Historia del Arte 3

Page 1

HISTORIA Del ARTE


1.

Estilo Imperio


Es un estilo artístico, dominante en arquitectura, decoración de interiores, mobiliario y moda, ue se da a los inicios del siglo XIX en Francia y toma su nombre del periodo de gobierno de Napoleón Bonaparte en Francia, conocido como Primer Imperio Francé.

En el Reino Unido, los Estados Unidos y Alemania el estilo Imperio fue adaptado a las condiciones locales y tomó gradualmente la forma del renacimiento egipcio, del estilo griego del renacimiento, del estilo Biedermeier, y del estilo Regencia.

En París se construyen, las grandiosas estructuras neoclásicas para nombrar los famosos edificios de Roma imperial.

Una caracteristica resaltante del estilo Imperio es que encontramos motivos y adornos más frecuentes como: la corona imperial, la abeja, el águila, las cabezas de león, las cariátides, las palmas, las túnicas con pliegues, los cisnes, las ánforas, los jarrones, las espadas, las antorchas, las liras, las palmetas, los

El estilo fue adoptado por otros países de Europa, particularmente en la Rusia imperial,donde fue utilizado para celebrar la victoria sobre Napoleón en estructuras monumentales.

templo católico en París, su arquitectura en forma de templo COLUMNA DE ALEXANDER CREADA EN 1,874 conmemora clásico romano, construido por PIERRE CONTANT D’LVRY la victoria contra el imperio de Napoleón, se localiza en Alema1,764 nia y posee 69 metros de alto.


CATEDRAL DE KAZAN EN RUSIA La Catedral de Nuestra Seńora de Kazan es una de las obras maestras de la arquitectura rusa del siglo 19 que fue construida en el lugar de la antigua iglesia de piedra para guardar el icono antiguo de Nuestra Seńora deKazan, a la cual se debe su nombre. En 1800 Imperador Pablo I ordenó construir la Catedral según el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma. Su diseńo fue elaborado por el arquitecto A.Voronikhin, quien ha sido el siervo de gleba del CondeStroganov, más tarde se hizo el profesor de la arquitectura en la Academia de Bellas Artes.


Pintura con estilo imperio NAPOLEON CON LOS APESTADOS DE JAFFA 1804 DE ANTOINE JEAN GROS Nos muestra a Napoleón entre los apestados, un escenario arquitectónico medieval, con arcos ojivales de inspiración gótica y los de herradura y los minaretes del fondo , tomados de la arquitectura Musulmana, al fondo ondea la bandera francesa, representa cuando Napoleón se acerca a tocar a uno de los enfermos, lo que sin duda nunca ocurrió , solo para resaltar la figura del emperador como si de algo milagroso se tratara

NAPOLEON SALIENDO DE MOSCU por ADOLF NORTHERN Representando el momento dramático cuando tiene su primera abdicación llevandolo asi a la renuncia y cede por si mismo su cargo, se ve la desesperación y el sentimiento de frustraciónsentida por el personaje al fin de su ambiciosa carrera, gran fuerza dramática. Los rusos se replegaron nuevamente y Napoleón entró a Moscú asumiendo que Alejandro negociaría una paz. Sin embargo, las órdenes del gobernador del ejército de la ciudad y comandante en jefe, Fyodor Rostopchin, era la de incendiar la ciudad. Tras un mes, temeroso de perder el control en Francia, Napoleón decidió salir de Moscú. Los franceses sufrieron enormemente en su retirada de Rusia,al punto que de los 650.000 hombres que la invadieron, sólo 40.000 cruzaron el río.


2.

REALISMO


Realismo

Es un movimiento social y cultural que nació en Francia durante el siglo XIX siendo asi una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. El realismo surge después de la revolución francesa de 1848 puesto que el desencanto por los fracasos revolucionarios haceque el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. El Realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos sino que refleja idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y acciones por lo que se distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico. El realismo no es la belleza, sino la verdad y, por tanto, el conocimiento de la realidad por lo que la mirada del autor se desplaza de lo pintoresco a lo cotidiano, abandonando la evocación del pasado, Lo escandaloso de los realistas está en los temas, la manera que tienen de afrontar la realidad ya que la técnica es más tradicional y se niegan a idealizar las imágenes y el hombre aparece en sus tareas normales. En esta etapa encontramos caracteristicas como: • • • •

Se centra en la sociedad. Rechaza los sentimientos y sueños del Romanticismo, de igual forma lo espiritual. Observación de la realidad. Las obras son reflejo de la realidad.

