Spv005 esp

Page 1

Canal de Comunicación de la Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud

Río de Janeiro, Agosto y Septiembre/2008 Número 05 - Año 02

Presentación Estimados Colegas y Lectores, La 15a Reunión Interamericana, a Nível Ministerial, de Salud y Agricultura (RIMSA) que fue realizada en Río de Janeiro, Brasil, durante los dias 11 y 12 de junio de 2008, dejó importantes avances para actuación en el área de la Salud Pública Veterinaria. En este número de la SPV Noticias presentamos los principales eventos de la reunión. Las reuniones de la RIMSA han sido el foro de mayor importancia regional de convergencia entre los sectores de la Salud y Agricultura de los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta edición estamos presentando varias publicaciones conjuntas: una es la “Guía de los Roedores de Brasil, con claves para géneros basadas en caracteres externos”, y también la revista sobre la “Visión del Futuro de la Medicina Veterinaria”, sobre las nuevas tendencias de enseñanza en el área. En este número presentamos también las primeras fotos del Centro de Entrenamiento y Gestión en Emergencias Sanitarias, el nuevo edificio de PANAFTOSA-OPS/OMS, que será inaugurado este mes. Buena lectura!

SPV Notícias

Especial RIMSA 15 - RÍO DE JANEIRO, BRASIL

Río es sede de reunión internacional sobre Salud y Agricultura Durante los días 11 y 12 de junio, Rio de Janeiro recibió los representantes de 35 países de las Américas en la 15a Reunión Interamericana, a Nivel Ministerial, sobre Salud y Agricultura (RIMSA 15). El evento realizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el apoyo del Ministerio de la Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento y del Ministerio de la Salud de Brasil, fue celebrado en el Hotel Intercontinental en San Conrado, donde fueron discutidas estrategias de implementación de políticas públicas para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio. También se realizaron las siguientes reuniones: 11a. Reunión del Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa - COHEFA 11 y la 5a Reunión de la Comisión Pan-Americana de Inocuidad de los Alimentos – COPAIA 5.

MAURÍCIO DE SOUZA - En el primer día de la reunión, la RIMSA recibió la visita del caricaturista/diseñador Maurício de Souza que, en sociedad con la OPS, ilustra las revistas educativas producidas por PANAFTOSA-OPS/OMS y quien autografó los ejemplares en el puesto de la OPS. Muchos aprovecharon para sacar fotos con el creador del Grupo de Mónica, que divierte a todas las generaciones y ahora es el medio para informar de forma más sencilla y abierta sobre la fiebre aftosa, la rabia, el cuidado con los animales y los alimentos saludables.

La Dra. Mirta Roses, directora de la OPS/OMS, lideró la mesa de discusiones durante la reunión de ministros.

DECLARACIÓN DE RÍO - Diferente de las Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/OMS, otras ediciones, la 15a RIMSA divulgó la Declaración de Río de Janeiro, en la cual presentó el resultado de las discusiones entre los Ministros de la Salud y la Agricultura, confirmando el compromiso conjunto de realizar esfuerzos para el desarrollo en los sectores de la Salud y la Agricultura en las Américas. La reunión, que contó con la presencia del ministro Reinhold Stephanes, en representación del presidente Lula, de la Dra. Mirta Roses, directora de la OPS, y del Dr. Albino

trató en los paneles de discusión diversos asuntos como los cambios climáticos, el medio ambiente y sus efectos en el continente. OBJETIVOS ALCANZADOS - Después de innúmeras reuniones, el director de PANAFTOSA-OPS/OMS afirmó que fueron alcanzados todos los objetivos y la RIMSA 15 fue una oportunidad para discutir la busca de la igualdad en el continente. SPV NOTÍCIAS- 1


