Memoria SEM

Page 1


2 .

Índice / Staff

3 .

Presentación de SEM

4 .

¿Quiénes somos?

5 .

Reseña histórica

8 .

Nuestros fundamentos

9 .

¿Qué queremos?

10.

Construyendo Puentes de Solidaridad

12.

Centros Solidarios

14.

Nuestros servicios

15.

SEM Salud

17.

SEM Educación

19.

SEM Familia

20.

SEM Proyección Comunitaria

21.

SEM Ayuda Solidaria

23.

Voluntariado

24.

Cadena de Solidaridad

25.

Padrinazgo

26.

Campañas / Donaciones

DIRECTOR EJECUTIVO Ángel Origgi Olivera DIRECTORES César Salas Valdivia Javier Bustos Palomino Francisco Cañola Mejía ADMINISTRACIÓN CENTRAL Rubén Díaz Hartley Renzo Bertolotti Vaccarezza

OFICINA CENTRAL Av. Brasil 3029 Magdalena del Mar, Lima 17 - Perú Telefax: (51) (1) 261-5468 Email: info@solidaridadenmarcha.org www.solidaridadenmarcha.org

02


Hace muchos años un grupo de jóvenes, queriendo manifestar en forma testimonial y activa la dimensión solidaria de la experiencia de seguir al Señor Jesús, iniciaron sus labores solidarias en las zonas pauperizadas de las ciudades de América Latina. De esa experiencia inicial nacería Solidaridad en Marcha, que hoy, de la mano de muchas personas de buena voluntad, viene haciendo concreto el amor por los más pobres y necesitados en ciudades, pueblos y comunidades de países de varios continentes. Nuestra mayor alegría, a lo largo de estos años de trabajo, es poder acoger con espíritu cristiano a la persona humana, atender su dignidad de hijo de Dios, y caminar juntos en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y reconciliada. Nuestro horizonte inspirando en el pensamiento social católico nos lleva a participar activamente de la formación integral de niños, jóvenes y adultos, devolviendo la esperanza a las familias de las zonas más pobres, contribuyendo decididamente en el desarrollo comunitario de los pueblos y construyendo una cultura donde se viva la solidaridad cristiana. Con decenas de iniciativas, proyectos y programas, evaluando las necesidades concretas de cada pueblo al que hemos llegado, nuestros esfuerzos se han concretado en servicios e infraestructura de salud, de educación en todos sus niveles, de capacitación e inserción laboral, de promoción de la familia. Con el apoyo de personas, instituciones y entidades locales

hemos contribuido también a la construcción de infraestructura social, centros médicos, comedores populares, colegios, asilos, viviendas populares, centros de formación técnico laboral, escaleras populares, lozas deportivas, parques y centros para vivir la fe. Importante también ha sido la ayuda solidaria brindada a través de las campañas organizadas con el aporte solidario de miles de voluntarios, profesionales, estudiantes, amas de casa, agentes pastorales, laicos, sacerdotes, religiosos y personas comprometidas con las necesidades de los hermanos que sufren. Ellos configuran un preciado don que expresa el horizonte de Solidaridad en Marcha: ir construyendo puentes de solidaridad que se fundan en la comunión entre las personas, los pueblos y las naciones. Estas páginas más que hablar del trabajo que hace Solidaridad en Marcha, hablan de vidas concretas, personas y familias, junto a las que venimos creciendo y a quienes el Señor Jesús nos ha permitido llegar para ofrecerles mejores condiciones de vida y oportunidades de desarrollo.

Ángel Origgi Director Ejecutivo

03


Solidaridad en Marcha (SEM) es una asociación del Movimiento de Vida Cristiana. Como porción de la Iglesia Católica, quiere asumir el desafío de ser una institución forjadora de la nueva evangelización y promotora de la solidaridad cristiana. Para ello SEM sale al encuentro de los pobres y necesitados, a fin de identificar y realizar proyectos de evangelización y promoción humana, que dispongan a la persona, la familia o la comunidad a ser agentes solidarios y organizados de su propio desarrollo integral.

El Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Mons. Stanyslaw Rylko visitando las obras de SEM acompañado del Coordinador del Movimiento de Vida Cristiana, Eduardo Regal.

Bajo este horizonte, y enraizado en los principios del pensamiento social católico, Solidaridad en Marcha implementa numerosos programas y servicios en las áreas prioritarias de salud, educación, familia, proyección comunitaria y ayuda solidaria. Todo esto se hace posible gracias a la cooperación de voluntarios, empresas e instituciones que buscan vivir la caridad y la solidaridad con los pobres, y que fomentan que ellos la vivan entre sí, construyendo así una cultura de solidaridad cristiana, más fraterna, justa y reconciliada. Junto con otras iniciativas apostólicas, Solidaridad en Marcha forma parte de la Familia Sodálite. Las Unidades Móviles de Solidaridad en Marcha buscan llegar a los lugares mas necesitados. Campaña de Solidaridad, Los Olivos - Perú

04

Campaña de Útiles Escolares, San José - Costa Rica


En 1988, al interior del Movimiento de Vida Cristiana, nació Solidaridad en Marcha en Lima (Perú) como una asociación de la Iglesia Católica, promovida por laicos profesionales, voluntarios y jóvenes que buscan crear condiciones de vida digna para los pobres, realizando trabajos de evangelización y promoción humana en zonas de pobreza extrema. En la actualidad Solidaridad en Marcha (SEM) se ha extendido a numerosos países. De los años iniciales destacan los urgentes servicios asistenciales que implementó SEM para situaciones de emergencia ante las duras condiciones económicas, así como ante los desastres naturales y los conflictos sociales. La presencia de los voluntarios y profesionales que hoy conforman Solidaridad en Marcha se remonta al año 1985, cuando coherentes con el compromiso cristiano pusieron en obra una proyección social afectiva y efectiva. SEM surgió con el fin de promover el desarrollo integral de las personas más necesitadas, alentando la vivencia de la solidaridad y buscando que el pobre sea protagonista de su propio desarrollo. Los trabajos se iniciaron cubriendo las necesidades básicas de alimentación, vestido, salud física, desarrollo espiritual, trabajo, educación y promoción de la familia; demandas que surgían en diálogo con los pobladores de la zona al diagnosticar la realidad y buscar soluciones desde una perspectiva integral.

