PRENSA
F O T O S
¿QUIÉN ES NARCISO?
Un adolescente se encierra en el baño. Lleva en su bolsillo el torpedo que ha escrito para una prueba. En él se describen, en diez puntos, las características del joven suicida. El colegio pretende dar herramientas de autodisciplina a sus alumnos. El adolescente ha decidido no salir nunca más del baño; está cansado de sus padres. En su aburrimiento encuentra el torpedo en su bolsillo. En él, punto por punto, se ve reflejado.
"NARCISO" es la nueva obra escrita y dirigida por Manuela Infante ("Prat", 2002; "Juana", 2004) y en ella se aborda el tema del sujeto contemporáneo. NARCISO es el resultado de una profunda investigación teórica y práctica que pretende -mediante un relato simple y entretenido, un trabajo actoral con fuertes acentos físicos y un humor agudo y corrosivodialogar con la imagen de nosotros mismos.
"Narciso" de Manuela Infante. Intérpretes: Rodrigo Sobarzo, Angélica Vial. Diseño Integral : Yolin. Trabajo Físico: Cristián Lagreze. Producción: Maria Jose Parga. Dirección: Manuela Infante. (Duración aproximada: 90 minutos)
NARCISO
¿por
qué?
A partir de la mera observación del entorno social -o de lo que quizás hoy habría que llamar el entorno relacionaldescubrimos que al sujeto contemporáneo lo definen características nuevas, más bien generalizadas, que son inseparables de un proyecto social que ha erigido al individuo libre y soberano como valor cardinal: el de las sociedades democráticas. Abandono de los grandes sistemas de sentido, extinción incluso de la necesidad de sentido, indiferencia, desmotivación y masiva deserción de instancias colectivas, apatía cool, autoreferencialidad, autoayuda, autoservicio, existencia “a la carta” son algunas de las características que se observan en primera instancia. Esto dio pie a una búsqueda más profunda, una investigación en la que un texto nos llevó a otro y mediante la cual logramos asociar estas tendencias conductuales a sucesos sociales, económicos, políticos y artísticos, al tiempo que pudimos arribar a una imagen mas concreta de este personaje misterioso que es el sujeto posmoderno. Un ser flotante, pues ha perdido todo referente que no sea sí mismo y se ha apartado de un proyecto histórico. Desencantado, apático y ... , el sujeto posmoderno se repliega sobre sí mismo tal como Narciso sobre su imagen reflejada en el agua, subyugado por la virtualidad de un signo que no es sino la ilusión de sí mismo. “¿ Quién sino Narciso podría ezbozar con mayor nitidez el perfil del nuevo hombre, mimado por una sociedad de consumo; habitante indiferente de un presente perpetuo?” ( Gilles Lipovetsky: La era del vacío)
Es a partir del mito de Narciso que se ha articulado tanto para la psicología como para la sociología este modo de ser del individuo, que se refiere también a un modo de ser o de evolucionar de la sociedad. Hoy se habla más bien de neonarcisismo, caracterización que según sociólogos como Gilles Lipovetsky solo cobra sentido comprendida como un proceso de personalización que se viene desarrollando desde hace al menos dos siglos y que consiste en “el proceso tendencial que conduce a los individuos a reducir la carga emocional invertida en el espacio público o en las esferas trascendentales y correlativamente aumentar las prioridades de la esfera privada, proceso que a la larga parece del todo irreversible porque corona el objetivo secular de las sociedades democráticas y de consumo” (Opcit). Aquí no hay fracaso o resistencia al sistema; la apatía no es un defecto de socialización sino una nueva forma de socializar económica, flexible y fundamentalmente privada que, ya desde el punto de vista de una primera observación, evidencia una importante carga de sufrimiento y soledad. La imagen es, por decir lo menos, impresionante; y no podemos sino detenernos en el deseo de investigar su existencia en la cotidianeidad, encontrar al narciso de hoy y registrarlo mediante su reproducción escénica.