Especial - RIMSA 15 RIMSA

Destaques

Entre las consideraciones se descatan la concentración de esfuerzos para el conocimiento de la populación de los câmbios climáticos y la creación de alianzas entre los sectores público y privado, para movilizar recursos y apoyo a fin de prevenir y adaptar esos efectos sobre la salud y la agricultura. De esta forma se elaborarían esCOPAIA 5 trategias nacionales adaptadas a las diferentes regiones, pidiéndose atención especial para Haití. El conocimiento de la populación en el continente sobre esos cambios, la ocurrencia de zoonosis, la inversión en el ecoturismo y la visión de oportunidades en el comercio internacional, también son indicados como mecanismos que posibiliten el desarrollo sustentable, donde se identifiquen y reduzcan los contrastes sociales, satisfaciendo las necesidades básicas de quien vive en las áreas rurales y urbanas. A fin de promover el acceso a una aliMaurício de Souza, caricaturista/ diseñista mentación más saludable, y al bienestar de la populación del continente, la 5a Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de loos Alimentos (COPAIA 5) destacó la substitución en el uso industrial de las grasas trans en los procesos de fabricación y la inocuidad de los alimentos. MALA DISTRIBUCIÓN DE RENTA - En el panel Enfrentando Nuevos Desafios: Mudanza Climática, Seguridad Alimentar y Crecimiento Económico, José Graziano da Silva, representante regional de la Organización de las Naciones Puesto (“stand”) de la OPS/OMS durante la sesión de autógrafos Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), afirmó que la región tiene una importante capacidad productiva pero no posee una distribución de renta adecuada para alimentar su populación. Asimismo, complementó con datos sobre la indigencia en la región rural en lo referente a la preocupación con la subnutrición: - aunque la situación del hambre ha mejorado, el resultado aun es insuficiente. Regiones como la América Latina COHEFA 11 y el Caribe redujeron en 3%, cerca de siete millones, el número de subnutridos, que era de 13% y pasó para 10% en 15 años (1990-2004). Para 2015, la previsión es que ese porcentaje llegue a 6,7%. CRISIS DE LOS ALIMENTOS - Al finalizar los debates del último dia, el ministro Reinhold Stephanes trató de la crisis de los alimentos y mencionó que Brasil conoce su papel en esta Dr. Albino Belotto, Dra. Mirta Roses situación y tiene condiciones de colaborar para y Reinhold Stephanes, Ministro de la resolver la crisis. En lo referente a la pecuária, Agricultura de Brasil el ministro informó que el gobierno tiene la intención de establecer un programa que promueva un 2 - SPV NOTÍCIAS

mejor aprovechamiento de las áreas de pasto, “la idea es ampliar la eficiencia, recuperar la región ya degradada y trabajar con una producción social y ambientalmente correcta”. De acuerdo con el ministro Stephanes, 50 de los 200 millones de hectáreas en uso en Brasil tienen baja productividad y en 50 millones las áreas se encuentran degradadas y abandonadas.

ZOONOSIS - El asunto zoonosis también fue tratado en el encerramiento de la RIMSA y el Ministro de la Salud, José Gomes Temporão, aprovechó para destacar la importancia de la unión con la Agricultura en la notificación y respuestas rápidas a las ocurrencias, como el Centro de Respuestas Rápidas que ya funciona en nueve estados de Brasil, y de acuerdo con el Ministro Temporão, la meta es implantar el sistema en todo el territorio nacional hasta 2011, según el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FIEBRE AFTOSA (COHEFA 11) - El Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, COHEFA 11, se reunió el 9 de junio para discutir las políticas de los programas de erradicación de la enfermedad en el continente americano. COHEFA se empeña en asegurar la voluntad política de los países y sectores privados de la Región, coordinando y evaluando las acciones del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA-OPS/OMS) actúa como secretaría técnica. El Plan de Acción del PHEFA realizó importantes avances en el proceso de erradicación de la fiebre aftosa, estableciendo un modelo de intervención sanitária específico para las condiciones del continente sudamericano, y la meta establecida para 2009 fue suspendida para ser revista. Las resoluciones de la COHEFA fueron presentadas durante los paneles de trabajo de la RIMSA 15. ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES El Director-General de la Organización Mundial de Salud Animal, Bernard Vallat, indicó el combate a las enfermedades de los animales como un factor directamente relacionado a la seguridad alimentar y a los impactos socioeconómicos que enfermedades, como la fiebre aftosa, causan en la cadena productiva y comercial. Según el Director-General, “con esos impactos, la producción animal y la seguridad alimentar estarían perjudicadas y ocurriría un aumento de la pobreza ya que actualmente un billón de agricultores sobrevive de la producción. Además, los países perderían oportunidades comerciales por causa de la situación sanitaria y no recibirían inversiones, causando la insatisfacción de la populación y afectando a sus gobernantes”.


Especial para estimular la reducción y substitución del uso de grasas trans por ácidos grasos poli-insaturados del tipo Cis, presentes en alimentos que contienen Omega-3: pescados y semillas, como el aceite de canola, por ejemplo.

