PORTAFOLIO
A r q u i t e c t u r a Edy Carolina Osorio Jaramillo
La vida en las ciudades se encuentra en crisis, no solo por la contaminación, sino también, por la demanda excesiva de consumo sobre las zonas rurales, adicionalmente, las crisis culturales han conllevado a destrozar relaciones sociales y valores históricos muy importantes para la ciudad. Debido a tantas problemáticas, surge la necesidad de repensar el espacio público, con alternativas urbanas, con formas mas inteligentes que tengan como base la sostenibilidad, recuperando el equilibrio y armonía entre ambiente, geograf ía, cultura, tradición y patrimonio.
PORTAFOLIO
A r q u i t e c t u r a Edy Carolina Osorio Jaramillo
Edy Carolina Osorio Jaramillo Estudiante de arquitectura Colegio Mayor de Antioquia
Diseño VII Facultad de arquitectura e ingenieria Es muy interesante como los conocimientos previos y a obtener en el curso, se van desarrollando en cadena pues se busca comprender los sistemas que conforman o estructuran el espacio público como, por ejemplo: la residencia colectiva, las dotaciones y equipamientos; mediante el análisis de los elementos morfológicos de la trama urbana. Se trata de aprender por medio del análisis de sistemas ya existentes y que al comprenderlos se pueda hacer una reconstrucción de esos modelos que en épocas anteriores y en otros lugares eran la respuesta a diferentes problemáticas pero que necesitan un ajuste f rente a las dinámicas actuales. Es decir, el diseño urbano y territorial es cambiante por ende, algunos sistemas o estrategias se convierten en obsoletos, llevándonos al proceso de analizar la vigencia de estos. La actual pandemia (COVID 19) ha planteado un gran reto para la sociedad y en específ ico para nosotros como estudiantes de arquitectura, nos ha demostrado que el aprendizaje no solo se da en un aula, sino que también, podemos aprender con diferentes metodologías y que las bases con las que se nos han enseñado esta hermosa profesión no son los únicos métodos para aprender a generar habitabilidad; Es así, que la metodología se concentra en un aprendizaje por laboratorios donde el análisis y comprensión de los trabajos y desarrollos hechos por otros arquitectos son la base del aprendizaje, reconociendo las razones de sus decisiones, geometrías, aciertos y desaciertos. Me llama la atención el modo de aprendizaje por ejemplif icación, haciendo la aclaración de que no se busca una simulación o copia literal, sino que estos análisis nos permitirán adquirir los insumos y referencias necesarias para repensar la urbe. edycarolina456@gmail.com - edyo@est.colmayor.edu.co
3105304936
Contenidos
01 02 03 04 05
Elementos de composición urbana
Tipos de espacios públicos Sistemas de ordenación de la edificación Parque general San Martin, Mendoza, Argentina 111 Smart ways to live, Terrassa, España
Del matbuilding al eco-matbuilding ¿Qué es el matbuilding? Primer ejercicio de las protosecciones Laboratorio experimental del Eco-matbuilding
La unidad vecinal sostenible
¿Qué es la unidad vecinal sostenible? Segundo ejercicio de las protosecciones Laboratorio experimental - unidad vertical sostenible
Agro urbanismo y espacio público sostenible Manifiesto el espacio público del siglo XXI Laboratorio experimental - Espacio público Dispositivos Huertas escalonadas, Anfiteatro, Maloca, Alamedas
Emplazamiento para ciudades inteligentes El lugar y sus caracteristicas Marcar, orientar, posicionar y delimitar Desarrollo colegiado Eco-parque Enrique Olaya Herrera
“
“
Se deben combinar vida y ocio, e invitar a ricos y pobres, jovenes y mayores, a compartir los espacios libremente. Los peatones, las bicicletas y el trasnporte público tienen prioridad sobre el coche, y la responsablidad ecologica debe ser el motor de la planificacion arquitectonica. Richard Rogers
Alameda de Toga, Málaga España
Elementos de composición urbana
01
Al revisar brevemente la historia del espacio público podemos darnos cuenta del papel que tiene este para la sociedad y en lo personal es muy importante como las distintas variables que determinan el diseño urbano y territorial del siglo XXI estan ligadas a las crisis ambientales y el agotamiento de los recursos naturales, estas tiene gran peso en las decisiones, así como también, en la construcción del espacio público lo hacen los choques culturales, la globalización y la mercantilización. “… El espacio urbano se estructura a partir de la relación entre el suelo de dominio público y el suelo de dominio privado…” es así, que se puede comprender la importancia de la unidad vecinal dentro de la ordenación de la ciudad, pues esta, resulta de las relaciones entre lo público y lo privado, y a su vez, es un musculo fundamental en la disposición de la ciudad. Se tienen entonces dos panoramas, está el espacio público que por sus características f ísicas tiende a ser vacío y conf igura a partir de las relaciones entre otros elementos, que por general son reconocimiento, accesibilidad y continuidad; y el espacio privado que se relaciona con lo construido, edif icado, con un propietario.
Plaza de la constitución Ciudad de Oaxaca - Mexico
El espacio público El lugar donde nos encontramos con otros El espacio donde podemos circular libremente
Plazoleta de acceso al Seagram Building, NY.
Tipos de espacios público El primer espacio que podemos considerar como público es la calle, este ha cambiado con el tiempo y se ha trasformado en bulevares, ramblas, alamedas, riadas y malecones. ¿Cuáles son los tipos de espacio público? Hay que aclarar que existen dos tipos de espacios colectivos, los de estancia como la plaza y los transitorios como las calles y alamedas, es decir, la calle y la plaza son la genesis y para todos los tipos de espacio. Espacios Estanciales La Plaza: es un vacío paramentado, es decir estar rodeada de minimo tres edif icios públicos importantes,. casi siempre se piensa sin vegetación pero es un error creerlo pues “La plaza es plaza porque emplaza”. La plazuela: es más pequeña en jerarquía aunque también la contienen edif icios públicos, pero de menos importancia. Plaza de España en Roma
La plazoleta: La plazoleta es fundamentalmente un atrio extenso, y a diferencia de la plaza o la plazuela puede tener un único paramento correspondiente al edif icio al cual sirve de acceso. El enclave peatonal: Es un encuentro de caminos, casi como una plaza pequeña. Es el más pequeño y aparentemente el más insignif icante de los espacios públicos estanciales pero es muy importante en el desarrollo de relaciones sociales. Parque: vacío que dota a la ciudad de espacios naturales y áreas para el esparcimiento. Los parques pueden albergar diferentes tipos de espacio públicos en su interior e incluso edif icaciones, pero siempre dominará la condición pública y la superf icie a cielo abierto. “El parque existe para que la ciudad respire” (Seba & Cadavid, 2021) Pag. 9
Plazuela de San ignacio - Medellín
Espacios transitorios Alameda: Es un camino paramentado por árboles que hacen dosel entre sus copas. Es el más antiguo de entre todos los espacios públicos, ya que es en sí mismo el camino. Boulevard: Es un camino paramentado de arquitecturas que le sirven y se sirven de él. Casi siempre se le asocia con la actividad comercial, ya que los bulevares comerciales han sido los más comunes en la historia. Los bulevares pueden coexistir con las calzadas vehiculares como los Campos elíseos en París, pero siempre tendrá mayor importancia el peatón. Malecón: Es un paseo al borde del mar, y sirve en principio para contener la marea. Riada: Es un paseo peatonal al borde una corriente de agua dulce, casi siempre arbolado y algunas veces en coexistencia con sistemas de transporte o calzadas vehiculares.
Alameda, Mendoza, Argentina
Rambla: Es un paseo peatonal por donde correría una fuente de agua dulce, por lo general un río o un arroyo, es decir, es un espacio que conserva rasgos de una riada o riachuelo pero que no cuenta con agua, ya sea porque se desvió el riachuelo o se secó. (Seba & Cadavid, 2021) Hoy en día podemos ver como los espacios públicos rara vez son totalmente puros a sus def iniciones originales, o que se les nombra correctamente, esto ha dado paso a las hibridaciones entre los diferentes tipos buscando mayor flexibilidad, apropiación por parte de la comunidad y dar respuesta a las problemáticas del siglo XXI, donde las condiciones climáticas y la densif icación excesiva de las ciudades es protagonista. Adicionalmente, los espacios públicos están resurgiendo en las ciudades donde antes se priorizaba el desarrollo industrial y el automóvil, convirtiéndose así en una necesidad , y en una alternativa para dar un respiro, desahogo y esparcimiento a las urbes.