Generalmente, los esfuerzos creativos que se abocan a denunciar el descontento del individuo contemporáneo y las formas en que este individuo lo vivencia se remiten a exponer la mala calidad de vida de aquellos que son los desbeneficiados por el proyecto social contemporáneo . Aunque ésta es una opción artística válida, nos parece poco asertiva en su misión denunciadora puesto que solo termina por confirmar la ecuación en la que se sostiene dicho proyecto social. Es por eso que nos proponemos para este proyecto invertir la estrategia, es decir referirnos en primer lugar a aquellos que reciben el proyecto moderno de sociedad ya como una cosmovisión arraigada, un modo de ser de las cosas: los y las adolescentes; y en segundo lugar a los que son beneficiados por él: los y las adolescentes del segmento A de nuestra sociedad. Esto, pues según lo antes dicho es necesario entender la indiferencia posmoderna como una generada por exceso y no por defecto, por superávit de opciones (oferta de consumo, mass media, educación, pornografía, etc.) y no por privación. En suma, nos interesa la investigación y puesta en juego de tres temáticas que no son sino tres niveles de un mismo concepto: el mito de Narciso, el narcisismo como modo de ser del sujeto contemporáneo y la existencia concreta de un Narciso con sus particulares modos de ser en el mundo.
Grรกfica representativa de la obra
NARCISO- CORTE LATERAL, TEMPORADA AGOSTO/ SEPTIEMBRE 2005
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Puesto que los costos de producción que implica el montaje de "Narciso" en su versión primera son altos, hemos creado una versión alternativa. Esta reemplaza el lugar de acción, un baño, por uno más simple, un comedor. Con esta modificación logramos, manteniendo las características dramáticas del espacio (privacidad, soledad, encierro, etc) hacer más factible el girar por salas que cuenten con distintos recursos.
ESCENOGRAFíA
-disposición del público frontal - 6 torres adaptables o muro perforable para la disposición de los focos -materiales para poder construir un comedor simétrico (o si hubiesen disponibles una mesa y cuatro sillas)
ILUMINACIÓN*
-2 par 1000 watts -4 par 38 150 watts -2 pin -16 par 56 300 watts -mesa de iluminación 12 canales de 2000 watts, doble escena *esta lista es absolutamente adaptable dependiendo de los equipos de cada teatro
DATOS Y EXPERIENCIA MANUELA INFANTE DIRECTORA Y DRAMATURGA ANGELICA VIAL ACTRIZ RODRIGO SOBARZO ACTOR CLAUDIA YOLIN DISEÑADORA CRISTIAN LAGREZE TRABAJO FISICO MARIA JOSE PARGA PRODUCTORA
DATOS PERSONALES Nombre: Manuela Maya Infante Güell RUT: 10.212.168-6 Nacionalidad: Chilena Fecha Nacimiento: 27/03/1980 Domicilio: Prins Henrikkade 189-77, 1011 TD Ámsterdam, Holanda Teléfono: 31-619680832 Correo Electrónico: mminfante@hotmail.com Último nivel de educación formal : Universitaria Completa Ocupación laboral actual: Actriz, dramaturga y directora teatral Estudios Realizados 9 - 2005 / hasta la fecha: MA en análisis cultural en la Universidad de Ámsterdam, Holanda. 3 - 1998 / 12 - 2004: Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral. Universidad de Chile. 3 - 2003 / 12 - 2003: Taller de Dramaturgia dictado por el dramaturgo Juan Radrigán. Universidad de Chile. 1 - 1999 / 12 - 1999: Puesta en escena 1 HB Studio, NY, EEUU
