Vivienda de emergencia. Modelo habitacional para situaciones de riesgo en la región andina

Page 32

VIVIENDA DE EMERGENCIA

MODELO HABITACIONAL PARA SITUACIONES DE RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA

CARLOS EMILIO SOTO CANO

Carlos Emilio Soto Cano

ce.sotocano@gmail.com

2022

Facultad de Arquitectura e ingeniería Arquitectura

Informe de Investigación

Asesoras metodológicas:

Arq. Mg. Diana Maria Bustamante Parra

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Medellín, 2022

Soto Cano, Carlos Emilio Vivienda de emergencia

Proyecto de Investigación

Informe de Investigación

Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

VIVIENDA DE EMERGENCIA

MODELO HABITACIONAL PARA SITUACIONES DE RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA

Autor:

Carlos Emilio Soto Cano

Asesoras metodológicas:

Arq. Mg. Diana Maria Bustamante Parra

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura

5 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO 1 - DESASTRES NATURALES EN COLOMBIA 8 Región Andina de Colombia 10 Los desastres 12 Vulnerabilidad en el territorio 14 El Problema 18 CAPÍTULO 2 - HÁBITAT TEMPORAL 20 Estrategias en la vivienda de Emergencia 22 Línea de tiempo 23 Casa techo vivienda de Emergencia 24 Vivienda para la Reconstrucción de san andres 26 La obra Social y Humanitaria de Shigeru Ban 29 La norma 34 La técnica 35 CAPÍTULO 3 - VIVIENDA ADAPATABLE A SITUACIÓN DE RIESGO 36 Gestión del proyecto 38 Logística 39 Modelo habitacional para situaciones de riesgo en Colombia 40 Prototipo de vivienda 41 Axonometría 43 Catálogo de partes 44 Distribución interior 45 Esquema urbano 46 CONCLUSIONES 46 BIBLIOGRAFÍA 48 TABLA DE IMAGENES 49

INTRODUCCIÓN

La presente investigación buscara establecer los parámetros para el diseño de una vivienda de emergencia, que responda a unas condiciones específicas dentro de la región andina del territorio colombiano. Esto con el fin de brindar un modelo que sea adaptable, sostenible, de fácil ensamblaje y que pueda brindar las condiciones de habitabilidad necesarias para las poblaciones afectadas.

La vivienda de emergencia se considera como un espacio transitorio que busca dignificar la vida de las personas afectadas durante eventos naturales, esta debe verse como un elemento arquitectónico funcional, que mitigue los impactos generados por dichas situaciones. El diseño de la vivienda de emergencia se debe presentar como un elemento que ayude a la asistencia durante las etapas posteriores a dichos eventos naturales.

A partir de referentes proyectuales, podemos tener una guía, que nos permita evidenciar como se han desarrollado diferentes modelos de vivienda, temporales y permanentes, con características similares en el contexto nacional, tales proyectos pueden ser, la Casa Techo Vivienda de Emergencia, Sebastián Contreras Rodriguez (2017). O las viviendas con núcleo de madera para la reconstrucción de San Andrés y providencia, organización Ardila Lule (2020)

A lo largo de su historia Colombia se ha visto enfrentada a las diferentes emergencias provocadas por distintos fenómenos naturales, que han generado el desplazamiento de poblaciones enteras, esto ha ocasionado que muchas de estas poblaciones no tengan un lugar donde asentarse y terminan llegando a las grandes ciudades, o generando asentamientos en el mismo sitio con un riesgo aún mayor.

6
Introducción

Las acciones emprendidas por entes gubernamentales no alcanzan una eficiencia oportuna en el manejo de las emergencias que se presentan, muchas veces el tiempo de respuesta para las comunidades afectadas tiende a ser lenta y esto ocasiona que se presente un desbalance social dentro de dichas comunidades. Ante esto se plantea la idea de formular lineamientos para generar respuestas rápidas y eficaces, ante dichos eventos, también se busca que estos puedan ser ejecutados de manera eficaz, buscando garantizar que el entorno no sea afectado a gran escala.

Se empiezan entonces a formular una serie de preguntas que permiten un análisis más profundo en torno a los factores que inciden dentro de las poblaciones afectadas y que nos permiten caracterizar diferentes necesidades como, por ejemplo: ¿Qué prototipo de vivienda de emergencia se puede formular con el fin de responder a necesidades básicas y de habitabilidad? ¿Cómo se pueden implementar materiales sostenibles y de bajo costo adaptables al prototipo de vivienda y al entorno inmediato? ¿Qué criterios de diseño sostenible se puede considerar para el diseño de una vivienda de emergencia? ¿Qué factores inciden en el proceso de instalación del modelo de vivienda que supla las necesidades básicas mínimas del lugar? Teniendo en cuenta lo anterior es necesario conocer bajo qué criterios se diseña una vivienda de emergencia, ya que se vuelve imprescindible desarrollar un nuevo prototipo parametrizado, así mismo se deben conocer las características estructurales que esta deba tener, para que sea de fácil modulación y montaje, es de ahí donde la vivienda de emergencia adquiere su función la cual se basa en construirla lo más rápido posible para poder responder a dichas emergencias en el menor tiempo posible.

Si bien la vivienda temporal constituye también una respuesta inmediata a la necesidad de habitabilidad ante un evento emergente que haya constituido un daño importante en el hábitat de una población determinada; Con relación a esto Davis (1980), en su libro Arquitectura de Emergencia afirma que “la emergencia se resuelve entonces en un primer instante con un sistema constructivo básico, que garantiza las condiciones mínimas de temperie, seguridad e higiene” (p. 4). Es decir, satisfacción de las necesidades básicas de primer plano. Por su parte Gordillo (2004) en su artículo Hábitat Transitorio y Vivienda para Emergencias nos dice que:

Las nociones de tiempo y de espacio son dimensiones del hábitat que convergen en situaciones de emergencia por casos de desastre, implican directamente a la vivienda y conducen a la posibilidad de una comprensión enfocada desde la arquitectura y la técnica, de los lugares habitados temporales o transitorios según sus diferencias, semejanzas, o equivalencias. (p. 146)

Para el desarrollo de esta investigación se llevaron a cabo tres fases en la que se realizó una búsqueda documental de los desastres naturales en Colombia la cual permitió obtener información para aclarar más a fondo los conceptos implementados en el desarrollo de la vivienda de emergencia, así como también se encontraron otros proyectos, que permitieron llegar a una idea más concreta para para el planteamiento de la vivienda de emergencia, se evidencia entonces como la arquitectura logra tener una participación importante y como ha permitido generar estrategias que permitían sobrellevar los grandes retos que implica un caso de emergencia.

En la segunda etapa del desarrollo, hábitat temporal se indaga más a fondo los alcances y criterios de la vivienda de emergencia, y como se dan unos primeros pasos para su desarrollo, esto teniendo en cuenta las diferentes estrategias proyectuales, también es importante mencionar que se darán a conocer diferentes resultados del trabajo de campo y como este influirá en la propuesta final, se plantea entonces un análisis normativo y como se ha desarrollado la vivienda de emergencia en Colombia

El último capítulo modelo de vivienda adaptable presentará la contextualización a toda la informa-ción obtenida durante el proceso de investigación, que ha servido para consolidar la propuesta de modelo de emergencia, Todo lo anterior se da a partir del desglose del contexto actual de la vi-vienda de emergencia en el territorio nacional.

7
Introducción

DESASTRES NATURALES EN COLOMBIA

8
1

Este capítulo es el inicio de un proceso de investigación, el cual desarrolla varios puntos importantes, que explican cómo se aborda el tema de los desastres naturales en la región andina de Colombia. Cuáles son los diferentes tipos de desastres naturales que afectan dicha región y También expone las diferentes problemáticas que hay en el país al momento de plantear una vivienda digna durante las emergencias ocasionadas por los desastres naturales.

9

REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA

Contexto y Ubicación

La Cordillera de Los Andes, que discurre a lo largo del borde occidental de Suramérica, es una de las formaciones naturales más complejas de la Tierra, la más larga y la segunda más alta del planeta. En sus 8.900 kilómetros de longitud atraviesa siete países: Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela y alberga ambientes tan diversos como cumbres nevadas a la orilla del océano Pacífico, el desierto más seco del mundo, el Atacama, un inmenso altiplano donde se encuentra, a una mayor altitud, un lago navegable, el Titicaca; numerosos volcanes activos y una de las regiones más ricas en flora y fauna del planeta.

En Colombia, parte de Los Andes del norte, donde se presentan diversos paisajes, debido a que la gran cordillera. Se divide en tres ramales, occidental, central y oriental, separados por fértiles valles y donde la naturaleza, gracias a la gran cantidad de ambientes, altitudes y climas, es una de las más exuberantes y diversas de la franja tropical.

La localización en plena zona de convergencia de los vientos procedentes del norte y del sur, hace de la zona montañosa de Colombia una de las más húmedas de Los Andes y de Suramérica. Por ella cruzan numerosos cursos de agua que, además de moldear su relieve, son de vital importancia para los ecosistemas.