Uno de los comedores populares de SEM durante el “shock económico” de 1990, Callao - Perú

Campaña de Salud, San Juan de Miraflores- Perú

urbanas, llegando a conformar más de 100 comedores populares, para atender a 50,000 personas por día. Todos estos servicios dieron origen al trabajo que SEM Ayuda Solidaria desarrolla en diversos países donde se encuentra. Desde diciembre de 1993, al tiempo que distribuía almuerzos en la calle en zonas tugurizadas del puerto del Callao, SEM implementó el Albergue San Lucas, para acoger enfermos terminales y ancianos abandonados. Los programas de ayuda se fueron extendiendo brindando ayuda a niños de la calle y a familias pobres, a través de talleres para niños, capacitación laboral, establecimiento de bio-huertos, nivelación escolar y alimentación a través de comedores populares.

Los trabajos en Brasil se iniciaron en 1987 con la repartición de subsidios alimenticios y la construcción de escaleras públicas en las favelas de Río de Janeiro, donde el acceso se hacía muy difícil. Luego SEM se extendería a las ciudades de Niteroi, São Paulo y Petrópolis. En 1990, en medio del terrible shock económico que afectaba a los más pobres del Perú, SEM salía al encuentro de los pobres en pueblos jóvenes y asentamientos humanos de las periferias

Albergue de Ancianos “San Lucas”, Callao - Perú

Centro Solidario en la favelas de Río de Janeiro - Brasil

Buscando atender las necesidades de educación, desde 1993 se fue acompañando la ayuda solidaria con centros de educación inicial en zonas de escasos recursos. Desde éstos nació también el proyecto de Escuelas para Padres en 1998, respondiendo a la preocupación por la formación y promoción de la familia. En el año 2000 SEM incrementa su posibilidad de brindar educación primaria, alimentación y alojamiento de manera temporal a niños y adolescentes de escasos recursos y en

Apóstoles de la Aurora entregando desayunos en la calle, Bello - Colombia

05


abandono económico y moral. Surgía así SEM Educación que hoy brinda servicios en las áreas de educación pre-escolar, escolar, laboral y técnica, brindando además apoyo a miles de familias a través de campañas de material escolar y becas solidarias. Misiones en zona rural, Salinas - Ecuador

Acompañamiento al desvalido, Medellín - Colombia

Fueron creciendo los proyectos nuevos orientados a la capacitación laboral y de habilidades como los de Promotoras de Salud, que luego darían origen a la Escuela Solidaria que hoy ofrece una gran ayuda a la labor evangelizadora y de promoción humana, con cursos de capacitación en asistencia geriátrica, asistencia dental, asistencia infantil, además de auxiliares en las diferentes especialidades de salud. En los últimos años han surgido también cursos de cómputo, administración, idiomas y centros de enseñanza para la construcción y la alimentación.

Suministro de alimentos para familias necesitadas, Guayaquil - Ecuador

En el periodo 1992-1993 nuestros voluntarios y profesionales de salud iniciaron el servicio SEM Salud, que impulsaba el programa de salud primaria e integral; las atenciones médicas llegaban entonces a 1,000 al mes y eran atendidas por grupos de voluntarios en las zonas marginales de Lima

Germán Doig fue un gran impulsor de las obras de Solidaridad en Marcha.

y Callao. Esto llevo a la construcción de la primera etapa del Policlínico Sagrada Familia en Lima, con la colaboración de Médicos Alemanes para el Tercer Mundo, entidad que colaboraría posteriormente también en otros proyectos de SEM. Actualmente SEM Salud presta cerca de 300,000 atenciones médicas al año, a través de los servicios médicos que organiza en Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. En esos años se fue erigiendo una red de botiquines populares y postas de salud en Lima, Callao y Arequipa, donde se buscaba extender ampliamente la atención en salud en zonas marginales. En 1999 se inauguraría también el primer Centro Materno Infantil, para dar un servicio integral a la vida humana que está por nacer como al niño en sus primeros años. Al tiempo que surgirían las Unidades Móviles de Salud, para cubrir las necesidades en zonas de escasa atención médica, en el Brasil se implementarían los servicios médicos en las zonas marginales de la ciudad de Rio de Janeiro. En mayo de 2001, ante la mayor demanda de servicios de salud y de innovación tecnológica se amplía el Policlínico Sagrada Familia y se inaugura el Centro de Rehabilitación Germán Doig, recordando así

El P. Norbert Schady y el Embajador de Alemania en la colocación de la primera piedra del Centro Materno Infantil “ Santa María de la Vida”, el mismo que fue bendecido por el Cardenal Alfonso López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

06


a quien fuera un gran impulsor de las obras de SEM. En este se brinda terapia de lenguaje, terapia física y terapia ocupacional para niños, jóvenes, adultos y ancianos, ofreciendo alternativas de capacitación ocupacional para los discapacitados. Como parte de la lucha contra la pobreza, SEM Proyección Comunitaria ha implementado obras de infraestructura urbana y comunitaria en poblaciones necesitadas buscando mejorar las condiciones de vida de la población, alentando las iniciativas de los pobladores y su participación en la construcción de sistemas de abastecimiento de agua, escaleras, comedores populares, parques infantiles, escuelas iniciales y guarderías, capillas, talleres y centros comunales en las ciudades de América Latina donde está presente. Junto a estas obras de infraestructura SEM ha proporcionado ayuda también a través de campañas de donación, programas de padrinazgo, préstamos para la microempresa y bancos de materiales; además ha emprendido programas de Asesoría para la Microempresa, familiar o comunitaria.

