Spv006 esp

Page 1

Canal de Comunicación Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud

Río de Janeiro, Noviembre/2008 Número 06 - Año 02

Presentación Estimados Colegas y Lectores, La descentralización de la Salud Pública Veterinaria y el traslado del grupo de Inocuidad de Alimentos del Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ) para las instalaciones de PANAFTOSA-OPS/OMS en Río de Janeiro - Brasil, desenvolvieron condiciones propicias para una coordinación más efectiva y el fortalecimiento de la capacidad de cooperación técnica en Salud Pública Veterinaria con un enfoque integral. En este escenario se destaca la inauguración de las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Gestión en Emergencias Sanitarias (CEGES) que cuentan con espacio, facilidades y equipos tecnológicos, lo cual permitirá capacitar los recursos humanos de los países en la Salud Pública Veterinaria y apoyará la planificación y ejecución de las intervenciones coordinadas para enfrentar las emergencias sanitarias. Vea en este número del Boletín las noticias de la inauguración, que contó con la presencia de la Dra. Mirta Roses, directora de la OPS-OMS, y los cursos promovidos con la coordinación de PANAFTOSA - OPS/OMS.

SPV Noticias

Eventos CONMEMORACIÓN

PANAFTOSA INAUGURA CTGES Con el creciente número de ocurrencias de enfermedades emergentes, cada vez más resistentes a los medicamentos, y a las re-emergentes, que además de la resistencia también desafían los organismos de la salud pública que trabajan en busca del bienestar de la populación, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSAOPS/OMS) realiza esfuerzos para fortalecer la capacitación de los profesionales del área a través del CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN EN EMERGENCIAS SANITARIAS (CTGES). El Centro de Entrenamiento, inaugurado el 15 de septiembre, será un lugar donde se promoverán cursos y simulacros de situaciones de emergencia, en las cuales tanto profesionales brasileños como de otras nacionalidades, tendrán la oportunidad de prepararse para enfrentar esas ocurrencias, mejorando así su capacidad de respuesta durante todo el proceso de detección, diagnóstico, procedimiento de informaciones y comunicación adecuada de riesgos. En la ceremonia participaron autoridades de intituiciones de la salud humana y animal, como la Fundación Oswaldo Cruz, la FIOCRUZ y la Agencia de Vigilancia Sanitaria, ANVISA, y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS),

La Dra. Mirta Roses y el Dr. Pedro Cabral, representando el Ministro de Agricultura de Brasil, en la inauguración del CTGES

(OPS/OMS), Dra. Mirta Roses Periago, entre otras destacadas presencias. Para el director de PANAFTOSA-OPS/OMS, Dr. Albino Belotto, el CTGES es un marco en la historia de la salud y es el resultado de un intenso trabajo y de una serie de acciones de cooperación entre los organismos de vigilancia, prevención, control y respuestas en la ocurrencia de enfermedades en el área de la salud

pública. Y Brasil será el punto principal para ese intercambio de informaciones y del uso de tecnología para la capacitación en el área. Entre en la página web de PANAFTOSA y vea las fotos de la ceremonia de inauguración (http://www.panaftosa.org.br).


Especial - RIMSA 15 Cursos CONVENIO MAPA

- OPS/OMS

Temporada de capacitación para profesionales del área de la Sanidad Animal Con el objetivo de promover el fortalecimiento de los Programas de Salud Animal de Brasil, el Acuerdo de Cooperación Técnica establecido entre el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA) y la OPS/OMS, está siendo ejecutado por PANAFTOSA-OPS/OMS. El Centro de Entrenamiento y Gestión en Emergencias Sanitarias (CEGES) es uno de los locales donde se realiza la capacitación de esos profesionales. GEOPROCESAMIENTO APLICADO A LA DEFENSA SANITARIA ANIMAL

Profesionales de los servicios de sanidad animal del MAPA y de órganos ejecutores vinculados al servicio veterinario oficial fueron capacitados en la manipulación de sofwares libres como Terraview y Calc y su aplicación en la rutina de sus actividades. Fueron 27 participantes, siendo 23 de diversos estados brasileños. Este curso fue realizado en las instalaciones del CEGES durante los días 29 de septiembre al 3 de octubre.

