C A R O L I N A
G O N Z Á L E Z
@CAROLINA GONZÁLEZ
1
PE R
FI L O FE PR
PAG. 4
2
IN DI CE
SANTA FÉ ER I E N C I A L A P (03) B EX AL OR
A
PAG. 7
Profamilia
Av 39
Cl 26
Av TEUSAQUILLO
45
A M IC DÉ
S I O N AL
1
MACIÓN AC R A FO
PAG. 5
Cl 22 Cl 19
LA CANDELARIA (17) ITO M ÉR PROYECTO S
Las Aguas
CTICA PROF Á ES PR
3
CORAZÓN DE PAPEL .................................. pag. 18 - 23 • •
HOSPITAL INFANTIL LA CANDELARIA, BOGOTÁ, COLOMBIA
• •
CENTRO CULTURAL IZA, BOYACA, COLOMBIA
• •
PROYECTO DE GRADO CORINTO, CAUCA, COLOMBIA
BOCHICA ................................................... pag. 24 - 29 TEJIDO DE TERRITORIO Y MEMORIA .......... pag.30 -45
L
Av Jiménez
NA
2
IO
Museo del Oro
DE
EL TIEMPO ........................... pag. 10 - 11 • •
LEVANTAMIENTO DE FACHADA LA CANDELARIA, BOGOTÁ, COLOMBIA
EDIFICIO BAEZ ...................... pag.14 -15
• •
PROYECTO DE VIVIENDA LA SOLEDAD, BOGOTÁ, COLOMBIA
4
JARDINES 93 ....................... pag. 48 - 51 • •
VIVIENDA CHAPINERO, BOGOTÁ, COLOMBIA
• •
V.I.S USME, BOGOTÁ, COLOMBIA
• •
CENTRO DE YOGA BARCELONA, ESPAÑA
SANTA FÉ (03) OM
Av.... pag. 12 - 13 MONUMENTO ALAMEDA FE • LEVANTAMIENTO DE FACHADA RN AN D • BOSA, BOGOTÁ, COLOMBIA
PROYECTO S
CENTRO USME ..................... pag.52 - 55
AZU
ER
CASA SHODAN ..................... pag.56 - 59
A
3
P E R F I L
P R O F E S I O N A L
Arquitecta de la Universidad de la Salle de Bogotá, Colombia, con experiencia en la planeación, diseño y desarrollo de proyectos de vivienda e institucionales hospitalarios, enfocados a la construcción sostenible. Cuento además con conocimientos en el cálculo de cantidades de obra, estimación de presupuestos y elaboración, seguimiento y control de programación de obra. Tengo habilidades específicas en el modelado, renderizado y post producción de proyectos de arquitectura e ingeniería, utilizando diversos softwares tales como Autodesk Revit, Civil 3D, Lumion, V-ray, 3DS Max, Adobe Photoshop, InDesign, Illustrator, Animation, Premiere Pro.Tengo afinidad con el área de atención al cliente, ventas y asesoría de productos técnicos. Me destaco por la habilidad de innovar, liderar y escuchar además de la disposición de trabajar en equipo y el deseo de adquirir nuevos conocimientos.
4
Architect at the Universidad de la Salle in Bogotá, Colombia, with experience in the planning, design and development of residential and institutional hospital projects, focused on sustainable construction. I also have knowledge in the calculation of work quantities, estimation of budgets and preparation, monitoring and control of work programming. I have specific skills in the modeling, rendering and post production of architecture and engineering projects, using various softwares such as Autodesk Revit, Civil 3D, Lumion, V-ray, 3DS Max, Adobe Photoshop, InDesign, Illustrator, Animation, Premiere Pro. I have affinity with the area of customer service, sales and technical product consulting. I stand out for the ability to innovate, lead and listen as well as the willingness to work as a team and the desire to acquire new knowledge.
E X P E R I E N C I A
06-2018 / 07-2018
L A B O R A L
Práctica Profesional Profesional Practice IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural), Subdirección de Intervención Programa de Enlucimiento de Fachadas
09-2015 / 01-2016
Asesora Comercial Business Consultant XUSS LTDA, Sector Galerias
FUNCIONES: Ventas, Asesoría de imagen, Organi zación, Inventario, Bodega, Aseo CONTACTO: Tel. (031) 746 7000 ext. 1017 Dirección. Calle 19 Nº 68 d 85
09-2013 / 01-2014
Oficios Varios Various Trades BAVARIA SAS, Sector San Andresito la 38 FUNCIONES: Ventas, Inventario, Aseo, Oficina (papeleo), Caja, Cuentas
09-2013 / 01-2014
Mesera Waitress PENNE AL PISO, Sector Usaquén
FUNCIONES: Prestación de servicio, Caja, Aseo, Ventas
5
6
F O R M A C I Ó N
01-2014 / 05-2019
A C A D É M I C A
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:
PREGRADO EN ARQUITECTURA
Universidad de La Salle (2019) Bogotá, COLOMBIA INTERCAMBIO:
8º Semestre (2017) Barcelona, ESPAÑA BRITISH COUNCIL: Nivel Pre-Intermedio (2017) SENA:
Título AutoCAD 2D (2014)
01-2008 / 12-2013
BACHILLERATO: High School Gimnasio Antonio Nariño (2013)
01-2003 / 12-2007
