9 minute read
Habitabilidad y desplazamiento Sobre el asentamiento temporal
from Habitar en conflicto. Arquitectura multipropósito derivada de la atención al desplazamiento forzado
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Para empezar con el desarrollo de esta investigación, consideramos necesario hacer mención del marco teórico con la intención de brindar un contexto al lector e introducir algunos conceptos fundamentales y referentes proyectuales.
El siguiente mapa conceptual nos permitió definir las variables de la problemática a tratar, estas se dividieron en el fenómeno del desplazamiento forzado, la dignidad humana, las condiciones de habitabilidad, las estrategias arquitectónicas, la técnica y la localización de los albergues.
Advertisement
Teniendo como eje central el concepto de asentamientos temporales, encontramos diferentes términos que nos permiten comprender sus causalidades, efectos, características y objetivos. Este marco conceptual pretende desarrollar los mismos, indiferentemente de su carácter social o de orden público, desde una perspectiva que los vincule a la arquitectura.
Como ha sido mencionado anteriormente, nuestro objetivo está centrado en el establecimiento de estrategias arquitectónicas que posibiliten la definición de las condiciones de habitabilidad para este tipo de asentamientos. Consideramos de gran importancia iniciar esta indagación entendiendo el concepto de habitabilidad.
Para hablar de este término es necesario determinar primeramente el significado de habitar, para Juhani Pallasmaa “el habitar supone tanto un acontecimiento y una cualidad mental y experiencial como un escenario material, funcional y técnico.” (2016, págs. 7-8) este autor entendía el acto de habitar como un intercambio entre el habitante y el espacio, y este último cómo la extensión de su ser y de su identidad.
Ahora bien, la habitabilidad es la cualidad de lo que es y puede ser habitable, pero como la mayoría de asuntos, concibe diferentes variables: “es el conjunto de condiciones mínimas que cualquier espacio debe cumplir en tér- minos de salubridad e higiene, protección contra el ruido, energía y aislamiento.” (Salgado de la Torre, 2009, pág. 4) Es un punto de vista técnico que se remite a la parte de la arquitectura dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort.
Por otro lado, para Alberto Saldarriaga, “la habitabilidad es el conjunto de condiciones, físicas y no físicas, que permiten la permanencia humana en un lugar, su supervivencia y, en un grado u otro, la gratificación de la existencia, lo que enfatiza en el buen vivir.” (1976, pág. 57) Si bien la habitabilidad según este autor, está en permitir la adecuada satisfacción de las necesidades básicas como la higiene, la comodidad y la localización, esta definición es valiosa porque reúne elementos tangibles e intangibles, incorpora un ámbito subjetivo que contiene el aspecto social y la adecuación cultural, a un ámbito objetivo que sería lo físico, en este caso, la arquitectura. (2005)
En el ámbito arquitectónico, el cumplimiento de condiciones mínimas no asegura la habitabilidad, elementos como la estructura, los materiales de construcción, la ventilación e iluminación natural, el agua potable y el drenaje, el número de personas por cuarto, entre otros, son determinantes en las condiciones de habitabilidad. Al mismo tiempo, aspectos relacionados con el espacio, la circulación, la disposición de muebles, entre otros, se convierten en condicionantes de la habitabilidad. (Tarchópulos & Ceballos, 2003)
Se puede entender entonces, que hay una influencia directa de la vivienda en el ser humano, pero también debe considerarse cómo el ser humano transforma y se adapta a ella. La vivienda agrupa cualidades físicas y sociales que juntas confieren las condiciones óptimas de habitabilidad, esta habitabilidad del espacio influye directamente en la calidad de vida de los habitantes. (Rodas, 2013)
Reflexionar sobre la importancia de este enlace, nos lleva a preocuparnos por el concepto de adaptabilidad, pues para nuestra investigación es de interés procurar que los asentamientos temporales sean factibles de adaptarse al contexto y aprovecharse por la comunidad posterior a suplir la necesidad de albergue a las víctimas de desplazamiento, en otras palabras, de adecuarse a su cultura.
