TheArchitectureMagazine

Page 1

Vol. 36/ Septiembre 2020

M

A

G

A

Z

I

N

E

Traemos la tendencia de diseĂąo de interiores este septiembre

Conoce las obras mas importantes de Tatiana Bilbao


TATIANABILBAO Multifacética, innovadora, transdisciplinar y global, serían algunos adjetivos que definirían, tanto la personalidad, como la práctica profesional de Tatiana Bilbao, arquitecta mexicana ganadora del Global Award for Sustainable Architecture 2014, así como de muchos otros reconocimientos entre los que se podrían nombrar el premio al Joven Arquitecto del Año, por el Colegio de Arquitectos CAM-SAM, la Obra del Año CEMEX por la Ruta del Peregrino en el 2010, el premio Emerging Voices, otorgado por la Architecture League of New York (2009), el Design Award, al ser considerada entre los 10 mejores arquitectos jóvenes del mundo en el 2007 por la revista Architectural Record y el reconocimiento del Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou con la adquisición de tres de sus obras como parte de las colecciones permanentes en una sala monográfica (2011).

Al poco tiempo de graduarse, fue invitada a trabajar en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) del Distrito Federal (México) experiencia que le representó, una oportunidad de consolidación en su manera de ver y hacer arquitectura, llegando a la conclusión de que el cambio que la ciudad y arquitectura necesitan, no va a derivar de las propuestas oficiales, sino de la iniciativa privada como gestor esencial. En congruencia, teniendo como socio al arquitecto Fernando Romero fundó la empresa Laboratorio de la Ciudad de México (LCM), despacho caracterizado por ser un generador de ideas para impulsar el conocimiento de la cultura contemporánea. Esta sociedad se disolvió al paso del tiempo y en el 2004, fundó Tatiana Bilbao, S.C, cuyo primer proyecto fue la Sala de Exposiciones en Jinhua, plan encabezado y coordinado por el artista-arquitecto chino, Ai Weiwei. Al equipo de trabajo se incorporaron desde el 2009, Catia Bilbao y David Vaner, como responsables del área financiera y del taller respectivamente.


Su arquitectura, es una arquitectura polifacética, teniendo como referente sus propias experiencias. Pero como un todo, su práctica profesional tiene un solo objetivo, “…que la arquitectura, vuelva a ser arquitectura; que la arquitectura sea de nuevo útil a las personas y sus actividades, dejando a un lado los intereses del capital.” Por eso, sus obras son tan distintas una de la otra, como se puede observar en sus propuestas de viviendas que incitan a que la imaginación vuele y el cuerpo se abstraiga, como la Casa Universo, realizada junto con Gabriel Orozco en Puerto Escondido, (Oaxaca, México, 20042006), la Casa A en Odros, Mongolia (2008-2010), o en los espacios públicos que permiten la integración social, la comunión con la naturaleza y la reflexión holística como ocurre en el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa (20052015), en la Ruta del Peregrino (Jalisco) proyecto que realiza junto con Derek Dellekamp, (2008-2010) e incluso en el pabellón de México para la Expo Zaragoza, 2008..


Otra de las premisas de su arquitectura es el hacer todo con los materiales mas simples y puros que se puedan. En ese sentido, le gusta que el material sea todo, “…sea el que genera la estructura, el que genera la definición estética del espacio, el que genera la parte de aislamiento y no agregarle nada al material.” Ejemplo de esto son las casas Ajijic en el lago de Chapala, (Jalisco, México, 2009-2010) realizada mediante muros de tierra compactada y la intervención del Museo Rufino Tamayo hecha con madera apenas industrializada, para crear un lenguaje formal y lúdico sencillo. Obras más importantes

Jardín Botánico El primer proyecto de Tatiana Bilbao Estudio en 2004, fue un jardín botánico en Culiacán, Sinaloa. Cuenta con un auditorio abierto, servicios culturales, curaduría, servicios educativos y un invernadero.

Sala de Exposiciones Architecture Park

en

Jinhua

Esta sala fue construida en 2004 como parte de los 17 pabellones que forman el Jinhua Architecture Park en Zheijiang, China, proyecto dirigido por el diseñador y arquitecto Ai Weiwei.

Centro de Espectáculos de Irapuato El edificio circular de cinco niveles fue construido en 2009 en Irapuato, Guanajuato, para ser sede de conciertos internacionales de música y eventos deportivos.

Casa Observatorio Diseñada junto con Gabriel Orozco y Carlos Leguizamo en 2010, esta casa de hormigón y madera en Puerto Escondido tiene una piscina en el techo inspirada en el Observatorio Astronómico de Jantar Mantar de Nueva Delhi, India.

Bioinnova Considerado uno de los edificios sustentables más bonitos del mundo, fue construido en 2012 dentro del Parque Biotecnológico del Pacífico del Tecnológico de Monterrey Campus Culiacán.


FERNANDO

RO ME RO

El arquitecto mexicano Fernando Romero, egresado en 1995 de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, no sólo ha trascendido por sus obras emblemáticas en México como son el Museo Soumaya o el Centro de Convenciones en Los Cabos para la reunión del G-20, también ha dejado trazos en ciudades como San Diego o Miami en Estados Unidos. En el 2000, el arquitecto mexicano fundó el despacho independiente FR-EE Fernando Romero Enterprise en México y 10 años después, inauguró su oficina en Nueva York para realizar operaciones internacionales. Romero ha sido distinguido con diversos premios internacionales incluyendo el de “Honorary Fellowhip” del Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), el Bauhaus Award (2004-2005) y el Premio de las Sociedad Mexicana de Arquitectos (2009). Es miembro activo de la AIA y del Colegio de Arquitectos de México (CAM-SAM).