• • • • •

El género que predomina más es la Novela. El estilo es sobrio, sencillo, sin complicaciones formales. El movimiento termina en una tendencia llamada Naturalismo. Hace uso minucioso de la descripción de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema principal, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan la sociedad.

Pintura

En la pintura los artistas modificaron los temas e insistieron en la imitación precisa de las percepciones visuales sinalteración, buscando en el mundo cotidiano y moderno, las principalescaracterísticas, distanciándose de temasmitologicos. En la pintura se presenterón caracteristicas como: • • • • • •

Utilizaban la perspectiva para crear la ilusión de espacio, mostrando la visión del paisaje o los detalles de la escena. Los volúmenes están muy bien representados por la gradación de color, luz y sombra. Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto El diseño y la técnica para representar el cuerpo humano es perfecto. Abordan temas de orden político y social. Los pintores recrean escenarios realistas de la vida cotidiana y lo


Pintura

En la pintura los artistas modificaron los temas e insistieron en la imitación precisa de las percepciones visuales sinalteración, buscando en el mundo cotidiano y moderno, las principalescaracterísticas, distanciándose de temasmitologicos. En la pintura se presenterón caracteristicas como: • • • • • •

Utilizaban la perspectiva para crear la ilusión de espacio, mostrando la visión del paisaje o los detalles de la escena. Los volúmenes están muy bien representados por la gradación de color, luz y sombra. Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto El diseño y la técnica para representar el cuerpo humano es perfecto. Abordan temas de orden político y social. Los pintores recrean escenarios realistas de la vida cotidiana y lo

Milllet Jean-Francois Sus trabajos se asocian con los retratos de campesinos de labranza, siembra y cosecha.

El nació en una familia campesina, una vez dijo que quería hacer que lo trivial resultase sublime. Antes de él, los campesinos fueron presentados siempre de manera degradantepor lo que Millet dio una dignidad firme a este componente de la estructura social.


El Ángelus (1859) de Milllet Jean-Francois El realista Millet pinta na de sus escenascampestres con gentes humildes y trabajadoras, convenciéndonos casi de que va a ser verdad eso de que el trabajo dignifica. En un páramo casi desierto, dos campesinosinterrumpen sus labores en el campo para rezarel Ángelus. Sus caras no se ven, pero sólo con sus gestos y es gracias a un análisis con rayos X, es que sabemos que Millet situó en un principio donde está el cesto del suelo un ataúd infantil con el bebé fallecido de la pareja protagonista.

Las espigadoras (1857)

Ensta obra se representa la antiquísima tradición del espigueo; tema que fue tratado por el pintor en numerosas ocasiones, de hecho se pueden observar otras versiones con el mismo tema en formato vertical o en técnicas tan distintas como elaguafuerte. El espigueo era el ancestral derecho otorgado a mujeres y niños pobres a recoger las espigas de trigo que quedaban tras la cosecha. Con la obra no sólo representa el paisaje de Barbizon y la vida rural, también supone una denuncia de las pésimas condiciones de vida en las que seencontraban los campesinos, Además este tema tieneuna fuerte connotación religiosa en tornos a los pasajes del Antiguo Testamento.

El realista Millet pinta na de sus escenascampestres con gentes humildes y trabajadoras, convenciéndonos casi de que va a ser verdad eso de que el trabajo dignifica. En un páramo casi desierto, dos campesinosinterrumpen sus labores en el campo para rezarel Ángelus. Sus caras no se ven, pero sólo con sus gestos y es gracias a un análisis con rayos X, es que sabemos que Millet situó en un principio donde está el cesto del suelo un ataúd infantil con el bebé fallecido de la pareja protagonista.


John Everett Millais Es un Pintor británico, fue uno de los más destacados miembros de la Hermandad Prerrafaelita, (movimiento juvenil victoriano que escupió sobre lo establecido, hartos del tipo de pintura que se exponía y se premiaba) se dedicó a pintar sobre temas bíblicos, literarios y medievales, al más puro estilo Romántico. Pinta poniendo gran atención por los detalles, destacando la belleza y complejidad de la naturaleza.