Debido a estas características propicias para el desarrollo de las actividades humanas, la región andina de Colombia es la más poblada del país, pues alberga cerca del 70% de la población del país, y la que sobrelleva mayores retos naturales. (Banco de occidente)

10
Desastres naturales en Colombia | Región Andina
Fig. 4: Cordillera de los Andes en su paso por Colombia.

Ubicación:

La región Andina es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país (Procolombia, s.f.)

Territorio:

Su superficie es de 228.540 km2 (Procolombia, s.f.)

Límites Geográficos:

Limita al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con la Orinoquía, al sureste con la Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico. (Procolombia, s.f.)

Población:

La región tiene 34'419.398 habitantes (2018), es la zona más poblada y económicamente más activa del país. (Procolombia, s.f.)

Subregiones Culturales:

Paisa, Valle del cauca, Santander, Cesar, Cundiboyacence, Valluno, Cauca, Opita, Pastuso (Procolombia, s.f.)

Clima:

Templados (Oceánicos y Mediterráneos) Tundra y Polar

El clima varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña. (Procolombia, s.f.)

Geografía:

Está surcada en dirección SURORIENTE-NORESTE por tres ramales septentrionales de los Andes: las cordilleras Occidental, Central y Oriental. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas

Geológicamente, hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana. (Procolombia, s.f.)

Hidrografía:

Es una de las regiones con mayores recursos hídricos, ríos, quebradas y nacimiento de agua, en cuyo territorio se encuentran dos de los principales ríos de colombia, los cuales son el Cauca y el Magdalena. (Procolombia, s.f.)

11
Desastres naturales en Colombia | Región Andina
Fig. 5: Laguna de San Diego, Samaná Caldas.

LOS DESASTRES

Colombia como un país en vía de desarrollo se ve expuesto a varios riesgos: La pobreza extrema, la deficiente atención en salud, la baja calidad en la cobertura educativa y lo más importante en este caso, hablando en términos de vivienda de emergencia, es la precariedad de las instituciones para afrontar emergencias ambientales; Es así como podemos retroceder un poco en la historia y mirar antecedentes que han marcado la historia de nuestro país, tales como el terremoto del eje cafetero (1999) el cual afecto de manera directa la ciudad de armenia, el terremoto de Popayán (1983) y la erupción del nevado del Ruiz que borro el municipio de armero (1985), esto como los principales fenómenos naturales que ha causado un mayor número de víctimas, desplazados y daños en el país, pues analizando un poco más a fondo estos eventos, el país no contaba y no cuenta con la cobertura suficiente para suplir las necesidades básicas en cuanto a vivienda se refiere, puesto que este tipo de fenómenos afectan viviendas, vías y poblaciones enteras, las cuales tenían que ser ubicadas en albergues provisionales, que no llegan a contar con las condiciones mínimas de habitabilidad, estos desastres nunca han estimulado la búsqueda de caminos para mejorar el funcionamiento de las instituciones de prevención y atención de desastres, y tampoco se ha fortalecido la cultura de la prevención.

Cuando se produce un fenómeno

natural, por lo general estas afectaciones producen problemas de acceso a los sitios que pueden ser seguros para los refugios y alojamientos para las personas afectadas, este tipo de situaciones puede generar que no sea fácil garantizar de manera inmediata una atención de acuerdo a las necesidades que se generan en ese momento, los fenómenos naturales que se han hecho más frecuentes y a gran escala en los últimos años, permiten identificar la necesidad de disponer de personal con experiencia y conocimiento en el manejo de vivienda de emergencia, pues es importante poder garantizar una formación adecuada con relación a estrategias, herramientas, lineamientos y recursos técnicos

Partiendo de dicho postulado es importante poder sentar bases más sólidas, que se puedan fundamentar en las lecciones aprendidas en las intervenciones y las respuestas que se le dieron a los más recientes fenómenos naturales, ya que las conclusiones dadas en los informes de cada uno de ellos, muestra la necesidad de un inversión mucho mayor en el planteamiento y posterior desarrollo de estrategias, políticas, de infraestructura, dotación, capacitación y mayor preparación para poder afrontar este tipo de eventos.

Desastres naturales

Organizaciones a nivel internacional como la Oficina de Naciones Unidades para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) por sus siglas en inglés, hablan de la importancia de

12
Fig. 7: Emergencia en Medellín. Fig. 8: Emergencia en el Eje Cafetero.
Desastres naturales en Colombia | Los desastres
Fig. 6: Emergecia en Caucasia.

reducir el impacto de los fenómenos naturales, identificando los puntos de vulnerabilidad y mejorando las capacidades locales de respuesta. Por tal razón se debe buscar el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, la disponibilidad de recursos y el enfoque para la construcción de vivienda de emergencia luego de los fenómenos naturales, esto también debe incluir el mejoramiento de la asistencia inicial de auxilio, asegurando que la recuperación y entrega de ayuda humanitaria, contribuya a una mejor respuesta inicial y proporcione un mejor apoyo para la implementación de actividades permanentes para fortalecer el manejo de la vivienda de emergencia. Al mejorar la capacidad de respuesta, se podrá asegurar el derecho universal de una vivienda digna y adecuada, para toda persona, derecho que es reconocido en la declaración universal de los derechos humanos (1948).

Esta propuesta tendrá un enfoque aplicable a la región andina de Colombia y podrá ser adecuado a los planes de gestión del riesgo, pues finalmente lo que se buscara será ofrecer un modelo de vivienda que pueda responder a las necesidades que generan los fenómenos naturales, donde se podrá contribuir a mejorar ese gran vacío que hay dentro de los planes de gestión del riesgo y así mismo se podrán promover nuevas alternativas de diseño sostenibles a la vivienda de emergencia.

13
Desastres naturales en Colombia | Los desastres en Colombia | Los desastres
Fig. 9: Desastres en la región andina por año, número de víctimas y estructuras afectadas.

VULNERABILIDAD EN EL TERRITORIO

Colombia es un país altamente influenciado por la geodinámica del planeta; esto se percibe con mayor frecuencia en los deslizamientos, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, entro otros fenómenos naturales. Si a esta cantidad de fenómenos naturales le añadimos desastres antrópicos producto del conflicto armado y social que atraviesa el país hace más de 50 años, y la alta vulnerabilidad que presentan los asentamientos informales en Colombia, atribuible a la mala planificación de las ciudades y el crecimiento desbordado de la sociedad, encontramos que la población colombiana se encuentra expuesta a un alto índice de eventos y desastres con el poder de afectar el desarrollo normal de la vida.

Colombia se encuentra en una zona altamente vulnerable geológica y climáticamente, debido a su ubicación sobre varias placas tectónicas, corrientes marinas, cambio climático y ráfagas vientos. Según el PNUD (programa de las naciones unidas para el desarrollo), “Uno de los impactos más grandes del cambio climático son los riesgos de desastres, Colombia es el país de América Latina que más desastres tiene al año, sin incluir terremotos o volcanes, es decir riesgos climáticos: sequías, inundaciones, fuertes lluvias, todo eso ya se está dando en Colombia de manera muy importante”, (PNUD, Piedad Martín, 2009).

La región Andina concentra la mayor parte de la población de Colombia en ciudades principales, mucha de esta población se ubica en asentamientos informales localizados en áreas geológicamente inestables y zonas de alto riesgo, cuyas edificaciones carecen totalmente de normativa, técnicas de construcción adecuadas y no llegan a cumplir con el espacio mínimo habitable.

Para agravar aún más este panorama, gran parte de la población en Colombia se encuentra en condiciones de pobreza extrema, sin contar que el desplazamiento forzado por el conflicto armado, acapara la atención total del estado, dejando de lado la seguridad y la planificación urbana.

Como consecuencia de esto las personas en el territorio colombiano no cuentan con la suficiente preparación para enfrentar situaciones de emergencia, como si sucede en países desarrollados, donde se evidencia lo contrario. Tal es el caso de “Japón, país altamente vulnerable a los fenómenos meteorológico-severos, pero que ha conseguido con la inversión de importantes recursos crear un sistema de prevención muy eficaz.” (Terra Colombia, Margareta Wahlstrom, 2009)

14
Los desastres naturales en Colombia | Vulnerabilidad del territorio
Fig. 10: Configuración de la vivienda de emergencia. (Mapa conceptual)

AMENAZA SÍSMICA AMENAZA

VOLCÁNICA

Debido a su formación geológica, en Colombia existen 27 volcanes concentrados en la región andina del país. 15 de estos se encuentran activos, con potencial afectación a poblaciones numerosas, fuentes hídricas, y grandes extensiones de flora y fauna.

Colombia se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico. La formación de la Cordillera Sobre esta cordillera, en sus 3 ramas, se asentó la región andina y aquí están ubicadas gran parte de las principales ciudades del país, aquí no solo permanece en riesgo una gran cantidad de población, sino una estructura económica de alta importancia para el país.