PRIMARIA: Primary Gimnasio Antonio Nariño (2007)
IDIOMAS
REFERENTES
HABI LIDADES SOFWARE:
Word, Excel,PowerPoint 3Dmax,Sketchup Photoshop, Illustrator,InDesign AutoCAD
Gustavo Gonzalez Ocupación Comerciante Teléfono +57 315 238 5800 Andres Mauricio Ciro Ocupación Ingeniero Civil Teléfono +57 312 470 3532
7
EL TIEMPO ........................... pag. 10 - 11 • LEVANTAMIENTO DE FACHADA • LA CANDELARIA, BOGOTÁ, COLOMBIA MONUMENTO ALAMEDA .... pag. 12 - 13 • LEVANTAMIENTO DE FACHADA • BOSA, BOGOTÁ, COLOMBIA EDIFICIO BAEZ ...................... pag.14 -15 • PROYECTO DE VIVIENDA • LA SOLEDAD, BOGOTÁ, COLOMBIA 8
2
P R ÁCT I CA PROFESIONAL
9
0,49 0,15
10 1,82 0,25 0,49 0,15
2,31 0,49 0,93 0,15
FACHADA EJE AMBIENTAL 1:150 2,22
5,18
0,15 0,93 0,15 0,49 0,25 1,82 0,15 0,49
0,49
11,79
2,34 0,49
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0,9
0,73
0,73 0,09
0,9
2
1,68
1,68
2
0,33
0,3
0,3
1,95
1,95
1,95
1,95
0,18
0,84
5,99
0,11 0,66
5,99
0,84
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRÁCTICA PROFESIONAL
0,18 0,55 0,11
0,11
0,84
0,18 0,55 0,11
0,11
1,74 5,15
0,33
0,3
1,95
1,95 0,3
5,99
0,3
1,68 0,67
0,92
0,09
0,92
2,9
0,92
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
2,88
0,49
2,22 0,15 0,04 0,1
1,16 0,09 0,04 0,15
5,21
FACHADA CALLE 7 1:150
0,49 0,17 0,13 0,07
1,56
0,07 0,49
0,19 0,49 0,16 0,13 0,07
2,32
1,56
0,15
1,03
0,15
1,56
0,14 0,49 0,17 0,15 0,07
0,07 0,13
0,49
5,17
1,56
0,07 0,14
0,49
0,19 0,49 0,13 0,07
2,32
0,49
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
AUTOR: ARQ. Carolina Gonzรกlez Aร O: 2018 LABOR: Dibujante,Levantamiento ___________de mediciรณn y fotogrรกfico
1,14 0,07
0,49
11
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRÁCTICA PROFESIONAL
E L P O R V E N I R B O S A / B O G O TÁ
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
12
MONUMENTO ALAMEDA
0,328
0,2
0,328
0,203
0,328
6,578
6,258
0,2
1,259
0,2
1,259
1,678
1,678
PLANTA
VISTA LATERAL
1:200
1:50 21,593
0,5
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0,203
6,116
5,796
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0,328
FL - 3021
CL 12C 3 07
AUTOR: Aร O: LABOR:
ARQ. Carolina Gonzรกlez 2018 Dibujante
PRODUCED UCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0,2
0031103021
13
PRÁCTICA PROFESIONAL
14
EDIFICIO BAEZ B O G O TÁ / C O L O M B I A
AUTOR:
ARQ. Carolina González ING. Andres Ciro 2019 Diseño
AÑO: LABOR:
5.70
5.70 2.25
3.45
2.25
3.45
1.87
.26
3.45
1.64
TERRAZA
Ventilación cenital
2.74
.65
2.74
.78
.11
3.55
.72
2.19
PV-2
COCINA
.68
1.00
3.30
TERRAZA
PV-4
.83
.66
.30
.65
2.74
TERRAZA .50
1.77
1.35
1.43
.11
WC
.90
TERRAZA .40
.25
.10
.62
.63
.38
2.24
HABITACIÓN O ESTUDIO DE MUSICA V-8
2.64
V-7
.15
1
7
6
5
4
3
2
.60
2
.65
.75
3
1
1.83
.40
4
.50
.75
1.50
5
6
1.50
.32
.75
7
1.16
.76
2.72
13 14 15
.65
10 11 12
.90
.75
9
8
.98
1.39
1.18
.78
CHIMENEA
2.72
13 14 15
8
.40
.91
1.05
2.32
10 11 12
.75
2.72
9
.29
.40
.90
1.02
1.35
CUBIERTA BASE TEJA FIBROCEMENTO ETERNIT No. 4 CUBIERTA SOBRE TEJA FIBROCEMENTO TECHOLINE S=12%
V-2
.11 .29
.73
2.47
.66
.10
V-7
.15
3.03
2.62
3.03
2.62
3.03
3.35
.11
.12
Uso : R1 Vivienda unifamiliar Área neta=128,34 m2
2.28
1.88
Indice de ocupación : 18 m2/ocupante Ocupación : 7 personas Ocupación real: 4 personas
5
Protección escaleras con muros cortafuego según NSR-10 J.2.5.1.1
4 3
Número de salidas: 1 Número de salidas planteadas: 1
1.62
WC HABITACIÓN 1
.06
1
1.93
0.15
.11
2
CUBIERTA EN POLICARBONATO TIPO DOMO
Distancia de recorrido hasta salida piso 1 37,94 m sin rociadores
3.08 .11
.90
.90
3.39
3.25 1.13
6
2.85
3.25
.75
1.71
.70
15 7
3.25
8
.10
V-2
V-2 .10
WC
.80
.91
.56
.15
.70
3.03
.11
HABITACIÓN 3
3.03
1.47
.20 .10
3.03
.11
3.03
.59
PV-3
TERRAZA
1.25
TERRAZA
1.97
2.46 .15
6.05
1.00
.08
.32
2.52
6.41
.20
VESTIER
3.03 1.69
2
14
2.36
3.25
3.25
.80
3.25
.11
3
13
4
2.46
.10 5.80
12 V-5
11
10
9
8
7
PLANTA TERCER PISO 1:150
6
V-5
5
PLANTA CUARTO PISO 1:150
15
CORAZÓN DE PAPEL .................................. pag. 18 - 23 • HOSPITAL INFANTIL • LA CANDELARIA, BOGOTÁ, COLOMBIA BOCHICA ................................................... pag. 24 - 29 • CENTRO CULTURAL • IZA, BOYACA, COLOMBIA TEJIDO DE TERRITORIO Y MEMORIA .......... pag.30 -45 • PROYECTO DE GRADO • CORINTO, CAUCA, COLOMBIA 16
3
