PROFUNDIZACIÓN TEORICA SE MI PRACTICA DOCENTE
PRESENTADO POR: CAROLINA GIRALDO CASTAÑEDA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS DIPLOMADO EN DOCENCIA BOGOTA 2016
Dentro del relato de la práctica docente se pudo identificar un problema que se presenta muy a menudo en el ámbito laboral y en el que es importante capacitar a los colaboradores de una compañía para prevenir los riesgos a los cuales están expuestos, pero logrando que puedan interiorizar la importancia de tener cuidado entendiendo que hay factores que son importantes como la familia. Para ello es importante identificar diversos enfoques que nos permitan solucionar dicho problema y que las enseñanzas que se quieren alcanzar sean interiorizadas por los estudiantes:
En el marco de la pedagogía praxeológica-Centro de Investigación: Competencia s profesionale s
Desarroll o Humano
FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
Responsabilida d Social
Es importante que lo que queremos enseñar tenga un enfoque praxeológico en donde se evalúen inicialmente cuales son las competencias profesionales que queremos que los estudiantes dimensionen, considero que es muy importante prepararlos para la vida laborar explicándoles temas que verdaderamente les van a servir, sin olvidar que la Responsabilidad Social juega un papel importante ya que existe una interrelación importante que nos ayuda con el crecimiento de la sociedad de la que hacemos parte. Cuando los individuos aman y disfrutan de lo que hacen entonces es ahí donde van a tener un desarrollo humano completo, porque las cosas que son importantes para él las está realizando y por tanto tendrá satisfacción de lograr lo que se proponen.
Didáctica, laboratorio pedagógico:
La didáctica es verdaderamente importante en este aspecto hay una enseñanza y un aprendizaje, como sabemos tenemos tres maneras de orientar a los estudiantes como lo son: 1. Aprendizaje basado en problemas
2. Aprendizaje Colaborativo 3. Elaboración de mapas conceptuales Se deben tener en cuenta las estrategias de enseñanzas las cuales vamos a utilizar, ya sea por estudio de casos o impartiendo una innovación educativa. En el caso del problema que identifique de los operarios de la fábrica los cuales se sometían a muchos riesgos pero que además no tenían en cuenta su autocuidado identifique los problemas que ocasionaban esto y además implemente las soluciones, aquí utilice la metodología de Diagrama causa-efecto.
Es muy importante y se facilita en gran medida utilizar esta clase de didácticas para que los estudiantes identifican claramente cuál es el objetivo de la metodología de enseñanza y comprendan con más profundidad lo que se quiere lograr.
Diseño curricular por competencias: Complejo Deportivo
En este aspecto tendremos en cuenta las metodologías de enseñanzas que vamos a utilizar, los ambientes en los que se llevaran a cabo los aprendizajes por parte de los estudiantes, que tipos de evaluaciones se utilizaran para tener e n cuenta la eficacia de las enseñanzas impartidas. Dentro del desarrollo curricular por competencias podremos tener en cuenta los créditos asignados para cada ítem, la flexibilidad para desarrollarlos, los recursos que se requieren. Nos basaremos en las competencias:
Competencias Genéricas
Competencias Transversales
Conocimientos, habilidades y capacidades.
Habilidades básicas, capacidades generales del campo de acción, comportamientos, actitud y valores, características personales.
Evaluación-Café el encuentro:
Dentro de este espacio debemos evaluar las metodologías de enseñanza así mismo los diseños curriculares que utilizamos para lograr el objetivo de este, es importante hacer que
los estudiantes no realicen las cosas solo por una nota sino que comprendan que lo que se busca es el verdadero aprendizaje el cual los beneficiara a cada uno de ellos. CONCLUSIONES
La práctica docente debe estar enfocada en la enseñanza praxeologica a los estudiantes en donde la sociedad juega un papel importante.
Se debe lograr un espacio reflexivo a través de la práctica interiorizando cada aspecto de aprendizaje.
Se deben buscar metodologías de enseñanza las cuales permitan que el estudiante comprenda de una manera más fácil lo que se quiere dar a entender, como lo es el estudio de casos o la resolución de problemas.
El diseño curricular debe estar basado en las competencias que queremos lograr por medio de metodologías de enseñanzas, los recursos que se van utilizar los ambientes en donde se va a enseñar.