Tdcdl1084 narciso

Page 1

REPUBLICA DE CHILE Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Asuntos Culturales

INFORME FINAL DE PROYECTO REALIZADO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO PRESENTACIÓN DE LA OBRA “NARCISO” DE MANUELA INFANTE EN EL TEATROSTAGEFEST DE NUEVA YORK. JUNIO DE 2008.

2.- DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO NOMBRE COMPLETO: Manuela Maya Infante Güell RUT: 10.212.168-6 DOMICILIO: Marchant Pereira 1146. Providencia. Santiago TELEFONO: 56 9 9 0794852

FAX: ------

E – MAIL : mminfante@hotmail.com

3.- NOMBRE DEL ARTISTA, GRUPO O INSTITUCION QUE EJECUTO EL PROYECTO

TEATRO DE CHILE

4.- PAIS /ES DONDE SE DESARROLLO EL PROYECTO: ESTADOS UNIDOS CIUDAD/ES: NUEVA YORK LUGAR / ES Y FECHAS DONDE SE PRESENTO EL PROYECTO: TEATRO CIRCULO, 64 East 4th Street Narciso, 4 funciones: Viernes 6 de Junio, 20.00 hrs. Sábado 7 de Junio, 15.00 hrs, y 20.00 hrs. Domingo 8 de Junio, 15.00 hrs.

AREA EN QUE SE DESARROLLO EL PROYECTO: ( Marcar con una “X” ) Plástica

Artes Audiovisuales

Teatro X

Danza

Música

Literatura

Patrimonio Cultural


REPUBLICA DE CHILE Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Asuntos Culturales

DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA (Detallar en forma resumida la forma en que se llevó a cabo el proyecto ( los contenidos, escenario –adecuado o inadecuado-, calidad de los asistentes a la inauguración y durante la permanencia de la muestra, interés demostrado por el público, etc.) La obra “NARCISO” de Manuela Infante y Teatro de Chile fue invitada a participar al TeatroStageFest el año 2006, luego de que Susana Tubert, productora ejecutiva de dicho Festival, presenciara el espectáculo en el Festival de Teatro de Cádiz. Gracias al aporte de la DIRAC, pudimos concretar esta invitación durante la primera semana de Junio de 2008. La obra “NARCISO” se presentó en el Teatro Círculo de Nueva York, lugar que contaba con una ubicación privilegiada, cercano a otras salas de renombre como La Mama y el Public Theater. Este espacio contaba además con un excelente equipo técnico y humano que trabajó intensamente con la compañía para que nuestro trabajo se presentara en óptimas condiciones. NARCISO ofreció cuatro funciones y contaba con subtítulos en inglés, por lo que congregó a público tanto latino-hispanoparlante como angloparlante. Dentro de los asistentes, contamos con la presencia del Cónsul Chileno, J. Manuel Bravo y del representante de ProChile en Nueva York, A. Cerda. Las cuatro funciones se realizaron exitosamente, con una importante afluencia de público y una excelente recepción del trabajo por parte de éste (dos de las funciones agotaron sus entradas días antes y el número aproximado de asistentes fue de 230 personas en total, para una sala con capacidad de 75 personas).

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS POR EL ARTISTA Y/O GRUPO: (Mencionar en forma resumida, si se alcanzaron las metas y objetivos propuestos en el proyecto, desde el punto de vista del artista, grupo o institución) Como compañía, estamos ciertos de que los objetivos del proyecto se cumplieron a cabalidad: la presencia de Chile en el TeatroStageFest generó gran expectativa, lo que se tradujo no sólo en la gran afluencia de público a la sala, sino también en conversaciones con dos importantes salas de teatro de Nueva York y con los jefes técnicos del Festival Cervantino, México. Además, nos fue posible percibir que el tema de la obra, la crisis del adolescente de clase alta, tuvo una fuerte resonancia en el público neoyorkino (latinos y norteamericanos) cuyos jóvenes viven una situación muy similar. Por otra parte, siendo el TeatroStageFest un festival latino, creemos que fue muy interesante mostrar a través de nuestro trabajo, el posicionamiento del teatro chileno en el panorama teatral Hispanoaméricano.


