Grupo ii reseña con correcciones

Page 1

Irizarry, Rivera, Maldonado, y Mercedes 1

Alba Irizarry, Atabei Rivera, Yamil Maldonado, Alfonso Mercedes Prof. Carmen Rabell LITE 4285 9 de septiembre de 2014 Rabell, Carmen. “Juan de Timoneda y la adaptación española de la 'novella' italiana”. Ficciones legales. Ensayos sobre ley, retórica y narración. Ed. Carmen Rabell. San Juan; Santiago de Chile: Maitén III, 2007. 27pp. ISBN 978-0-9796877-0-5 En 1597, Juan de Timoneda reescribe su versión de la leyenda medieval de Griselda, dos siglos después de que Boccaccio hiciera lo propio en el Decamerón. La creación de una nueva versión de la popular leyenda desde la cual adapta al castellano el género de la “novella”, inventado por el propio Boccaccio, ha llevado a la crítica a considerarlo “un imitador muy poco original de los italianos” (Rabell 97). En el ensayo “Juan de Timoneda y la adaptación española de la “novella” italiana”, Carmen Rabell disiente de la crítica al argumentar que en efecto la adaptación del español constituye una contribución singular que si bien no reside en la originalidad del contenido, se encuentra, a nivel discursivo, en su uso particular del modo narrativo (97). El análisis textual de Rabell consiste en señalar y contrastar las motivaciones aleccionadoras de tres versiones distintas de la leyenda en relación a su contexto social e ideológico inmediato para destacar la importancia de la manipulación efectiva del discurso ante nuevos contextos y la ingeniosidad que ello requiere. Se trata aquí de la adaptación de la práctica discursiva del caso ficticio, la cual Timoneda distancia de la lógica transgresora de Boccaccio, invirtiéndola con el fin de adaptarse al público más conservador de la España contrareformista (108 ).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.