P R OY E CTO S D E M É R I TO
17
18 PROYECTOS DE MÉRITO
COLOMBIA CUNDINAMARCA BOGOTÁ
CORAZÓN
DE
PAPEL
( H O S P I TA L I N F A N T I L ) B O G O TÁ
El proyecto Corazón de papel gira entorno a la importancia de la colectividad urbana entre el emplazamiento de la obra y los espacios públicos colindantes. Esta idea surge de la necesidad de generar lugares donde se puedan establecer relaciones humanas apoyadas. El nombre Corazón hace referencia a todo aquello que tiene un centro; un centro que se puede interpretar como origen. El termino papel hace referencia a la conciencia ambiental y sostenible, a la idea de la protección de la madre naturaleza para una mejor calidad de vida, desde el aprendizaje y enseñanza de los mas pequeños. The Heart of Paper project revolves around the importance of the urban community between the site of the work and the adjoining public spaces. This idea arises from the need to generate places where human relationships supported can be established. The name Corazón refers to everything that has a center; a center that can be interpreted as an origin. The term paper refers to environmental and sustainable awareness, to the idea of protecting Mother Nature for a better quality of life, from the learning and teaching of the little ones.
AUTOR: AÑO: MATERIA: SEMESTRE: TUTOR:
Carolina González Segura 2016 Equipamiento Local 5º ARQ. Carlos Alberto Vanegas
19
La adecuada conexión entre lo humano y la construcción urbana es esencial seguridad, tranquilidad y esencia de las relaciones humana; aumentando la sinergia entre los espacios públicos y los co-habitantes desde la idea de un punto central que conecte diversidad de espacios y actividades.
PROYECTOS DE MÉRITO
The proper connection between the human and urban construction is essential security, tranquility and essence of human relations; increasing the synergy between public spaces and co-inhabitants from the idea of a central point that connects diversity of spaces and activities.
20
21
SÓTANO
1:750
CAMILLAS
1:750
PLANTA PRIMER PISO
TRIAGE
TRIAGE
PROYECTOS DE MÉRITO
SALA DE CIRUGIA
22
PARADA
TRIAGE
TRIAGE
SALA DE CIRUGIA
SALA DE CIRUGIA
SALA DE CIRUGIA
SALA DE CIRUGIA
SALA DE CIRUGIA
PLANTA SEGUNDO PISO 1:750
PLANTA TERCER PISO 1:750
23
24 PROYECTOS DE MÉRITO
CUNDINAMARCA
( C E N T R O C U LT U R A L ) I Z A / B O YA C A VALOR HISTÓRICO: el municipio de Iza se constituye en testimonio verídico de la evolución histórica de un territorio, marcado por la fuerte tendencia de la cultura muisca y su posterior emplazamiento bajo las condiciones generadas por las formas de vida de la cultura dominante durante el proceso colonizador. VALOR ESTÉTICO: en tanto que es posible reconocer atributos dados por la técnicas constructivas practicadas en tapia pisada y adobe, siguiendo patrones constructivos y de distribución espacial , generados durante los siglos XVII y XVIII por los modelos españoles implantados durante la colonia. Así mismo, se identifican las huellas de periodos posteriores que marcaron tendencias estilísticas y arquitectónicas del país. VALOR SIMBÓLICO: las condiciones de emplazamiento características del municipio, han generado en sus habitantes un reconocimiento especial, garantizando sentimientos de apropiación y de cohesión en torno a su conservación.
BOGOTÁ
COLOMBIA
BOCHICA
HISTORICAL VALUE: the municipality of Iza is a true witness of the historical evolution of a territory, marked by the strong tendency of the Muisca culture and its subsequent location under the conditions generated by the life forms of the dominant culture during the colonizing process . AESTHETIC VALUE: inasmuch as it is possible to recognize attributes given by the constructive techniques practiced in tread step and adobe, following constructive patterns and spatial distribution, generated during the XVII and XVIII centuries by the Spanish models implanted during the colony. Likewise, the traces of later periods that marked stylistic and architectural trends of the country are identified. SYMBOLIC VALUE: the location conditions characteristic of the municipality, have generated in its inhabitants a special recognition, guaranteeing feelings of appropriation and cohesion around its conservation.
