Editor invitado Francisco Nájera
Diseño gráfico y diagramación
Jimena Pons Ganddini
Logo CAP en portada Diego Orellana
Apoyo para realización de esta publicación Centro Cultural de España en Guatemala / Cooperación Española
Directora Centro Cultural de España en Guatemala Eva Bañuelos
Gestión y comunicación Centro Cultural de España en Guatemala Eugenia Arriola
Ilustraciones y fotografías Estudiantes CAP y artistas talleristas participantes en diversos momentos de estos diez años
CAP-CCE
Agradecimientos. A colaboradores fundamentales de esta publicación, que do naron su tiempo, conocimiento, confianza y apoyo desde los cuatro puntos cardinales.
Francisco Nájera (Nueva York) Alberto López Cuenca (Puebla) Chus Martínez (Basilea)
Y que, con sus prácticas en los caminos de lo artístico, investi gativo, gestivo y educativo, nos muestran caminos.
Al Centro Cultural de España en Guatemala / Cooperación Española por su apoyo para la realización. A Eva y Eugenia, que más que hacer un trabajo de gestión, fueron un apoyo in tegral, en el proceso de edición de este material.
A familiares y amigos de estudiantes que apoyaron procesos. A estudiantes y artistas enseñantes, inconformes con las cla ses como son. A cada cómplice que puso manos a la obra en la realización de tantos viajes. A nuestro profe modelo y a las vidas docentes dejadas en la investigación, la ejecución y sis tematización de sus propuestas, para que nosotras pudiéra mos apoyarnos en ellas. A la equipa CAP que, a pesar de toda circunstancia, sostiene la sinergia para seguir girando.
Ciudad de Guatemala, noviembre 2022
EDICIÓN NO VENAL
Obra editada bajo licencia Creative Commons. Atribución. Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la li cencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerla en cualquier forma razonable, pero no de for ma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
No Comercial. Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.
Compartir igual. Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá dis tribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
3
Prólogo Chus Martínez
¿De dónde sale un CAP? Causas y origen Esperanza de León
¿Cuáles son los ingredientes para un CAP? Esperanza de León y Flor Yoque Ramírez
El diseño gráfico en CAP Diego Orellana Xocop
Manifestos CAP Nomadismo puro Flor Yoque Ramírez
Puro arte
Uv / Casa de la memoria / Las redes Mini recetas para la acción Recortes de prensa
El abrazo
Epílogo
López Cuenca
204
Alberto
Autorxs 6 9 17 43 50 55 104 144 170 196 198 200
Índice
5
6
Texto por Chus Martínez
Para paliar esta carencia, el mundo de las letras adoptó del mundo de las ciencias los lla mados «casos de estudio». Ahora que muchos se vuelven acordar de otras formas narrativas, como el de contar historias, podemos decir sin temor a equivocarnos que un caso de estudio describe una situación, sin intención alguna de narrarla en primera persona o, como a mí me gusta decir, en persona colectiva. La pre sentación sistemática de ejemplos y modos de hacer está, en estos casos, encaminada a pre sentar una idea consensuada de los problemas y las «buenas prácticas» que lidian con ellos. La casuística poco o nada tiene que ver con la comprensión emocional de las situaciones presentadas ni con la posibilidad —no sólo de dar con la buena llave de sus soluciones—sino con la fuente de nuevas tradiciones orales que nos ayuden a contar lo que nos ha pasado y lo que puede llegar a pasarnos.
En este sentido, este libro nos ofrece un rela to sincero y dispuesto a abrirse a nuestra pro pia capacidad de asimilarlo, repetirlo y crear así una memoria cultural colectiva de sucesos y posibilidades en el campo de la educación.
Así, en este libro se recogen experiencias y ejercicios que tienen que ver con la educación, con la producción artística y con la comple jísima y cambiante situación política, social, identitaria y espacial de un lugar específico. Sería erróneo pensar que se trata de una simple recopilación o lista. Estamos más bien ante un género nuevo y necesario que recuenta lo que se hizo y las circunstancias en que se hizo y, de este modo, nos hace pensar a un tiempo en la dificultad de expresar en texto y en imá genes las energías ingentes, las voluntades que no cesan, las ganas de comprensión a través de la experiencia y las necesidades de contar en un contexto colectivo. Esto que recoge este estudio, texto, manual, libro, guía es algo de lo que tantas veces se habla y pocas veces se prac tica: la cocreación.
La cocreación deposita su confianza en todos aquellos que participan, ya que los que parti cipan aprenden, y aunque todo aquello que se aprenda puede no estar formalizado, todo lo que no se formaliza puede llegar a reaparecer en la comunidad de formas muy diversas y dis tintas.
7
En el mundo occidental y, en concreto, dentro de las tradiciones anglosajonas, se nombran discursos y debates que refieren a situaciones varias, aunque sin contener descripción alguna de las mismas.
Un rasgo fundamental de lo que este libro nos cuenta es el valor de la perseverancia, de la repetición. Es tan difícil organizar y dar continuidad a los proyectos que se dan en contextos de dificultad. La mera sucesión de actividades es una gesta, una oportunidad para la comprensión de las dinámicas entre los grupos, los roles de los participantes y el efecto del arte y cultura en un grupo, un lugar, en una sociedad.
Imagino una biblioteca ideal compuesta por el recuento indeleble de estos proyectos, y de todos aquellos proyectos que, en un mismo espíritu, componen la voluntad de interceder a través del arte, con los artistas, por una socie dad mejor, con un mejor sentido de justicia y de oportunidades compartidas en un espacio social más justo. Un ejercicio que nos recuerda que ejercitar es la mejor manera de incorporar un sentido activo de la diversidad, lo que hace que la coexistencia sea, no sólo posible y de seable, sino la mayor fuente de gozo.
Nota inicial: Luego de mucha reflexión colectiva, decidimos referirnos a las personas por medio de pronombres y conjugaciones de lenguaje inclusivo, a lo largo de todo el presente texto. Esto en congruencia con el espíritu de atrevimiento e innovación que asumimos, así como de nuestras prácticas situadas del lado de las minorías y de las mayorías no hegemónicas.
Vamos juntes, «que todes se levanten, que nadie se quede atrás».
8
Texto por Esperanza de León
9
Estamos en la segunda década de este siglo, pero nuestra historia empieza más atrás, en la última década del siglo anterior, en el contexto de nuestra propia juventud que, implícitamente, integra nuestras experiencias esco lares en instituciones públicas de la ciudad de Guatemala.
Para la historia oficial guatemalteca, el momento político central de los no ventas fue la firma de los acuerdos de paz. Para esta historia, esto también constituye un ingrediente importante.
Somos una comunidad urbana que representa, desde sus orígenes familiares, los movimientos sociales de un país cuya centralización económi ca ha provocado grandes migraciones desde los espacios rurales hacia la capital. Pero no solo lo económico provocó esa movilidad, sino también la intensidad del conflicto armado durante los años setenta y, especialmente, los años ochenta en los departamentos. A esto le tendríamos que sumar, además, la escasez de oportunidades educativas para una generación joven que, para ese momento histórico, padecía un abandono aun mayor que el actual.
Atravesamos la adolescencia a orillas de este centro urbano. La experiencia periférica de los noventas seguramente no fue distinta a la de hoy, ex cepto por la ausencia de dispositivos portátiles de comunicación y entrete nimiento. No contar con ellos hacía indispensable la exploración en vivo. En la calle, convivimos holgadamente con toda la diversidad barrial. Esa
10
Nos encontramos en el portal de un relato. Quienes nos conocen saben que a los tres engranajes motores de CAP nos encanta contarlo.
década se caracterizó también por el fortalecimiento de las estructu ras juveniles denominadas maras, un fenómeno que nos colocaba en el rango de edad para formar parte de cualquiera de los nichos donde cre cía esa forma de violencia. De acuerdo con el resultado del diagnóstico de Pineda y Bolaños (2009: p.3), la violencia tiene varias dimensiones: «Por un lado se encuentran las personas que son víctimas de la violencia y por el otro están aquellos que la ejecutan (victimarios). Además, existe otro grupo que aún no es victimario, pero tiene alta probabilidad de ser lo. A este grupo se le conoce como la población en riesgo».
Desde ahí exploramos nuestras colonias y más allá. Para explorar nos era indispensable la movilidad que nos ofrecía el transporte público. En ese momento nos aventurábamos tanto como era posible, gracias a la bendición de una total desconectividad, perdiéndonos entre calles y co lonias, sin números de teléfono móvil, GPS o internet.
El uso del transporte público representó para nuestra generación un recurso que, en la actualidad, ni las autoridades ni les adultes en gene ral dimensionan justamente. La existencia en aquel entonces del «bo leto escolar» y en otro momento del «bono escolar» (boletos o dinero en efectivo estatal, entregado a estudiantes para usar en el transporte público), significaron la alegría de contar con un fondo personal para llegar al centro de estudio, sin llevar en la conciencia el desarrollo físico de cada une de nosotres, que todavía no llegaba a dejar de ser una carga familiar.
En esos años las luchas estudiantiles por la estabilidad en el precio del transporte no solo eran una lucha social, sino la defensa de un grado de libertad personal. El recuerdo de la ejecución extrajudicial de Mario Alioto López, el 11 de noviembre de 1994, así como la de otros jóvenes defensores de ese derecho, después de semanas de lucha, todavía me lleva a las lágrimas.
Ecos de guerra, muertes, luchas presentes, anuncios de paz y sensacio nes de carencia se mezclaban en nuestra memoria colectiva. En esa at mósfera, coincidimos en terrenos del arte. La Escuela Nacional de Artes Plásticas, «Rafael Rodríguez Padilla», también reflejó la ola renovadora de esa época. Intentos de innovación curricular y de prácticas docentes fueron impulsados por Zipacná de León, Roberto Cabrera y Jeannette Barahona (directores de turno del plantel), dieron un trago refrescante a aquel espacio. Pero como tantos intentos de resurrección institucio
11
La propia experiencia de ser joven.
nal alrededor de esa esperanza de paz, estos se fueron diluyendo. En nuestra experiencia personal, el paso por esas aulas mezcló alegres ex ploraciones técnicas y complicidades nacidas en los pasillos, con dosis de maltrato docente, bajo directores de todo tipo, protestas, luchas falli das, tomas del edificio y procesos de cierre de pénsum frustrantes. Pero por suerte, otras formas se estaban gestando.
La experiencia festivalezca.
El horizonte agitaba documentos de buena voluntad. Lo siguiente se escribía en el segundo aspecto acordado en los ACUERDOS DE PAZ FIRME Y DURADERA: «El Gobierno de la República reafirma su ad hesión a los principios y normas orientadas a garantizar y proteger la plena observancia de los derechos humanos, así como su voluntad política de hacerlos respetar». Abriéndose así, en un país acostumbrado a ser interpelado, manoseado, registrado y violentado sin previo aviso, una sensación de esperanza y de fuerza para revisar otras posibilidades. Recuperar el derecho a la libre locomoción, a la libre asociación y ma nifestación, desembocó en una serie de maneras distintas de gestionar la vida. Diría que los mensajes entre líneas de esos acuerdos amasaron el germen para experimentos como el viaje a Cuba de 425 jóvenes ar tistas, en agosto de 1997, para participar en el festival «Juventud anti imperialista por la solidaridad y la amistad». O la organización del Fes tival del centro histórico, gestionado por varios de esos mismos jóvenes viajeres, gestores y pensadores. Desde esos experimentos organizativos se ensayaban con urgencia formas de habitar y recuperar la existencia colectiva. En ese mismo 1997 surgió «Colloquia», que según aparece en su página web, fue un proyecto creado por iniciativa del fotógrafo Luis González Palma, junto a algunes miembres del colectivo Imaginaria y otras figuras de la escena. Con el apoyo, también, de profesionales inte resades en abrir espacios de difusión donde facilitar y generar diálogos relacionados con la creación contemporánea y el arte, con un énfasis importante en el aspecto educativo.
Por su parte Daniel Schafer, quien regresara a Guatemala en 1993, ha cía lo suyo desde algunas aulas, en la sala de su casa y finalmente en su estudio DSII. Colaboraba ocasionalmente con Belia de Vico y su galería Contexto, que también dedicaba parte de su labor a actividades educa tivas. Esta galería, con el tiempo, se transformó en la Fundación Con texto, la cual brindó formación a través del arte a niños, niñas y jóvenes, bajo las directrices de la fabulosa artista y educadora Isabel Ruiz.
12
Para cuando llegó el año 2000, una generación que estaba ya lista para ello, produjo actividades como el desfile/festival de «la paz y la concordia» que, si mal no recuerdo, tuvo lugar en julio; la ocupación/muestra colec tiva «Tripiarte», que invadió el hasta entonces abandonado Edificio de Correos; el festival «Octubre azul», y otras acciones, todas en ese año de cambio de milenio. Esos espacios propiciaron procesos de formación auto gestionada, especialmente para aquelles afines a las artes visuales. Pero la investigación y exploración formativa también tocó lo literario, lo escénico y lo musical. Folio 114, Caja Lúdica, Kaji Toj, o EMPROFOLA (Escuela de Música de Proyección Folklórica Latinoamericana), por ejemplo, organizaron procesos formativos bajo modelos de educación popular, convirtién dose así en laboratorios de aprendizaje vivencial, que ya fuera por observa ción o por participación, gradualmente nos empoderaban.
Todas esas iniciativas empujadas desde la sociedad civil y muchas veces financiadas, aunque fuera temporalmente, por la cooperación interna cional, nos encandilaron de emoción nutriéndonos ante la realidad del abandono gradual de la educación media pública. Ese fenómeno persiste y alimenta la tragedia de empobrecimiento de las y los guatemaltecos, su mándose la paulatina privatización de servicios que también llegó con la firma de la paz. Ese desabastecimiento y deterioro de la educación pública para la juventud sucedió, sospechosamente, luego de la protagónica parti cipación de asociaciones estudiantiles de post-primaria y universitaria, en los movimientos sociales urbanos, de los sesentas y setentas.
Quienes estudiamos en establecimientos públicos con tradición militan te, sabemos que su organización y participación política duró, en el nivel medio, hasta principios de este siglo y hoy solo sobrevive en el nivel universitario.
La reducción de la inversión del estado en cuanto el nivel escolar avanza es clara cuando se examina el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Donde para el Ejercicio Fiscal 2021 y Multianual 20212025 el Ministerio de Educación cuenta con Q18,682.1 millones, distribui dos principalmente en los Programas de Educación Escolar de Primaria, con Q10,394.2 millones y Educación Escolar Preprimaria con Q2,378,2 millones; Educación Escolar Básica (séptimo octavo y noveno grados) con Q1,166.5 millones y Educación Escolar Diversificada (bachillerato) con Q645.3 millones. Para una proyección poblacional nacional al 2021 de 17 millones, de los que diez millones serán menores de treinta años, quienes crecerán en una época en la que las estadísticas muestran que uno de cada
13
dos niños sufre alguna forma de desnutrición, ¿qué le espera a la juventud al llegar a esa edad? ¿Hasta dónde pueden llegar las iniciativas autogesti vas cuando la cooperación internacional se ha ido y la nacional es nula? ¿Cómo sostener las iniciativas de servicios para públicos empobrecidos? Una legislación que favorezca procesos de formación y desarrollo integral, especialmente para la juventud, es otra deuda que nos tienen pendiente los diversos gobiernos que han accedido al poder.
Con el peso de todo lo mencionado antes, guiades más por las sensaciones experimentadas en el propio cuerpo y alrededor del acto creador que por cualquier análisis o teoría, decidimos dedicarnos a prácticas sociales, colec tivas y educativas alrededor del arte, esquivando intencionalmente el centro, ya que sabíamos que es al residuo y al tercer paisaje a donde pertenecemos.
Ensayando y revisando nuestro enfoque mientras pasábamos por institu ciones privadas y públicas, grandes y pequeñas, fuimos adaptando nues tras ideas en cuanto a formato y a quiénes queríamos alcanzar. Eran ideas que necesitaban aplicarse en espacios múltiples: urbanos, rurales y digi tales, siempre con el deseo de visibilizar el potencial humano existente en la creatividad silenciosa e individual, todo con miras a la reparación cons ciente e inconsciente de la historia que arrastramos.
«Actividades rituales y celebraciones, deporte y juego, educación no formal e informal, constituyen actividades que funcionan principalmente a nivel cultural y socio-relacional, que pueden tener un profundo impacto en el bienestar de las personas afectadas por una crisis, estas actividades pueden ayudar uniendo la tradición con la necesidad de cambiar, y a su vez, transformar lo que enfrentan los individuos y las comunidades después de una crisis, ayudándoles a mantener sentido de identidad”» (IOM UN MIGRATION , 2019).
Esta cita explica, con exactitud, el trenzado de prácticas e ideas que fuimos descubriendo empírica y localmente durante diez años.
14
Las razones para la forma que fuimos tomando aparecieron naturalmente al ir encontrando nuestra propia comodidad. Ella nos sostuvo a través del tiempo, en las acciones y com promisos que implica la organización educativa comuni taria. Esto nos fue haciendo conscientes de que ejercíamos nuestra labor en un momento en el que el quehacer docente estaba devaluado, incluso para los mismos docentes. Así fue que desarrollamos nuestras propuestas, cercanas al sistema del arte contemporáneo, pero no necesariamente dentro de él, ya que en este sistema, el ejercicio pedagógico es escaso en sus prácticas. Nos acercamos al margen, también debido al permanente choque con los límites del sentido político en las agendas institucionales con las que intentamos colaborar y con las que llegamos finalmente a dejar de intentarlo. De este modo saltamos al vacío de la autoconvocatoria y auto gestión con el paracaídas de nuestra comprensión de lo artís tico desde lo social y lo emocional, fortalecidas también por un feminismo implícito que recobra el valor de los cuidados y de la búsqueda de otras formas de aproximarse a los conocimientos, a las relaciones sociales y políticas.
El arte es finalmente otro medio de comunicación humano que, no solo educa, sino que organiza y satisface la sensibi lidad, convirtiéndose en componente del pleno gozo de una dimensión social. Puede ser una forma de vinculación pro motora de emotividades. Puede propiciar espacios para la construcción de sociedades más empáticas y más funciona les. A través del arte la humanidad asimila su realidad, pro moviendo tanto el placer de vivir, como la minuciosidad de las prácticas motoras en la excelencia de la construcción de los objetos y representaciones de lo que conforma el entorno en el que vivimos.
Con un enfoque integral de la formación en artes se establecen mejores condiciones de vida, a la vez que se promueven valo res de gozo, pensamiento y protección de los bienes culturales y naturales; valores de apreciación del otro, de los trabajos con significado no necesariamente económico y de su valor estéti co, sustentando el equilibrio emocional y la salud integral.
Con esa visión notamos la necesidad de montar espacios de intercambio de saberes creativos a nuestra medida y en nuestros contextos, en donde dis tintas generaciones convivan en atmósferas de respeto, igualdad y afecto, priorizando aprendizajes ligados a la vida, la experiencia y la «imperien cia», como dijera el querido Luis Camnitzer, desde acciones inclusivas y a la vez divergentes que respondieran a la realidad de la diversidad de este tiempo y este lugar. Fuimos tras la recuperación de nuestra autonomía como maestras y como personas creativas para ofrecer lo mismo a quienes nos acompañaran en nuestros procesos y actividades. En un experimento sin techo institucional, nos convertimos en adictas a la emoción de dialo gar para la cocreación de espacios de formación. Donde lo artístico fuera el canal, fuimos organizando el qué y los cómo conjuntamente con niños, adultos y jóvenes cómplices de nuestros procesos. Organizamos experiencias a nuestro servicio y al de los nuestres, y no al revés, buscando alter nativas a la realidad que el poder de un sistema educativo, constructor de imágenes mentales de verticalidad, separación temática y social, impone.
Oscar Leone, artista e investigador originario de Magdalena, Colombia, durante la conversación sostenida desde Plataforma Caníbal, en mayo de 2021, expresó lo siguiente acerca de nuestro trabajo: «Pensar en lo incues tionable ha sido uno de sus más grandes desafíos… proponer la pregunta, gravitar en torno a ella para desestructurarla y volverla a formular es uno de los caminos que han encontrado para posibilitar salidas a la gran encrucija da de una educación que parece aún muy apegada a las jerarquías propues tas por un modelo más mecánico que creativo, que se preocupa por defender a ultranza el orden y desconoce de las potencialidades y las bondades del caos… para proponer rutas de encuentro entre el arte y la educación que fortalezcan y dinamicen a su vez el tejido social.» (León, 2021)
Nuestra apuesta educativa de contenidos en movimiento reconoce las cul turas otras planteando, fluida y modestamente, la importancia de cuestionar y querellar el respeto a las formas de vida cotidiana, cultural y política aceptadas por la mayoría en la actualidad.
