Portafolio.

Page 1

alfonso caro

portfeuille



alfonso caro

índice

Arquitectura / Pintura / Escultura / Fotografía

5

30

37

40



presentación ¿Qué es un portafolio de trabajo? Portafolio: lo que porta hojas. Lo que contienen esas hojas y cómo lo contienen es un discurso, el discurso una manera de hacer: “poiesis”. ¿Somos lo que hacemos? No es mi labor redundar en cuestiones existencialistas, sin embargo me veo en la imperiosa necesidad de decir lo que representa esta carpeta, aquello que no se puede ver.

Si bien es una muestra del trabajo que he realizado los últi-

mos tres años, es también una muestra casi fiel de mis procesos creativos y sus consecuencias en mi persona. Crear es creer

Hoy gracias a la conciencia que me ha generado la Universi-

dad conozco de mejor manera el simbolismo de las ideas, que las cosas son más que sí mismas, que son más de lo que representan y que todos los conceptos son una consecuencia de la conciencia, sea personal o colectiva.

Debo aclarar que hablo de filosofía porque pienso, sin lugar

a dudas que sin ella es imposible tener una idea certera. Debo decir también que esta toma de conciencia me ha generado más dudas que certezas; es por eso que no puedo hablar de quién soy, qué hago, qué quiero, pues no conozco las respuestas, y definirlas sería mentirme a mí mismo.

Este portafolio es apenas una muestra de las pocas certezas

que poseo: quiero estudiar arquitectura, quiero crear, diseñar, y quiero aprovechar esta gran oportunidad que me ofrece la Universidad Nacional para poder mejorar, porque a pesar de que no sé cuál es mi ruta a seguir, no quiero detenerme, y París es un gran lugar para seguir, pues encuentro en esa ciudad gran parte del origen de mis ideales, desde Descartes hasta Sartre, así como una búsqueda de comprensión de lo contemporáneo, y sin duda una búsqueda de belleza. Este portafolio es el trabajo del anhelo, y una pequeña muestra de mi ser.


<La arquitectura y la poesía, así como la poesía y el canto, se amamantaron de los mismos pechos.>

José Gorostiza


arquitectura


Casa de un vigilante

N

1.00 2 1.00 3 5.50 2.50

4 1.00 5 planta 1:25 1.30

2.70

planta

fachada

corte

8

A

B

2.90

1.60

C

D

E


Casa de un vigilante

foto de maqueta

Taller de Arquitectura I Casa para un vigilante. Un lugar donde el vigilante pudiera trabajar y descansar sin dejar de vigilar un parque. Son dos elementos: una parĂĄbola para trabajar, otra para dormir, ambas intersectadas y con los servicios al centro, un espacio mĂ­nimo y funcional.

corte

9


Bar hedonista

planta alta

corte

foto de maqueta

10


Bar hedonista

Taller de arquitectura II Bar Hedonista. ¿Qué se hace en un bar sino procurar el placer? Esta es una propuesta que cuestiona a la moral occidental y reinterpreta de manera abstracta un coito: Un pene que atraviesa una vagina. Cariátides de mármol desnudas, mármol, ónix, cristal templado. composición planta

foto de maqueta

11


Casa estudio

planta alta

corte casa

corte taller

12


Casa estudio

planta baja

Taller de Arquitectura III Casa Estudio para un Artista. El proyecto trata de reflexionar entre las relaciones del trabajo y el hogar basándose en la personalidad del artista cliente. Dos volúmenes que se intersectan generando una esquina fuerte, que dialoga con su contexto. Muros de tierra y estructura de acero que hacen más incluyente a sus colindancias. San Juan Morán + López Govea + Ramírez Morales + Martínez Caro fachada Benito Juaréz

13


Casa Nezahualc贸yotl

detalle de losa

vista patio

14


Casa Nezahualcóyotl

Taller de Arquitectura IV Casa Habitación en Ciudad Nezahualcóyotl. El primer ejercicio consistió en hacer un levantamiento de la construcción, entrevistar a la familia y tratar de entenderla. Comprender su relación con la casa, su significado, su uso, sus defectos y sus contextos para poder mejorarla. Vaciar todos esos datos fue un gran reto, que no sólo implicaba saber dibujar el levantamiento sino interpretar toda la información para proponer una mejora viable.