REPUBLICA DE CHILE Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Asuntos Culturales

DIFUSIÓN EN PRENSA U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL: (En caso de que haya tenido difusión, acompañar recortes de prensa o fotocopias de los mismos)

Se acompaña un documento con la prensa extraída de internet. Se acompaña suplemento especial del New York Times dedicado al Festival. Se acompaña fotocopia de reseña aparecida en Village Voice, diario de distribución masiva y gratuita.

INDICAR MATERIAL QUE ACOMPAÑA A ESTE INFORME fotográfico

audiovisual

fonográfico

Otros (especificar) X

BENEFICIOS O PROYECCIÓN FUTURA OBTENIDA GRACIAS AL DESARROLLO DEL PROYECTO En primer lugar, es importante destacar la excelente relación que hemos cultivado con Susana Tubert, directora ejecutiva del TeatroStageFest, desde que recibiéramos su primera invitación en Cádiz. Creemos que la participación de Narciso en el Festival fue altamente satisfactoria para ambas partes, lo que sin duda significa un vínculo estable con este certamen, aprovechable no sólo por Teatro de Chile, sino también por otras compañías de nuestro país. Por otra parte, tuvimos la oportunidad de presentar nuestro último proyecto, Cristo, a dos importantes salas de Nueva York: el Public Theater y el PS122, con quienes mantendremos conversaciones durante el 2009. Entablamos contacto, además, con el Festival Cervantino de México, a través de Eduardo Donjuan, su director técnico, con quien tuvimos la suerte de trabajar estrechamente en el montaje y las funciones de Narciso en Teatro Círculo; él presentará a la organización de dicho festival tanto Narciso como Cristo para evaluar nuestra participación en la edición 2009.


REPUBLICA DE CHILE Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Asuntos Culturales

OTROS COMENTARIOS, INCLUIR RESPUESTA A PREGUNTAS ¿Cómo calificaría Ud. el apoyo de Dirac al desarrollo de su proyecto en términos de oportunidad? En términos de oportunidad, el apoyo de Dirac fue fundamental para concretar este proyecto, principalmente porque el TeatroStageFest es un festival que recién se encuentra en su segundo año y que por lo tanto no cuenta con los recursos económicos necesarios para costear el traslado de las compañías a Nueva York. En este sentido, sin el apoyo de la Dirac nos habría sido muy difícil concretar esta invitación, que data del año 2006.

¿Cómo calificaría Ud. el apoyo de Dirac para la ejecución de su proyecto? A pesar de que el proyecto se desarrolló satisfactoriamente y de que Dirac jugó un rol importante en la exitosa consecución de éste, creemos necesario mencionar un asunto concernientes a la ejecución: el cambio en el procedimiento para la compra de pasajes dentro del Ministerio (ahora, a través de Chilecompra) nos causó algunas dificultades, puesto que hasta muy tarde no tuvimos certeza de nuestro itinerario final, dificultando al mismo tiempo la labor de producción del mismo Festival. Por otra parte, el recorte al presupuesto presentado por la Compañía, nos obligó a gastar prácticamente la mitad del caché ofrecido por el Festival por concepto de visa a EEUU. Estamos concientes de que el presupuesto de Dirac es bastante ajustado y que no cuentan con un ítem correspondiente a visas. Sin embargo, la participación en varios Festivales internacionales depende también del costoso pago de éstas que para artistas jóvenes es difícil de costear. Al margen de esto, agradecemos la constante y estrecha comunicación entre Patricia Lobos (DIRAC) y Susana Tubert (TeatroStageFest).

FIRMA DEL RESPONSABLE

FECHA


REPUBLICA DE CHILE Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Asuntos Culturales

RENDICIÓN DE VIÁTICOS: (se deben incluir las boletas, facturas, tickets documento que acredite el gasto realizados, los que deben ser originales.

u otro

Se adjunta documento Excel con la rendición detallada de los gastos por concepto de Viático. (todos los gastos expresados en dólares americanos) Notas: la propina o TIP en EE.UU es, en general, el 20% sobre el valor del consumo. Aparecerá detallado en la ficha Excel como TIP y en cada boleta o ticket.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.