EXPERIENCIA PROFESIONAL Manuela Maya Infante Güell
3 - 2005 / 9 - 2005: Dramaturga y directora obra “Narciso” (Fondart) Sala Sonoro. 6 - 2004 / 12 - 2004: Publicación “Prat seguida de Juana. Colección Dramaturgia Contemporánea. Editorial Frasis, Santiago, Chile. 3 - 2004 / 3 - 2005: Dramaturga y directora obra “Juana” (Fondart) Sala Galpón 7. 3- 2004 / 3 - 2005: Codramaturga obra “Presente”. Autores Manuela Infante, Aliocha de la Sotta, Cristian Lagreze. Dirección: Aliocha de la Sotta. Sala Teatro Nacional Chileno. 3 -2004 / 12 - 2004: Escritura de “Narciso” gracias a beca del Consejo Nacional del libro y la lectura Mineduc. 3 - 2003 / 12 - 2003: Actriz obra “Ciudadanos”. Autor: Alexis Moreno. Dirección: Alexis Moreno. Sala Agustín Siré'.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Manuela Maya Infante Güell 3 - 2002 / 12- 2003: Dramaturga y codirectora obra “Prat” (Fondart) Dirección M. José Parga – Manuela Infante. Salas Sergio Aguirre, El Trolley, Galpón 7. 3- 2002 / 12 - 2002: Actriz obra “Fuera de foco”. Dirección: Cristian Marambio. Sala Agustín Siré. 3 - 2002 / 12 - 2002: Música obra “Digo siempre adiós y me quedo”. Autor: Juan Radrigán, Dirección: Rodrigo Pérez. Sala Teatro Universidad Catolica. 3 - 2002 / 12 - 2002: Música obra “La cueca”. Autor: Alejandro Moreno. Dirección Teatro el Hijo. Sala MAC. 3 - 2001 / 12- 2001: Actriz obra “Matando Horas”. Autor: RodrigoGarcía. Dirección:Marcos Espinoza. Sala Enrique Noisvander, Universidad de Chile. 3 -2001 / 12 - 2001: Actriz obra “El Hospital de los locos”. Dirección: Raúl Osorio. Sala Enrique Noisvander,Universidad de Chile.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Manuela Maya Infante Güell
3 - 2001 / 12 - 2001: Música obra “Discurso a una acción imposible Ifigenia”. Autor: Alejandro Moreno. Dirección Teatro el Hijo. Sala MAC. 3-2000 / 12 - 2000: Actriz obra “Las tres hermanas” Autor Antón Chejov. Dirección: Fernando González. Sala Sergio Aguirre, Universidad de Chile. 3 - 1998 / 12 - 1998: Actriz obra “Las troyanas” Autor: Eurípides Dirección: Rodrigo Pérez. Salas Teatro Nacional Chileno, Sergio Aguirre, Universidad de Chile. 3 - 1998 / 12 - 1998: Actriz obra “Esa”. Autor: Alejandro Moreno. Dirección: Alexandra Von Hummel. 1° Festival de Teatro en pequeño formato.
DATOS PERSONALES Nombre: María Angélica Vial Solar RUT: 13 434 194-7 Nacionalidad: Chilena Fecha de nacimiento: 04/06/1978 Domicilio: Plaza Avila 1124, Las Condes, Santiago Teléfono: 56 (2) 3562217 Correo Electrónico: sinaudio@gmail.com Ocupación laboral actual: Actriz y música Estudios Realizados 3 -2004 / 10 -2004: Pedagogía en Danza Universidad Arcis. 1 - 2003 / 2- 2004: Taller de Danza Contemporánea impartido por José Luís Vidal, Francisca Sazie y Elizabeth Rodríguez. Taller Metrocuadrado.
6 - 2001: Actuación II Stage Internacional en Estudis de Teatre. Director Berty Tovías. Barcelona. España 3 - 1997 / 12 - 1998: Actuación Teatral Método Jaques Lecoq Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha. Santiago, Chile.
