![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/49db9dbca7272387328b36dc22f5645b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
INFLUYERON EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PATIO
from Interpretaciones del patio tradicional en los balcones de la vivienda en altura
by Cartillas Investigación arquitectura. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
A lo largo de la investigación se pudo identificar que el mayor factor que influyó en los cambios en la vivienda fue el déficit habitacional que se empezó a originar en el país y específicamente en el valle de Aburrá el cual fue motivante a la búsqueda de soluciones y alternativas para un habitar nuevo donde el espacio permitiera un desarrollo urbano suficiente y eficaz para la población, de allí parte la vivienda en altura y los proyectos colectivos de vivienda donde se empezaron a presentar cambios espaciales y dimensionales con respecto a la casa convencional y tradicional de la época en el valle de Aburrá la cual con contaba con amplios espacios y el patio como elemento central.
El patio es quien empieza a padecer un verdadero cambio en la vivienda pues al ser un espacio al cual se le disponen muchos usos, es común que se propongan ampliaciones de la vivienda en ese espacio reduciéndolo en área para así darle más espacio y comodidad a otras habitaciones de la vivienda, convirtiendo al patio en un espacio mínimo y un poco indispensable.
Advertisement
La vivienda en altura diseña y propone espacios dispensables para un buen desarrollo del hábitat y la vivienda para así tratar de sostener un confort y un mejor modo de vida para sus habitantes.
En los siguientes esquemas se analiza la forma en que la vivienda de tipología patio pasa por un proceso de des agrupación de todos sus espacios con el fin de identificar cuales continúan y permanecen en la vivienda en altura haciendo alusión a las nuevas configuraciones espaciales que se tuvieron que presentar para llegar a lo que hoy es la nueva oferta de vivienda en el valle de Aburrá, haciendo referencia entonces a que de la configuración espacial con la que contaba la casa patio se empiezan a seleccionar esos espacios cuya función serian indispensables en la vivienda a la hora de diseñarlas.
Si nos ponemos a analizar los espacios más dispensables en la vivienda lo son la cocina, la sala, el comedor, baño social, baño privado, dormitorio principal y dos dormitorios auxiliares, siendo estos espacios lo mínimamente requeridos para un buen funcio- namiento tanto espacial como personal. Una vez seleccionados cada espacio, se vuelven a agrupar para así generar una nueva configuración de la vivienda esta vez, sin área de sobra para circulaciones y sin un espacio abierto al cielo destinado a lo que sería el patio.
Una vez configurado cada uno de los espacios en la nueva vivienda, se identifican espacios ubicados en fachada que puedan funcionar estratégicamente como receptores de ventilación e iluminación natural y a su vez que sirvan de espacios donde sea posible la interacción social entre los habitantes de ella.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/856dbadde7f51f10006b11bb480fb42e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En este caso se pudo identificar un espacio residual ubicado en el acceso, pues, aunque funcionaria perfectamente como un recibimiento, estamos hablando de espacios mínimos en la nueva configuración de la vivienda y mejor se optó por reciclar ese espacio como zona de espacio exterior privado o balcón, siendo este el único espacio dentro de la vivienda con conexión directa al exterior como una vez lo fue el patio, pero esta vez siendo una conexión horizontal con el cielo en vez de vertical.
Proceso De Reinterpretaci N Del Patio Tradicional A Balcones En Altura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/83c63580356dcb647e621e6ac5a07530.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el siguiente esquema se hace referencia a como los autores de la presente investigación analizaron y entendieron la manera en la que se fue dando la reinterpretación el patio tradicional a los balcones en altura. Tomando como punto inicial un esquema conceptual de una casa con un patio central, haciendo alusión a una reducción proporcional tanto del patio como la vivienda a través de el tiempo, hasta convertirse en balcones en la vivienda en altura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/c9c4aa69d1162bae463df728156ee676.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/f5c55d6541cc637c2bc7a7129fcc5fc9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/d0726045ed8c337c7f324e3d345c074d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/8151038a858d176cabd0beeb1a6d3f3d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/728ef861bff1d317df6515a87153ed6f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/aec99235d28c8f60d0738742b06aae30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/9b46c0f889bef2c2f55467dff8ea6187.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/dde263949b957f23f94bcc16317caee3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/894389c2432ec8bad399fff9db948a40.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230129034035-acaf613a9912ebe548d6723390962674/v1/abf7bef47ad5b4770f5b6497a4e337b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)