FESTIVAL INTERNACIONAL
DANZA FOLKLÓRICA, PROF. J. ROBERTO GARCÍA MARÍN
5 - 21 Septiembre 2014
ENTRADA LIBRE
El Festival Internacional de Danza Folklórica se crea en el año 2010, con la finalidad de realizar un homenaje a la trayectoria artística y cultural del fundador del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán, el Profesor “J. ROBERTO GARCIA MARIN”, en memoria a sus ideales de investigar, conservar y promover, la danza, el baile y la música Folklórica de Michoacán y México. En esta quinta emisión del Festival Internacional de Danza Folklórica 2014 (FIDF), continuamos con la labor persistente de presentar grupos folklóricos Estatales, Nacionales e Internacionales. Para compartir con el público michoacano en esta ocasión una mirada de lo más hermoso y representativo de los Estado de Tlaxcala, D.F., Michoacán y como países invitados Paraguay, Argentina, Perú y Colombia. Es misión del FIDF ofrecer un espacio de intercambio cultural para los grupos de danza y música folklórica con la mejor calidad artística, así como establecer un Programa Académico de alto nivel práctico y teórico, con base pedagógica y didáctica de la danza, en apoyo a la formación de maestros y a la profesionalización de la Danza Folklórica en nuestro Estado. Siendo la Escuela del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán, con sede en la Casa de la Cultura de Morelia, un pilar importante que vincula a la juventud y a la sociedad en su conjunto, con la danza folklórica y las tradiciones michoacanas y mexicanas. Dedicado en esta ocasión a Tata Gervasio Lopéz y la danza de los Viejitos de Jarácuaro, ofrecemos el V Festival Internacional de Danza Folklórica Prof. “J. Roberto García Marín”. Con la certeza de compartir la mejor danza folklórica del mundo, disfrútalo, vívelo, es tu festival.
2
Domingo 07 de Septiembre del 2014 Teatro Morelos 17:00 Hrs. INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL Participación Especial PARAGUAY Grupo Folklórico de Música y Danza Pilar Jeroki Dir. Mtra. Alicia Velazco de Sosa. El grupo folklórico PILAR JEROKY, se formó con la intención de revalorizar la cultura paraguaya en las fronteras con otros países, en el caso de la ciudad de Pilar linda con el país de Argentina, cuya cultura había abarcado de manera casi total, y con una iniciativa de la actual profesora se incentivó a niños y jóvenes a la práctica de la danza paraguaya, en el año de su creación fue participe y anfitrión del festival de las culturas del MERCOSUR realizado en la ciudad de Pilar, fue electo como grupo representante del Ñeembucú para el mismo evento en las ciudades de San Lorenzo, Ayolas y Asunción, ciudades del Paraguay, en el mismo año fue ganador de una de los más grandes festivales competitivos de Paraguay, el festival de Tacuare´ê Poty en la ciudad de Guarambaré alcanzando el total de puntos, cosa que ningún grupo lo había conseguido, siendo hasta hoy día el único grupo ganador del departamento de Ñeembucú.. Actualmente el grupo cuenta con 30 integrantes, 16 mujeres y 14 varones. Programa Mil colores de Pilar, Caballería, Inundación, Mercaderes, Historia del Ñanduti, Paraguay Bi-Centenario y Fiesta Patronal.
3
Grupo Folkl贸rico de M煤sica y Danza Pilar Jeroki (Paraguay)
4
PERÚ Ballet Folklórico del Sur de Perú. Dir. Pablo André Ataucuri Ostalaza Ballet Folklórico del Sur del Perú nace el 21 de Enero del 2014 con el objetivo primordial de llevar a escena lo mejor del folklore de la costa, sierra y selva del Perú, presentando propuestas artísticas de calidad que ayuden a difundir la cultura nacional y capturar la atención del espectador. El Ballet Folklórico del Sur del Perú está a cargo del Sr. Pablo André Ataucuri Ostolaza, egresado de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” de Lima - Perú, quien ha tenido la responsabilidad de representar a su país en distintas Muestras Latinoamericanas de Danza Folklórica en Pareja en países como Chile, Venezuela, México y Panamá en calidad de bailarín y delegado. Así mismo en el mes de Mayo del presente año, BAFOSUR PERÚ organizó el I Encuentro Internacional de Danza Folklórica en Pareja “Danzando al Pie del Misti” – Arequipa 2014, donde se llevó lo mejor del folklore latinoamericano con la presencia de excelentes parejas de bailarines invitados de Argentina, Chile, Colombia, México y Panamá, y donde tuvieron la importante tarea de representar al Perú como anfitriones y organizadores. Programa Sikuris de Taquile, Brujas de Cachiche, Ensamble de Cajón, Festejo, Pampeña y Carnaval de Arequipa, Zapateo afroperuano, Tondero, Cholones de Rupha Rupha, Marinera Norteñay Huaylarsh moderno.
