El Cable nº 51

Page 1

El Cable nยบ51

REVISTA DO ALUMNADO DE "LA MILAGROSA" DEPร SITO LEGAL LU - 700-1983



Contidos Letras Galegas. Ainda que debido a pandemia este ano non se puido celebrar o

13

Día das Letras Galegas, desde o noso centro quixemos facer unha homenaxe a RICARDO CARBALHO

02 II Xornadas TIC. 03 Contidos.

Exposición de xoguetes.

04 O noso horto.

Os rapaces de primeiro

05 Os nosos heroes.

fixeron un gran traballo na corentena construindo os

06 Como vemos o Covid 19. 07 Xogos na rúa. 08 Traballando na corentena. 09 Todo está saíndo ben. 12

Día do libro

14 Entrevista a Susan.

seus propios xoguetes.

10

16 Teatro en inglés "Alice".

Entrevista aos nosos heroes.

33 Chistes e pasatempos.

Entrevistamos aquelas persoas que máis nos axudan

35 Receitas.

a superar esta pandemia.

38 Agradecementos. 39 Videoclases. 40 Como éramos e como somos.

17 O meu paso polo cole Repaso a traxectoria dos nosos compañeiros que rematan os seus estudos de primaria este ano.

29


Proxectos polo centro

O HORTO DE 4º AINHOA MOAR

INTRODUCCIÓN Fai uns meses os nenos de cuarto empezamos a facer un horto. Plantamos unhas nabizas coa esperanza de que medraran, para facer un caldo e comparti un bo momento xuntos. Nós esperabamos ansiosos que medraran. Todos os que puideron ver o noso horto non lle quitaban ollo; as nabizas medraban moito e entre todos coidabámolo e tiñámolo ben fermoso. Pero entón chegou o Coronavirus e tivemos que ir para casa, o noso horto quedou no colexio e sen ninguén que o seguise coidando.

NA AULA O proxecto traballa o coidado que lle debemos dar a natureza, para aproveitar todo o que a natureza nos pode dar. Ver o proceso de crecemento dunha semente desde que esta se planta ata que comeza a xermolar e podemo ver as primeiras follas. Esta parte é a relacionada coa materia de ciencias naturais. Por outro lado tamén vemos a a relación destes productos galegos coa cultura galega e tamén coa Lingua Galega a través da búsqueda de diferentes receitas de caldo.

O NOSO DESEXO A día de hoxe seguimos na casa pero coa esperanza de que en setembro poidamos voltar ao colexio, ver aos nosos amigos, aos nosos mestres e poder facer o noso ansiado caldo.


Xabi

Os nosos heroes!

Paula

MartĂ­n

Mario


Daniel EI4

Alex EI4 Antía EI4

Mateo EI4

s o s u r i v a n o r o c o n e v í As . s o n a s e r t e d s o nen Pablo EI4

Zoe EI4

Irene EI4

Sofía EI4

Eloy EI4 Claudia EI4


OS NENOS DE CATRO ANOS NON PERDERON O TEMPO CANDO PUIDEMOS SAÍR!

Xogamos na rúa!

André EI5


OS RAPACES DE SEGUNDO TRABALLARON TODA A CORENTENA

Jose EP2

Zoe EP2

Lucas EP2 Paloma EP2

Martina EP2 Ámgeles EP2


Todo está saíndo ben!

Mario EP3

Gádor EP3

2020


DURANTE A CORENTENA

OS NENOS DE PRIMEIRO FIXERON UNS XOGUETES MAGNÍFICOS



Día do Libro 2020 Durante o Día do Libro este ano estivemos de corentena, pero non podiamos deixar de festexar un día tan sinalado. Para celebralo fixéronse tres exposicións virtuais: Lectura do inicio de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" por parte do profesorado. Creación de libros feitos pola clase de cinco anos. Exposición telemática de fotos do alumnado e dos mestres amosando o seu libro favorito.


LETRAS GALEGAS 2020


ENTREVISTAMOS A

n a s u S MESTRA DE CONVERSA NA MATERIA DE INGLÉS


Hi! How are you? I am going to introduce Susan Wangari Muriuki, a student from Kenya who came this year to teach English in our school. Ola! Como estades? Vou presentar a Susan Wangari Muriki, unha alumna de Kenia que veu este ano para ensinar inglés na nosa escola.