D. Luis Fernando Figari, Fundador del Movimiento de Vida Cristiana en una de sus visitas a las obras de Solidaridad en Marcha

Si bien SEM ha desarrollado su labor principalmente en zonas urbano-marginales de las grandes metrópolis que son severamente afectadas por la pobreza, su proyección se ha extendido también a zonas rurales con campañas de ayuda y con las Misiones Solidarias a los lugares más alejados donde no llegan los servicios básicos.

estos centros ayudan a sus participantes a redescubrir su dignidad de hijos de Dios y personas invitadas al cambio social que comienza en la propia familia. Iniciados en Colombia, estos centros se han organizado también en Brasil, Perú, Ecuador y Costa Rica. A lo largo de estos años la asociación Solidaridad en Marcha ha implementado múltiples proyectos y servicios de ayuda solidaria en los diferentes países donde está presente el Movimiento de Vida Cristiana, involucrando personas e instituciones que han aportado su grano de arena en la conformación de una sociedad, más justa, más humana, más conforme a los designios divinos, contribuyendo a la tarea de construir una cultura de solidaridad cristiana.

En los últimos años se han venido gestando los Centros Solidarios, que constituyen espacios de acogida y encuentro para los más necesitados, atendiendo al desarrollo integral de la persona. Los programas de

El premio Campodónico

El Fundador del Movimiento de Vida Cristiana, D. Luis Fernando Figari durante la inauguración del Centro “San Lucas” en el Callao. Lo acompañan el Embajador de la República Federal de Alemania, Roland Kliesow; el Obispo del Callao, Mons. Miguel Irizar; y el P. Norbert Schady representante de los Médicos Alemanes del Tercer Mundo.

En el año 2002 Solidaridad en Marcha recibió el Premio Esteban Campodónico Figallo en el área de Servicios Directos a la Sociedad, por ser una institución que realiza proyectos de promoción humana que disponen a las personas, las familias y la comunidad a ser agentes de su propio desarrollo integral. Este premio se entrega a personas o instituciones que hayan aportado servicios a la sociedad, favoreciendo y promoviendo especialmente a la familia, a la juventud, a la niñez o a la mujer, y que afirmen valores de solidaridad y convivencia, que se encuentran en la raíz de la identidad cultural peruana.

07


La persona Porque el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad única como persona, como ser abierto a la comunicación, capaz de escucha y respuesta, de diálogo y comunión. En la comunión con Dios, consigo mismo, con otros seres humanos y con toda la creación el ser humano encuentra su auténtica felicidad, recorriendo el camino de la santidad. Tan alta dignidad reclama todo aquello que es necesario para que su misma vida sea auténticamente humana: sujeta de derechos, sobre todo el derecho a la vida, que se complementa con los derechos familiares, los derechos culturales, los derechos sociales e incluso económicos, y también los derechos religiosos.

Atención personalizada a los más pobres. Manallasacc, Ayacucho - Perú.

La promoción de la familia

La familia es clave del desarrollo. Medellín - Colombia.

Porque no existe verdadera promoción humana, ni amor preferencial por los pobres, si no se parte de los fundamentos mismos de la persona y del ambiente en que tiene que desarrollarse según el proyecto del Creador. El matrimonio y la familia auténticos configuran como un santuario de la vida, uno de los bienes más preciosos de la humanidad, donde se funda el futuro y el bien de la sociedad: sólo con ella se puede asegurar el auténtico desarrollo humano. Es necesario por ello contribuir a hacer de cada familia una “iglesia doméstica”, una escuela viva de humanidad, de fe y de solidaridad cristiana.

La comunidad solidaria

Trabajo en comunidad. Lima - Perú.

08

Porque la comunidad constituye el entorno inmediato al que la persona y la familia se integran respondiendo a la naturaleza social de todo ser humano. “El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y esto en todas sus dimensiones: desde la comunidad local a la Iglesia particular, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad” (S.S. Benedicto XVI). Respondiendo a la aspiración del encuentro que brota de la fraternidad humana, todos los integrantes de la comunidad están invitados a vivir la generosidad y contribuir con la forja del bien común.


Crear condiciones de vida dignas Queremos crear condiciones de vida dignas para todas las personas cuya dignidad y derechos humanos se encuentran amenazados, atendiendo sus necesidades de manera integral, en las dimensiones propias de su naturaleza humana: la física, la psíquica y la espiritual. Por ello nuestros servicios se orientan a cubrir estas dimensiones a través de la evangelización, la promoción humana y la ayuda solidaria en las zonas pobres urbano-marginales y rurales donde pueda ser requerida nuestra colaboración, para elevar las condiciones en que viven nuestros hermanos necesitados.

Construcción de centro solidario, Río de Janeiro - Brasil

Voluntarios norteamericanos construyendo un parque infantil, Pampa de San Juan - Perú

Difundir el pensamiento social católico Queremos difundir el pensamiento social católico, porque en su rica trayectoria encontramos los fundamentos para una acción solidaria que responde a las necesidades de nuestros hermanos, desde una concepción completa del ser humano, comprendiendo su dignidad y sus derechos. Desde las enseñanzas de la Iglesia, experta en humanidad, podemos orientar no sólo nuestra acción de un modo eficaz, sino ofrecer los fundamentos que iluminen el servicio solidario de quienes buscan ayudar a los demás.

Construir una Cultura de Solidaridad Cristiana Queremos colaborar en la construcción de una “cultura de solidaridad cristiana”, donde se viva el amor, especialmente el amor por los más necesitados. Por ello queremos tender “puentes de solidaridad” entre unos y otros; entre quienes más tienen y los que más necesitan, y de estos entre sí. Así queremos ir edificando una cultura donde la solidaridad social se haga cotidiana, y donde se viva la caridad y la comunión fraterna de modo habitual. De ese modo iremos contribuyendo a la reconciliación social de los seres humanos y avanzaremos en la edificación de una civilización donde se viva el amor.