5
Ballet Folkl贸rico del Sur de Per煤.
6
ARGENTINA Ballet Folklórico Jorge Newbery Dir. Juan Carlos Roldan El espíritu que motivo su creación fue la expansión de la Danza tradicional Argentina y Latinoamericana, ya en un plano rigurosamente académico, como en el de proyección folklórica. Surge en 1994, como una extensión del Centro de Formación de Danzas Folklóricas Argentinas y Populares Latinoamericanas “Santiago del Estero”. Su labor es netamente artística, y está sustentada por un permanente trabajo de investigación y aprendizaje teórico – práctico. Toma los valores culturales de una región folklórica y los concibe en un código estético y universal, sin perder de vista los elementos esenciales que cimientan las raíces culturales de los pueblos. El objetivo central es rescatar, mantener, promover y proyectar los valores culturales de nuestro país y Latinoamérica, a través de un alto sentido del espectáculo, otorgándole al Ballet un sello de ritmo, sabor y color personalizado. Programa A SANTIAGO DEL ESTERO, SANTIAGO EN TIEMPO DE DANZA, EL LITORAL Y SU MÚSICA, MUJERES DE LA PUNA, ESE MAR VERDE, LA PAMPA, DE NORTE A SUR, EL BAILE SOCIAL y SUITE DE TANGOS.
7
Ballet Folkl贸rico Jorge Newbery (Argentina)
8
COLOMBIA Lic. Danny Leandro Gómez Aguirre Dir. Escuela de danza folklórica Kaimbí Cachipay. La escuela de danza del municipio de cachipay da inicio al proceso de formación bajo las directrices del sr. Alcalde Miguel Ángel Barbosa rico establecida en su plan de gobierno ideas con proyección social 2012-2015 generando sentido de pertenencia a la comunidad con su municipio, costumbres e identidad por medio del arraigo cultural y el rescate de valores históricos y culturales de nuestros municipio. Bajo la dirección del licenciado Danny Leandro Gómez Aguirre como director de la agrupación Kaimbí que en lengua macro-chibcha que significa Cachipay. Llevando en alto el nombre del municipio logrando obtener importantes reconocimientos en diferentes eventos departamentales y nacionales de danza. Institución comprometida con la conservación y difusión del patrimonio Regional y Nacional. Creadora, promotora y productora de valores artísticos y culturales mediante la aplicación de principios pedagógicos, democráticos, existenciales y humanistas sobre los fundamentos epistemológicos y lexis-praxis.
9
Escuela de danza folkl贸rica Kaimb铆 Cachipay. (Colombia)
10
Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán. Dir. Luis Antonio Sanchez Campos. El Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán se funda en febrero de 1958, bajo la iniciativa del Prof. J. Roberto García Marin y el auspicio del Lic. David Franco Rodríguez, Gobernador Constitucional del Estado, cabe señalar que fue el primer Ballet Folklórico que se forma en nuestra entidad, consolidándose institucionalmente, como el Represéntate Oficial de la Danza Folklórica Michoacana. Ha representado oficialmente por más de medio siglo la danza Folklórica de Michoacán, esta experiencia y profesionalismo lo han convertido en una Institución Educativa donde se han trasmitido conocimientos teóricos y prácticos de danza folklórica a varias generaciones de bailarines, como escenografías, vestuario, música, repertorio, canto y técnica, logrando una preparación integral en cada uno de los estudiantes del Ballet Folklórico, convirtiéndolos en dignos representantes de las tradiciones de nuestro Estado y de México. Reconocidos por su labor cultural y artística a nivel Estatal, Nacional e Internacional le han valido un sinfín de reconocimientos, medallas y trofeos, que han cosechado a lo largo de su trayectoria. Logrando representar y servir al Gobierno del Estado con calidad, disciplina y profesionalismo en cada una de sus presentaciones Artísticas, convirtiéndolo en un promotor cultural de las tradiciones de Michoacán y México. Programa. Danza de los Viejitos de Jarácuaro Al son de la tambora Sinaloa Barrios Poblanos Puebla Y que toque el Acordeón Baja California Sur Fiesta en Jalisco, colores de México.