Palermo, Buenos Aires, Argentina
Central park - Nueva York
Malecón Gran puerta de oro, Barranquilla
Plaza del pozo, Cartagena, Colombia Pag. 11
Sistemas de ordenación de la edif icación
¿Qúe son? Los sistemas de ordenación son aspectos fundamentales tanto para la morfología de la ciudad como para la arquitectura cumpliendo la función de relacionarlos y vincularlos. Estos sistemas son características que determinan la forma, dimensión y accesibilidad de la edif icación. Estas cualidades se suelen hibridar generando diferentes usos y por las disposiciones que plantean van formando barrios, pueblos y ciudades. ¿Cuales son? Alineacion por la calle Edif icación en parcela Autonomia del volumen Los sistemas híbridos
Sistemas de ordenación
Alineación por la calle
Volumetría específica
¿Cómo se diferencian unos sistemas de ordenación de otros? Se pueden distinguir por las características que tienen, como se distribuyen las edif icaciones en los lotes, si tienen formas continuas y adosadas o son aisladas, si están alineados o se distinguen geométricamente; es decir, en un sistema por alineación de la calle por ejemplo, las construcciones están dispuesta a lo largo de la línea de la calle conformando manzanas compactas con patios internos privados pero compartimentados entre cada unidad predial, se comparten medianeros y se tiene un paramento y altura regulada, teniendo excepciones orientadas a edif icios públicos donde este, ocupa todo el lote estableciendo una tipología arquitectónica con todas sus caras abiertas; por otro lado, el sistema que ordena por edif icaciones aisladas en parcela tiene una relación de menor ocupación del lote, se tienen retiros entre vecinos distinguiendo mejor las fachadas de cada unidad; se pueden generar jardines que posibilitan el confort ambiental y mejora de la calidad del espacio; Mientras que, por un sistema de ordenación de autonomía del volumen se presentan a diferencia de los otros manzanas abiertas que generan jerarquía a los espacios libres y mayor tipologías de construcción. ¿Qué son los sistemas híbridos? Estos surgen al inicio de la modernidad del siglo XX y son aquellos que llegan a modif icar las propuestas de ordenación que se tenían enf rentando los sistemas de morfología de ciudad abierta con los
sistemas tradicionales de ciudad compacta. Estos sistemas híbridos destacan los valores positivos de cada modelo de ciudad, como lo es, la esquina, la delimitación entre interior y exterior, las regulaciones de altura, la apertura hacia el paisaje y la colectividad del espacio a cielo abierto; a este sistema de ordenación se le denomino unidad vecinal. Estos sistemas híbridos produjeron manazas cerradas por pabellones y bloques alineados hacia la calle conf igurando patios interiores colectivos, también surgieron sistemas compuestos de múltiples pisos que tenían como referencia la autonomía del volumen y también sistemas de volúmenes en parcela que evolucionaba la idea de la edif icación asilada pero compuesta por torres y pabellones. Los sistemas híbridos logran la necesaria mixtura de usos sin perder la delimitación entre interior y exterior otorgando calidad espacial, lugares de encuentro y dispositivos de transición entre lo público y lo privado. ¿Para qué sirven los sistemas de ordenación de la edif icación? Estos sistemas sirven para distribuir las construcciones dentro de la ciudad y controlar de densif icación de los barrios, generando variedad de tipologías, identidad del espacio, relaciones colectivas entre los que la habitan y percepciones diferentes por la forma de acceder a cada unidad. Por otro lado, las unidades vecinales buscan el equilibrio entre lo público y lo privado aportando notablemente a los sistemas ambientales y sostenibles. Estos sistemas de ordenación ayudan a delimitar el afuera y el adentro vinculándolos a la calidad espacial y lugares de encuentro. ¿Qué relaciones encuentra entre los sistemas de ordenación y las tipologías arquitectónicas? Estas tienen una relación directa con el comportamiento del lote que las abarca, es decir, la relación entre tipologías y sistema de ordenación consiste en que responden a la forma, accesibilidad e identidad que tenga, por ejemplo, la construcción contará con fachadas abiertas o patios internos si responde a un sistema de parcela, tendrá medianeros y si está alineada a la calle o podrá estar conformado por diferentes torres porque seguirá el sistema de ordenación por autonomía del volumen.
Volumenes diversos en parcela
Sistemas híbridos
Edificación aislada en parcela
Pag. 13
Parque General San Martin de Mendoza, Argentina
El Parque General San Martín es el principal pulmón verde de la ciudad de Mendoza. Fue proyectado en 1896 y su construcción se extendió hasta el año siguiente. Luego del terremoto de 1861, la ciudad se vio afectada por una serie de epidemias, que ponían en riesgo la salud de la población.A través de una ley promovida por el entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos, Emilio Civit, se dispuso forestar la zona oeste para la purif icación de la ciudad, que también sirvió como defensa aluvional y para reubicar la cárcel y alejarla de la ciudad. El parque abarca 307 ha cul tivadas y 86 ha en expansión con 17 km de recorrido (originalmente abarcaba 329 ha. forestadas y reservaba 70 ha. adicionales para quintas). Los límites fueron variando a lo largo de los años. El diseño presenta un esquema orgánico, con formas curvas y elípticas, dinámico, con perspectivas que van cambiando permanentemente, dándole al espectador distintos matices. Tiene características del pintoresquismo inglés, con elementos como fuentes, teatros, pérgolas y estatuas, entre otros, que forman pequeños espacios de reunión o contemplación, y de los jardines franceses, con un ordenamiento más riguroso y una clara diferenciación de las distintas especies de árboles, sobretodo en algunos de los ejes principales del parque.
La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua solo es posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus turbulentos torrentes de agua.
Pag. 15
El Parque General San Martín Fue diseñado en 1896 por el arquitecto Carlos Thays, el renombrado paisajista f rancés; en él se conjugan la tradición inglesa y f rancesa propias de la jardinería del siglo XIX. En dirección este hacia el oeste la geometría del parque del parque marcada por las vías que lo conectan va desapareciendo. El damero ortogonal del área residencial para convertirse en líneas curvas. El patrimonio forestal con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia lo han convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero su recorrido. Su orbe vegetal de 400 hectáreas fue creado en base a un criterio de calidad de vida, ya que la forestación del lado oeste de la ciudad permite la justa humidif icación del ambiental Perímetro parque 10,918 metros 307 hectáreas cultivadas 86 hectáreas en expansión 17 km de recorrido
Dimensiones aproximadas Conf igración de Vías internas - Alamedas
Prioridad para el peatón
Analisis Formal
La conf iguración geométrica del parque responde a las vías que conectan cada espacio, la sucesión de radios de las curvas generan una sensación de desorden, pero el centro de cada circunferencia se posiciona en alguna de las plazas o monumentos. Los cruces de calles conf iguran cada espacio del parque y estos caminos ceden a la topograf ía del lugar, convirtiéndose en una geometría orgánica no solo por la suavidad de sus curvas sino por la respuesta poética al entorno en el que se emplaza. Pag. 17
Camino de palmeras
La ciudad de Mendoza es un paisaje transformado por el hombre gracias al uso del riego ar tif icial, que aprovecha fundamentalmente el agua fluvial para desarrollar áreas cultivables y ambientalmente habitables, permitiendo la concentración de núcleos urbanos, zonas agrícolas e industriales. Estos oasis se conforman como áreas cubier tas de vegetación exótica inmersas en un paisaje natural con características semidesér ticas. La incorporación de estos espacios verdes en la ciudad, actualmente responde a la distribución de cinco plazas denominadas plaza Independencia, plaza España, plaza Italia, plaza Chile y plaza San Mar tín.
Habitabilidad y Atmosferas
Portones del Parque
Fuente de los continentes Pag. 19
En el ejercicio de emplazamiento se busca un terreno en la ciudad de Medellín que cuente con una topograf ía similar a la del parque general San Mar tin, para esto se posiciona la propuesta entre los barrios Belén, La colina, Diego Echavarría y el aeropuer to Olaya Herrera. Se propone que las vías que rodean esta zona conecten por medio del parque el este y oeste de la ciudad, que se encuentra actualmente separada por el aeropuer to, adicionalmente, la vegetación del parque se complementaria con la existente en la zona generando un gran corredor biótico vital para la fauna y flora de Medellín, para f inalmente potenciar los pulmones verdes dentro de la ciudad.
Simulación Emplazamiento
Al revisar el emplazamiento en la zona vemos que el parque se puede adaptar muy bien a la zona, al igual que el parque San Mar tín de Mendoza se le puede generar un lago ar tif icial que recoja las aguas de escorrentía que se encuentran en las zonas laterales, en los barrios, añadiendo mayor biodiversidad al mismo. Por otro lado, se le está of reciendo a las zonas residenciales aledañas un espacio público de esparcimiento, ya que no se cuenta con lugares de este tipo en la zona y contribuyen a la mejora de la calidad de vida. • Perf il original Conexión al cerro
Perf il de implatación Acceso de la ciudadania a la naturaleza como derecho social.
• •
Espacio para la recreación y depor te Otorga a la ciudad mayor cantidad de zonas verdes Saneamiento = mejor calidad del aire y confor t
Pag. 21
111 Smart Ways to Live (111 formas inteligentes de vivir) Flores & Prats
Este proyecto, ganado por concurso público, forma parte de un Master Plan desarrollado por el arquitecto Manuel de Solá, que preveía una serie de edif icios de vivienda social, que enf rentan la ciudad contra un parque natural. Estos presentan un borde más alto hacia la ciudad, y unos brazos más bajos hacia el paisaje, abriendo un centro que se podía destinar al uso que cada proyectista quisiera. En este caso la apuesta fue convertir ese centro en una plaza semipública, fundamental para la vida del edif icio. El Edif icio 111 de Barcelona explora y experimenta con la idea de promover la comunicación, las relaciones y la familiaridad para que el barrio pueda actuar como núcleo de estructura social dentro de la sociedad, revirtiendo la tendencia al aislamiento y la individualidad. El centro del proyecto es un gran espacio vacío que contiene tres árboles y una fuente, rodeado de balcones y terrazas que lo dominan. Aquí los vecinos viven su vida al aire libre en sus balcones para socializar o disf rutar de las vistas a través de la enorme abertura que enmarca el Parque Torrebonica. Este patio comunitario es una plataforma para reuniones sociales donde personas de una amplia variedad de orígenes y culturas conversan. Los saludos se entremezclan, haciendo del espacio una extensión del “hogar ”, donde amigos y conocidos pueden compartir su cotidianidad.
Proyecto y Dirección de obra: Flores & Prats Archs, Ricardo Flores y Eva Prats. Ubicación: Barrio de Torresana, Terrassa, Barcelona Programa: 111 viviendas de protección social, de un, dos y tres dormitorios, incluyendo 8 viviendas con taller, 111 plazas de parking y cuatro locales comerciales. Promotor / Cliente: Sociedad Municipal de la Vivienda de Terrassa. Empresa Constructora: Dragados SA Concurso: Julio 2004 Proyecto: Enero 2006 a Septiembre 2006 Obra: Marzo 2007 a Abril 2011 Colaboradores: Constanza Chara, Fotini Trigonaki, Natalia Uribe, Celia Carroll, Robyn Creagh, Christine van Sluys, Laura Geraci, Jorge Lopez, Abdulla Al-Shamsi, Javier Lecumberri, Mar Garrido, Maria Amat, Elvire Thouvenot, Eirene Presmanes, Andrea Schneider, Filippo Abrami, Arabella Masson, Jorge Casajús, Horacio Arias, Ellen Barten, Michelle Lopez, Nadia Mustopo, Lars Bach, Jonny Pugh. Estructuras: Arq. Manuel Arguijo Instalaciones: Ing. Bernat Alonso Superf icie total construida: 14.000 m2 Costo total: 8.937.927 euros / Costo por m2: 638,42 euros/m2 Superf icies construidas: 32% del total, viviendas de entre 40m2 y 50m2 61% del total, viviendas de entre 70m2 y 80m2 7% del total, viviendas con taller, de unos 130m 2.4 locales comerciales, de unos 120m2 cada uno.