15
Fig. 11: Mapa de amenaza volcánica.
Desastres naturales en Colombia | Amenazas
Fig. 12: Mapa de amenaza sísmica.

AMENAZA POR INUNDACIÓN AMENAZA POR MOVIMIENTO DE TIERRA

El cambio climático que atraviesa nuestro planeta y el aumento de las precipitaciones, a raíz del efecto invernadero, han producido cambios en los caudales y niveles de cuerpos de agua, provocando desbordamiento e inundaciones en zonas donde no solía presentarse este tipo de fenómenos naturales. El riesgo de inundación trae consigo un grave impacto en la tierra, en temas de salubridad y perdida de bienes materiales.

Las condiciones sociales que afronta el país y la falta de planificación urbana en las ciudades, han ocasionado que gran cantidad de la población, en especial las más propensas a la pobreza, se asienten sobre laderas y montañas. La inestabilidad del suelo, el estado precario de sus construcciones y las fuertes lluvias generadas a raíz del cambio climático, han aumentado drásticamente el riesgo de movimientos de tierra.

16
Fig. 13: Mapa de amenaza por inundación.
Desastres naturales en Colombia | Amenazas
Fig. 14: Mapa de amenaza por movimiento de tierra.

MAPA DE GENERAL DE AMENAZAS AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES

Muchos incendios, son causados por el hombre. Sin embargo, existen zonas propensas a sufrir este fenómeno por el tipo de vegetación, las diferentes condiciones climáticas (sequías y/o tormentas eléctricas) y la alta radiación solar. La rápida propagación del fuego puede poner en riesgo las vidas humanas de las poblaciones cercanas en muy poco tiempo, así como afectar la productividad del suelo a su alrededor.

La superposición de capas pone en evidencia el alto nivel de exposición a desastres naturales de la región andina Colombiana. Cabe destacar que la Región Amazónica es la que menor afectación Presenta, pues esta presenta una densidad poblacional considerablemente menor a las zonas costeras y a la región andina, donde se encuentran ubicadas las principales ciudades del país.

17
Fig. 15: Mapa de amenaza por incendios Forestales.
Desastres naturales en Colombia | Amenazas
Fig. 16: Mapa general de amenazas en Colombia

EL PROBLEMA

En Colombia se evidencia la necesidad de proporcionar un albergue temporal para las comunidades desplazadas por las emergencias a causa del invierno, esto mientras el gobierno, a través de políticas públicas busca una solución a los problemas de vivienda temporal, esto con el fin de proporcionar las condiciones mínimas de habitabilidad que se establecen en la pirámide de Maslow.

Teniendo en cuenta lo anterior la vivienda de emergencia se considera como un espacio transitorio que dignifica la vida de las personas afectadas y está a su vez debe verse como un elemento arquitectónico que logre mitigar el impacto ocasionado por dicha situación.

La permanencia siempre ha sido fundamental a la hora de concebir un objeto arquitectónico temporal, este hecho es verificable históricamente; en los países en vía de desarrollo, el componente, aunque no es el más adecuado, constituye una realidad, esto debido a la posibilidad económica y social de las administraciones públicas para desarrollar proyectos de reubicación o reconstrucción de las poblaciones afectadas.

Las dificultades por eventos naturales se deben principalmente a los asentamientos humanos en zonas donde se evidencia un mal planteamiento de la infraestructura; también se da por hecho que estos eventos son el resultado de una necesidad de tener un lugar donde vivir, sin tener pleno conocimiento en cuanto a donde es seguro asentarse, generando así un descontrol que atenta contra el medio ambiente o rompen por completo las líneas de la planeación urbana.

Si bien la vivienda temporal puede constituir una

18
Desastres
en
|
Fig. 17: Causas, Problemas y Efectos de las emergencias en el pais.
naturales
Colombia
El problema

respuesta inmediata a la necesidad de habitabilidad ante un evento emergente que haya constituido un daño importante en el hábitat de una población determinada; para Ian Davis, en su libro “Arquitectura de emergencia” (1980), “la emergencia se resuelve entonces en un primer instante con un sistema constructivo básico, que garantiza las condiciones mínimas de temperie, seguridad e higiene” (p.4) es decir que se deben cubrir las necesidades básicas en un primer plano.

“En Colombia ‘Un techo para mi país’ ha construido más de 1970 viviendas de emergencia en 2011, la meta es llegar a 50 comunidades intervenidas no solo con la construcción de viviendas, sino también con los planes de habilitación social” (Vanguardia liberal, 2011) Muchas veces el concepto de vivienda de emergencia es confundido con el de vivienda de interés social, esta última se constituye como una vivienda digna que se brinda a personas de bajos recursos, pero que no han sido afectadas por un desastre natural.

Carreras como arquitectura, diseño, ingenierías y afines, deben jugar un papel fundamental, puesto que son diciplinas que pueden proponer soluciones inmediatas a diferentes necesidades dotacionales. En el caso de los desastres naturales deben estar en la capacidad de brindar soluciones a las personas a la hora de asentarse de manera temporal, mientras se generan soluciones a largo plazo. Para ello es importante plantear modelos de vivienda que permita una agrupación y organización enfocado en un modelo urbano temporal, estructurado organizado y planificado. Esto teniendo en cuenta que debe tener la capacidad de reutilizarse y replicarse en diferentes lugares y tipos de desastre natural.

El programa de arquitectura de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, busca que nosotros como estudiantes, nos formemos

como profesionales con capacidades y cualidades integrales, producto de los procesos educativos a los largo de la carrera, esto con el fin de comprender los conceptos de arquitectura y urbanismo y como estos se conjugan con los saberes técnicos, tecnológicos y humanistas, para que seamos profesionales con capacidades analíticas, críticas y consecuentes con la realidad del contexto que nos rodea, pudiendo así dar soluciones y respuestas eficaces a las problemáticas espaciales y urbanas propias de la profesión, contribuyendo de forma activa en el desarrollo del país. (Adaptado de la misión de la carrera de arquitectura del Colegio mayor de Antioquia)

19
Fig. 18: Pirámide de Maslow, jerarquía de las necesidades humanas. Desastres naturales en Colombia | El problema

HÁBITAT TEMPORAL 2

20

En este capítulo la investigación se centrará en indagar los alcances y criterios de la vivienda de emergencia y como esta se puede empezar a desarrollar bajo diferentes estrategias, así mismo se dará a conocer el trabajo de campo, y como este puede dar una mayor claridad en cuanto a la propuesta final, también se hará un análisis normativo, su desarrollo dentro del territorio colombiano y como se constituyen actualmente las viviendas de emergencia.

21

ESTRATEGIAS EN LA VIVIENDA DE EMERGENCIA

Cuando hablamos de vivienda de emergencia, muchas veces pensamos en proyectos de refugios temporales, que en si son algo que ya se ha implementado y que de cierta manera en muchos casos no termina por funcionar de la mejor manera.

Esta investigación busca analizar algunos casos de estudio a nivel local y global e intentar demostrar por qué un tipo de vivienda de emergencia adaptable, puede ser la solución adecuada para resolver las necesidades de la población en caso de una calamidad, ejemplificar los materiales y estrategias sostenibles más destacables y crear una guía que facilite y promueva este tipo de construcciones por encima de los refugios temporales.

En el marco actual de una emergencia, se pone en evidencia que el nivel de atención de los gobiernos locales frente a las emergencias presentadas por fenómenos naturales no es el más adecuado y que estos no están en la capacidad de atender la llegada masiva de personas a las cabeceras municipales, ya que los albergues como opción de refugio temporal, se vuelven un problema más que una solución.

Actualmente sigue extiendo un déficit para la atención de las poblaciones afectadas, que siguen llegando a las cabeceras municipales y grandes ciudades en búsqueda de una nueva oportunidad; en tanto los gobiernos locales siguen buscando que los gobiernos centrales, evalúen y replanteen mejores estrategias de respuesta ante las emergencias presentadas por los fenómenos naturales. Muchos municipios a nivel nacional no logran tener los recursos necesarios para atender las poblaciones que se ven afectadas y que año tras año vienen aumentando.

22
Fig. 20: Alcance y estrategias de la vivienda de emergencia. Hábitat temporal | Estrategias en la vivienda de emergencia

LÍNEA DE TIEMPO

Según gordillo (2004) Las nociones de tiempo y espacio son dimensiones del hábitat que convergen en situaciones de emergencia por casos de desastres, implican directamente a la vivienda y conducen a la posibilidad de una comprensión enfocada desde la arquitectura y la técnica, de los lugares habitados temporales o transitorios según diferencias, semejanzas, o equivalencias.

Hábitat temporal | Línea de tiempo

23

CASA TECHO VIVIENDA DE EMERGENCIA

SEBASTIAN CONTRERAS

BOGOTA, COLOMBIA

AÑO - 2016

En el ámbito nacional se identifican algunos proyectos como el desarrollado por parte del Arquitecto Sebastián Contreras Rodríguez, en el año 2016. Este proyecto toma la cubierta desde la necesidad de protección y abrigo, para darle un nuevo sentido de muro y techo a la vez. Es así como se busca una propuesta de vivienda liviana, de fácil transporte y rápida construcción, que además se logre adecuar a los cambios del clima, y que llegue a ser confortable frente a estos mismos cambios.

