Semana 10

Page 1

IngenierĂ­a del Conocimiento Inteligencia Artificial Prof. Hugo Vega 2014


Introducción La Ingeniería del Conocimiento es una rama de la Inteligencia Artificial que estudia el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos a través de Metodologías específicas. En la figura podemos observar la posición del Conocimiento en la Pirámide del Conocimiento.

Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_del_conocimiento http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.5 2.100/219/A5.pdf?sequence=5


Adquisición de conocimiento La Ingeniería del Conocimiento está formada por 3 procesos como observamos en la figura adjunta. Entre estos, la Adquisición del Conocimiento es la fase en la que se realiza la recolección de información tomando como fuente a los expertos. Referencias: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.5 2.100/219/A5.pdf?sequence=5 http://jmmoreno.webs.ull.es/IG/Tema2.ppt


Metodología CommonKADS Es un Metodología para la construcción de Sistemas Expertos que utiliza UML análogamente a las metodologías de la Ingeniería de Software.

Referencias: http://portfolio.cicei.com/artefact/file/download.php?file=416&view=52 http://metodologiadeagentes.galeon.com/enlaces1101021.html


Diseño de Sistemas Expertos Análogamente al diseño de Software tradicional tenemos: • Diseño Funcional Preliminar: Definir lo que el sistema debe lograr mediante la especificación de las funciones de alto nivel del sistema. Esta tarea especifica el objetivo del sistema • Diseño Funcional Detallado: Especificar las capacidades funcionales del sistema en detalle. Esto está en un nivel más técnico, mientras que el diseño funcional preliminar es a nivel gerencial

Referencias: http://josemao.files.wordpress.com/2010/11/disec3b1o-de-sistemasexpertos.pdf


Ciclo de Vida de un Sistema Experto En contraste al ciclo de vida de un sistema tradicional, cuenta con etapas que permiten evaluar la calidad y eficiencia del sistema que será creado de manera más eficiente para Sistemas Expertos. • • • • • • • • •

Análisis del problema Especificación requerida Diseño preliminar Prototipo inicial (rápido) y evaluación Diseño final Implementación Pruebas Ajuste de diseño Instalación, Implantación y Mantenimiento

Referencias: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r36209.PPT http://santiagosilvamyblog.wordpress.com/2011/03/17/ciclo-de-vida-devida-convencional-vs-ciclo-de-vida-de-un-sistema-experto/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.