Pag. 23
Uno de los temas de este proyecto son sus espacios intermedios y de transición. Las diferentes tipologías de viviendas gozan, en todos los casos, de ventilación cruzada, se desarrollan entre las dos fachadas, y están caracterizadas por espacios abier tos organizados por los módulos de cocina y por terrazas de geometrías muy diferentes. Las terrazas se agrupan ver ticalmente, erosionando la fachada, aunque en algunos casos se proyectan sobre los pasajes de acceso y la plaza interior. Estos pasajes, en planta baja, cor tan los diferentes volúmenes para formar una secuencia de espacios públicos y privados.
Vivienda 111 Smart Ways to live
Analisis Formal
La geometría del proyecto se conforma por varios módulos repetitivos que se agrupan en una “u” entorno al patio, los módulos se entrelazan a modo de espejo; los rectángulos de los balcones sobresalen en el patio variando su posición enmarcando las visuales hacia el punto jerárquico del proyecto, el patio. Ver ticalmente, el proyecto se conf igura por medio de bloques rectangulares que varían en altura permitiendo la visibilidad hacia el parque natural. Por otro lado, la ventanería juega también con la geometría creando unas fachadas más dinámicas que atrapan al transeúnte y lo invitan a ingresar.
Pag. 25
La forma y disposición de los ingresos permite que cada recorrido que se realice en la plaza interna conecte tanto el interior del grupo de viviendas con el exterior (la calle), como también cada vivienda con la plaza semipública que se conforma en el centro de la edif icación. Todos los usuarios deben cruzarla para llegar a sus unidades vivienda lo que la hace el lugar de encuentro más jerárquico del proyecto.
Accesibilidad, etorno e Implatación
El edif icio este situado a favor del terreno absorbiendo los desniveles del terreno y permitiendo la visibilidad del entorno inmediato, debido a esto, todas las viviendas cuentan con ventilación cruzada e iluminación natural. Para el ejercicio de implantación se propone una zona de la ciudad de Medellín que colinda con la reser va natura Piamonte, Bello. Este proyecto al igual que su referente, ayudaría a revitalizar la zona donde actualmente se prioriza la vivienda con crecimiento desordenado, este proyecto agruparía, y mejoraría las relaciones directas de las personas con ese entorno, además por tener un enfoque hacia la vivienda de interés social, se acoplaría con el estrato socioeconómico de la zona.
Pag. 27
Del Matbuilding al ECO-Matbuilding
02
Al pensar en los retos que la ciudad de hoy nos pone como arquitectos en formación, obligatoriamente tenemos que remitirnos a las problemáticas del siglo XXI, estas dif icultades nos estimulan a pensar en posibles soluciones y para esto, desde la perspectiva planteada por la guía didáctica del laboratorio hay una invitación a la revisión de un modelo teórico. Esta posible solución es el mat-building, y podríamos inicialmente llegar a preguntarnos como este sistema es aplicable a las necesidades arquitectónicas, sociales y ambientales que tenemos hoy en día, donde el cambio climático, la pérdida de identidad cultural, el agotamiento de los recursos naturales y la necesidad de volver a la agricultura nos agobia a tal punto de considerar que es necesario modif icar los modelos de construcción que tenemos; incluso, la contingencia sanitaria actual debida al covid-19 ha sacado a relucir que las personas no cuentan con calidad de vida en los lugares que viven y como hay una necesidad urgente de plantear viviendas sostenibles en lugar de seguir construyendo cubículos repetitivos que solo benef ician la rentabilidad de unos pocos.
Acros Fukuoka Prefectural International - Emilio Ambazz
¿Qué es el Matbuilding? “la labor del arquitecto no consistirá, de ahora en adelante, en la imaginación de formas —en su juego sabio, correcto y magníf ico—, sino en la organización de sus relaciones, algo que quedará visiblemente retratado en el mat-building” puesto que este concepto busca no tanto def inir la forma que debe tener el edif icio como se hacía en las tipologías modernas, si no, en determinar como se deben relacionar cada espacio y la calidad de la relación que debe existir.
Candilis, Josic y Woods. Berlin Freie Universität, 1969
Un primer acercamiento al concepto Para tratar de def inir este termino, tomo como referencia tres artículos que llamaron mi atención por sus títulos, ya que plantean desde ellos y desde la vista de estos diferentes autores, cuales son las características que tiene. Estos artículos son: Leer un mat-building, Una aproximación al pensamiento de los Smithson de Roger Such, del mat-building a la ciudad en el espacio de Raúl Castellanos Gómez, Débora Domingo Calabuig y Jorge Torres Cueco; y La sección en el mat-building de Mara Partida. Laboratorio, teoría proyectual aplicada.
Universidad Universidad libre de Berlín
Pero ¿Qué es un mat-building?, según los Smithson, este es “una estructura formal porosa, un tipo de edif icación de baja altura y gran densidad en el espacio que ocupa”; Para comprender mejor que es, hay que tener en cuenta que este se debe observar desde la noción de tipo de arquitectura, def iniendo tipo “como un principio de orden y no como una forma predeterminada”(Seba Gomez, David; Cadavid Castañeda, n.d.) puesto que el concepto no buscar dar una forma específ ica, sino más bien, las características que debe tener. Gracias a esta idea y para lograr def inir el concepto llegamos a la pregunta, ¿Cuáles son las características que lo def inen? La respuesta a esta incógnita es planteada en el artículo del mat-building a la ciudad en el espacio (Raúl Castellanos Gómez, 2018) donde desde la mirada de Alison Smithson podemos encontrar como el este es una idea de “naturaleza extensiva, densa y homogénea de un tejido” donde las funciones o actividades que se desarrollan en la edif icación enriquecen la construcción gracias a un orden cambiante que se adapta a las condiciones del lugar, basado en la interconexión, los patrones de asociación y la capacidad de crecimiento. Pero también, podemos entender este concepto Pag. 31
en Leer un mat-buildind, una aproximación al pensamiento de los smithson (Roger Such, 2011), desde la mirada de Alison Smithson, quien lo teorizó, y lo def ine como una malla que sobrepone varias capas, como un tejido que es capaz de crecer y expandirse en el territorio, como si se pretendiera “construir un tejido” o “tejer los espacios”(Roger Such, 2011). Entonces, si este sistema se conf igura por capas o nudos ¿qué hace este modelo para garantizar la luz, el aire y la circulación?, ¿Cuantas capas o nudos tendrán que tener?, ¿Cuáles capas? Desde esta perspectiva, es importante revisar las relaciones entre habitación y recinto, patio y galería, interior y exterior, vivienda y calle. Gracias a la sección podemos ver como el mat-building evito caer en el apilamiento de la vivienda, aprovechando la vista en corte para generar un patrón de alternación y dinamismo. Es aquí, donde se nota que el patio y los vacíos toman gran importancia pues al superponerse alternadamente van generando un juego de dobles alturas por las cuales se le da una forma de respirar, iluminar y mantener cualidades espaciales y de privacidad características de la vivienda; son estos vacíos los que estructuran la malla, dividen espacios o sirven de extensión para los espacios interiores, además, generan una especie de micro clima en el que la protección solar y la ventilación cruzada mantienen al interior una temperatura confortable necesaria para la calidad de vida. Para soportar la importancia de la sección en la composición de un mat-building la autora (Mara Partida) nos presenta diferentes conceptos como lo es la articulación de funciones, de límites, de espacio, articulación de volúmenes y de dominios públicos; gracias estos, podemos ver como la sección más que ver el uso interno de la edif icación trata de mostrar como esta se relaciona internamente de un espacio a otro y como esa relación se articula al exterior, convirtiendo así la def inición de mat-buildind en un tejido
Edificios Nido de Abeja y Semiramis
Ciudad ecologica - China
Edificios Nido de Abeja y Semiramis
Pag. 33
de relaciones, donde se “encajan las piezas como si fuera un rompecabezas”. Tomando estas referencias podemos ir construyendo una def inición de este sistema ordenador como un juego de llenos y vacíos, donde cada pieza o célula se va relacionando a la otra como cuando se juega tetris , donde cada uno encaja en el que sigue y forma un tejido compacto pero dinámico. Continuando con la indagación del término también es necesario preguntarnos ¿si la relación entre llenos y vacíos es tan importante como se deben repartir? ¿Como se podrá adaptar a la vida actual? ¿qué estética o percepción del espacio se logra? ¿se podrá adaptar este sistema a los requerimientos del siglo XXI, como visión de arquitectura sostenible? Iniciando por la característica de llenos y vacíos este entramado crece como un panal de abejas comparación acuñada en el artículo Leer un mat-buildind, (Roger Such, 2011), y donde se nos deja implícito como este sistema sigue los patrones de la naturaleza; patrones, que muy sabiamente ordenan la vida sin desconectarla del entorno que la rodea. Por esta razón, el autor indica que este sistema tiene una capacidad de producir paisaje en sí mismo, denotando algo muy bello que llama “cuarta dimensión o la dimensión del tiempo” pues la arquitectura de este tipo tiene la característica de modif icarse en el tiempo como si la construcción estuviese viva, retornando a ese concepto de panal, donde la misma vida que lo habita lo transforma y conecta a partir de las relaciones vecinales de sus residentes. Con esta característica, un poco poética surge la pregunta de ¿Qué tan armoniosas y útiles son las construcciones que ponen como partida las proporciones de la naturaleza, sus geometrías y formas de desarrollarse? Por otro lado, ese sentido de disponer los programas en altura logrando que puedan relacionarse directamente con el exterior, a manera de terrazas, balcones o patios,
acentúa el patrón de escalonamiento que “generar diversos planos de percepción.” Además, no necesariamente se queda en un entorno plano, sino que al ser una composición extensa trata de negociar con la topograf ía e inf raestructuras existentes convirtiéndose en una forma de articulación a la ciudad. Por consiguiente, desde la mirada de ciudad en el espacio de Ricardo Bof ill Leví, el mat-building puede generar agrupaciones horizontales, verticales e inclinadas creando recorridos interconectados, siendo un rasgo esencial de ordenación interna pero que no determina completamente la forma f inal. Sin embargo, al pensar en el mat-building como sistema del siglo XXI, hay que retornar a las exigencias que se tienen hoy en día; la contaminación y el desgaste de los recursos naturales dan como punto inicial la necesidad de que un modelo lleven en si diferentes conceptos sostenibles, los cuales trata Mara Partida desde la visión de corte y explica como el dinamismo de vacíos de mat lleva intrínseco los conceptos de aperturas, asoleamiento, trasparencia, luz y sombra o penumbra y ventilación; siendo todos estos, cualidades importantes en la arquitectura sostenible que tanto se busca en el silo XXI y que el mat-building articula en su formación. Finalmente, al analizar este concepto podemos diferencias varias claves que se convierten en importantes aspectos de la arquitectura contemporánea, tales como, densidad, flexibilidad, red, forma indeterminada, llenos y vacíos, escalonamiento y expansión. Asimismo, queda como reflexión la postura de (Raúl Castellanos Gómez, 2018) en el artículo Del matbuilding a la ciudad en el espacio indicándonos que “la labor del arquitecto no consistirá, de ahora en adelante, en la imaginación de formas —en su juego sabio, correcto y magníf ico—, sino en la organización de sus relaciones, algo que quedará visiblemente retratado en el mat-building” esta reflexión se debe a la búsqueda del mat por no def inir la forma que debe tener el edif icio sino en buscar más bien, cómo se debe relacionar cada espacio y la calidad de la relación que debe existir en ellos.