Nos lanzamos a este viaje para recuperar la confianza en nosotras como maestras/facilitadoras/acompañantes/estudiantes, dándonos permiso para dirigir y autogestionar conocimientos de acuerdo a nuestras circuns tancias, experiencias, sentires y pensares, y para rescatar nociones de una investigación artística, científica, comunitaria como aventura personal y como militancia contra la violencia estructural que nos crio. Y ahora, des pués de ese minucioso recorrido de casi diez años, emprendemos un nuevo camino para levantar este texto.
Aquí estamos.
16
17
Texto por Esperanza de León y Flor Yoque Ramírez
Orientaciones metodológicas:
A continuación hacemos una lista de los ejes sobre los que organizamos las acciones y contenidos en CAP. Los compartimos subrayando la potencia que tiene para nosotres, como facilitadores/docentes, elegir ejes temáticos de nuestro interés. Aquí también queremos compartir algunos datos de so porte teórico y presentar varios hallazgos que hemos visto florecer tras la mezcla de estos ingredientes.
Dichos ejes fueron organizados de manera concéntrica y periódica, po niendo al «participante» al centro, colocando alrededor del misme, temas que se repitieron anualmente. Este entretejido se convirtió en nuestra fuerza. Compartimos la receta con la esperanza de que sea útil para otras iniciativas y también como una forma de revalorización de la importancia de las llamadas ciencias blandas, los oficios y las humanidades en general. Lo hacemos también buscando una mejor comprensión de las compleji dades de la existencia actual y como parte de una búsqueda de mejoras en las experiencias de formación, especialmente artística, que propician una mayor armonía con les otres y con el mundo.
i. Primero, el Yo al centro
El referente: Involucrar información del entorno y la vida personal del es tudiante, por extraño que parezca, puede ser una rareza dentro de los con tenidos de un pensum artístico. Sin embargo, en cuanto a nuestro modelo de buenas prácticas, para nosotros fueron fundamentales, entre las clases sueltas que recibimos, las de Daniel Schafer, guatemalteco nacido en los años 30, hijo de estadounidenses trabajadores de la United Fruit Company, educado en arte en el país de sus padres.
Se definía a sí mismo como «formado en los ideales de la Bauhaus». Implí cita y explícitamente esos ideales de creaciones económicas que buscaban ofrecer mejores condiciones para la clase trabajadora, se recogieron en sus clases. Fundador de la pionera galería DS (siglas para Daniel Schafer según su testimonio en vida). Nutrió con su labor desde lo curatorial, editorial, artístico y de diseño, a contemporáneos como Margot Fanjul, Luis Díaz, Joyce Vourvoulias o Jamie Bischof.
18
Por Esperanza de León
Con su habilidad didáctica bajo el brazo, desarrolló una vida docente de 20 años, en el Boston Arquitectural Center, donde recibió el premio al me jor maestro en cien años. Regresó a Guatemala en 1993, ofreciéndonos a ambas fundadoras de CAP becas para participar en sus clases por varios años. Desde esas clases nos expuso a experiencias de autoconocimiento y pensamiento constructivista en tierra tropical, llevándonos a hacer obser vaciones profundas de nuestro entorno social y físico. Nos mostró, además, cómo y por qué la historia personal puede vincularse con la creación artís tica. Sin jamás dar ni un trazo como ejemplo, nos llevó a la conciencia de la conversación como dispositivo pedagógico. Nos enseñó a leer la historia como una red de conexiones anudadas a nuestras propias vidas y nos despertó de nuestro letargo con su terapia de shock. Citando siempre la experiencia guatemalteca, y todo lo que ella significaba como raíz de sus acciones, dijo: «La educación artística en Guatemala es la misma infor mación, cada vez más aguada, como una acuarela diluida una y otra vez». (Montenegro, 2001)
Partiendo de la claridad que nos ofrecía la visión pedagógica de Schaefer, vimos cómo ésta sacudió la educación en arte de la escena local. Desde su referente comprobamos que la comparación que hacía con la acuarela era cierta, encontrando ahí la osadía para intentar nuevas formas de intercam biar saberes.
Intuitiva y persistentemente, fuimos a la búsqueda de lo que sentimos hacía falta, reconociendo, a partir de sus ideas, la ausencia de considera ciones alrededor del individuo y sus circunstancias como principal interés didáctico. Lo que para la pedagogía sería «la educación centrada en el indi viduo», para la mediación podría ser algo similar.
Organizando experiencias situadas, primero alrededor de nosotras mis mas, luego del sector al que representamos y, por último, pero no menos importante, alrededor de cada participante que nos acompañara, mon tamos talleres y actividades dirigidas por distintos artistas-talleristas, hiladas con nuestro acompañamiento cercano y permanente. Conside rando las opiniones y necesidades de nuestra comunidad, organizamos visitas guiadas adecuadas para grupos permanentes y también para públi cos abiertos. Basándonos inicialmente en el ejercicio empírico y el sentido común, sumamos posteriormente herramientas adquiridas mediante el estudio de la psicología, la pedagogía o el diseño, reforzadas con otras áreas de las humanidades que aportaran a la meta de cimentar individualidades más sólidas.
19
ii. Agregue Consolidación Grupal y Conciencia Social
«Si nosotros, como artistas, curadores, etc., no somos conscientes de las limitaciones que nos impone un sistema político o económico, ¿cómo podemos ejercer nuestra libertad artística contra él? Esta podría ser una pregunta para todos nosotros, especialmente para aquellos que creen tener libertad en libertad, o para aquellos que también pueden tener grandes presupuestos...» (Helguera, Beautiful Excentrics Hermosas Excéntricas, 2021).
Después de reconocer la necesidad de situar al individue/participante, identificamos el poder del hecho artístico como posible reparador y/o constructor de vínculos y añadimos a nuestra receta la consciencia de gru po además de la conciencia social.
Conscientes de ser un espacio formativo que nacía en medio de hábitos que relacionan la condición social con la calidad del conocimiento, ensaya mos otras formas pedagógicas posibles, atreviéndonos a desarrollar ideas y conocimientos colectivos mediante la introyección, la convivencia y la participación igualitaria, promoviendo relaciones equitativas entre juventudes e instituciones, generando dinámicas de traslape cultural, genera cional, técnico y teórico, dirigidas a crear experiencias que combinaran pensamiento y emoción.
Como primera iniciativa del área grupal/social establecimos las asambleas, que nos sirvieron, desde los primeros años, como formas de evalua ción periódica de procesos personales y de grupos, aunque sin establecer una periodicidad definida. Continuamos el mismo sistema en el paso del tiempo ya con un grupo más diverso, llegamos a incluir a padres y talle ristas en la misma sesión. Alrededor del 2015 establecimos las asambleas como una bisagra entre taller y taller, empleándolas para el grupo de ma yores de dieciséis años y como apertura y cierre anual para los demás gru pos, incluyendo en este caso a sus familias e invitades. Esas sesiones y sus
21
Por Esperanza de León
voces, configuraron la estructura del programa actual, adaptándolo mejor a las necesidades de los participantes y organizadores.
La segunda forma de activación de los ideales de convivencia grupal/social, la constituyeron los programas de becas y apadrinamientos que nacieron desde 2012, estableciéndose como puente de acceso a la formación en arte para participantes y familias con necesidades económicas agudas. Estos programas permitieron la asistencia de estudiantes con necesidad de apo yo financiero y a la vez proveyeron para aportar fondos mínimos a talle ristas a cambio de sus contribuciones en la realización de cada actividad y, también, para el pago de espacios físicos.
Estas acciones se organizaron gradual pero ágilmente, en la búsqueda para eludir barreras socioeconómicas, conscientes de que, si exponiéndonos a con ductas violentas imitamos la violencia, el exponernos a la solidaridad nos per mitiría instalarnos en espacios en donde experimentar y modelar la misma.
Otra estrategia para abordar este eje temático fue la programación de un taller al principio del año, planificado para la consolidación del grupo y para que, al mismo tiempo, nos ayudara a reflexionar sobre la participación de cada uno, una, une en grupos sociales más amplios.
En ese hilado de relaciones a todo nivel, nos dimos cuenta de la necesidad de respaldo legal para nuestro funcionamiento, el cual encontramos en la Asociación Educativa y Cultural Imagitlán, con la que establecimos un convenio de colaboración. Esto nos llevó a auto-percibirnos como colec tivo de sociedad civil, sustentado por un marco de apoyo legislativo local desde la «Política Pública de Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia». Dicha ley establece que se considera niña o niño a toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años de edad, y adolescente a toda persona desde los trece hasta que cumple dieciocho años de edad (Artículo 2). La Política Pública de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, se sustenta en el marco jurídico nacional e internacional vigente y en la voluntad política expresada por el Estado de Guatemala al suscribir compro misos y formular políticas en materia de derechos humanos en general, y de derechos de la niñez y adolescencia en particular. Esta debe realizarse a nivel social, económico y jurídico, con el fin de propiciar la vigencia efecti va de los derechos de la niñez y adolescencia.
22
Por otro lado, la Constitución Política de la República de Guatemala, de 1985, busca el logro del bien común, la justicia social y la vigencia de los derechos humanos. Además, la Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, reconoce que la niñez y adolescencia son sujeto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales y, finalmente, los Acuerdos de Paz, suscritos en 1996, establecen compromisos para crear un país de mocrático e incluyente, que supere las causas que condujeron al conflic to armado interno. Por otro lado, como aporte al cumplimiento de la Le gislación Educativa, capítulo III Articulos 71, 72, se declara de utilidad y necesidad públicas, la fundación y mantenimiento de centros educativos, culturales y museos. La educación tiene entonces como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana y el conocimiento de la realidad y cultura nacional y mundial.
Entendiendo estas políticas como formulaciones que establecen direc trices gubernativas y civiles, CAP se suma participando en el trabajo de cumplimiento de tales garantías, por medio de las herramientas de la par ticipación artística y como medio de resguardo para la niñez y la juventud. Además de información, se ofrece acompañamiento y estimulación inte gral para sus participantes, empoderándoles con herramientas para su ple no ejercicio de derecho y ciudadanía. Se busca lograr así que, después de tres años de formación, emprendan nuevos caminos.
Consideramos que, a pesar de las dificultades del restablecimiento de prácticas de trabajo colaborativo a las dinámicas de nuestra sociedad, es momento de recuperarlas como estrategia de sobrevivencia y como posi cionamiento político ante los procesos de despojo y desvinculación ocurri dos en nuestros territorios.
23
Por Esperanza de León
iii. Añadiendo apreciación por el oficio / lo técnico:
Otro de los ejes temáticos guía dentro de nuestro programa lo constituye el desarrollo de habilidades técnicas necesarias en los oficios del arte. El uso de herramientas, el acercamiento a las técnicas y el desarrollo, al menos inicial, de la confianza necesaria para poner el cuerpo en contacto con los objetos del arte, ha sido constante desde nuestros inicios.
Comprendiendo el desarrollo de destrezas como característica de las y los especialistas, programamos por lo menos una vez al año un taller ex clusivamente técnico, sumergiendo a les participantes en el desarrollo de habilidades específicas y en el manejo de herramientas relacionadas con diferentes formas del arte, acercándoles, de este modo, al valor de la minu ciosidad y la persistencia.
Como espacio de formación, valoramos las oportunidades de progreso existentes en los métodos que empleamos, sin dejar de apreciar la improvi sación y la sorpresa. Creemos que, como recursos de aprendizaje, ninguna de las estrategias mencionadas riñe con la otra.
Tomamos las formas del arte contemporáneo como vía, aplicándolas como excusa en la indagación de temas diversos. La naturaleza del arte que deno minamos «contemporáneo» o «de nuestro tiempo», se caracteriza por su cercanía con los materiales cotidianos en espacios creativos que permiten la sensación de juego y que, además, proveen múltiples zonas para crea ciones de distintos tipos, pero inclasificables dentro de las «bellas artes». Esto nos ofrece un punto de equilibrio entre acabados y experimentación. La importancia que le concedemos a la adquisición de destrezas artísticas también abarca los ejercicios e instrumentos didácticos de los que, como facilitadores, nos valemos. La constante revisión, no solo de los temas a los que nos exponemos para los aprendizajes, sino también de las formas a través de las cuales los hacemos palpables a les estudiantes; el apoyo y acompañamiento metodológico ofrecido a les artistas talleristas invitades, las herramientas que construimos con el tiempo para ese efecto o para el registro de los procesos, forman parte del mismo espíritu de elaboración minuciosa de nuestros procesos creativos. Desde nuestra experiencia alentamos la inclusión de lo concreto tanto como lo conceptual.
25
Por Flor Yoque Ramírez
El ser humane desde su nacimiento enfrenta la dualidad de la indefensión y, a la vez, la potencialidad de aprenderlo todo. Esto le ha llevado a generar formas de sobrevivencia, adaptación y de actuación sobre la realidad con un fin determinado por medio de la formulación de saberes, enseñanzas y aprendizajes, logrando de este modo construir formas permanentes en el habitar del tiempo. Existe un vacío histórico sobre la educación de los pue blos originarios de Abya Yala (lo que hoy se conoce como América) debido a la pérdida de registros en la transición a las experiencias coloniales. El códice Mendocino detalla prácticas de aprendizaje específicas a Tenoch titlan, en el actual México. En la tercera sección describe la parte del ciclo de la vida tal y como éste era percibido por estos pueblos. Los Tlamantini mi eran les maestros que humanizaban los rostros y corazones de les dis cípules. El calmecac y el telpochcalli eran los espacios asignados para los aprendizajes, dependiendo de las características del niño y el interés de las madres/padres.
Por otro lado, les Mayas centraban sus prácticas en las conexiones existen tes entre la agricultura, la observación astronómica, la cuenta del tiempo, el ritual, las artes, la guerra, los sacrificios, autosacrificios y el saber popular. Existían espacios específicos asignados para el aprendizaje: palacios, tem plos, plazas, campos de batalla, selvas y milpas. En el vocablo maya se en cuentran términos relacionados con el aprendizaje y evidencia de la educa ción sistemática: El Cambesaj Naj, casa para enseñar y aprender, la Popol Na, casa del consejo y la K’uj Naj o casa grande. Las experiencias de aprendizaje y los lugares destinados a sus actividades, estaban relacionadas con el grupo social y de género sexual al que pertenecían les estudiantes.
En todos los momentos históricos las dinámicas de homogeneización del conocimiento conllevaron estrategias ideológicas de poder y cohesión de las comunidades. Luego de la conquista por parte de los españoles, Euro pa ibérica se posesiona del relato histórico y se coloca en el centro de la epistemología de los saberes y la educación, construyendo así una «gran narrativa educativa» de saberes, memorias, lenguajes e imaginarios, colo nizando el saber y el poder, el tiempo y el espacio, instaurando los términos «civilización, progreso y modernidad», estableciendo categorías como la de los «salvajes» y la de los «sin historia», en las que colocan al «negro», al «indio», al «mestizo», todas ellas de su invención.
27
iv. Con la pedagogía como espacio de repensar las historias.
Es importante tomar en cuenta cómo y en dónde las historias han sido construidas y desde qué lugar se cuentan. «La historia la escriben los ven cedores; sin embargo, está hecha por todos», dice Cerutti [1991]. Y nuestra memoria ancestral ha resistido a través del tiempo, permitiéndonos soste ner formas de pensamiento fronterizos y propios. Hemos invernado en el tiempo como semillas en espera de temporadas nuevas.
«Pero si bien fueron rechazados a las marcas de los imperios y transformados en proletarios externos ello no sucedió hasta el punto de que se borraran sin dejar huella. Estuvieron presentes siempre, y lo están todavía, no ya como influencia sino como real componente de este mundo occidental en formación: han volcado en él muchos de los caracteres de sus distintas civilizaciones. Caracteres que cuentan hoy mismo entre los factores más salientes de la originalidad de América Latina.» (Fernández Moreno, 1972:11).
Debido al colonialismo interno, la conciencia criolla colonizada impulsó cambios enfocados en un interés geopolítico marcado por la visión raciali zada europea. «En cambio, la vehemencia con que se planteaban en Jefferson y Bolívar la separación con Europa era, al mismo tiempo, motivada por el saberse y sentirse, en última instancia, europeos en los márgenes, europeos que no eran pero que en el fondo querían serlo. Hecho de que la descolonización estuviera en manos de los «criollos» y no de los «nativos» como ocurrirá luego, en el siglo XX, en África y en Asia». [ibid]
La separación política de España fue un paso importante para la construc ción de nuestro estado-nación, donde la instauración de formas variadas de educación post-colonial, mestizas-americanas juega un papel impor tante en la integración de una «identidad nacional» que busca la «integra ción social» por medio del poder del estado y el mestizaje. La escuela se institucionalizó así con una lengua nacional, el castellano, excluyendo de este modo a los pueblos originarios y dejándolos fuera de los procesos educativos, convirtiéndolos de este modo, en «pueblos de analfabetas». En el caso de les mestizes, les responsables de su educación fueron en gran par
28
te, personas que tenían como requisito saber leer en castellano. La corona les aprobaba y regulaba, aunque no recibían compensación alguna. Es por esta razón que la iglesia católica monopolizó los espacios de estudio, desde las primeras letras hasta lo que se consideraba educación superior.
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la rebelión intelectual mestiza de algunes educadores juega un papel importante en el desarrollo de este tipo de educación. Por un lado, estaban les que afirmaban que la educación occidental redimiría a los pueblos originarios de la barbarie y les permitiría dar un paso hacia la civilización. Por el otro lado, les indigenistas, mestizes que abogaban por formas de educación específicas para les grupos originarios. Ambos grupos creían en la alfabetización castellana como factor importante para lograr sus propósitos.
En Venezuela (1791), Simón Rodríguez presenta ideas innovadoras acerca de la educación de la infancia y el acceso al conocimiento entre las clases populares, y así aparece en la historia educativa el personaje de «maestro público». En Brasil Nísia Floresta (1810) educadora, escritora y poeta bra sileña, dirige una escuela para mujeres y escribe libros en defensa de los derechos de las mujeres, pueblos originarios y esclavos, entre ellos «Dire itos das mulheres e injustiça dos homens». Además, en su labor de perio dismo escribe con los espacios populares en mente, en una época en que la prensa nacional era extremadamente conservadora.
Con otra visión educativa, fuertemente europeizante, Domingo Sarmientos, (1844, Argentina) promueve la educación obligatoria como el eje principal para la liberación de la ignorancia, nombrando a la «educación popular» como una práctica para homogenizar conocimientos. «Solo los pueblos salvajes se transmiten sus historias, conocimientos, costumbres, preocupaciones por la palabra de los ancianos». Se centra en expandir los modelos europeos y sistematizarlos, sentando las bases en gran parte del sistema educativo insti tucionalizado argentino e influyendo en el resto de América Latina.
En Perú (1894) José Carlos Mariátegui, autodidacta desescolarizado, quien toma el periodismo como proceso de conocimiento y de diseminación de los mismos y la calle como escuela, crea el movimiento obrero, apoya el le vantamiento indígena y establece una pedagogía de la Despatrialización. «El problema del analfabetismo del indio, resulta ser mayor que el marco meramente pedagógico, alfabetizar no es educar, la escuela elemental no redime moral ni socialmente al indio, el primer paso real a su redención tiene que ser abolir su servidumbre».
29
Gabriela Mistral, por su parte, desarrolla una pedagogía que fue acción y poesía (Chile,1889), y lucha por conseguir la educación pública y la igual dad de derechos para todes les niñes, las mujeres rurales y pueblos origina rios, «Maestro no seas un ebrio de Europa, describe tu América», escribió en su poema «El grito».
Desde otra perspectiva, José Vasconcelos (México,1905) escribió el li bro «La raza cósmica», en el que describe a les mestizes como el grupo de vanguardia para una humanidad futura. Perteneció a la esfera pública y política de México y esto le permitió liderar varias instituciones gubernamentales relacionadas con la educación y abrir espacios en pro de la institucionalización de la educación. Jesualdo Sousa (1905, Uruguay) pro pone pedagogías para una escuela nueva en el campo y para los sectores marginados. Sostenía que la expresión creativa era un pilar importante en el desarrollo de la educación, que el aprendizaje era posible fuera del espa cio físico llamado escuela y que debía estar relacionado con el entorno de les participantes. Situaba además a la escuela como un centro cultural. En esta línea, Olga y Leticia Cossettini (1921, Argentina) desarrollan el pro yecto de la Escuela Serena (actualmente se denomina Escuela Activa) con experiencias de aprendizaje basadas en el arte de vivir y convivir.
Las artes como forma de expresión y el contacto con la naturaleza tenían un papel importante en el proceso educativo. Les participantes se expresaban con total libertad sin intervención alguna de les maestros. Olga escribió el libro El niño y la expresión y lideró varios espacios estatales educativos, propiciando la eliminación de fronteras entre la escuela y la comunidad, destacando la importancia de la relación entre ambas. En 1950, Olga Cos settini fue declarada cesante, acusada de aplicar ideas educativas contrarias al gobierno de Perón.
