Canal de Comunicación Salud Pública Veterinaria Organización Panamericana de la Salud
Río de Janeiro, Abril/2009 Número 07 - Año 03
Presentación eSEEDFFFFD
e
Estimados compañeros, colegas, amigos e amigas:
Durante 21 años tuvimos la oportunidad de compatir grandes experiencias en la Salud Pública Veterinaria. Y en eses tiempo, realmente conoci un importante valor: saber que cuando existe un verdadero compañerismo, somos capaces de conseguir juntos grandes conquistas, como el avance en la erradicación de la Rabia en las Américas, así como la Fiebre Aftosa, y la priorización en las agendas de los gobiernos de las zoonosis, la inocuidad de los alimentos, y de la seguridad alimentar. Tuvo también la oportunidad de visitar y trabajar en diversos paises y constatar el profesionalismo del trabajo que realizan en los paises en el area de Salud Pública Veterinaria, con dedicación y coraje frente a diversas situaciones. Llevo conmigo todos los recuerdos con cariño y alegría. Quisiera desear a todos el mejor de los éxitos y expresar mi profunda gratitud por el apoyo recibido y la amistad que se distinguió, y la esperanza de mantener esa relación de tanto valor. Del Amigo, Albino Belotto
SPV Noticias
Eventos CONMEMORACIÓN
Dr. Albino Belotto es homenageado en ceremonia en RJ La Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (ALERJ), a través de la Diputada Estadual, Graça Pereira, homenajeó al Dr. Albino Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/OMS, con la Medalla Tiradentes, en solemnidad que contó con la presencia de familiares y amigos del Dr. Belotto, así como los funcionarios del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. La diputada Graça Pereira presidió la ceremonia y destacó la importancia del homenaje al Dr. Belotto por su trabajo en pro de la salud de la populación en las Américas. La Medalla Tiradentes es la condecoración más importante del Poder Legislativo del Estado de Río de Janeiro, un homenaje que representa la nobleza de los ideales de libertad y altruísmo, concedida a personalidades que hayan prestado servicios relevantes a la causa pública. En un discurso emocionado y transmitido al vivo por la emisora de TV de la ALERJ, el director de PANAFTOSA destacó el apoyo de la familia, de la OPS/OMS y demás instituciones que contribuyeron para la realización de su carrera
Dr. Belotto recibió la Medalla Tiradentes, la más alta condecoración concedida por el Poder Legislativo del Estado de Río de Janeiro
carrera profesional y también para la efectivación de tantos proyectos exitosos en los países de las Américas. Los amigos que conoció al largo de los años y el amor por la profesión de médico-veterinario, fueron las bases que sostienen la estructura del trabajo que desarrolla en el área de la Salud Pública Veterinaria.
COSALFA
COSALFA 36 se realiza en este mês en Colombia
Organizada bajo la dirección del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSAOPS/OMS) y conjuntamente con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la 36a Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) será realizada en la ciudad de Cartagena de las Indias, en Colombia. La Reunión será celebrada durante los días 23 y 24 de abril y el Seminario Internacional en los días 20 y 21, con el tema “Países y Zonas Libres, Resultados y Peligros: una Visión del Futuro”. En el sitio web de PANAFTOSA-OPS/OMS se encuentran informaciones como la ordén del día privisional, documentos, local y hospedaje. Acceda http://www.panaftosa.org.br
Conexión RABIA ANIMAL
Entrevista - Dra. Debora J. Briggs, Alianza por el Control de la Rabia SPV - ¿ Qué es la Alianza por el Control de la Rabia?
DRA BRIGGS - La Alianza por el Control de la Rabia (la “Alianza”) fue creada con el objetivo específico de unir la comunidad global, expertos en salud humana y veterinaria, ONGs y organizaciones internacionales de salud, a fin de combinar todos sus puntos fuertes y recursos, con focalización colectiva en el objetivo de reducir el sufrimiento humano y animal causado por la rabia. La Alianza está a camino de la realización Dra. Briggs, directora ejecutiva de la de este objetivo por medio de varias estrategias que Alianza por el Control de la Rabia y proincluyen, en primer lugar y sobre todo, mejorar la comfesora adjunta de la Universidad de Meprensión de que la rabia puede ser evitada totalmente dicina Veterinaria de Kansas, EUA pero, aún así, esta enfermedad continúa imponiendo un pesado tributo sobre la vida humana y animal. La Alianza está trabajando con la comunidad global para desarrollar programas con el objetivo de incrementar la sensibilización a niveles global y educacional; estimular los gobiernos a desarrollar e implementar programas nacionales de control de la rabia; apoyar e incentivar programas-piloto anti-rabia canina endémica en países que utilizan el proceso “One Health” para reducir el impacto económico de la rabia; y apoyar la pesquisa de nuevas herramientas de investigación que conduzcan a una mejor prevención y control de la enfermedad. En última instancia, estas actividades específicas tienen como objetivo la divulgación de informaciones sobre el control de la rabia en todo el mundo, e involucrar el público para impedir la acción de la rabia en sus propias comunidades.