Ksar de Ait Ben Hadu Pag. 35
Primer ejercicio de experimentación proyectual: Protoplantas y Protosecciones La metodologia de este laboratorio se da por parejas, donde cada uno realiza un primer acercamiento a las protosecciones, tomando graf ismos de construcciones realizadas y tomadas con una intención graf ica enfocada a realizar un nuevo proyecto en sección.
M
aria Yisela Bustamante Gil:
Los aprendizajes que me quedan de estos ejercicios experimentales es ampliar la mirada al momento de proyectar un diseño, que para llegar a un resultado se pueden cambiar los métodos, los cuales hemos vistos reflejados en los diferentes ejercicios; aprendí que para hacer proyecciones acertadas se debe pensar en las problemáticas y no en las soluciones y a través del ejercicio del Mat-building cómo consolidar todas estas para crear espacios que se articulen en uno solo. Y como dificultades durante el actual ejercicio, fue en la articulación y la conexiones de diferentes espacios que con diferentes usos y jerarquías deben integrarse, porque solo pensar en sección hace que imaginar cómo serían los demás componentes que faltan se vuelvan difíciles de plasmar.
E
dy Carolina Osorio Jaramillo:
Como aprendizaje puedo destacar que desde la exploración de este ejercicio se puede avanzar mucho en cuanto a ideas y en no trabajar cuadriculados por los métodos que se suelen enseñar en la academia, pues por medio de grafismos que aparentemente no tiene finalidad se da paso a algo más sorprendente. En cuanto a dificultades, se me hizo difícil dimensionar la conexiones de movilidad, enfocado en ese ritual de circular y de estancia, el pensar en esos puntos que sirven de transición entre los diferentes usos. La necesidad de articular los usos sin dejarlos sectorizados y que tengan un comportamiento coherente representa un reto en cuanto al ordenamiento de los usos, pues el matbuilding debe ser por y para los que lo habitan.
Graf ismos de las Protoplantas
Universidad de Helsinki de Alvar Aalto.
Casa en Alcaena de Eduardo Souto de Moura
Casa de reposo Lovell de Paul Rudolph
Universidad de Otaniemi de Alvar Aalto
Para iniciar el ejercicio de experimentación tomamos como puto de partida diferentes incognitas que surgen tras la def inición del matbuilding: ¿Qué diferencia un Mat-building de otra edif icación? ¿Qué tan importante es el desarrollo de la vida en colectividad? ¿Podría el Mat-building solucionar las problemáticas, sociales, ambientales e incluso económicas que muchas de las ciudades que habitamos no han conseguido? ¿Cuáles son las características que lo def inen? ¿Qué componentes espaciales caracteriza Mat-building de otra edif icación? ¿Acaso el Mat-building viene a plantearnos nuevas respuestas y nuevas formas urbanas? ¿Como se podrá adaptar a la vida actual? ¿Cuáles capas componen el matbuildig? ¿Se podrá adaptar este sistema a los requerimientos del siglo XXI, como vision de arquitectura sostenible? ¿Cuantas capas o nudos debe tener un mat-building? ¿Qué hace este modelo para garantizar la luz, el aire y la circulación? ¿Es acaso el Mat-building una construcción que se comporta como una ciudad? ¿Qué estética o percepción del espacio se logra? ¿Si la relación entre llenos y vacíos es tan importante como se deben repartir?
Pabellón de Barcelona de Mies van de Rohe
Pag. 37
La propuesta inicia con una composición arquitectónica que consolida la estructura con un basamento, que contendrá los primeros niveles, donde su uso será completamente de espacios públicos, que van a servir no solo como espacios de estancias, sino como el componente de transición y conexión a los demás equipamientos de carácter público y privado.
Protosecciones Maria Yisela Bustamante Gil
El Mat-building “naturaleza extensiva, densa y homogénea de un tejido” (Raúl Castellanos Gómez, 2011) se adapta a diferentes formas de habitar, a través de sus interconexiones por el espacio se puede evidenciar una disposición que se adapta al uso y a la cambiante forma que tienen las personas de habitar, sus diferentes formas de relación, porque el Mat-building no solo está pensado o desarrollado para proporcionar una forma de uso, sino, una variedad interconectada de relaciones en colectividad. Pag. 39
Protosecciones Edy Carolina Osorio Jaramillo
Gracias a la sección podemos ver como el matbuilding evitó caer en el apilamiento de la vivienda, aprovechando la vista en corte para generar un patrón de alteración y dinamismo. Es aquí, donde se nota que el patio y los vacíos toman gran importancia pues al superponerse alternadamente van generando un juego de dobles alturas por las cuales se le da una forma de respirar, iluminar y mantener cualidades espaciales y de privacidad características de la vivienda. Pag. 41
Experimentación proyectual ejercicio conjunto 1-2 Aprendimos que existen diferentes maneras de experimentación, con el fin de lograr una composición proyectual más dinámica, en ella asimilamos ver una planta arquitectónica con otros ojos, tomandolos como grafismos, que al transformarlos, recortarlos, sobreponer y adicionarlos transforman al mismo en espacios habitables, con diferentes usos y jerarquías de proporción; Aprendimos que los espacios deben desarrollarse pensando en que van a mutar al cambiar del tiempo, no solo diseñar para el presente, ni diseñar en relación a las proyecciones que ya se han tenido en el pasado, sino, que el espacio pueda adquirir una identidad que se pueda adaptar al tiempo en el que este.
Referente a la distribución de usos, comprendimos que se debe generar una mixtura que no aísle una tipología o actividad de forma modular, sino, que se distribuyan de una forma que permee el espacio, teniendo una relación coherente, estratégica y dinámica, que un uso complemente al otro y que haya una versatilidad para los diferente usuarios que van habitar y hacer uso de los espacios. Mixticidad de usos donde no se aislen de forma modular los volúmenes, sino que se mezclen consolidando esta integración de relaciones y variedad de conexiones. La vegetación como uno de los elementos más importantes que se distribuyen por todos los espacios dotando de suelos blandos y espacios más ajardinados. Los cuales junto con las terrazas habitables permiten al Eco-Mat_ Building espacios de dinamismo espacial, con relaciones sociales y visuales, donde el observador puede apreciar otras estancias y otras actividades desde los diferentes niveles donde se ubican estas terrazas; Las terrazas también van a fortalecer ese paisaje interior y exterior del proyecto.
Pag. 43
La unidad vecinal sostenible
03
Al pensar en las ciudades actuales y como construir un futuro en ellas, obligatoriamente tenemos que remitirnos a las problemáticas del siglo XXI, el cambio climático, la sobrepoblación, el agotamiento de los recursos naturales y la constante necesidad de una ciudad que produzca lo que consume; en esa búsqueda, vemos que si las ciudades de hoy continúan su rumbo terminaremos mal, incluso, la actual pandemia generada por el covid-19, que además de ser una gran dif icultad para la sociedad de hoy cambiara el rumbo de muchos procesos, siendo la forma de relacionarse una de las más afectadas. Todos estos problemas nos llevan a considerar que es necesario modif icar los modelos de construcción que tenemos hoy en día, siendo el más típico, el rascacielos, y que si lo repensamos lo podemos llevar a un nuevo momento, la sostenibilidad. Es así, que la guía nos plantea la revisión de un modelo, la unidad vecinal vertical sostenible, este al igual que el mat-builiding piensan en la vivienda siendo uno un proceso dado desde la horizontalidad y el otro desde la verticalidad. “En def initiva, al igual que con los mat-building, la ciudad vertical no tiene una def inición específ ica” (Seba Gomez, D. & Cadavid Castañeda, D. 2021). Pero, ¿entonces cómo podemos def inirlo?
Bosque vertical
¿Qué es la unidad Vecinal? Manhathan 2019
Flatiron building
Seagram Building
Al hablar de la unidad vecinal es inevitable llegar a pensar en cómo viven las personas hoy en día y haciendo una revisión ligera podemos encontrar dos formas diferentes, siendo una, vivir en una casa independiente que puede ir desde un piso hasta 4, máximo 5, donde posiblemente 1 o varios niveles pertenezcan a la misma familia y donde la relación en comunidad es un poco más cercana ya que así sean inquilinos todos se conocen y en el encuentro habitual entre todos se genera una relación de vecindad, cabe aclarar, que no sucede en todos pero si es más común. Por otro lado, también podemos destacar los apartamentos que relacionamos más con un edif icio en altura donde el límite de 5 pisos se sobrepasa sin problemas.