Ayuda solidaria a través de la “Caja del Amor”, Medellín- Colombia

Ayuda a familias de escasos recursos, Petrópolis - Brasil

Misiones Solidarias en Manallasacc, Ayacucho - Perú

09


10


Solidaridad en Marcha busca tender “puentes de solidaridad” para contribuir a la reconciliación social de las personas y comunidades, generando una corriente de solidaridad cristiana que se extienda a todas las naciones. Por ello trabaja en los países más necesitados a través de la ayuda solidaria directa, en las zonas urbanomarginales y rurales. Todo este servicio se ha hecho inicialmente en países en vías de desarrollo mediante la participación voluntaria de innumerables personas que se prestan sus servicios diariamente. Muy valiosa también ha sido la ayuda proporcionada de instituciones católicas, de la iniciativa privada, de entidades no gubernamentales y de la interacción de los gobiernos locales. En la construcción de estos puentes de solidaridad ha sido y viene siendo fundamental la colaboración de personas, grupos e instituciones que desde los países desarrollados han venido prestando su trabajo voluntario, su asesoría y su apoyo financiero. Invalorable es también la ayuda en oraciones e intenciones que cientos de personas realizan a favor de Solidaridad en Marcha que permiten sostener con el auxilio divino todas las obras encomendadas. Así Solidaridad en Marcha viene trabajando por una corriente que se funda en la comunión entre las personas, los pueblos y naciones que prestan su ayuda solidaria de unos hacia otros, buscando la construcción de una cultura de solidaridad cristiana, donde se viva la justicia, la fraternidad y la reconciliación.

11


La acción social de SEM se canaliza principalmente a través de los Centros Solidarios. Se trata sobre todo de “espacios de acogida y encuentro” para nuestros hermanos más necesitados, en donde redescubren su dignidad de hijos de Dios. Los programas que se desarrollan desde cada Centro Solidario buscan atender todas las realidades y necesidades de la persona, comprendiendo al ser humano como una unidad integral que tiene las dimensiones biológica, psicológica y espiritual. Por ello los programas atienden distintas necesidades como salud, alimentación, vestido, formación, bienestar psicológico y atención espiritual. Así se procura responder tanto a aquellas necesidades básicas y más urgentes, como a las que son más importantes en el esfuerzo común por construir una civilización más justa y solidaria.

Centro Solidario “Belén”, Medellín - Colombia

Centro Solidario “Sagrada Familia” Lima - Perú Centro Solidario “San Pedro Apóstol” San Bartolo - Perú

12

Centro Solidario “Inmaculada Dolorosa” Arequipa - Perú


A través de grupos de trabajo y la organización comunitaria en los Centros Solidarios la población trabaja conjuntamente con voluntarios de SEM, buscando que la dinámica de comunión generada contribuya al desarrollo integral de las personas. Concientes del valor de la fraternidad se organizan desde allí también servicios de atención, proyectos sociales y labores comunitarias que reciben la asesoría de SEM para orientar el esfuerzo conjunto de los pobladores que buscan construir el bien común. Centro Solidario “Santiago Apóstol”, Guayaquil - Ecuador

Los servicios se seleccionan y se organizan de acuerdo a las necesidades de los participantes de un Centro Solidario. Así han surgido iniciativas como tiendas solidarias, repartición de alimentos, talleres de alfabetización, brigadas de salud, escuelas de padres, consejería familiar y psicológica, consultorios profesionales, servicios médicos y educativos y otros servicios orientados a cubrir las carencias que se encuentran en la comunidad.

Centro Solidario “Juan Pablo II”, Carambolas - Colombia

Voluntarios del Centro Solidario Nossa Senhora da Esperança São Paulo - Brasil

MARGOT MACKENZIE Colorado - EE.UU. «El centro solidario de SEM tiene un alma y la gente construye con esa alma, concentrada y sin dudas. El centro solidario no se distingue por el tamaño del edificio ni la cantidad de dinero que reciben, es conocido por el corazón de los numerosos voluntarios involucrados y los niños que nos dan una lección».

13


Los programas de Solidaridad en Marcha buscan atender de manera integral las realidades y necesidades más importantes y urgentes de la persona y la familia, en un esfuerzo común por construir una cultura más justa y solidaria.

Policlínicos y Centros de Salud Centros Materno Infantiles Centros de Rehabilitación Rehabilitación Geriátrica Unidades Móviles Brigadas de Salud Buen Samaritano

Centros de Educación Inicial Talleres de Alfabetización Talleres San Pablo Talleres Laborales Centros de Estudios Solidarios

Escuela para Padres Consejería y Orientación Familiar Asesoría Jurídico Legal Club de Niños

Infraestructura urbana y social Lugares dignos para celebrar la fe Construcción de viviendas Investigación para el desarrollo

Consultorios profesionales Apóstoles de la aurora Pan para mi Hermano Tiendas Solidarias Comedores Comunitarios Talleres para Ancianos Albergues para Ancianos

14


Policlínico “Sagrada Familia” Lima - Perú

Los servicios de salud con los que SEM atiende a las poblaciones más pobres están compuestos por Policlínicos, Centros de Salud, Farmacias Populares, Centros de Salud Materno Infantiles, Centros de Rehabilitación Física y de Lenguaje, Centro de Rehabilitación Geriátrica, Unidades Móviles y Brigadas de Salud.

Policlínicos y Centros de Salud Desde los Policlínicos y Centros de Salud se atiende las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia, cirugía, odontología, medicina interna, otorrinolaringología, dermatología, gastroenterología, neumología, neurología, traumatología, reumatología, cardiología, psiquiatría, psicología, urología y oftalmología. De igual forma se brinda servicios de análisis clínicos especializados, rayos X, ecografías, atención médicas y quirúrgicas simples, farmacia, enfermería, seguimiento médico, vacunación, servicio social, promotoras de salud, laboratorio, mamografías, salud mental y salud de la mujer.

Centro Materno Infantil “Santa María de la Vida” Pampas de San Juan - Perú

Centros Materno Infantiles Nuestros Centros Materno Infantiles están creados para atender a mujeres gestantes y recién nacidos de escasos recursos, ofreciendo los servicios en pediatría, ginecología, obstetricia, partos, y neonatología. Además cuentan con servicios de ecografía, laboratorio, farmacia, asistencia social y promotoras de salud.

Centros de Rehabilitación En los Centros de Rehabilitación personas pobres reciben terapia física, terapia de lenguaje, terapia de aprendizaje, terapia ocupacional y cuentan con una escuela de cómputo para discapacitados. La rehabilitación geriátrica está a cargo de profesionales en salud con experiencia en geriatría y personas voluntarias que con generosidad atienden a los ancianos, siendo un gran número los acogidos de las calles.