11
Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán. MARIACHI EMPERADOR DIR. ANTONIO SILVA FARFAN Nace el 18 de mayo de 1997 en la ciudad de Morelia Michoacán México, bajo la dirección de Pablo y Antonio Silva y rápidamente tomando posición como uno de los mejores grupos de mariachi en Michoacán gracias al apoyo del Prof, Roberto García Marín fundador del Ballet Folklórico de Michoacán. El mariachi emperador a acompañado a grandes artistas como Marco Antonio Solís (el buki), la cantante Nadia de la academia, Rosenda Bernal, Federico villa, Pablo Montero, el grupo Pandora, Beatriz Adriana entre muchos más. A compartido escenario con grandes mariachis como mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar, mariachi sonidos de México, mariachi arrieros de México, mariachi Ordaz de purepero, mariachi los dragones de la policía
12
federal entre otros y ha participado en los últimos 8 festivales del mariachi de Morelia e interior del estado consagrándose así como uno de los favoritos del estado El mariachi emperador de Morelia ha tenido el honor desde 1997 de acompañar al Ballet Folklórico de Michoacán y viajar con este grupo de danza a sus giras internacionales por Europa y Centroamérica gracias a su actual director Luis Antonio Sanches Campos. Actualmente está integrado por 11 grandes músicos, bajo la dirección del sr Antonio Silva Farfán.
Mariachi Emperador
13
Orquesta Erandepakua Dir. Edilberto Morales Martínez La orquesta de cuerdas Erandepakua, nace en el año 2001. Integrada por músicos de la ciudad de Morelia, interesados en la difusión, promoción e investigación de los diferentes géneros musicales tradicionales de su estado y otras regiones del país. A lo largo de su carrera, ha participado en importantes eventos artísticos y culturales a nivel local y estatal, así como dentro y fuera del país. También han destacado sus participaciones acompañando a importantes grupos de danza del estado, principalmente al Ballet Folklórico del Estado de Michoacán. Su repertorio incluye los diferentes géneros musicales de su estado: región indígena purépecha: sonecitos, toritos y abajeños, y de la región mestiza de la tierra caliente: sones calentanos y planecos, jarabes y gustos, así como también música de algunas regiones del país.
Orquesta Erandepakua
14
Jueves 11 de Septiembre del 2014 Teatro Ocampo 19:00 Hrs. Delegación Michoacán ACFMAC Asociación de Coreógrafos y Folcloristas de México AC La Asociación de Coreógrafos y Folkloristas de México A.C. ue fundada en 1996 en la ciudad de Jerez Zacatecas, la Delegación Michoacán se integró en el año 2002, y desde entonces ha asistido ininterrumpidamente a los congresos nacionales. La Delegación Michoacán de la ACFMAC está conformada por maestros, estudiantes y amantes del folclor mexicano, comprometidos con la preservación y difusión de nuestra cultura. PROGRAMA Procesión de cirios, Danza de Mayordomos, Danza Torito de carnaval Bailes mazahuas y Sones del oriente de Michoacán.
Para mujeres y pan, Zitácuaro Michoacán
15
Compañía Folklórica Nueva Valladolid Dir. Bolivia Lemus García. La Compañía Folclórica Nueva Valladolid se forma en el año 2006, con los alumnos de los talleres de danza folclórica que imparte la maestra BOLIVIA LEMUS, con la intención de dar oportunidad de bailar a todo aquel alumno que comience en la danza. El proyecto artístico que la Compañía Folclórica Nueva Valladolid ofrece, se basa en la mezcla de la danza tradicional, pero hace uso de la técnica dancística de otras disciplinas, tales como el ballet y la danza contemporánea, con la intención de lograr bailarines fuertes y ágiles.