Woolworth Building
Los edif icios de gran altura son relacionados con el individualismo, con la modernidad y la economía, donde la relación con sus vecinos no se da más que en el ascensor, un espacio individualista donde el relacionarse es escaso a pesar de estar tan cerca, por esta razón hemos llegado a pensar que el edif icio “es un sistema dependiente del ascensor que no comunica los pisos, sino que los cruza, creando un anonimato casi total a quienes viven en él. Es individual como tipo arquitectónico y genera la individualidad en quienes lo habitan y, además, impacta los tejidos históricos encareciendo el suelo, y expulsando muchas veces a los pobladores locales” (Seba Gomez, D. & Cadavid Castañeda, D. 2021) esto último a dotado a la unidad vecinal vertical de mala fama, pues ha sido usado como símbolo de desarrollo y de lujos a los que muy pocos pueden acceder, pero ¿que hizo que los rascacielos aumentaran tanto en las ciudades? ¿Por qué se llegó a la conclusión que esta era la mejor forma de responder al aumento de la población? Las ciudades se convirtieron en el núcleo de “concentración de diversos servicios y actividades sociales, económicas, y productivas. Pero también, con el rascacielos, se generó una concentración de capital Pag. 47
nunca antes soñada, y surgieron nuevos fenómenos derivados de la segregación económica, como la gentrif icación, y otras prácticas especulativas, ya no solo del suelo, sino de la renta del cielo.”(González Capitel, 1996). Por esta razón, el edif icio en altura o rascacielos ha sido catalogado como un elemento dedicado a la economía más que a la arquitectura o vivencia del lugar. Esto lo podemos evidenciar al ver como en una ciudad como Medellín se construye a diario vivienda pero que esta dista mucho de la vivencia como tal pues se priorizan los f ines económicos en lugar de la calidad de vida de las personas que llegarían habitar este espacio, pero entonces, ¿si este modelo corta con todas las relaciones vecinales al masif icarse la vivienda en altura porque seguir construyendo de esta manera?, es aquí donde se abre cabida a pensar que “Es posible que el problema no sea la verticalidad en sí misma, sino la individualidad de esa verticalidad, haciéndonos pensar en sí ¿Es posible cambiar el paradigma mercantilista del rascacielos?” (Seba Gomez, D. & Cadavid Castañeda, D. 2021) A partir de esta reflexión debemos indagar sobre el modelo tipológico vertical, en uno que pueda af rontar las necesidades del siglo XXI, desde problemáticas ambientales, sanitarias hasta af rontar la cantidad de personas que habitan las ciudades debido a los desplazamientos forzado y con esto no me ref iero únicamente a los causados por enf rentamiento con guerrilla, sino también, a los causados por escases de oportunidades económicas en el campo y la denigración de las labores del campesino. Al ahondar más en las ciudades de hoy, debemos guiarnos por el paisajismo de esta, un paisaje cambiante día a día, donde el rascacielos está tomando más protagonismo haciendo que la radiograf ía de las ciudades cambie y se convierta en un conjunto de elemento verticales que compiten por sobresalir, como en los bosques, donde los
árboles más altos opacan a los más pequeños y hay una carrera por quien recibe más luz, siendo los más grande los que evitan que otros crezcan; esta es una comparación rápida con su contraparte de acero y concreto pero ¿este proceso de opacar sucede entre el rascacielos y la vivienda típica? Hay que aclarar, que la verticalidad era hasta el siglo XIX un proceso meramente simbólico y no uno habitable, pues las catedrales góticas o edif icios de gran altura que se hacían hasta ese entonces, eran solo eso, grandes espacios donde su monumentalidad los hacia hitos de religiosidad, encuentro, incluso de industrialización, por ejemplo, las chimeneas de las fábricas empezaron a ganarse el espacio en altura, el aire, dejando la vivienda con niveles típicos de 4 pisos demostrando así, que la altura era un terreno sin explorar para la habitabilidad. Fue a f inales del siglo XIX donde este concepto cambio para darle paso a la vivienda en altura, para esto la ciudad que dio inicio a la construcción de rascacielos, fue Chicago, esta empezó a generar en el pensamiento colectivo, una carrera por responder a la masif icación demográf ica, a los modelos económicos y de producción que se iban dando, gracias a “Distintos avances técnicos como el ascensor, la estructura metálica y el concreto reforzado dieron como resultado que las construcciones pudieran elevarse y de esa manera poder concebir una arquitectura adicta a la verticalidad. Desde sus inicios los rascacielos fueron símbolos de poder y ambición, no solo de las grandes corporaciones sino de toda la sociedad. Ciudad que no cuente con un rascacielos icónico, no existe. De ahí la gran carrera que siempre se ha generado por construir el edif icio más alto del mundo.” (García, 2011). Estos avances tecnológicos apoyaron el auge de este “tipo” de construcciones, se acentuó el uso del “entramado o marco estructural de acero, el concreto reforzado, el muro cortina, el elevador o ascensor eléctrico y el teléfono.” (García, 2011). Pag. 49
Segundo ejercicio de experimentación proyectual: Protoplantas y Protosecciones La metodologia de este laboratorio se da en grupos de cuatro personas, donde inicialmente cada uno realiza una experimentación con el método de las protosecciones, luego se realiza una sintesis por parejas para f inalmente realizar una propuesta conjunta entre ambas parejas y consolidar el ejercicio de la unidad vecinal sostenible. Finalmente, el tema principal hoy en día al pensar en un rascacielos, es la optimización de los recursos ambientales por lo que el edif icio se enf renta a la necesidad de aprovechar todo el espacio, tanto por ser mayormente privado y requerir más inversión económica como de aprovechar el volumen en total, llegando a una forma simple, de paralelepípedo dividido por niveles que se sobrepone o apilan; adicionalmente, la electricidad hizo que la necesidad de patios para iluminar el espacio dejara de ser una prioridad logrando volúmenes más compactos. Pero entonces, si con estos desarrollos se logró dar respuesta a las necesidades estructurales, de aprovechamiento del espacio en la verticalidad y oportunidad de vivienda para mayor cantidad de población, dif icultades estructurales, respuesta a las presiones de viento y demás ¿Por qué no evolucionar más el concepto de rascacielos y así darle respuesta a las nuevas necesidades que nos trae el siglo XXI? Es hora de pensar que la auto sustentabilidad y sostenibilidad de las edif icaciones se debe convertir en una característica principal de las nuevas construcciones, porque, si no es así, las ciudades seguirán un rumbo de consumismo desenf renado que a f in de cuentas terminara con ella misma y quienes la habitan, entonces ¿estamos preparados para af rontar los nuevos retos?
Maria Yisela Bustamante Gil
Luis Miguel Alzate
Edy Carolina Osorio Jaramillo
David Villota
Soporte teórico Resaltamos la importancia que tienen las nuevas metodologías de los laboratorios experimentales entorno a las actuales problemáticas, siendo esta, una oportunidad para ampliar otros métodos, en los cuales se pueden abordar mecanismos que se conviertan en nuestras herramientas proyectuales a la hora de crear ciudades, y haciendo referencia al comentario de la guía pedagógica que “Las ciudades no están preparadas para asumir las crisis venideras en el siglo XXI” (Sebá & Cadavid, 2021) Se nos presentan estos laboratorios abordando el diseño urbano primero desde el Mat-Building, transformándolo en un Eco-Mat-Building y seguido de la unidad vecinal vertical sostenible, que como su mismo nombre nos hace mención es un poco lo contrario al Mat-Building en cuando a su conf iguración hacia la horizontalidad, en este ya estaríamos haciendo énfasis en esa verticalidad pero rescatando del EcoMat-Building todos estas características que hemos ido trabajando, como las dinámicas que mejoren la habitabilidad, calidad y de relaciones entorno a las comunidades que las habitan. La pregunta con la que iniciamos ¿Qué es una unidad vecinal vertical sostenible? Y ¿Por qué, al escuchar esta pregunta pensamos en un rascacielos?, será ¿tal vez la unidad vecinal vertical trasciende los estereotipos de las ciudades actuales? Estas nociones de respuesta serán cada vez más direccionadas al transcurrir del laboratorio.
Nueva York, Desarrollo industrial
Se retoma el concepto de Ciudad-Jardín y entiende al rascacielos como una forma revolucionaria de vivienda en altura, en vez de un conjunto de of icinas, conf igurando un “sistema de torres construidas al interior de un gran parque” donde la misma ciudad pasa a convertirse en el paisaje urbano o en una visual homogénea. (Capitel, El rascacielos moderno y la revisión contemporánea, p15) Pag. 51
Yisela
La propuesta inicia con una composición arquitectónica que consolida la estructura con un basamento, que contendrá los primeros niveles, donde su uso será completamente de espacios públicos, que van a servir no solo como espacios de estancias, sino como el componente de transición y conexión a los demás equipamientos de carácter público y privado.
Edy Carolina
Tomando como premisa 3 elementos, basamento, entre pisos, y remate, la propuesta busca realizar una transición gradual entre lo público y privado. El basamento conecta con la ciudad y transporte convirtiéndose también en terraza para los niveles superiores; el escalonamiento de los entrepisos permiten la diversidad de usos, un nuevo gran vacío de uso público para sus residentes y generan un patrón de crecimiento que busca intercalarse para evitar caer en el apilamiento. Finalmente, el remate pretende coronar la edif icación con usos de ocio que permitan el aprovechamiento de las visuales que of rece las construcciones en altura.
Segundo ejercicio de las protosecciones Maria Yisela Bustamante y Edy Carolina Osorio La propuesta se consolida pensando en los tiempos futuros, ya que estas edif icaciones deben poder adquirir las identidades de acuerdo al tiempo en el que estén, y así organizarse y planif icarse para completar con esas respuestas a las necesidades de los habitantes, donde puedan alimentarse, alojarse, trabajar, estudiar y transportarse. Y teniendo en cuenta que con el pasar del tiempo serán más personas las que vivirán en las ciudades, aprovechando esa verticalidad como respuesta a la demanda poblacional que traerán los tiempos próximos. Espacios eco-productivos: - Eco-Guarderías - Apicultura - Invernaderos de producción internos - Ciclopista solar Esta propuesta, además de of recer soluciones sostenibles como el aprovechamiento, f iltrado del agua, producción de energía solar y gestión inteligente de los residuos, está ampliamente cubierto de vegetación; como el componente característico, fortaleciendo las atmósferas interiores y la relación directa con el exterior. Su diseño flexible y bioclimático permite la rehabilitación del ecosistema devastado mediante fachadas y terrazas vegetales con especies endémicas. Las especies vegetales son seleccionadas para no competir con otras de los alrededores. La vegetación va creando microclimas en los diferentes niveles de la torre, facilitando la migración de especies para engendrar un ecosistema mayor y así ref rescar el ambiente. Pag. 53
David Villota
POSITIVO: Recorridos externos del aprendizaje y del cultivo. Intercambio comercial. Mezcla de usos. Hábitos de las personas. Ordenamiento de sus usos. Métodos productivos y de recolección. NEGATIVO: Desconexión entre espacios comerciales y residenciales. Más horizontal que vertical(apoya nubes-no hay contexto). Debe generar conexiones horizontales, (apoya nubes).