1

2

3

1. Centro de Rehabilitación Geriátrica “San Lucas” Callao - Perú 2 - 3. Centro de Rehabilitación Física y de Lenguaje “German Doig” San Juan de Miraflores -Perú

15


3 1

Unidades Móviles 1. Campamento de verano “Cruz Blanca”, Ancón - Perú 2. Zona Urbano Marginal, Lima - Perú 3. Zona Rural, Arequipa - Perú

Unidades Móviles

2 1

Por su parte las Unidades Móviles recorren las zonas urbano-marginales, prestando servicios de salud, y organizando campañas escolares masivas de prevención y tratamiento de enfermedades oculares.

Brigadas de Salud 2

Mediante las Brigadas de Salud ha sido posible desarrollar campañas de prevención, promoción y atención primaria en salud en las comunidades de influencia de los Centros Solidarios. En la Brigada Solidaria se procura brindar los servicios más necesarios para la comunidad, ofreciendo a lo largo de un día consultorios y talleres en prevención de la enfermedad y cuidado de la salud.

Buen Samaritano Brigadas de Salud 1. Zona Rural, Ayacucho - Perú 2. Zona Urbano marginal, Río de Janeiro - Brasil 3. Zona Urbano marginal, Girardota - Colombia

Estos servicios de salud promueven intensamente el trabajo voluntario, como expresión de la caridad cristiana. Buen Samaritano es, por ejemplo, un espacio de SEM que permite acompañar integralmente al enfermo, anciano o discapacitado y su familia, brindando atención, consuelo y solidaridad a quienes se encuentran en condiciones de fragilidad.

3 1

Buen Samaritano 1. Medellín - Colombia 2. - 3. Guayaquil - Ecuador

2

3

16

ALICIA ROLDÁN, médico Valencia - España. «Solidaridad en Marcha ha sido mi familia en Perú. Una familia numerosa que estaba pendiente de cualquier sugerencia o necesidad que tuviera. Me ha servido para recuperar la ilusión de seguir preparándome como especialista al ver mi limitación en la práctica médica cotidiana».


La dimensión educativa es otra necesidad que Solidaridad en Marcha viene atendiendo a través de Centros de Educación Inicial, Talleres de Alfabetización, Talleres San Pablo, Talleres Laborales y los Centros de Estudios Solidarios.

MICHAEL VILLANO Colorado - EE.UU. «Me gustó mucho conocer SEM. Estaba muy impresionado con la calidad y el éxito que tiene sirviendo a la comunidad. Me sentí muy afortunado de ayudar en lo poco que nosotros hemos hecho en los talleres. Espero que hayamos tocado la vida de la gente que ayudamos porque ellos han provocado un gran impacto en mí. ¡SEM es excelente! ».

Centros de Educación Inicial Los Centros de Educación Inicial ofrecen educación integral pre-escolar a niños de poblaciones pobres entre los 3 y 5 años de edad, una etapa muy importante de su desarrollo. Esta formación basada en valores cristianos involucra a la familia de los pequeños en las escuelas de padres, a la vez que se desarrollan programas educativos para niños especiales que presentan diferentes discapacidades.

1

Talleres de Alfabetización Los Talleres de Alfabetización se orientan a la educación en las primeras letras, refuerzo académico o acompañamiento del aprendizaje en la escuela. Están dirigidos tanto a niños, jóvenes como a adultos. A través de estos talleres se brinda también otros tipos de ayudas como planes de apadrinamiento, de refrigerios estudiantiles, dotación de útiles y uniformes escolares, servicio de bibliotecas y asesorías a padres.

2 Centros de Educación Inicial 1. Arequipa - Perú 2. San Juan de Miraflores -Perú 3. Ate - Perú

3

1 2

3

Talleres de Alfabetización 1. Bello - Colombia 2. San Bartolo - Perú 3. Guayaquil - Ecuador

17


1

Talleres San Pablo 1. San Bartolo - Perú 2. Bello - Colombia 3. Guayaquil - Ecuador

3

2

Talleres San Pablo

1

2

Talleres San Pablo ofrece formación para niños y jóvenes de escasos recursos a través del desarrollo de habilidades y actividades recreativas, donde se procura una formación integral en valores que los comprometa con el desarrollo de sus comunidades.

Talleres Laborales En los Talleres Laborales se ofrece una formación básica en oficios, artes y manualidades, labores que son un medio eficaz para despertar en estas personas nuevas habilidades y destrezas que les permitan mejorar sus condiciones de vida y mirarse desde una visión más esperanzada.

Talleres Laborales 1. San Bartolo - Perú 2. Bello - Colombia 3. Arequipa - Perú

Centros de Estudios Solidarios En los Centros de Estudios Solidarios los alumnos reciben diversos programas especializados como asistente geriátrico, asistente infantil, auxiliar en las diferentes especialidades de salud, computación, administración, idiomas, y técnicas de construcción y alimentación.

3

1 1. Centro de Estudios Solidarios “San Pedro Apóstol” , San Bartolo - Perú 2 - 3. Centro de Estudios Solidarios “Sagrada Familia”, San Juan de Miraflores - Perú

3

2

18


1

1. Escuela para padres, Arequipa - Perú 2. Consejería y Orientación Familiar, Pampas de San Juan - Perú

La familia es fundamental en el desarrollo de la persona y la comunidad. Por ello SEM la promueve para que sea la primera escuela de solidaridad.

Escuela para Padres

2

A modo de talleres temáticos, la Escuela para Padres orienta a los padres y madres de familia en la relación de pareja, la educación de los hijos y la administración del hogar. Esto se logra brindando elementos que fortalezcan la vida familiar a través de talleres grupales y asesorías individuales.

1

Consejería y Orientación Familiar Mediante el servicio de Consejería y Orientación Familiar se busca acompañar a los matrimonios y a las familias, ante las dificultades que encuentran en sus vidas, por medio de asesorías, consejería y acompañamiento psicológico para los esposos y padres, sus hijos y sus familias. También se ofrecen cursos de preparación para los novios que se encaminan al matrimonio.

1. Asesoría Jurídico Legal, Arequipa - Perú 2. Club de Niños, San Bartolo - Perú

2

Asesoría Jurídico Legal La Asesoría Jurídico Legal tiene como objetivo brindar orientación y apoyo integral a las personas y familias en la comprensión de sus derechos y obligaciones. Mediante la atención de casos de violencia familiar, conflictos, juicios y otros aspectos legales se busca promover la reconciliación en la vida familiar y social contribuyendo a la formación de una cultura de paz al interior de la familia.