Esta propuesta de 10 m2 se basa principalmente en desarrollar un espacio habitable con dos planos inclinados que se apoyan entre sí, formando un triángulo. Posee una estructura de panel prefabricado, que se arma por medio de listones de madera, placas de OSB y policarbonato. (ArchDaily Colombia, 2017)

24
Fig. 22: Ubicación geográfica de Bogotá (Colombia). Fig. 23: Casa Techo, Sebastian Contreras. Fig. 24: Sección Casa Techo Fig. 25: Elevación Casa Techo Fig. 26: Planta Casa Techo
Hábitat temporal | Casa techo
Fig. 27: Sección Casa Techo

ANÁLISIS REFERENCIAL

25
Elemento modular de fácil ensamble y de estructura palafítica Ensamble por mano de obra calificada y no calificada
temporal |
techo
Espacio interior (Libre)
Hábitat
Casa

VIVIENDA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

ORGANIZACIÓN ARDILA LULE

SAN ANDRES, COLOMBIA

AÑO - 2020

Por medio de la donación de 50 viviendas, la Organización Ardila Lülle (OAL) y Postobón buscan apoyar la reconstrucción de San Andrés y Providencia, departamento altamente afectado por el paso del huracán Iota.

Las casas son desarrolladas por la empresa Núcleos de Madera, que pertenece a la OAL. Cada una de ellas cuenta con 50 metros cuadrados, tres habitaciones, sala-comedor, cocina, baño y una pequeña terraza de entrada, además de las instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias para conectarse a los servicios públicos. Cumplen también con la Norma Colombiana de Sismo Resistencia y estarán reforzadas estructuralmente. Adicional a esto, serán pintadas con colores propios de la cultura caribeña y contarán con paneles solares como fuente alterna de energía, los cuales serán aportados por Celsia. (Postobón, 2020)

26
Hábitat temporal | Vivienda San Andrés
Fig. 31: Ubicación geográfica San Andrés (Colombia). Fig. 32: Casas entregadas por Postobón tras el huracán Iota

ANÁLISIS REFERENCIAL

27
Planta general de las casas donadas por Postobón. Ensamble por mano de obra calificada y no calificada
Hábitat temporal | Vivienda San Andrés
Espacio interior (Libre) Vivienda palafítica.

Viviendas Reforzadas estructuralmente.

Suministro de energía a partir de paneles solares

28
Hábitat temporal | Vivienda San Andrés

LA OBRA SOCIAL Y HUMANITARIA DE SHIGERU BAN

Shigeru Ban, ganador del Premio Pritzker 2014, es conocido tanto por su innovador uso de los materiales como también por su acercamiento social al diseño. Por más de tres décadas, Ban, fundador de Voluntary Architects Network, ha aplicado su amplio conocimiento de los materiales reciclables, especialmente papel y cartón, para construir refugios de alta calidad y bajo costo para las víctimas de desastres alrededor del mundo desde Ruanda a Haití, pasando por Turquía, Japón y Sri Lanka. (ArchDaily, 2020)

29
Shigeru Ban en una imagen de archivo. (Reuters/Benoit Tessier)
Hábitat temporal | La obra social de Shigeru Ban

CASA DE TUBOS DE CARTÓN

SHIGUERU BAN

KOBE, JAPON

AÑO - 1995

La base se compone por cajas de cerveza donadas y cargadas con sacos de arena. Las paredes están hechas de 106 mm de diámetro, tubos de papel de espesor de 4 mm y con material de tienda de campaña para el techo. Se utilizó el espacio de 1,8 m entre las casas como área común. Para el aislamiento, una cinta de esponja impermeable con soporte de adhesivo se intercala entre los tubos de papel de las paredes. El costo de los materiales para una unidad de 52 metros cuadrados está por debajo de los 2.000 dólares. La unidad es fácil de desmontar, y los materiales pueden ser eliminados o reciclados fácilmente. (ArchDaily, 2020)

Hábitat temporal | Casa de tubos de cartón

30
Fig. 41: Ubicación geográfica Kobe (Japón). Composicion estructural de la casa de papel de Shigeru Ban Espacio interior (Libre)

ANÁLISIS REFERENCIAL

Elementos de modulación

y no calificada

31
Mano de obra calificada Cubiertas tipo carpa para soportar la intemperie y apoyos en cajas de cerveza para evitar la humedad del suelo
Hábitat temporal | Casa de tubos de cartón

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN POST-TSUNAMI

SHIGERU BAN

KIRINDA, SRI LANKA

AÑO - 2007

El terremoto del 26 de diciembre de 2004 provocó un catastrófico tsunami que acabó con la vida de 38.000 personas en Sri Lanka. Uno de los pueblos arrasados fue Kirinda, una pequeña comunidad de pescadores islámicos situada en la costa sur del país. El proyecto de reconstrucción, que engloba cincuenta casas, se plantea como un proceso colaborativo en el que se implica a la población para adaptar el diseño a sus necesidades. A pesar de que el plan director sugería que las cocinas y los baños se situaran fuera de la casa, se optó por incluirlas y separarlas del resto de las habitaciones mediante un espacio cubierto pero abierto al exterior. Esta área de transición funciona además como lugar de encuentro entre vecinos o como taller para reparar las redes de pesca.

Las casas se construyen con materiales locales —tierra, madera y teja— para abaratar costes y para que los beneficios reviertan en la región. Los ladrillos se compactan in situ a partir de arcilla y cemento, y gracias a su geometría se pueden apilar de forma sencilla, como si fueran piezas de Lego, por mano de obra inexperta. Además de la población local, un grupo de estudiantes de la Universidad de Keio participó durante la obra, estableciendo un interesante intercambio entre las dos culturas.

32
Fig. 47: Ubicación geográfica Kirinda (Sri Lanka).
Hábitat temporal | Proyecto de reconstrucción post-tsunami
Fig. 48: Fachada principal vivienda Post-Tsunami.

ANÁLISIS REFERENCIAL

Elementos de ventilación en la parte superior de la fachada

Mano de obra calificada y no calificada

Composición estructural de la vivienda Post-Tsunami de Shigeru Ban

Hábitat temporal | Proyecto de reconstrucción post-tsunami

33

LA NORMA

El concepto de vivienda es apoyado normativamente en el artículo 51 de la constitución política de Colombia que dictamina que “Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.” (1991).

La Ley 46 de noviembre 2 de 1988 es la que crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, SINPAD, dirige la atención de la conformación de planes de atención y prevención tal como lo hace el Decreto Legislativo 919 de mayo 1 de 1989, que creó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, constituido por entidades públicas y privadas que elaboran planes, programas y proyectos, con el objetivo de dar solución a los problemas de seguridad de la población que se presenten en un entorno físico por presencia de fenómenos naturales o antrópicos.

“Según el informe presentado por el IDEAM el 6 de diciembre de 2010, el fenómeno de La Niña 2010-2011 alteró el clima nacional desde el comienzo de su formación en el mes de junio del año mencionado, ocasionando en los meses de julio y noviembre las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país en las regiones Caribe, Andina y Pacífica; además hizo que no se presentara la temporada seca de mitad de año en el norte y centro de la región Andina” (Ministerio del Interior, 2010), A raíz de este fenómeno se crea el Decreto 7549 de Diciembre de 2010 Por el cual se declara la situación de desastre nacional en el territorio colombiano.

La Ley 1523 de 2012 (abril 24) “La cual adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”. (SNPAD,2012)

Por último, la sostenibilidad en Colombia es respaldada normativamente por el Decreto 1285 de junio de 2015, establece “lineamientos de construcción sostenible para edificaciones” (Ministerio de vivienda, ciudad y desarrollo, 2015) y da a conocer criterios mínimos de sostenibilidad, desarrollando y respaldando la vivienda de emergencia sostenible para que responda de manera eficiente a aspectos y medidas de construcción sostenible.

34
Hábitat temporal | La norma

LA TÉNICA

A continuación, se presentan los elementos mínimos que establece (la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la creación de un albergue temporal para que pueda ser una solución integral y óptima para los usuarios:

Área de alojamiento:

En este espacio se ubican los núcleos familiares individualmente, buscando preservar su intimidad y seguridad.

Área de cocina:

Son espacios que permiten la preparación de alimentos y deben estar cerca de las zonas de comedores. Estos espacios son compartidos por varios núcleos familiares.

Área de baños y servicios sanitarios:

Su ubicación está integrada al área de alojamiento, se plantea de esta manera con el fin de los servicios de aseo sean propios de cada modulo y sean más privados.

Área de salud:

En esta área se ofrecen los servicios de primeros auxilios, detección de epidemias, remisión de pacientes a hospitales y asistencia en materia de higiene.

Área de recreación, bienestar y educacion:

Es el área donde se llevan a cabo programas de rehabilitación psicológica y física, terapias de grupo, programas educativos y actividades lúdicas que promuevan el desarrollo y la convivencia de la comunidad. Para esto es importante tener en cuenta las edades y las costumbres de la población albergada.

Área de abastecimiento y Administración:

Es el centro de acopio y distribución de donaciones y recursos que facilitan la vida cotidiana del albergue, tales como comida, enseres y medicamentos, entre otros.