Luis Miguel Alzate
Intenciones proyectuales como separar las circulaciones peatonales de las vehiculares, buscar la densif icación en altura, aumentar los espacios públicos en la ciudad y asegurar una vivienda digna(Hilberseimer, La ciudad vertical o la Metrópoli) “la forma y la estructura se manif iestan como estrechamente relacionadas” (F.L Wright, El rascacielos moderno y la revisión contemporánea)
Segundo ejercicio de las protosecciones Luis Miguel Alzate y David Villota
Mediante la agrupaciòn de los diversos items que estan a favor en cada una de nuestras primeras proto secciones y a la vez teniendo en cuenta esos aspectos a mejorar , llegamos a una tercera en la cual se implementan las sgtes características: Implementación de un transporte pùblico que recorra cada uno de los segmentos barriales. Aprovechamiento de las diferentes energías como la hídrica , eólica. Darle importancia a la estructura y denotar su importancia visual. Implementaciòn de inf raestructura para el correcto desarrollo de la manzana tales como , ente dirigente , sistema de salud , abastecimiento de recursos, espacios para el esparcimiento Así como el rascacielos da como resultado el concepto de ciudad vertical, quisimos desarrollar la idea de parque vertical , ya que el ejercicio demanda que la idea de parque o de espacio pùblico no solo se piense en primer piso , sino como una parte integral de la verticalidad desarrollada en nuestro proyecto . “una ciudad sin parque es solo una jungla de cemento”. Se desarrollan dos tipologías de vivienda , una que se caracterizó más por su verticalidad y otra por contar con bloques de viviendas escalonadas que no superan los 4 pisos y de esta relación directa con el vecino y su entorno inmediato. Vemos la importancia de dotar la propuesta de espacios naturales los cuales puedan ser productivos y estèn ubicados en correlación a las viviendas destinando una porción de estos para que cada familia desarrolle su propio cultivo y sea aportante a la economía de la manzana.
Pag. 55
Experimentación proyectual ejercicio conjunto 1-2-4 Prácticas eco-amigables y eco-productivas Recolección de aguas lluvias para el abastecimiento y mantenimiento de la huertas que caracterizan la mayoría de los espacios de la ciudad vertical Plantas de produccion de energia en los gimnasios Cultivos e invernaderos distribuidos por todo el proyecto para abastecer las necesidades alimentarias de los residentes Promover el uso de medios de transportes eléctricos y ciclovías internas, que se recargan por medio de paneles solares Prácticas de trueque alimentario, fortaleciendo las relaciones vecinales.
Haciendo referencia a las áreas multifuncionales, se generan recorridos que envuelven este sistema estructural comunicando cada uno de sus niveles en donde se desarrollan actividades de Agro-Producción, Reciclaje y EcoEducativas Co-working, Co-living, Apartaestudio, Vivienda Familiar, antecede un gran vacío el cual deja a la vista esa mixtura tipològica y el cómo convergen en un espacio enriquecido con plazoleta, viviendas productivas y lugares para el desarrollo personal de cada habitante. Dinamismo, Fluidez, espacios que incentiven el intercambio comercial y vecinal son las ideas clave que nos permite desarrollar el proyecto, pretendiendo generar así una integralidad en los usos y reaf irmar el concepto de Unidad Vecinal Sostenible. Áreas de desahogo, áreas comunes o áreas sociales, fundamentales para el fortalecimiento de la vida en sociedad, para crear personas con valores y apropiación del sentido de pertenencia. Implementación del basamento en los primeros niveles, para que se comporte de manera que se relacione con la transición que viene ligada a la calle, y que no rompa como un elemento vertical si no que integre y brinde espacios de estancias seguidos de los demás equipamientos de la unidad vertical vecinal Vacíos, permeabilidad como concepto, como eje estructurante que consolide el patrón arquitectónico. Cultivos del rápido crecimiento y del alta durabilidad.(Frijol, Maíz, Legumbres) Galpones(pollos) y Apicultura Diversidad de fauna y flora Compostaje para huertas Diversidad de las tipologías de vivienda Mixtura de usos
Pag. 57
Agro urbanismo y Espacio público sostenible
04
Al revisar brevemente la historia del espacio público podemos darnos cuenta del papel que tiene este para la sociedad, pues las ciudades como las conocemos hoy en día han crecido en torno a él, ya sea por ser un espacio f ísico común o por tener un valor signif icativo; las relaciones sociales y el cruce de actividades en diferentes puntos hacía de estos lugares de encuentro, hitos, puntos de reunión y referencia e incluso estos, hasta el día de hoy, otorgan el nombre del lugar, como por ejemplo, la pintada que recibe su nombre gracias a que en el día de mercado todas las personas se reunían en la única casa pintada del caserío y con el tiempo el pueblo adopto este nombre haciendo de esa actividad y referencia su identidad. Es necesario entonces, que para poder hablar de espacio público y su trasformación, hagamos referencia a la calle y a la vital importancia que tiene, pues en ella emergen las primeras relaciones sociales de manera involuntaria puesto que congregan a la gente; la calle no solo conecta un punto A de un punto B, sino, que es un espacio multifuncional ya que puede servir desde estancia hasta patio de juegos, incluso si analizamos la historia de las comunidades, en ella se dio inicio a revoluciones. “La ciudad es un hecho histórico y el espacio público también lo es, son manifestaciones culturales…Es un espacio f ísico, simbólico y político.” (Seba & Cadavid, 2021)
Agro urbanismo - Cultivos en las azoteas
El espacio público del siglo XXI Boulevard Bonne-Nouvelle, Paris - Edouard Cortes
Barrio Nueva York - Siglo XX
Metamorfhosis, David John Williams
s
Manif iesto Sin lugar a dudas, podemos af irmar que el espacio público cambia según la historia de quienes participan en ella, la calle se transformó y conforme pasaron los años resultaron varios tipos de espacio público entre los que encontramos, plazas, plazoletas, parques, alamedas, bulevar y malecón como respuesta a las dinámicas en las que se envolvía la comunidad, pero en todas ellas coincidía la necesidad de albergar a la sociedad, dejando claro que el espacio público es público porque requiere de las relaciones que suceden en el para existir. Pero, si vemos los retos que se nos presentan en la actualidad ¿cómo debemos evolucionar el espacio público de ahora en adelante? Tomando esta primicia y pensando en las crisis en las que se encuentra la sociedad actual, se requiere entonces, de un espacio público que se encargue de conectar tanto personas, lugares y medio ambiente, por medio de contener en sí mismo diferentes actividades y vegetación igual que un parque, donde la plantas no se limiten únicamente a ser ornamentales sino también, en buscar concilio entre las personas y su entorno por medio de cultivos; que sea un lugar que no segregue los espacios, que sea verde donde se pueda “respirar y recrearse” tratando de dar respuesta a los procesos de masif icación que tenemos hoy en día. Para esto podemos echar mano de los tipos de espacio existentes porque estos no son obsoletos por completo simplemente deben adaptarse a una nueva era. Las ciudades como las conocemos hoy son totalmente dependientes de otros lugares, no son autosustentables y en lugar a eso, consumen sin medida los recursos de sus cercanías sin hacer conciencia del valor que tienen pues existe una desconexión entre el consumidor y la producción. Esta interrupción, hace posible que muchas personas desconozcan si un f ruto proviene de un árbol o de una planta baja, incluso en los países con mayor desarrollo tecnológico hay personas que desconocen que la leche de vaca proviene de las vacas y no de una fábrica o supermercado, o que para obtener un huevo debo tener una gallina, o que plantas son comestibles, de usos medicinales o venenosa; puede sonar absurdo para algunos, pero el desconocimiento y desvalorización de labores como la agricultura han hecho que el desarrollo acelerado de las ciudades corte con los conocimientos a los que se llego por siglos y siglos de ensayo y error. Los seres humanos nos hemos hecho totalmente dependientes de las ciudades y las industrias, pero si no los tuviésemos moriríamos de hambre simplemente porque no sabemos ni sembrar una papa; esta misma dependencia a la ciudad nos hace reconocer que los espacios públicos han cultivado la semilla de transformación en las ciudades y a partir de el podemos generar cambios, entonces siguiendo esta premisa ¿Como debe ser el espacio público del nuevo milenio? ¿Qué tipos de espacios públicos existentes puedo combinar para obtener uno que dé respuesta a los retos que se nos presentan hoy en día, que debe cambiar? Pag. 61
Es momento entonces de retroceder y recuperar saberes ancestrales, devolver la conciencia de la producción a la colectividad, para esto, el espacio público deberá basarse en el agro urbanismo, haciendo que la ciudad priorice la agricultura en este nuevo modelo, puesto que tendrá que competir con otros usos típico de los entornos urbanos y tendrá que educar nuevamente a la ciudadanía en la realidad de los procesos de la tierra. Para esto es necesario que el espacio público eduque y que organice la agricultura, puesto que no todas las plantas nacen en todas partes, y en las ciudades no podemos cultivar todo, a f in de cuentas, se seguirá necesitando del campo. Es así, que se debe abrir la posibilidad a diversos cultivos, teniendo como base el clima, las propiedades de la tierra y la necesidad de consumo, se haría uso de la escalinata para cultivar como lo hacían los mayas, aprovechando el ciclo natural del agua, la irrigación y el aprovechamiento del suelo por medio de los surcos en el campo. También se debe implementar cultivos no solo de productos alimenticios, tales como f rutas, hortalizas y vegetales, sino también aplicar cultivos medicinales y practicas agrarias con granjas menores como la apicultura, galpones y piscicultura; estas prácticas aportarían a las ciudades no solo alimentos para la excesiva demanda que posee, sino que aportarían a la economía nuevas relaciones de intercambio, ofertas de trabajo y dinámicas colectivas, se le daría procesamiento a muchos residuos biodegradables que se producen en las ciudades aprovechándolos como abono y f inalmente se dignif icaría una profesión tan vital para el desarrollo de todos, la agricultura. Con esto tomo como referencia que la necesidad hace al maestro y en este caso, Cuba aprendió de un “castigo” y los transformo en una gran oportunidad, el derrumbe de la unión soviética y el campo socialista europeo, como también el bloqueo de EEUU impidió que Cuba importara insumos y se tuviese que hacer a si mismo sustentable. Con este caso, podemos darnos cuenta que es posible y viable tomando como partida la priorización de abonos orgánicos, riego, semillas y energía renovable haciéndonos preguntar ¿si los elementos como la agricultura, reciclaje, educación, tecnología y economía son los que caracterizan el espacio público que necesitamos? La intención que tengo es entonces que este modelo busque darle a la ciudad no solo sustento alimenticio sino dar también un espacio colectivo, un lugar de desahogo y escape al estrés de esta economía acelerada y así empezar a f renar el deterioro ambiental en que vivimos hoy. El volcar la mirada al agro urbanismo no signif ica que dejemos de lado el campo, pues sería como continuar con la dinámica de tomar todo de él y no retribuirle, para ello la ciudad de ahora
Agro urbanismo en el mundo
Niños en la calle, EEUU siglo XX
debe buscar una conexión con el campo por medio de una relación simbiótica, donde el intercambio de saberes sea la base. Para esto la cooperación es vital y es de aclarar que el “Compartir no es solo un proceso de formación, es una condición la vida, con cada halito de aire, con cada sorbo de agua o bocado de alimento, compartirnos los recursos de la tierra.” (El poder de los límites, György Doczi, 1999) entonces, ¿si la tierra nos comparte todo lo necesario para vivir, como le retribuimos?, ¿cómo compartimos entre las personas que la habitamos? Tiempos modernos Charles Chaplin
Cultivos en las azoteas
Los Parques del río en Medellín
Cheong Gye Cheon Stream.
