ONTEMPORANEOS
3
Nacida en 1970, vive y trabaja en Londres y en St Just, Cornwall.
Fotógrafa inglesa que combina fotografías tomadas en diferentes momentos y/o en diferentes lugares que muestran lo mismo, formando collages tridimensionales. Crea cuidados collages combinando páginas de viejos libros, atlas, enciclopedias y diarios de viaje, por lo general de escenas urbanas. A menudo coloca una fotografía monocromática en blanco y negro como capa de base y luego agrega una fotografía de color en la parte superior para contrastar. Con un patrón de recortes geométricos realiza pliegues en las fotografías para crear la ilusión de mirar una foto a través de otra, convirtiendo las dos fotos en un collage tridimensional.
4
ONTEMPORANEOS
Colecciono guías turísticas de segunda mano. Con los cientos de fotografías impresas que contienen, busco fotos que se hayan impreso en una escala similar, tomadas desde un punto de vista parecido. Cuando encuentro una cercanía entre las hojas del libro, corto y doblo las páginas en una nueva superficie única. Las fechas escritas en cada trabajo dan las fechas de publicación de los libros que he utilizado. La imagen de base aparece en primer lugar. Los patrones que utilizo para cortar las dos páginas en una sola superficie permiten que las dos hojas de papel se conserven. Si se doblan todas las aletas de entrada o salida, se puede ver la totalidad de cada imagen. El acto de doblar una imagen en la otra las convierte en tridimensionales”.
6
ONTEMPORANEOS
ONTEMPORANEOS
7
8
ONTEMPORANEOS
otógrafa holandesa, nacida en La Haya en 1942, que se pasó a la fotografía documental en 1977 tras varios años de trabajo en la fotografía de moda. Su primer libro trató sobre las condiciones de vida de las mujeres inmigrantes en Holanda. En los 80 viajó por varios países (Argelia, Nicaragua, EEUU y la Europa del este. Sus fotografías en color de gente de la antigua Unión Soviética y China, publicada en los libros “A Hundred Summers”, “A Hundred Winters” (1994) and “East Wind West Wind” (2001), han sido expuestas en museos por todo el mundo. Ha ganado numerosos premios y en 2003 fue nominada para el Citibank Photography Prize. ONTEMPORANEOS
9
10
ONTEMPORANEOS
Nacido en Kelowna, Columbia Británica, el 24 de febrero de 1970, vive en Nueva York.
Es un fotógrafo canadiense cuya labor explora la relación entre los políticos, la economía, el consumo y la Tierra, y cómo esa relación fomenta la pobreza y la violencia. Nacido en Canadá, pasó muchos años de su juventud en Texas, donde su padre era un predicador, antes de moverse a Nueva York y después a París. Tras graduarse en la Universidad Abilene Christian, su relación con la fotografía comenzó en el laboratorio fotográfico del Dallas Morning News donde aprendió a revelar y positivar. En 1993 empezó a trabajar como fotógrafo en plantilla para el Longmont Times-Call en Longmont, Colorado. En 1995 dejó el periódico para empezar a trabajar como freelance para Life, Time, Stern, Audubon, Skiing, Sports Illustrated y otras revistas de igual talla. Fue miembro de Aurora & Quanta Productions, una agencia creada por otros fotógrafos de National Geographic como Peter Essick, Robb Kendrick, Joanna Pinneo, José Azel, Lynn Johnson y Robert Caputo, que dejó en el 2002 para pasar a formar parte de la agencia VII Photo, la cual también terminaría dejando para poder crear su propia agencia, Edge. Entró en Magnum en 2005 y es socio desde 2010. Ha realizado muy distintos tipos de reportaje, desde águilas pescadoras en Maine, la guerra de Bosnia y el esquí en Chile.
ONTEMPORANEOS
11
Fotógrafo y artista canadiense (nacido el 22 de febrero de 1955 en Saint Catharines, Ontario) reconocido internacionalmente por sus fotografías de gran formato de paisajes industriales. Es un autor poco conocido en Europa pero su rigor conceptual ha hecho de él uno de los fotógrafos más apreciados en el momento actual del panorama americano. Su obra se encuadra en la tradición americana de la fotografía de paisaje, que intenta captar la grandiosidad de los escenarios naturales, al tiempo que su decadencia a manos del hombre.
12
ONTEMPORANEOS
La naturaleza transformada por la industria es el tema predominante en mi trabajo. … Para hacer estas ideas visibles busco aquellos temas que son ricos en detalles y abiertos de escala en su significado. … Estas imágenes son como metáforas del dilema de nuestra existencia moderna y buscan un diálogo entre la atracción y la repulsión, la seducción y el miedo. Están dibujadas por el deseo de una buena vida, pero sabemos consciente o inconscientemente que el mundo está sufriendo por nuestro éxito. Nuestra dependencia de la naturaleza para proveernos de los materiales necesarios para nuestro consumo y nuestra preocupación por la salud de nuestro planeta nos lleva a una inquietante contradicción. Para mí, estas imágenes funcionan como un fiel reflejo de nuestra época”.
Sus fotografías están incluidas en las colecciones de los 15 mejores museos del mundo, como el Museum of Modern Art y The Guggenheim Museum en Nueva York, la National Gallery de Canadá, la Biblioteque National de Paris, el Reina Sofía en Madrid y el IVAM en Valencia.
ONTEMPORANEOS
13
Fotógrafa sudafricana (nacida en Grahamstown en 1978, vive y trabaja en Arles, Francia) estudiante perpetua de la fotografía, con un amor salvaje por el medio. Y, al mismo tiempo, estudiante de la vida, la naturaleza y la libertad que fotografía mujeres, hombres y niños con increíble respeto y sensibilidad.
Mi estilo de fotografía es bastante lento y necesita pensar mucho. La voluminosa Hasselblad me ayuda en ello, por no mencionar el interés que provoca en las personas que fotografío.”
14
ONTEMPORANEOS
ONTEMPORANEOS
15