Juan, a 6th grade boy is going to interview her. Juan, un neno de 6º curso vai entrevistala.

What are your favourites hobbies? My favourite hobbies are reading and writing. Cales son os teus hobbies favoritos? As miñas afeccións favoritas son ler e escribir.

What do you miss the most from Kenia? Que é o que máis botas de menos de Kenia?

I miss my family, my friends and the Kenyan weather. Boto de menos a miña familia, os meus amigos e o clima de Kenia.

What do you like the most about Spain? Que é o que máis che gusta de España?

I like La Milagrosa school. I love the students, the staff, the teachers… and also my host family. Gústame a escola de La Milagrosa: os estudantes, o persoal, profesores… e tamén a miña familia de acollida.

What do you like the least about Spain? Que é o que menos che gusta de España?

Oh, the extreme weather. It is so cold, so hot… the weather is a bit extreme. Oh, o clima extremo. Fai moito frío, fai moita calor… o tempo é un pouco extremo.

What is your favourite Spanish food? Cal é a túa comida favorita? That will be “tortilla”, Spanish omelette. Yeah, that is my favourite. Tortilla, a tortilla española. Si esa é a miña favorita.

What is your favourite Kenian food? Ugali, sukuma wiki, rice and chicken. Cal é a túa comida favorita de Kenia? Ugali, sukuma wiki o arroz e polo.

How did your feel in La Milagrosa school? Como te sentiches no colexio La Milagrosa?

How do I feel about La Milagrosa school? I love La Milagrosa school. I will come back, I think, in future because I love this place so much. I love the kids and everything. Como me sinto no colexio La Milagrosa? Encántame a escola de La Milagrosa. Creo que volverei no futuro porque me encanta este lugar. Encántanme os nenos e todo.

OK. Thank you so much, Juan. Thank you for your interest. Thank you, Susan, for your collaboration. Thank you for being this year with us and sharing all the things you know and you told us about Africa and about your country. Thank you so much to both of you. Bye! Moi ben. Moitas grazas Juan. Grazas polo voso interese. Grazas, Susan, pola túa colaboración. Grazas por estar este ano con nós e compartir todas as cousas que sabes e que nos contaches sobre África e sobre o teu país. Moitas grazas aos dous. Adeus!

Huevos, Jamón, Tostada Inglesa Pódese ver a entrevista íntegra no seguinte código.


EXCURSION TO THE THEATRE.

Celia Mosquera Gonzรกlez

Alice in Wonderland. Sabela Arias Lรณpez - 5ยบ de primaria. Alice in Wonderland is the play of theater, we went to see in the auditorium Gustavo Freire.The play was performed in English,it was amazing ,because while we enjoyed a fun story,we learned a lot of words in English.The actors on stage were very funny and made us laugh a lot. The characters were children chosen from the public.They had a lot of wigs and costumes,so we could play the characters, and they explained to us the funny scenes, that we performed on stage.We had a wonderful morning and learned a lot of English.I hope we can enjoy these fun moment together again soon.


ESTE ANO ENTREVISTAMOS AQUELAS PERSOAS QUE MÁIS SUFRIRON E MÁIS TRABALLARON POR SUPERAR ESTA CRISE. Grazas a todos por participar.


ENTREVISTA A IVÁN, ALUMNO DO COLEXIO. Entrevista íntegra no código QR

NAIA Buenos días Iván, El último día de clase, era un día normal, DITO POR IVÁN hasta que nos dijeron que se suspendían las clases. ¿Cómo viviste ese momento? "Nos perdemos la graduación, IVÁN y no nos podemos despedir Pues al principio me alegré, pero después como nos gustaría" viendo que la situación no mejoraba y no podíamos hacer vida normal, ni salir de casa, me sentí más triste. "En el colegio se trabaja mejor ARIADNA que en casa" Desde los primeros días del estado de alarma, ¿Estuviste trabajando desde casa con los recursos que te enviaban los profesores? IVÁN "Por las mañanas me dedicaba Sí, desde el principio estuve trabajando con a hacer las videoconferencias los recursos que mandaban. y las tareas" PEDRO ¿Notaste mucho caos al principio tanto por parte de los profes como por tu parte, a la hora de organizar las tareas? IVÁN No, todos nos organizamos muy rápido. ¿Te costó mucho organizarte en tu día a día? SABELA ¿Cómo lo hacías? ¿Cómo cambió tu rutina de la noche a la Iván mañana? Por las mañanas me dedico a las En todo, porque no poder salir de casa, no ir al videoconferencias a hacer las tareas y a colegio, actividades extraescolares... estudiar.


