga un equilibrio semejante a las necesidades del suelo manifestadas en el análisis. 3. Aplicar, según las necesidades del cultivo y el nivel de nutrientes, las cantidades necesarias para obtener una producción óptima.

productos hortícolas, y en el control de plagas en los cultivos protegidos. A lo largo de este curso se exponen de forma clara y amena todos aquellos conceptos relacionados con el manejo de enemigos naturales para el control de agentes causantes de daño... Más inform ación www.i n fo a g ro .co m

3.3.1. El nitrógeno en el suelo. El nitrógeno es un elemento fundamental en la materia vegetal, ya que es un constituyente básico de las proteínas, ácidos nucleicos, clorofilas, etc. Las plantas lo absorben principalmente por las raíces en forma de NH4+ y de NO3-. El nitrógeno permite el desarrollo de la actividad vegetativa de la planta, causando el alargamiento de troncos y brotes y aumenta la producción de follaje y frutos. Sin embargo, un exceso de nitrógeno debilita la estructura de la planta creando un desequilibrio entre las partes verdes y las partes leñosas, siendo la planta más sensible al ataque de plagas y enfermedades. Más del 95% del nitrógeno del suelo está en forma de materia orgánica, cuya fracción menos susceptible de sufrir una descomposición rápida es el humus. El nitrógeno inorgánico está fundamentalmente como NH4+, del cual sólo una pequeña parte está en la solución del suelo y en las sedes de intercambio, pues nitrifica rápidamente, el restante está en forma difícilmente cambiable formando parte de los silicatos. La cantidad de nitrógeno disponible para las plantas depende del equilibrio entre mineralización (conversión del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral, ya sea por aminización, amonificación o nitrificación) e inmovilización (proceso contrario). Esta mineralización depende, entre otros factores, de la temperatura del suelo, siendo muy activa con temperaturas altas. 3.3.2. El fósforo en el suelo. El fósforo forma parte en la composición de ácidos nucleicos, así como las sustancias de reserva en semillas y bulbos. Contribuye a la formación de yemas, raíces y a la floración así como a la lignificación. Una falta de fósforo provoca un ahogo de la planta, crecimiento lento, una reducción de la producción, frutos más pequeños y una menor expansión de las raíces. La mayor parte del fósforo presente en el suelo no es asequible a las plantas y su emisión en la solución de suelo es muy lenta. 3.3.3. El potasio en el suelo. Siempre se encuentra en forma inorgánica, y en parte en equilibrio reversible entre la fase en solución y la fácilmente cambiable, dependiendo de la temperatura. Las plantas difieren en su capacidad de utilizar las distintas formas de potasio, según la capacidad de intercambio catiónico de la raíz. Las plantas leguminosas poseen el doble de capacidad de cambio que las gramíneas. El potasio actúa como un cofactor en reacciones enzimáticas, metabolismo y translocación del almidón, absorción del ión NO3-, apertura de los estomas y síntesis de proteínas. Las carencias de potasio se pueden corregir aportando materia orgánica (compost), sales minerales ricas en potasio, etc.


4. ANÁLISIS DE SUELOS. Para detectar posibles deficiencias nutricionales en un cultivo, se pueden emplear tres métodos de análisis: · Inspección visual del cultivo para localizar signos de deficiencias. Este método sólo advierte deficiencias críticas, una vez producido el daño y a veces los síntomas observados pueden ser poco fiables. La clorosis, por ejemplo, puede ser el resultado de una cantidad de nitrógeno baja, de una alimentación de un nematodo, de un suelo salino o seco, de alguna enfermedad (virosis) o de otros problemas no relacionados con los niveles de nutrición del suelo. · Análisis de suelo. Miden los niveles de nutriente del suelo así como otras características del mismo. Los agricultores dependen de estos análisis para determinar las necesidades de cal y fertilizante de las cosechas. · Análisis de tejido vegetal. Miden los niveles de nutriente solo en los tejidos de la planta. Este tipo de análisis permite detectar posibles carencias no encontradas en los análisis del suelo. De los tres métodos descritos, el del análisis del suelo es el más importante para la mayoría de los cultivos, especialmente para los anuales. Puede realizarse un análisis del suelo al principio de la estación para permitir al agricultor suministrar el nutriente necesario antes de la siembra o plantación. Es importante realizar análisis del suelo para determinar la cantidad de cada nutriente que está disponible para el crecimiento de la planta. A partir de los resultados de estos análisis del suelo, el agricultor puede decidir qué cantidad de fertilizante debe aplicarse para alcanzar el suficiente nivel. Existen

tres

etapas

para

la

realización

de

un

análisis

de

suelos:

· Muestreo del suelo. El agricultor retira muestras del suelo y las envía a un centro de análisis. · Análisis del suelo. El laboratorio de suelos realiza una prueba de la muestra y concluye con una recomendación al agricultor. · Elaboración de un plan de fertilización. El agricultor actúa de acuerdo a la recomendación dada por el centro de análisis. 4.1. Muestreo del suelo. Los resultados del análisis de un suelo dependen de la calidad de la muestra recogida por el agricultor al centro de análisis. Por ello a continuación se recogen las recomendaciones a seguir en la toma de muestras de suelo para análisis fisico-químico: 4.1.1. Frecuencia del análisis. La frecuencia del análisis del suelo depende de la cosecha y de cómo se ha cultivado. Para la mayoría de los cultivos, la recolección de muestras cada dos o tres años debe ser suficiente. Los cultivos intensivos como las frutas u hortalizas necesitan de un muestreo anual, y los cultivos de invernadero realizan sus análisis más a menudo. Se debe realizar el análisis antes de sembrar o plantar. Cualquier cambio en las prácticas de cosecha debe ir precedido de un análisis de comprobación del suelo. Por ejemplo, si un agricultor pretende cambiar de un laboreo normal a uno de conservación, se debe realizar un análisis de suelo antes del primer año. Un agricultor que cambia de cultivo debe también realizar un análisis del suelo antes del nuevo cultivo. 4.1.2. Zonas de muestreo y número de submuestras. La finca debe dividirse en parcelas homogéneas de muestreo en cuanto a color, textura, tratamientos y cultivos. El número de muestras depende de la variabilidad o heterogeneidad de la parcela. La estimación será tanto más exacta cuanto mayor sea el número de submuestras. De modo orientativo, se considera adecuado tomar de 15 a 40 muestras en cada parcela, haciéndolo en zig-zag y metiendo todas las muestras en una bolsa común. No deberá tomarse ninguna muestra que represente una superficie mayor de 4 hectáreas. Se aconseja tomar de 10 a 20 submuestras para parcelas comprendidas entre 5000 y 10000 m2. 4.1.3. Profundidad del muestreo.


Depende del tipo de cultivo, pero por lo general siempre se recomienda desechar los primeros 5 cm de suelo superficial. Para la mayoría de los cultivos basta con tomar muestras de los primeros 20-40 cm del suelo. En el caso de cultivos de césped y praderas la profundidad de muestreo recomendada es de 5 a 10 cm. Por otro lado, en aquellos cultivos de raíces profundas y frutales se recomienda realizar muestreos a una profundidad de 30 a 60 cm. 4.1.4. Procedimiento del muestreo. Para la toma de muestras se empleará barrenas o tubos de muestreo de suelo. También se puede utilizar una pala. Para ello se ha de realizar un hoyo en forma de V, cortar una porción de 1,5 cm de la pared del hoyo y retirar la mayor parte de la muestra con la hoja. Cada muestra de suelo debe incluir suelo de toda la profundidad de muestreo. Una vez terminada la toma de muestras, se recomienda mezclar todas las muestras juntas para obtener una mezcla de suelo homogénea. Tomar aproximadamente 1 kg de esta mezcla, dejarla secar al aire y enviarlo al laboratorio de análisis, especificando al máximo todos los datos de la parcela. 4.1.5. Muestreo en invernaderos. El programa de fertilización para cultivos en invernaderos es muy diferente al empleado para los cultivos extensivos. Generalmente, los agricultores extensivos dependen principalmente de las reservas de nutrientes del suelo, como el nitrógeno orgánico o el potasio intercambiable. Sin embargo, en los cultivos intensivos en invernadero se suelen emplear sustratos a los que se les suministran los nutrientes a través de complejos planes de fertilización, de esta forma se tiene un control total sobre el estado nutricional de la planta. Para la realización de muestreos en estos cultivos, se tomará como ejemplo la metodología empleada en cultivos de hortalizas en arena y con riego por goteo. Para ello se elige un punto a 10-15 cm del tronco de la planta y en dirección a la línea portagoteros. Se aparta la capa de arena y estiércol y pinchamos hasta llegar a la profundidad media de las raíces (10 cm). Para ello se empleará un bastón tomamuestras de media caña o una pequeña azada. Lo importante es que se extraiga el suelo a lo largo de toda la perforación y en igual cuantía. La cantidad de suelo extraído (150-200 gr) debe ser similar en todos los puntos de muestreo (submuestras). Se evitará tomar muestras en las bandas y pasillos así como en los 4-5 metros próximos a ellos. 4.2. Análisis del suelo. Existen dos metodologías para realizar un análisis de las muestras de suelo recogidas. El método más antiguo utiliza reacciones químicas que producen cambios de color. El color exacto depende de la cantidad de minerales disponibles en el suelo. En el caso del análisis del pH, el color depende del p H del suelo. Estos ensayos químicos sencillos son muy fáciles de realizar pero son poco fiables. Por ello estos ensayos basados en la comparación de colores se han reemplazado en los laboratorios por ensayos que utilizan modernos aparatos como el medidor de p H y el espectrofotómetro. Estos aparatos miden de una forma rápida y exacta cantidades de minerales en las muestras del suelo. Sin embargo, los resultados de laboratorio solo son fiables si han sido validados en suelos similares a los del muestreo. Es decir, que los ensayos deben estar basados en estudios realizados sobre la fertilización y niveles de nutrientes en suelos parecidos a los del suelo de muestra. Generalmente