RIMSA

DIAGNÓSTICO EN SEIS MESES - En vista de la situación de implementación de esfuerzos para la erradicación de la enfermedad bovina, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA-OPS/OMS – que actúa como secretaría técnica del Comitê – fue accionado para preparar un diagnóstico de la situación de la fiebre aftosa en los países, en un plazo máximo de 6 meses. El resultado deberá obtenerse a través de misiones técnicas en las áreas consideradas críticas. Las visitas deben ser coordinadas con los gobiernos de los países en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización Mundial de Salud Animal (OIE) y el apoyo de otras organizaciones e instituciones de cooperación técnica y financiera – responsable por la cobertura de estas misiones técnicas. Brasil ha avanzado en la erradicación de la enfermedad. El Programa Nacional de Erradicación y Prevención de la Fiebre Aftosa (PNEFA) ha sido establecido en todos los estados (excepto Santa Catarina) y de acuerdo con el Ministerio de la Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), son aplicadas cerca de 350 millones de dosis de vacuna en las campañas que se realizan cada 6 meses. Se destaca que la OIE reconoció el estado de Santa Catarina como libre de aftosa sin vacunación. En los datos divulgados por la OIE, la América del Sur tiene 74,4% de región libre de fiebre aftosa con vacunación; 3,1% está libre de la enfermedad sin vacunación; 3,9% tiene la situación de la enfermedad suspendida y 18,6% está clasificado como no libre de fiebre aftosa. Está prevista una reunión extraordinária del comitê cuando termine la etapa de las misiones técnicas, en uno de los países que recibirán las visitas, para el establecimiento de acuerdos y compromisos que fortalezcan las acciones del Plan Hemisférico dentro de las condiciones requeridas para realizar esfuerzos buscando la erradicación de la fiebre aftosa en el continente americano.

Coctel COPAIA

Ministros de Agricultura y Salud de Brasil y Carlos Basco, representante del IICA

Reunión GIEFA

Coctel RIMSA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE - La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) convocó otra reunión, “Américas Libres de Grasas Trans”, en la cual se discutieron exclusivamente el asunto de los Ácidos Grasos Trans (AGT’s), más conocidos como grasas trans, que aumentan los niveles de colesterol malo (LDL)y que también son responsables por alteraciones en el metabolismo sanguíneo, inflamaciones vasculares y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Las grasas trans se encuentran en productos de origen animal y, principalmente, en productos de la industria de alimentos, ya que actúan como conservantes, aumentando la durabilidad en los estantes. En la reunión, que se celebró el domingo 8 de junio también en el Hotel Intercontinental, participaron autoridades de la Salud Pública, representantes de industrias de alimentos y fabricantes de óleos y aceites, y se establecieron medidas

Reunión OPS/AAVMC - (Asociación de Universidades Americanas de Medicina Veterinaria)

La presencia de los AGT`s queda restringida al 2% del total de los óleos, aceites y margarinas y en el máximo al 5% del total de grasas en los alimentos procesados, y los consumidores serían informados sobre estas cantidades por medio de rótulos con los datos nutricionales. Los restaurantes serían una parte importante ante los servicios públicos de alimentación al informar a sus clientes sobre el contenido de grasas trans utilizadas en los alimentos que preparan. Las resoluciones que se encuentran en la declaración objetivan la implementación adaptada a las condiciones de cada país, formando equipos de trabajo regionales y realizando esas recomendaciones a corto plazo. COPAIA, como una reunión previa de la RIMSA 15, produjo una declaración el 10 de junio, presentada en la reunión de ministros, en la cual indica una serie de constataciones de la situación actual y comunica las recomendaciones de sus delegados. El Dr. Jarbas Barbosa, gerente de Vigilancia en Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OPS, durante su charla manifestó que un estúdio ha indicado que cada caso registrado de contaminación por alimentos cuesta mil dólares canadienses, de los cuales 75% son debidos a los días ausentes del trabajo y que hoy, con la globalización, la contaminación por alimentos dejó de ser local y llega a causar alertas en vários países. Factores como éste ganaron personajes nacionales y la directora de alimentos de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), Maria Cecília Brito, manifestó: “no basta tener el control del proceso productivo, es necesario dar atención a la producción primaria” al recordar durante la reunión lo ocurrido en el segundo semestre de 2007 con el açaí (palmera de cuyos frutos se prepara un refresco) contaminado por el agente que causa la Enfermedad de Chagas. Teniendo en cuenta la acción en las ocurrencias, una de las recomendaciones de la COPAIA contempla el desarrollo de un reglamento y otras medidas basadas en análisis de riesgo para asegurar la inocuidad desde la producción hasta el consumo, estableciendo autoridades competentes en el área de inocuidad y sugiriendo organismos independientes que trabajen en la elaboración de normas y patrones a nivel del Codex Alimentarius.