También es el lugar donde se maneja toda la logística y funcionamiento del albergue, incluyendo la gestión de recolección de residuos.

35
Hábitat temporal
La
Fig. 53: Elementos a tener en cuenta para la creación de un albergue
|
técnica

MODELO DE VIVIENDA ADAPTABLE

36
3

En este capítulo se da la contextualización a toda la información recolectada durante el proceso de investigación, esto permite generar y consolidar una propuesta de modelo de vivienda de emergencia de fácil ensamble. Todo lo anterior se da a partir del desglose del contexto actual de la vivienda de emergencia en la región andina de Colombia.

37

Un proyecto de emergencia, como cualquier otro proyecto de construcción, requiere de diferentes etapas. Desde un análisis previo de las necesidades de las personas que lo habitaran, los costos y presupuestos, los estudios de suelo, permisos de construcción, fases de diseño y gestión, hasta la financiación.

Mencionamos estos temas debido a que todos deben ir muy relacionado para realizar una buena ejecución del proyecto. Es importante aclarar que todas las etapas se deben respetar sin excepción alguna, ya que la industria de la construcción es estrictamente reglamentada.

Antes de iniciar cualquier proyecto arquitectónico, es necesario seguir una serie de pasos pensados para entender mejor como se va a ejecutar, esto con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto y diseñar de la manera más acertada posible.

Los gráficos que se presentarán a continuación darán cuenta de cómo se puede gestionar la propuesta de vivienda de emergencia, modelo habitacional para situaciones de riesgo en la región andina colombiana, y como se puede llevar de una manera ordenada la logística durante la ejecución y posterior desmonte de esta.

FINANCIAN MÉTODO PARTICIPAN

EMERGENCIA

SONDEO DE VICTIMAS Y DAÑOS

• Alcaldías

• Bomberos

• Defensa civil

• Policía

• Ejercito

• Cruz Roja

PROPUESTA DE VIVIENDA

• Toldos

• Carpas

• Centros colectivos

• Alojamientos temporales

• Arquitectura de emergencia

• Prototipo de Emergencia/Otros

• Comunidad MONTAJE

ABASTECIMIENTO

Y SERVICIOS

• Entidades

• Cruz Roja (Comida, bienes y elementos)

• Bomberos y Acueducto (Agua)

• Empresas proveedoras de gas

• Empresas recolectoras (basuras, aguas negras, material reciclable)

• Prototipo de Emergencia/otros

• Entidades

• Comunidad DESMONTE

38
GOBIERNO COMUNIDAD PRIVADO ONG’S Alquiler de terreno y modulo de vivienda Donación de subsidios
Administración de recursos
Entidades EMERGENCIA TRANSPORTE ENTREGA RECOLECCIÓN MANTENIMIENTO ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DEL PROYECTO
PRODUCCIÓN
Modelo de vivienda adaptable | Gestión del proyecto

PRODUCCIÓN

Por medio del reciclaje se pueden obtener materias primas para la elaboración de nuevos

DESMONTE

ALMACENAMIENTO

Los modulos de vivienda, seran, reparados, almacenados y reutilizados, para otras situaciones similares

EMERGENCÍA

Identificación del desastre y cuantificación de víctimas y daños

LOCALIZACIÓN

- Fácil Acceso.

- Fuera del rango de incidencia del desastre.

- Cerca a un área urbana.

Las estrategias que se proponen para el alojamiento y los diferentes asentamientos, buscan generar seguridad, protección, bienestar y salud a las personas que fueron afectadas por un desastre, esto con el fin de promover la recuperación y la reconstrucción cuando sea requerida.

El refugio será desmontado, en cuanto se genere una solución definitiva a las personas afectadas por parte de los entes gubernamentales o entidades que estén a cargo

PLAN LOGÍSTICO

El refugio prestará servicios de habitación y de dotación a las cominidades afectadas, por un periodo de tiempo. Se buscara implementar espacios para programas sociales con la comunidad afectada.

TRANSPORTE

Fácil transporte de los elementos para ensamblar las unidades de vivienda y servicios al área designada para la implantación del modelo de vivienda de emergencia.

IMPLANTACIÓN

Ensamble de las unidades de vivienda y servicios complementarios por parte de la misma comunidad beneficiada en apoyo de entidades asociadas.

RESIDUOS SOLIDOS Y RECICLABLES

AGUAS NEGRAS

AGUA POTABLE.

COMEDORES Y COCINAS COMUNITARIAS

39
Modelo de vivienda adaptable | Plan Logístico

VIVIENDA DE EMERGENCIA: MODELO HABITACIONAL PARA SITUACIONES DE RIESGO EN LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA

Es un proyecto que se constituye alrededor de los vínculos generados por las personas afectadas en una emergencia. Es aquí donde las comunidades generan conexiones con personas de su entorno, pero que no conocían por diferentes tipos de factores, Es aquí donde el proyecto se encamina a ser una combinación de espacios públicos y privados, circulaciones que buscan formar una cohesión social, donde se involucren actividades básicas como el montaje de la vivienda, la preparación de alimentos, el ocio, el estudio, el mantenimiento de las áreas comunes y de los módulos e incluso la interacción diaria en las circulaciones y espacios de estancia establecidos.

40
de
adaptable
Modelo
vivienda

La propuesta consiste en un módulo armable, de ensamble rápido y fácil transporte, elaborado en materiales reciclables y de alta resistencia, lo que permite que pueda ser reutilizado varias veces. Cuenta con la capacidad de alojar de 4 a 5 personas, según sea requerido.

Cuenta con un sistema de apoyos que le permiten adaptarse a diferentes grados de pendiente y distintos tipos de suelo.

41
DE ÁREAS Área comunal 10.56 m2 Unidad habitacional 1 5.12 m2 Unidad habitacional 2 5.12 m2 Unidad habitacional 3 5.12 m2 Unidad habitacional 4 5.12 m2 W.C. 5.12 m2 Ducha 1.6 m2 Lavamanos 1.6 m2 Inodoro 1.6 m2 Total 40.96 m2 PLANIMETRÍA GENERAL Modelo de vivienda adaptable | Planimetría general
CUADRO

BIOCLIMÁTICA

42
Modelo de vivienda adaptable | Bioclimática

AXONOMETRÍA

Sistema de hibridación solar : Placas fotovoltaicas.

Rejilla de ventilación. Cubier ta inclinada.

Canaleta aluminio: Para recolección de aguas lluvias.

Aber tura para sistema de ventilación cr uzada

Tanque de agua: Recolección de agua lluvia

Panel de fachada fija.

Panel de división interior.

Rejilla fachada: Rejilla de ventilación tipo Louvre

Marco estr uctural.

Sopor te marco estr uctural.

Rampa de acceso.

Detalle de las partes que componen el modulo básico del prototipo

Panel fachada abatible.

Lamina madera aglomerada.

43
Modelo de vivienda adaptable | Axonometría

CATÁLOGO DE PARTES

La producción en masa de partes y elementos estructurantes y complementarios permite que la producción se realice de forma masiva, lo que ayuda a reducir considerablemente los costos y presupuestos y ayuda a aumentar el nivel de productividad y tiempo de ensamble de la vivienda de emergencia.

44
Modelo de vivienda adaptable | Catálogo de partes
45 DISTRIBUCIÓN INTERIOR Modelo de vivienda adaptable | Distribución interior

4 Núcleos familiares

16-20 personas

AGRUPACIÓN

Se plantea un esquema que permita la conformación de conjuntos integrados por 4 módulos de vivienda. Estos a su vez cuentan con diferentes espacios comunales que permiten la integración de la comunidad afectada.

La combinación de más módulos permite generar una tipología de aglomeración, con espacios comunales nuevos en diferentes escalas y proporciones, esto permite la conformación de un tejido urbano temporal.

16 Núcleos familiares | 64-80 personas

46
Modelo de vivienda adaptable | Distribución interior

Cuando se plantea un núcleo común se hace con el fin de cubrir necesidades básicas tales como: Alimentación, educación, salud, bienestar, recreación y deporte, esto con el fin de brindar una mejor calidad de vida a las personas afectadas durante las emergencias, ya que es importante mencionar que no se puede prescindir de estos servicios ya que ayudan a maso menos mantener el estilo de vida que tenían dichas personas.

El tema de los equipamientos no debe de dejar de ser importante en una emergencia, ya que estos son un apoyo para los organismos que están implicados en el manejo de esta. Es así como hablamos de que módulos como los de educación y salud, nos van a brindar herramientas para que los niños y jóvenes no pierdan sus procesos educativos y los habitantes en general puedan tener un acceso digno a los sistemas de salud.

Módulos como los de comedor y cocina, ayudan a gestionar el tema de alimentación para la población en general y estos a su vez son abastecidos por las huertas comunitarias propuestas en los módulos individuales; también se proponen módulos de bienestar que buscan ayudar en la atención psicológica, al adulto mayor y población en general, esto a través de actividades que fortalezcan los vínculos en la comunidad y brinden una integración y una atención digna a cada habitante del proyecto.