EXPERIENCIA PROFESIONAL María Angélica Vial Solar 3 -2005 / 10 - 2005: Actriz obra “Narciso”. Dirección y dramaturgia: Manuela Infante. (Fondart) Sala Sonoro. 6 - 2005: Música obra “Hipólito”. Dirección: Manuela Infante. Sala Sergio Aguirre. 3 - 2004 / 3 - 2005: Música obra “Presente”. Dirección: Aliocha de la Sotta. Teatro Nacional. 1 - 2004 / 10 - 2005: Música dúo “Piña doble”. 1 - 2004 / 3 - 2005: Música banda “Amor a Dolores”. 1 - 2002: Actriz Cía. Teatre de la rue L´'abOpossito Montpelliar. Francia 1 -2002 / 12 - 2002: Actriz obra teatro danza “Instrucciones para volar” Cí'. Matriushka Gaga. Coreografía Linn Johansson (Suecia). Nau Ivanow. Barcelona. Españ
EXPERIENCIA PROFESIONAL María Angélica Vial Solar
1- 2002 / 12 - 2002: Actriz obra danza Butho “Proyecto Periòdic- tiran(i)a". Cía. La Turba. Dirección Mikío Tsunekawa. Nau Ivanow. Barcelona. España 1 - 2001 / 12 - 2002: Codirección y música obra teatro danza “La Rutina del misterio” Cía. t-atroz y Teatro del Puente. Dirección Jorge Ferrera (Cuba) Convent San Agustí, Mercateatre. Barcelona. España 1 -1999 / 12 - 2000: Directora, actriz y música obra “Son de amores” Cía. Ciklos. Organismo teatral. Teatro Novedades, Gira por V Región, Chile. 1- 1999 / 12 - 1999: Asistente de Producción en Andreas Film. Director: Silvio Caiozzi. Chile
DATOS PERSONALES Nombre: Rodrigo Andrés Sobarzo De Larraechea RUT: 15.019.169-6 Nacionalidad:Chilena Fecha Nacimiento: 17/02/1982 Domicilio: Vasco de Gama Nº'bc 4643, Las Condes Teléfono: 56 (2) 24535418 Correo Electrónico: zobarso@hotmail.com Último nivel de educación formal: Universitaria Completa Ocupación laboral actual: Actor Estudios Realizados 3 -2000 / 5 - 2004: Licenciatura en Artes con Mención en Actuación Teatral. Universidad de Chile. 12 - 2002 / 1 - 2004: Talleres de danza Contemporánea impartidos por José Luís Vidal y Francisca Sazie. Taller de Danza Metrocuadrado.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Rodrigo Andrés Sobarzo De Larraechea
3 -2005 / 10 - 2005: Actor obra “Narciso” Dirección y Dramaturgia Manuela Infante (Fondart, fondo nacional de las artes) Sala Sonoro. 3 - 2004 / 3 - 2005: Actor obra “Juana” Dramaturgia y Dirección Manuela Infante. (Fondart) Sala Galpón 7. 12 - 2003 / 10 - 2004: Bailarín obra “Autor” Dirección Marcela Hurtado. (Fondart) 7 - 2003 / 12 - 2003: Actor obra “Ciudadanos” Adaptación y Dirección de Alexis Moreno. Basado en las "Piezas Cortas" de Tennessee Williams. Egreso Universidad de Chile. 7 - 2002 / 12 - 2003: Bailarín obra de danza contemporánea “Solo” Dirección: Marcela Hurtado (Fondart). 6 - 2002 / 3 - 2003: Actor obra “Prat” de Manuela Infante. Dirección: María José Parga y Manuela Infante (Fondart)
EXPERIENCIARodrigo PROFESIONAL Andrés Sobarzo De Larraechea 3 - 2002 / 7 - 2002: Actor obra “El Ataúd” de Alexis Moreno. Dirección: Alexis Moreno - Alexandra Von Hummel. Taller Integrado II Universidad de Chile. 8 - 2001 / 10 – 2001: Actor obra “Un tranvía llamado deseo”. Dirección adaptación: María José Parga - Paula Aros. 5 - 2001 / 6 - 2001: Actuación, dirección y adaptación obra “Roberto Zucco” (escena). Ceremonia de conmemoración de los 60 años del Teatro Experimental. Teatro Antonio Varas. Dirección General Rodrigo Pérez. 3 - 2001 / 7 – 2001: Actor obra “Los ciegos” de Maurice Maeterlinck. Dirección: Luis Ureta. Taller Integrado I Universidad de Chile. 6 - 2000 / 10 - 2000: Actor obra “Casandra, la espera” de Paula Aros Dirección José Miguel Jiménez - Muriel Miranda Festival de Dramaturgia Víctor Jara 2000 Universidad de Chile.