En el 2010, Fernando Romero inauguró su oficina de Nueva York para operaciones internacionales y fundó una plataforma basada en internet que muestra todo tipo de diseños innovadores. El propósito de esta iniciativa es acoger colaboraciones y sociedades entre individuos y organizaciones, materializando ideas de esta manera en proyectos revolucionarios que brinden mejoras a las condiciones de vida de las personas.

“”La arquitectura es la herramienta que nos permite en cada oportunidad explorar de una manera distinta. En la diversidad de nuestra producción se explica un poco nuestro desencanto de apegarnos a una firma particular.””


Miembro del American Institute of Architects y del Colegio de Arquitectos de Ciudad de México, Romero fundó FR-EE (Fernando Romero EnterprisE), una oficina que en su trayectoria se ha convertido en un foco de producción arquitectónica avanzada, investigación y diseño integral con oficinas en la ciudad de México y Nueva York y proyectos en México, Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia. Los proyectos de FR-EE se destacan por la diversidad y soluciones sustentables que garantizan la viabilidad económica y social. Con gran variedad de escalas, programas y morfologías, FR-EE ha sido galardonado con diversos premios como los “Honorary Fellowship” por el American Institute of Architects; Americas Property Award (2012); 50 Pioneros Creativos (2012) por la revista Fast Company; “Movers and Shakers” (del 2011) por la revista Fast Company; 50 personalidades de México 2011; Premio Red Dot: Best of the Best 2006, Premio “Young Architects”, y reconocimiento del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México en el 2009.

En septiembre de 2014 se hizo público que Fernando había ganado el concurso para la construcción del aeropuerto en Texcoco, junto al arquitecto inglés Norman Foster de Foster + Partners, quien es ganador del Pritzker y había construido el aeropuerto de Beijing. La construcción del AICM, que fue detenida por medio de una consulta popular en 2019, inició en 2016 y se requería una inversión de 9 mil 150 millones de dólares, de acuerdo con Expansión, lo que permitía movilizar hasta 120 millones de pasajeros al año. https://www.chicmagazine.com.mx/s ociedad/fernando-romero-debes-salirarquitecto-soumaya


ENRIQUE NORTEN

Arquitecto por la Universidad Iberoamericana (1987) y maestría en arquitectura por la Universidad de Cornell (1980). En 2001 abrió su segunda oficina en Nueva York. Con más de 330 proyectos y 60 obras construidas, ha participado en proyectos de diversas escalas y tipologías: casas unifamiliares, edificios residenciales, culturales e institucionales, así como proyectos de diseño de paisaje, diseño urbano y diseño de mobiliario. Enrique Norten es titular de la cátedra Miller en la Universidad de Pennsylvania desde 1998 y ha sido profesor en las Universidades de Yale, UCLA, Michigan, Texas, Cornell, Parsons, Pratt Institute y Harvard.


Tanto Norten como TEN Arquitectos han recibido múltiples reconocimientos y galardones: en 1998 recibió el Premio “Pabellón Mies Van Der Rohe” de Arquitectura Latinoamericana; en 2005 recibió el “Leonardo da Vinci World Award of Arts” por el World Cultural Council; en 2007 el “Legacy Award del Smithsonian Institute” por sus contribuciones al arte y cultura en Estados Unidos. Posteriormente, en 2013, fue reconocido con el “Project Merit Award” de la AIA NY Design por el proyecto de New York Public Library; y obtuvo el “International Award” por la Sociedad Americana de Arquitectos Registrados [SARA]. Un año después recibió el Premio «Trayectorias 2014» por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, así como el Premio a la Expresión Artística de la Fundación José Limón en Nueva York. Y en 2015, la Medalla Richard J. Neutra por Excelencia Profesional. En 2018, el Instituto de Mexicanos en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores le otorgó el reconocimiento de “Mexicano Distinguido” por su carrera como arquitecto. Recientemente recibió la Medalla Bellas Artes de Arquitectura por el Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México. En 2018 recibió la Medalla Bellas Artes en Arquitectura, máximo galardón que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a quienes han destacado por sus aportaciones al arte y la cultura de México. El Instituto celebra así su trayectoria y aportaciones a la cultura de nuestro país. Originario de la Ciudad de México (27 de febrero de 1954). A los 20 años, inmerso en el universo de los proyectos y convencido de realizar obras creativas, ingresó a estudiar la carrera de arquitectura en la Universidad Iberoamericana.


Su obra arquitectónica se ha presentado en exposiciones internacionales en México, Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Italia y España, entre otros países, además de ser autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales. Cuenta con más de 330 proyectos y 60 obras construidas en México y en Estados Unidos: la Escuela Nacional de Arte Teatral; Hotel Habita en Polanco, realizado con Bernardo GómezPimienta; Centro de Investigación en Genómica para la Biodiversidad en Irapuato, Guanajuato, así como la renovación del Teatro de los Insurgentes, el Museo elevado de Villahermosa, Tabasco; el Parque conmemorativo por el 150 aniversario de la Batalla de Puebla y la remodelación del Museo Amparo.

En 2013, Norten fue reconocido con una Mención Honorífica en la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México por el edificio de uso mixto Mercedes House y por el Parque Conmemorativo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla. En 2012, tuvo otro reconocimiento honorífico por Musevi, un museo elevado en Villahermosa, Tabasco. Enrique Norten ha dado conferencias por todo el mundo y ha participado en numerosos jurados internacionales y comités de adjudicación; es miembro del consejo de la Sociedad de Estados Unidos; es titular de la Cátedra Miller en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, de la universidad iberoamericana, y de varias universidades prestigiosas de todo el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.