El aporte de Paulo Freire (1921, Brasil) consistió en ampliar el concepto pe dagógico de educación. A diferencia de algunos de sus precursores, encontró la forma de conciliar la alfabetización con la realidad cultural, histórica y lingüística de la «otra parte», en lo que llamó «La educación Dialógica» donde resalta la relación entre diálogo y transformación. Su teoría establece que nadie posee la verdad de manera absoluta. Lleva de este modo el proceso educativo a la acción y la reflexión. Promovió, además, una educación con conciencia de proceso, elevó al maestro a la función de observador agudo y ente político de liberación para los oprimidos, dio participación a la comu nidad educativa, promovió procesos de concientización y empoderamien to para la clase obrera y así rompió lo que llamó «la cultura del silencio».
30
También resignificó el concepto de «educación popular» que tiempo atrás se definió como la acción de homogenizar a las masas dentro de un sistema común. Freire expresaba que no era posible aprender si los saberes están en contradicción con las experiencias personales de les estudiantes.
En Europa la narración historiográfica daba un giro con propuestas como la de Escuela de los Anales (Francia, 1929), que proponía la narración de una nueva historia transdisciplinaria que no fuera protagonizada exclusi vamente por hombres ilustres, sino también por las comunidades, pueblos y sociedades, y donde el contexto económico, social e incluso ideológico serían determinantes en la sucesión de acontecimientos.
En Guatemala, al igual que en el resto del continente, la educación co lonial fue liderada por la iglesia católica y comprendía colegios-semina rios, colegios-mayores y colegios conventos. En 1676 se logra establecer en Guatemala una de las primeras universidades de carácter público en Latinoamérica: la Universidad de San Carlos [USAC]. Esto llevó a 128 años de negociaciones ya que, la iglesia, aún tras la separación de las colonias de España, no quería perder el monopolio educativo. Aun así, de las siete cátedras que impartía la universidad, únicamente tres fue ron otorgadas a población civil y cuatro a religiosos. La USAC logra su autonomía a partir de los movimientos populares de 1944. En 1945, du rante el gobierno de Juan José Arévalo, Doctor en filosofía y ciencias de la educación, se fundó la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos. Durante su gobierno se crean también las escuelas Tipo Federación y se fortalecen las Escuelas Normales de formación magis terial.
Las prácticas de educación alternativa en Guatemala se hacen más visibles en el siglo XX (1970), alejándose todas ellas de las instituciones públicas, surgiendo una especie de filosofía que sustentaba una gran diversidad de acciones, prácticas y experiencias fuera de las escuelas oficiales, situándo se en bibliotecas, espacios comunitarios, círculos de estudio, teatros populares y las propias casas del pueblo. En este momento el país atraviesa la guerra interna y por ello las escuelas populares son calificadas de «con testatarias». De algún modo, hay quienes toman la deuda pendiente que la educación arrastraba con las comunidades rurales, pueblos originarios, obreros, todes poblaciones vulnerables en un sistema que exige la alfabetización castellana y el conocimiento institucionalizado como las bases para la movilidad social.
31
Por mucho tiempo las escuelas para maestros, o Normales, impulsaron una cierta apertura para que las clases populares optaran al magisterio, pero fueron progresivamente asfixiadas. En el 2013, se sustituye el magis terio como profesión de nivel medio, transformándolo en un bachillerato antesala, para una especialización universitaria. Esto dio como resultado la deserción de grandes números de estudiantes, ya que implica un espe rar llegar a la universidad, y graduarse de ella, para poder ejercer como maestres. Para un hogar promedio en un país como Guatemala, mantener el estudio universitario público sin que la/el estudiante trabaje es un lujo que la mayoría no se puede permitir, ya que la educación ha tenido siempre estrecha relación con el factor económico.
La educación superior en las artes había sido el eslabón perdido en la uni versidad estatal, hasta que en 2008 empezó a funcionar, dentro de la Facul tad de Humanidades, La Escuela Superior de Arte, aunque sin un espacio físico estable. En el caso de las artes visuales, los maestros venían del cam po de diseño gráfico y arquitectura, con algunos artistas que aplicaron por tiempo de trayectoria en el campo.
Ahora, vinculando esta historia de la educación a nuestra propuesta, CAP tiene como misión considerar como puntos de partida los momentos de ruptura y fragmentación que existen en la construcción de la actual episte mología educativa. Valdría la pena entonces preguntarnos ¿en qué espacio de poder educativo transitamos? Y, situándonos dentro del espacio de la educación artística, ¿desde dónde hemos construido nuestro actual para digma?
Nuestro campo de acción CAP, se inició como un espacio multidisciplinario en la calle, en lo público, en lo popular. Afirmando que la creatividad y la necesidad de aprender son inherentes al ser humano y que democratizar la educación artística es también un derecho pendiente, ya que en realidad no se trata de «una» educación, sino más bien de diversas formas de peda gogía, de diferentes formas de acceso a los conocimientos. Como equipo de trabajo y a partir de ideas descritas más arriba, decidimos acompañar al curiose del arte contemporáneo, al interesade, a la desconstrucción del sistema educativo imperante, valorizando la ignorancia como un territorio propio, no ocupado, no conquistado, tratando de articular, en este contex to, diversos mundos, conocimientos y diversos públicos.
32
CAP se convirtió de este modo en una especie de balsa y nosotras, sus fundadoras, en una especie de guías «coyotas» educativas, encontrándole gus to y sentido a los espacios fronterizos, cruzando personas de un lugar al otro de la vereda, de la esquina del barrio a la autopista, de la ciudad a la ruralidad, de la calle al aula, del aula a la galería, de la galería al museo, etc. Con este panorama encontramos importante mencionar el trabajo de investigación de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana [SHELA, 1994]. Citamos algunos fragmentos.
«A fin de salvar el sesgo de la intelectualización, necesitamos vincular el sa ber académico con la cotidianidad... estudiar no sólo las ideas de lo pro-hu mano en la sociedad, sino que estudiar por igual los andamios mentales que relacionan al líder protagónico con el último de los seres de cada comunidad. Historia (s) que reconstruya las necesidades del ser humano a partir de las prácticas cotidianas, que trascienda la tendencia periodizante, porque los ritmos temporales nunca son iguales cuando se trata de la cultura, la eco nomía, la política, y mucho menos las prácticas educativas. Que analice la mentalidad colectiva porque es allí donde reposan los imaginarios, el incons ciente colectivo, las costumbres y las tradiciones que son más fuertes en el proceso socio-cultural que la misma práctica educativa y pedagógica.
Es erróneo seguir manteniendo la idea de un universal educativo de todos los tiempos y para todos los hombres. El error metodológico que siempre se co metió fue separar estos procesos.
Que trascienda la investigación atomizada de la educación y la pedagogía e inscriba sus investigaciones en los enfoques interdisciplinarios… que estudie el presente por el pasado y el pasado por el presente (Bloch, 1949), pero al mismo tiempo, que acerque el futuro al presente; vale decir, que también sea una prospectiva en construcción colectiva».
El tiempo de incertidumbre pandémica, nos ha permitido valorar el «tal vez…».
Tal vez el desconocimiento, el olvido y la pretensión han sido la mejor es trategia para desorientar nuestras miradas educativas, tal vez podríamos caminar juntas las de aquí con les de allá, tal vez el «yo» nos ayude a cons truir el «nosotros». Tal vez...
33
Por Esperanza de León
v. Ejercicios de pensamiento
«La razón procede de una educación neuronal, supone, desde el primer momento de la existencia de un trabajo regular, sostenido y repetido de la inteligencia a fin de crear redes, sinapsis nerviosas (conexiones de neuronas), que puedan utilizarse en operaciones de la mente, de la reflexión, de la inteligencia, del ejercicio del pensamiento. No hay razón sin educación, sin adiestramiento fisiológico, sin pedagogía apropiada. No nacemos disponiendo de ese instrumento prefabricado, hay que adquirirlo, trabajarlo, mantenerlo, hacerlo funcionar regularmente para poder hacer uso de él. No forzosamente para utilizarlo correctamente, sino para usarlo simplemente. Trabajando el lenguaje, la memoria, reflexionando, calculando, multiplicando las ocasiones en las que recurrir a este instrumento, ponemos a punto una razón por medio de la cual se plantean cuestiones, se resuelven problemas, se comprende lo que aprioris resiste a ser comprendido». (Onfray, 2007).
Atendiendo a esa necesidad de práctica cognitiva e intelectual, se integró a los ejes temáticos anuales «el pensamiento y la teoría».
Este eje se materializó en primer lugar, a través de la revisión de la historia, especialmente historia guatemalteca (oyendo, leyendo y discutiendo) y también fragmentos de la historia mundial del arte reciente, revisándolas para reflexiones colectivas generadoras de cuestionamientos. Se Progra mó un taller anual alrededor de esas temáticas para el grupo de adultes, y para les niñes, haciendo revisiones ocasionales de libros.
En cuanto a la urgencia de incluir el estudio crítico de la historia como fac tor determinante dentro de los contenidos educativos y los beneficios que esto podría traer a nivel social, la guatemalteca, referente en psicología so cial, Marina de Villagrán, dijo:
«Para estimular una ciudadanía más saludable, lo primero que haría es enseñar historia. Y no solo historia, sino la verdadera historia de este país.
35
Dejar de enseñar a Tecún Umán como vencido por una confusión ¡No!, por que esas leyendas solo nos denigran. Entender que hay razones económicas, políticas y de otras índoles que han mantenido a un sector de la población en un segundo lugar, apostaría a que más individuos tuvieran la oportunidad de auto concebirse de otra manera». (Villagrán, 2021).
Además, a través de estrategias como las asambleas, así como de la promo ción de la participación activa en el desarrollo de cada actividad, propicia mos hábitos de pensamiento por medio de la verbalización, la subjetividad, la crítica, la divergencia y dinámicas mentales similares, que se presentaron explícitamente a los grupos durante y después de su aplicación activa. Siguiendo algunas líneas de la filosofía en cuanto disciplina, integramos principios del pensamiento complejo celebrando la curiosidad y el pen samiento independiente dispuesto a complementarse con comentarios y visiones de la comunidad, asumiendo hábitos de construcción de cono cimientos colectivamente. Sobre el valor de abordar las formas de pen samiento propuestas por la filosofía, desde la niñez o juventud, Lipman y Sharp afirmaron:
«el estudio y método de la Filosofía puede ser un buen camino para que surja el diálogo reflexivo y comunicativo, tanto por los temas que plantea, como por el modo en que se hace y logra una mayor comprensión de las vivencias de manera autónoma, crítica y creativa en beneficio del ser individual y colectivo de la sociedad. Se plantean, además, el carácter hermenéutico de la Filo sofía ya que se preocupan por clarificar significados, descubrir supuestos y presuposiciones, analizar conceptos, considerar la validez y legitimidad de los procesos lógicos del razonamiento e investigar qué se argumenta como las consecuencias que tiene para la vida humana la justificación y defensa de una idea u otra». (Ruiz, 2006).
Como último frente en la misión de promover la elaboración del pensa miento, así como el acercamiento a las teorías discutidas durante los ta lleres, establecimos el período anual de desarrollo de proyectos individuales. Este se colocó en el último trimestre del año lectivo, extendiéndose entre ocho y diez semanas. Los resultados de esos procesos constituyeron el material para las muestras de fin de año. Dichas propuestas individua les se desarrollaron a partir de conceptos consensuados o sugeridos que provocaron la aplicación de las técnicas y/o conceptos planteados durante las experiencias anuales. Participantes de todas las edades, desde el gru po preescolar hasta adultes, experimentaron estos procesos de desarrollo
36
de propuestas individuales. Acompañades por el grupo motor CAP, junto a especialistas invitades que se sumaron ocasionalmente para ofrecernos su retroalimentación. En dicho proceso se promovió también la participa ción, entre pares, en la sugerencia de abordajes o lecturas posibles para las piezas, para mencionar algunos frentes de discusión. Integrando lo hasta ahora mencionado, transitamos la experiencia artística activa y trans versalmente. No solo produciendo imágenes o símbolos, sino integrando procesos de pensamiento experimentados con todo el cuerpo, obteniendo procesos y resultados tan únicos como sus autores.
37
Por Esperanza de León
vi. Añada, atención al universo emocional.
A partir de las, para un primer momento, sorprendentes observaciones del impacto socioemocional que las clases de arte, con ligeros cambios de enfoque metodológico y temático podrían tener, decidimos ir un poco más allá, planteando la inclusión de ingredientes intencionadamente psicoterapéu ticos como estrategia dentro de nuestras actividades. Valiéndonos de los recursos simbólicos verbales y no verbales que constituyen al arte, apro vechándolos para gestionar e incluso reconfigurar la comprensión de las experiencias personales, facilitando la introspección. Sumados a procesos de atención, escucha activa, diálogo, autonomía, sensación de logro, pensa miento independiente y/o desarrollo de identidad, por mencionar algunos, organizamos terapias grupales con estudiantes y ocasionalmente con sus familiares. Montamos, incluso, un programa de acompañamiento psicoterapéutico individualizado para quien lo solicitara, esto último gracias al apoyo de los programas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Descubrimos en nuestra práctica, confirmándolo posteriormente con es tudios de respaldo, que al cerebro le importan las emociones y que, más que eso, éstas son básicas para el aprendizaje a largo plazo, así como para la toma de decisiones. Si lo vemos desde ahí, la comprensión y atención del universo emocional es fundamental para nuestro desenvolvimiento eficaz en los más diversos aspectos de nuestras vidas. Sorprende que, a estas altu ras del siglo XXI, ellas sigan siendo un campo generalmente desatendido o no-integrado en los modelos educativos imperantes y, en general, en nues tra vida cotidiana. De este modo, todo lo relacionado al universo emocional se convirtió en primordial dentro de nuestras prácticas, transformándose en centro de nuestras provocaciones, discusiones y discursos, buscando su posicionamiento tanto en el sistema del arte como en el de la educación.
Como otro ingrediente de la atención a lo psicoemocional, incluimos la re cuperación del uso autónomo de nuestra creatividad. Ya que, como característica específicamente humana, estamos predispuestes a la creación de formas y significados en procesos de resolución de retos que nos satisfacen. Su desuso está relacionado con la epidemia de estrés, ansiedad y depresión que nos afecta actualmente. Situar a la creatividad en el imaginario de pa dres y allegados de nuestros participantes, ayudó para que comprendieran
39
nuestras propuestas como atención a esta necesidad y al derecho a ejercer la. Compartiéndoles que se ha establecido que «No hay otra dimensión de la conducta humana cuya comprensión afecte a tantos ámbitos de lo psicoló gico como la creatividad; exceptuando quizá los procesos más básicos en la cognición y el aprendizaje, todos los demás procesos, se puede decir que están implicados de una u otra manera. Crear es pensar de una forma determina da, cuyas claves – al menos las que hasta ahora mejor conocemos – revelan una forma de pensar que busca problemas – antes que eludirlos – para darles soluciones… insospechadas, totalmente novedosas», (Romo, 1997)
Otro componente que planteamos como sustento del equilibrio emocional es la ecuación: arte = bienestar. Esto como resultado de advertir la cons tante presencia de cantos, danzas y otras formas artísticas en rituales reli giosos o psicomágicos, desde la antigüedad. En regiones donde las prácti cas ancestrales sobreviven, esta integración permanece vigente no sólo en forma de prácticas ceremoniales, sino también como tratamientos claros y sistematizados ante padecimientos puntuales, los cuales son aplicados por comadronas y guías espirituales. Recuperar el sentido del impacto integral del arte y la cultura en la experiencia humana, es una labor en la que toda vía queda mucha tela por cortar.
Claras del longevo vínculo arte / bienestar, también reconocemos la inves tigación psicológica desde la visión occidental o noratlántica limitada, por la visión positivista, pero que nos gustaría compartir en esta ocasión. En la primera mitad del siglo XX, Carl Jung relacionó las imágenes, las prácticas culturales, y la psique. Sus estudios son base del sustento entre arte y psicología, hasta el día de hoy.
En 1946 Nise Da Silveira (1905 – 1999, Río de Janeiro, Brasil), dentro de su práctica en el Centro Psiquiátrico Pedro II, en Río de Janeiro, propu so el uso del arte como recurso terapéutico, logrando inaugurar una sala de terapia ocupacional, desde donde investigó y aplicó sus impresiones, comprobando el vínculo entre arte y bienestar, registrando cambios positivos en pacientes con diversos padecimientos, como la esquizofrenia. Sostuvo que les pacientes psiquiátricos no están condenados al encierro mental ni físico, sino que pueden encontrar libertad y vías de expresión a través del arte. Es importante subrayar que la Dra. Da Silveira aplicó actividades artísticas en ambientes adversos para la apreciación científica de sus propuestas, resultando en un reconocimiento insuficiente de su labor.
40
Siempre en nuestro continente, pero lejos de Brasil, en Nueva York, 1947, Viktor Lowenfeld profesor e investigador aliado de Sigmund Freud, siste matizó sus ideas sobre los usos terapéuticos de las actividades creativas, editando su importante libro «El desarrollo de la capacidad creadora», que influyó fuertemente en el sistema educativo, inicialmente de Estados Unidos, siguiendo luego con otras áreas del mundo. En él describió las ca racterísticas de las producciones artísticas de les niñes en cada edad y su vinculación con el desarrollo humano regular.
En los años sesentas, el proyecto Zero, en su investigación educativa para la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, analizó los procesos de aprendizaje en niños y adultos. En el equipo investigador se encontraba Howard Gardner, psicólogo que a partir de esa investigación y de su prác tica, postuló la importante teoría de las inteligencias múltiples y también se convirtió en un referente para la comprensión de la importancia del arte y la creatividad en nuestro desarrollo, escribiendo «Educación artística y desarrollo humano» y «Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad».
Hoy en día se desarrollan múltiples investigaciones en esa línea. Una de ellas, encabezada por el artista, docente e investigador uruguayo, Luis Camnitzer, quien explora el término Pensamiento Artístico o Art Thin king. Todo lo anterior en relación cercana a los procesos cognitivos.
En la línea del bienestar integral, a finales de 2019 la OMS recomendó el arte y la cultura como complementos para la salud y como tratamien to relacionado a una serie de padecimientos puntuales (WOH, 2019). De manera que las actividades artísticas finalmente han sido reconocidas y tipificadas por un organismo de validación global como alternativas de contención y también de recuperación para individuos afectados por si tuaciones críticas.
En Guatemala, propuestas como las de Caja Lúdica, Ecap Guatemala, Arte Terapia Guatemala o Centro Q´anil entre otras, han integrado estrategias artísticas para procesos de sanación de experiencias profundamente des estabilizadoras, abordando sus construcciones metodológicas desde la realidad contextual de la vida de sus participantes. El doctor Jorge Mario Flores, reconocida figura de la psicología comunitaria de la región, define lo psicológico como «el punto de confluencia entre lo social, lo cultural, lo ambiental, lo político y económico... Es decir que la realidad psicológica de la persona, la constituye la dinamización en sí mismo de todo lo anterior»,
41
(Flores, 2021). Alineadas con esa visión, actuamos acorde a los factores mencionados, entendiendo su influencia directa en la realidad psicológica de cada una.
Como ejemplo final, resaltamos la fuerte presencia del arte y la cultura en respuesta al confinamiento. Nuevamente, no como novedad, sino como respuesta lógica ante las necesidades del momento que vivimos, así como del conocimiento consciente e inconsciente, del potencial del recurso ar tístico, en procesos de acompañamiento y recuperación. «Podríamos ra zonar con cierta cautela que las experiencias significativas en el campo de las artes se pueden extender, hasta cierto punto, a otros ámbitos relaciona dos con las cualidades sensoriales de las que las artes participan». (Eisner, 2004).
Recalcamos que al hacer cultura hacemos salud. Concebimos nuestro que hacer como ejercicio de derecho cultural vinculado al derecho a la vida. Promovemos la recuperación de la introspección y los afectos como espa cios de sanación y también de resistencia.
42
43
Con las artes visuales como práctica principal del grupo motor CAP, la imagen gráfica ha ocupado un lugar importante desde el inicio. La búsqueda de un logo que reflejara el sentido de la propuesta, los afiches, volantes, etc., fueron ejercicios que requirieron atención, diversidad y constancia. La ruta y generación de materiales de esa área fue ejecutada por Esperanza de 2012 a 2014. En 2015, esto pasó a las manos creativas y ejecutoras de Diego Orellana, con Esperanza actuando solamente como coordinadora. A partir de 2018, participaron en esa área alternadamente, Alejandro Palacios, Ana Llamas, Carlos Caal y nuevamente Esperanza, cada vez que fuera necesario.
Evolución del logotipo a través de los años
44
Entre el ensayo y el error: Mi experiencia diseñando y madurando en CAP
Texto por Diego Orellana Xocop
Mi llegada al CAP surgió gracias a una serie de afortunadas coincidencias durante la búsqueda de nuevos aprendizajes y herramientas. Luego de una estimulante experiencia de aprendizaje en MarES, bajo el programa Arca lab, dirigido por Andrea Mármol en compañía de Alberto Collia que cerró en 2014. Era 2015 cuando llegué a CAP, tras un taller impartido por Jorge de León quien, junto a Miguel Reyes, me platicaron del proyecto. Finaliza do el taller, visité el espacio y conocí a Esperanza, quien terminó de descri birme el programa.