Arenas Montaño + Constantino de Amgoitia + Piña de la Teja + Martínez Caro

15


Casa Nezahualc贸yotl

16


Casa Nezahualcóyotl

El segundo ejercicio fue la propuesta, expongo aquí nuestras conclusiones de manera concreta: • Aumentar el área construida sin perder el área libre. • Cambiar las cubiertas terriblemente deterioradas. • Ordenar el funcionamiento de las áreas. • Mejorar la ventilación y la iluminación separándonos de la colindancia. • Aumentar el confort con un presupuesto limitado.

17


Casa Nezahualc贸yotl

18


Casa Nezahualc贸yotl

19


20


Casa Nezahualc贸yotl

maqueta propuesta

21


London Public Library

perspectiva interior

corte transversal

22


London Public Library

Taller de Arquitectura V London Public Library Un proyecto con una gran fundamentación conceptual basada en la filosofía contemporánea: Relacionando el jardín y la biblioteca a la par del alma y el cuerpo. Generando una atmósfera laberíntica como analogía de la introspección del autoconocimiento.

plano de contexto

Reinterpretando el jardín inglés e incluyendo el contexto inmediato, que posee un gran peso histórico y una gran vanguardia tecnológica. Gallegos Noreña +Martínez Caro +Gutiérrez Flores +Magro Wadgymar +Milla Acosta +Ruiz Alva

corte longitudinal

23


London Public Library

vista interior con contexto

24


London Public Library

perspectiva interior sala

La LPL es una continuación natural de la ciudad, es una experiencia de introspección contenida por historia-muros (bulwarks), también una experiencia de extroversión que sucede en jardines. Entrar en ella ofrece la experiencia de perderse para encontrarse en la lectura, porque al leer todos somos ermitaños, esta es una biblioteca que permite pasearse como en un jardín inglés y adquirir conciencia en sus recorridos. vista áerea contexto

25


26


London Public Library

perspecctiva interior estanterĂ­a

corte contexto completo

27


GeometrĂ­a

maqueta

28


Geometría

Geometría Fue la clase donde comprendí que dibujar es construir. Entender el proceso de punto, línea, plano, forma, volumen y espacio. Este proceso se condensa en la proyección de una geodésica.

planta

plantilla

29


Representaci贸n

ejercicio presentaci贸n de proyecto acuarela

ejercicio acuarela

30


Representaci贸n

proyecto final acuarela

31


Representaci贸n

32

apuntes de mi ciudad, l铆nea continua de tinta


Representaci贸n

apuntes de mi ciudad, l铆nea continua de tinta

33


34


pintura


Pintura

Estudiando a Modigliani 26 x 36 cm. T茅cnica: acuarela sobre papel de algod贸n.

36


Pintura

Torito 24 x 18 cm. Técnica: plumón y tinta sobre papel de agodón

La divido en dos secciones: La primera son los ejercicios, figurativos y sin una intención conceptual, buscan perfeccionar el manejo de la técnica. La segunda son las obras, que en contraposición a mi fotografía no buscan retratar, sino dar forma a mis pensamientos, a mi realidad intrapersonal, siempre abstracta y desconocida.

37


Pintura

Praga 30.5 x 23 cm. T茅cnica: acuarela sobre papel de algod贸n

38


Pintura

Suspiros 26 x 18 cm. T茅cnica: acuarela sobre papel de algod贸n.

39


Pintura

Gravitación 30 x 70 cm. Técnica: acrílico y vinil sobre lienzo. Otoño de 2014.

Negativo 20 x 40 cm. Técnica: acrílico y vinil sobre lienzo. Invierno de 2014.

40


Pintura

Implosión 50 x 60 cm. Técnica: acrílico y vinil sobre lienzo. Verano de 2014.