Club de Niños Mediante el Club de Niños se busca fortalecer la formación integral de la niñez. Por ello desarrolla actividades que colaboren con los hogares más pobres y necesitados en la formación de los niños, a través de la animación, la formación participativa, los trabajos manuales, el teatro, los cantos, las oraciones y la amistad. En estos espacios el niño desarrollan habilidades y destrezas que les permiten desarrollar de manera integral.

GAIL MARGARET JOHNSON Denver - EE. UU. «Esta experiencia ha sido asombrosa. Fue mucho más que dar una enseñanza académica o práctica. Los niños aprenden a experimentar en persona la importancia de una comunidad y de su crecimiento social y religioso. Me llevo conmigo el recuerdo de muchas experiencias maravillosas. No es sólo para jóvenes, sino para visitantes de todas la edades que puedan y su presencia hará la diferencia. Ahora me siento parte de una familia y parte de una comunidad más grande de gente de Dios».

19


1. Cisternas de agua, Arequipa - Perú 2. Tanques de agua, Lima - Perú

1 En la lucha por la pobreza SEM promueve la participación de las personas en las obras comunitarias de infraestructura que realiza, buscando que las comunidades sean gestoras de su propio desarrollo y consigan crear condiciones de vida más conformes a su dignidad humana.

2

3

Infraestructura Urbana y Social Concientes de la importancia de los servicios básicos para crear condiciones de vida más dignos SEM promueve, organiza y ejecuta proyectos de infraestructura urbana y social en los áreas de saneamiento, servicios comunitarios e infraestructura ambiental. Así ha desarrollado programas de abastecimiento de agua potable, manejo de desperdicios, infraestructura deportiva, comedores y nidos, vías de acceso y áreas deportivas, recreacionales y sociales.

4

3. Construcción de nidos, Lima - Perú 4. Habilitación de escaleras, Lima - Perú

1 2

Lugares dignos para celebrar la fe Siempre desde una perspectiva integral, SEM alienta la vida espiritual de las personas proporcionando a las comunidades de lugares dignos, como capillas y centros de devoción, para celebrar la fe y lograr un fortalecimiento espiritual que redunde en la persona, las familias y la comunidad.

3

4

Construcción de viviendas Siendo la familia una prioridad, SEM busca colaborar en la construcción de viviendas que permitan elevar las condiciones de vida de sus integrantes. A través de programas de construcción y asesoría técnica familiar se busca, en diálogo con los pobladores y de manera solidaria, mejorar la calidad de sus viviendas.

1. Construcción de centro pastoral, Ate - Perú 2. Construcción de capilla, Pampas de San Juan - Perú 3. Granjas familiares, El Buijo - Ecuador 4. Construcción de viviendas, Sao Paulo - Brasil

MARTÍN GUERRA A. H. Las Gardenias, Lima - Perú «Solidaridad en Marcha significa para mí ser solidario con las personas que más lo necesitan. Eso es lo que SEM nos enseña, a ser solidarios con otras personas, y poco a poco estamos inculcando esta idea en los demás pobladores para que también ellos sean como Dios quiere que seamos».

20

Investigación para el desarrollo SEM también quiere contribuir a la investigación que permite orientar los esfuerzos de manera orgánica para un desarrollo integral. Mediante proyectos de investigación de campo y el estudio de la realidad social, en diversas disciplinas científicas y sociales, SEM busca comprender en profundidad la labor que realiza, a la vez que ofrece el fruto de sus investigaciones a otras entidades involucradas en el ámbito de la solidaridad.


1

Consultorios Profesionales 1. Arequipa - Perú 2. Chincha - Perú 3. Medellín - Colombia

El trabajo solidario de SEM cobra una dimensión especial en el momento de articular una serie, cada vez más numerosa, de servicios dirigidos a atender las necesidades de alimentación, vestido, albergue y catequesis. Sus beneficiarios son niños, jóvenes, adultos y ancianos.

2 3

Consultorios profesionales Los Consultorios profesionales brindan ayuda profesional a personas que, de otro modo, no pueden acceder a estos servicios, ya sea por los costos o por la urgencia de la intervención. Los Consultorios profesionales se organizan dentro de los Centros Solidarios y están a cargo de profesionales voluntarios y practicantes pre-profesionales en psicología, medicina general, odontología, nutrición y fonoaudiología.

1 2

Apóstoles de la Aurora A través de Apóstoles de la Aurora, Solidaridad en Marcha distribuye desayunos y comidas, al mismo tiempo que ofrece un servicio de acompañamiento y catequesis a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la calle y en la calle. Gracias a este servicio se logra ir de una atención básica de necesidades materiales a acciones que respondan a las necesidades más profundas de la persona.

Apóstoles de la Aurora 1. Bello - Colombia 2. San José - Costa Rica 3. Guayaquil - Ecuador

3

Pan para mi Hermano Pan para mi Hermano es un servicio que proporciona un suministro semanal como complemento de la canasta básica familiar consistente en un paquete alimentario. El paquete, a un costo subsidiado, se ofrece a familias en situación de extrema necesidad alimentaria debido a los bajos ingresos de sus hogares o la numerosa carga familiar. El objetivo es, durante un periodo de tiempo determinado, brindar una asistencia inmediata a las personas necesitadas.

1 Pan para mi Hermano 1. Bello - Colombia 2. Petrópolis - Brasil

2

Tiendas Solidarias Mediante las Tiendas Solidarias, SEM desarrolla una campaña permanente de recolección, adecuación y venta subsidiada de prendas de vestir y artículos nuevos y usados en buen estado que sean necesarios para el hogar. Se trata de un medio concreto para ayudar a la satisfacción inmediata de ciertas necesidades materiales de los pobres sin recurrir a una acción asistencialista sino participativa. La acción de los voluntarios es fundamental en la adecuación de las donaciones recibidas a fin de ofrecer artículos en excelentes condiciones de uso y presentación.