La adaptabilidad define al espacio arquitectónico como un sistema capaz de ser readecuado con dos fines primordiales: responder más eficientemente a las cambiantes necesidades de nuestra sociedad, permitiendo el libre desarrollo de los individuos y sus actividades; como asimismo de la sensata utilización de los recursos empleados en la construcción y funcionamiento de dicho espacio. (Franco, 2009, pág.110)
Además de vivir en una sociedad que está en constante cambio, los fenómenos de orden público relacionados con el desplazamiento forzado generan la necesidad de albergar rápidamente grandes cantidades de personas, comúnmente un equipamiento del municipio receptor debe interrumpir sus actividades y ser desocupado para dar respuesta a la problemática, hay varias investigaciones que proponen módulos itinerantes que luego de dar refugio puedan desinstalarse. Nos preguntamos qué destino tienen estas estructuras cuando las víctimas obtienen las garantías suficientes para regresar a sus lugares de origen.
Las estrategias que pretendemos establecer buscan atender las necesidades de albergue en el momento de la anormalidad, y posteriormente proporcionar un espacio que permita el desarrollo de actividades y prácticas representativas del contexto. Para lograr este objetivo es fundamental comprender el concepto de desplazamiento forzado, según el Congreso de Colombia:
Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público. (Ley 387 de 1997)
Y que actualmente es uno de los principales problemas sociales que afecta al país y al mundo, y que en países como México lo definen como una violación a los derechos humanos y que se da cuando una o varias personas son obligadas a huir de su territorio para evitar una situación de violencia que puede ser generada por diferentes aspectos, entre ellos desastres naturales o catástrofes provocadas por el ser humano pero todo esto sin cruzar una frontera internacional. (Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, s.f)
A consecuencia de ello, existe a una crisis de los derechos humanos con efectos directos a la dignidad humana donde se considera a la dignidad como el “fundamento, el sustrato, en el que se asientan y de la que derivan todos los derechos humanos. Es precisamente la conexión de un derecho con la dignidad humana la que lo convierte en derecho fundamental” de modo que el significado de la dignidad humana es cuando “un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado”
(Lamm, 2017, pág. 1)
Por consiguiente y de acuerdo con la sociedad nacional de la Cruz Roja Colombiana estos deben disponer de un lugar digno para habitar donde se garantice la dignidad humana, “conservando la unidad familiar y la cultura de las personas afectadas, así como su estabilidad física (mental) y psicológica. Promoviendo la organización comunitaria” (Manual Nacional para el Manejo de Abergues Temporales, 2008, pág. 18) proporcionando intimidad entre cada individuo o familia.
Cabe preguntarse también, por estos espacios mencionados anteriormente, en los que se lleva a cabo el asentamiento de las personas víctimas del desplazamiento forzado; para esto es de suma importancia saber que “el propósito principal para la puesta en acción de una red de albergues temporales es el de satisfacer las necesidades físicas de las personas para disponer de un espacio seguro mientras la emergencia permanece”. (Cerón, 2006, pág. 3)
El concepto de la palabra albergue puede tomarse desde diferentes perspectivas, en este caso puede ser desde el sentido de refugiarse o estar alojado en algún espacio, pero también hace referencia al espacio en el que se concentran una gran cantidad de familias buscando una estadía después de ser desplazados, este último se define como “un entorno donde la noción de lo privado y lo público no existe” (Sanjínes, 2021, pág. 89) lo que puede generar conflictos en la calidad de la estancia que se brinda allí, problemática a la que en esta investigación buscamos darle unas alternativas diferentes.
Una de las principales dificultades de las ciudades es generar un espacio óptimo para estas personas que son aparta- dos de su entorno y principalmente de su hogar, generando una gran incertidumbre del mañana y que en respuesta a esto se deben generar asentamientos temporales más dignos, creando posibles estructuras urbanas que rescaten los valores urbanos y rurales de los cuales provienen los afectados, para que también las formas en que se ocupan los campamentos se genere de una manera más apropiada, buscando soluciones desde la arquitectura, que es uno de los objetivos de este proyecto.
Los asentamientos temporales se definen como áreas con una densidad de población sumamente alta, aparte se ubican en lugares que originalmente no estaban destinados a alojar tantas personas y esto conlleva a una problemáticas territoriales, culturales, económicas, además de salubridad, ya que no existen servicios apropiados de salvamento y la falta de agua y de servicios higiénicos básicos pueden aumentar el riesgo de enfermedades transmisibles (principalmente las endémicas en las áreas de origen, tránsito y asentamiento). (Organización Mundial de la Salud, 1999, pág. 15)
Por último, se puede afirmar que la ciudad informal es producida por la ciudad formal y que se sirve de ella pero también la niega permanentemente. Lo paradojal de la situación, es que la erradicación aparece como una manifestación de tal negación; una contradicción permanente, al interior del propio discurso de la ciudad formal. (Silva, 2004, pág. 9)
Teorías hacia la vida en comunidad
En el siguiente apartado se hará mención de diferentes referentes teóricos que contienen material transversal importante que consideramos una guía para el propósito de estudio de la investigación.