ENTREVISTA A SOR FAUSTINA, FILLA DA CARIDADE. Entrevista íntegra no código QR Raquel Vamos a entrevistar a una(s) Hija(s) de la Caridad encargada(s) del comedor social de Lugo, acerca de cómo vivieron esta situación de crisis y confinamiento a causa de la COVID-19. Raquel ¿La mayoría de las personas prefiere comer allí o llevarse la comida a casa? Sor Faustina. Las personas que anteriormente ya llevaban la comida para casa pues han continuado igual. Los que han cambiado son los que venían siempre al comedor y comen dentro de la sala del comedor. Entonces estas personas hoy mismo, notamos que prefieren comer en el comedor, pues su situación a lo mejor no les permite. Ellos viven muchos en una habitación de alquiler o están en una situación que no es fácil que puedan comer en sus casas, como otras personas. Este grupo del comedor sí que prefiere volver a entrar a comer allí. Ahora mismo nos están preguntando: ¿Cuándo volverán a abrir el comedor? ¿Cuándo volveremos a comer como antes? Laura ¿Tuvisteis falta de alimentos en algún momento? Sor Faustina. No, nunca, nunca. Hemos recibido muchísimas cosas y nos han ayudado muchísimo, entonces no hemos tenido nunca falta de alimentos. En esta etapa menos que en otras.

DITO POR SOR FAUSTINA "Antes de este problema, venían a diario 90…95 personas a recoger la comida. Y cuandoempezó esta crisis aumentaron hasta 160… 165"

"La gente no iba a los restaurantes a comer y esos remanentes de cosas y esos alimentos nos los han ido llevando"

"Tuvimos que cerrar el comedor, compramos tupper para entregarles la comida, ponemos primer plato, segundo plato y postre. Lo ponemos en una bolas y se lo entregamos a cada uno.


ENTREVISTA A KENIA, ENFERMEIRA DUN HOSPITAL MADRILEÑO. Entrevista íntegra no código QR NICO 1-. ¿En que año naciste y dónde? KENIA Pues nací en Lugo en 1990, hace ya 30 años. NICO 2-. ¿Dónde cursaste tus estudios de enfermería? KENIA Pues primerio estudié biología en Coruña. Pero siempre me había gustado estudiar enfermería, siempre había soñado con ser eso y me vine a Madrid a una universidad que se llama Nebrija, que está aquí en el centro de Madrid. Y bueno, a mi familia, a mi madre le gustó mucho esa universidad y al final vine a estudiar aquí. NICO ¿En qué hospital trabajas y desde cuándo? KENIA Trabajo en el hospital San Rafael, es un hospital que está en la calle Serrano, es un hospital privado, de gestión privada. Y empecé a trabajar hace cuatro años.

DITO POR KENIA "Tuvimos los primeros casos de Covid19 a principios de marzo"

"Coméntabamos que había neumonías más graves de lo normal"

"El Papa nos donó un respirador"

"Hoy en día se están tratando a todas las personas de residencias y geriátricos "


ENTREVISTA A ANA, ENFERMEIRA DO HULA. Entrevista íntegra no código QR Buenos días Ana, VÍCTOR ¿Cómo fueron los primeros momentos de caos causados por el COVID? ANA Al principio con miedo e incertidumbre, pues nos enfrentábamos a algo que no conocíamos. DANIEL ¿Has estado en contacto directo con pacientes diagnosticados? ANA Sí, durante dos meses más o menos. VÍCTOR ¿Has atendido muchos pacientes diagnosticados con la COVID-19? ANA Sí, la planta en la que yo trabajo es neumología entonces pasó a ser planta Covid, así que en esa etapa la mayoría de nuestros pacientes eran Covid positivo. DANIEL ¿Cómo fueron los casos que te ha tocado vivir? ANA Bueno, un poco de todo, casos leves que evolucionaron muy bien, y gente que empeoraba muy, muy rápido y terminaban en la UCI. VÍCTOR ¿Te sentiste desbordada en muchos momentos? Bueno sí, al principio un poco, hubo un poco de desorganización. Después todo se normalizó.