Interesado por la propuesta de aprendizaje (pero sin dinero para costearlo), decidí ofrecer un trueque. Éste consistió en ser parte de los talleres im partidos durante el año a cambio de mis conocimientos en lo que en ese entonces — desde mi posición como estudiante — consideraba como dise ño gráfico.
Afortunadamente aceptaron y, durante los años de colaboración y estudio en CAP, me sumergí en (lo que fue para mí) una aventura formativa llena de aciertos y desaciertos gráficos, que detonó a partir de una propuesta: el replanteamiento del primer logotipo CAP (donado por un equipo de prác tica landivariano contactado por recomendación de Sandra Monterroso). Desde mi intuición pude percibir que dicho símbolo debía ser optimizado, ya que sus cualidades técnicas no aseguraban la legibilidad del contenido en diversos formatos y tamaños. A partir de esa premisa, osadamente deci dí proponer una «construcción de caracteres tipográficos» que facilitaran la lectura de las siglas y a su vez pudieran empalmar con la idea de educa ción y arte. Esto, sumado a una reinterpretación gráfica de la silueta del niñe (elemento del logo original) por medio de una línea transversal que, conceptualmente, aludiera al movimiento cognitivo que se gesta en les individues al recibir información.
45
La implementación de la propuesta, no solo ayudó al mejoramiento de la legibilidad del acrónimo «CAP» y su logo, sino que también sirvió como inspiración para la construcción de elementos gráficos de respaldo que abonaron al enriquecimiento gráfico y conceptual de futuras propuestas, las cuales terminaron definiendo la personalidad del proyecto durante mi paso por allí.
Desde mi experiencia como estudiante puedo decir que el CAP es un pro yecto que mantiene una constante búsqueda por resignificar los ejercicios del arte y la educación. Y que, dentro de las visiones y sueños que atravie san al proyecto, siempre me pareció valioso el deseo y la convicción por acompañar y abonar al florecimiento de nuevas generaciones. Creo que la constante búsqueda y experimentación en la educación, sumada a la es pontaneidad y energía de la juventud que converge en dicho espacio, han convertido a CAP en un laboratorio de ideas colectivas. Ideas que se en cuentran y se conjugan en expresiones como la gráfica, la cual se ha carac terizado por ser un ejercicio cíclico enriquecido por diversas voces como: Ana Llamas, Alejando Palacios y Carlos Caal. Y que es, y seguirá siendo, un gran espacio para la experimentación, el juego y el trabajo en equipo.
realizados por Diego Orellana Xocop
46
Diseños
47
48
«Disfrazada como libertad de cátedra, se impone la violencia epistemológi ca, metodológica, histórica y teórica. De esta forma se reiteran relatos podri dos, y se siguen consolidando narrativas que no nos representan.
¿Cómo combatimos aquello? Desde la acción y no solo desde la crítica. Eso es lo que intentamos hacer. Llenar esos vacíos, y ojalá llegar a más personas con estas ideas escapando de la hegemonía del texto, de la palabra. Este proceso también constituye una investigación, pero claramente no se ajusta a los cánones reguladores y determinadores de lo que es una investigación «acadé mica». No buscamos tampoco ese lugar ni esa «aprobación». La academia, basalmente patriarcal, también requiere de una profunda reconfiguración desde las bases, así como todas esas históricas instituciones.
En ellas, los egos que ostentan son tan grandes que llegan a creer que saben mucho más que las, les y los demás, cuando en realidad carecen de total fun damento. Los conocimientos son múltiples, los saberes diversos y cada quien se mueve por sus distintas aristas.» (Lastesis colectivo - Quemar el miedo, un manifiesto. - 2021).
49
Emparentades con la tradición de los manifiestos, citamos uno que nos representa como preámbulo, para los que hemos usado para orientar este camino.
50
Sé tú mismo:
Sigue a tu corazón, enorgullécete de ti, di lo que tengas que decir con un buen trabajo.
Cree: En lo que sientes, piensas y ves. Produce ideas en todo momento y en todo lugar. Examina e interpreta el mundo con una mente despierta.
Crea: Si cometiste un error, no lo borres, intégralo, conviértelo en algo nuevo. No te rindas ante los obstáculos. Ejercer tu creatividad es bueno, nunca pienses lo contrario.
Ser realmente creativo requiere mucho trabajo: Visualiza qué quieres lograr, luego practica y practica. In vestiga tu mundo interior, tanto como el mundo exterior.
Ábrete al mundo: Expresa lo que sientes, para que l_s demás te comprendan. Vive al máximo cada momento y DIVIÉRTETE.
Comparte tus habilidades: Respeta y ayuda a otr_s. La sana creatividad no compite, colabora.
¡Haz siempre un buen trabajo, para contribuir así a un mundo mejor!
Para niñ_s y jóvenes artistas
Texto basado en el de Steele, D.M., Burnett, C.A., & Murdock 2011
Para padres de niñ_s artistas
Crean en sus sueños. Apóyenles, para que sean felices. Que vuelen alto y lejos.
1° Ámeles. Hágales saber lo importantes que son para us ted y para el mundo. Enséñeles a amar y cuidar lo que les rodea.
2° Atiéndales. Sea paciente con sus preguntas e ideas. Hágales saber que tod_s tenemos grandes dones.
3° Apóyeles. Promueva cualquier interés por el que se inclinen.
Luego ofrézcales
Oportunidades, Para investigar y aprender más. Para re lacionarse con libros, museos, talleres, festivales, teatro, etc. Para crear y expresarse.
Valor. Anímeles positivamente, no les juzgue ni les im ponga barreras. No les compare ni les menosprecie por su manera de crear o expresar. Elógielos y discuta lo positivo de la variedad en todas las cosas.
Recursos. Un lugar, un espacio, tiempo, materiales, maestr_s, etc. Ellos harán obras maestras cuando menos lo espere.
Finalmente
Imagine junto a ell_s. Hágales ser. Permítales ser.
Texto basado en el de Steele, D.M., Burnett, C.A., & Murdock 2011.
52
Acompañamos y alentamos a estudiantes para expresarse verbal y artísticamente
Propiciamos un ambiente de soporte y apertura emocio nal
Valoramos los procesos como más importantes que los productos
Dejamos a la niña ser niña, al joven ser joven y así suce sivamente
Propiciamos la inmersión en las profundidades del yo
Usamos el arte para el desarrollo de la excelencia, inclu so sin ser artistas
Promovemos el aprendizaje mediante recursos actuales en unión a saberes ancestrales
Entretejemos, paciencia, orientación, aliento y amor
Enfatizamos que nada está mal, todo arte es aceptado y transformable
Disfrutamos de la alegre creación e investigación, el arte vendrá después de eso
Diseñamos problemas de soluciones abiertas, eso es la creatividad
Abrazamos el error como forma de aprendizaje
Texto basado en el de Steele, D.M., Burnett, C.A., & Murdock 2011
Para maestr_s, padrin_s y todo colaborad_r
Las eras de CAP. A partir de aquí, rela taremos nuestras actividades situadas en el tiempo, en un gesto de resguardo histórico y anecdótico, que de alguna manera sea útil o interesante de cono cer. Se ha dividido en «eras», marcadas por la naturaleza de las dinámicas y los espacios que fuimos habitando. Cada era incluye una narración introduc toria, un listado de acciones, fotogra fías, registro de cada exposición anual, otros logros y textos o audios que re cogen algunas voces de quienes con su presencia ayudaron a construir los programas, la naturaleza y todos los hechos de esta experiencia.
54
Texto por Flor Yoque Ramírez
55
Durante el año 2012, luego de recorrer desde lo estatal hasta lo privado, decidimos desligarnos de construcciones educativas institucionalizadas, partiendo de varios cuestionamientos ¿y luego de la técnica, que toca? ¿Dónde se ha colocado el valor de los procesos en la educación ar tística? ¿y las emocionalidades? ¿Dónde está la construcción colectiva?
Con la visión de accesibilizar la educación artística a poblaciones vulnerables y sosteniendo que la educación artística que promueve la con ciencia humana, el sentir individual y colectivo, debería ser un derecho para la mayoría, fue tomando forma el nombre del espacio: «Laborato rio de Creación Artística y Pedagógica» que representaría un espacio de investigación, difusión, experimentación y creación entre el arte y pedagogía.
Intercambiar se convirtió en el recurso de construcción ese primer año. Se pensó en diseñar un programa mediado por diferentes facilitadores y así alimentar la amplitud de visión para les participantes. Este año las conferencias y talleres fueron donados por personas afines a la natura leza del proyecto. Horas y horas de construcción, para hacer girar la idea de una nueva manera de generar e integrar la experiencia del conocimiento, la emocionalidad y la práctica artística contemporánea.
En un convenio de cooperación con la Galería Incubador, zona 1, dirigi da por Javier del Cid, se acordó el uso del espacio en forma parcial, aco modándonos a las actividades propias de la galería. Invitamos a personas entre 12 a 19 años con el objetivo de atender un grupo pequeño que permitiera procesos más cercanos e individualizados. Finalmente, el grupo se conformó por siete personas, todas mujeres, provenientes de diferentes zonas de la ciudad. Todas ingresaron al plan de becas. Inicia mos los talleres en el mes de marzo, los viernes por la tarde. El primer taller fue de dibujo: «observar para comprender el contexto», compar tido por Flor Yoque y Esperanza de León. Este taller finalizó con una actividad sobre la sexta avenida del Centro Histórico de la Ciudad. Las preguntas que surgieron de los transeúntes fueron, entre otras: ¿Qué están haciendo? ¿Para qué hacen eso?, nos dieron la oportunidad de conversar con algunas de ellas acerca de la experiencia artística en la educación y en la vida.
Posteriormente, aprovechando la estadía en Guatemala de Stuart Kra mer, dibujante originario de USA, le invitamos a compartir un taller de dibujo creativo, donde el «cadáver exquisito» fue la dinámica para crear.
La primera etapa del Laboratorio CAP podría llamarse «La educación de las circunstancias favorables».
56
Nuestra siguiente invitada fue la artista Regina de Batres, quien preparó una conferencia sobre educación artística y su experiencia como alumna de Daniel Schafer, así como su trayectoria artística. Las madres y tutores de las participantes fueron invitades con el objetivo de conocer la práctica profesional del arte.
Dejamos temporalmente nuestra sede en Galería Incubador para empezar a transitar otros espacios. Nuestra siguiente parada fue el museo arqueo lógico Popol Vuh. La experiencia nos ayudó a crear una bisagra entre el pa sado y el presente para analizar las realidades culturales entre el espacio y el tiempo. Dentro de los momentos de diálogo surgió el tema de la incon formidad de las participantes con respecto a las prácticas pedagógicas del sistema educativo guatemalteco, posteriormente se propició un espacio para nombrar el problema y buscar posibles aportes. Para esto invitamos a Daan Lambrecht, experto en organización comunitaria quien compartió el taller «análisis y solución de problemas», tomando la creatividad como medio para generar posibles soluciones en situaciones cotidianas de la vida, en este caso la experiencia educativa.
Al cierre de la temática anterior, el siguiente espacio de alojamiento de nuestras clases fue la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Vimos en esta institución un lugar para proponer intercambio. Solicitamos espa cio y ofrecimos educación en arte contemporáneo a través de becas para algunes de sus alumnes. Creímos valioso el diálogo posible entre dos gru pos con interés en el arte, aplicando prácticas pedagógicas con enfoques de contenidos diferentes. El taller organizado para esa ocasión se llamó: «Dibujo Conceptual», impartido por la artista Yasmin Hage. Efectivamen te, las sesiones propiciaron preguntas y búsqueda de respuestas en la cons trucción individual del significado del dibujo.
Paralelo a esto, se buscaba un espacio para trabajar el siguiente año, un lu gar donde pudiéramos dar apertura a más actividades que incluyeran otros públicos. Fue así como el Centro Cultural Casa Roja (En ese momento ad ministrada por la Asociación Luciérnaga) nos abrió las puertas a través de su director Alfonso «Poncho» Porres, cineasta y antropólogo dedicado a abordar temas sociales y construir comunidades de aprendizaje. Se trata ba de un lugar que creía en los imposibles y ahí encajamos perfectamente.
Este año recibimos un aporte económico a partir del movimiento de la obra de Danny Schafer. Mediado por Eugenia Díaz y Silvia Herrera, esta aportación fue utilizada para la compra de materiales y para otras necesi
57
dades de las alumnas. El proyecto se sostuvo, además, con otros aportes, donación de talleres y la gestión y dirección de sus fundadoras.
El último trimestre del año visitamos el festival Guatephoto y la Galería Sol del Río con la exposición de Jaimie Bichof. Hacia el final del año, los preparativos de la exposición final se realizaron en Casa Roja, y la sub vención de la misma fue apoyada por varias artistas. El año finalizó con la exposición «Explorando la realidad» en nuestra sede inicial, Galería Incubador zona 1. Para la ocasión, las participantes dieron una entrevista en Radio Infinita, donde relataron sus experiencias a oyentes del programa Pachamama, conducido por Andrea Castillo. También respondieron a otra entrevista realizada por Alejandro Marré, a partir de la cual se realizó un video so bre las obras finales, que ahora se encuentra disponible en la plataforma YouTube.
Ese año el trabajo colaborativo entre artistas, tutores, espacios cultu rales, amigos y familias, nos permitió pensar y sentir que construir un lugar como éste era necesario en un país donde «la educación de los in tentos» es una práctica rutinaria para la mayoría de la población joven. La idea de seguir se instaló.
58
Iniciamos este año pensando en la construcción de una imagen para el Laboratorio.
Por otro lado, nuestro deseo era seguir subvencionando a las participantes que quisieran continuar y a les que se quisieran unir, generar alianzas y recursos para proporcionarles experiencias educativas de calidad a bajo o ningún costo.
Nos emocionaba comenzar en el espacio de Casa Roja, un lugar con mucha vida, comunidades de diálogo y pensamiento. Convocamos y organizamos reuniones de conversación con aspirantes y tutores para tomarnos el tiem po de escuchar sus expectativas como interesades y contarles lo que el es pacio tenía para ofrecerles, que no era precisamente academia. En ese año, los viernes fueron destinados para los talleres.
Principiamos invitando a Hiro Iwamoto, japonés experto en investigación y dibujo arqueológico. Su experiencia en la Cuenca del Mirador, sumada a su conocimiento en técnicas prehistóricas de dibujo, nos llevó a investigar el trazo como registro histórico. Realizamos pigmentos naturales en for ma manual. Emocionó tanto este tema que también se realizó un recorrido por la avenida las Américas (ciudad Guatemala), en busca de petroglifos. Concluimos el taller realizando un mural rupestre en la azotea de Casa Roja. Entre brebajes, hojas y carbón, imaginamos una especie de ritual a la caída del sol.
Luego de indagar en el dibujo giramos nuestra experiencia hacia la tridi mensionalidad, esta vez la artista Lourdes de la Riva, con amplio recorrido en la investigación y ejecución de la escultura, compartió una conferencia sobre su trabajo, las técnicas escultóricas y su relación con el presente.
Nuestra siguiente experiencia coordinada con Francisco Chávez, instruc tor del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), fue el taller de Escultura Oxiacetilénica, realizado en esa misma institución y con el apoyo de un grupo de alumnos de esa especialidad. Los recorridos de la zona 1 hacia la zona 21 de la ciudad, fueron en taxi colectivo; el largo viaje en ese transporte de espacio insuficiente fue memorable a la vez que divertido, haciendo que al final de la jornada la colaboración para el pasaje y el esfuerzo valieran la pena.
Paralelo a los talleres internos se diseñaron actividades para todo públi co en las que las alumnas colaboraron como facilitadoras. Ello como par te de la proyección social del Laboratorio CAP. La primera actividad fue una reunión familiar de dibujo realizada un fin de semana en el parque del Cerrito del Carmen. El laboratorio proveyó los insumos y varias familias disfrutaron de la actividad. También se crearon los «Mercaditos de Arte»
59
en Casa Roja, donde se convocó a artesanes y alumnas del Laboratorio a ofrecer productos de su autoría, como oportunidad de generación de ingresos para sostener sus proyectos de educación en general.
Haciendo una breve pausa de nuestras salidas, nos situamos nuevamente en Casa Roja para tomarnos un mes de práctica de dibujo. Para este momento la dinámica de aprendizaje extramuros ya se había instalado. Primero fue una necesidad que requerían los espacios sedes, luego se convirtió en metodología; aprender fuera creaba otro tipo de experien cia, más real, más de comunidad e incluso más humana.
Volvimos a dejar nuestra sede para visitar otros espacios. El siguien te taller «Encontrando tu creatividad» impartido por Zachary Towne Smith de la Asociación Imagitlan, fue desarrollado en la Biblioteca Na cional Luis Cardoza, en donde ofrecimos el taller sin ningún costo para trabajadores de la Biblioteca a cambio del espacio. El mismo se abrió a todo público, conformado mayoritariamente por el personal de la bi blioteca y estudiantes del Laboratorio, creándose así una experiencia intergeneracional de aprendizaje.
Para culminar con los talleres anuales para becarias, invitamos nueva mente a la artista Yasmin Hage, con el taller «Imagen Narrativa» en el que las participantes siguieron paso a paso la construcción de un álbum ilustrado. Como material detonador partimos de una serie de fragmen tos de fotos antiguas, del icónico estudio fotográfico del Canche Serra, donadas por el estudio a una de nuestras directoras para su uso en talle res, en vez de desecharlas en la basura.
Tres álbumes ilustrados surgieron de este taller y con ello otras posibili dades propiciadas por Yasmin, como la participación en el XVII concur so de álbum ilustrado «A la orilla de viento», organizado por la librería Fondo de Cultura Económica, y también la participación con el movi miento Poderosas, en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, en la exposición «100 obras de mujeres» realizada ese mismo año. El álbum que participó en esa exposición fue el de la autora Ana Jolajuj, titulado «Aquí, yo, Ana». Un libro que invita a abrazar el lenguaje del dibujo como herramienta de comunicación. Ana no tuvo oportunidad de ir a la escuela y en este taller realizó su primer álbum ilustrado.
Mientras todo esto sucedía en el estudio de la artista, abrimos en Casa Roja un taller para todo público con el fin de generar fondos para el pro
60
grama de becas. El taller «American Quilt» fue ofrecido por la artista pana meña Iris Castillo y, entre les participantes, surgió un engranaje artístico entre Quique Martínez Lee e Iris, quienes luego integraron el colectivo ar tístico Sitio y Seña, que utiliza el arte textil como lenguaje.
Ese mismo año, el Laboratorio fue invitado a participar en la exposición «Cinco días», en la nueva sede en zona 1, del Centro Cultural de España en Guatemala (CCE).
Además, creímos importante abordar la narración de la historia del Arte Guatemalteco. Para esto invitamos al historiador Guillermo Monsanto, quien compartió la conferencia «Arte Guatemalteco del siglo XX» abierta a todo público, a la que convocamos a estudiantes de la recién creada Es cuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos (USAC).
El momento de cierre de actividades anuales fue la presentación pública de los álbumes ilustrados, realizada en la librería Sophos. Contamos con la asistencia de algunos diseñadores gráficos que apoyaron en la diagra mación de los álbumes de las estudiantes. Ellos fueron Luis Pinto, Brenda Gálvez y la misma Yasmín Hage artista/tallerista. Además, participaron familias, amigos y un nutrido grupo de asistentes.
En el área del diseño gráfico, luego de varios meses de trabajo junto a estudiantes de la Universidad del Istmo en esa disciplina, se definió la imagen oficial del logotipo de Laboratorio CAP.
Además, durante el año observamos y sentimos la necesidad de crear re cursos didácticos para educadores, recursos que apoyaran los procesos creativos y de comprensión del arte contemporáneo. Esto nos llevó a plan tear para el año 2014 tres ejes: Talleres-capacitación, Innovación-curricu lar y Producción-gestión, los que se convirtieron en los campos que desde entonces trabajamos. Siempre en la línea de compartir hallazgos con el gremio docente, participamos en el primer Foro Nacional de Educación organizado por FLACSO y USAC, donde las alumnas del Laboratorio fue ron ponentes exponiendo frente al gremio educativo su experiencia artís tica como posible eje de transformación personal/social y el aporte de la educación no institucionalizada en su aprendizaje individual.
De acá en adelante nos convertimos en diseñadoras de posibilidades indi viduales y colectivas.
61
62
Conocí CAP en el año 2012, actualmente tengo 25 años de edad. Mi ex periencia dentro del Laboratorio fue más que satisfactoria. Durante mi proceso de formación artística tuvimos diferentes experiencias, las cuales desarrollaron pensamiento crítico, imaginación, disciplina y respeto, por mencionar algunas. CAP para mi generación fue una familia y un refugio, nos convertimos en más que compañerxs, ya que se forjaron lazos fuertes entre los mismos.