AUTOR: AÑO: MATERIA: TUTOR:
Carolina González Segura Joana Elisabet Raches 2017 Intervención en el patrimonio inmueble ARQ. Luisa Fuentes Orduz
25
Casa Albaro Rodríguez
Siglo XVIII
N.I. - 1 Casa Hernando Peréz
PROYECTOS DE MÉRITO
N.I. - 2
PIEDRA ENOZOCAL CONTRA LA HUMEDA D
PILASTRAS FORMANDO UNA PORTADA
RECUBRIMIENTO EN CAL-ARENA
MUROS EN TAPIA
Maximo Suancha “A Palermo”
Siglo XVIII
Uso original:Panadería
N.I. - 2
TEJA DE BARRO EN CUBIERTA Y TAPIAS
Casa Angelica Mesa
PUERTAS Y VENTANAS EN MADERA
N.I. - 2
Siglo XVIII
Uso original:Vivienda
Siglo XVIII
N.I. - 1
Casa “El Aventino” Angél Plazas
Siglo XIX
Uso original:Vivienda
26
4
4 MATERIALES FACAHDA PRINCIPAL HORMIGON
3
2
1
3
2
1
SOLARES Y PATIOS: Teniendo en cuenta las nesecidades espaciales en la vivienda antiguamente , segadas por la actividad economica de los ocupantes, tenian una fuerte relacion con los solares y los patios donde se desarrolan actividades de manejo y almacenamiento de cargas y de bestias para la produccion y la comercializacion. Se genera una fuerte relacion con lo urbano cuyos accesos varian desde el ingreso hasta el patio, atraves del zaguan
TAPIA
PIEDRA
27
PLANTA PRIMER PISO
PLANTA SEGUNDO PISO
1:150
1:150
COMERCIO COMERCIO 6
1 2
1
3
2 24 3 23 4 22 5 21 6 20 7 19 8 18 9 17 10 16 11 15 12
4 5
SERVICIO DE CAFETERIA
ENFERMERIA ENFERMERIA
6 7 8 9 10 11 12 13
13
6 1 2 3 24 23
BAÑOS
22 21 20 19 18 17 16 15
PSICOLOGIA PSICOLOGIA
COMERCIO COMERCIO
4
24
5
23
6
22
7
21
8
20
9
19
10
18
11
17
12
16
13
15
ADMINISTRACION
14
B
A
14
C
B
1
14
C
1
1
A
1
ASCENSOR ASCENSOR
PROYECTOS DE MÉRITO
C
1 ASCENSOR
SALA EXPOSICIÓN SALA EXPOSICIÓN
BAÑOS BAÑOS BAÑOS BAÑOS
BAÑOS BAÑOS
SALÓN DE TEJIDO
2
2
2
1
BIBLIOTECA
BAÑOS BIBLIOTECA
VACIO VACIO
2
MESAS DE JUEGO
2
2
SALA DE ESTAR
ACCESO ACCESO
BALCÓN
3
3
3
3
SOLAR
3
3
SALÓN DE ESCULTURA SALÓN DE ESCULTURA VACIO
4
4
A
28
B
A
B
B
C
C
4
4
4
4
A
A
B
C
PLANTA DE CUBIERTAS
CORTE A-A`
1:150
1:150 A
B
C
BIBLIOTECA
A
B
C
1
ASCENSOR
BAテ前S BAテ前S
1 SALA EXPOSICION MESAS DE JUEGO
SALON DE TEJIDO ASCENSOR
2
BAテ前S BAテ前S
2
A 3
B
C
3
CORTE B-B` 4
1:150
4
4
A
B
2
3
1
C
BIBLIOTECA
BALCON
ADMINISTRACION
SALA DE ESTAR
COMERCIO SALON ESCULTURA
COMERCIO
SALA EXPOSICION
ACCESO
29 4
3
2
1
30 PROYECTOS DE MÉRITO
COLOMBIA CAUCA CORINTO
TEJIDO DE:
TERRITORIO Y MEMORIA C O R I N TO / C A U C A
Actualmente existen varias comunidades que aun tienen nacimientos y raíces culturales donde predomina el respeto por la madre tierra, una de ellas es la comunidad Nasa, y en el transcurso de esta investigación pude visitar esta comunidad, donde gracias a la visita y a la confianza prestada por la comunidad Nasa, me permitieron ver lo grande y bello que sigue siendo la naturaleza y vivir sin necesidad de estar dependiendo de todo lo que a logrado la occidentalización, es por esto que es importante que cada generación de la comunidad nasa logre enseñar y transmitir a sus nuevas generaciones estos cocimientos, para que así se siga las costumbre que se tienen desde hace ya varios años, pero lastimosamente esa occidentalización a llegado hasta esta comunidad logrando intervenir en el aprendizaje de las nuevas generaciones, pero al momento de realizar un lugar donde las antiguas generaciones nasa enseñen y muestren la importancia de aprender su conocimiento y habilidades como amor y costumbres por la naturaleza a las nuevas generaciones, un lugar adecuado y hecho con los materiales comunes que usa la comunidad nasa sin intervención de la centralización se lograra revivir y evitar la perdida de tan bellas costumbres y no se perderá la vida y esencia de la comunidad nasa en los lugares estratégicos donde habitan y vive la comunidad nasa con los recursos que normalmente usan ellos para vivir su día a día. Currently there are several communities that still have births and cultural roots where respect for mother earth predominates, one of them is the Nasa community, and in the course of this investigation I was able to visit this community, where thanks to the visit and the trust given by the Nasa community, allowed me to see how big and beautiful nature still is and live without needing to be dependent on everything that Westernization has achieved, that is why it is important that each generation of the Nasa community manages to teach and transmit their new generations these cousins, so that they follow the custom they have had for several years, but unfortunately that Westernization has come to this community managing to intervene in the learning of the new generations, but at the moment of realizing a place where old generations nasa teach and show the importance of learning their knowledge and skills as love and customs for nature to the new generations, an appropriate place and made with the common materials used by the Nasa community without the intervention of centralization will be able to revive and avoid the loss of such beautiful customs and will not lose the life and essence of the Nasa community in the strategic places where the Nasa community lives and lives with the resources that they normally use to live their day to day lives.