en

el

análisis

de

un

suelo

se

realizan

los

siguientes

· Determinación de la textura mediante análisis mecánico de tamizado · Medida de la materia orgánica · Determinación de los niveles de p H mediante el empleo · Medida del fósforo soluble o disponible (cantidad de fósforo libre para el crecimiento de lavado de la muestra con una solución ácida y su posterior análisis en · Medida del potasio

ensayos:

de la muestra. del suelo. de pHmetros. la planta) mediante espectrofotómetro. intercambiable.

En la actualidad existen numerosos dispositivos electrónicos relativamente baratos (pHmetros de bolsillo digitales, medidores de conductividad y de nutrientes, etc) que permiten realizar a pie de finca ensayos


rápidos y a tiempo en cultivos que requieren una constante supervisión del estado nutricional del suelo (cultivos hortícolas, viveros, etc.). 5. ANÁLISIS DE TEJIDOS VEGETALES.

P ub lic id ad

Los análisis de tejido de la planta en combinación con los del suelo dan una visión más completa del estado nutricional de la planta. En los análisis de tejidos, se realizan análisis solo de los nutrientes de la planta, en lugar de a los nutrientes del suelo. Estos análisis son útiles para determinar posibles problemas nutricionales relacionados con la carencia de micronutrientes, más difíciles de determinar en el suelo. Con los análisis de tejidos vegetales se pueden diferenciar las fisiopatías producidas por carencias nutricionales de otras enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus. Además, estos análisis permiten conocer los fenómenos de competencia entre los distintos elementos, que impiden la absorción de nutrientes.

Anuncios clasificados y Negocios B2B FERTILIZANTES Y FITOSANITARIOS Anuncios gratuitos y ofertas de productos para abonado y el control fitopatológico. Ver las Ofertas

www.i n fo a g ro .co m Los niveles de nutrientes varían considerablemente en diferentes tejidos de planta o en diferentes edades. Por ello antes de realizar un análisis es importante determinar la parte de la planta utilizada y el estado de crecimiento requerido. La toma de muestras de material vegetal para analizar es una operación que se halla en relación con el fin que el análisis persiga, y está siempre subordinado al criterio y buen sentido del operador. No obstante el material vegetal a analizar debe ser siempre representativo, de manera que resulte estadísticamente significativo.

Con

este

1) 2)

planteamiento

de

Muestreo Muestreo

entrada, de de

se

pueden partes hojas

diferenciar

dos

o para

opciones

de

planta análisis

muestreo: entera. foliar.

En ambos casos deberá dividirse la parcela en unidades de muestreo. En este caso la unidad de muestreo será un conjunto de plantas que visualmente son parecidas, tienen el mismo vigor, el mismo desarrollo, está en el mismo tipo de suelo, y a las que se les practica las mismas técnicas culturales. Las plantas muestreadas tienen que ser representativas de la unidad de muestreo. Cuando

el

Invernaderos: Regadíos: Extensivos:

terreno

parezca

igual,

la

unidad

de

muestreo

3000 10000 25000

no

debe

representar

a más

de: m2. m2. m2.