MAPA/PANAFTOSA/OPAS-OMS
Asociación extendida agosto de 2009
hasta
En febrero, el Dr. Guilherme Marques, coordinador general del Combate a Enfermedades del Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA), visitó PANAFTOSA-OPS/OMS para tratar con la coordinación de Cooperación Técnica TCT MAPA/OPS/PANAFTOSA sobre la ejecución del Plan de Trabajo del Primer Documento de Ajuste al TCT. Para desarrollar las actividades objetivando el fortalecimiento de los Programas de Salud Animal en Brasil, este año el valor ofrecido por el gobierno brasileño a PANAFTOSA-OPS/OMS fue de R$4.788.920 equivalentes a US$3 millones para el cumplimiento de las metas establecidas en la asociación. Durante la reunión se discutió el calendario de capacitación 2009, las actividades realizadas para el apoyo técnico a los laboratorios del MAPA, la cooperación técnica a los Programas de Salud Animal de Brasil y el apoyo a los sistemas de información y vigilancia. En su segundo año de ejecución, la cooperación técnica ya ha realizado actividades para el fortalecimiento de los programas oficiales de Salud Animal de Brasil. Mayores informaciones se encuentran en la página web de PANAFTOSA (http://www.panaftosa.org.br).
Capacitaciones 2009 TCT MAPA/OPS/PANAFTOSA
SPV - ¿ Cómo ve usted la posibilidad de obtener ayuda para realizar los proyectos en la Alianza? DB - La Alianza puede ayudar con el suministro de herramientas educacionales, asistencia financiera para proyectos potenciales basados en la comunidad, o sea, proyectos que acaban de ser financiados por la Alianza en Guatemala y en Perú, para brindar apoyo a las actividades del Día Mundial de la Rabia y para auxiliar en el área de comunicaciones y de defensa en asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y CDC. SPV - ¿ En su opinión, cuál será el principal desafío para obtener donaciones para financiar los proyectos de eliminación de la rabina humana transmitida por perros en las Américas? DB - Creo que el mayor desafío es promover la sensibilización cuanto al beneficio económico de finalmente eliminar la rabia en las Américas. Los esfuerzos para comunicar este mensaje son fundamentales para mantener el financiamiento a nivel de poder terminar el trabajo que ya comenzó y que ha presentado tantos progresos. Después que el número de muertes por rabia humana disminuyó, el financiamiento a los organismos ha bajado porque ya no consideran que es necesario efectuar una gran inversión. Es ahí que tenemos que anticipar una gran intensificación en la comunicación de mensajes y reiterar la obtención de medios para completar el trabajo.
Panaftosa-OPS/OMS apoya y evalúa proyectos de Eliminación de la Rabia en Paraguay
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y el Centro Anti-Rábico Nacional, vinculados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, recibieron en febrero la visita del Consultor de PANAFTOSA-OPS/OMS, Dr. Alejandro López, que tuvo la misión de evaluar y apoyar los trabajos relacionados con la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro en el país. La misión del consultor en Paraguay fue apoyar el desarrollo de la eliminación de la rabia humana en el país, para lo cual es necesario la identificación de los puntos fuertes y débiles en el Programa Nacional de Control de la Rabia Canina. A partir de ahí, serán formuladas las recomendaciones para su fortalecimiento y apoyo, de acuerdo con la realidad epidemiológica e institucional vigente. La prioridad es la eliminación de la rabia humana y canina en el país, a través de un plan de acción y ejecución en el próximos años. Las estadísticas de rabia humana del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social registraron el último caso en 2004. Sin embargo, las estadísticas del Centro Anti-Rábico Nacional paraguayo indican menos de 10 casos de rabia canina al año, entre 2003 y 2005; y desde 2006 no se registran casos de la enfermedad en áreas urbanas.
