Departamento de Literatura Comparada Una vez aprobado el examen de grado, los estudiantes de Maestría de Literatura Comparada deberán seleccionar si escribir una tesis (de 60 a 100 páginas) o un proyecto (ensayo de potencial publicable de 25 a 30 páginas). Es requisito entregar al Comité Graduado una propuesta de tesis o del ensayo de potencial publicable, cuyo “narrativo” para ambos casos deberá ser de 5 a 7 páginas a doble espacio, además de la “Bibliografía”.
Guía para una propuesta de tesis o proyecto (ensayo de potencial publicable)1 I.
Investigación y contribución Describa la investigación sobre la cual se basa su proyecto de tesis o ensayo potencialmente publicable, su importancia intelectual y su valor para especialistas en el campo específico de la disciplina. Provea un panorama general de su proyecto, explicando las ideas fundamentales, problemas o preguntas que indagará como parte de su estudio. Explique cómo su proyecto complementará, cuestionará o expandirá los estudios relevantes del campo particular de su tesis o ensayo potencialmente publicable.
II.
Métodología y plan de trabajo Discuta la metodología o base teórica y crítica que empleará en su proyecto, seguido de un plan de trabajo detallado que incorpore un bosquejo de su análisis: con títulos de capítulos, en el caso de una tesis con títulos de las secciones de su argumento, en el caso de un ensayo potencialmente publicable el número de páginas que planea emplear para cada capítulo o sección las fechas exactas en que planea investigar, redactar cada parte y reescribirla a partir de las sugerencias de su director/a.
III.
1
Diseminación del proyecto
Diseñada a partir de las propuestas que pide la National Endowment for the Humanities.
Si usted opta por un “proyecto” (ensayo de potencial publicable de 25 a 30 páginas), en lugar de una tesis (de 60 a un máximo de 100 páginas), deberá explicar sus posibilidades de diseminación en revistas de la disciplina. IV.
Bibliografía Incluya una lista con las fichas de los textos críticos, teóricos y literarios o culturales relevantes que empleará como parte de su tesis o proyecto. Esta bibliografía, al igual que toda la propuesta, deberá seguir las reglas del MLA.