DITO POR ANA "Vamos descubriendo cosas sobre la marcha"

"Al principio hubo un poco de desorganización, después todo se normalizó"

"Aguantar las ocho horas con los EPIS era complicado, sudabas mucho y perdías muchos líquidos"

"Nunca nos faltaron equipos de protección contra el Covid19"


ENTREVISTA A ÁNGELES, FARMACÉUTICA. Entrevista íntegra no código QR JULIA ¿Cómo fueron los primeros momentos de caos causados por la COVID-19? ÁNGELES Pues, la verdad como tú bien dices, un caos. Yo me acuerdo del sábado justo cuando ponen el estado de alarma, que no sabíamos muy bien cómo hacer. La gente estaba muy angustiada, haciendo acopio de alimentos, medicamentos... Llegamos a la farmacia y teníamos unas colas impresionantes, no teníamos todavía las medidas de seguridad establecidas, conseguimos salir adelante aquella mañana. Yo creo que de toda mi trayectoria profesional fue el peor día. JULIA ¿Qué medidas de seguridad se adoptaron en las farmacias en un primer momento para atender a los clientes? ÁNGELES El lunes, ya teníamos puestas las mamparas de seguridad. Pusimos dos zonas bien diferenciadas para que la gente no se mezclara. Solo podían pasar de dos en dos, los demás esperaban fuera haciendo cola. Pusimos geles hidroalcohólicos. Lo fuimos haciendo poco a poco pero bien.

DITO POR ÁNGELES "Ojalá venga pronto la vacuna, y también algún remedio farmacéutico para ayudar a la vacuna"

"En algún momento tuvimos que llamar a la policía, aunque fueron casos aislados"

"Las primeras cosas que nos faltaron fueron: geles, mascarillas, guantes y paracetamol"


ENTREVISTA A MÓNICA, NAI DO COLE. Entrevista íntegra no código QR

Buenos días, Vamos a entrevistar a Mónica, mamá del cole y teletrabajadora durante la crisis del coronavirus. Buenos días, Mónica. 1-. Qué pensaste cuando se decretó el estado de alarma y se suspendieron las clases? MÓNICA Pensé que serían pocos días y en ese mismo momento también a mí me dieron teletrabajo desde casa, entonces podía estar mientras no había clases con los niños. Que es quizá la preocupación primera que tienes cuando pasan cosas así de estas sin colegio. 2-. ¿Pensabas que duraría tanto tiempo? MÓNICA Pues no, yo pensé que en un primer momento serían esos quince días y después volveríamos todos a la normalidad. Pero después ya se fueron prorrogando y ya vi que la cosa iba ha ser un poco más larga. 3-. ¿Qué te resultó más difícil, trabajar desde casa o como lo hacías normalmente? MÓNICA Hombre, pues un poco desde casa, yo trabajo en un laboratorio farmacéutico , visitando farmacias, entonces normalmente estoy todo el día en el coche por ahí fuera, moviéndome de un lado para otro.

DITO POR MÓNICA "No fueron vacaciones, cada uno tenía que hacer sus tareas en la medida de lo posible"

""Nos organizamos cada uno en su espacio y con sus tareas"

"No estábamos acostumbrados al teleaprendizaje, siempre se fue al colegio fisicamente traíamos los deberes a casa"

"De hoy para mañana la vida cambia de una forma exagerada"