“TRANSPORTE AÉREO DE PRODUCTOS PELIGROSOS – MÓDULO MATERIALES BIOLÓGICOS” - Profesionales de PANAFTOSAOPS/OMS y del MAPA, que trabajan directa o indirectamente en la preparación de material biológico para embarque, integraron el público de este curso de capacitación. Durante los días 2 y 3 de octubre en Río de Janeiro, quince profesionales del MAPA y tres de PANAFTOSA-OPS/OMS recibieron capacitación sobre los procesos de preparación y embarque de este tipo de material, de acuerdo con los reglamentos vigentes. El curso es una exigencia en el curriculum de por lo menos un funcionario que trabaje en un equipo que manipula o prepara substancias infecciosas en las empresas. De los participantes, 94% fueron aprobados con nota igual o superior a ocho en las evaluaciones y deberán recibir un certificado de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).

CRICS

El curso de Geoprocesamiento fue la primera capacitación realizada en el CEGES después de su inauguración

METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

-

Realizado en la forma de talleres que presentan material relativo al tema de los módulos, y actividades en grupo para aplicación práctica, el Curso de Metodologías y Herramientas de Gestión de Programas Gubernamentales es parte del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PNSA), desarrollado y promovido por PANAFTOSA, contó con la participación de 30 medicos veterinarios de varios estados de Brasil. El público de este curso fue integrado po los profesionales cooordinadores estaduales del programa, pertenecientes ao Ministerio de Agricultura de Brasil y de los órganos oficiales estaduales de Defensa Animal, contando también com la participación de los responsables del programa, en nivel federal.

- RIO DE JANEIRO

Puesto de la OPS/OMS tiene gran éxito en el CRICS Durante los días 16 y 19 de septiembre, Río de Janeiro fue la sede de la 8a edición del Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS 8). Éste es un evento de reconocimiento internacional organizado por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS) y refleja los avances y desafíos que los países en desarrollo enfrentan en la operación de los productos y servicios de información por medio de redes cooperativas que involucran instituciones, como la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y la Biblioteca Electrónica de Información Científica On-line (SciELO). PANAFTOSA participo del evento en el puesto de la OPS/OMS, que ofreció diversos minicursos sobre la SciELO y la BVS, lo cual fue un atractivo que llenó el lugar durante todo el Congreso. RIMSA

Consejo de la OPS/OMS aprueba resolución de la RIMSA 15

Las resoluciones y consideraciones del informe de la RIMSA 15, realizada en junio de este año en Río de Janeiro, Brasil, fueron analizadas durante la 48a Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), 60a Sesión del Comité Regional de la OMS, en Washington, DC. El documento con la resolución del Consejo Directivo sobre ese análisis se encuentra disponible en la página web de PANAFTOSA-OPS/OMS, (http://www.panaftosa.org.br).

El objectivo principal de este curso fue la capacitación en Gestión de Programas Gubernamentales, con el desarrollo de las capacidades de gestión y el uso de metodologías para planificar, supervisar y controlar los programas, además de trabajar en equipo. Siguiendo ese mismo modelo, entre el 3 y 7 de noviembre fue realizado el primer curso en Metodologías y Herramientas de Gestión de Programas Gubernamentales para el Programa Nacional de Sanidad Suídea (PNSS). Un grupo de 31 médicos veterinarios responsables por la coordinación del programa, en los niveles estadual y federal, tuvieron la oportunidad de ampliar la capacidad de gestión y obtener la armonización de los conceptos y herramientas para la planificación, ejecución y supervisión de PNSS en sus estados.