Compañía Folklórica Nueva Valladolid
16
Ballet Folklórico P´indekua Dir. Felipe Martínez. La palabra P´indekua en el idioma P´urhépecha significa costumbre o tradición. Este grupo nace el 12 de septiembre de 1998, con la finalidad de apoyar en la formación académica de los jóvenes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 149, y que la práctica de esta se refleje en perfil del egresado de esta institución educativa, al mismo tiempo, inducir a la juventud michoacana en el conocimiento de la música, danza y tradición de sus pueblos. Con el esfuerzo y dedicación de jóvenes entusiastas y en compañía de su director artístico el Mtro. José Felipe Martínez Báez, que aman el arte de la expresión dancística, se ha logrado una evolución rápida teniendo gran aceptación y éxito en sus innumerables actuaciones, tales como: Han tenido la oportunidad de representar a nuestro estado en encuentros de arte y cultura a nivel nacional, obteniendo mención honorífica por “Mejor autenticidad” en el estado de Veracruz y obtuvieron la presea “Xochipilli Macuixochitl” en el estado de Zacatecas. Han obtenido por tres años consecutivos el primer lugar en el concurso estatal de arte y cultura de la DGETI, Recientemente la Compañía de Danza Regional “P´indekua”, realizo una gira en estados unidos visitando las ciudades de Corpus Cristi, McAllen, Dallas, Ford Word, Brownsville y San Antonio.
“ A favor de nuestro acervo cultural…”
17
Programa Bailes del Estado de Aguascalientes Bailes de Quintana Roo Regi贸n mestiza Regi贸n del caribe
Ballet Folkl贸rico P麓indekua
18
Sábado 13 de Septiembre del 2014 Teatro Ocampo 19:00 Hrs. Compañía de danza México Vivo Dir. Sergio Paredes Durán. La Compañía de danza México Vivo, desde su fundación ha incursionado en el campo de la danza vigorosamente. Esta Compañía formada por el Maestro Sergio Paredes Duran, ha hecho de su propósito revitalizar nuestras tradiciones, cultura y nuestra danza folklórica mexicana. Con coreografías propias y no esquematizadas, logra la representación artística de nuestros diferentes grupos étnicos, sin perder la esencia de la danza tradicional mexicana. Es objetivo de la Compañía México Vivo y de su Director Artístico, el Maestro Sergio Paredes Duran, dar a conocer a nuestros estratos sociales y culturales , nuestras tradiciones folklóricas por medio de estos trabajos coreográficos, llevándonos finalmente a tomar conciencia de las diversas manifestaciones culturales y etnológicas que hay y ha habido en nuestro país mostrándonos también fehacientemente, La naturaleza del bailarín y del intérprete mexicano quien gracias a su dedicación y a los diferentes apoyos, logra transmitir este trabajo artístico, motivando a otros creadores para que no se pierda nuestra tradición coreográfica y así se preserve su obra. Esta compañía ha tenido presentaciones en los mejores teatros de México como el teatro de la danza, teatro de la ciudad, teatro Julio Castillo, Raúl Flores Canelo , teatro de las artes, teatro ferrocarrilero, teatro Jiménez Rueda, teatro Hidalgo, Auditorio Nacional, Antonio Caso entre otros también a representado a México en diferentes festivales Internacionales de danza, en los países de Bélgica, Francia, Holanda, Taiwán, Rusia, Portugal, España, Colombia e Italia donde obtuvo el premio del´´ Oscar del Folklor´´ a la mejor interpretación de folklor tradicional.