Tomando todo este panorama el espacio público de hoy debe apoyarse en la educación temprana para concientizar del manejo y necesidades de la agro urbanidad, donde el intercambio de saberes no sea solo entre campo y ciudad sino también entre adulto mayor, joven y niño, por medio del aprendizaje, y espacios de estancia que los reciban a todos para que en medios de esas relaciones se promueva el cooperativismo; adicionalmente, se requiere de medios de transporte limpios, como la bicicleta y la prioridad al peatón, el uso de alamedas, que equipen por medio de vegetación y energías renovables a la ciudad; estos equipamientos, aunque tienen aportaciones estéticas y paisajísticas buscan otorgarle al espacio público connotaciones ambientales y económicas puesto que si se produce la comida dentro de la urbe controlando los productos químicos se puede asegurar que sea sana y saludable para la población y adicionalmente la alimentación se convertiría en un tema asequible para las rentas bajas y se bajan los costos de producción y trasporte. En síntesis, el espacio publico propuesto consiste en un parque, que tenga alamedas, y bulevares, con cuerpos de agua, donde la vegetación ornamente la ciudad y contribuya a la captación del CO2, donde haya agro producción por medio de huertas de diversos productos que contribuyan por medio de esa biodiversidad a la economía comercial y no comercial, donde por medio del multi funcionalismo de actividades se relacione a las personas entre si y con su entorno; un espacio que utilice la tecnología y medios de trasporte para trasformar el movimiento generado por las mimas personas en electricidad, proponiendo “alternativas arquitectónicas y urbanas que permitan a las ciudades producir y mantener un entorno saludable, a través de la generación de servicios eco sistémicos tales como: gestión de agua, producción de alimentos, f iltración de aire entre otros”. (Ibáñez, 2015). Pag. 63
Tercer ejercicio de recompoción basado en la dinamicas: Protosecciones y Protoplantas Realizando el ejercicio de las proto secciones y proto plantas se tomó como punto de partida la triada de la sostenibilidad, pes se busca un equilibrio entre económica, sociedad y ambiente; haciendo una composición con estos conceptos podemos ver como los tipos de espacios públicos esperados se relacionan cumpliendo con este equilibrio, las zonas de estancia se convierten en la habitabilidad y puntos de concentración de la sociedad, las zonas de transición por su parte concentran actividades económicas y una conexión directa con el medio ambiente, finalmente, las zonas que los rodean se convierten en espacios productivos que mas que solo producir ingresos para la comunidad, son el aprendizaje y reivindicación de la labor del agricultor. Principios Conexión entre personas y su entorno Aprendizaje, conocimiento Agricultura Recreación y desahogo
Espacios públicos esperados Espacios de estancia Espacios de transición y desahogo Espacios productivos
Espacios públicos esperados Espacios de estancia Espacios de transición y desahogo Espacios productivos Zonas de estancia:Plazuelas en forma de anfiteatro y maloca (reunión) Plazuelas descubiertas Zonas de transición y desahogo:Alamedas (conexión entre puntos de encuentro) Zonas de recreación Zonas productivas:Huertas Practicas eco productivas: Captación de electricidad – transformación de energía cinética a eléctrica. Recolección de aguas lluvias para el riego y mantenimiento de cultivo Recorridos enfocados a ciclorrutas y peatones. el espacio se conforma por dos sistemas que se entrelazan, se tejen para acoger diferentes actividades y darle dinamismo al espacio. el primer sistema es el de huertas escalonas que rodea todo el parque y en el es donde se plantean los cultivos y la enseñanza de la labora, de la agricutura. El otro sistema es el de estancia, este se conecta entre sí por medio de las alamedas, en el ocurren todas las actividades de estar comercializar, hablar, aprender y enseñar. Se enfoca en conectar y recibir a todo tipo de público, su principal función es la de conectar a las personas.
Pag. 65
Cada sistema se entrelaza y relaciona con lo escalonado de las huertas, generando también, una adaptación a topografías inclinadas características de municipios de Antioquia.
1. Huertas escalonas, productivas 2. Anfiteatro-maloca, aprendizaje y reunión. 3. Alamedas de desahogo
Espacio público sostenible
Altitud entre 1400msnm y 2000msnm - Temperatura 21°c Clima templado húmedo tropical Se propone cultivo de hortalizas, plantas medicinales y frutales
Espejos de agua: enfocados a la recolección de aguas lluvias y almacenamiento para el riego de las huertas.
Baldosas que toma la energía cinética producida por las personas al caminar y la transforma en electricidad que alimenta el alumbrado del parque. Se encuentran ubicadas en zonas de transición,estancia y recreación.
Huertas escalonadas
Pag. 67
Definir los cultivos y su franjas de prioridad dentro del parque La maloca como calendario solar Espacios dentro de la alameda de desahogo para sentarse y observar el entorno (mobiliario) Actividades nocturnas que inviten a las personas en diferentes horarios Promover actividades de charlas, sentarse el uno al otro, enseñar e interactuar no solo en el día. Dar vida al espacio en la noche.
Hortalizas de bajo tamaño
Frutales y de mayor tiempo de producción
Plantas medicinales y aromáticas
Ornamentales y autóctonos
Espacio público sostenible La ciudad vital: Lograr que la gente tenga un contacto directo con la sociedad Asegurar que la gente pueda caminar y andar en bicicleta Un espacio que invite a ser recorrido Trayectos directos, lógicos y compactos Poder ver los espacios invita a recorrerlos y habitarlos. Espacios que inviten a quedarse (permanecer) Circulación a menor velocidad, permitiendo que el usuario observe su entorno (conexión) Promover actividades de socialización, charlar, cruzarse, pararse uno al lado del otro, descansar, interactuar, sentarse, mirar alrededor. Bordes blandos, transición desde lo público y lo privado Transiciones en el mismo nivel Zonas de estancia La ciudad segura: Dar prioridad al peatón y ciclista por encima del automóvil Eliminar los miedos de transitar por la ciudad (relación automóvilpeatón) Transito para los diferentes grupos sociales La correcta iluminación del espacio y la percepción de seguridad Atraer a las personas en diferentes horarios, (que siempre haya personas) La ciudad saludable: Promover actividad física, deportes, caminar, jugar. Pag. 69
1
Huertas escalonadas productivas
Cubierta en madera con enredaderas Compostaje y lombricultivo
Tuberías del sistema de riego Huertas escalonadas, permitiendo la siembra de diferentes productos
Pasajes peatonales
Las huertas escalonadas nos permiten diversidad de cultivos, facilidad de acceso para diferentes grupos de población y un control sobre el riego de cada parcela. Al ser escalonadas el agua y minerales pasa por de cada unidad abosrbiendo lo necesario para la planta que alberga.
Espacio público sostenible Dispositivos
Pag. 71
2
Anf iteatro-maloca, aprendizaje y reunión.
Arborización que controle la radiación solar en zonas de estancia
Zona estancial con escalonamiento a modo de anfiteatro
Espejo de Agua, jardines húmedos
Filtración Espejo de Agua
Almacenamiento
Espacio público sostenible Dispositivos La Fito depuración Los espejos de agua contarían con vegetación que además de cumplir funciones estéticas, se encargaría de la f iltración del agua antes de llevarla a los sistemas de riego. En cada anf iteatro se cuenta con espejos de agua a mmodo de jardines humedos, en ellos utilizando la vegetación y caida del agua se puede lograr oxigenar y limpiar el agua lluvia recolectada por los pisos duros, para darle utilidad y abrir la posibilidad de tener peces en los espacios públicos.
Pag. 73
2
Anf iteatro-maloca, aprendizaje y reunión. La maloca como integración de la cosmogonia indigena
Arborización en el entorno inmediato
Piel permeable: Abrigo a los usuarios sin desconectarlos completamente del entorno
Espejo de Agua, jardines húmedos Maloca
Fuentes de agua a modo de cascada
Conexión con el exterior
Almacenamiento de herramientas y cosecha Sistema de circulación de aguas lluvias dirigiéndolas a sistemas de riego.
Espacio público sostenible Dispositivos La maloca como calendario solar:
La maloca indígena:
Funciona como guía sobre las épocas para realizar las actividades de cultivo debido a la sombra que el sol refleja por el centro de la maloca.
“En la maloca se trasmiten las historias y creencias ancestrales, su espacio trasciende el ámbito del cobijo para conf igurarse como el ámbito de lo simbólico, donde los ritos y lo que representan contactan al hombre con lo sagrado.”. (Gaia Amazonas, 2019)
La cosmogonia Indigena 1. Pensamiento 3. Alianzas - centro 4. Agricultura 2. Rituales Anfiteatro desnivelado
Pag. 75
3
Alamedas de desahogo Transición habitable
Baldosas que trasforman la energía cinética en electricidad
Arborización que controle la radiación solar
Zonas de desahogo (circulación y recreación) Juegos adaptados, actividades lúdicoeducativas Bipedestación estática
Vados peatonales en los cruces de la ciclorruta
Las alamedas conectan no solo un espacio con otro, sino tambien, a las personas con su entorno y medio ambiente
Espacio público sostenible Dispositivos
Arborización de vital importancia como control bioclimático.
Vegetación entorno a la circulación. Zonas de estancia y desahogo.
Zonas de juego y recreación.
Además de conectar las zonas de estancia y huertas contribuyen a la recreación y desahogo, equipando al parque de vegetación y practicas eco productivas.