Escultura La escultura puede asociarse al movimiento artístico denominado realismo, que aparece en Francia,urante el siglo XIX. Los escultores no tenían tanta libertad artística como los pintores contemporáneos, que podían confiar en acudir al mercado del arte después de haber realizado sus obras por lo tanto se impuso una mayor voluntad de perfeccionamiento en la captación del detalle, tanto en los rostros como en los cuerpos. Los pintores mostraron especial preocupación por temáticas relacionadas con cuestiones sociales, como el trabajo, el esfuerzo o la vida cotidiana, retratos de personajes destacados y los grupos escultóricos, preferentemente de carácter históricopolítico.


Arquitectura La arquitectura realista trataba de adaptarse al nuevo contexto social y buscan responder a las nuevas necesidades urbanas generadas por el proceso de industrializaciónpor lo que las as ciudades no exigen de ricos palacios y templos. Se necesita de nuevos edificios con funciones específicas ya fuera para los propios trabajadores comopara la nueva burguesía y se basa en lo científico, trata de usar un vocabulario funcional, busca la sencillez y se apega a la realidad. En lo que arte se refiere se utiliza el hierro, la forma pura, representa la actualidad y tiene un estilo moderno. La arquitectura realista busca mostrar las cosas tal y como son, por ejemplo, hacer una escuela y darle las características, espacio, color, forma, necesarias para que lo aparente y no se confunda con otro tipo de edificio.


3.

Historicismo


El interés durante el siglo XIX por los estilos arquitectónicos de otras épocas tiene raíces muy diferentes por lo que podemos hablar de renovación y revitalización religiosa, identificaciones con un pasado histórico, de evocaciones mitificadas por sentimientos románticos, pero también de búsqueda de un estilo que abre nuevos caminos a la crisis que había planteado el paulatino abandono del modelo clásico. En Europa, desde los inicios del siglo XIX, se hace patente un fuerte deseo de rescatar el pasado medieval, siendo la literatura la encargada de preparar este paso con un amplio repertorio de obras ya dentro del movimiento romántico. Las primeras manife staciones son de carácter efímero a para acontecimientos muy puntuales.

descubrieron nuevas posibilidades estilísticas: neorrománico, neomudéjar, neobizantino, neoárabe, etcétera, pero el que se desarrolla con más fuerza alcanzando a todos los rincones fue sin duda el neogótico. Siempre, en todos ellos, el desarrollo ofrecía dos posibilidades: la recreación arqueológica, o sea, la repetición de fórmulas fieles a los ejemplos antiguos o también eluso de formas más libres, unas veces porque no mantenía el respeto al modelo original,otras por la utilización indiscriminada de fórmulas acopladas de manera anacrónica, lo que ocurría sobre todo al principio, a causa del desconocimiento histórico. Esta última opción formaría parte más bien del capítulo del eclecticismo.

El primer estilo que aparece es el gótico, pero con pocos años de diferencia surgió el otro camino de nuestro arte medieval: laarquitectura islámica, ya interpretada en el siglo XVIII a través de estructuras más frágiles, normalmente para exteriores, y ahora, en principio, en torno a la mitad de siglo, a base dedecoraciones interiores pseudomusulmanas.

El estudio del gótico posibilita otra vía muy minoritaria en España en la que, partiendo deuna base histórica, se despoja de todo lo necesario para quedarse con la esencia, dando un estilo limpio y racional donde se prescinde de fórmulas decorativas. Fue Viollet-le-Duc su iniciador y en España está representado por las figuras de Juan Segundo de Lema y juan de Madrazo.

A medida que se fue profundizando en los estudios arqueológicos se

El primero levantó en Madrid el palacio Zabalburu, donde su principalatractivo

reside en la textura de sus materiales, en ningún momento disfrazados y con un tratamiento racional de su ubicación, o en la misma combinación de estos materiales. Pero la línea habitual del neogótico es la que presenta la obra con un repertorio más o menos amplio de elementos ornamentales y con la visión a la que todos estamos acostumbrados y una recopilación de piezas que iban desde las aplicaciones escultóricas a las más variadas muestras de pintura decorativa. Todo ello había sido recopilado años antes, especialmente en Francia, y discurría por los estudios de arquitectura o simplemente por las bibliotecas de los eruditos. A este proceso debemos sumar un movimiento de gran importancia como es la renovación que experimentaron las diferentes iglesias cristianas. Dejando a un lado el caso de la ortodoxa, que siguió fiel a la arquitectura bizantina, la renovación religiosa comenzó por la iglesia anglicana que ahora recibe un notable empuje, apoyándose en el expansionismo británico.