Finalmente se proponen espacios de ocio, recreación y deporte, que enriquecen toda la trama urbana y que generan lugares de integración en la comunidad, esto con el fin de generar dinámicas sociales en torno a eventos deportivos, de cultura, música etc.

47
ESQUEMA URBANO| Implantación urbana
Comedor Administración Educación Bienestar Salud Núcleo Común
Modelo de vivienda adaptable | Implantación urbana

Reutilización de aguas lluvias para labores domesticas y riego de cultivos.

El agua será almacenada en un tanque comunitario, dispuesto para ser abastecido por cuatro módulos de vivienda, se buscará que el agua sea distribuida de manera equitativa, a través de una red interna de abastecimiento.

Se brindará un apoyo constante a la comunidad respecto al uso y cuidado del agua, permitiendo una interacción activa de la misma, generando actividades de concientización y buen manejo de recursos hídricos.

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN

El sistema de recolección y separación de residuos sólidos está dispuesto para 4 módulos de vivienda. Se instruirá la comunidad acerca del buen uso y separación de residuos, esto con el fin de tener una mejor gestión en el manejo de estos.

Se realizará un control constante de basuras y la adecuada recolección de los desechos orgánicos en los baños de cada módulo. Esto se hará con el fin de prevenir y evitar la aparición de enfermedades y plagas dentro de las comunidades.

48
Área de acopio, separación de residuos y reciclaje. SISTEMA PARA LA EVACUACIÓN DE DESECHOS SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA
Modelo de vivienda adaptable | Sistema de recolección
49
Modelo de vivienda adaptable | Salud, Bienestar y Educación
EDUCACIÓN BIENESTAR SALUD

CONCLUSIÓN

La vivienda de emergencia tiene como propósito principal el brindar una solución en el corto plazo, de manera temporal y efectiva al problema de habitabilidad de una o más personas a raíz de fenómenos naturales y o sociales que afecten de manera permanente su modo de vida y el lugar donde habitan.

Las evidencias que presentamos anteriormente demuestran que los fenómenos naturales que pueden crear situaciones de riesgo a nivel nacional se pueden agrupar en fenómenos geológicos, como pueden ser terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos o fenómenos hidrometereológicos, tales como, inundaciones, sequias, heladas, maremotos o tsunamis, ciclones tropicales, huracanes e incendios.

Estos fenómenos a su vez ponen al descubierto que Colombia pese a tener un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), muchas veces no tiene un manejo adecuado de los albergues temporales, esto pone en evidencia el mal manejo que se le termina dado a este tipo de refugios y como se terminan por generar cambuches improvisados, o invasiones a predios por parte de las personas afectadas, incluso muchas veces los refugios brindados por el gobierno terminan siendo un foco de discusión ya que muchas veces no cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad.

Aunque existen entidades que cubren las necesidades de las poblaciones afectadas en una emergencia natural, es necesario el platear parámetros o lineamientos específicos para el desarrollo de una vivienda transitoria que permita y facilite un resguardo seguro y con las condiciones mínimas de habitabilidad, hasta encontrar una solución adecuada.

Es así como podemos decir que el prototipo de vivienda de emergencia surge por la falta de refugios temporales dentro del marco del plan de gestión del riesgo; en este sentido como resultado a la problemática presentada se propone un diseño que permita en un corto plazo comprender y solucionar de manera eficiente las necesidades de las personas afectadas en este tipo de desastres y a su vez cumpliendo criterios de diseño de habitabilidad mínimos.

Es así como la información que podemos obtener de otros referentes a nivel nacional e internacional nos permite obtener ideas más claras respecto al diseño del prototipo de vivienda, ya que se tomas elementos importantes de la estructura y el diseño de dichos proyectos, en el caso de los referentes analizados pudimos tomar como base fundamental que por lo general la estructura suele estar aislada del suelo para evitar un tema de humedad y corrientes de agua que se puedan presentar por las lluvias, de igual manera el tema de la ventilación y la iluminación natural se vuelve imprescindible en este tipo de proyectos, ya que esto nos permite tener un mejor manejo de los costos energéticos, así mismo la mayoría de estos proyectos son desmontables, reutilizables o reciclables contribuyendo al manejo medio ambiental.

Finalmente podemos empezar a concluir que para el desarrollo de la vivienda de emergencia se precisa de una respuesta rápida para la construcción de esta, la respuesta a condiciones favorables, como lo son los espacios mínimamente habitables y poli funcionales con un carácter de privacidad, la inclusión de núcleos comunes con servicios de primera necesidad, materiales que puedan brindar un modo de habitar el espacio de manera más cómoda y un desarrollo bioclimático desde su composición hasta su desarrollo y posterior desmonte, aprovechando también el entorno físico y medio ambiental para suplir necesidades primarias de la casa (energía a partir de paneles solares, recolección de agua lluvias e incentivar el uso de huertas donde se puedan obtener alimentos propios) Son aspectos que se deben ver reflejados en el modelo habitacional para situaciones de riesgo en la región andina Colombiana

La respuesta inmediata que debe brindar el proyecto en cualquier emergencia se puede abordar perfectamente desde diferentes putos como los son: lo urbano, arquitectónico y constructivo, teniendo como eje prioritario la sostenibilidad y el confort para las personas que lo van a habitar, esto siendo conscientes de que la vivienda debe responder como una solución a largo plazo mientras los organismos estatales, brindan una solución definitiva a los daños provocados por las emergencias.

Es por tanto que el desarrollar una vivienda de emergencia, enfocada en una región tan extensa como la andina, implica grandes retos por las condiciones climáticas y topográficas que se pueden presentar, ya que es importante tener en cuenta las condiciones de habitabilidad y los modos de vida de las personas en esta zona del país.

50
Conclusión
51 Conclusión

BIBLIOGRAFÍA

Acción Verapaz. (18 de noviembre de 2019). Rehabilitación de techos de viviendas. Obtenido de acción Verapaz: https://www.accionverapaz.org/que-hacemos/proyectos/latinoamerica/ haiti/2038-rehabilitacion-de-techos-de-viviendas-en-haiti

Acosta Ferrucho, S. L., & Orjuela Carrillo, J. E. (2018). VIVIENDA DE PARA LA CIUDAD DE EMERGENCIA INDUSTRIALIZADA BOGOTÁ. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.

Archdaily. (11 de abril de 2017). Casa techo vivienda de emergencia / Sebastián Contreras Rodriguez. Obtenido de Archdaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techovivienda-de-emergencia-sebastian-contreras-rodriguez

ArchDaily. (04 de mayo de 2013). Vivienda Social. Obtenido de Vivienda Post-Tsunami / Shigeru Ban Architects: https://www.archdaily.mx/mx/02-257274/vivienda-post-tsunami-shigeru-banarchitects

ArchDaily. (8 de mayo de 2020). infografía. Obtenido de ArchDaily.co: https://www.archdaily.co/ co/02-346388/la-obra-social-y-caritativa-del-premio-pritzker-2014-shigeru-ban

Arqa. (2 de septiembre de 2013). Arquitectura | Urbanismo. Obtenido de Casa Kirinda, en Hambantota: https://arqa.com/arquitectura/urbanismo/casa-kirinda-en-hambantota-sri-lanka. html

Arquitectura Sostenible (16 de octubre de 2018). Arquitectura Sostenible. Obtenido de Ventajas de la Construcción Modular: https://arquitectura-sostenible.es/ventajas-de-laconstruccionmodular/

Arquitectura viva. (2005). Obras. Obtenido de Reconstrucción de viviendas, Kirinda: https:// arquitecturaviva.com/obras/reconstruccion-de-viviendas

Bajocauca.com. (27 de abril de 2011). En Caucasia el invierno deja 2.500 afectados. Obtenido de Bajo Cauca: http://www.bajocauca.com/en-caucasia-el-invierno-deja-2500-afectados.aspx

Banco de Occidente. (2013). región andina de Colombia. Obtenido de Imeditores: https://www. imeditores.com/banocc/andina/

Barczuk, E., Falero, M. R., Grade, J., & Kruk, A. (enero de 2019). Notas. Obtenido de café de las ciudades: https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/198/kulata-jovai.html

Bedoya, F. G. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tabula rasa, 145-166.

Bubner, E. (1979) Arquitectura adaptable: resumen histórico. P. 26-31.

Chardon, A. (2010). Reasentar un hábitat vulnerable: teoría versus praxis. Revista invi, 25 (70)

Colombia 2020. (19 de junio de 2019). Colombia: el país con más desplazados del mundo. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/colombia-elpais-con-mas-desplazados-del-mundo-articulo-866644/

Davis, I. (1980). Arquitectura de emergencia. Barcelona: gustavo Gilli.

Delgado, J. S. (24 de septiembre de 2019). Las consecuencias del resurgir de la violencia paramilitar en el Bajo Cauca. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/ noticias/judicial/las-consecuencias-del-resurgir-de-la-violencia-paramilitar-en-el-bajo-cauca/

Duque Escobar, G. (abril de 2008). Gestión del Riesgo Natural. Manizales: Obtenido de Unimedios: http://www.bdigital.unal.edu.co/

Giraldo, V. (18 de agosto de 2019). Blog. Obtenido de Descubre cómo hacer una conclusión excepcional de un texto o ensayo con estas técnicas: https://rockcontent.com/es/blog/comoescribir-una-conclusion/#:~:text=Una%20conclusi%C3%B3n%20se%20construye%20 a,%3A%20prop%C3%B3sito%2C%20problema%20y%20posibilidad.

