SIMULACIÓN Servicios tecnológicos de diseño, cálculo y simulación: CAE
CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS
INGENIERIA ASISTIDA POR ORDENADOR MODELADO
OPTIMIZACIÓN
SIMULACIÓN
COMPROBACIÓN
PROTOTIPADO
CARTIF ofrece un amplio rango de servicios tecnológicos en cuanto a diseño, simulación, prototipado y ensayo, abarcando todo el ciclo de vida del sistema estructural bajo estudio, desde el diseño conceptual hasta la supervisión de su fabricación y rodaje. Mediante este tipo de capacidades se consigue reducir el coste y el tiempo desde la concepción del producto/proceso hasta su puesta en servicio. 20 años en los sectores de automoción, energías renovables, químico, edificación, infraestructuras y maquinaria industrial y agrícola nos avalan. Los servicios de simulación que ofrecemos incluyen las comprobaciones normativas relativas a comportamiento resistente estático (en régimen lineal y también considerando plastificación o grandes desplazamientos), de inestabilidad (pandeos y abolladuras), fatiga mecánica y comportamiento dinámico. Además se pueden estudiar problemas térmicos, aislamientos, pérdidas de carga y otros aspectos de ingeniería térmica y fluidodinámica. Con relación al comportamiento dinámico de estructuras, aparte de las capacidades computacionales de análisis modal y espectral y simulación en régimen transitorio e impactos, se cuenta con instrumentación avanzada que permite caracterizar dinámicamente las estructuras, conociendo no sólo sus modos y frecuencias propias sino también sus masas y amortiguamientos modales. Ello da pie a proponer medidas que mejoren el comportamiento vibratorio del conjunto estructural. MATERIALES: CARACTERIZACIÓN Y PROYECTO • Aceros de construcción. • Composites de vidrio y carbono. • Aceros mecánicos. • Paneles multicapa. • Hormigón armado. • Sistemas estructurales mixtos.
CAPACIDADES DE SIMULACIÓN CÁLCULOS MECÁNICOS ESTÁTICOS
DINÁMICOS
NO-LINEALES
• Proyecto y comprobación de estructuras civiles e industriales. • Síntesis y comprobación de mecanismos, utillaje y elementos de máquinas. • Caracterización y modelización de uniones estructurales. Semirrigidez. • Análisis de inestabilidad y fatiga. • Caracterización de paneles multicapa y del materiales compuestos.
• Análisis modal y espectral (FRF). • Cálculo sísmico de estructuras civiles e industriales. • Análisis de las vibraciones en bancadas con maquinaria rotativa. • Simulación de impactos y explosiones. • Simulación de procesos de fabricación. • Evaluación del estado límite de servicio respecto a vibraciones.
• Plasticidad, daño y rotura. • Grandes deformaciones y desplazamientos. • Tribología y efectos de nanorecubrimientos. • Comportamiento post-pandeo en régimen plástico. • Vulnerabilidad e integridad estructural.
CÁLCULOS TÉRMICOS Y FLUIDOMECÁNICOS Dimensionamiento de tuberías y sus soportes. Cavitación.
Pérdidas de carga en sistemas hidráulicos y neumáticos.
Carenados y aerodinámica.
Transmisión de calor y aislamiento.
Transitorios en hornos y calderas. Combustión y cambios de fase.
Simulación de incendios y sistemas de refrigeración.
Simulaciones biomecánicas de circulación sanguínea. Implantación de stents.
Simulación de choques (seguridad pasiva en automoción).
SIMULACIONES MULTIFÍSICA Simulación de los efectos de interacción FluidoEstructura-Suelo.
Empujes del terreno en sistemas enterrados. Nivel freático.
Desprendimiento de torbellinos, estructuras flotantes, oleaje,…
Diseño de moldes y simulación de procesos de fundición e inyección.
Las posibilidades de experimentación (pruebas de carga estáticas, análisis modales operacionales, etc.) junto con el desarrollo del modelo de elementos finitos correspondiente nos ofrece la posibilidad de disponer de modelos virtuales fidedignos con los que evaluar la vulnerabilidad de los sistemas analizados ante distintas sobrecargas eventuales. Tras el proceso de actualizado computacional se pueden evaluar aspectos como la semirrigidez de las uniones, el daño acumulado o esperable, la vida útil, la adecuación de determinados sensores embebidos, la eficiencia de sistemas de control pasivo como los TMDs o la idoneidad de determinadas intervenciones correctoras. Respecto a la estimación de las cargas actuantes, cuando éstas son de origen impreciso (meteorológicas por viento u oleaje, por tráfico, etc.) hemos desarrollado distintas metodologías aparte de las simplificadas propuestas en las normativas, como las, cada vez más precisas, simulaciones multifísica fluido-estructura mediante CFD. Con estas metodologías se han evaluado fenómenos de lock-in en grandes chimeneas industriales, efectos de interferencia entre mástiles cercanos y oleaje en grandes depósitos debidos a sismo, entre otros fenómenos de interacción.
Además de desarrollos propios, contamos con licencias profesionales de múltiples programas comerciales, bien directamente o a través de colaboradores. Entre ellos cabe mencionar ANSYS-Fluent, SolidWorks, o ABAQUS entre los de uso general y otros más específicos como LS-DYNA, ANSA, FEMTools, ARTeMIS, PAM-CRASH, GH_Bladed, QUEST, ROBCAD, DELMIA o Magmasoft, así como otros productos de Dassault Systems y de Altair.
CARTIF es un centro tecnológico horizontal especializado en dar soluciones integrales a las empresas. Pone a disposición de las empresas sus 20 años de experiencia en desarrollos, procesos, sistemas y productos. Trabaja en cinco sectores económicos: industria, energía y medio ambiente, construcción e infraestructuras, agroalimentación y salud y calidad de vida.
Desde su fundación ha terminado con éxito más de 1.000 proyectos, desarrollados en Europa e Iberoamérica, generando un retorno de 200 M€ para las empresas y entidades públicas con las que ha trabajado. La misión de CARTIF es ayudar a las empresas a desarrollarse tecnológicamente para alcanzar unos niveles avanzados de innovación y productividad y profundizar en áreas de investigación pioneras para poder transferir esa tecnología al sector empresarial.
CONSTRUCCIĂ“N E INFRAESTRUCTURAS contacto:
Departamento Comercial +34 983 546 504 comercial@cartif.es www.cartif.es