ENTREVISTA A ISABEL MESTRA. Entrevista íntegra no código QR Buenos días, vamos a entrevistar a Isabel, maestra de un cole de la provincia de Lugo, acerca de cómo vivió esta situación de confinamiento y trabajo en esta etapa de confinamiento. Buenos días, Isabel. IVÁN Como cambiou a rutina de traballo do mestre e do estudante da noite á mañá? ISABEL Cen por cen, cen por cen, pasamos dunha educación presencial a unha educación dixital dun día para outro. O proceso foi, sobre todo o principio, complicado. IVÁN Que recursos utilizaches? ISABEL Pois mira, nós en quinto e sexto temos un programa que se chama EDIXGAL, que… bueno, explico un pouquiño en que consiste. Cada alumno ten o seu ordenador, e xa se traballaba bastante de forma dixital. Teñen nos ordenadores cargados os libros, entón bueno… eso facilitounos moito o traballo á hora de traballar desde a casa. Desde primeiro a cuarto usamos moito a aula virtual que temos no centro, que é a páxina web. Desde a páxina web compartíamos materiais para que eles puidesen traballar. E videoconferencias, por diferentes aplicacións, a que mellor funcionase según o momento.

DITO POR ISABEL "Priorizouse o benestar do alumnado, sobre todo eso, dar apoio emocional ás familias e aos alumnos"

"Había moitos nenos que non tiñan internet na casa, nin posibilidades de acceder a él"

"Todos, tanto mestres como alumnos en xeral a sociedade vamos valorar moito máis a escola, porque vemos que é un pilar fundamental"


ENTREVISTA A CONCHA MORADO, DOUTORA NUN HOSPITAL MADRILEÑO. Entrevista íntegra nos códigos QR ¿Cómo fueron los primeros momentos de caos causados por la COVID-19? CONCHA Al principio, la verdad que nos lo tomábamos un poquito a risa, cuando veíamos que los chinos, hablaban de un nuevo virus, que iban con mascarillas, y que… pues… pensábamos, bueno que aquí no iba a llegar eso, que era, como cuando fue hace unos años una epidemia que hubo, epidemia de gripe A, que inicialmente afectó a China de forma muy fuerte, pero luego fue perdiendo fuerza a medida que se acercaba hacia occidente. Ya nos empezamos a asustar un poquito más cuando vimos que en Italia, pues había cantidad de enfermos y que algunos de ellos incluso se morían. Y ya fue todo muy rápido, porque entre Italia y España… no sé cuanto transcurrió, pero no más de dos semanas seguramente. Hasta que… yo recuerdo mi primera guardia en la que tuve contacto con pacientes con coronavirus, que fue el 7 de marzo, hasta aquel momento había habido dos pacientes solo con coronavirus en el hospital, y ese día, que era un sábado. Pues… la urgencia se llenó de pacientes, se estaban haciendo ya pruebas, la PCR que habréis oído hablar de ella. Es una prueba que analiza un trocito de… este es un virus ARN. Es un fragmento de virus, entonces lo multiplica, es una máquina que lo multiplica, la misma que se utiliza en las películas de policías y todo eso, para ver si encuentra quien mató o quien fue el asesino… Empezaba a haber muchos positivos…

DITO POR CONCHA "Me apunté desde principio para trabajar con pacientes con Covid, porque me gusta mi trabajo, y me parece fascinante" "Hay gente que ha tenido ictus y se han quedado en casa" "Hubo muchísimas bajas entre mis compañeros" "De algo más de seis mil trabajadores sobre mil quinienos tuvimos la enfermedad"

"Tenemos que ser muy cuidadosos con la higiene, limpiar muy bien las manos, hasta los codos"


ENTREVISTA A FELISA DOUTORA DO HULA. Entrevista íntegra nos códigos QR 1-. ¿Cómo fueron los primeros momentos de caos causados por la COVID-19? Nos vimos obligados a hacer adaptaciones muy rápidas, si más o menos estuviste pendiente de la tele, sabrás que se decían cosas diferentes. Primero estaba fuera, luego empezó a llegar. Solo venía desde las zonas de riesgo, luego empezó a haber transmisión lo que es dentro de la comunidad, y todos los días cambiaban las directrices. Había que modificar los criterios según lo que era la actualidad del día, literalmente. Y a veces por la mañana y por la tarde. Entonces estábamos todos muy muy pendientes, muy en contacto con los servicios de preventiva, cualquier publicación que hubiera sobre la enfermedad, o sobre cómo estaba transcurriendo en otros países. Y al mismo tiempo nos intentábamos organizar, no solo para el momento que estábamos viviendo sino para lo que podía venir sabiendo como se estaba comportando en otros sitios....