Si hay alguna zona claramente diferente del resto del cultivo pero muy pequeña, se aconseja no tomar muestras de la misma. En todo caso, la muestra debe ir acompañada del correspondiente informe elaborado según criterios del laboratorio receptor. A continuación se establecen una serie de normas generales en la recogida y transporte de tejidos vegetales para su análisis, aunque los modos de actuación dependerán del tipo de cultivo: · Utilizar bolsas u otros contenedores de papel (evitar el plástico). · Si se muestrean partes o planta entera, será necesario tomar 20 o 30 plantas, prestando atención que estén en el mismo estadio de desarrollo y que presenten las mismas características morfológicas. · En el muestreo de hojas para análisis foliar, siempre tome las hojas por la unión con el tallo, de forma que el laboratorio reciba la hoja con todo su pecíolo. La hoja a muestrear será la primera totalmente desarrollada, con limbo y pecíolo (será la 4ª, 5ª ó 6ª comenzando a contar por el ápice). · El momento más adecuado para el muestreo de hojas es a primeras horas de la mañana. · El número de hojas a tomar ha de guardar más relación con la representatividad del muestreo que con la cantidad de material necesario para el análisis, pues este último es muy pequeño. Debido a ello se considera válido el mismo criterio que para el muestreo de suelo, es decir, de 10 a 20 hojas, cogiendo más hojas cuanto más pequeñas sean éstas y viceversa. · No demorar su entrega en el laboratorio más que lo estrictamente necesario, evitando la incidencia directa del sol. En caso de que el envío se haga con retraso es conveniente poner las muestras en un refrigerador


para frenar su actividad metabólica. · Si tienen que esperarse algunos días antes de enviar las muestras al laboratorio, es interesante lavarlas con algún detergente no iónico, tipo ácido cítrico, para evitar en los resultados del análisis la influencia de posibles contaminaciones. Después de lavarlas, se aclaran con agua destilada y se secan al sol. · No olvide el etiquetado correcto de las muestras para evitar confusiones. 6. BIBLIOGRAFÍA. - LÓPEZ RITAS, J. y LÓPEZ MELIDA, J. 1990. El diagnóstico de suelos y plantas. Métodos de campo y laboratorio. Ed. Mundi-Prensa 4ª Ed. 363 p. Madrid. - LOTTI, G. y GALOPPINI, C. 1986. Análisis químico agrario. Ed. Alambra. 440 p. Madrid. - MARAÑÉS, A; SÁNCHEZ, J.A.; DE HARO, S.; SÁNCHEZ, S.T. y LOZANO, F.J. 1994. Análisis de suelos. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Almería. Almería. 130 pp. - PARKER, R. 2000. La ciencia de las plantas. Ed. Paraninfo. Madrid. 628 p. - PLASTER, E.J. 2000. La ciencia del suelo y su manejo. Ed. Paraninfo. Madrid. 419 p. - PORTA, J.; LÓPEZ-ACEVEDO, M. Y ROQUERO, C. 1994. Edafología para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 807 pp. - URBANO, P. 1995. Tratado de fitotecnia general. 2ª Edición. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 895 p. -VILLALBÍ, I. y VIDAL, M. 1988. Análisis de suelos y foliares: interpretación y fertilización. Monografías de la obra agrícola de la fundación Caja de Pensiones. 201 p. B

Ingrese a :

http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf .

(Ficha técnica 1)

Investigue sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales de los abonos orgánicos y elabore un resumen.

Documento guardado como beneficios socioeconómicos y ambientales Utilizando los links: http://www.wwfca.org/nuestro_trabajo/agricultura_ambiente/manejo_integrado_ de_plagas/ ( pag 1) http://www.proyectopromes.org/userfiles/file/modulos%20aula%20abierta%20pi mienta/plagas.pdf (pag 3 a 13) ( archivo en carpeta llamado 3-13)

Elabore un mapa conceptual del manejo integrado de plagas y explique con sus propias palabras en qué consiste el manejo integrado de plagas.

