No FOLIO 45307 PROYECTO DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA OBRA CRISTO TEATRO
INFORME DE AVANCE No 1 Relación de Actividades Rendición de Cuentas
NOMBRE DEL RESPONSABLE: MARÍA JOSÉ PARGA SAAVEDRA RUT: 14.117.876 – 8 DOMICILIO: ROSAL 374 DEPTO. 43, SANTIAGO CENTRO, SANTIAGO TELÉFONO: 09. 278 02 23 CORREO ELECTRÓNICO: mariajose.parga@ gmail.com
RELACIÓN DE ACTIVIDADES JULIO / AGOSTO DE 2007 1. Entre Marzo y Junio de 2007, se realiza la primera parte de este proyecto, ejecutada en Ámsterdam, Holanda. Esta comprendió principalmente la investigación preliminar, teórica y escénica, en torno a los temas y métodos involucrados en el montaje, además del intercambio con artistas provenientes de otras disciplinas escénicas (residentes en Ámsterdam). Esta etapa concluyó con la presentación de un trabajo en proceso titulado It is never the Last Supper en el Universitiets Theatre de la Universidad de Ámsterdam, entre el 13 y el 16 de Junio. Tanto la reacción del público, como nuestra propia percepción del trabajo realizado fue altamente satisfactoria. 2. Considerando principalmente las múltiples posibilidades de investigación que se nos abrieron durante esta primera parte y la necesidad de profundizar en los elementos puestos en juego en It is Never the Last Supper, el Responsable del Proyecto eleva una Solicitud de Prórroga de ejecución del Proyecto el día 12 de Julio de 2007. Esta prórroga es ACEPTADA por Fondart, postergándose el estreno de la obra CRISTO para los primeros días de Enero 2008. A la solicitud de prórroga se acompaña una carta del Centro Cultural Matucana 100 que confirma la nueva fecha de estreno en este recinto. 3. A partir del mes de Julio comienzan los ensayos, siguiendo básicamente el Plan Metodológico entregado a Fondart. Durante Julio, los ensayos combinan el entrenamiento físico, la improvisación destinada a cohesionar escénicamente al grupo de trabajo, diseñadores y actores incluidos, la revisión de textos teóricos sumando nuevo material bibliográfico, disertaciones en torno a los conceptos a trabajar y revisión de material audiovisual y teórico referente a la figura de Cristo y al Vía Crucis. Durante Agosto se comienza un trabajo de improvisación más estructurado destinado a recoger material escénico y textual (dramatúrgico) y se incluyen elementos técnicos (iluminación, grabadoras, entre otros). 4. Durante el mes de Julio, los ensayos se realizan en el Salón Tudor, Cerro San Cristóbal; a partir del mes de Agosto y hasta la fecha, los ensayos se han realizado en un Galpón ubicado en Santa Rosa 358, Santiago Centro. Ambos lugares se nos han facilitado gratuitamente, pero debemos abandonar el Galpón antes del 10 de Septiembre, pues este ha sido arrendado con fines comerciales. En este momento nos encontramos buscando un nuevo lugar, en el que idealmente podamos quedarnos hasta el final del proceso de ensayos y donde podamos dejar nuestros materiales de trabajo. Es por esto que el dinero destinado a Sala de Ensayo no ha sido
redistribuido y se encuentra disponible para ser usado en este mismo ítem. (Cabe decir que los espacios que hemos cotizado superan el presupuesto original planteado en el proyecto y que Aldea de las Artes, lugar que habíamos cotizado, ya no existe como sala de ensayo.) 5. Se pagan los Honorarios correspondientes a los dos primeros meses de ensayos (Julio y Agosto) a toda la Compañía. 6. Se realizan los Gastos de Inversión programados en el Formulario de Postulación. Estos son: Mesa de Iluminación Digital 24 canales (la cual bajó de precio, por lo tanto nos resulta un poco más barata que en el presupuesto original), Mesas de Iluminación Análogas 10 comandos (3) (que subieron levemente de precio), Micrófonos ambientales (2) y Grabadoras (8, por las que obtuvimos una pequeña rebaja en el precio total de la compra). Con esto, hemos podido incluir tempranamente los elementos técnicos en la improvisación, ampliando de este modo las posibilidades de uso de éstos en el montaje. 7. Durante el trabajo realizado en Ámsterdam, se sumo el elemento audiovisual al proyecto; a pesar de que éste no estaba previsto en la propuesta original, decidimos incluirlo, pues en términos discursivos es un aporte fundamental al concepto con el que trabajamos, esto es, la pregunta por la Realidad. Se decide destinar parte del presupuesto de Escenografía a la compra de un Proyector de Imágenes, modificación ACEPTADA por la Secretaria Ejecutiva del Fondart, Claudia Toro, en reunión con la Representante del Proyecto el día 7 de Agosto de 2007. Se entrega un Anexo a la Propuesta de Diseño que contempla la inclusión del elemento Audiovisual, Cotización y Descripción del Proyector de Imágenes y un CD con imágenes de It is Never the Last Supper donde puede apreciarse el uso de este elemento (20 de Agosto). El aporte de la Compañía a este ítem consiste en: Cámara Panasonic Mini dv 3 CCD, avaluada en $500.000 (quinientos mil pesos) y Computador Mac Book PR 15 pulgadas, avaluado en $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) 8. Se realiza la compra del Proyector de Imágenes marca NEC de 3.000 ansilúmenes, lo que nos brinda la posibilidad de incluirlo tempranamente en el trabajo escénico.