1 Tienda Solidaria 1. Lima - Perú 2. Medellín - Colombia

2

21


MARITZA ESCUDERO Presidenta del Comedor Popular A. H. Las Gardenias, Lima - Perú

1

«Estoy muy contenta de que Solidaridad en Marcha haya llegado a nuestra comunidad, es algo que no puedo definir con palabras y me emociono mucho cuando colaboro o asisto a alguna de sus actividades».

Comedores Comunitarios

Comedores Comunitarios 1. Paucarpata - Perú 2. Cerro Dos Cruces - Perú

En los Comedores Comunitarios se ofrece un complemento alimenticio a niños, jóvenes, adultos y ancianos en situación de mayor carencia alimenticia. Los comedores se desarrollan gracias a la participación mancomunada de voluntarios y beneficiarios, tanto en la elaboración de los alimentos como en su distribución. Se cuenta con asesoría de nutricionistas para el mejor aprovechamiento de los alimentos.

2

1

Talleres y Albergues para Ancianos

2 Talleres y Albergues para Ancianos 1. Arequipa - Perú 2. Callao - Perú

1

Misiones Solidarias

2

Misiones Solidarias 1. Ayacucho - Perú 2. Salinas - Ecuador

22

Específicamente orientados para adultos mayores, en los Talleres para Ancianos se trabaja de manera integral la calidad de vida del adulto mayor. Esto se logra por medio de actividades espirituales, físicas, manuales, recreativas y comunitarias. Por otro lado los Albergues para Ancianos ofrecen vivienda y protección a los ancianos en situación de abandono total, con la participación de profesionales en salud geriátrica y voluntarios. Su asistencia incluye además del alojamiento, alimentación, salud, vestido, talleres ocupacionales, servicios religiosos y acompañamiento espiritual.

En las Misiones Solidarias que organiza SEM se llega a lugares alejados de difícil acceso y escasa cobertura de servicios básicos para brindar servicios de salud, educación y formación laboral durante el tiempo que dura la misión. No olvidando la importancia de la dimensión personal y espiritual también se busca proporcionar espacios para la formación y celebración de la fe, desde una perspectiva integral y personalizada. Con las misiones SEM va tendiendo los puentes de solidaridad hacia los más necesitados.


1 Voluntarios Profesionales 1. Chincha - Perú 2. San Bartolo - Perú

2

Ser voluntario es una experiencia gratificante de servicio desinteresado y mucha generosidad. En Solidaridad en Marcha hay varios modos de vinculación para realizar un voluntariado orientados a escolares, universitarios, adultos y profesionales, uniéndose a nuestro esfuerzo en la construcción de una cultura de la solidaridad cristiana. Entre las iniciativas que han surgido para el voluntariado se encuentran Hermano Solidario y Sonrisas de Esperanza.

Contribuyendo desde la profesión

2

1 Cuidado y atención de personas 1. Medellín - Colombia 2. Sao Paulo - Brasil

Profesionales en salud, psicología, educación, arquitectura, comunicaciones, u otra disciplina pueden prestar sus capacidades profesionales de modo personal o comunitario en todos los servicios de SEM.

1

Organización de campañas solidarias 1. Guayaquil - Ecuador 2. Petrópolis - Brasil

2

Cuidando personas Cualquier voluntario puede brindar acompañamiento a niños, jóvenes, madres gestantes, ancianos o discapacitados, en cualquiera de los servicios de SEM Salud y SEM Ayuda solidaria.

Colaborando en campañas solidarias Ayudando en la convocatoria, difusión y recolección de víveres, ropa, útiles, equipos, y cualquier otra necesidad, los voluntarios ofrecen su tiempo en la realización de las campañas solidarias.

1 Grupos de trabajo 1. Pampas de San Juan - Perú 2. San Bartolo - Perú

2

Formando un grupo de trabajo Trabajadores, funcionarios, estudiantes o grupos de amigos pueden colaborar en la planificación de un proyecto conjunto, en un Centro Solidario y en la ejecución de actividades en una o varias de las áreas prioritarias de SEM.

PAUL MOSER Colorado - EE. UU.

«He tenido la más maravillosa y agradable experiencia en mi vida conociendo a todas las personas y niños. No puedo expresar en palabras lo que esto ha hecho en mí. He podido ayudar de diferentes y pequeñas maneras como pintando, en el mantenimiento del lugar, visitando a los niños en sus clases de inglés, enseñándoles algunos deportes… Animo a cualquier persona a ser voluntario en un Centro Solidario. Tendrán la mayor experiencia de su vida».

23


1 La Cadena de solidaridad de SEM, reúne a numerosas empresas, instituciones y personas jurídicas que sensibles con la carencia y el dolor humano han asumido un compromiso por cooperar en la construcción de una cultura de solidaridad cristiana.

Grupos de Donantes y Padrinazgos 1. Comité de Médicos Alemanes para el Tercer Mundo 2. Womens Committee Fight Against Hunger 3. Fundación Wilhelm Oberle

Convenios de cooperación Los convenios de cooperación con diversas instituciones han permitido a SEM implementar servicios solidarios y realizar proyectos en las áreas urbano-marginales y rurales donde trabaja, logrando el financiamiento de instituciones locales y agencias internacionales que cooperan con países necesitados.

2

3

1

Compromisos de apoyo SEM canaliza el deseo de grupos de personas en instituciones que quieren prestar su colaboración, mediante compromisos de apoyo económico entre las instituciones locales o internacionales y los diversos servicios y proyectos que SEM administra.

1. Inauguración del Pronoi de las Gardenias “Nuestra Señora de la Reconciliación” 2. Inauguración del Centro de Rehabilitación “German Doig”

2

Colaboración con servicios Atendiendo al deseo de quienes buscan ayudar ofreciendo servicios profesionales, SEM también acoge la colaboración a través de servicios que las distintas empresas o instituciones puedan brindar en los distintos proyectos o en la organización general.