COOPERACIÓN TÉCNICA

Panaftosa recibe representantes de FAO Los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) – Sr. José María Sumpsi, asistente del director general y director del Departamento de Cooperación Técnica (FAO ROMA), y el Sr. José Tubino, representante de FAO en Brasil – estuvieron en el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA-OPS/OMS) el 29 de septiembre. Durante la visita, asistieron a la presentación de las actividades de cooperación técnica, resultado de la asociación de la FAO y PANAFTOSA-OPS/OMS en las áreas de Fiebre Aftosa, Zoonosis, Inocuidad de Alimentos, Influenza Aviar y GFTADs (una iniciativa de la FAO y OIE contra enfermedades transfronterizas), y en el Laboratorio de Referencia. El Sr. Sumpsi también hizo una presentación sobre la actuación de la FAO en actividades de cooperación técnica y posteriormente acompañó al Dr. Albino Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/OMS, durante una visita a las instalaciones del Centro.


Visitas OPS/OMS

Panaftosa recibe directora adjunta de la OPS/OMS

COOPERACIÓN

Dr. Guibovich en Panaftosa – OPS/OMS

Durante su visita, el Dr. Guibovich conoció las estrategias de cooperación y actuación de PANAFTOSA en diversas áreas de la Sanidad Animal

Dra. Cristina Beato y Dra. Catherine Cocco con el Dr. Albino Belotto durante la visita a las instalaciones de PANAFTOSA-OPS/OMS

PANAFTOSA-OPS/OMS recibió em septiembre la Dra. Cristina Beato, directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud, y de la Dra. Catherine Cocco, jefe de la oficina de la dirección de la OPS/OMS. Junto con el director, Dr. Albino Belotto, ellas conocieron las instalaciones de PANAFTOSA - OPS/OMS y el trabajo realizado en el área de la Salud Pública Veterinaria. La Dra. Beatto asumió el cargo de directora adjunta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en abril de 2007. Fue subsecretaria interina de salud del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos y subdirectora general de sanidad. Nacida en Cuba, creció en Panamá y posteriormente fue para los Estados Unidos. Obtuvo licenciatura en química y biología y grado como médica en la Universidad de Nuevo México. Como directora adjunta de la OPS, orienta la política general y la dirección estratégica de la OPS junto con la directora, Dra.Mirta Roses Periago. Además, supervisa programas-claves como los de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre; Gobernación, Políticas y Asociaciones; Planificación, Presupuesto por Programa y Apoyo a Proyectos, y Asuntos Jurídicos. También es responsable por las relaciones entre la OPS y los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico. La Dra. Beato expresó que la OPS tiene un papel importante en los desafíos del área de la salud en la región. “La OPS tiene una función crucial de participar, de llegar al público, de promover, contribuir y ayudar de cualquier manera posible. Necesita crear alianzas, organizar la colaboración y ser un participante visible. No son solamente los ministros de salud. También son las comunidades y los interesados directos. Podemos asociarnos con universidades, ONGs y las fundaciones que están participando en la salud. Soy defensora de las asociaciones entre el sector público y el privado. Existen funciones muy específicas de los gobiernos que ellos desempeñan muy bien y otras que las entidades y las corporaciones privadas han realizado sumariamente bien. Ambos pueden unirse para formar un equipo que disponga de una gran capacidad de servicio. No hay duda de que gracias a las asociaciones corporativas podemos agregar millones de dólares en 365 días si demostramos que podemos ser flexibles y adaptables, se garantizamos transparencia y responsabilidad, y si obtenemos resultados. El problema no es el dinero. Se trata de organizarnos y trabajar unidos como un equipo y declarar que esto es importante para nosotros. Éste es el mundo en que vivimos ahora. Tenemos una deuda con el pasado, con el presente y con las generaciones futuras de las Américas.” Extraído de una entrevista concedida al perídico OPS Ahora, diciembre de 2007.