DATOS PERSONALES Nombre: Claudia Yolin Garcia de la Huerta RUT: 13.689.066-2 Nacionalidad: Chilena Fecha Nacimiento: 15/10/1979 Domicilio : Ramon Carnicer Nº' 81 depto 605, Providencia, Santiago Teléfono: 56(2)6342206 Correo Electrónico: yolindisima@hotmail.com Último nivel de educación formal: Universitaria Completa Ocupación laboral actual: Diseñadora teatral Estudios realizados 3 - 1998 / 12 - 2001: Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral Universidad de Chile. 2002 / hasta la fecha : Publicidad profesional,Duoc.UC.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Claudia Yolin Garcia de la Huerta 3 - 2005 / 10 - 2005: Diseño integral obra “Narciso”, escrita y dirigida por Manuela Infante 1 - 2005 / 2 - 2005: Diseño iluminación obra "7 pecados capitales" adapt. de Bertol Brecht dirección Paula Aros. 12 - 2004 / 1 - 2005: Participación en Itinerancia Nacional con “Norway today” onceava y duodécima región, con el auspicio de Fondart. 3 - 2004 / 2 - 2005: Diseño integral obra “Norway today" de Igor Bauersima, dirección de Francisca Bernardi y Ana Maria Harcha. 1 - 2003 / 12 - 2003: Diseño integral obra “Dr. Mortis: El testamento del señor Torres” de Juan Marino, dirección Paula Aros. 1 - 2002 / 12 - 2002: Diseño integral obra “Kinder” escrita y dirigida por Ana María Harcha y Francisca Bernardi, Niños Prodigio Teatro.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Claudia Yolin Garcia de la Huerta 6 - 2001 / 6 - 2002: Diseño integral obra “Prat” de Manuela Infante, dirección María José Parga y Manuela Infante, Festival Víctor Jara, Escuela Teatro Universidad de Chile. 3 - 2000 / 12 - 2000 : Diseño integral obra “Nadia sobrelalínearecta” dramaturgia y dirección de Francisca Bernardi. 3 - 2000 / 12 - 2000: Diseño integral “Casandra” de Paula Aros, dirección José Miguel Jiménez. 3 - 1999 / 12 - 1999: Asistencia de diseño integral de Rodrigo Bazaes, obra “Medea” de Alejandro Moreno, dirección compañía Teatro El Hijo. 3 - 1999 / 12 - 1999: Diseño integral obra “Hijo feriano madre” de David Costa, dirección de Alejandro Moreno. 3 - 1998 / 12 - 1998: Diseño integral obra “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, dirección Rodrigo Pérez.
DATOS PERSONALES Nombre: Cristián Lagreze Del Solar RUT: 12.061.393-6 Nacionalidad: Chilena Fecha Nacimiento: 01/02/1971 Domicilio: Avenida Grecia Nº'bc 2838, Ñuñoa Teléfono: 56 (2) 2394887 Correo Electrónico: lagrezedelsolar@hotmail.com Último nivel de educación formal: Universitaria Completa Ocupación laboral actual: Actor, entrenador corporal y vocal Estudios Realizados 1 - 1996 / 12 - 1999: Artes escénicas y voz Conservatoire Royal de Musique et Arts de la Parole, Liège, Bélgica. 3- 1989 / 12 - 1994: Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral. Universidad de Chile.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Cristián Lagreze Del Solar 3- 2005 / 10 - 2005: Entrenador corporal y vocal obra “Narciso”. Dramaturgia y Dirección: Manuela Infante. (Fondart). Sala Sonoro. 3 - 2004 / 3 - 2005: Actor obra “Juana”. Autora: Manuela Infante. Dirección: Manuela Infante. Sala Galpón 7.