SONIA SALAS Fundación Wilhelm Oberle

«Solidaridad en marcha convoca a las personas de diversos niveles socioeconómicos y a la Iglesia en su conjunto a compartir, a servir , siguiendo las enseñanzas de Jesus. Lo que más me impactó de SEM es que el servicio al prójimo es brindado de la manera más esmerada, mostrando el mayor respeto y consideración a la dignidad de la persona humana. Ser parte de esta gran familia es una inmensa alegría y esperanza de un mundo mejor, más justo, más equitativo, más solidario. Ver a tanta gente comprometida con la construcción de una sociedad más humana da mucha esperanza».

Donaciones Facilitando la colaboración según las posibilidades de cada quien, SEM acoge también donaciones en dinero, materiales o servicios, de empresas e instituciones para cualquier proyecto que pueda constituir un espacio para vivir la solidaridad.

Donaciones hechas por personas e instituciones

24


Gracias al Programa “Adopta un Abuelito” un anciano en estado de abandono puede recobrar el afecto perdido y ser acogido en uno de los albergues de SEM.

SEM promueve el compromiso de personas, instituciones y empresas, que permita canalizar su sensibilidad y preocupación por los demás, alentando la responsabilidad social. De manera muy sencilla, y sin grandes costos, SEM canaliza el compromiso de personas e instituciones que permiten sostener los servicios concretos que se brindan a personas en situaciones de riesgo o que por su fragilidad necesitan de una ayuda solidaria. Este tipo de compromiso se denomina Padrinazgo que hasta el momento se ofrece en las siguientes modalidades:

Con las “Becas Solidarias” se busca prevenir el ausentismo escolar, permitiendo que desde su etapa inicial los niños puedan participar de la escuela.

Adopta un abuelito Adoptar un abuelito es atender las necesidades básicas de un anciano en estado de abandono, para ayudarlo a conseguir condiciones dignas en la última etapa de su vida. A través de este programa se busca devolver al anciano el afecto perdido permitiendo que sea acogido como en un ambiente de familia en alguno de los albergues de SEM. Con un aporte mensual se puede lograr que un anciano en abandono recobre la esperanza y su sonrisa.

Becas solidarias Es el programa solidario de SEM Educación, que consiste en becas escolares para niños de escasos recursos cuyos padres no pueden pagar su educación inicial. Solidaridad en Marcha busca prevenir el ausentismo escolar y promover un aprendizaje basado en valores cristianos, puesto que los cinco primeros años son fundamentales para el desarrollo de una persona. Con una donación mensual se puede ayudar a que un niño necesitado reciba la educación inicial.

Una vida en tus manos Este programa nace como respuesta a las necesidades espirituales y materiales de muchas mujeres jóvenes que esperan un bebé y ofuscadas por el momento piensan que el aborto puede ser una alternativa. Para evitar ello, SEM une esfuerzos para que esa nueva vida pueda nacer, ayudando a la madre y al niño durante los periodos pre-natal, alumbramiento y post-parto. Para hacer posible este esfuerzo de salvar vidas SEM canaliza la ayuda de personas e instituciones que apoyan la vida, sobretodo la del más indefenso: la del niño por nacer.

“Una Vida en tus manos” es un programa que ayuda a que una madre en estado de embarazo, pero de escasos recursos, reciba sus controles prenatales, atención de parto y post parto.

CARMEN SOLÍS Voluntaria del Hogar San Lucas para Ancianos Callao - Perú «Comparto con ellos mi capacidad y mi tiempo. Comparto sus alegrías y tristezas, haciéndoles ver que no están solos y que siempre están acompañados por un amigo bueno, muy bueno, que nunca los desampara, y ese amigo es Jesús».

25


Solidaridad en Marcha, en nombre de las miles de personas de escasos recursos que atiende, en nombre de los voluntarios y profesionales que en distintos países desarrollan nuestros proyectos y servicios, y en nombre de la caridad cristiana a la que exhorta la Iglesia, invita a las personas a unirse a sus campañas, ya sea personalmente, junto a compañeros de estudio o trabajo, institucional, empresarial o comunitariamente.

1

Mediante la Campaña del Kilo se recolecta alimentos no perecibles en lugares de acopio en distintas instituciones, para ayudar a familias en condiciones de pobreza extrema. Es una oportunidad que motiva con alegría a más familias a reunir víveres y ayudar en las necesidades de otros hogares.

2 Campaña del Kilo 1. Lima - Perú 2. Arequipa - Perú 3. Medellín - Colombia

Caja del Amor La Navidad nos recuerda el amor de Dios que se hizo hombre para reconciliarnos. Por ello es un tiempo especial para vivir la solidaridad con nuestros hermanos más necesitados. La Caja del Amor invita a las familias a donar una caja de víveres a una familia pobre para compartir la alegría de la Navidad. Un regalo de familia a familia que manifiesta la vivencia de la caridad cristiana.

3

1 Caja del Amor 1. Medellín - Colombia 2. Petrópolis - Brasil

2

26

Campaña del Kilo

OFELIA BARQUI Voluntaria de la Caja del Amor Lima - Perú «La Caja del Amor es algo lindísimo, une mucho a una familia, no solamente es llevarte una caja y llenarla... es tornar tu propio hogar en amor y transportarlo a otro hogar que no tiene nada… pero que te va a recibir con un amor inmenso, como si tu le llevaras el tesoro más grande del mundo».


MAGGIE REMSTAD Boulder - EE.UU. «Durante el breve tiempo que trabajé en SEM, estuve inspirada totalmente por la gente que dedica su tiempo, energía, pasión y talentos a los que sirven. Tienen sueños encumbrados y una gran visión para influir en las vidas de los demás».

1

Abrigando Corazones Con esta campaña solidaria, SEM ayuda a decenas de ancianos durante el invierno a evitar padecer el frío y protegerse de enfermedades respiratorias proporcionando sábanas, colchas y frazadas para los meses de baja temperatura del año.

Abrigando Corazones 1. Callao - Perú 2. Lima - Perú

2

Caritas Felices / Educando Sonrisas Creada con el objetivo de reunir a muchas familias que desean apoyar a niños de escasos recursos con mochilas, cuadernos, lapiceros, y otros útiles básicos para que puedan así iniciar sus estudios escolares. Esta campaña se realiza al inicio del año escolar.

1

3

2 Caritas Felices / Educando Sonrisas 1. San José - Costa Rica 2 Lima - Perú 3. Trujillo - Perú

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.