La capacitación del convenio MAPA/OPS/PANAFTOSA promueve una mejor preparación de los profesores en la lucha para la erradicación de las enfermedades
La cooperación técnica MAPA/OPS/PANAFTOSA, bajo la coordinación y ejecución de PANAFTOSA, realizó el I Curso de Epidemiología Aplicada durante el período 16 a 27 de marzo en el Centro de Entrenamiento y Gestión de Emergencias Sanitarias (CEGES) en PANAFTOSA-OPS/OMS. El objetivo del curso fue ofrecer a los participantes la capacidad para desarrollar, perfeccionar y administrar sistemas de información y vigilancia, y para analizar datos e informaciones sanitarias en contribución a los procesos de administración sanitaria. Quedó establecido el compromiso de que estos conocimientos sean aplicados al desarrollo y monitoreo de los sistemas de información y a la aplicación del método epidemiológico como herramienta indispensable al establecimiento y evaluación de estrategias de intervención, con el objetivo de fortalecer la gestión sanitaria y la promoción de la salud animal y de la salud pública. Participaron como instructores varios profesionales de PANAFTOSA-OPS/OMS, del MAPA, de las universidades USP, UFMG UnB, de la Organi-zación Mundial de Salud Animal (OIE), del Consejo Nacional de Pecuaria de Corte (CNPC), del SINDAN y del Ministerio de Agricultura de Uruguay (MGAP). Fueron capacitados 31 médicos-veterinarios de los Servicios Oficiales de Salud Animal de los Estados de Brasil y del MAPA, que ejecutan actividades profesionales ante el sector responsable por el sistema de información o por la colecta y análisis de la información epidemiológica, actuando en el control y erradicación de las enfermedades que afectan el rebaño brasileño. El curso también contó con la participación de 2 profesionales del Servicio Oficial de Salud Animal de Ecuador, un sólido apoyo de la cooperación técnica a los países de la región Sudamericana.
Reuniones REDIPRA 2008
Países definen estrategias para Eliminar la Rabia en las Américas
La 12a Reunión de Directores de los Programas de Rabia de la América Latina, realizada por la OPS/OMS en la Antigua Guatemala entre 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2008, recibió representantes de los programas nacionales de 22 países que reforzaron el compromiso de alcanzar la meta de eliminación de la rabia humana transmitida por el perro antes de 2012, y reducir los riesgos de la rabia humana transmitida por las especies silvestres. También participaron representantes de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), de la Asociación Mundial de Protección Animal (WSPA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal. La rabia es una enfermedad que puede ser prevenida por medio de la vacunación. La mayoría de los países de las Américas ya consiguió controlar o eliminar los casos de rabia humana transmitida por el perro, principal especie huésped y transmisora del virus. La directora de la OPS/OMS, Dra. Mirta Roses Periago, manifestó que, éticamente, no se puede postergar la determinación de eliminar ciertas enfermedades, como la rabia humana transmitida por el perro. Los Ministros de Salud y de la Agricultura, reunidos en Río de Janeiro en junio de 2008, y el Consejo Directivo de la OPS/OMS en octubre pasado, invocaron a los países a eliminar del hemisferio la rabia transmitida por el perro hasta 2012. En la reunión, Chile fue declarado como país libre de variantes del virus de la rabia asociadas a la especie canina. Una victoria del Plan Regional de Prevención de la Rabia. El Dr. Albino Belotto, coordinador del Proyecto de Salud Pública Veterinaria y director de PANAFTOSA-OPS/OMS, destacó los avances registrados por los países desde el inicio del programa regional en 1983, “cuando se reportaba el promedio anual de 350 víctimas fatales de rabia transmitida por perros en las Américas”, y hoy se ha alcanzado una reducción de 90% en la incidencia de rabia humana y canina. Aunque el problema ha sido solucionado en la mayoría de los países de la región, en 2007 fueron reportados 16 casos que, según el Dr. Belotto, “podrían ser evitados con medidas de prevención sencillas y de bajo costo, vacunando perros y tratando las víctimas atacadas por perros sospechosos de estar contaminados, con sueros y vacunas recomendadas por la OPS. Esperamos que a partir de esta REDIPRA, se identifiquen las acciones correctivas que cada país debe tomar para que hasta 2012 no ocurran más casos de rabia humana transmitida por el perro en los países de las Américas”.