4.

Revoluciรณn Indutrial


Revolución Industrial Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas,tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Se desarrollaron las técnicas de construcción en hierro y cristal, que sentaron las bases de la arquitectura moderna y que compartieron protagonismo con las diferentes corrientes de la denominada arquitectura historicista. El material más importante para los arquitectos del siglo XIX era el hierro y sólo era aceptable lo más caro.y se dotaban de abundante decoración. Paralelamente la ingeniería de la construcción también experimentaba un avance incontenible y se creará una nueva arquitectura en cuanto comienzan a utilizar los nuevos materiales que proporciona la industria. Nos encontraremos también con una arquitectura del hierro, que hace de este material su principal elemento constructivo. Se trata de un hiero colado, que permite elaborar piezas de gran tamaño y levantar con ellas complejas estructurascompletadas frecuentemente con cierres de cristal, otras de las novedades de la época. La mayor parte de las óperas del mundo se construyeron entre 1840 y 1900 en unestilo que se ha mantenido válido hasta nuestros días. Sus caracteristicas principales fuerón: • •

La arquitectura del Siglo XIX es una arquitectura urbana. En este siglo las ciudades crecen vertiginosamente.

• • • • • • • •

Nacen nuevos núcleos urbanos en lugares situados cerca de las fuentes de energía o de materias primas para la industria. La industrialización crea la necesidad de construir edificios de nuevo tipo. Desconexión entre la arquitectura y artes plásticas. Reinterpretación de la arquitectura del pasado (Historicismo, Eclecticismo). Adecuación a las consecuencias de la revolución industrial. La Revolución Industrial influencia decisiva en la arquitectura de la época contemporánea: tipología y materiales de construcción. Uso del hierro como nuevo material, aportando ligereza a las estructuras.


Exponentes

Augustus Welby Pugin (1812 - 1852) Fue un arquitecto inglés, diseñadory teórico del diseño, recordado por su trabajo en iglesias y en el Palacio de Westminster

Charles Barry (1795 - 1860) Es conocido por su importante contribución a la utilización de la arquitectura italianizante en Gran Bretaña, especialmente el uso del palazzo como base para el diseño de casas de campo, mansiones y edificios públicos en la ciudad.También desarrolló el estilo del jardín renacentista italiano en losmuchos jardines que diseñó en torno a las casa de campo.


PUENTE DE COALBROOKDALE; EL IRON BRIDGE El primer puente de hierro de la historia, se construyó en 1779 en la Garganta del Severn para unir la ciudad de Broseley con el pequeño pueblo minero de Madeley y el creciente centro industrial de Coalbrookdale; El puente Iron Bridge, también conocido como Puente de Coalbrookdale

PUENTE DEL RIO AVON“CLIFTON” Bristol, Inglaterra, por los arquitectos Ismabard, Kingdom y Brunel de una altura 26 metros y 214 metros de longitudque diseñó en torno a las casa de campo.


Principales Arquitectos HENRY LABROUSTE Hacia mitad de siglo construye la Bibliotecade Sainte Genovieve, el primer edificiopúblico construido en hierro desde loscimientos hasta la cubiert.

BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA. Su interés arquitectónico radica en ser uno de los escasos ejemplos de Arquitectura del Hierro de ese siglo; aunque en el exterior se imita el estilo renacentista, la estructura metálica que sostiene el edificio puede verse en el interior.


JOSEPH PAXTON Fue un ilustrador, naturalista, y paisajista inglés, reconocido por ser el autor del Crystal Palace, construido para la primera Gran Exposición celebrada en Londres en 1851.

PUENTE DEL RIO AVON“CLIFTON” El Gran Invernadero de Chatsworth fuela prueba de Paxton para emplear vidrio prefabricado y hierro estructural para su gran obra maestra, el Crystal Palace en la Gran Exposición de 1851. Paxton bosquejó el diseño, muy inspirado en Victoria Regia House.