41


42


escultura


Escultura

Huracán –el caracol de vapor que se sublimó tierra33 x 42 x 46 cm. Técnica: cerámica de alta temperatura

44


Escultura

Estas obras son mi primer acercamiento a la plástica tridimensional artística. La primera es un ejercicio constructivo volumétrico. La segunda es un segmento de huracán, espirales áureos, un caracol de vapor que se sublimó tierra. Consecuencia de mi asombro ante los fenómenos naturales que padecen las playas mexicanas.

Conjunciones 33 x 30 x 48 cm. Técnica: cerámica de alta temperatura.

45


46


fotografĂ­a


Fotografía

Espiritualidad carmelita. Técnica: fotografía digital

48


Fotografía

Escribo con luz, trato de capturar el espacio con ella, o alardear la perspectiva de un objeto. Si bien la percepción de la realidad es algo subjetivo, en mi fotografía trato de contener la versión más fiel de mi realidad cotidiana, no la intrapersonal sino la interpersonal.

Lorenzo y Teresa Técnica: fotografía digital

49


Fotografía

Partir Técnica: fotografía digital

50


Fotografía

A veces Hilton Técnica: fotografía digital

51



Visto bueno

Mtro. en Arq. Francisco de la Isla O’Neil Coordinador del Taller Arq. Max Cetto Facultad de Arquitectura UNAM


alfonso caro

Nombre

Martínez Caro Luis Alfonso Edad

20 años Fecha de nacimiento:

24 de noviembre de 1994 Dirección:

Soy Alfonso Caro, estudiante de la licenciatura de arquitectura en el Taller Arq. Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de

San Francisco 24 Colonia San José, Naucalpan Estado de México. Mail:

alfonsocaro@outlook.com

México. Mi trabajo se enfoca en el peso histórico, filosófico, teórico y conceptual del diseño. Juego constantemente entre las relaciones del arte y la arquitectura. Busco; exploro y redefino la idea de la belleza. Me interesa en especial la relación de la sociedad y la construcción. Aspiro

Mobil:

044 55 39 01 52 56 Bachillerato:

Colegio de Ciencias y Humanidades-Naucalpan, UNAM, 2009-2012

cumplir una estancia en la Ècole National

Fecha de ingreso a la licenciatura en

Supérieur d’Architecture Paris – Belleville

Arquitectura:

durante el ciclo 2016 – 2017.

Agosto de 2012 Idioma:

Fránces


Tipo de actividad: Taller. Institución: Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: Diciembre de 2009. Duración: 36 horas.

Nombre: Diplomado en fotografía. Tipo de actividad: Diplomado. Institución: Colegio Mexicano de Fotografía. Fecha: Diciembre de 2011 Duración: 216 horas.

Nombre: Curso – Taller Acuarela “Hacer Arte Chacualeando”. Tipo de actividad: Taller. Impartió: Arq. Olga Palacios y Limón. Institución: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: Mayo de 2013. Duración 24 horas.

Nombre: Cerámica Escultórica. Tipo de actividad: Taller. Impartió: Mtra. Rosario Guillermo Aguilar. Institución: Escuela Nacional de Artes Plásticas, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: Diciembre de 2013 Duración: 90 horas.

alfonso caro

Nombre: Pintura a la Acuarela.


mexicana: un estudio sobre las formas de habitar. Tipo de actividad: Seminario. Institución: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: 11 de noviembre de 2013 Duración: 9 horas.

Nombre: Arte, Espacio y Pensamiento: encuentro entre filosofía, arquitectura y cine. Tipo de actividad: Coloquio. Instituciones: Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Arquitectura, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: 27 de febrero de 2014 Duración: 18 horas.

Nombre: El poema de largo aliento: Gorostiza y Paz. Tipo de actividad: Curso. Impartió: Dr. Eduardo Casar Institución: Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: Abril de 2014. Duración: 12 horas.

Nombre: Arquitectos Mesoamericanos. Tipo de Actividad: Curso. Impartió: Dr. Alejandro Villalobos. Institución: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha: 2 de diciembre de 2014. Duración: 22 horas.

alfonso caro

Nombre: Primer Coloquio del Seminario de Arquitectura y Urbanismo. La casa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.