CAP se convirtió en un lugar seguro para expresarse con libertad, no había dentro una sola verdad, existía discusión y todos aportaban al crecimiento personal. Como becaria comprendí que este lugar, al cual llegaba con mu cha emoción, me respetaba como persona y que no tenía un camino espe cífico al cual llegar, yo podía elegir mi camino y esto se basaba en la filosofía de CAP, que era proporcionar a niños, jóvenes, adultos educación artística de calidad, independientemente del camino que se anhelara tomar. Puedo decir que recibí más de lo que esperaba.
Actualmente soy Educadora Especial y Psicóloga en formación de niños, jóvenes y adultos, con y sin discapacidad, desde hace 6 años. Los conoci mientos que desarrollé en CAP me han permitido ser una educadora que entiende las necesidades individuales de cada persona, que se comprome te y respeta el proceso de cada persona.
Aunque no me haya dedicado al arte, sé que el arte está presente en mí.
63
VOCES
Melissa Alonso
La importancia del CAP radica principalmente en la importancia del arte como herramienta cognitiva para el desarrollo intelectual de niños y jóve nes; y en la falta de atención que tienen la mayoría de centros educativos (privados y públicos) ante el tema.
Existen ya gran variedad de estudios y pruebas pedagógicas que consagran al arte como una herramienta no solamente útil, sino vital para lograr un aprendizaje integrado. El arte desarrolla capacidades motrices y cognitivas casi imposibles de lograr a través del modelo educativo predominante. Este desciende de un modelo prusiano para el desarrollo de ejércitos y ciu dadanías obedientes, siendo este un método para educar personas útiles al sistema, a costo de limitar la creatividad y pensamiento crítico. Al de jar atrás el arte, se limitan las conexiones neuronales importantes para la creatividad y el desarrollo humano holístico. El arte influye directamente sobre los diferentes tipos de inteligencias, generando comprensión sobre otras materias de estudio. Por ejemplo:
Desarrolla la inteligencia espacial útil para las manualidades y la creación de muebles e inmuebles.
Desarrolla la inteligencia emocional al funcionar como un canal para la auto regulación y expresión personal.
Aporta hacia la inteligencia matemática, añadiendo dimensiones sobre una superficie.
Aporta hacia la inteligencia kinestésica corporal al desarrollar memoria muscular y capacidad motriz. Promueve la independencia de niños y jóvenes Motiva la creatividad como un motor para el desarrollo de activi dades económicas.
Siendo el arte una herramienta de gran importancia, esta no obtiene el crédito merecido en la mayoría de los centros educativos privados o públicos, relegándole como una materia de relleno y con muy poco conteni do intelectual. Pocos centros educativos logran exprimir al arte como una herramienta de gran utilidad para la educación. Además, las escuelas de arte pocas veces cuentan con los recursos necesarios para la sustentabili dad de sus proyectos o, por el contrario, las que lo logran pueden caer en el elitismo y enajenación cultural. Esto mantiene un sistema donde los me
64
Daan Lambrecht
jores modelos educativos se ofrecen a las élites y no a la mayoría de pobla ción que tanto lo necesita. Tal como el histórico ejemplo de la metodología Montessori, que se ha mantenido como una de los modelos más reconoci dos, y al mismo tiempo de mayor costo económico.
CAP hace del arte una herramienta al alcance de quienes no pertenecen a las élites. Sin embargo, sus egresados son indiscutiblemente personas con un entendimiento holístico de la realidad, personas propositivas y creati vas. Personas con capacidad e interés por lograr sus propias metas y objeti vos haciendo uso de las diferentes herramientas que aprenden de sus cen tros educativos y en CAP. No son eruditos o sabelotodo, pero encuentran su propia chispa de motivación para sobresalir ante cualquier obstáculo que presente la vida.
Sin los elementos comunidad, salud mental y solidaridad, CAP no podría ser. Su interacción continua con la comunidad, desde su impacto sobre los estudiantes hasta el impacto de ellos sobre sus propias comunidades, retroalimenta a sus miembros, quienes se sientan juntos en la mesa sin hacer distinción de ningún tipo y donde los maestros más que una figura de poder, son miembros que también aprenden durante los procesos. El compañerismo va más allá de los proyectos educativos, manifestándose en sus hogares y en su interacción con el resto de la sociedad. Los egresados son indiscutiblemente personas comprometidas con su entorno.
El impacto del proyecto sobre la salud mental radica en la expresión; un puente entre el mundo interno y el mundo social. Cada creación artística viene cargada de expresiones particulares y diferentes entre sí, que se ex ponen a la sociedad. Este ejercicio de presentarse ante la sociedad impacta sobre la psique y sobre la autoestima de los estudiantes, quienes desarro llan el valor y fuerza necesarias para hacer frente al mundo y sus obstáculos, promoviendo una estabilidad emocional y salud mental, al abrirse la posibilidad de la introspección y el autoconocimiento.
Personalmente también he aprendido en CAP a pesar de no ser un estu diante. He visto como se ha desarrollado un experimento social digno de reconocimiento. Durante mucho tiempo fui escéptico en cuanto a la edu cación artística dudando de su utilidad concreta, lo veía más como ocio y banalidad. No obstante, el tiempo y la experiencia me abrieron los ojos al entendimiento del arte como una valiosa herramienta. CAP fue una expe riencia enriquecedora para la forma en la que veo el mundo y la capacidad de entenderlo desde diferentes puntos de vista.
65
LISTA DE TALLERES Y OTROS LOGROS 2012
Conferencia, Pedagogía Danny Schafer y Procesos artísticos Regina de Batres Galería Incubador
Creatividad, análisis y solución de problemas Daan Lambrecht Observar para comprender el contexto, taller de dibujo. Flor YoqueEsperanza de LeónStu Kramer Galería Incubador Galería Incubador
Visita al Museo Popol Vuh Esperanza de León Universidad Francisco Marroquín
MAR ABR MAY MAY JUN
66
Dibujo conceptual Yasmin Hage ENAP
Contacto y apoyo de gestión para beca de fotografía y diseño gráfico en programa Fotokids, para Valeria Avilés, estudiante CAP de la primera generación.
Preparación de exposición final. Concepción de la idea, investigación, forma y contenido. Esperanza de León y Flor Yoque. Centro Cultural Casa Roja. Explorando la realidad Exposición final Galería Incubador
Visita a Guatephoto y Sol del Río Flor Yoque, Esperanza de León y Yasmín Hage
Entrevista a Radio Infinita FM 100. Programa Pachamama. Realizada por: Paola Castillo. Partici pan Esperanza de León, Daysi Reyes , Andry Chávez
JUL AGO NOV NOV DIC
Video de exposición y entrevista de Alejandro Marré. Realizado en colaboración con Nahuel Vásquez de Imagitlan, titulado “Explorando la realidad”.
DIC
67
Expo final 2012
EXPLORANDO LA REALIDAD
La presente muestra reúne el trabajo del primer grupo del proyecto que hemos llamado «Laboratorio de Creación Artística y Pedagógica». El largo nombre responde a las prioridades de quienes lo dirigimos, que son: las ar tes y los procesos investigativos y dinámicos en torno a ellas.
Invitamos a mantener presente que el material expuesto es trabajo de participantes aspirantes a artistas, de entre 13 y 19 años. Todas procedentes de la periferia de la ciudad capital. Sus trabajos han sido auspiciados por mu jeres artistas que creyeron en el proyecto del «Laboratorio» y en el valor de la propuesta individual de cada participante.
Este primer año formativo buscó crear situaciones de aprendizaje que motiva ran la observación en los ámbitos sociales, históricos, educativos y familiares.
Al finalizar el año, el eje de cada una de las propuestas es el autoconoci miento como contenido. El reto fue la forma de comunicar lo aprendido e indagado en un lenguaje visual. El resultado de este emocionante proceso está delante de ustedes.
Transformando la realidad
La experiencia educativa del presente año se debió a una serie de situacio nes a las cuales nos expusimos voluntariamente y a otro resto de circuns tancias «favorables» que vinieron como complemento.
El proceso no solo constituyó una manera de crear actuaciones y produc tos, sino una manera de recrear vidas ampliando la conciencia, confor mando actitudes y satisfaciendo búsquedas personales de significados.
Ahora las estudiantes se han permitido probar cosas con el ojo de la mente. E. Eisner dijo «una cultura poblada por personas de escasa imaginación tiene un futuro estático. En una cultura como ésta habrá pocos cambios porque habrá poco sentido de la posibilidad».
La recuperación de la imaginación y el cuestionamiento fue nuestro marco de referencia.
69
Mira el video aquí:
70
71
72
73
LISTA DE TALLERES Y OTROS
74
FEB MAR JUN AGO ABR MAY MAY
Introducción al arte rupestre Exposición «5 días» Hiro Iwamoto, Japón, experto en investigación y dibujo arqueológico. Comunidad Cap Centro Cultural Casa Roja Centro Cultural de España, Edificio LUX Taller de Escultura Oxiacetilénica Francisco Chávez y estudiantes INTECAP zona 21 Conferencia: introductoria a la escultura Imagen narrativa Lourdes de la Riva Yasmin Hage Centro Cultural Casa Roja Estudio de la artista, zona 9 Encontrando tu creatividad Zachary Towne Smith, Asociación Imagitlan. (Harvard U.S.A) Biblioteca Nacional de Guatemala, Luis Cardoza y Aragón
LOGROS 2013 Taller de dibujo Esperanza de León y Flor Yoque Centro Cultural Casa Roja
final álbumes ilustrados
Presentación
Melissa Alonso: Lulú combina un sábado. Andry Chávez: Papá textraño, el libro de las panzas de mi papá. Ana Jolajuj: Aquí, yo, Ana. Librería Sophos
Exposición «100 obras de mujeres en el arte guatemalteco» CAP, Ana Jolajuj “Aquí, yo, Ana” Museo de Arte Moderno
Primer foro Nacional de educación Esperanza de León, Flor Yoque y comunidad CAP Universidad San Carlos de Guatemala
AGO SEP NOV
ACTIVIDADES EXTRACAPS
Rally de dibujo Esperanza de León y comunidad CAP Cerrito del Carmen Centro Histórico ciudad. Mayo
Mercadito de arte Flor Yoque y Esperanza de León Centro Cultural Casa Roja. Mayo
American Quilt Iris Castillo, (Universidad de Panamá) Centro Cultural Casa Roja. Julio
Conferencia «Arte guatemalteco del siglo XX» Guillermo Monsanto Director de la galería y centro de documentación El Attico. Centro Cultural Casa Roja. Septiembre
OTROS LOGROS
Beca de fotografía, en taller «Ojo Creativo» para Daysi Ismalej, becaria.
75
CASA ROJA
El dinamismo de los años anteriores nos hacía repensarnos como un «laboratorio», palabra que generalmente se refiere a un lugar de inves tigación intramuros, mientras que nuestro espacio era dinámico y nó mada. La palabra «creatorio» surgió de una extraña mezcla entre un sueño de Esperanza, una de las directoras, y la aprobación que la realidad del espacio nos otorgaba, donde el verbo “crear” y el sufijo “orio” nos nombraba como un «lugar para crear». A partir de ese tiempo en adelante, nos nombramos el CAP -Creatorio Artístico Pedagógico-.
La tecnología nos ofreció nuevas formas de difusión y abrimos nuestra página de Facebook, donde eventualmente publicamos fotos e invita ciones a las actividades del CAP.
Para ese momento el CAP ya había generado una especie de romería en espacios públicos y culturales del Centro Histórico de la ciudad. Gracias a estas experiencias conocimos a muchas personas con disposición de acompañarnos. La asociación Imagitlán fue de esos gratos encuentros de la vida. Nosotras contábamos con sueños, conocimientos de arte, educación y psicología, pero poco sabíamos de estructuras legales y for males. Zachary Smith, Leny García, Daan e Hilario Lambrecht se convirtieron en nuestros tutores.
Pasamos a ser uno de los ejes educativos de la asociación y gracias a esta alianza, el CAP consiguió un aporte económico del programa Héroes de Telus- Transactel, con el que pudimos dotar de insumos y equipo básico para el funcionamiento del espacio. Con base a estos aprendizajes em pezamos a generar documentos de orden administrativo para la mayo ría de los procesos que desarrollábamos.
El tercer año empezamos a replantear el nombre del proyecto.
76
Ese año, además, decidimos incorporar otros públicos, ya que deseábamos hacer autosostenible el espacio. Otro de nuestros objetivos era atender a educadores. En enero iniciamos la convocatoria para públicos desde los 3 años, sin límite de edad tope, abriendo tres horarios: viernes por la tarde con el programa de avanzados (alumnas de años anteriores), sábado por la mañana con el taller infantil y por la tarde jóvenes y adultos. Una peculia ridad de este año fue una población mayoritaria de niñes.
Para nosotras, el año se inició estructurando el diseño de un programa de becas, a cargo de Esperanza, creando así una ruta de posibilidades para los meses futuros.
A diferencia de los años anteriores, este año los talleres fueron abordados por un solo facilitador en cada grupo. Al inicio de año nuestro pequeño equipo de talleristas estaba conformado por Jorge de León, Flor Yoque, Esperanza de León y Pedro Juárez.
Jorge acompañó a las alumnas que concluían tres años del programa de becas con una clínica de obra y realización de portafolio. Esperanza apoyó a participantes de 14 años en adelante con talleres de dibujo, pintura y arte seriado y apoyó también a niñes menores de 6 años. Mientras, Pedro aten día a personas adultas y Flor al grupo infantil de mayores de siete años, ofreciéndoles talleres de dibujo, pintura y escultura.
En los primeros meses del año nació dentro de CAP la idea de conmemorar el legado artístico y pedagógico de Danny Schafer, quien cumplía 10 de años de deceso. Planeamos una serie de actividades en conjunto con otras personas que reconocían su aporte en el arte y la educación artística. Co laboramos con otros grupos para hacer nuevamente pública su obra y re gistros documentales. Sentimos mucha emoción al reconocer su influencia en CAP y en la historia de la educación artística contemporánea del país. Con el material desarrollado se hizo una serie de actividades conmemora tivas en diferentes formatos y diversas propuestas culturales.
Por otro lado, en marzo iniciamos talleres internos. Buscamos un espacio público para la primera clase, el lugar fue el parque José Batres Montúfar, cercano a nuestra sede Casa Roja. Un lugar donde convergen muchas his torias y que, por la tarde-noche, funcionaba como hospedaje para personas sin rumbo fijo. Cargamos con tableros e insumos para dibujar, invitamos a los transeúntes a participar y varias personas de lugares próximos se unie ron, gente del Conservatorio Nacional de Música, personas que hacían uso
77
de la estación de bus, además de algunes que se enteraron del proyecto por nuestra recién creada página de Facebook. Entrada la tarde llegaban a ha bitar el parque las personas que esperarían quedarse ahí por la noche, a quienes también invitamos. De este último grupo hubo varios interesades, uno de ellos, buen dibujante, llegó a tocar la puerta de Casa Roja algunos sábados siguientes para recibir clases. Su estadía en CAP fue transitoria, como sus noches en el parque.
Al inicio del año también creímos importante empezar atendiendo la salud emocional del equipo CAP para lo que gestionamos un taller de «Manejo de emociones», el cual fue impartido por la sicóloga Licia Álvarez Tubac. Abril y mayo sirvieron para desarrollar los contenidos que cada grupo ofre cía en sus respectivos talleres.
Paralelo a las clases sabatinas, se dio inicio al taller de cerámica con Estefanía Vals, de E.V.U ART dirigido a voluntarios, tutores y alumnes interesades, esto como un agradecimiento al equipo. El taller se realizó entre semana y permitió un acercamiento a materiales cerámicos, desarrollándose en un ambiente de intercambio e investigación. Más adelante, en julio se realizó una segunda fase del taller que se enfocó en la quema de piezas a alta temperatura. Decidimos seguir el impulso de salida, dejando nuevamente nuestra sede, y en junio nos dirigimos a la galería 9.99, (antes Galería Incubador, zona 1, nuestra anterior sede) participando en una visita guiada por la artista Diana Solares, convirtiéndose en una experiencia significativa, el hecho de llevar un grupo nutrido de niñes a esta actividad. Ese mismo sábado, por invitación de Nur Banzi del CCE, CAP participó en la actividad «Se Alqui la», que convocó a gran número de personas relacionadas con diferentes ramas de las artes. La sede fue el antiguo edificio Ritz. Al final de la activi dad, los alumnos crearon un mural de siluetas pequeñas que atravesó va rias paredes de ese espacio.
Este mismo mes decidimos sentarnos a revisar procesos de una forma más sistematizada. Parte importante de las valoraciones ha sido escuchar el punto de vista de todes les involucrades. De estos encuentros podíamos saber hacia dónde avanzar según las necesidades de les participantes. Más adelante estos círculos de escucha activa se convertirían en las terapias grupales, tan significativas y representativas del CAP.
Para este momento y con la compañía de Imagitlán, nos enfocamos en seguir capacitándonos para reorientar la estructura interna de CAP. Con
78
este fin recibimos el taller de «Pensamiento Productivo», el cual trataba de poner en práctica lo aprendido para el siguiente semestre, dándole én fasis al desarrollo de una comunicación efectiva, tratando de maximizar los resultados a través de herramientas de la web y de reuniones continuas semanales.
Agosto nos sirvió para centrarnos en pensar y trabajar para la exposición final.
Sin embargo, a partir de inquietudes del grupo, el 20 de septiembre se organizó una visita a la artista Isabel Ruiz quien nos recibió en su casa/estudio. La artista compartió su visión sobre el comportamiento social del artista, el arte, el mercado del arte y el concepto ético dentro de estas relaciones. En el encuentro participó el grupo de adolescentes, adultos, así como cola boradores interesades en arte.
Además, el grupo infantil trasladó sus actividades durante un mes, al sitio arqueológico Kaminal Juyú (sitio localizado dentro de la ciudad de Guate mala) para observar, dibujar, pintar, correr y gritar en contacto con la natu raleza. La experiencia les permitió involucrarse con la historia de esta área. Durante la cuarta clase visitamos el museo interno del sitio arqueológico. En el eje de atención a docentes, decidimos preparar una serie de talleres para escuelas públicas que se realizaría en lugares que al igual que CAP, daban apoyo a niños y jóvenes. Estos se ofrecieron en los meses de sep tiembre, octubre y noviembre. La primera visita se realizó a la Asociación Hogar Mamá Carmen. El taller estuvo dirigido a niñes y adolescentes de entre 2 y 18 años quienes, dando una pausa en su realidad de transiciones, pintaron y disfrutaron de la actividad. El producto del taller benefició a 50 niñes y 22 adultes.
En octubre se visitó la escuela «Guatemaltecos Extraordinarios» localiza da a orillas del vertedero de basura de la ciudad, denominado «relleno sa nitario». Allí se atendieron 15 niñes de nivel primaria, entre 8 y 12 años. Se realizaron dinámicas de presentación, ejercicios de dibujo y se finalizó con la donación de una playera, que cada niño intervino haciendo un autorre trato sobre ella. Les participantes provenían de familias cercanas al área del vertedero. A pesar de sus dificultades de atención y socio-afectivas se logró la concentración de todo el grupo.
La siguiente escuela para visitar fue «Ukux Be» en la cabecera municipal de Chimaltenango, a unos 54 kilómetros de la ciudad. Allí se atendieron 20
79
niños, alumnos de 4to a 6to grado de nivel primario. Durante el desarrollo del taller, gozaron de la experiencia creadora, tanto como las cuatro maes tras que acompañaron al agrupo, quienes indicaron que en la periferia de la ciudad es difícil encontrar capacitación docente en temas de desarrollo de las capacidades creativas.
De regreso en la ciudad compartimos con estudiantes del Instituto Normal para Señoritas INCA. El taller fue dirigido a estudiantes de magisterio de nivel preprimario, comprendidas entre las edades de 15 a 18 años. Partici pando alrededor de 25 alumnas. Se presentaron tres temas: problemas de aprendizaje, actividades prácticas, como recurso en el aula y el arte como herramienta de desarrollo en el niño.
La actividad se realizó en un ambiente de colaboración de parte de las futu ras maestras, quienes mostraron interés en el arte como recurso pedagógico.
En noviembre del mismo año se realizó un taller en «Asociación Vidas Ple nas», que funciona como un refuerzo escolar por las tardes para estudian tes que asisten a la escuela por la mañana, con la participación de 17 per sonas entre maestres y voluntaries. Todes les participantes de las escuelas visitadas manifestaron la necesidad de recursos pedagógicos para abordar las prácticas artísticas en el aula y reconocieron el poder del arte para la sanación emocional y la transformación de hábitos en les estudiantes.
Mientras tanto, nuestro grupo interno de adolescentes y adultes, cerró ac tividades con el taller de fotografía, impartido por Nora Pérez.