5.

Impresionismo


IMPRESIONISMO Es un movimiento pictórico fundamental en la historia moderna que se da a partir de este movimiento y se inicia la pintura del siglo XX y es el punto de ruptura con el arte clásico.

• •

Con el impresionismo nace la riqueza del arte actual y tiene importancia decisiva en las artes decorativas, pese que la intención de los pintores era no caer en lo decorativo.

ARTISTAS DEL IMPRESIONISMO

La búsqueda de nuevas expresiones para las artes, lleva a los pintores de finales del siglo XIX, a una observación detenida de la realidad, refiriéndose a la pintura y al tipo de técnicas, es una reacción técnica a la pintura, contra la pintura anterior. Suele identificarse el término impresionismo con la separación de un grupo de pintores que al verse excluidos sistemáticamente del arte oficial, organizan una exposición, en Paris y en esta exposición, que se celebra el 15 de abril al 15 de mayo de 1874, permite que el critico Louis Lerroy escriba ridiculizando a Monet diciendo ¿Impresión?... El papel de la pared esta mejor pintado que esta pintura…. Los impresionistas no son un grupo de artistas intuitivos, sino un grupo de pintores con una técnica muy estudiada. Todos ellos pese a que agregaran rasgos individuales a sus obras tienen características en común. Principales Caracteristicas del impresionismo • • •

Teoría de los colores. Pincelada suelta. Interés por la luz que diluye las formas.

Contacto directo con la naturaleza. Temática variada. (retratos, paisajes, regatas,escenas de la vida cotidiana). El impresionismo puede definirse como un sistema pictórico que reproduce la impresión tal y como a sido percibida realmente

ClAUDE MONET Oscar-Claude Monet fue un pintor francés Y uno de los creadores del impresionismo. ​ Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista.


EDOUARD MANET Desayuno en la hierba

Inspirado en Fiesta campestre de Giorgione • 1983, cuando Manet expone su obra, desayuno en la hierba, los sectores tradicionales se escandalizan.

AUGUSTE RENOIR Fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.

El columpio 1876 (200Kb Oil oncanvas, 92 x 73 cm


Mary casat

Es la única pintora que llega a exponer con el grupo de impresionistas en París. Sus cuadros reflejan su interés favorito: la figura humana, en especial los retratos de madres con sus hijos. Gracias a Mary el impresionismo adquiere fuerza en Estados Unidos, donde las corrientes artísticas modernas no eran tomadas todavía muy en serio. La pequeña niña en el sillon azul 1878 (30 Kb); Oil on canvas

CAMILE PIZARRO Fue un pintor impresionista danés que llega a Venezuela de aprendiz de su maestro y amigo el pintor danés Fritz Melbye entre los años 1852 y 1854 habita entre las poblaciones costeras de La Guaira, Maiquetía y la capital del país Caracas.

Muchacha campesina joven con un palo 1881 (320 Kb); Oil on canvas, 81 x 64.7 cm

Pissarro que había cursado estudios en París ya desde el año de 1843 frecuentaba el colegio de Auguste Savary donde aprendió dibujo, acuarela, grabado y técnicas para captar con eficiencia el paisaje al aire libre.


NEO-IMPRESIONISMO Se dio durante 1,885 - 1,900 y se agrupan las más diversas tendencias, muchas de las cuales desbordan todo intento de clasificación cronológica, puesto que en gran medida se corresponden con figuras concretas. Principales Caracteristicas del Neo-impresionismo • • • • • • •

ARTISTAS DEL NEO-IMPRESIONISMO VINCENT VAN GOGH La influencia de Van Gogh en el expresionismo, fauvismo y los principios del abstraccionismo fue enorme.

Preocupación por el volumen. Formas concebidas dentro de una geometría de masas puras, bien definidas (pero sin perfiles). Preocupación por el orden y la claridad. Retorno a la ordenación meditada del cuadro, aplicando los pricipios clásicos de la composición. Aplicación firme del principio de la mezcla optica: los tonos son divididos o descompuestos en los colores básicos puros para que el ojo los restituya en la visión lejana normal. Utilización de la técnica del puntillismo: los cuadros son pintados mediante pequeñas pinceladas o punteados de colores puros para así lograr la mezcla optica. Predilección por asuntos como puertos, orillas de rios y escenas circenses.