DITO POR FELISA "Los pacientes con neumonía por coronavirus tienen una radiografía muy característica que reconocíamos facilmente"

Las sesiones de pósteres son especialmente importantes en conferencias científicas como los congresos médicos.

"Afortunadamente, médicos del servicio de urgencias no nos contagiamos ninguno" "Tuvimos en nuestro servicio tres que se contagiaron, una con sítntomas y dos sin síntomas"


ENTREVISTA A RUBÉN, POLICÍA NACIONAL Entrevista íntegra no código QR CANDELA: Buenos días, Vamos a entrevistar a Rubén, policía nacional en Lugo, sobre cómo vivió esta crisis del coronavirus en su profesión. Buenos días, Rubén. CARLA ¿Cómo fueron los primeros momentos de caos causados por el COVID-19? RUBÉN Los primeros momentos, fueron como en todos lados, con muchas dudas, mucha incertidumbre, y sobre todo nosotros tuvimos que estudiar mucho. Muchos decretos, normas nuevas, cómo aplicarlas cómo explicarlas y demás. MARÍA ¿Qué medidas tomasteis desde ese momento en que se decretó el estado de alarma? RUBÉN Bueno, nosotros en la policía hemos tomado una serie de medidas para evitar principalmente el contagio. Que nos contagiáramos nosotros o que contagiáramos a otras personas o que nos contagiaran. Empezamos a trabajar en turnos estancos, separados, no mezclándonos entre nosotros, los policías que había en la calle por parejas, las parejas siempre eran las mismas.

DITO POR RUBÉN "Los aplausos iban dedicados principalmente a los sanitarios, ellos han estado de verdad en primera linea, y han hecho un trabajo espectacular"

"Había mucha gente que recibía informaciones contradictorias"

"Mientras no salieron varios negativos unos días estuve durmiendo en una habitacion aparte y tomando todas la precauciones y teniendo el mínimo contacto posible"


ENTREVISTA A CHELO, TRABALLADORA NUN SUPERMERCADO DA CIDADE. Entrevista íntegra no código QR ANNA Como te sentiches cando anunciaron a corentena do COVID-19 sabendo que ías traballar? CHELO Pois se che digo a verdá mal, tiña moito medo a que puidera enfermar e traer o virus á miña familia. ANNA Cando comenzástedes a ter medidas de seguridade no teu lugar de traballo? CHELO Bueno, as mascarillas empezamos a partir do día 18, pero xa estábamos desde antes, estábamos traballando con luvas e intentábamos manter a distancia de seguridade cos clientes, ainda que a veces resultaba un pouco difícil. ANNA Que medidas de seguridade utilizades para o súper e para os traballadores? CHELO Bueno, nós utilizamos luvas, temos o xel hidroalcohólico para poder utilizar, a parte temos as mascarillas, intentamos manter a distancia de seguridade tanto entre nosoutras como cos clientes, e os clientes, tamén o teñen a súa disposición á entrada da tienda.

DITO POR CHELO "A gran maioría dos clientes respectan as medidas de seguridade"

"Aumentou moito o número de pedidos online, sobre todo durante o confinamento"

""A semana antes do confinamento a xente comezou a comprar de forma compulsiva"


O MEU PASO POLO COLE





Chistes, adiviñas e pasatempos. Álvaro EP5

Jessica EP4

Víctor EP6

Alicia EP4

Candela EP1

Brais EP5

Jaimito. ¿Qué me dices de la muerte de Napoleón? Que lo siento mucho, profe. Busca cinco animais

Aitor EP4

Lucas EP3


María EP3

Mencía EP3

Naia EP5

Laura EP1

Gádor EP3

Anthony EP3

Santi EP5


Receitas

Sara EP3

Olivia EP5

Aldara EP5

Alex EI3 Amรณsanos unha recita de pizza neste cรณdigo.


Dimas EP1

Raquel Ep6

Jose EP2


Iria EP1

María EP1

Candela EP5

Amaia EI3 amósanos unha receita de plastilina neste código.



Videoclases


Moita sorte! Promociรณn 2011-2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.