En septiembre, el Dr. Guillermo Guibovich, epidemiólogo de la OPS/OMS, visitó PANAFTOSA-OPS/OMS en misión de trabajo. El objetivo era familiarizarse con las estrategias de cooperación en las áreas de inocuidad de alimentos, zoonozis y fiebre aftosa. El Dr. Guibovich actúa como punto focal del Programa de Salud Pública Veterinaria y, en una etapa inicial, las informaciones colectadas en PANAFTOSA servirán en la revisión del programa de cooperación de la OPS/OMS en esas áreas.

ALIMENTOS - Con el Dr. Genaro García, asesor regional en Inocuidad de Alimentos, el Dr. Guibovich revisó las actividades programadas para los objetivos estratégicos 05 y 09 y se enfatizó la importancia de continuar las actividades de cooperación en las áreas de manipulación y comunicación de riesgo asociadas a los contaminantes biológicos y químicos. Se indicó la implementación de las “5 Claves de la OMS en las escuelas primarias”, un exitoso programa coordinado por la División de Higiene de Alimentos del Ministerio de la Salud de Venezuela. Es una experiencia que se difundió por todos los estados y fue probada en populaciones indígenas del occidente del país. ENFERMEDADES VESICULARES – El Dr. Guibovich revisó las orientaciones presentadas durante una reciente misión integrada por representantes de la OIE, FAO, IICA y FEDEGAN, bajo la supervisión de PANAFTOSAOPS/OMS, en Venezuela, con la finalidad de fortalecer la coordinación de recursos en actividades de control en áreas prioritarias. ZOONOSIS

Reunión amazónica sobre Equinococosis Neotropical Terminó con éxito la 5a. Reunión del Proyecto de Prevención y Vigilancia de Equinococosis Quística en el Cono Sur, realizada en Coyhaique, Chile, durante los días 12 y 13 de noviembre. Participaron delegados oficiales de Chile, Argentina y Uruguay. Coordinada por el técnico principal en Hidatidosis, Roberto Salvatella, de la representación de la OPS/OMS en Uruguay, en la reunión fueron actualizadas la situación epidemiológica y los avances en el control obtenidos a través de programas nacionales, y también las novedades epidemiológicas sobre la zoonosis, una enfermedad transmitida por alimentos. Las discussiones resultaron en recomendaciones y conclusiones para optimizar esfuerzos en la prevención y control de la enfermedad. La 6a edición de la reunión será realizada en diciembre de 2009 en Colonia, Uruguay, junto con el Congreso Mundial de Hidatidología.


Visitas CEDOC

- OPAS/OMS

Panaftosa recIbe representantes del CEDOC de la OPS/OMS

VISITA OFICIAL

Missión de la China en Panaftosa - OPS/OMS

La misión integrada por profesionales del Servicio Veterinario Oficial de la China estuvo acompañada de veterinarios del Ministerio de Agricultura de Brasil

El grupo fue recibido por el director de PANAFTOSA-OPS/OMS, Dr. Albino Belotto

El 19 de septiembre, un grupo con más de 20 profesionales del Centro de Documentación de la OPS/OMS aprovechó un intervalo en la agenda del CRICS para visitar y conocer el trabajo desarrollado en PANAFTOSA-OPS/OMS. En el auditorio del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, el Dr. Albino Belotto recibió a los visitantes que asistieron a presentaciones sobre la BVS Inocuidad de Alimentos y la BVS Salud Pública Veterinaria

COORDINACIÓN HSD-VP

Integración de trabajos en la emergencia sanitaria

Dra. Ximena Aguilera y el Dr. Jarbas Barbosa en la reunión que discutió los trabajos en el área de emergencia sanitaria

En una reunión realizada en el CTGES el 19 de septiembre, PANAFTOSA contó con la presencia del Dr. Jarbas Barbosa, gerente del área de Vigilancia en Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la OPS; de la Dra. Ximena Aguilera, coordinadora del sector de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, y del Dr. Marlon Libel, asesor del área de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la OPS en Washington, DC. La reunion fue realizada con el objetivo de integrar los trabajos realizados en el área de la emergencia sanitaria. 4 - SPV NOTÍCIAS

