Diciembre de 2016
JURISPRUDENCIA INFORMATIVO QUINCENAL
Año 1 - Nº 04 ENCUENTRO DE GRADUADO Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE DERECHO CULMINÓ CON ÉXITO
Dr. Miguel Carbonell Dr. Patricio Sánchez
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS HUMANOS La Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas y Sociales y su Carrera de Derecho, conjuntamente con la Corporación de Capacitaciones Jurídicas y Académicas del Ecuador, ECUACAPJURIS CIA. LTDA (Juristas Ecuador) realizaron el CONGRESO INTERNACIONAL DE CONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS HUMANOS, mismo que se desarrolló en el Paraninfo Che Guevara. El objetivo del evento fue realizar un balance analítico del octavo año de la Constitución del Ecuador y el sexagésimo octavo año de los Derechos Humanos. El Congreso contó con destacados expositores de universidades e instituciones nacionales e internacionales como Miguel Carbonell (México- UNAM), Malú Mendes Pereira (Brasil - UBA), Reuler Rodríguez (Perú - Essentia Iuris), Claudia Storini (Italia- UASB), Juan Montaña (Colombia UCE) y los expertos ecuatorianos Julio César Trujillo, Ex Presidente del Tribunal Constitucional, Salim Zaidán (PUCE), Pamela Aguirre Castro CCE, Luis Ávila de la Defensoría Pública, entre otros. En el acto inaugural el Decano, Dr. Patricio Sánchez Padilla, expresó su total satisfacción al ver que la Facultad fue escenario de un destacado evento internacional. Dio la bienvenida a todos los ponentes. Felicitó a los representantes de Juristas Ecuador por acrecentar la cultura jurídica en el país, lo que ha permitido que los estudiantes se comprometan en el estudio del Derecho. Auguró los mejores éxitos al evento. Patricio Salazar Oquendo, Director de la Carrera de Derecho, reafirmo la importancia de fortalecer el conocimiento legal y jurídico a los profesionales de Derecho. Agradeció a los organizadores por realizar un evento de calidad y brindar espacios de análisis y reflexión sobre nuestra Constitución. El mexicano Miguel Carbonell, Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid-España, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, autor de varias obras jurídicas, entre otras actividades destacadas, fue el primer conferencista del Congreso, en el cual incluyó la presentación de su obra CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO, cuyo contenido destaca a la disciplina, lectura y la continua preparación como elementos que marca el éxito en el ejercicio profesional. Además instó a todos los estudiantes presentes saber utilizar las nuevas tecnologías para acceder a una cultura de desarrollo y mantener un aprendizaje activo. El evento tuvo una gran acogida por parte del colectivo estudiantil y profesionales del Derecho. I.F
En el Paraninfo Che Guevara se desarrolló con éxito el SEGUNDO ENCUENTRO DE GRADUADOS Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE DERECHO, organizado por la Carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia y que tuvo una gran acogida por parte del los ex estudiantes y profesionales centralinos.
pag. 2
RECONOCIDA PENALISTA PRESENTÓ DOS PROPUESTAS LITERARIAS EN LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Una de las Aulas de Simulación de Audiencias de la Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas y Sociales, fue el espacio para la presentación de dos obras literarias de la Dra. Gloria Bernal Acevedo; el Círculo Perverso de Eric y el libro de poemas, los Cuatro Círculos
pag. 2
DELEGACIÓN DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPARON EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL Docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social fueron parte del Seminario Internacional: “Los Sistemas de Protección Social, Enfoques, análisis y perspectivas para una mirada integral”, cuya sede fue el Auditorio Carlos Cueva Tamariz de la Universidad de Cuenca.
pag. 3
CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA La facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador, presentó la Revista Diálogos N° 4, titulada “El movimiento indígena ecuatoriano y su discurso”, escrita por Philipp Altmann docente de la facultad. Con un recuento cronológico, la Revista aborda la integración del Movimiento Indígena Ecuatoriano.
pag. 3