En las primeras semanas de noviembre se realizaron los preparativos para la exposición final que consistió en el diseño e impresión de invitaciones, pintar la galería, realizar las compras de material de montaje y refacción, así como convocar a personas afines al proyecto. Esta vez la muestra con sistió en trabajos seleccionados de los cursos recibidos durante todo el año. Culminamos el 15 de noviembre con la inauguración de la muestra, donde realizamos una breve retrospectiva del año 2014 y los logros que les alum nes obtuvieron en su desarrollo personal. La exposición se realizó en nues tra sede, Casa Roja, que recién había acondicionado una galería.
Aunque el cansancio de generar y generar actividades entre dos personas únicamente, llegaba al final de cada año, el apoyo interno y externo de per sonas afines al CAP siempre fue un aliciente. En la práctica, fuimos enten diendo así, y abrazando, el poder de la fuerza comunitaria.
80
Expo final 2014 YO, AQUÍ Y AHORA
Al recorrer la exposición el espectador se encontrará con proyecciones del mundo interno de un grupo de personas, quienes bajo las mismas circuns tancias y similares directrices, realizaron productos totalmente distintos. Como espacio de investigación del arte y sus repercusiones sociales e in dividuales, CAP promueve los procesos de observación. En esta ocasión invitamos a los participantes a observarse a sí mismos en el momento pre sente, reconocer sus propias preferencias, sus propias emociones o sensa ciones. Promovemos de esta manera los procesos de individuación en cada alumno. Este desarrollo se explica como «el proceso del hombre por el que éste deviene él mismo, un yo, proceso en el curso del cual la conciencia de la individualidad propia, es decir, de la diferencia respecto de los demás, se construye paulatinamente».
El arte ofrece espacios para el desarrollo de una amplia gama de fortalezas y habilidades, brindándoles la creciente posibilidad de elegir y dirigir sus propios destinos. «En un sentido real las personas empiezan a tomar en cuenta su propia vida y a hacer elecciones que reflejen sus propias nece sidades y deseos. Eligen lo que es bueno para ellos en vez de lo que otra persona les dice que es buena para ellos» (Carl Rogers, 1977).
Participantes expo.
Miguel Arturo Reyes
Isabella Chew
Emely Estrada
Ester Ramírez
Sara Sazo
Sara Raquel Ramirez Sazo
Katheryn N.Estrada Sazo
Raquel Sazo de Solare
Juan Mateo
Daysi Ismalej
Daniela Mejía
81
82
LISTA DE TALLERES PERMANENTES 2014
MICRO CAPS Esperanza de León: Arte estimulación «Mis primeros PASOS»
MINI CAPS Flor Yoque: Dibujo, grabado, escultura, pintura Sitio arqueológico Kaminal Juyú
CAPS 16+ Esperanza de León: Acercamiento a la técnica. Coordinación general y acompañamiento anual: Pedro Juárez (adultos) Dibujo y Pintura.
Clínica de obra: (participantes tercer año) Jorge de León
83
84 FEB MAR MAY MAY MAR MAY Idea original y Gestión del año de actividades Homenaje a DS, a diez años de su deceso Visita guiada a Galería 9.99 Proyección de documental + panel de discusión Diana Solares Edificio LUX 11 calle y 5ª avenida esquina, 2° nivel. Zona 1 Capacitación «manejo de emociones» Licenciada en psicología Licia Matilde Álvarez Tubac Centro Cultural Casa Roja Taller de cerámica E.V.U ART Rally de dibujo Esperanza de LeónFlor Yoque Parque «José Batres Montufar» final Avenida las Américas El mundo afectivo del artista, un acercamiento a la dinámica y las anécdotas de Daniel Schafer. CAP Edificio LUX
EXTRACAPS 2014
TALLERES
CAPACITACIONES DOCENTES /TALLERES A ESCUELAS PÚBLICAS
Asociación «Hogar Mamá Carmen» Esperanza de León 6ta. calle A 11-34 zona 7, colonia Quinta Samayoa. Septiembre «Escuela Guatemaltecos Extraordinarios» Esperanza de León 13 calle 3-03 col Landívar zona 7. Ooctubre
«Ukux Be Chimaltenango» Esperanza de León y Daniela Mejía Lote 17, manzana “B” Residenciales Villa Bethania, Chimaltenanago. Octubre
«Instituto Normal para señoritas INCA» Flor Yoque, Esperanza de León, Daniela Mejía 19 calle 2-64, Zona 1.Octubre
«Asociación Vidas Plenas» Esperanza de León y Flor Yoque La Limonada zona 5. Noviembre
Contacto y apoyo de gestión para beca de fotografía y diseño gráfico, en programa Fotokids, para Andry Chávez, estudiante CAP de la primera generación. (para 2014)
Exposición Final Centro Cultural Casa Roja.Noviembre
85
MAY JUN JUN SEP «Se Alquila» Hotel Ritz. Esperanza de LeónFlor Yoque y estudiantes Antiguo edificio Ritz Charla «Ética en el Arte»: Izabel Ruiz Estudio 5ta. AV 26-49 zona 3
Taller interno «Pensamiento Productivo» Reorientación y reestructuración administrativa de CAP IMAGITLÁN
Visita guiada a sedes Bienal Arte Paiz 2014 Yasmin Hage y Jorge de León
86
Me encuentro en un momento de cuestionamiento hacia los espacios que he habitado para mi formación educativa. He transitado por espacios pú blicos, privados, clase media y alta. He vivido en una frontera todo este tiempo para entender el mundo a partir de las lógicas de convivencia que se determinan en la educación.
Esto ha provocado en mí emociones diversas, desde la felicidad por aprender algo nuevo hasta frustraciones y llanto. Porque muchas veces he sentido que no pertenezco al lugar donde he estudiado y estudio y que la educación que me han propuesto y proponen no me ha incluido ni incluye \ ni como ser humano ni como sujeta social. Al final, esta sensación se volvió un detonador en mis investigaciones como estudiante de antropología porque me di cuenta de que no se trataba de un sentir individual, sino de uno colectivo.
Entendí que la educación no está planteada para que las niñas y niños vivan sus infancias, sino para hacerlos crecer lo más rápido posible. Porque una niña adulta que puede valerse por sí misma, aunque no sea su tiempo de crecer es más funcional para la sociedad. Dentro de estos procesos son pocos los que te acompañan por un largo tiempo. Casi todo es inmediato, tienen una temporalidad. Aprendes para ganar y después de ganar muy poco de eso se queda contigo.
En el CAP aprendí a partir de sentir y explorar, esa sensación al pasar los años no me ha abandonado. Hay varios procesos de mi adolescencia acom pañada por Flor y Esperanza, que ahora años después de haberlos vivido estoy comprendiendo. Aparecen cada vez que no comprendo algo y empie zo a tener ideas creativas para resolverlo, pero sobre todo me han ayudado a saber elegir el conocimiento que deseo se quede conmigo.
87
Camile (Camila Juárez Morales)
VOCES
La educación oficial nos quiere desconectar de la vida, a partir de subordinar nuestras emociones y no encontrarnos en lo que aprendemos. En el CAP supe que ese proceso de despojo no es nor mal y que la educación debe darme vida, no quitármela, a partir de esa sensación de expulsión continua. Frente a estos contextos la decisión de dos maestras de acompañarte al camino que decidas es transformadora y te cambian la vida con el simple hecho de creer en ti.
Recuerdo que, en un campamento, nos contaron que en los bos ques los árboles grandes se encargan de nutrir y proteger del sol directo a las plantas que van creciendo alrededor. Eventualmente las plantas que necesitaban cuidados empiezan a cuidar a las plan tas nuevas. Para mí esta historia explica mi relación con CAP.
Mi experiencia como estudiante fue revitalizadora, recuerdo el día que entendí la importancia que tienen mis procesos persona les y cómo estos aportan en la colectividad. También recuerdo lo enriquecedor que eran las pláticas entre estudiantes y talleristas. Son estas experiencias colectivas e individuales las que me marca ron y me acompañan todos los días.
Ahora como parte del equipo intento generar experiencias que revitalicen a les participantes y aportar desde mi punto de vista joven e intrépido.
Muchas gracias al CAP por todo <3
Los años anteriores trazaron la ruta para definir nuestra médula espinal.
88
Alejandro Palacios
Nombrarnos fue un reto, porque no éramos una escuela, ni una academia y tampoco una institución.
Habíamos pasado por todas ellas como alumnas o trabajadoras de la cul tura y no nos identificábamos dentro de ninguna de ellas, ¿Qué éramos entonces? Luego de invertir tiempo en esta búsqueda, llegamos a la con clusión de que hasta ese momento éramos, y somos, «Una comunidad que trabaja para la eliminación de fronteras entre arte y educación; centradas en la formación, creación e investigación alrededor del arte contemporá neo. Integrando arte, cultura colaborativa, psicología y tecnología, para el fortalecimiento emocional y la estructuración del pensamiento, a través de situaciones artísticas que favorezcan el desarrollo y el restablecimiento anímico ante efectos de la discriminación, violencia o desigualdad». Sabernos quienes somos nos marcó el resto del camino.
Para este momento ya contábamos con un plan para el programa de becas. Se realizó una convocatoria a «apadrinar/amadrinar» alumnes con poten cial y con dificultad económica y otra convocatoria a candidates interesades para aplicar a becas. Como resultado, este año tuvimos varios partici pantes bajo esa sombrilla de apoyo.
En el mes de febrero, antes de iniciar nuestro trabajo con los grupos per manentes, se desarrollaron tres actividades: Como parte del festival internacional de performance «Forma y Sustancia», en San Salvador, CAP compartió un taller de dibujo y expresión corporal, a cargo de Esperanza de León a niñes de la Escuela Cristiana para Sordos.
También iniciamos relación con el Centro Cultural de España (CCE), quién, desde entonces. ha sido aliado en gran parte de nuestro camino. A raíz de esta alianza se realizaron una serie de actividades infantiles para peatones de la sexta avenida de la zona 1, con el objetivo de dar a conocer su biblioteca, y para proporcionar una experiencia lúdica a través del arte a
89
paseantes de la zona. La primera de esas actividades se tituló «masas mol deables».
Ese mismo mes, dos alumnes CAP, Daisy y Miguel Reyes, expusieron inde pendientemente en la Galería Sótano 1.
Debido a las gestiones de búsqueda de patrocinio, CAP este año inició ac tividades con el grupo permanente hasta finales de marzo. Inaugurando un nuevo grupo, ya que la primera promoción de alumnas había concluido tres años de programa. Los grupos permanentes se redujeron a dos: adolescentes y niñes. El grupo de adolescentes inició con el taller de Dibujo y pintura dirigido por Esperanza, y el grupo infantil por Flor. La dinámica de invitar talleristas ha continuado desde esa época.
En marzo, también junto al CCE, realizamos la segunda actividad, llamada «Rally familiar», en la que les participantes, a través de pistas, se encami naron a varios espacios culturales de zona 1, donde recibían la siguiente pista. La actividad concluyó con la premiación de Rally, que consistía en al cancías tradicionales de yeso para quienes culminaron la actividad. Y para el público juvenil organizamos, conjuntamente, el taller «Arte objeto», di rigido por Jorge de León.
Ese mes, también asistimos al «mercadito orgánico», actividad propiciada por varias familias de la ciudad, pioneras de las formas alternativas de edu cación. Les asistentes, en su mayoría adultes, disfrutaron de las actividades que organizamos.
En abril la artista Yasmin Hage compartió el taller de «Dibujo Conceptual», profundizando en el concepto de dibujo como idea y proceso. Esta vez el taller se movió de horario ya que suspendimos clases por una sema na, debido a la serie de movimientos sociales surgidos de la situación so ciopolítica que atravesaba el país, en donde la ciudadanía exigía la renun cia del entonces presidente Otto Pérez Molina. Estando ubicades a pocas cuadras del Palacio Nacional y siendo la plaza Central (ahora Plaza de la Niñas) el punto de acción de las protestas, la mayoría de madres y tutores prefirieron, inicialmente, mantenerse al margen de esta área por la seguri dad de sus familias.
Las manifestaciones de la población se desarrollaron con orden y respe to, por lo que pronto reanudamos clases en horario regular. Les padres to maron participación en las manifestaciones y el 25 de mayo convocamos
90
a alumnes para participar en el movimiento nacional. A partir de esa fecha nos encontramos varias veces con padres y alumnes CAP, manifestando su sentir en la plaza.
En mayo se realizó el primer taller con el grupo de niñes CAP en alianza con el proyecto «Puro Arte», Centro de Creación Artística, dirigido por la artista Inés Verdugo, enfocado a personas con necesidades educativas es peciales. Esta actividad unificó nuestras poblaciones, a través del lenguaje universal del arte. El resultado fue una relación de igualdad, de amistad y alegría.
El 30 de mayo se realizó la actividad «Dibujando en la plaza». El objetivo fue proporcionar a participantes del movimiento social de la plaza, una he rramienta artística para manifestar su sentir e ideas. Les niñes del comer cio informal de la Plaza Central fueron les protagonistas en el desarrollo de esa actividad.
En junio el CCE nos solicitó desarrollar un taller para mediadores que atenderían la visita itinerante de 53 réplicas de obras pictóricas del Museo del Prado, que serían expuestas públicamente en el Parque Central duran te el mes de agosto. Se convocó entonces a personas de diferentes edades y profesiones como guías voluntaries para esa experiencia.
Posteriormente, a partir de nuestro primer encuentro con Puro Arte, deci dimos realizar una visita conjunta con el grupo de niñes CAP y alumnes de Puro Arte, al Museo de Arte Moderno Carlos Mérida. El objetivo era visitar la muestra de la subasta Juannio. Cada maestra diseñó ejercicios que per mitieron dar un recorrido ameno para les participantes. Cabe mencionar que Miguel Reyes, de 16 años, participante de nuestro grupo de adolescen tes, fue seleccionado para participar en esa muestra, por lo que ayudó a res ponder preguntas y a compartir experiencias con los más pequeños.
El grupo de adolescentes recibió, este mismo mes, un taller de «Serigrafía» a cargo de Edgar Martínez. Como parte de los talleres de técnicas seriables, que se extendieron hasta julio.
Ese año se inició la readecuación de la línea gráfica de CAP, que tiempo atrás había tenido variantes. En ello nos apoyó Diego Orellana, estudiante de diseño gráfico, alumno también del CAP. En julio se realizó el lanza miento de la nueva línea gráfica de CAP, incluyendo el logo actual, portada de Facebook, afiches, etc.
91
92
Agosto inició con la visita del artista Edgar Calel para el grupo de adoles centes, quien preparó una presentación sobre su trabajo y sobre el papel del origen personal en la obra de arte.
Nuevamente en la Plaza Central de zona 1 y cómo parte de las actividades especiales programadas para acompañar la exposición «Museo del Prado en Guatemala», desarrollamos una actividad familiar que consistió en ha cer un registro y una narración a partir de la obra favorita de esa muestra, para les participantes. Ese mismo día realizamos nuestros talleres regula res en Casa Roja y, al final de la tarde participamos junto al NuMu (Nuevo Museo de Arte Contemporáneo en Guatemala), en su muestra «(let´s) Do it», organizada por los directores curadores, Jessika Kairé y Stefan Benchoam. Donde el grupo de adolescentes participó en la realización de un performance colectivo, a partir de las instrucciones del artista Erwin Woorm.
En septiembre los esfuerzos y las gestiones se centraron en preparar la ex posición final, dentro de estas actividades se coordinó una visita y sesión de Skype con les curadores y directores del NuMu, Jessica y Stefan. Él en vivo y ella desde Nueva York. La sesión fue una oportunidad de optimiza ción de las piezas propuestas por cada estudiante.
En octubre se inició el lanzamiento de la invitación digital a la exposición final del año. El 10 de ese mes se realizó la muestra anual de obra de estu diantes del proyecto. La exposición se realizó en Imaginatorio Artspace, en la zona cuatro de la ciudad. De esta muestra se escribió un artículo para la revista digital «esQuisses».
Con la finalidad de presentar e introducir a participantes en los beneficios del uso del arte como recurso educativo y terapéutico, a finales de octubre se realizó un taller orientado a educadores. Este se realizó en el espacio de la Casa Cervantes, en la zona 1.
Ese año, las redes de circuitos de apoyo, los usos de medios digitales, la organización del programa de becas, las actividades junto a instituciones aliadas, sumado a la energía del grupo de alumnes jóvenes, hizo girar con mayor fuerza la presencia del espacio dentro de la comunidad cultural.
93
Ese año hizo girar con mayor fuerza la presencia del espacio dentro de la comunidad cultural.
Expo final 2015
GARABATOS Y ENSAYOS
Un acercamiento al camino antes del arte
Esta muestra presenta algunos de los resultados experienciales e investigativos de nuestros estudiantes durante el año 2015, un año histórico para todos. Un año en el que se mostró la fuerza del accionar en grupo. El poder de sumarse e intercambiar en un mismo espacio. Esa fuerza que es la mis ma del CAP.
Creemos en la invaluable riqueza que se genera a partir de la convivencia y el intercambio entre personas. Nuestro tema de intercambio ha sido el arte, específicamente la experiencia de hacer arte. No solo para contem plarlo, sino para observar el mundo, introyectar, crear y expresar. El re finamiento de las habilidades mencionadas no resulta nada ingenuo. Ello supone el fortalecimiento de los cimientos mismos de la personalidad y del ser. Construir fundamentos sólidos en los individuos permite los sueños y permite las luchas.
Nuestra meta en CAP es ofrecer un campo de juego en igualdad de condi ciones para cualquier participante. Nos afanamos por brindar una forma ción artística integral en la que el recurso económico no interrumpa o limi te; y donde la mayor cantidad de ideas represivas queden afuera. Nuestra metodología es nuestra riqueza, nuestro aporte social y nuestra consigna. Uno de nuestros grandes guías, Elliot Eisner dijo: «La educación a su vez, es el proceso de aprender a crearnos a nosotros mismos; y esto es lo que fomentan las artes entendidas como proceso y como los frutos de ese pro ceso. El trabajo en las artes no solo es una manera de crear actuaciones y productos; es una manera de crear nuestras vidas ampliando nuestra conciencia, conformando nuestras actitudes, satisfaciendo nuestra búsqueda de significado, estableciendo contacto con los demás y compartiendo una cultura».
Bienvenidos a nuestra fiesta, acompáñenos en la certeza de que el arte puede reconfigurar a las personas, los grupos y las sociedades.
Esperanza de León.
94
NIÑEZ
En la experiencia CAP el proceso de desarrollo de los niños va más allá de pretender hacer algo estético. Va con la intención de proporcionar al niño un entorno donde dibujar, pintar y/o ensamblar. Un lugar adecuado para ofrecerle la oportunidad de sentir entusiasmo al aprender. Esa sensación de entusiasmo, rara vez se planifica y prepara para los pequeños en su entorno escolar o cotidiano.
El cerebro infantil se desarrolla con mayor riqueza cuando la emoción está implicada. En nuestra metodología, el arte es el vehículo que los conduce con facilidad a la experiencia emotiva.
Este año la dinámica de clase se enfocó en volcar a cada quien hacia su pro pio interior, antes de imitar su mundo exterior.
Cada cual tuvo retos personales y, también, soluciones individuales. En ese proceso fue válido cantar, reír, llorar, explorar, fallar, dormir un ratito, permanecer en silencio o hablar incansablemente. Lo que vemos hoy es el resultado de una experiencia «deseada». Los materiales artísticos fueron ofrecidos en función de los niños y sus curiosidades.
Para los niños es necesario que la experiencia artística les satisfaga la nece sidad de experimentar y comprender el mundo explorando sus cualidades.
Flor Yoque.
Participantes expo.
Andrés Esquivel Zetina
Jacqueline Hernández de León
Hamilton Melgar
Juan Mateo
Joaquín Sánchez
Raúl Mox
Carlos Martínez Yoque
Vera Gutiérrez
José Leonardo De León
Sthepany Meléndez
Miguel Reyes
Alejandro Palacios
Camila Juárez Morales
Nikté Morales
Diego Orellana Xocop
95
96
97
98
99
100
101 TALLERES PERMANENTES 2015 MICRO CAPS Esperanza de León: Arte estimulación inicial Taller «Puro Arte» Inés Verdugo y Flor Yoque MINI CAPS Flor Yoque: Dibujo, pintura, grabado y escultura Centro Cultural Casa Roja 4 Av a 13-46 zona 9 CAPS + 16 Esperanza de León + Coordinación general y acompañamiento anual Centro Cultural Casa Roja
102 Exposición final Comunidad CAP Galería Imaginatorio Artspace OCT TALLERES 2015 AGO NuMu, Performance colectivo «(let´s) Do it» NuMu Jessika Kairé y Stefan Benchoam Taller «Dibujo conceptual» Yasmin Hage Centro Cultural Casa Roja ABR Origen en la obra de arte Edgar Calel Centro de creación Puro Arte AGO
ACTIVIDADES EXTRACAPS
Festival internacional de performance Forma y sustancia. Taller «Dibujo y expresión corporal» Esperanza de León Escuela para niños Sordos, San Salvador, El Salvador. Febrero 2015
Centro cultural de España, taller familiar «Masas de colores» Esperanza de León y Flor Yoque 6 ta. Avenida zona 1. Febrero 2015
CCE «Rally familiar» Flor Yoque y Esperanza de León Edificio LUX 07 marzo 2015
CCE «Taller arte y objeto» Jorge de León Edificio LUX 21 y 28 de marzo.