Gómez, N. T. (2012). Modelo de Hábitat de Emergencia, una Opción de vivienda temporal para los Damnificados por Desastres en Colombia. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana

Gordon, K. (30 de septiembre de 2011). artículos. Obtenido de Archdaily: https://www.archdaily. co/co/02-111342/en-construccion-noticias-viviendas-de-emergencia-de-shigeru-ban-postdesastre-en-japon

Heidegger, M. (1951). Construir, Habitar y Pensar. Darmstadt: La Oficina.

Kronenburg, R. (2007) Flexible: Arquitectura que integra el cambio. Barcelona: Articulo Editorial Blume. 239 p.

León, B., & Cooke, G. (marzo de 2017). Culture. Obtenido de Neighbourhood: https:// neighbourhoodpaper.com/culture/shigeru-ban-architect/

Medellín. (28 de mayo de 2019). Van 18 muertos y 35.000 afectados por temporada invernal en Antioquia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/van-18muertos-y-35-000-afectados-por-temporada-invernal-en-antioquia-367936

52
Bibliografía

Mejía, S. L. (2012). Análisis de variables para el estudio de antecedentes como aproximación metodológica para la identificación de insumos de diseño aplicado a alojamientos temporales. Alarife, P. 36-61.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1285 de junio de 2015. Bogotá.

Monroy, J. M. (2014). Construcción Sostenible, una alternativa para la edificación de viviendas. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.

Montañez Valenzuela, D. A. (2020). Vivienda de emergencia Adaptabilidad y Comprensión. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Muñoz, D. L. (2015). Viviendas móviles para Casos de Emergencia en Colombia. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Muñoz, M. C. (2021). Vivienda de Emergencia, Trascendencia Temporal y Material. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana

Nagaraj, S. (s.f.). Case Studies. Obtenido de Paper Log Houses by Shigeru Ban: Recyclable Materials and Architecture: https://www.re-thinkingthefuture.com/case-studies/a4922-paperlog-houses-by-shigeru-ban-recyclable-materials-and-architecture/

Nutcache. (s.f.). Blog. Obtenido de Etapas de un proyecto de arquitectura: https://www. nutcache.com/es/blog/etapas-de-un-proyecto-de-arquitectura/

Palero, J. S., & Chipont, M. E. (2015). La vivienda ante emergencias. Córdoba: Arquisur.

Postobón. (19 de junio de 2021). Sala de prensa. Obtenido de Entregamos las primeras viviendas donadas a familias en San Andrés y Providencia: https://www.postobon.com/ sala-prensa/noticias/entregamos-las-primeras-viviendas-donadas-familias-en-san-andres-yprovidencia

Postobón. (23 de noviembre de 2020). Sala de prensa. Obtenido de Postobon.com: https:// www.postobon.com/sala-prensa/noticias/la-organizacion-ardila-lulle-y-postobon-donamos-50viviendas-para-la

RCN Radio. (10 de mayo de 2017). Declaran calamidad pública en tres municipios del Bajo Cauca por ola invernal. Obtenido de RCN Radio: https://www.rcnradio.com/colombia/declarancalamidad-publica-tres-municipios-del-cauca-ola-invernal

RCN Radio. (18 de junio de 2021). Economía. Obtenido de Postobón entregó 17 casas en San Andrés y Providencia: https://www.rcnradio.com/economia/postobon-entrego-17-casas-

en-san-andres-y-providencia

Redacción El Tiempo. (11 de octubre de 1991). Dos mil damnificados en Caucasia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-170158

Rodriguez, S. C. (11 de abril de 2017). Obras / Casas / Colombia / Archdaily. Obtenido de Archdaily: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-de-emergencia-sebastiancontreras-rodriguez

Romero Giménez, S., & Acuña Gutiérrez, O. (2014). Diseño y Desarrollo de Vivienda de Emergencia para Catástrofes Naturales en Bogotá-Colombia. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.

Sáenz Bonilla, C. E., & Castiblanco Ortiz, D. (2014). Propuesta para vivienda de emergencia dentro del plan de gestión de riesgo en Bogotá; construida en módulos de canasta de cerveza. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.

Semana. (18 de junio de 2021). Economía. Obtenido de San Andrés: así son las casas que Postobón entregó, tras la devastación causada por el huracán Iota: https://www.semana.com/ economia/empresas/articulo/san-andres-asi-son-las-casas-que-postobon-entrego-tras-ladevastacion-causada-por-el-huracan-iota/202132/

Semana rural. (3 de marzo de 2021). Sanandresanos reconstruyen sus viviendas con donaciones tras el paso del Huracán Iota. Obtenido de Semana Rural: https://semanarural. com/web/articulo/sanandresanos-reconstruyen-sus-viviendas-con-donaciones-tras-el-pasodel-huracan-iota/1835

Shigeru Ban Architects. (1995). Paper Log House - Kobe. Obtenido de Shigeru Ban Architects: http://www.shigerubanarchitects.com/works/1995_paper-log-house-kobe/index.html

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. (2012). Normatividad del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres. Bogotá.

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana Dirección General del Socorro Nacional. (2008). Manual nacional para el manejo de albergues temporales. Bogotá.

Valenzuela, C. (2004). Plantas transformables: la vivienda colectiva como objeto de intervención. Arq. (Santiago), (58), 74-77.

53
Bibliografía

TABLA DE IMÁGENES

Portada: Grafico propio, intervenido

Fig. 1 – índice: Avalancha en Salgar. Tomada de: El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/huracan-iota-yotros-desastres-naturales-en-la-historia-de-colombia-549713

Fig. 2 – Introducción: Erupción del volcán Galeras en agosto de 2010. Tomada de: nikkoryukai: http://nikkoryukai.blogspot.com/2012/01/socializan-soluciones-paramanejo-de.html

Fig. 3 – Capitulo 1: Lloró, conocido como uno de los lugares del mundo en el que más llueve. Tomado de: Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2020/11/20/la-temporadade-lluvias-en-el-pais-ha-dejado-26-personas-muertas-y-mas-de-60-mil-familiasafectadas/

Fig. 4 – Cordillera de Los Andes a su paso por Colombia. Tomado de: IPGH: https://www.facebook.com/IPGH.PAIGH photos/a.2067806860131606/2851956565049961/

Fig. 5 – Laguna de San Diego, Samaná Caldas. Tomado de: Pixabay: https://pixabay.com/es/photos/laguna-san-diego-saman%C3%A1caldas-1418870/

Fig. 6 – Dos mil damnificados en Caucasia Tomado de:

El tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-170158

Fig. 7 – Villatina: Radiografía de un desastre en Medellín Tomado de: El espectador: https://www.elespectador.com/colombia/medellin/villatina-radiografiade-un-desastre-en-medellin-article-715372/

Fig. 8 – 13 años después del terremoto del eje cafetero aun quedan ‘cambuches’ Tomado de: El tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11023381

Fig. 9 – Desastres región andina por año y número de víctimas: Gráfico propio

Fig. 10 – Mapa conceptual vivienda de emergencia: Gráfico Propio

Fig. 11 – Mapa de Amenaza Volcánica Adaptado de: INGEOMINAS

Fig. 12 – Mapa de Amenaza Sísmica Adaptado de: INGEOMINAS

Fig. 13 – Mapa de Amenaza por Inundación Adaptado de: IDEAM

Fig. 14 – Mapa de Amenaza por Movimiento de Tierra Adaptado de: INGEOMINAS

Fig. 15 – Mapa de Amenaza por Incendios Forestales Adaptado de: IDEAM

Fig. 16 – Mapa general de Amenazas en Colombia Por: Nicolas Trujillo

Fig. 17 - Árbol de problemas: Gráfico Propio

Fig. 18 – Pirámide de Maslow Tomado de: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

Fig. 19 – Capitulo 2: Hombre ondea bandera de Colombia Tomado de: El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/que-posibilidadeshay-de-que-ocurra-otro-terremoto-en armenia-317326

Fig. 20 – Alcances y estrategias de la Vivienda de Emergencia: Gráfico Propio

Fig. 21 – Línea de tiempo de la evolución de la Vivienda de Emergencia: Gráfico Propio

Fig. 22 – Ubicación geográfica de Bogotá Tomado de: Wikimedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_Distrito_Capital_ loc_map.svg

54
Tabla de imágenes

Fig. 23, 24, 25, 26 y 27 – Casa techo Vivienda de emergencia / Sebastián contreras Rodríguez Tomado de:

ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-deemergencia-sebastian-contreras-rodriguez

Fig. 28 – Elemento modular de fácil ensamble y de estructura palafítica casa techo Adaptado de:

ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-deemergencia-sebastian-contreras-rodriguez