Link 1: Manejo Integrado de Plagas

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) convierte las medidas de control de plagas y enfermedades en herramientas de conservación del ambiente y el cuidado de la salud humana. El MIP utiliza una amplia variedad de métodos de control y enfoques para el control de plagas manteniendo a las poblaciones de las plagas en niveles que no causen


pérdidas a los agricultores. Las buenas prácticas MIP que WWF promueve en el Arrecife Mesoamericano se concentran en los siguientes métodos de control:  

 

Control biológico: usa enemigos naturales (depredadores, parasitos y microorganismos) de la plaga a combatir, Controles culturales: al mantener los cultivos ordenados y limpios y cambiar maneras en cómo se maneja el cultivo se puede controlar algunas plagas (p.ej. el uso de cultivos de cobertura para controlar malezas), Control Etológico: el comportamiento de la plaga se usa para controlarla (trampas de luz o de color que atraen a la plaga a controlar), Control Químico selectivo: cuando necesario se aplican pesticidas de bajo impacto ambiental en dosis y combinaciones que controlan la plaga pero causan menor daño a sus enemigos naturales, la biodiversidad en general y las personas. El Manejo Integrado de Plagas no erradica una plaga, sólo la controla a un nivel donde no ocasione daños al cultivo pero también que no afecte la salud de las personas, ni al ambiente. Además el MIP puede reducir los costos de las operaciones agrícolas al reducir la necesidad de agroquímicos, productos usualmente responsables por una considerable parte de los presupuestos agrícolas.

Link 2 guardado documento como plagas Ingrese a: http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf. Elabore un cuadro resumen con las ventajas agronómicas, económicas y ambientales de los sistemas de riego por goteo.

Documento guardado Manual riego por goteo Ingrese a: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-granadilla.pdf , revise los parámetros tomados en cuenta para la cosecha de granadilla en Costa Rica, aquí se citan para el caso de la granadilla algunos de los parámetros arriba mencionados.

Documento guardado como Granadilla


Ingrese a : http://poscoindicesdecosecha.blogspot.com/ y construya un cuadro resumen de recomendaciones para el momento de la cosecha.

ha por desconocimiento de las caracteristicas fisiologicas de los productos..

INTRODUCCION La cosecha es el proceso de recoleccion de productos agricolas, en el cual su desarrollo fisiologico (crecimiento celular) ya haterminado y dependiendo de las caracteristicas de respiracion del producto (climaterico ó no climaterico) y del uso que se vaya a tener con este (consumo inmediato, consumo luego de varios dias, utilizacion en agroindustria), se determina el dia de cosecha denominado (INDICE DE COSECHA). Cada producto agricola tiene sus propias caracteristicas fisiologicas y fisicas, que van a variar de acuerdo a las condiciones ambientales del sitio del cultivo y de la variedad genetica del producto, entonces se debe determinar un indice de cosecha particular para cada producto. Existen indices de cosecha fisicos y quimicos.

FISICOS: medio visual, tamaño del producto, peso especifico, resistencia a la penetracion (firmeza), dias despues de la floracion. QUIMICOS: SST (solidos solubles totales), pH. La cosecha o recoleccion de productos agricolas se puede realizar en 3 instantes de acuerdo al uso que se vaya a tener. Estos 3 instantes son: madurez fisiológica, madurez organoleptica y madurez ripenning. Por ejemplo: madurez fisiológica. cosecha de platano para cadenas comerciales, su color es verde pero su desarrollo fisiologico ya esta constituido, durante el manejo del cultivo hasta el almacen lograra su desarrollo organoleptico. madurez organoleptica. cosecha de citricos para consumo inmediato o para cadenas comerciales. La cosecha se realiza cuando el producto tiene un desarrollo organoleptico (aromas y sabores) es decir esta para consumo. madurez ripenning. cosecha de naranja para vender jugos en la calle. El grado de desarrollo organoleptico es el máximo, como es de consumo inmediato sus caracteristicas de sabor y aroma son ideales para el mercado. Adicionalmente hay que tener en cuenta si el producto es climaterico ó no climaterico, debido a que


hay diferencias en la tasa de respiracion despues de la madurez fisiologica. Durante el proceso de cosecha de frutas y hortalizas se causan a éstas serios problemas causados por daños físicos, que dejan como consecuencia la pérdida de agua y aumento en la respiración y producción de etileno, y por consiguiente un deterioro mas rápido del producto.