AUTOR: AÑO: MATERIA: TUTOR:
Carolina González Segura 2018 Modalidad de Grado ARQ. Laura Teresa Sanabria
31
TERRITORIO
VIVIENDA 1
ETAPA I
CASA DE TRABAJO
SECADO DE FIQUE
TELAR
VIVIENDA
2
Vivienda cerca de nacimientos de aguas.
3
No muy distantes las viviendas entre ellas.
4
Tamaño de vivienda varia según la jerarquia
5
Tumbas y elementos dentro del perimetro.
ETAPA II
PROYECTOS DE MÉRITO
ALMACEN
VIVIENDA
VIVIENDA
CASA DE TRABAJO SECADO DE FIQUE
32
VIVIENDAS
ETAPA III
VIVIENDA
Casas Anexas.
1
Casas Anexas.
2
Vivienda cerca de nacimientos de aguas.
3
Mayor cercania entre viviendas.
4
Tamaño de vivienda similares.
1
Desapaición Casas Anexas.
2
Vivienda cerca via principal.
3
Comercio de otras viviendas.
4
Tamaño de vivienda similares.
BOHIO OVAL IRREGULAR 3,2
2,6
0,4
RECTANGULAR 4 AGUAS 2,6
2,6
0,4
IRREGULAR 2 AGUAS 1,8
3,0
ORIENTACIÓN
ZONIFICACIÓN
FORMAS
4,0
zona de descanso
1.Determinados por el río 2. y pendiente de la loma
zona social zona de almacenaje
zona de servicios
1.En medio de los cultivos 2. Rodeados de huertas 3. Espacios sociales en común
zona de almacenaje zona social
MATERIAL CONTRUIR: Guadua, pino, ensenillo, chonta etc TECHUMBRE Y AMARRES: Sin datos, posiblemente hojas de maiz, paja, bejucos. fique.
zona de descanso
Chonta, guadua, bareheque, hojas de caña, amarres tradicionales, alambre y puntillas
12,0
1.Determinadas por los caminos 2. Influenciada por la occidentalización (materialidad y subdivisión interna) 3.Nuevos espacios
habitación
baño
habitación
cocina
habitación
12,0
zona social
Ladrillo concreto acero metal teja laminada
33
Cuidado del todo
Aplicar la flore st la flore sta selv ina y a
as
ativ
la ra d pa ida n os m mu ini o m en c os rd cia ue en Ac nviv o co roll sar de de
BLO UE LP DE
N IÓ
HU (alm MAN GR a hu PSIQ U ma la e ECIA na) E s qu enci e a los le da del s esp e e aci l hom ntido os bre a
E AR UL IC T R PA
ue di
AR
MO NI A
sta sd e ve rsi da d R MU EVIT LT ALI ICU ZA LT CIÓ UR AL N / P ISM AR O TIC /P I ER PAC TE IÓ NE N NC IA
MA
AL R U T UL
C PRA
C D U CC I ON
Pr op
DR E
ZA
AL E
rsal Unive rso/U Unive nto m onoci ie Saber/C
INDIGEN A
MOD OS DE VI DA
TI E RR
UR
Apartir de los proyecto s de vida laas comunidad es construye en el buen vivir
NA T
de
uraleza Armonia con la nat VIDA CULTURA DE LA Como unidad dual entre comunidades etnicas Practicas socia les alternativas un iversales Com ple opue mentarid stos ad de Res pet o cult ura de la s pr les actic as
n
s su de d ida el o pl tar on ex en da c n m i i e e v S nt pl e m s d bie del Co rma am ión ecc fo edio rot p m sa y fen De itorio o r com ión y r e t c ierra dre T alimenta curso a M e La o re TO d com SUJE do, y no a cuid ció ta
s so ur
c re
AS
ION BUC
ECON OM ICA
E VIDA ION D IZAC RAN NO Y UNO ES TODO G O ES U OR TOD DE N O TICAS SD
O RM
RI IST
PROYECTOS DE MÉRITO
CR EA RF
YD
UNIDAD DUAL RELACIONES
VI S
TERRITORIO + MODO DE VIDA + CULTURA ern Alt
to je a su id A: lo v AM cic M o A om H c C PA
nvive ad on : C unid R I CID com DE ia en c
E TR S EN ERE N AB O YS SI N A RE ERR TI
nto imie ral noc : co cia cultu R E SAB iferen de d
A VID DE
R
al: Produccion espiritu ser
S O
aterial
VI
ci ta en il m er io n A b ar nc zó Be anz ir ile ra D orm jar en s l co do D aba tar n e ma C l M OM Tr edi r co er a ,e AD P M nsa y s ien ol e RE l s l air Pe ar r b e e n Am abla r co a y H ña nar ierr M So ami , la t ibir O D C ua rec ag ar y D
ón
N IO CC DU O PR
VI
ción M
E L B UE N
el ion ia en roducc p nom Auto rrollo y la desa
34 Produ c
SOCIAL
E
TAL IEN B AM
P RO
MARCO TEORICOCONCEPTUAL D
ARQUITECTU
ETNO-
CONVER
PRESERVACIÓN ANCESTRAL / Reproducción CULTURAL-
HABITAB
ARQUITECTURA + NATURALEZA + CULTURA
MARCO CONCEPTUA L
RA
URA + NATURALEZA + CULTURA
CU
QU
AR L AS AC U E RN S V
IC A
C TU
IT E
BILIDAD
D
L / SENTIDO DE ARRAIGO -SOCIAL / ADAPTACIÓN
N TE C
-VITAL
IO
BR
I UIL EQ
DA NI MU C O RE S EN BE N / SA IÓ CC TO RA IEN TE AM / IN ECH O AD OB ID APR
RGENCIA
RA
35
CONCEPTO DE DISEÑO
ENTORNO + COMUNIDAD + ARTICULACIÓN
Y CRITERIOS DE DISEÑO HOMEOSTASIS:
PROYECTOS DE MÉRITO
Procesos activos del territorio que mantienen las condiciones estables que permiten la vida a través de mecanismos compensatorios (Equilibrio Dinámico) respondiendo a cambios productivos, tanto interno como externo, conservando así la energía.