Visitas LABORATORIO
Equipo de la Biogénesis-Bagó en Panaftosa-OPS/OMS
En la reunión fueron analizadas las posibles líneas de cooperación técnica entre la Biogénesis–Bagó y PANAFTOSA-OPS/OMS
La dirección del laboratorio argentino Biogénesis-Bagó visitó PANAFTOSA-OPS/OMS en febrero, para conocer las instalaciones del laboratorio y analizar las posibles líneas de cooperación técnica con el Centro. En una reunión de bienvenida, el grupo fue recibido por el director, Albino Belotto, que presentó a los visitantes el trabajo realizado en PANAFTOSA-OPS/OMS, destacando la función de las agencias y organismos internacionales en promover la armonización entre los sectores público y privado, intermediando y facilitando los trabajos entre los países. El equipo, formado por el Dr. Hugo Sigman, el Dr. Rodolfo Belinzoni, el Dr. Guillermo Mattioli y la Dra. Ana María Espinoza, también hizo una presentación de las actuaciones y realizaciones de la Biogénesis-Bagó, que está licenciado a comercializar la vacuna anti-aftosa desde los años 50. CONFRATERNIZACIÓN
Visitantes confraternizan con funcionarios de Panaftosa
LISTA DE INTERVENCIONES REDIPRA - 2008 1. Movilizar todas las institutciones para asegurar de manera oportuna el inicio y el proseguimiento del tratamiento profiláctico de todas las personas agredidas por animales sospechosos de contaminación. 2. Informar a los grupos y personas con conducta de riesgo (a través del trabajo, placer, por habitar áreas de riesgo, o que viajen en áreas con alto índice de rabia) sobre la importancia de recibir un tratamiento preventivo anti-rábico. 3. En los municipios donde la rabia circula entre los perros, que se asegure la vacunación a toda la populación canina. 4. Reforzar y consolidar las acciones de cooperación internacional para controlar las situaciones epidémicas de rabia canina, estableciendo medidas adecuadas para contener y, especialmente, limitar la movimentación de perros y gatos de acuerdo con las determinaciones establecidas por el Reglamento Sanitario Internacional (2005) y el Código de Animales Terrestres de la OIE. 5. Implementar estrategias de monitoramiento y control de la circulación de la rabia por variaciones en la especie canina de vida silvestre, especialmente estrategias para controlar la sobrepopulación de marsupiales en el Caribe, y completar el desarrollo de tecnologías que permitan la vacunación oral en esta especie. 6. Fortalecer los programas de educación sanitaria y de comunicación de riesgo de rabia.
Dr. Ruben Figueroa y Dr. Mauro Elkoury al lado del Dr. Albino Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/OMS
Hildemir Contaifer, del sector de Recursos Humanos, y João de Oliveira, administrador de PANAFTOSA-OPS/OMS, al lado de Verónica Ortíz y los representantes del área de Recursos Humanos de la OPS/ OMS, Carlos Alvarado, asesor y Paul de la Croix-Vaubois, coordinador
Reuniones y Visitas INFLUENZA AVIAR
Simulacro de Influenza Aviar en el CEGES Atendiendo a pedidos de mayores informaciones sobre el simulacro realizado en PANAFTOSA-OPS/OMS en noviembre pasado, estamos publicando en la íntegra la materia sobre el curso. Organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) conjuntamente con el CVP y PANAFTOSA-OPS/OMS. Este proyecto, a nivel local y regional de prevención y control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, reunió representantes de los países de la región del Cono Sur, entre ellos, jefes y/o profesionales vinculados a los servicios de Sanidad Animal y Vigilancia Epidemiológica y Avícola de sus países. Este simulacro es parte del Proyecto de Influenza Aviar y otras Enfermedades Transfronterizas (ENTRAS) – CAS/CVP – IICA – BM, donación administrada por el Banco Mundial e implementada por el IICA. Darío Baumgarten, coordinador técnico del Proyecto de IA y otras ENTRAS del IICA, destacó que este simulacro en el Centro de Entrenamiento en PANAFTOSA-OPS/OMS es apenas una de las actividades desarrolladas en el proyecto del IICA en entrenamiento de diagnóstico de IA. Él también destacó la participación
como moderador de Frederik Pluimers, consultor en Salud Animal en Holanda, que brindó su experiencia en la gestión de situaciones de emergencia con la ocurrencia de enfermedades como la Peste Porcina Clásica, Influenza Aviar, Fiebre Aftosa y BSE, más conocida como enfermedad de la Vaca Loca. Pluimers también actuó como asesor y consultor en crisis de IA de Alta Patogenicidad en países como Egipto e Indonesia, entre otros de la región asiática y del Oriente Medio. La importancia de la prevención para la Salud Pública y la Economía – Jamil Gomes de Souza, director del Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA), destacó que un simulacro como éste contribuye para una preparación no apenas regional más también local. Brasil es un país que produce mucho y el impacto comercial en el segmento de la economía y de la creación de empleos también sería afectado, interfiriendo en la Salud Pública y produciendo una retracción en el consumo que afectaría directamente la economía.