Preconceptos Madurez fisiológica: El lapso o parte del proceso de maduración de los frutos en el cual, aún cuando éstos no son aptos para el consumo, cosechados, son susceptibles, en condiciones apropiadas de temperatura y humedad, de seguir transformándose y completando su estado de madurez hasta llegar a alcanzar, de manera normal, sus características deseables. Indica el inicio de la cosecha. Madurez de consumo: La segunda etapa de maduración que comienza en el momento en que los frutos poseen cualidades que los hacen comestibles. Representa el período durante el cual se presentan diversos estados de madurez aceptados por el público, de acuerdo a los gustos particulares, desde frutas aún ácidas y compactas hasta frutas maduras, con textura muy suave y todo el potencial de color, sabor y aroma desarrollados. Madurez de horticola: La fase en la cual un producto ha alcanzado un estado suficiente de desarrollo como para que después de la cosecha y del manejo postcosecha (incluyendo la madurez comercial si se requiere), su calidad sea, por lo menos, la mínima aceptable. Calidad: Los productores y comerciantes determinan la calidad de los productos hortofrutícolas según el buen rendimiento de los cultivos, la resistencia a enfermedades la facilidad de cosecha y el estado de conservación de los productos durante la comercialización. Por otro lado los mayoristas y distribuidores determinan que la calidad del producto esta dada por la apariencia de este, una firmeza adecuada y una larga vida de almacenamiento. Para el consumidor la apariencia del producto (basada en el color y ausencia de defectos), una firmeza adecuada (basada en el tacto) y un buen sabor en el momento del consumo determinan la calidad de este, además de su contenido nutricional.

Indices de madurez Los índices de madurez han sido determinados para una gran variedad de frutas hortalizas y flores. La cosecha del producto en el estado de madurez apropiado permitirá a los gestores iniciar su trabajo con un producto de la mejor calidad Los productos cosechados en un estadío de madurez temprano pueden carecer del sabor apropiado y es posible que no maduren adecuadamente. Similarmente, los productos cosechados tardíamente pueden ser demasiado fibrosos o estar sobremaduros. Los recolectores pueden recibir entrenamiento en métodos de identificación de la madurez apropiada para la cosecha 1. Días trascurridos desde la floración a la cosecha 2. Promedio de unidades de calor durante el desarrollo


3. 4. 5. 6. 7.

Desarrollo de la capa de abscisión Morfología y estructura de la superficie Tamaño Gravedad Específica: Forma

8. Solidez 9. Propiedades de textura Firmeza Terneza 10. Color externo 11. Color y estructuras internas 12. Factores Composicionales Contenido en Contenido en Contenido en Contenido de Contenido en Astringencia

almidón Azucares ácidos, proporción ácido/azucares zumo aceites

Concentración interna de etileno

Los métodos para determinar un índice de cosecha son arbitrarios generalmente y dependen de la fruta y de la experiencia del cosechador. Pueden ser visuales, como el color el tamaño de fruto, la presencia de hojas secas, etc.


Recomendaciones en el momento de la cosecha 

 

Los cosechadores deberán estar debidamente entrenados con el fin de evitar o disminuir daños y desperdicios al cosechar, además deberán ser capaces de reconocer el estado de madurez del producto que están recogiendo y desprenderlo de la manera más cuidadosa posible mediante un corte o un ligero tirón. Cuando se usen cuchillos, éstos deberán tener sus puntas redondeadas con el fin de disminuir cortes involuntarios así como evitar cualquier daño a los árboles. Los cuchillos y tijeras para cosechar deberán estar siempre bien afilados. Los cosechadores deberán entrenarse para que vacíen las bolsas de cosecha y/o canastas con esmero, evitando así golpes innecesarios al producto. Si los cosechadores recogen directamente en grandes arcones, el producto puede protegerse de golpes usando una lona como tobogán que disminuya su velocidad de caída. Los recipientes para cosechar deberán tener aberturas que permitan su ventilación y ser fáciles de apilar. Las cajas siempre deberán estar limpias y carecer de superficies cortantes. Después de su recolección el producto no se deberá exponer al sol para evitar su calentamiento y posibles daños por la radiación solar directa. Si hubiese un retraso en la recogida de los arcones de recolección, éstos deberán ser llevados a la sombra o cubrirse. Después de la recolección, si el producto va a ser preparado para la comercialización, es fundamental enfriarlo para retirar el calor de campo.