Fig. 29 – Espacio interior (libre) casa techo Adaptado de:

ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-deemergencia-sebastian-contreras-rodriguez

Fig. 30 – Montaje Casa Techo Adaptado de:

ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/868917/casa-techo-vivienda-deemergencia-sebastian-contreras-rodriguez

Fig. 31 – Ubicación geográfica de San Andrés y providencia Tomado de: Wikimedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Colombia_San_Andres_y_ Providencia_loc_map.svg

Fig. 32 – Casas entregadas por Postobón tras el huracán Iota Tomado de: Revista Semana: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/san-andresasi-son-las-casas-que-postobon-entrego-tras-la-devastacion-causada-por-el-huracaniota/202132/

Fig. 33 – Vista en planta de las viviendas entregadas por Postobón Tomado de: Región Caribe: https://regioncaribe.com.co/postobon-anuncia-que-donara-50viviendas-para-la-reconstruccion-de-san-andres-y-providencia/

Fig. 34 – Ensamble viviendas Postobón Adaptado de: Semana Rural: https://semanarural.com/web/articulo/sanandresanos-reconstruyensus-viviendas-con-donaciones-tras-el-paso-del-huracan-iota/1835

Fig. 35 – Espacio interior (libre) Adaptado de:

Revista Semana: https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/san-andresasi-son-las-casas-que-postobon-entrego-tras-la-devastacion-causada-por-el-huracaniota/202132/

Fig. 36 – vivienda palafítica Adaptado de: RCN Radio: https://www.rcnradio.com/economia/postobon-entrego-17-casas-ensan-andres-y-providencia

Fig. 37 – Donación de viviendas en san Andrés y providencia Tomado de: La República: https://www.larepublica.co/empresas/organizacion-ardila-lulle-ypostobon-donan-17-viviendas-en-san-andres-y-providencia-3187371

Fig. 38 y 39 – Las casas que donará Ardila Lülle a San Andrés y Providencia Tomado de: Forbes Colombia: https://forbes.co/2020/11/24/actualidad/en-fotos-las-casas-quedonara-ardila-lulle-a-san-andres-y-providencia/

Fig. 40 – Arquitecto Shigeru Ban Tomado de: El confidencial: https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-06-23/el-japonesshigeru-ban-premio-princesa-de-la-concordia-2022_3448635/

Fig. 41 – Ubicación geografía Kobe Japón Adaptado de:

Wikimedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Prefectura_de_Hy%C5%8Dgo#/media/ Archivo:Hyogo_in_Japan.svg

Fig. 42 – Paper Log House Kobe Construction Process adaptado de: Rethinking the future: https://www.re-thinkingthefuture.com/case-studies/a4922paper-log-houses-by-shigeru-ban-recyclable-materials-and-architecture/

Fig. 43 – Espacio Interior (libre) Adaptado de: Neighbourhood: https://neighbourhoodpaper.com/culture/shigeru-ban-architect/

Fig. 44 – Shigeru Ban, Paper Log house – Kobe Tomado de: Revista Código: https://revistacodigo.com/entrevista-shigeru-ban/

Fig. 45 – Elementos de modulación Adaptado de: Shigeru Ban Architects: http://www.shigerubanarchitects.com/works/1995_paper-loghouse-kobe/index.html

Fig. 46 – Paper Log House Kobe Construction Process Tomado de: Shigeru Ban Architects: http://www.shigerubanarchitects.com/works/1995_paper-loghouse-kobe/index.html

55
Tabla de imágenes

Fig. 47 – Ubicación geográfica Kirinda, Sri Lanka Adaptado de: Vemaps: https://vemaps.com/sri-lanka/lk-02

Fig. 48 – Fachada vivienda Post-Tsunami Tomado de: Arquitectura viva: https://arquitecturaviva.com/obras/reconstruccion-de-viviendas

Fig. 49 – ARQA - Kirinda House Tomado de: ARQA: https://arqa.com/arquitectura/urbanismo/casa-kirinda-en-hambantota-srilanka.html

Fig. 50 – Reconstrucción de viviendas, Kirinda (Sri Lanka) Adaptado de de: Arquitectura viva: https://arquitecturaviva.com/obras/reconstruccion-de-viviendas

Fig. 51 – Axonométrico viviendas, Kirinda (Sri Lanka) Adaptado de de: Arquitectura viva: https://arquitecturaviva.com/obras/reconstruccion-de-viviendas

Fig. 52 – Volcán nevado del Tolima Tomado de: RCN Radio: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/asi-se-ve-laregion-andina-de-colombia-en-impactantes-imagenes

Fig. 53 – Elementos mínimos para la creación de un albergue Gráfico propio

Fig. 54 – Capitulo 3: Modelo de vivienda adaptable

Render propio

Fig. 55 – Gestión del Proyecto

Gráfico propio

Fig. 56 – Plan logístico

Gráfico propio

Fig. 57 – Maqueta vivienda de emergencia

Render propio

Fig. 58, 59, 60 y 61 – Planimetría general

Gráfico propio

Fig. 62 a 70 – Alternativas bioclimáticas Gráfico Propio

Fig. 71 – Axonometría explotada Gráfico Propio

Fig. 72 – Catalogo de partes Gráfico Propio

Fig. 73 – Distribución interior Gráfico Propio

Fig. 74 – Núcleos familiares Gráfico Propio

Fig. 75 – Esquema Urbano / agrupación Gráfico propio

Fig. 76 – Esquema de implantación urbano Gráfico propio

Fig. 77 y 78 – Sistemas de recolección Gráfico propio

Fig. 79 – Conclusión: propuesta final Render propio

Fig. 80 – Render final

Render propio

56
Tabla de imágenes
57 Tabla de imágenes

RESUMEN

La vivienda de emergencia nace a partir de diferentes eventos de riesgo causados tanto por la naturaleza como por el hombre, esta a su vez ha buscado de cierta manera la reducción de los impactos generados dentro de las poblaciones afectadas, por tal motivo es importante mencionar que este tema se ha vuelto ya muy frecuente en la historia de Colombia, y por tanto pone en evidencia que las soluciones planteadas hasta el momento no han sido las más acertadas, esto a su vez supone una oportunidad para indagar una solución más adecuada.

Las propuestas que hasta ahora se han planteado no logran abarcar todos los conceptos de vivienda digna y calidad de vida que pueden llegar a necesitar los habitantes en un estado de vulnerabilidad; la migración de sus moradas por las diferentes problemáticas los pone en una condición de riesgo, y para sí mismos supone un momento de quiebre emocional, en el cual requieren una atención y apoyo especial por parte del estado.

Las viviendas temporales en el país actualmente se basan en un sistema de campamentos, albergues o refugios improvisados en donde se logra evidenciar que las condiciones de habitabilidad no son las más adecuadas y en la gran mayoría de los casos se presentan problemas de contaminación de aguas, malos manejos de los residuos sólidos, ausencia de sistemas sanitarios y de aseo, escasez de energía eléctrica y agua potable, de igual manera se genera un hacinamiento de la población.

De este modo se pueden pensar diferentes soluciones desde la arquitectura que respondan a las necesidades básicas: alimentación, aseo, saneamiento, infraestructura de servicios y equipamientos, planteando propuestas que den una respuesta inmediata, ordenada y lógica. Que se puedan materializar según el contexto en que se desarrollan los eventos, ya que las condiciones topográficas, sociales, climáticas y culturales pueden variar según la zona

Esta reflexión debería ser el punto de partida para la búsqueda de una solución a una problemática ya muy estudiada en el país, que se enlace a tema y sus consecuencias, tanto sociales como espaciales.

PALABRAS CLAVES: Vivienda, Hábitat, Emergencia, Desastre, Modelo

ABSTRACT

Emergency housing is born from different risk events caused by both nature and man, this in turn has sought in a certain way the reduction of the impacts generated within the affected populations, for this reason, it is important to mention that This issue has already become very frequent in the history of Colombia, and therefore it shows that the solutions proposed so far have not been the most successful, this, in turn, is an opportunity to investigate a more appropriate solution.

The proposals that have been put forward so far will not cover all the concepts of decent housing and quality of life that inhabitants in a state of vulnerability may need; the migration of their dwellings due to the different problems puts them in a condition of risk, and for themselves, it supposes a moment of emotional breakdown, in which they require special attention and support from the state.

Temporary housing in the country is currently based on a system of camps, shelters, or improvised refuges where it is possible to show that the living conditions are not the most adequate, and in most cases, there are problems of water contamination, mismanagement of solid waste, absence of sanitary and cleaning systems, shortage of electricity and drinking water, in the same way, overcrowding of the population is generated.

In this way, different solutions can be thought from architecture that responds to basic needs: food, cleaning, sanitation, service infrastructure, and equipment, proposing proposals that give an immediate, orderly, and logical response. That they can materialize according to the context in which the events take place, since the topographical, social, climatic, and cultural conditions may vary according to the area

This reflection should be the starting point for the search for a solution to a problem that has already been extensively studied in the country, which is linked to the issue and its consequences, both social and spatial.

KEYWORDS: Housing, Habitat, Emergency, Disaster, Model

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.