19
Compañía de danza México Vivo Domingo 14 de Septiembre del 2014 Teatro Ocampo 19:00 Hrs. Ballet Folklórico del Estado de Tlaxcala. Dir. Javier Arcadia Ruiz. El Ballet Folklórico del Estado de Tlaxcala se conforma hace 29 años. Desde sus inicios la fusión de objetivos y filosofía en sus fundadores ha quedado muy clara, como una visión de formular una propuesta sólida fundamentada en la disciplina, trabajo en equipo y como objetivo medular, la difusión del arte popular mediante la música y la danza. Esta organización cultural ha buscado siempre trascender en la sociedad, valorar y enaltecer nuestras raíces a través de la difusión del arte popular con niños, jóvenes y adultos que aportan tiempo, esfuerzo, dedicación,
20
disciplina e interés hecho movimiento rítmico. Entre sus logros significativos se cuenta con funciones en recintos importantes de nuestro país, además ha representado a nuestro estado en ferias de relevancia y trascendencia a nivel nacional e internacional es una preocupación y eje rector de la iniciativa el perfeccionamiento del trabajo que dignifique la difusión del arte popular de México enfatizado a Tlaxcala, siempre con el respeto a nuestros valores pero con la clara definición de un estilo encaminado a la ejecución académica de la danza y a la creación, con el respeto y la conciencia de la alta responsabilidad que implica la representatividad cultural tlaxcalteca, es de esta forma como la sensibilidad tiene sentido en nuestra organización cultural.
Ballet Folklórico del Estado de Tlaxcala
21
Clausura del V Festival Internacional de Danza Folklórica Prof. J. Roberto García Marín 2014 PARAGUAY Grupo Folklórico de Música y Danza Pilar Jeroki Dir. Mtra. Alicia Velazco de Sosa. PERÚ Ballet Folklórico del Sur de Perú. Dir. Pablo André Ataucuri Ostalaza ARGENTINA Ballet Folklórico Jorge Newbery Dir. Juan Carlos Roldan COLOMBIA Lic. Danny Leandro Gómez Aguirre Dir. Escuela de danza folklórica Kaimbí Cachipay. Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán. Dir. Luis Antonio Sanchez Campos. Domingo 21 de Septiembre del 2014 Teatro Ocampo 19:00 Hrs. Programación sujeta a cambios
22
Programa Académico. Talleres de Danza Folklórica 5,6, y 7 de Septiembre Mayores informes Casa de cultura Oficina del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán Tel. 01-443-3-13-12-68 Ext. 108. Mtro. Juan Tomas Piedras. Academia de la Danza Mexicana Repertorio del Estado de Baja California Norte Calabaceado. Mtro. Sergio Paredes Durán Dir. Compañía México Vivo Repertorio del Estado de Hidalgo Huasteca. Mtro. Eli Solís Ortiz. Compañía Jazz Up Studio Arquitectura del Movimiento y Colocación del Cuerpo.
23
CONFERENCIAS Mtra. Dalia Prospero Maldonado “He Llegado”….. Museo del Estado sala de usos múltiples Lunes 08 de Septiembre 18:00 Hrs. Lic. H. Pavel Ulianov Guzmán Macario “Esbozo Biográfico de Tata Gervasio López.” Museo del Estado sala de usos múltiples Martes 09 de Septiembre 17:00 Hrs. Exposición de fotografía, pintura y Escultura. “La danza en las artes visuales.” Casa de Cultura Sala L. Gilberto Ramírez A. Inauguración martes 09 de Septiembre 19:00 Hrs. Exposición y Venta de Artesanías Explana del Teatro Morelos 07 de Septiembre 12:00 a 19:00 Hrs.
24
Directorio GOBIERNO DE MICHOACÁN Lic. Salvador Jara Guerrero Gobernador Constitucional de Michoacán SECRETARÍA DE CULTURA Lic. Marco Antonio Aguilar Cortes Secretario de Cultura Lic. Paula Cristina Silva Torres Secretaria Técnico M. en Aud. Ma. Catalina Patricia Día Vega Delegada Administrativa Mtro. Raúl Olmos Torres Dir. de Promoción y Fomento Cultural Lic. Cardiela Amezcua Luna Jefa del Departamento de Danza Lic. Luis Antonio Sánchez Campos. Director del Festival Personal y alumnos del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán.
25
Mås que bailar, Dejar el alma en libertad, al zapatear‌..
26
27