En los casos de alertas de contaminación como los mencionados por el Dr. Jarbas Barbosa, la recomendación sugiere que se establezcan programas de monitoramiento y rastreo de los alimentos y sistemas de alerta en la industria de alimentos que identifiquen rápidamente las ocurrencias para Reunión de Ministros que sean reportadas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con los reglamentos sanitarios. SPV NOTÍCIAS- 3


Presentación de Publicaciones VISIÓN DEL FUTURO DE LA EDUCACIÓN MÉDICA VETERINÁRIA - Esta revista fue presentada durante la reunión conjunta OPS/AAVMC (Asociación de las Universidades Americanas de Medicina Veterinaria) para Consulta con Escuelas de Medicina Veterinaria, en junio, en la cual participaron representantes de varias instituciones académicas, Consejos Regionales de Medicina Veterinaria, entre otras autoridades del área. La publicación trata de las nuevas tendencias de enseñanza en el área de la Medicina Veterinaria. Para adquirir ejemplares de la revista favor contactar el Sector de Comunicación de PANAFTOSA-OPS/OMS. Nota. La revista sólo está disponible en español.

“GUIA DOS ROEDORES DO BRASIL” - La publicación que fue

La publicación de la Asociación de las Universidades Americanas de Medicina Veterinaria (AAVMC) trata de las nuevas tendências de la educación en el aérea, y presenta prólogo firmado por la Dra. Mirta Roses Periago, Directora de la OPS/OMS.

presentada este mes en el II Taller Nacional de Investigaciones Aplicadas en Hantavirus, en Mato Grosso, Brasil, es un Atlas que reúne informaciones sobre las más variadas especies de roedores existentes en Brasil. O Guia dos Roedores do Brasil, presenDe los autores Cibele Bonvicino, João Alves de Oliveira e Paulo Sérgio tación del mes D’Andrea, la publicación fue coordinada por el Departamento de Comunicación Social de PANAFTOSA-OPS/OMS en un esfuerzo de apoyar la enseñanza en el área veterinaria.

Cooperación SALUD ANIMAL

PANAFTOSA-OPS/OMS y WSPA luchan por el Bienestar Animal y de la Populación

Conexión PANAFTOSA EN LA TV

Grabación de TV en Panaftosa-OPS/OMS

Dr. Albino Belotto recibió al presentador Luciano Huck

Peter Davies, al lado del Dr. Belotto, estuvo en Brasil para conocer las más recientes conquistas alcanzadas en el área del bienestar animal en el país, y visitó PANAFTOSA-OPS/OMS

La Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA, en inglês) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) concordaron en trabajar conjuntamente para promover el bienestar animal, la administración de la populación de perros y gatos en Brasil y la observación, prevención, control y erradicación de zoonosis en el país. Para el Dr. Albino Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/OMS, el resultado de esta visita fue considerado muy importante, pues nuevas y beneficiosas líneas de coopeeración podrán ser establecidas. Las acciones posibilitadas por el acuerdo son de la mayor importancia: mientras promueven el bienestar animal, ayudarán a controlar problemas que también afectan a la populación. 4 - SPV NOTÍCIAS

Una família vecina de PANAFTOSA-OPS/OMS fue seleccionada por la producción del programa “Calderón de Huck” (un programa de la televisión brasileña) para ganar una renovación completa de su casa, incluyendo todos los muebles. La producción del programa que es transmitido todos los sábados en la Red Globo de Televisión, utilizó el área verde de PANAFTOSA-OPS/OMS como lugar de reunión del equipo de la emisora y para grabar la parte del programa donde la familia participaría. El Dr. Belotto enfatizó su recepción al presentador del programa, Luciano Huck y de su equipo, y acompañó la grabación. Él consideró de extrema importancia que organizaciones en evidencia utilicen su visibilidad para atender las necesidades de regiones carentes. Y destacó que PANAFTOSA-OPS/OMS, como un centro que busca promover la calidad de vida y salud para la populación de las Américas, siempre está de puertas abiertas para actos de servicio a la comunidad.


