Tdcpr1120 reypanta

Page 1

proyecto

REY PLANTA

Síntesis argumental Propuesta de dirección Ficha artística Requerimientos técnicos Propuesta de diseño Imágenes

Junio 2006


proyecto

REY PLANTA

Síntesis Argumental REY PLANTA es un monólogo cuyo protagonista es un rey que se encuentra en estado vegetal. Incapacitado para moverse y hablar, discurre en una larga reflexión a partir de lo que observa, lo que siente y piensa a largo de un día entero. Inspirada en un hecho real ocurrido en Nepal el año 2001, Manuela Infante construye la historia de este personaje, un príncipe que luego de dar muerte a toda su familia, intenta suicidarse. Pero falla en su intento y, al convertirse en el único sobreviviente de la familia real, es declarado rey de su país. REY PLANTA plantea la reflexión en torno al poder y los mecanismos invisibles a través de los cuales es ejercido y aceptado.

Propuesta de Dirección “Oigan ahora lo que pensó y no dijo” Esta es la frase que da inicio a REY PLANTA, monólogo cuyo protagonista es un rey en estado vegetal, es decir, privado de voz y movimiento. Es la línea reflexiva de un rey que, desde su estado, enfrenta diferentes circunstancias a lo largo de un día: ser aseado por una sirvienta, observar el deplorable estado de su reino, quedarse solo, enfrentarse a la mirada de un niño, querer responder, dar una orden, ser utilizado como el mejor número del bufón… Para enfrentar el desafío planteado por el texto, es decir, hacer “hablar” a este rey que no es más que un cuerpo inanimado, se ha dividido al personaje en cuerpo –imagen física-, y voz –pensamiento. Para llevar a cabo esta división, se trabajará con dos actores, que ejecutarán respectivamente el cuerpo y la voz del rey. El trabajo actoral tendrá como eje entonces crear el diálogo entre la emisión del texto y el cuerpo inanimado que debe contenerlo sensiblemente, haciendo corresponder la imagen física con la imagen sonora y viceversa. ¿Por qué un rey en estado vegetal? ¿Cuál es el poder de un rey inmóvil? ¿Cómo ejerce ese poder? El tema de REY PLANTA es el poder, el poder invisible a través del cuál gobernamos y somos gobernados; un poder impecable, transparente, que asegura el orden y la productividad social a través de mecanismos disciplinarios basados en el autocontrol, la autocensura y que por tanto hacen innecesaria la presencia física de un vigilante. “No estamos ni sobre las gradas ni sobre la escena, sino en la máquina panóptica, dominados por sus efectos de poder que prolongamos nosotros mismos, ya que somos uno de sus engranajes.” (Foucault, “Vigilar y Castigar”) Foucault habla del panoptismo, haciendo referencia al edificio carcelario Panóptico, creado a fines del siglo XVIII que a través de una cierta disposición espacial de los cuerpos del vigilante y el vigilado, era capaz de asegurar con mayor eficacia el orden y la productividad. Con el objetivo de contener el eje temático de la obra, hemos decidido instalar al rey en un museo, al interior de una vitrina, más exactamente de un diorama, imagen que concretiza la idea de un poder que se ejerce no a partir de las acciones del rey sino a través del convencimiento de sus gobernados. “Un rey en vitrina no es menor. Un rey en vitrina es asegurar el orden…Un rey en vitrina es doloroso, porque era mas fácil protestar cuando se sabia que nunca se la iba a uno escuchar. Pero un rey inmóvil, claro, un rey inmóvil hace responsables a los pobladores y ejerce un poder invisible y hermoso”. Además de esta función, el diorama será el soporte para la proyección de imágenes cuyos objetivos son, por una parte, apoyar el viaje reflexivo y emotivo del rey y, por otra, develar la existencia de la parte no visible de este mecanismo de poder.


proyecto

REY PLANTA

Ficha artística: Autora: Manuela Infante Elenco: María Jose Parga Cristián Carvajal Diseño integral: Fernando Briones Javier Pañella Dirección: Juan Pablo Peragallo

Ficha de requerimientos técnicos: 1. Iluminación: - 10 x PAR 56 - 6 x Halógeno 500W - 4 x Dicróico 50W - 4 x Halógeno 300W - Mesa 12 canales - Power de 2Kw / canal (min) 2. Dimensiones: Diorama : 4 x 2 x 2,6 Mts Sala: 36 Mt2 (mín) 3. Sonido: - 2 x Micófono inalámbrico (cintillo o labalier) - 1 x Micrófono Shure SM 58 - Mixer 8 canales - Power 300 W. estéreo. - 2 x Monitores 150 W. pasivo. 4. Programación de temporada, tiempo de montaje y ensayos: Temporada: del lunes 4 al jueves 14 de Septiembre de 2006 (continuado) Hora de función: 21:00 Hrs Habilitación de sala: 19:00 Hrs Duración de la función: 80 Min Fecha de ingreso a sala para montaje y ensayos: 14 de Agosto. Hablitación de sala de ensayo: 15 de Julio al 14 de Agosto de 19:00 a 22:00 Hrs. Capacidad de Público: 30 Personas aproximadamente Valor de entrada: $2000.


proyecto

REY PLANTA

Propuesta de diseño: La propuesta de diseño espacial tiene como principal objetivo situar al personaje a modo de objeto en exhibición en una vitrina, en este caso un diorama situado en un museo. La intención de instalar en concepto general de museo, y mas particularmente la idea de diorama (que expone a un rey en estado vegetal, sentado en su trono y a su espalda el reino), tiene como meta añadir a este trágico suceso una calidad “espectacular”, y de alguna manera hacer un paralelo con la capacidad invisible del poder para absorber cualquier intención subversiva o de disidencia. El “orden” se encarga de transformar cualquier acto revolucionario, asumiéndolo como parte de este mismo y es así como se exhibe a este rey vegetal como pieza de museo; como una rareza digna de ser observada, como una fábula, una anécdota particular, como un espectáculo demasiado grotesco, frivolizado y reinventado por la oficialidad, que en este caso representa la idea de museo. Este concepto será entonces la continuación del camino anteriormente zanjado por las leyes elaboradas para el diseño espacial de la obra “Prat”. En ambas se expone el problema que surge al enfrentar la “verdad” oficial (en este caso la historia oficial construida por este “orden”), con la realidad personal (en el presente caso) y sicológica de este rey suicida. Con estos dos contrapuntos también se espera apoyar el dialogo que existe entre esta voz “otra” y este “cuerpo” inanimado, anteriormente propuesto para la puesta en escena de esta obra.


proyecto

REY PLANTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.