Uno de los textos que más nos permitió definir concretamente el objetivo de esta investigación, es la tesis doctoral de Bruna Pinto, Arquitectura y diseño flexible una revisión para una construcción más sostenible (2019) donde habla de la flexibilidad en la arquitectura y de sus ventajas, como las posibilidades creativas y constructivas y la facilidad de reevaluación o reconstrucción que dispone, permitiendo hacer mejoras y desperdiciar menos. Además, si es necesario puede ser desmontada cuando deje de responder al objeto principal, recuperando el terreno y respetando el paisaje. La autora compara este tipo de arquitectura con la convencional y concluye que esta suele disminuir costos y reduce el impacto ecológico, facilita la construcción, optimiza el transporte y el proceso energético necesario para edificar.
Espacios seguros en contextos inseguros, es un documento en el cual se evalúa los criterios necesarios frente a un hábitat digno y como este es directamente proporcional a un entorno seguro, donde el término seguridad engloba diferentes disciplinas como político-legal, urbanístico, vivienda, gestión del riesgo, ambiental entre otros y este como este a su vez juega un papel muy importante en la seguridad ciudadana que se puede determinar en cómo se vive un espacio y se desarrolla la vida en él, un espacio inseguro comprende un componente esencial, la accesibilidad de la población a los servicios básicos y entre estos está el elemento principal de esta investigación, el refugio, la vivienda y la seguridad de la misma, esta comprende la calidad, la seguridad constructiva, la percepción de seguridad existente en el interior de las viviendas, promovida por la calidad de los accesos, la visibilidad y el espacio privado y con este el hacinamiento, la precariedad, además de la seguridad física referida a la inseguridad generada por la falta de un infraestructura adecuada y por la dependencia económica. (Hillerbrand, 2020)
Es también importante referirse al artículo Vivienda para población desplazada en Colombia. recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho que enuncia las problemáticas desde diferentes perspectivas que se relacionan con el desplazamiento, desligado del conflicto armado, como por ejemplo desde el ámbito económico, social y político, es de recalcar que esta problemática no tiene una adecuada respuesta y en cambio estas se quedan cortas por parte de las autoridades encargadas de ayudar a quienes se ven afectados por ella, en ese sentido se presentan posibles soluciones a la difícil accesibilidad a la vivienda que enfrentamos en nuestro territorio, acompañado de una caracterización sobre lo que significa una vivienda con las condiciones dignas para poder ser habitada por el objeto de estudio que son las familias desplazadas. (Torres & Vargas, 2009)
En la búsqueda de referentes proyectuales que ilustren las diferentes soluciones que se le dan al problema que esta investigación identifica y permitan distinguir atributos que debemos tener en cuenta, resaltan los siguientes:
El diseño de Shigeru Ban del Pabellón Temporal en Notre-Dame (2019), es una estructura está diseñada para ser construida utilizando contenedores de envío de segunda mano, columnas de tubos de papel y un techo de membrana estándar. Los contenedores se apilan en un patrón de control para permitir un fácil movimiento a nivel del suelo, la parte inferior se utiliza como tiendas, capillas y oficinas, y la superior como almacenes y el peso para amarrar el techo.
Otro proyecto ejemplar es ell Pabellón Salvage Swings (2019) de Somewhere Studio, está compuesto a partir de 12 módulos repetitivos que se organizan de manera triangular en el lote con el fin de crear un espacio comunitario en un parque de la isla Roosevelt que tenga la capacidad de albergar una variedad de actividades. Está construido a partir de madera laminada cruzada que se rescató de estibas de envío de un proyecto de construcción que se realizó en una universidad, este pabellón temporal puede utilizar sus residuos de construcción y evitar terminar en el basurero después de su período inicial de uso, puede ser fácilmente ensamblado y desmontado por un pequeño grupo de voluntarios.