Cooperación

Sociedades

EDUCACIÓN SANITARIA

ADEPARÁ visita Panalimentos

Antonieta Martorano de la ADEPARÁ (Agencia de Defensa Agropecuaria del Estado de Pará) en visita a PANALIMENTOS

LUCHA CONTRA A BRUCELOSIS

Sociedad I: Panaftosa y Comexa en el Mercosur

La Lic. María de la Soledad Baca Esquinca y el Dr. Gustavo A. Rodríguez Heres, del COMEXA, y el Dr. Albino Belotto (a la derecha) firmando el acuerdo de cooperación con PANAFTOSA-OPS/OMS que establece la participación en el Proyecto de Erradicación de la Brucelosis bovina en los países del Mercosur, en julio.

Durante su visita a Río de Janeiro, Antonieta Martorano, Coordinadora de Educación Sanitaria de ADEPARÁ (Agencia de Defensa Agropecuaria del Estado de Pará) estuvo en PANAFTOSA-OPS/OMS y también conoció el trabajo de educación desarrollado por PANALIMENTOS. Después de la visita, Antonieta Martorano comentó que buscará la creación de una sociedad para implementar los proyectos desarrollados en PANALIMENTOS en su estado. NOVEDADES

LABORATORIO DE PANAFTOSA-OPS/OMS

Curso de capacitación en control de vacunas

Nuevo Centro De Entrenamiento y Gestión en Panaftosa-OPS/OMS

El equipo del Laboratorio de PANAFTOSA-OPS/OMS y los profesionales que participaron del curso

En agosto de este año, el laboratorio de PANAFTOSA-OPS/OMS ofreció el curso “ELISA-CFL aplicado al Control de Vacunas”. La prueba ELISA-CFL, auxiliar en la vigilancia activa de la fiebre aftosa, es utilizada para el control indirecto de la potencia de la vacuna.

Este mes será inaugurado el Centro de Entrenamiento y Gestión en Emergencias Sanitarias en PANAFTOSA-OPS/OMS. Y ya utilizando las nuevas instalaciones, durante los días 19 y 22 de agosto, fue realizada la Reunión de Técnicos de Epidemiología, del Proyecto FOCEM “Programa de Acción MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa”. La inauguración será el 15 de septiembre con la presencia de la directora de la OPS/OMS, Dra. Mirta Roses Periago. SPV NOTICIAS- 5


Visitas

Sociedades INFLUENZA AVIAR

Sociedad II: Panaftosa-OPA/OMS e IICA

En mayo de este año, el Dr. Albino Belotto recibió la visita de la Dra. Maria do Carmo Leal (al centro, al lado del Dr. Dr. Darío Baumgarten, coordenador técnico na região Sul do IICA Belotto), vice-presidente de Enseñanza, Información y PANAFTOSA-OPS/OMS recibió la visita Del Dr. Dario Baumgarten, coordinador Comunicación de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) técnico de la región sur del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agen PANAFTOSA-OPS/OMS. El objetivo es formar acciones ricultura (IICA) – Chile. El objetivo de la visita fue discutir la cooperación en las conjuntas con la institución responsable por grandes iniciaacciones contra la Influenza Aviar. tivas en investigación en el área de la Salud en Brasil.

Visitas a Panaftosa - OPS/OMS

Visita de la Dra. Rebecca de los Rios, asesora regional de Investigación y Desarrollo en Salud – OPS/OMS, Washington, DC. Dr. Raymond Dugas, Consultor en Salud Pública Veterinaria de la OPS/OMS en Guatemala.

El Dr. Albino Belotto recibió los representantes de la Sociedad de Medicina Veterinaria de Río de Janeiro: Mário Antonio Teixeira, Lucio de Macedo Soares, Ubiratan Mendes Serrão, José Freire de Faria y René Dubois.

Visita del Sr. Manuel Romão E. António, Asesor de Seguridad de las Naciones Unidas en Brasil. Producción Director de PANAFTOSA – OPS/OMS Albino Belotto Comunicación Social Rosane Lopes / Ana Carolina Almeida (en pasantía)

6 - SPV NOTICIAS

Alumnos de la Universiad Federal Rural de Río de Janeiro y de la Universidad Federal Fluminense visitaron PANAFTOSA-OPS/OMS y conocieron el trabajo desarrollado en el área de la Salud Animal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.