Representantes de SINDAN y CNPC en Panaftosa-OPS/OMS
Participaron profesionales de PANAFTOSA-OPS/OMS, IICA, del Ministerio de la Agricultura de Brasil y Servicios Veterinarios de los países del Cono Sur
Según el Dr. Albino Belotto, director de PANAFTOSA-OPS/ OMS, este simulacro representa un buen ejemplo de cooperación interagencial para apoyar los esfuerzos de los países de la región en la mejora de la salud animal y salud pública, fortaleciendo la capacidad de los organismos internacionales de brindar cooperación técnica a los países. De este simulacro participaron, además de los profesionales de PANAFTOSA-OPS/OMS, del IICA y MAPA, el presidente del Consejo Veterinario Permanente del MERCOSUL, Dr. Francisco Múcio, y representantes de servicios nacionales de Salud Animal y Avícola, e importantes organismos internacionales como el Dr. Oswaldo Ibarra, director técnico de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), Dr. Antonio Guillerme Machado de Castro por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), del SENASA – Argentina, SENASAG – Bolivia, SAG – Chile, SENACSA – Paraguay, y MGAP – Uruguay.
Especialistas se reunen en el laboratório de Panaftosa-OPS/OMS De izquierda hacia la derecha: Dra. Ingrid Bergmann, Dr. Eduardo Maradei, Dr. Hugo Fernández de Liger, Dra. Rossana Allende, Dra. Renata Campos, Dra. Viviana Malirat, Dr. Alvaro Núñez, Dra. Gabriela Colman, Paraguay, y Dr. José Alberto Gantier Loras, Bolivia
Temas como la investigación de nuevas posibilidades de trabajo y la transferencia de tecnología fueron asuntos de la reunión
El día 22 de enero visitaron PANAFTOSA-OPS/OMS, el presidente del Consejo Nacional de Pecuaria de Corte (CNPC), Dr. Sebastião da Costa Guedes, acompañado del Dr. Emilio Salani, presidente del Sindicato Nacional de la Industria de Productos para Salud Animal. Temas como la investigación de nuevas posibilidades de trabajo en el área de transferencia de tecnología fueron algunos de los asuntos tratados durante la reunión, que contó con representantes de todos los departamentos de PANAFTOSA-OPS/OMS. Según el Dr. Emilio Salani, el mercado de vacunas creció 8.2% y le gustaría contar con la participación de PANAFTOSA-OPS/OMS en estudios realizados por el SINDAN.
En la II Reunión de Especialistas de Laboratorio en Bioseguridad y Control de Calidad de las Vacunas Anti-Aftosa en el Laboratorio de PANAFTOSA-OPS/OMS, fueron discutidas y evaluadas las misiones técnicas realizadas durante el año 2008. Esta reunión es parte del Proyecto Mercosur Libre de Aftosa (FOCEM-PAMA) y también trabajó en la preparación del calendario de visitas técnicas para el año 2009, estableciendo las fechas y laboratorios dirigidos a evaluar el control de calidad de las vacunas anti-aftosa y el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Además de los funcionarios del laboratorio de PANAFTOSA-OPS/ OMS, participaron el Dr. Edgardo Vitale, secretario técnico de la Comisión Veterinaria Permanente (CVP), Dr. José Alberto Gantier Loras del SENASAG-Bolivia, Dr. Hugo Fernández de Liger, coordinador de la Unidad Ejecutora del PAMA, y representando los países, concurrieron: Dr. Eduardo Maradei – Argentina, Dr. Alvaro Núñez – Uruguay, Marcus Sfoggia – Brasil y la Dra. Gabriela Colman – Paraguay.
Dr. Guedes destacó que cuando visitó el Instituto Breccia en Italia tuvo la confirmación que los mejores “kits”para serología de aftosa, prueba de EITB y Elisa 3ABC, son los producidos por PANAFTOSA-OPS/OMS, pues son los más sensibles y completos. Añadió que el concepto de erradicación de la fiebre aftosa en la América del Sur se desarrolló después de la descubierta de la vacuna con adyuvante oleoso, por PANAFTOSAOPS/OMS, y al trabajo de gestión realizado por el Centro.
También durante esta reunión fue evaluada la “Guía de Verificación para la Evaluación de Laboratorios de Control de Calidad de las Vacunas Anti-Aftosa” y fueron discutidas modificaciones.
Expediente Director de PANAFTOSA – OPS/OMS Albino Belotto Producción - Comunicación Social Rosane Lopes / Ana Almeida (pasantia)