RESILIENCIA:
Capacidad de soportar y recuperarse ante desastres, perturbaciones y cambios ocasionados naturalmente, artificiales o por el tiempo, incluyendo la preservación y restauración.
MIMESIS:
Capacidad de articularse e imitar las formas naturales con un fin artístico acercado a la realidad.
RAÍCES METAMÓRFICAS W
,
36
EQUILIBRIO DINÁMICO
HOMBRE + NATURALEZA ( C O N TA C TO )
PRESERVAR Y RESTAURAR
PRACTICAS DINAMICAS
ARTICULACIÓN
INTERIOR - EXTERIOR (INTERCAMBIO)
37
PROPUESTA DE A S E NT A M I E N T O
PROYECTOS DE MÉRITO
Teniendo en cuenta la TRANSFORMACIÓN DE LA VIVIENDA y su territorio (pág. 60-61) en el transcurso del tiempo prehispánico, moderno y actual, se interpreta el uso del espacio cultural del indígena Nasa en su vida cotidiana es perdido, además se ha venido reemplazando por prácticas occidentales que quieren dinámicas opuestas al pensamiento NASA con consecuencia a la aparición de nuevos espacios como: monocultivos, colegios excluyentes, alimentos genética-mente modificados entre otros La propuesta de asentamiento busca retomar las tradiciones culturales desde el uso del espacio de manera moderada, es decir, de tal manera que la ubicación de estas se mimetice con la situación actual del asentamiento con respecto a las veredas es del punto vista multicultural, éstas responderá a esto con las dinámicas propuestas ya que no sólo se desarrollan internamente, si no en constante intercambio con su exterior El equipamiento propuesto es primordial para tejer el territorio por esto mismo está relacionado con el asentamiento en general con el motivo de que la principal actividad sea la minga, es decir, que la propuesta funcione para la participación universal desde el pensamiento Nasa.
PROPUESTA PUNTUAL
1
CULTIVOS
2
CASAS YAT
3
COCINA
4
CASAS
5
VIA SECUNDARIA
6
GANADERIA
7
TULPA
8
BOSQUE
1
ESCUEL NASA
2
CORDILLERA
3
CASERIO
7
8
PUENTE PEATONAL
4 1 3 2
1
38
@Carolina Gonzalez
4
PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO DE CONCEPTO A DISEÑO
RAICES
6
METAMÓRFICAS
Articulación de diversos espacios con distintos conocimientos dentro de lo ambiental, económico y cultural que están entre la lo VERNÁCULO y CONTEMPORÁNEO
5
2
CONTACTO
HOMBRE + NATURALEZA
PRESERVAR
INTERCAMBIO
INTERIOR / EXTERIOR
PRACTICAS DINAMICAS
Elementos que generan barreras entre espacios que cumple con la caractersitica de pemeabilidad permitiendo mantener la esencia de cada espacio pero generando empirismo en el usuario.
39
PROPUESTA
DE SISTEMAS
ESPACIOS DE RELACIÓN AL PANEL SOLAR
PUENTE PEATONAL
ENERGIA NATURAL
0
PROYECTOS DE MÉRITO
0,80
1,6
A C C E S O A L A S E N TA M I E N TO
1,5
3,3
0
KIT Panel 250W X vivienda 3 bombilla LED 5W X 6 horas 1 TV LED DE 42” X 5 horas 1 Radio Pequeño X 3 horas Carga de Celulares $ 7´000.000.00 COP
Medellín (2018) Tomado de http://www.energiasolar.com.co/kit-energia-solar/
Radiación de CORINTO: 4,5 - 5,0 KWh/m2
40 Atlas IDEAM
La alta potencia de radiación solar en Colombia, puede ser utilizado para la generación de energía renovable en comunidades aisladas como la de la comunidad Nasa.
Puente de guadua a flexión Auto-construcción
MINGA La sencilla y básica técnica con el apoyo de conocimientos indígenas, permitirá cortar, anclar y construir de manera versátil puentes en MINGA es decir, es una propuesta puntual hecha por todos y en beneficio para todos. No requiere profesional, ni algún conocimiento para su construcción.
BIO BOLSA
EKO FIL
B I O D I G E STO R
FILTRO DE AGUA TAPADERA
BIOL
FERTILIZANTE ORGANICO
Unidad filtrante hecho de barro aserrín que se convierte en cerámica poroza Capa de plata coloidal , eliminan bacterias que causa diarrea, cólwera y otras.
DESECHOS DE ANIMAL Y HUMANO
SISTEMA 120 = 3 X (2,20 X 16,00 m) = 90 pers.
FILTRO de 30 Ltrs
Producción energía térmica y mecánica.
Recolección de aguas lluvias
Incrementa cultivos, desplaza biomasa y combustible fósil.