Los girasoles


6.

FOTOGRAFÍA


Fotografía A inicios del siglo XXI, en el año 1826, el científico francés Nicephore Nipce consiguió unas primeras imágenes fotográficas. La fotografía más antigua que se guarda es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana de Le Gras, conseguida en 1826conel uso de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.

obtener retratos, y su calidad de imagen era muy superior al calo tipo.

Cuando inicio sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición, a plena luz del día, para obtener las imágenes. En 1827, Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833.

FOTOGRAFÍA EN EL S.XXI(digitalización)

Daguerre continúa sus experimentos yen 1839 hace público y con apoyo del Estado Francés y gran despliegue mediático, su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que nombró daguerrotipo, el cual resolvía algunos inconvenientes técnicos del procedimiento de Niepce y reducía los tiempos de exposición. Al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes, sin conocerse entre sí. El procedimiento creado por Fox Talbot obtenía negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos reproducía copias positivas, también en papel. El procedimiento negativopositivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo. El daguerrotipo era más popular, ya que era muy útilmo para

Estos “retratos al daguerrotipo” empezaron a divulgarse entre la clase burguesa de la Revolución Industrial, por ser mucho más baratos que los pintados, lo que dio un gran impulso a esta nueva técnica.

A finales del siglo XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes. A pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras era elevado y las hacía inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo se han abaratado sino que han aumentado su calidad técnica. La digitalización ha liberado a la fotografía del carácter documental histórico ya que la manipulación de imágenes a través de la infografía ha permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que se había perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparición de la cámara. Desde su invención, la fotografía tenía total credibilidad como testimonio incuestionable de la realidad debido al funcionamiento del dispositivo de captura. Posteriormente, la manera de registrar la realidad se ha considerado un posicionamiento ideológico, que nada tiene que ver con elcarácter neutral y ob-


jetivo de su funcionamiento. Las nuevas tecnologías digitales tienen la capacidad de convertir lo real e intervenir sobre el registro de la imagen, hasta el punto de manipular y distorsionar las imágenes sin perder el realismo fotográfico con el que fueron captadas. Los programas de manipulación de la imagen son protagonistas en esta etapa, así como el retoque fotográfico, la fusión de imágenes, la infografía o la generación de tridimensionalidad, holografía. La fotografía se desempeña en distintas áreas por lo que entre ellos los que mas resaltan son: • • • • • • • •

FOTOGRAFÍA ARTISTICA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Y FOTOPERIODISMO FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA FOTOGRAFÍA DE MODA FOTOGRAFÍA DE RETRATO FOTOGRAFÍA DEPORTIVA


Henri Cartier-Bresson

El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson fue uno de los pioneros del fotoperiodismo y uno de los artistas más influyentes del siglo XX que emprendió por todo Asia y Europa lo posicionaron como un fotógrafo muy humano, ya que centró sus proyectos en momentos cotidianos resaltando a la gente en sus estados más comunes. La documentación que hizo a partir de eventos que marcaron la historia como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el impacto que tuvo el asesinato de Mahatma Gandhi enIndia, lo llevaron a ganar un papel muy importante como periodista a nivel mundial.

La pequeña niña en el sillon azul 1878 (30 Kb); Oil on canvas

Cartier-Bresson se distinguió por ser un fotógrafo “natural” ya que usó en casi todas sus impresiones. Robert Capa

De origen húngaro, Capa fue un fotógrafo que centró su trabajo en periodismo de guerra. Logró cubrir muchos de los conflictos que ocurrieron en Europa y Asia en el Siglo XX como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Se ganó el título de “Mejor fotógrafo de guerra del mundo” gracias a la publicación de fotoperiodismo inglés: PicturePost. Capa fue famoso por el impacto que crearon sus fotografías de personas, hacía las tomas con un lente de tan sólo 35 mm lo que le permitió llevar su cámara a todos lados y tomar fotografías en cada momento. Colaborócon una gran variedad de revistas y publicaciones como LIFE y Time haciendo de sus fotos íconos a nivel mundial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.