Dispositivo: La zona transicional cuenta con baldosas que se aprovechan de el camina y jugar de las personas, para esto, cada baldosa almacena energia que se trasforma en la iluminación del parque. 1. Baldosas de 45cm x 60cm cuya superficie esta hecha con gomas 100% reciclables. 2. El sistema aprovecha la energía cinética que producen las pisadas de los transeúntes. 3. Tiene cristales asimétricos que reaccionan ante la compresión y genera pequeños voltajes 4. La energía se almacena en baterías ubicadas bajo el suelo. Pag. 77
Emplazamiento para ciudades inteligentes
05
“Uno de los retos medioambientales ha sido tratar de poner la ciudad en un jardín, no solo jardines dentro de la urbe. Aparte de las políticas económicas y sociales, uno de los elementos clave ha sido la participación de sus habitantes en el diseño y mantenimiento de zonas verdes, en sus distintas categorías. Hay parques infantiles con juegos para niños, áreas para adultos con equipos de ejercicio f ísico, circuitos de paseo y ciclismo, bancos y refugios para la lluvia, combinado con paredes y azoteas verdes. Tenemos además, grandes parques, como el Jardín Botánico, que es un referente de la UNESCO, con especial protección a ciertas especies vegetales, como orquídeas. En el Instituto de Parques y Recreo, durante las últimas décadas hemos trabajado también en el desarrollo de viviendas públicas. Dentro de la Junta de Habitabilidad y Desarrollo se han planif icado y construido el 80% de las viviendas en Singapur.” María Boey, arquitecta, planif icadora urbana y presidenta del Instituto de Parques y Recreo de Singapur.
Jardines ecológicos en la Bahía de Singapur, en Kuala Lumpur.
El lugar y sus caracteristicas Eco parque Enrique Olaya Herrera
Información climatologica general La información publicada en este documento procede de la estación meteorologica Aeropuerto Olaya Herrera, ubicada en 06°13’14,2” de latitud norte y 075°35’20,3° de longitud oeste y elevación de 1490 metros sobre el nivel del mar. El clima de Medellin se caracteriza por ser templado -seco. El promedio de lluvias total anual es de 1658 mm, Durante el año las lluvias se distribuyen en dos temporadas secas y dos temporadas lluviosas. Los meses de enero y febrero son los mas secos del año. Las temperaturas de lluvia se extienden desde f inales de mazo hasta principios de junio y desde f inales de septiembre hasta principios de ddiciembre. A medidados de año se preseta una disminución de lluvias en julio y agosto, tras lo cual, nuevamente comienzan a incrementarse. (f ig.3) En los meses secos de principios de año, llueve entre 12 a 15 días/mes; en los meses de mayores lluvias puede lloverse de 22 a 24 días/ mes.
Esquema de sistemas hídricos
Esquema de Conexión Vial
Esquema de masas arbóreas y relaciones bióticas
Esquema de Equipamientos
Pag. 81
Distribución de lotes por proyctista Para el presente ejercicio cada intengrande del grupo de diseño VII de la facultad de arquitectura e ingenieria del Colegio Mayor de antioquia realizó un fragmento del parque. Cada fragmento se entrelaza con los conlindantes para dar así paso, al ecoparque Enrique Olaya Herrera. Este ecoparque se plantea debido a la necesidad de darle un nuevo uso a esa zona, que por años a servido para la movilidad
aérea, pero que necesita un ajuste, y seria la respuesta sostenible para la zona en la que se encuentra, puesto que esta despojada de espacios de esparcimiento y recreación pública, una zona donde contrastan los niveles socioeconomicos de los barrios que lo rodean. Con este se porpone que se reduzca la brecha y antagonismo social de la zona y conectar neuvamente la ciudad de oriente a occidente.
Desarrollo colegiado Eco-parque Enrique Olaya Herrera
Eco parque Enrique Olaya Herrera - Ejercicio Colegiado Diseño VII - Colegio Mayor de Antioquia
Dibujos realizados por Yisela bustamante y Natalia Ospina Pag. 83
LOTE 04 CONVENCIONES 1. Barrio Trinidad 2. Eco-parque lote 3 3 Eco-parque lote 5. 4. Barrio San Bernardo
En relación al contexto inmediato se pretende reconectar los barrios San Bernardo y Trinidad, por medio de estancias y espacios de transición donde se promuevan las actividades comunitarias, de intercambio tanto de saberes como la comercialización. Se busca que el espacio propuesto sirva de zona de desahogo y esparcimiento para las viviendas aledañas. CONVENCIONES 1. Sistema productivo de Huertas escalonadas 2. Sistema de estancias - Anfiteatros 3. Sistema de estancias - Malocas 4. Sistema de circulación transversal, ciclorruta.
La sobreposición de los sistemas de huertas, estancia y huertas productivas reparten los espacios y actividades de forma dinámica y cambiante; adicionalmente, plantean cambios en la altura otorgándole a la franja movimiento vertical y control del sistema de riego.
Desarrollo colegiado Eco-parque Enrique Olaya Herrera Dibujos realizados por: Yisela bustamante y Natalia Ospina
El sistema de circulación entreteje los espacios al bifurcarse sobre las estancias, permitiendo a su vez que todo el espacio se pueda observar, acceder a diferentes puntos y articular ambos costados de los barrios (San Bernardo y Trinidad) y ciclorrutas.
Esquema en planta
El sistema de cultivo rodea las estancias, consolidando zonas verdes con árboles, frutales, hortalizas y plantas medicinales.
Pag. 85
Referecias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.
https://img2.freepng.es/20180203/tjw/kisspng-quotation-mark-symbol-icon-quotation-transparentpng-5a758275ae7704.1451320915176505497146.jpg https://imparcialoaxaca.mx/wp-content/uploads/2019/01/Urge-recuperar-espacios-p%C3%BAblicosen-Oaxaca.jpg https://lh3.googleusercontent.com/proxy/G-BknQT1UHGisxVKa9hzu8EmJBIwrn1H8nlkHD0j5YlcC2z sg5nAIrMPSNA_PuIL9hc3R-ffEdUbi4GtlapMgIEEFw8lO5XuUPVQG1aGLgE2bhhYb5IboNdtZUuWg9 ClS4vq https://www.cosasdearquitectos.com/category/cultura/frases-de-arquitectos/ https://www.enroma.com/wp-content/uploads/2020/02/roma-plaza-de-espana-768x512.jpg https://1.bp.blogspot.com/-1GvgPW7zDFM/UBF1S2gIdjI/AAAAAAAAAUc/K9Pw5c2oXEs/s1600/Dibujo. JPG https://viztaz.org/galerias/gantigua/galleries/Contemporaneas/plazoletasanignacio/5009338.jpg https://www.solerpalau.com/es-es/blog/wp-content/uploads/2018/01/Captura-de-pantalla-2018-0108-a-las-15.49.22-1.png https://lh3.googleusercontent.com/proxy/gSOVioqyPcx6bRoAExnBP34y1WAB-2-Xb8WOSTuMFFYY7a8MNW-wqm3b_m35EtNYvHEn0DGf58FMjUyw_02i063Q3Ky5w https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/La_Alameda._Un_recorrido_peatonal_ forestado_con_grandes_%C3%A1rboles..jpg https://thumbs.dreamstime.com/b/calle-vieja-del-centro-de-palermo-con-despu%C3%A9s-todomassimo-theater-sicilia-italia-126303061.jpg https://lh3.googleusercontent.com/proxy/_f_-bKc0gy6BsyP3IHvYaNZPQzrljqzh2RehYVSMhn-MT_ Xt9H_cgoVVFk2xO4FP48V9ILPSNNBL-VWWFlwCPsj_Tav6qSWnQYdVnldAYKELwNKSq52zS98x https://elrinconcolombiano.com/wp-content/uploads/2015/08/Plaza-del-Pozo-de-Cartagena-deindias.jpg https://issuu.com/jmezquiaga/docs/name16dfc4 https://i.pinimg.com/originals/cc/71/4c/cc714c7e9bd632ea5aab516092ad0559.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09/Mendoza_-_Plaza_Sarmiento_1. jpg/300px-Mendoza_-_Plaza_Sarmiento_1.jpg https://pbs.twimg.com/media/EYykY4dWsAIpILk.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/ACROS_Fukuoka_2011.jpg Articulo: Mara Partida (n.d.) La sección en el mat-building https://construirunmundonuevo.com/wp-content/uploads/2017/07/30-06-2017.-Bosques-verticalesIII-900x444.jpg García, M. C. (2011). Los Rascacielos Y Su Evolución Tipológica. Módulo Arquitectura Cuc, 10(1), 205–214. González Capitel, A. (1996). Una modernidad propia en la metrópoli norteamericana: los rascacielos. Una Modernidad Propia En La Metrópoli Norteamericana: Los Rascacielos. http://oa.upm.es/43099/ Hilberseimer, L. (1924). La Ciudad Vertical Ó Metropoli. Naya.Villaverde, C., Larripa.Artieda, V., & Álvarez.García, M. (2014). Europa-América-Europa: El viaje de los dibujos del rascacielos moderno. 134. Rossini, F. (n.d.). NUEVOS ESPACIOS COLECTIVOS DE LA CIUDAD VERTICAL CONTEMPORÁNEA El caso de Hong Kong. www.airpano.com Seba-Gomez, David; Cadavid- Castañeda, D. (2021). LAB 03 la ciudad vertical mañana. VILLATE, Camilo (2009). Rascacielos: ¿Alternativa a la ciudad sin suelo urbanizable? Revista Escala 215. Torres. Ciudad Vertical. Casa Editorial Escala S. A. https://construirunmundonuevo.com/construccion/bosques-verticales-un-modelo-sostenible-deconstruccion-urbana/ https://mxcity.mx/wp-content/uploads/2017/02/huerto-urbano-mas-grande-de-latinoamerica-cdmx. jpg https://s3.amazonaws.com/ideame-images/resizers/244867_686_387_fill_undefined_ projectImageOriginalUrl.jpeg https://i.pinimg.com/236x/3e/0d/68/3e0d68c2357a5928ecc59f04d4cff7ce--rage-space-hoppers.jpg
“
“
La arquitectura se está convirtiendo de nuevo en parte integral de nuestra existencia en algo dinámico y no estático. Vive, cambia, expresa lo intangible a través de lo tangible. Da vida a materiales inertes al relacionarlos con el ser humano. Concebida así, su creación es un acto de amor. Walter Gropius.
Portafolio académico