Elimina parásitos y microorganismos
$ 30´000.000.00 COP El paquete incluye servicio técnico y asistencia de largo plazo, ofreciendo a las fincas en Colombia transformar lo que antes era un problema en oportunidades para incrementar su productividad. Bogotá (2018) SISTEMA BIOBOLSA Tomado de http://sistemabiobolsa.com/co
$ 0´000.000.00 COP EKOFIL está elaborado con arcilla porosa tratada con un baño especial de plata coloidal, y trabaja por la acción de gravedad generando AGUA LIMPIA, FRESCA Y LIBRE DE BACTERIAS, a partir de agua poco confiable disponible en charcos, ríos, aljibes, lagunas, dudosos acueductos y otras fuentes similares Cali (2018) Tomado de http://www.filtroekofil.com/#que
41
42 PROYECTOS DE MÉRITO
ESPACIO Y SENSACIÓN El cambio radical de altura permitirá que el usuario al ingresar a la edificación permanezca con una sensación de exterior, ademas de tener beneficios bioclimaticos.
ESPACIO Y TRANSICIÓN La forma y el diseño de espacios de manera articulada, permitirá que el usuario recorra el equipamiento recogiendo experiencias sensoriales y cognitivas.
ENMARCACION DEL PAISAJE La baja altura y la ausencia entre muros generar una imagen del exterior hacie el interior permitiendo al usurio mantenerse conectado con lo natural.
ESTRATEGIAS DE CONFORT La colocación de vegetacion cerca a la zonas de mayor diferencia de temperatura permitira que la temperatura interna sea estable, gracias a las capacidades de la vegetación de mantener su propia temperatura.
A B C D
Casa de LA MEMORIA
E F G H
Centro de aprendizajez Nasa YUWE
Casa de el MAIZ Casa de La SEMILLA A F
Casa de COSMOGONIA NASA H
E
B
Zona de ARTESANIAS C
Telar EnRedArte Plaza de eventos
D
43
44 PROYECTOS DE MÉRITO
45
JARDINES 93 ....................... pag. 48 - 51 • VIVIENDA • CHAPINERO, BOGOTÁ, COLOMBIA CENTRO USME ..................... pag.52 - 55 • V.I.S • USME, BOGOTÁ, COLOMBIA CASA SHODAN ..................... pag.56 - 59 • CENTRO DE YOGA • BARCELONA, ESPAÑA 46
4
P R OY E CTO S
47
PROYECTOS
48
COLOMBIA CUNDINAMARCA BOGOTÁ
JARDINES 93 B O G O TÁ / C U N D I N A M A R C A
JARDINES 93 es su proyecto el cual su diseño se centra en su ubicación y las características de esta , una de las primeras cosas que se observo y se tuvo en cuenta fue el lote que se encuentra dentro de la localidad de Chapinero que cuenta con una extensión total de 3.816 hectáreas (ha), de las cuales 1.316 se clasifican en suelo urbano y 2.500 se clasifican como áreas protegidas en suelo rural, lo que equivale al 65,5% del total de la superficie de la localidad. Chapinero es la novena localidad con mayor extensión del Distrito. Otras cosa que fue crucial para su diseño fue el DECRETO 562 de 2014 reglamentó así este aspecto: “La altura de las edificaciones y los índices máximos que pueden alcanzar los predios están limitados por la aplicación de las normas de aislamientos, empates, obligaciones urbanísticas, ante-jardines, retrocesos, provisión de equipamiento comunal y restricciones de la Aeronáutica Civil”
AUTOR: AÑO: MATERIA: SEMESTRE: TUTOR:
Carolina Gonzalez Segura 2015 Vivienda 3º ARQ. Sylvia Muñoz Moreno
49
N
ne E
nw
MODELO APARTAMENTO I 140 m2
se
W sw
S
PLANTA TIPOLOGIA I (2º,4º,8º,10º)
MODELO APARTAMENTO II 182 m2
PLANTA TIPOLOGIA II
(3º,5º,7º,9º)
PROYECTOS
MODELO APARTAMENTO III 198 m2
50
PLANTA TIPOLOGIA II
(3º,5º,7º,9º)
El decreto 562 del 2014 además de darle una gran estabilidad a la edificación, nos permite obtener un diseño de tal manera que sus cuatro fachadas queden libres así permitiendo entrar mas cantidad de luz, además, al dejar una zona libre como ante jardín le da tranquilidad al lugar haciendo una conexión de lo natural con el hombre.
Se diseñan 36 viviendas familiares, en primera planta se diseña zona comercial dicha en la norma, y en la parte posterior de la edificación se propone un gimnasio.