3 - 2003 hasta la fecha: Docente. Profesor Voz y Movimiento Escénico Academia de Teatro Domingo Tessier. Profesor Voz Escuela de Teatro Universidad ARCIS. 3 - 2003 hasta la fecha Profesor Voz y Movimiento Escénico Escuela de Teatro Universidad de Chile. 1 - 2003 / 12 - 2003: Actor obra “El Marinero” Autor: Fernando Pessoa Dirección: La 5ta Teatro. Sala Matucana 100. 1 - 2002 / 12 - 2002: Actor obra “Kaspar”. Autor: Peter Handke. Dirección: Marcelo Alonso (La 5ta Teatro). Sala Matucana 100.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Cristián Lagreze Del Solar
1 - 2001 / 12 - 2001: Actor obra “La Lluvia de Verano”. Autora: Marguerite Duras. Dirección: Aliocha de La Sotta (La 5ta Teatro). Salas Galpón 7; La Araucana; Ex Cárcel Valparaíso; Teatro Nac. Chileno. 3 - 2000 / 12 - 2002: Docente. Profesor de Voz y Movimiento Escénico, Teatro Escuela La Matriz. 1 - 2000 / 12 - 2000: Actor obra “Cinema Utopía”. Autor: Ramón Griffero. Dirección: Ramón Griffero. Salas San Ginés, Teatro Nacional Chileno. 1 - 1999 / 12 - 1999: Actor obra “Cuentos Noh Modernos”. Autor: Yukio Mishima. Dirección: Claudio Rodríguez. Salas Estación Mapocho, Festival Teatro a Mil, Universidad Técnico Metropolitana. 1 - 1998 / 12 - 1998: Actor obra “Ubu Roi”. Autor: Alfred Jarry. Dirección: Jacques Delcouberry. Sala L´'abEmulation, Liège, Bélgica. 1 - 1998 / 12 - 1998: Asistente curso de Voz y Movimiento Escénico, profesor Phillipe Libert. Conservatorio de Arte Dramático. Liège, Bélgica
EXPERIENCIA PROFESIONAL Cristián Lagreze Del Solar
1 - 1997 / 12 - 1997: Actor obra "L´Opera de Quatre Sous”. Autor: Bertold Brecht. Dirección: Laurent Vincent. Sala L´Emulation, Liège, Bélgica. 1 - 1996 / 12 - 1997: Actor obra “Río Abajo”. Autor: Ramón Griffero. Dirección: Ramón Griffero. Salas Teatro Nacional Chileno, Teatro Cariola (Ganadora Premio APES Mejor Montaje, Dirección y Diseño Integral). 1 - 1994 / 12 - 1994: Actor obra “La Dama del Abanico”. Autor: Yukio Mishima. Dirección: Fernando Villalobos. Festival Nuevas Tendencias Teatrales (Mejor Montaje). 1 - 1993 / 12 - 1993: Actor obra “Salón de Fuego”. Autora: Marguerite Yourcenaire. Dirección: Fernando Villalobos. Sala Agustín Siré, Universidad de Chile. 1 - 1992 / 12 - 1992: Actor obra “La Gaviota”. Autor: Antón Chejov. Dirección: Fernando Villalobos. Sala Instituto Nacional de la Juventud.
infantilismo@gmail.com
contacto
DIRECTORA Y DRAMATURGA
mariajose.parga@gmail.com PRODUCTORA