Mercadito Orgánico, comunidad de educación en casa. Esperanza de León y Flor Yoque Nueva satélite zona 2, ciudad. Marzo 2015
Dibujando en la plaza Esperanza de León y Flor Yoque Plaza de las niñas (Parque Central) zona 1, ciudad. 30 de mayo
CCE, Taller para mediadores «Museo del Prado en Guatemala» Flor Yoque y Esperanza de León Edificio LUX Junio 2015
Serie de talleres familiares «Museo del Prado en Guatemala» Esperanza de León y Flor Yoque Edificio LUX 8 al 22 de agosto ,2015
Entrevista Radio infinita Paola Castillo y Esperanza de León 24 de septiembre
Taller para educadores: Arte, terapia de la esperanza Esperanza de León y Flor Yoque Casa Cervantes. 23 y 24 de octubre
103
105
PURO ARTE
A partir de la hiperactividad de
Roja desde 2015, y debido al desafortunado deceso de Poncho Porres a principios de ese año, el espacio nos quedó pequeño.
colectivos en Casa
En un gesto de complicidad y solidaridad, la artista y docente Inés Verdugo, nos invitó a compartir su espacio de trabajo. En su centro Puro Arte, Inés y su programa atendían a personas con diferentes discapacidades cognitivas, convirtiéndose con ello, en un gran referente de arte+educación para Guatemala.
Ya instalados en la nueva sede, arrancamos el año con la casa abierta «Romería de retos», primera actividad pública CAP, dentro de Puro arte. Consistió en realizar actividades creativas, dirigidas a toda la familia, en las que se seguían instrucciones de recorrido para conocer el espacio.
Posteriormente, ya con estudiantes confirmados, distribuimos los grupos de la siguiente manera. De 3 a 6 años y 16 años en adelante en Casa Roja, dirigidos por Esperanza de León, y el grupo de: 7 a 11 años dirigido por Flor Yoque. Junto al grupo de 12 a 14 años dirigido por Esperanza de León en Puro Arte (4 Av «A» 13-46 zona 9 Guatemala, Guatemala).
El año 2016 representó un cambio importante en la historia del CAP
106
Otra acción importante en ese inicio de año, fue el proceso de convocatoria a becas, lanzada abiertamente desde nuestras redes. Para complementar la convocatoria, organizamos un taller en la Escuela Oficial Urbana para Varones No. 13, Alberto Mejía, zona 3 de la ciudad, esto gracias al apoyo del del sicólogo Gabriel Soto, quien dirigía un programa de acompañamiento para estudiantes de sexto grado, en ese plantel. Compartimos el taller y re cibimos sus solicitudes, seleccionando a Axel Casasola, para unirse a nues tros programas permanentes a partir de ese año y luego, por tres años más, renovando su acuerdo de beca, anualmente. Continuando el relato del pro grama de becas, mencionaremos a Vera Gutiérrez, Joaquín Sánchez, Mi shel Barrera y Nikté Sic, también beneficiarios dedicho, programa ese año.
A mediados del año nos invitaron a participar en el Segundo encuentro de escuelas de arte, organizado por la Escuela Municipal de Pintura y su en tonces coordinadora de actividades, Cecilia Porras. Para esa ocasión deci dimos invitar a participantes y ex-participantes de nuestros programas, a presentar proyectos finales de diferentes años. Aprovechando ese espacio para compartir nuestra perspectiva y resultados con la escena local del arte y la comunidad de escuelas en esa línea, afincadas en la ciudad de Gua temala.
Otra invitación recibida llegó desde Stefan Benchoam, quien formaba parte del equipo para la gestión y acompañamiento de Joaquín Orellana hacia la Documenta en Kassel. Dicha invitación nos convocó a presenciar la Sinfonía Desde el Tercer Mundo, en función de la gran sala del Teatro Na cional «Efraín Recinos». Ese concierto fue inolvidable. Otras experiencias importantes fueron, el cierre del taller ofrecido por Maya Juracán al grupo de mayores de 16 años, en donde se hizo un recorrido por algunos puntos históricos de la zona 1, concluyendo en la biblioteca de fundación YAXS. Y finalmente, el recorrido fotográfico por la sexta avenida de la zona 1, diri gido por Esperanza de León, para el grupo de 12 a 14 años. Esto como parte del acompañamiento en el desarrollo de sus proyectos de cierre anual.
Con tres cuartos del año recorridos empezamos el proceso de elaboración de piezas finales. Los grupos de 3 a 6 y 12 a 14 años exploraron la percepción de sí mismos y de sus espacios. El grupo de 7 a 11 años se encontró con el reto del realismo en la pintura. El grupo de 16 años en adelante tuvo tema libre, con un desarrollo de los proyectos acompañado y discutido colecti vamente.
La exposición final se tituló Vivir el presente, presentada en la biblioteca del Centro Cultural España Guatemala, CCE, esto gracias a la invitación
107
de la artista y escritora Rosa Chávez, quien dirigía la biblioteca de dicho centro cultural, en ese momento. Semanas después organi zamos una visita guiada para niñes, guiada por niñes y jóvenes par ticipantes de nuestros programas.
Pasada y desmontada la exposición, cerramos el año junto a nues tra comunidad haciendo dos actividades. La primera, una ceremo nia/ritual de agradecimiento dirigida por el ajq’ij Roberto Morales Sic y Nikté Sic, miembres de nuestra comunidad. Ese mismo día entregamos diplomas de participación e instauramos el «galardón a la cualidad», creado para celebrar la fuerza y el incremento de una cualidad en cada participante (cada quien recibió un galar dón). Y la segunda actividad fue una caravana en los vehículos familiares de les participantes, para recorrer dos granjas de ganado caprino en San Lucas Sacatepéquez, a unos 24 kilómetros de la ciudad. Esta fue organizada por nuestro amigo Hilario Lambrecht, miembro de la asociación Imagitlán, entidad que ha mantenido a través de los años su apoyo legal y logístico para nuestros programas.
108
En febrero de este año renovamos nuestro acuerdo de estancia en Puro Arte.
Los 4 grupos continuaron, con un pequeño cambio: La ampliación del grupo de 12 a 14 años, para personas desde los 12 años, sin límite de edad, para atender a cualquier participante en procesos de introducción al arte.
La actividad de arranque anual fue «la casa abierta» que titulamos «En cuentros cercanos del tercer tipo», en donde las protagonistas fueron tres abuelas de contextos distintos, invitadas a compartir sus historias y expe riencias artísticas, mostrando tres caminos de aprendizaje posibles. El tra dicional hereditario, el auto-dirigido y el académico. Ellas fueron: Regina Prado de Batres, artista visual; Celia Illescas, pintora y artista autodidacta y Teresa García, ceramista tradicional de la comunidad de Chinautla. Cada una de ellas dio una breve charla sobre sus procesos a les visitantes. Con esta actividad se buscó manifestar la naturaleza diversa de los procesos de abordaje del arte y los resultados de su práctica a lo largo de la vida.
El día 18 del mismo mes iniciamos los programas anuales. Debido a su experiencia en gestión y producción artística, en esta ocasión invitamos a Mishad Orlandini, artista, investigadora y editora a estar presente en al gunas reuniones de equipo para ofrecernos su visión de estas actividades. Otra actividad a resaltar fue el viaje a San Juan Comalapa guiada por nues tro artista/tallerista Edgar Calel, como cierre de su taller. En dicho viaje visitamos a la pintora Aura Cumez y participamos en una impactante cere monia en el bosque, guiada por el ajq’ij, Tata Erwin.
Ese segundo año en el local de Puro Arte, con cercanía y confianza aumen tadas, empezamos a habitar más cómodamente los espacios de la casa, mereciendo especial mención la cocina. Esta, completamente equipada y con un espacio amplio para cocinar, además de una mesa familiar, empeza
109
ron a generar sinergias alrededor del almuerzo. El equipo motor CAP, les talleristas, participantes, epecistas (delegades de la escuela de psicología de la universidad de San Carlos), familiares y amigos, participaron de esos almuerzos. Agregándose así un ingrediente más a lo que íbamos estable ciendo como elementos permanentes dentro la dinámica de intercambio de saberes y creación de vínculos en nuestra comunidad.
Avanzado el año, las vidas personales de las miembras del equipo motor intensificaron sus demandas, haciéndose necesario el apoyo de alguien más. Dentro de les exparticipantes de nuestro programa permanente estaba Alejandro Palacios, quien con su trabajo como estudiante CAP y como representante estudiantil en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, mos tró su capacidad, liderazgo y gestión, por lo que le consideramos apto para apoyar al equipo. Se le lanzó la invitación y el resto es historia.
Ese mismo año se celebró en Guatemala el festival internacional de per formance Forma y sustancia, dirigido y organizado por Ever Rodas y Pancho López, quienes consideraron a CAP como espacio pertinente para integrar en su agenda. En esa ocasión, compartiendo un taller de performance para nuestres estudiantes, ofrecido por la artista mejicana Celeste Flores. Otra innovación de ese año fue el inicio de nuestra función como centro de EPS (Ejercicio Profesional Supervisado), para la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, siendo Lisa Ruano la estudiante que nos apoyó al desarrollar un libro ilustrado que recopilara instrucciones de ejercicios que compartimos como parte de nuestra metodología.
Además, nos llegaron otras dos invitaciones importantes. La primera desde CLEA (Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte) para participar del XXII Congreso Latinoamericano de Educación por el Arte, organizado ese año en Guatemala, en el cual presentamos una mesa de discusión.
La segunda invitación vino de Kristina Cordón, para participar en la Bienal de París en Guatemala, en donde ofrecimos el taller «Las guasas, lo diario y la creación», dirigido a padres e hijes interesades en las dinámicas de la creatividad. Organizamos también junto a elles la tradicional exposición final de nuestros programas, que tuvo lugar en dos sedes: Centro Cultural de España Guatemala y Centro Cultural 1001 noches, en donde Gabriel Ro dríguez actuaba como curador, facilitándonos el espacio. En esta ocasión los grupos de menores de 15 años abordaron preguntas desde la niñez ha cia la adultez, y los grupos juvenil/adultes llevaron acompañamiento en la elaboración de piezas individuales.
110
Nuestra primera actividad fue la conferencia para público docente «Educación artística, salud mental y desarrollo»
Nuestra primera actividad fue la conferencia para público docente «Edu cación artística, salud mental y desarrollo», conferencia acerca de la inci dencia del arte en la salud mental. Contamos con la participación de or ganizaciones conocedoras de dichos ejes transversales. Ellas fueron Puro Arte, Fundación YAXS/Casa Atarraya y CAP, representadas por Inés Ver dugo, María Andrea Guzmán, Flor Yoque y Esperanza de León, respecti vamente.
Ese año, ya incorporado oficialmente al equipo, Alejandro Palacios Estrada estuvo presente en la organización y realización de cada actividad. Una de las primeras fue la casa abierta «CAPCAO», nombrada así en alusión a la formación e información, como bienes tan valiosos como el cacao de los antiguos abuelos mayas, siendo las actividades del Capcao, un recorrido por el espacio a través de actividades artísticas, cerrando con un foro sobre estrategias de mediación, sus características e importancia.
En el mes de febrero finalizaron los trámites para convertir a CAP en una sede de EPS para la Escuela de Psicología de la Universidad de San Carlos, desde donde se integraron las epecistas Graciela del Pilar López y Adriana Michelle de León, quienes iniciaron funciones en marzo, brindando acom pañamiento sicológico a participantes de los programas, así como apoyan do en la preparación y presentación de las charlas «Arte y sentidos como aliciente para el bienestar», organizadas para público general y realizadas a lo largo del año. En estas charlas se enfatizó la relación arte, psicología y salud. Las charlas tuvieron lugar en la sede Puro Arte y en el Fondo de Cultura Económica FCE (6ta. avenida 8-65 zona 9 de la ciudad de Guate mala), donde gracias a Ana Lucrecia Muñoz, gestora del programa pedagógico público, pudimos realizar estas actividades. Mediante ese programa de EPS se alcanzó uno de nuestros objetivos, el ofrecimiento de acompa ñamiento emocional profesional e individualizado a cada participante que lo solicitara. Esta área de trabajo se convirtió desde entonces en parte vi tal del programa CAP, dando continuidad y mayor solidez a las acciones de consejería y terapia grupal que ya se implementaban. De esta manera, con el tiempo se adquirieron hábitos de diálogo interno y desmitificación de la participación en procesos de acompañamiento emocional en nuestros participantes y sus familias.
En cuanto a los programas anuales ese año no hubo grupo de introduc ción al arte, a donde se convocaban participantes de 12 años en adelante. El resto de grupos siguieron con las actividades descritas anteriormente. Ese año encontramos a un gran aliado del arte y la educación, Francisco
111
Nájera, escritor y docente de gran experiencia, quien compartió un taller con nosotres, permaneciendo como aliade desde entonces hasta el presen te. Otras actividades fueron: un mural en el festival «Bonito mi barrio, el granero - La Terminal» invitades por Javier del Cid y la participación en «el show anti-moda» organizado por el artista y docente Carlos Fitzgerald.
Ese 2018 también se realizó la 21 Bienal de arte Paiz, donde Esperanza de León fue curadora educativa, donde dentro de la agenda del programa edu cativo, organizó una serie de talleres para presentarse en los contenedores educativos MUNIEDUCA, estacionados para esa ocasión, en el espacio público de la 6a avenida de la zona 1. La serie de talleres se tituló «Grandes maestros de la plástica guatemalteca». Estos fueron impartidos por Edgar Martínez y Alejandro Palacios Estrada, miembres de la comunidad CAP. Además, gracias al apoyo de la Fundación Paiz, organizadora de dicha Bie nal, la mayoría de estudiantes CAP y sus padres viajaron a Sumpango, Sa catepéquez, para presenciar el performance comunitario organizado por los habitantes de ese municipio y el artista panameño Humberto Vélez, como parte de la Bienal.
A finales del año, se realizó la exposición final en dos sedes al mismo tiem po, en las instalaciones de Puro Arte, en Guatemala, y en la oficina Jove del Bages en Cataluña, España. Esto gracias al apoyo de Alexandre Vilarasau, gestor a quien conocimos en los talleres «Grandes maestros de la plástica guatemalteca», quien estableció el contacto y organizó esa colaboración catalana/guatemalteca. La muestra se tituló «Somos», contando con los siguientes proyectos: grupo de 3 a 6 años: «Somos pequeños haciendo cosas grandes»; el grupo de 7 a 11 años se encontró de nuevo con el realismo y el autorretrato en pintura. Y, por último, el grupo de 16 años en adelante realizó proyectos individuales relacionados con sus propias historias.
Finalizando el año. nuestra querida compañera y anfitriona, Inés Verdugo nos informó del cierre de Puro Arte. Con mucho amor y gratitud dejamos ese espacio en cual aprendimos mutuamente de nuestros procesos, finalizando así una era más de CAP.
Alejandro Palacios Estrada y Esperanza de León.
112
114
Entre comilonas y cartografías afectivas
Las comilonas han sido una tradición CAP que consiste en comidas au togestionadas colectivamente, cada quien es libre de llevar lo que quiera pensando en una cosa: compartir. He decidido empezar invocando este re cuerdo primero, porque es de mis momentos favoritos, y segundo por el compartir que, sin importar su fin, implica moverse desde un compromiso emocional hacia lo colectivo.
En esta línea pienso también en los regresos a casa, el acompañarnos al bus y los planes improvisados como espacios de encuentro que posibilitan pro cesos de aprendizaje distintos a los escenarios hostiles de la escolarización tradicional que prioriza la individualidad e inmediatez, puesto que obvian la necesidad de tiempo para asentar las emociones y el conocimiento, de jar que se cristalicen y encuentren el lugar que desean habitar en nuestros cuerpos.
Es así como la espera, los silencios, los bordes y los trayectos nos permiten trazar rutas de evacuación, intercambio y descanso, a movernos dentro de la incomodidad sin olvidar como volver al cobijo, de encontrar las pregun tas necesarias y crear más puntos de encuentro. En fin, sabernos hacedores e intérpretes de nuestras propias cartografías afectivas que apunten a descentralizar sentires.
Muchas veces me pidieron describir al CAP en una sola palabra y siempre lo pensé como un refugio al cual ir. Ahora entiendo que en realidad lo que me han dado son las herramientas para construir y ser yo misma mi propio refugio, uno donde converjan territorios de afectos en tránsito, saberes compartidos y aprendizajes mutantes.
115
VOCES
Ana Llamas
La importancia de proyectos como CAP
La importancia de proyectos como CAP, está en la vinculación de la vida personal cotidiana con las tareas y saberes artísticos. Por otro lado, pro mueven empatía entre sus participantes, llevándolos a vivencias enriquecedoras para su ser integral. No tiene mucho sentido tener una formación técnica artística fría y distante, en la que el estudiante no pueda explorar e integrar sus vivencias personales como base de su trasformación en el ca mino para fortalecer su resiliencia. En CAP se integra, técnica, creatividad y emociones, dando espacio para el desarrollo desde las distintas inteligencias de los participantes.
Como facilitador, CAP me dejó también algunos aprendizajes, como el de seo de ser un docente menos acartonado y distante, aumentando mi cer canía y empatía con las y los estudiantes, buscando la meta de ser pares en los procesos formativos. La espontaneidad y la improvisación como parte de la frescura y fluidez de la enseñanza. La alegría, la pasión por la vida y el bienestar integral personal como prioridad. Integrando la vida al arte o el arte a la vida; el arte de vivir. Priorizando lo psicológico y social en los procesos de enseñanza artística.
La transparencia como llave para la comunicación o transmisión de sabe res, así como la generación de un espíritu de comunidad. Compartiendo experiencias personales abiertamente, compartiendo alimentos o técnicas artísticas, todo suma para generar comunidades artístico - sociales. Espa cios como este promueven la inteligencia emocional, tolerancia y resilien cia transformadas en apoyo mutuo.
116
Carlos Fitzgerald
Escucha quí los AUDIOS
Andres Sequén
118
Edwin Pirir
Isabella Jiatas Chávez
119 TALLERES PERMANENTES 2016 MICRO CAPS Esperanza de León Proceso anual Intermedios CAP Esperanza de León MINI CAPS Flor Yoque proceso anual Expresión corporal Magdalena Morales Puro arte Escritura creativa Daniela Lombardo Puro arte
120 MAR SEP AGO MAY FEB Arte y sociedad Maya Juracán Centro Cultural Casa Roja Espacio de diálogos internos Flor Yoque Centro Cultural Casa Roja Dibujo Homero Samayoa Centro Cultural Casa Roja TALLERES 2016 Expresión corporal Magdalena Morales Puro arte Duplicado de objetos Carlos González Puro arte CAPS + 16
ACTIVIDADES EXTRACAPS
Romería de retos Equipo CAP 13 de febrero Puro arte
Taller de pintura Esperanza de León Abril Escuela Oficial Urbana para Varones No. 13, Alberto Mejía, zona 3
Visita guiada para niños y niñas a la muestra de la subasta Juannio Equipo CAP y Puro Arte Abril Museo nacional de arte moderno Carlos Mérida
Visita guiada en Galería 9.99 a la muestra «OVERLAP/ TRASLAPE» 9 de Julio 5 avenida 11-16 zona 1
Visita guiada en galería Proyectos Ultravioleta a la muestra «Monstera deliciosa» 13 de agosto 21 calle 11-09 zona 1
Taller para niños y niñas en Playachomo Esperanza de León y Camile Juárez 16 de octubre Teatro nacional Miguel Ángel Asturias
Excursión al concierto de Joaquín Orellana «Sinfonía desde el tercer mundo» 30 de agosto Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias
Retrospectiva CAP 2do encuentro de Escuelas de Arte Septiembre Casa Ibargüen 7a. Avenida 1166, zona 1
Excursión a granjas caprinas 22 de octubre San Lucas, Sacatepéquez
OTROS LOGROS: Contacto y apoyo de gestión para beca de fotografía y diseño gráfico, en programa Fotokids, para Vera Susana Gutiérrez, estudiante CAP de la tercera generación. (beca 2017 y 2018)
121
Expo final 2016
VIVIR EL PRESENTE
Creatorio Artístico Pedagógico (CAP), es una escuela de artes visuales que centra sus esfuerzos en el fortalecimiento emocional y formación de pen samiento crítico de sus estudiantes. Trabajando para otorgar libertad y voz a niños y jóvenes, a través de técnicas artísticas de lenguajes contempo ráneos. Este año la muestra presenta procesos de los participantes en el proyecto bajo el título «Vivir el presente», que hace referencia al «Aquí» (espacio), y el «Ahora» (tiempo). Donde habitamos y podemos transfor marnos, tomar contacto con nuestras sensaciones, sentimientos y darnos cuenta del contenido de nuestros pensamientos.