El 22 de octubre, la comisión de los integrantes de la Misión Chinesa (Dr. You Xuan, Dr. Chen Guizhong, Dr. Wang Wei, Dr. Xin Zhenyu, Dr. Lin Feng, Dr. Zhu Changging y Dr. Li Jianhua), acompañada de los médicos veterinarios del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, MAPA, (Dr. Guilherme Marques, Dr. Rodrigo do Espírito Santo, Dr. Ricardo Ossamu Maehara y Dr. Alberto Gomes Junior) estuvieron en PANAFTOSA - OPS/OMS. La visita fue parte del itinerario de 10 días del Servicio Veterinario Oficial de la China en Brasil. El objetivo de la misión es evaluar el sistema de vigilancia y defensa sanitaria animal.

LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

GIEFA discute resultados de las misiones en Panaftosa - OPS/OMS

Para tratar de las actividades del GIEFA (Grupo Interamericano para la Erradicación de la Fiebre Aftosa) en áreas prioritarias, durante los días 6 y 7 de noviembre PANAFTOSAOPS/OMS recibió la visita del presidente del grupo, Phil Bradshaw, y de los Drs. Jorge León y César Orosco. En la reunión fueron presentados y discutidos los resultados de la misión del GIEFA a Ecuador y a Venezuela y el informe del BID sobre la misión en Bolivia, así como el trabajo desarrollado con APHIS/USDA en Venezuela y Bolivia.


Reuniones y Visitas Panaftosa - OPS/OMS en Conbravet 2008 CONGRESO BRASILEÑO DE MEDICINA VETERINARIA

19 - 22/10/2008 - GRAMADO, RIO GRANDE DEL SUR, BRASIL

INFLUENZA AVIAR

Simulacro de Emergencia en Influenza Aviar en CEGES

Participaron de este simulacro profesionales de PANAFTOSA-OPS/OMS, IICA, del Ministerio de Agricultura de Brasil y de los servicios veterinarios de los países del Cono Sur

Entre los dias 3 y 7 de noviembre fue realizado el Simulacro Regional de Influenza Aviar (IA) en el Centro de Entrenamiento y Gestión en Emergencias Sanitarias (CEGES) en PANAFTOSA-OPS/OMS. El simulacro fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en conjunto con el Comitê Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y PANAFTOSA-OPS/OMS. Este proyecto, a nivel regional y local de prevención y control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, reunió representantes de los países del Cono Sur, entre ellos, jefes y/o profesionales relacionados a los servicios de Sanidad Animal y Vigilancia Epidemiológica y Avícola. Este simulacro es parte del Proyecto de Influenza Aviar y otras Enfermedades Transfronterizas – CAS/CVP – IICA – BM, donación administrada por el Banco Mundial e implementada por el IICA.

Reunión Técnica de Producción de Anticuerpos Monoclonales para Rabia en el CTGES. Además de profesionales de PANAFTOSA, participaron Silvana Favoretto, de la Universidad de São Paulo (USP) y Sheila Matoso Xavier y Maurício Baltazar de Carvalho Filho de la Coordinación General de Apoyo Laboratorial del Ministerio de Agricultura de Brasil (CGAL/MAPA).

Estudiantes de graduación en biología de la Fundación Educacional de Duque de Caxias, FEUDUC Expediente Director de PANAFTOSA – OPS/OMS Albino Belotto Comunicación Social Rosane Lopes / Ana Almeida (en pasantía)

Marcelo D”Agostino (asesor regional de Difusión de Información, IKM-KO), Charles Godue (jefe de Desarrollo de Recursos Humanos), ambos de la OPS/OMS en Washington, DC, y José F. Cordero, de la Escuela de Graduación en Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico.

Jorge Alberto Rodríguez Toledo y Abraham Falczuk, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenticia, SENASA, Argentina.

Dr. Raimundo Nelson Souza da Silva, director ejecutivo, Fondo de Desarrollo de la Pecuaria del Estado de Pará – FUNDEPEC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.