7M
7 X 5 = 30 M
Otras de las características del proyecto es la forma en que respeta las edificaciones vecinas, resaltando que la del lado izquierdo es patrimonio, se empatan en los dos lados y se respeta la altura dejando los dos primero pisos a la misma altura
51
PROYECTOS
52
COLOMBIA CUNDINAMARCA BOGOTÁ
CENTRO USME ( U S M E ) B O G O TÁ / C U N D I N A M A R C A
CENTRO USME se encuentra ubicado dentro de la UPZ 61, siendo esta parte de una de las localidades que se encuentra al borde de la ciudad aun mantiene la actividad rural. Esta UPZ tiene 14.852 habitantes de los cuales el 52,5% se ubican en el estrato bajo, el 45,4% en el bajo-bajo y el 2,1% corresponde a población sin estratificar. (IDIGER 2017 ) Cuenta con una extensión de 992,37 hectáreas, equivalentes al 30,87% del total del área de esta localidad. La mayor parte de esta UPZ está conformada por inmensos sectores de predios sin desarrollar. Sólo 19,33 ha han sido urbanizadas. Tiene 128 ha de suelo protegido, 693,28 ha en suelo de expansión y 87,76 ha de zonas sin desarrollar en suelo urbano.(SHD 2004) CENTRO USME is located within the UPZ 61, being this part of one of the towns that is on the edge of the city still maintains rural activity. This UPZ has 14,852 inhabitants, of which 52.5% are located in the low stratum, 45.4% in the low-low and 2.1% are in the non-stratified population. (IDIGER 2017) It has an area of 992.37 hectares, equivalent to 30.87% of the total area of this town. Most of this UPZ is made up of immense sectors of undeveloped properties. Only 19.33 ha have been urbanized. It has 128 hectares of protected land, 693.28 hectares in expansion land and 87.76 hectares of undeveloped areas in urban land. (SHD 2004)
AUTOR: AÑO: MATERIA: SEMESTRE: TUTOR:
Carolina Gonzalez Segura 2015 Vivienda SOCIAL 4º ARQ. Vanegas Duran Edgar
53
MODELO APARTAMENTO I 74 m2
MODELO APARTAMENTO II 78 m2
PROYECTOS
MODELO APARTAMENTO III 71 m2
54
Usme se caracteriza por presentar un contexto diferente a las corrientes socio-económicas del resto de la ciudad, enmarcado principalmente en lo que respecta a la distribución de cultivos alimenticios; mientras en la mayor parte de Bogotá, los alimentos que llegan a los mercados vecinales y zonales han pasado por diferentes etapas, iniciando por los cultivadores, y pasando por transportadores, compradores a gran escala y llegando solo hasta el último paso a las plazas de mercado o tenderos de barrio, en Usme, el paso de los cultivadores a los tenderos y plazas es a través de un canal directo. Esta característica ha propiciado una cultura a grandes rasgos más familiarizada al bienestar e igual social que con el capitalismo, derivando en una clara diferenciación en los modos de vida, y en general en las practicas económicas de sus habitantes. Aunque en Usme sigue predominando la producción agrícola, como principal fuente de generación de recursos intrínsecos a su autonomía social, la constante presión del entorno urbanizador, ha hecho que cada vez se disipe mas esta forma de economía, minimizando las áreas destinadas a cultivos y dando pasos a nuevas formas de explotación del subsuelo, tales como canteras de roca utilizadas para la producción de cemento, lo cual, se puede asociar a los incrementos en la contaminación de esta zona de la ciudad.
No obstante a esta tendencia de urbanización de lo rural, Usme sigue teniendo una gran ruralidad -80% del territorio- siendo hogar de una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son nativas de este territorio, sumado a la gran riqueza hídrica, definiéndose como una reserva hídrica de la ciudad. El sentido de la arquitectura no se basa en la forma mas rápida y corta, si no la forma que mas te permita contemplar este arte teniendo en cuenta las necesidades del hombre. Es por esto que la curva no solo es una belleza de la naturaleza, si no un táctica de protección natural gracias a la gran resistencia tiene debido a su forma. CENTRO USME tiene como objetivo generar espacios semipúblicos donde se creen relaciones sociales entre los habitantes de una manera armónica y además de generar seguridad.
Despite this trend of urbanization of the rural, Usme continues to have a large rurality -80% of the territory- being home to a great diversity of species of flora and fauna, many of which are native to this territory, added to the great water wealth, defined as a water reserve of the city. The sense of architecture is not based on the fastest and shortest form, but the way that allows you to contemplate this art, taking into account the needs of man. This is why the curve is not only a beauty of nature, but a natural protection tactic thanks to the great resistance it has due to its shape. CENTRO USME aims to generate semi-public spaces where social relationships are created between the inhabitants in a harmonious way and in addition to generating security.
55
PROYECTOS
56
ESPAÑA BARCELONA
PROVINCIA DE BARCELONA
CASA SHODAN BARCELONA / ESPAÑA
Le Corbusier se refiere a la casa Shodhan como la actualización de la Villa Savoye. Esta metamorfosis implica la aparición de un brise-soleil y un parasol a modo de sombrilla de hormigón tosco superpuesta a la villa de Ahmedabad, un muro en celosía ante el “pan de verre” y un techo sobre la terraza-jardín. La propuesta arquitectónica se basa en usar el entorno de la casa Shodan para realizar una casa de yoga que pueda ser utilizada por los mismos habitantes aprovechando colores que se reflejan a su alrededor, agua del solar y espacios sin uso que se encuentran abiertamente. Le Corbusier refers to the Shodhan house as the renovation of the Villa Savoye. This metamorphosis implies the appearance of a brise-soleil and a parasol as a coarse concrete umbrella superimposed on the town of Ahmedabad, a latticework wall before the “bread of verre” and a roof over the garden terrace. The architectural proposal is based on using the Shodan house environment to create a yoga house that can be used by the inhabitants themselves, taking advantage of colors that are reflected around them, water from the site and open spaces that are open to use..
AUTOR: AÑO: MATERIA: SEMESTRE: TUTOR:
Carolina Gonzalez Segura 2017 Proyectos I 8º ARQ. Guillermo Bertoles
57
N ne
nw
W
E
sw
se S
PLANTA SEGUNDO PISO
PROYECTOS
1:500
58
PLANTA PRIMER PISO 1:100
PLANTA CUBIERTA 1:500
59
60
ARQUITECTA: Jessica Carolina Gonzalez Segura Email: carogonzalez96@hotmail.com Celular: 315 238 77 37 61