Índices de cosecha del banano El banano es uno de los principales productos de exportación en Colombia, por esta razón su calidad debe ser del mas alto nivel. Cosechar el producto en el punto exacto en el que se debe hacer, influye directamente con las cualidades de la fruta, por esta razón es tan importante conocer las características que ofrece el producto y que podamos distinguir con los sentidos, que nos indiquen que la fruta esta en su mejor punto de recolección; teniendo en cuenta que el producto no va a ser consumido inmediatamente.


El banano se debe cosechar con la piel completamente verde pero fisiológicamente maduro, a este estado se le llama verde-maduro; esto dificulta conocer el momento de cosecha pues no podemos guiarnos por una diferencia de color, esto nos lleva a tener en cuenta otro factor que es el de principal observación en este producto es que la angularidad en la sección transversal que tienen los dedos debe haber desaparecido.

Indices de de cosecha del mango Cambio de la forma de la fruta (llenado). Cambio del color de la piel del verde oscuro al verde claro y al amarillo (en algunos cultivares). El color rojo de la piel de algunas variedades no es un buen indicador de su madurez de corte. Cambio del color de la pulpa del amarillo verdoso al amarillo o al anaranjado, dependiendo de los cultivares.

Índices de cosecha de la Fresa Se basan en el color de la superficie de la fresa. En Estados Unidos: mínimo 1/2 ó 3/4 de la superficie en color rojo o rosa, dependiendo del grado de calidad. En California: mínimo 2/3 de la superficie en color rojo o rosa.

Índices de cosecha de la Piña Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando estan listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores

Índices de cosecha del Limón Un contenido mínimo de jugo por volumen de 28 a 30% dependiendo del grado de clasificación; Color: limones cosechados en el estado verde oscuro tienen la mayor vida de postcosecha, mientras que aquellos cosechados completamente amarillos deben ser comercializados de manera más rápida.

Índices de Cosecha de la Curuba Tesis. 2001.Determinacion de índices de cosecha en cultivo de curuba (Passiflora mollisima Bauley) en la región de Nuevo Colon (Boyaca). Unal. Maria Mercedes Fernandez Araujo MUNICIPIO : NUEVO COLON (BOYACA / COLOMBIA) ALTURA 1950 msnm. INDICES DE COSECHA. Físico: 90 dias después de la floración.


Penetrometro: 15 lb/cm2 Quimico: 9º Brix de SST. Alos 91 dias se encontro un pico climaterico con un resultado de (69.454 mg de CO2/Kghr), y encontro su maximo desarrollo con una longitud de de 8.7 cm, un diametro de 3.79 cm y un peso de 69.5 gr INDICE DE COSECHA EMPIRICO. El color es el parametro más frecuente utilizado por los agricultores, lo determinan cuando el color verde (pintón) de la cascara comienza a aclararse, la cascara se ablanda y al abrir la pulpa tiene un color anaranjado. La consistencia es usada tambien como parametro y encuentran el punto de cosecha cuando al presionar la fruta con las yemas de los dedos, la cascara permite un leve hundimiento y regresa a su estado normal una vez se retira la presión ejercida por el dedo.

Índices de cosecha de papa. Las papas inmaduras son generalmente cosechadas al comienzo del verano. Estas papas tienen una cáscara muy delgada con una peridermis o piel pobremente desarrollada. El riego y el manejo en la plantacion, así como la opción de tratamientos para secar la parte área de la planta (curado), controlan la "madurez" de cosecha. El índice de cosecha mas frecuentemente utilizado es el tamaño, debe ser el deseado para la variedad o el mercado. Las papas inmaduras son fácilmente dañadas por abrasión y la pérdida de la cáscara (skinning) conduce a arrugamiento o pudriciones. Las papas inmaduras son muy perecederas en comparación con los cultivos de papa tardíos, y se pueden almacenar solamente por cortos períodos. Otro de los índices se basa en tener el periodo de cultivo, a los 90 - 120 días después la siembra el follaje de la papa empieza a amarillarse, siendo recomendable cortar los tallos para una cosecha uniforme y tubérculos maduros. 15 - 21 días después podrá comenzar la cosecha.

Maduracion de Productos Hotofrutícolas


Ingrese a : http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf Lea las fichas técnicas de la uno a la siete y construya un cuadro resumen de las beneficios ambientales y socieconómicos de las diferentes tecnologías de producción sostenible

Documento guardado como Tecnologías de Producción Agropecuaria sostenible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.