NARCISO RESEÑA Narciso aborda el tema del sujeto contemporáneo. Este ha sido identificado por algunos teóricos contemporáneos como neonarciso. El montaje es el resultado de una profunda investigación teórica y práctica que pretende –mediante un relato simple y entretenido, un trabajo actoral con fuertes acentos físicos y un humor agudo y corrosivo- dialogar con la imagen de nosotros mismos. Un adolescente se encierra en el baño. Lleva en el bolsillo el torpedo que ha escrito para una prueba. En él se describen, en diez puntos, las características del joven suicida. El colegio pretende dar herramientas de autodisciplina a sus alumnos. El adolescente ha decidido no salir nunca más del baño; está cansado de sus padres. En su aburrimiento encuentra el torpedo en su bolsillo. En él, punto por punto, se ve reflejado. Proyecto Ganador de FONDART 2005. FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia y Dirección: Manuela Infante Elenco: Angélica Vial, Juan Pablo Peragallo Diseño Integral: Claudia Yolin CURRICULUM 2009 Abril. Temporada en la Sala Patricio Bunster, Centro Cultural Matucana 100. Santiago, Chile 2008 Junio. Participación en el Latino Internacional Theater Festival of New York, TeatroStageFest. Nueva York, EE.UU 2006 Enero. Festival Internacional Teatro a Mil. Sala Sonoro. Santiago, Chile Octubre. Gira España: Festival Internacional de Teatro de Cádiz; Teatro los Manantiales, Valencia; Festival de Teatro Universitario, León; Sala Alcalá, Madrid y Sala Ambigú, Valladolid. 2005 Agosto / Septiembre. Estreno y temporada en la Sala Sonoro. Santiago, Chile 2004 Julio / Diciembre. Manuela Infante obtiene Beca del Fondo Nacional del Libro y la Lectura para la escritura de Narciso. PREMIOS, DISTINCIONES, RECONOCIMIENTOS * Premio Altazor por Dramaturgia a Manuela Infante (2006) * Premio Altazor por Dirección a Manuela Infante (2006) * Nominaciones al Premio ACE 2009 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York): Mejor Producción / Teatro del Exterior Mejor Actor Visitante a Juan Pablo Peragallo Mejor Actriz Visitante a Angélica Vial Mejor Director Visitante a Manuela Infante
PRENSA NARCISO: ANGUSTIA, SARCASMO Y ENAJENACIÓN A LA CARTA “La obra de M. Infante avanza más allá de la pesadumbre sub-20 y contiene una reflexión implacable y actualizada sobre la desolación que va a la par de la festiva y aparatosa holgura.” Javier Ibacache La Segunda. 12 de Agosto de 2005 NARCISO, DE MANUELA INFANTE: LA OBRA DE UNOS JÓVENES CON FUTURO “El montaje es llamativo (…) por el adecuado aporte de los lenguajes de la teatralidad, entre los cuales destacamos el aludido espacio, los apoyos de la música y de la iluminación, el trabajo corporal y la empatía de los dos jóvenes actores, con necesarias dosis de humor y de tensión dramática. No podemos negar que el montaje de Narciso es, hasta la fecha y sin mayores dudas, el espectáculo más relevante de los colectivos jóvenes en esta alicaída temporada teatral. Bien por ellos y, por qué no decirlo, bien por el futuro de nuestro teatro.” Eduardo Guerrero del Rio La Tercera. 14 de Agosto de 2005 LA ESCRITURA IMPRESCINDIBLE “A veces es un libro el imprescindible, a veces una obra teatral en una sala pequeña bajo la lluvia. Es el caso de “Narciso” de Manuela Infante y compañía que realizan una autentica joya de maestría sorprendente, es un tiro entre los ojos a nuestra autocomplaciente prosperidad vacía y yerma. (…) Más moderna que los modernos, la pieza cala hondo en la sociedad occidental, en una ceremonia tan reconocible como cruel. (…) La deberían ver nuestros políticos, padres, hijos, profesores, todo el mundo. La deberían sostener como una perla en medio de tanta banalidad, tanto gesto ampuloso, tanta retórica innoble.” Marco Antonio de la Parra El Mercurio, Revista de libros. 2 de Septiembre de 2005 NARCISO: UN REFLEJO FEROZ “Uno de los contados estrenos de real interés en 2005, “Narciso” marca un giro en la línea de trabajo de su autora y directora, la talentosa Manuela Infante. (…) La revisión del mito griego permite bucear en la apatía y depresión juvenil, que es síntoma de la soberbia y egocentrismo autorreferente de la clase adinerada de la cual proviene el personaje, y que a su vez es reflejo del país y del hombre contemporáneo en general, complacidos por una imagen ilusoria de sí mismos que los depriva de utopías y valores, de destino histórico y propósito superior.” Pedro Labra El Mercurio. 8 de Septiembre de 2005