Los humanos tendemos a proyectarnos para atrás y/o para adelante, per diendo el potencial y la alegría del presente. Es en él donde tenemos la po sibilidad de transformarnos, de darnos cuenta de qué hacemos, cómo lo hacemos y para qué.
El poder reside en este espacio presente, AQUÍ. Y en este momento, AHO RA. Donde nos encontramos con nosotros mismos, con el otro, con nuestra vida.
Un niño no contempla el presente, lo vive. Para nuestra fortuna en CAP, los rastros del presente creativo pueden ser concretos y hermosos. Bienveni dos a ver algunos presentes pasados juntos.
Esperanza de León Flor Yoque.
Participantes expo.
Vera Gutiérrez
Juan Argueta Trujillo
Diego Orellana
Stephanie Meléndez Camile Juárez
José Andrés Vielman Morales
Andrés Esquivel Zetina Nikte Sic
Adriana Sofía Jiatas Chávez
Miguel Reyes
Carlos Andrés Martínez Yoque Alejandro Palacios Estrada Daisy Reyes Axel Casasola
Sebastián Jicha Matzar
122
124
125
126
127
Expo final 2017
1001 NOCHES
Anualmente Creatorio Artístico Pedagógico (CAP), como espacio de for mación artística, organiza una exposición formal de fin de ciclo, para sus jó venes estudiantes. Los grupos presentados en este espacio son: «Intermedios» y «Avanzados». Estos grupos trabajan para ampliar su conocimiento técnico en el campo artístico. Pero aún más, trabajan para desaprender los límites de sí mismos. De manera que lo que vemos expuesto, constituye el reflejo de sus intereses y/o emociones. Pasando por inmersiones en la his toria o en sus espacios vitales. En sus cuerpos en proceso de crecimiento o en la percepción misma de su ser. Todos con el factor común de la introyec ción, la meditación, la revisión insistente y el volver a intentar. Recorridos recogidos en cuadernos como bitácora de viaje anual. Procesos pertene cientes al trabajo artístico, científico o de la vida misma.
Los productos expuestos reflejan la ampliación de caminos, la diversifica ción de formas de ver procedentes de nuestro espacio de intercambio de conocimiento, análisis y diálogo.
Nos expusimos, como espectadores, a un par de radiotransmisores cuya última señal reportara insistentemente la ubicación de una adolescente. O los «sutes» que anteriormente hacían muchas de las funciones del plás tico y que actualmente se empaquetan dentro del mismo. Búsquedas iden titarias viéndose al espejo o al paisaje. Revisiones o reinterpretaciones de nuestra historia antigua o presente, fueron recursos encontrados por este grupo para comunicar sus búsquedas. Esperamos que puedan ver cada tra bajo con detenimiento, dedicando un minuto extra a inquirir más hondo, dedicando un silencio que les deje percibir la emoción que cada participan te inyectó a su esfuerzo. Reciban el mensaje de las preocupaciones de esta generación y permítanse recibir estos comentarios sin pensar en «arte» de galería o de museo. No olvidando que reflejan la vivencia de un momento de la vida de los autores en el contexto que les ha tocado.
Esperanza de León.
128
Texto de sala: Centro Cultural de España
Cuando pensamos el nombre: Creatorio Artístico y Pedagógico (CAP) qui simos mezclar palabras que nos hicieran mantener vivo el enfoque a lo largo del camino. Promover un espacio de creación a través de procesos cognitivos, emocionales y motrices. Usar el arte como canal para llegar a la reflexión y la acción. Guiar-colaborar, en la construcción de puentes de autonomía y acompañarlos a caminar los primeros pasos sobre ellos.
A lo largo de la vida las ciencias humanas han descubierto que nos adapta mos a procesos de aprendizaje. Tener las condiciones y el derecho a apren der a pensar, garantiza superar la ignorancia, pasividad ante prejuicios so ciales y crea posibilidades. En este Creatorio, un factor primordial es «la pregunta con horizonte», detonante del pensamiento.
Hay dos procesos intelectuales inseparables: primero, hacer preguntas, porque quién pregunta formaliza la búsqueda reflexiva del conocimiento y segundo porque si se tiene conciencia de ello, se será capaz de plantearse respuestas.
Los trabajos del grupo de niños de 8 a 11 años, describen un ejercicio en base al cuestionamiento niñez-adultez, donde alumnos menores de 11 años con sus adultos, plantearon conexiones entre preguntas y respuestas. El proceso de un mes de cuestionamientos documentados a través de pre guntas escritas en papel, depositadas en un frasco, para luego ser represen tadas en grabados, concluyeron en una sesión de convivencia y discusión abierta del tema entre los protagonistas.
Otro factor importante, como expone Hugo Assman, es: el placer y la ter nura en la educación. «No cabe duda que el cerebro necesita el abrazo para su desarrollo, y las más importantes estructuras cognitivas dependen de este alimento afectivo, para alcanzar un nivel adecuado de competencia». El aspecto emocional sella las conexiones profundas para que la expe riencia sea real y significativa. Un día le pregunté a mi hijo de 6 años ¿Qué sientes ser niño? Y me respondió: «Algo muy grande por dentro, pero muy pequeño por fuera». Los niños no son seres incompletos que estarán com pletados cuando maduren, no son un futuro, son «hoy», porque viven y se construyen constantemente. ¿Cómo sabemos la capacidad de un niño? ¿De dónde sale nuestra idea de quienes son los niños?
Flor Yoque.
129
Participantes expo.
Andrea Sequen Tizol
Andrés Sequen Tizol
Daniel Villatoro
Camile Juárez Nikte Sic
Juan Argueta Trujillo Sofía Jiatas Chávez Axel Casasola
Celia Illescas
Sofía Argueta Trujillo Edwin Pirir Daisy Reyes
Ana Llamas Stephanie Meléndez María Lucía Ortiz Carrera
130
131
132
133
134 FEB SEP ABR FEB JUL JUN Intermedios CAP: Taller de Dibujo + Coordinación general y acompañamiento anual Esperanza de León Puro arte Grabado-Linografía Edwin Pirir Puro arte Historia del arte para inquietos Maya Juracán Puro arte Antes del objeto del arte Pintura inusual Edgar Calel Hugo Pérez Colorear y Sumergir Carlos Fitzgerald Puro arte Puro arte Puro arte TALLERES 2017 MICRO CAPS Esperanza de León Proceso anual MINI CAPS Flor Yoque proceso anual CAPS + 16
Arte Actual e Historiografía
ACTIVIDADES EXTRACAPS
Encuentros cercanos del 3er tipo Equipo CAP 28 de enero 2017 Puro arte 4 Av a 13-46 zona 9
Esperanza de León Puro arte
Proceso de cierre anual
Taller para niñes «Anímate» Esperanza de León y Alejandro Palacios Estrada 8, 15 y 22 de Julio Centro cultural de España en Guatemala, Edificio LUX
Charla: Arte y educación, investigación y metodologías, nuevas propuestas Esperanza de León y Flor Yoque Clea 2017 Teatro nacional Miguel Ángel Asturias
Día de arte botánico Flor Yoque 29 de julio Vista Muxbal plaza, Km. 9.5 Carretera Muxbal
Las guasas, lo diario y la creación Esperanza de León, Flor Yoque, Antonio Talba y Ana Llamas Bienal de París en Guatemala 4 de noviembre Centro cultural de España en Guatemala, Edificio LUX.
135
JUL ABR
Mishad Orlandini
Pintura inusual Hugo Pérez Puro arte
AGO
+SEP
Expo final 2018 SOMOS
Es el nombre que elegimos para esta exposición 2018, que muestra el tra bajo de algunos jóvenes estudiantes del programa anual. Este título alude a la profunda convivencia que experimentamos cada sábado en CAP, una experiencia intergeneracional pero horizontal.
En esta muestra seleccionamos el trabajo de algunos niños y jóvenes re presentantes de nuestros grupos. Cada uno decidió y solucionó la forma final de su trabajo, a partir de la idea de ser y crecer. En representación del grupo de niños grandes (7 a 12 años), Lucía Ortíz muestra el desarrollo de su habilidad para observar atentamente y retratar la realidad con mucha belleza, pero sin desprenderse de la textura espontánea de la acuarela, que utilizó como técnica.
Por parte del grupo de jóvenes (15 años en adelante) Iván García y Edwin Pirir, usaron técnicas distintas elegidas por cada cual, según su gusto y habilidad (fotografía y dibujo respectivamente). Para abordar el tema del «ser» en el momento del crecimiento. Somos mientras crecemos, mientras pensamos contemplando el viaje. Edwin pasa alrededor de cuatro horas diarias en el tipo de buses que representó, los usa y los ama desde su niñez y para él representan el viajar por la vida. Siendo que este tipo de transporte mueve a la mayoría de habitantes de todo el país. La exquisita decoración, financiada por sus propietarios, permite la expresión de todo un sector, al tiempo que ofrece al espectador un festival de colores y formas.
Iván García por su parte abordó el ser y el viaje de crecer, desde la preocu pación por la prisa de nuestro tiempo, que interrumpe el sosegado goce de cada etapa de desarrollo en este viaje que es la vida.
El viaje de la vida para este pequeño CAP ha sido en el 2018 justamente de crecimiento y transformación. Dentro de las transformaciones, se cuen ta con el nuevo programa de acompañamiento psicológico para todos los estudiantes que lo requieran, dentro del mismo, en varias sesiones de grupo, se hicieron visibles el interés y las preguntas siempre presentes ante el proceso de crecer, de ser. ¡Creciendo y siendo estamos todos! Enfrentán donos a cambios en cada etapa. Una comunidad educativa y los adultos de la misma, no son excepción. Este año nos enfrentamos a muchos cambios, entre ellos la introducción de dos nuevos miembros al equipo timón del
136
barco, Alejandro Palacios y Mishad Orlandini. Iniciamos un trabajo con junto con la Universidad de San Carlos a través de su programa de Ejer cicio Profesional Supervisado (E.P.S.). Se mantuvo una participación casi ininterrumpida de estudiantes en la presentación de talleres internos y externos por parte de Ana Llamas con el grupo intermedio y Edwin Pirir en otros espacios. Y para cerrar el año la despedida de Inés Verdugo y la pausa del programa Puro Arte. Tantos cambios e innovaciones requirie ron una importante capacidad de adaptación por parte de todos los que conformamos este universo. Agradecemos infinitamente, primero a los estudiantes, por aportar su fuerza y su presencia. A los padres por el apoyo incondicional y especialmente a esta casa que nos acogió con paciencia y tibieza. Nos espera algo nuevo y como dijo Iván García ante el panorama que nos espera, «Debemos empezar con toda la fuerza», para allá vamos, ¡pero vamos juntos!
Participantes expo.
Lucia Ortíz
Isabella Jiatas
Juan Argueta Trujillo
Iván García
Edwin Pirir
Derek Alexandré Taylor Díaz
Ana Llamas
Sofía Argueta Trujillo
137
138
139
140
141
142 FEB ABR JUN JUL JUL Taller espacios y energía: Módulo IPintura, escultura y electricidad Colectivo Gradiente Puro arte Taller espacios y energía: Módulo IIProyecciones análogo-digitales. Alfonso Parutz Puro arte Taller de dibujo Homero Samayoa Puro arte Lectoescritura de poesía Francisco Nájera Puro arte
2018 MINI CAPS Flor Yoque Proceso anual Me reconozco, te reconozco Esperanza de León Puro arte CAPS + 16
TALLERES
Proceso de cierre anual Esperanza de León
ACTIVIDADES EXTRACAPS
Conferencia: Educación, salud mental y desarrollo Equipo CAP, Puro Arte, fundación YAXS.
17 de Febrero Fondo de Cultura Económica, 6ta avenida 8-65 zona 9
Visita al museo Nacional de Arqueología y Etnología para niños y niñas Esperanza de León 19 de mayo Museo nacional de arte moderno Carlos Mérida
Grandes Maestros de la Plástica Guatemalteca Edgar Martínez y Alejandro Palacios
21 Bienal de arte Paiz 29 y 30 de agosto y 5, 6 y 11 de septiembre Plaza central de la ciudad de Guatemala
El arte y los sentidos como aliciente para el bienestar Flor Yoque y Esperanza de León 29 de agosto Primer Congreso por el arte en Guatemala
Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla
El relato como introyección y catarsis Esperanza de león, Graciela del Pilar López y Adriana Michelle de León 25 de agosto Fondo de Cultura Económica
Arte en el cuidado terapéutico Esperanza de león, Graciela del Pilar López y Adriana Michelle de León 16 de junio Fondo de Cultura Económica
Mural en el granero - La Terminal Festival Bonito mi barrio y Equipo CAP 11 y 13 de mayo Mercado la terminal zona 4 de la ciudad de Guatemala
El show anti-moda Carlos FitzGerald y Equipo CAP 08 de septiembre Centro Cultural Casa Celeste
143 AGO +SEP
145
Uv / Casa de la memoria / Las redes:
Los años 2019 y 2020 significaron una explosión, donde las partículas CAP
La suave y nutritiva asociación con Puro Arte terminó, pero el ritmo aventurero de esta historia abrazó inmediatamente el cambio buscando ya la siguiente parada.
Un día platicando con Stefan Benchoam sobre los gajes de los sin te cho, apareció la idea de trasladarnos hacia el aserradero y patio del espacio abierto de la galería ¡Proyectos Ultravioleta! Así fue, la galería nos recibió en su espacio, entregándonos, además, tres fondos de apadrinamiento con los que pudimos becar estudiantes en los distin tos grupos.
Pero incapaces de soltar la idea de ofrecer arte contemporáneo e in terdisciplinar a nuestra niñez, fruncimos más el ceño buscando un lugar para elles. Preguntando y evaluando, apareció «Casa de la Me moria», un espacio de formación amistoso y congruente con nuestra visión. En ese momento dirigida por Alejandra Castillo. Organizamos sesión de solicitud, redactamos documento, y el resultado fue un sí. Los grupos fueron repartidos entonces de la siguiente manera, niñes de 4 a 12 años en Casa de la Memoria y mayores de 16 en el espacio abierto de Proyectos Ultravioleta. Pero, además, inesperadamente la fundación Margarita Tejada, que trabaja por la inclusión de personas con Síndrome de Down, mediante la referencia de Inés Verdugo, nos
¿Cómo celebrar las nuevas sedes?
146
se dispararon en distintas direcciones.
solicitó facilitar el curso de arte. Se nos asignó el grupo de adultos en la sede de la fundación, zona 16 de la capital, abriéndose así CAP para un gru po más de estudiantes. La experiencia fue, como siempre, una aventura, iniciada por Esperanza de León y concluida por Flor Yoque.
Nuestro mobiliario convertible, de escuela visitante en espacios diversos, ese año no cupo. La mesa gigante, las mini-sillas con mini-mesa, el mi cro-circo, los libros... encontraron alojamiento en casa de Marta Chávez, cómplice y mamá de dos estudiantes CAP, además de amiga y compañera en la búsqueda de otras formas de acercarse al conocimiento. Con mobilia rio almacenado y nuevos espacios asignados, pasamos a armar el año.
¿Cómo celebrar las nuevas sedes? ¿Cómo trasladar la sensación de ser uno, estando separados? Se nos ocurrió abrir el año con una «Maratón de di bujo», formato festivo aprendido del legendario Daniel Schafer allá por el 2003, esta vez como actividad abierta y familiar, en donde se ofreció danza, relato oral, paisaje y cohabitación en vivo con la exquisita obra de Fernan do Iturbide, traduciéndose todo a dibujos. El resultado, casi seis horas de experiencias, una gran asistencia de juventud y la convivencia con el pú blico de Ultravioleta, que inauguraba esa exposición. Juntes, estudiantes pequeñes y grandes, sus familias y amigues, ¡arrancamos!
Dos reuniones más de este tipo tuvieron lugar ese año: una durante el Festival del Centro Histórico, donde Ivanka Garzaro y Heber Leiva, CAPs (16+), fueron cuentacuentos en Casa de la Memoria, para Mini CAPs e in vitades, contando con el apoyo logístico de Edwin Pirir; y la exposición de cierre, nuestra última sesión conjunta del año. Estas reuniones multigru pos nos devolvieron la sensación de unidad y de equipo.
Dado el paso anual inicial y establecidas las directrices de integración, ini ciamos nuestros talleres. Micro CAPs (4 a 6 años) fue atendido en 2019 por Mishad Orlandini, de aquí en adelante Mishad, quien ese año se integró al grupo motor de CAP, asumió dos roles importantes y retadores: Micro CAPs, más intervenciones específicas con CAPs, pero de esto hablaremos más adelante. Mishad atendió a los más pequeños exclusivamente. Dado que este grupo construye relaciones de confianza más lenta y muy sólida mente, contó con el apoyo del equipo de psicología y la cercanía de Flor Yoque. Flor, además, dirigió el grupo de Mini CAPs (7 a 12 años), en la mis ma sede. Este grupo experimentó, ese año, por primera vez, la dinámica permanente de facilitadores visitantes, llevando al grupo, de la mano de especialistas, a introducirse en diversos temas. Finalmente, les CAPs (16+ años), contaron con facilitadores extraordinaries. Dispusieron del estí-
147
mulo de trabajar esporádicamente en el histórico aserradero contiguo a Proyectos Ultravioleta, de la proximidad de las excelentes muestras orga nizadas en la galería, además de la visita ocasional de artistas nacionales e internacionales de la talla de Jessika Kairé, Akira Ikezoe, Regina José Galindo, Johanna Unzueta y otres.
El equipo de sicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala se conformó por Jackeline Leiva y Víctor Mendoza, elles representaron un grandísimo respaldo, atendiendo no solo necesidades de acompañamiento sicológico individualizado para estudiantes y sus familias, sino que ocasio nalmente orientando a miembres del equipo. Su apoyo logístico e interés en todos los aspectos de nuestra actividad fue fundamental durante ese período, demostrando que les sicólogues también ejercen creativamente. Otra fuerza sumada a fines de 2019, fue Matus Castillo, quien, por reco mendación de la galería Ultravioleta, ya miembro de nuestra comunidad, se acercó para apoyarnos organizando actividades de recaudación para el fondo de becas 2020. Matus, junto a la marca, Lia Cohen, organizaron, dos talleres. Los talleres abordaron la vida y obra de las artistas guatemaltecas Margarita Azurdia y Antonia Matos Aycinena.
Cerramos la aventura 2019 con la exposición final «Visiones Singulares», una novedad en nuestras dinámicas de cierre. Primero por el uso de do cumentos de investigación específicamente creados para propuestas artísticas, contenidas en el libro «InvestiCreación. Toda obra artística es una investigación invisible», de Pablo Parga, compañero investigador y artedu cador mejicano. Esas herramientas junto al acompañamiento constante en su aplicación, elevaron la calidad del registro de los procesos de cada participante. Contando con las tradicionales fuerzas CAP, ya con la presencia de Mishad, y sumando el refuerzo invitado de José Enrique López Campang, experimentado galerista en la que fuera la Galería 9.99, dieron al cierre de propuestas un mayor respaldo.
En la evaluación final anual, un solo tema empañaba la experiencia, el tras lado constante de una sede a otra. Tanto equipo sicología, como equipo CAP, agotaron sus fuerzas en el ir y venir de cada sábado, en uber o trans metro. El recorrido a hora de almuerzo y a toda prisa desgastó al equipo y planteó la necesidad de reunir nuevamente a todos los grupos.
Gracias al aumento de manos en el equipo motor, rápidamente se encontró un nuevo espacio.
148
Gracias al aumento de manos en el equipo motor, rápidamente se encontró un nuevo espacio. Mishad nos llevó a considerar y acordar el traslado de nuestras actividades a la librería del Fondo de Cultura Económica, en su sede de la zona nueve capitalina.
Tradicionalmente, iniciamos actividades a mediados o finales de febrero, dejando asentar el resto de actividades de la vida de nuestres participantes. Ese año no fue distinto, sin embargo, el 2020 nos trajo sorpresas… El cinco de marzo la presidencia de la república de Guatemala decretó estado de calamidad por Covid19, y el día quince de ese mes entramos en la primera cuarentena, suspendiendo toda reunión incluyendo clases. Como equipo motor, tomamos una pausa que nos llevaría a abrazar nuevas formas. Exa minando y discutiendo la importancia que en esta historia habían tenido el afecto, el abrazo y la escucha, se nos dificultó la aceptación de que el nue vo espacio de contacto fueran las pantallas. Sin embargo, dimos el paso. El grupo de jóvenes adultos se adaptó ¡sin dificultad! Dado que para el 2020 Mishad había propuesto el desarrollo del programa P.A.C.A. (Programa de Acompañamiento a la Creación Artística), donde en un formato de clínica de obra, acompañaría a participantes de 2019 y nuevos, en el desarrollo de obras terminadas. Con la lógica de innovación en la dinámica que ya se proponía + la proximidad de Mishad a la tecnología, se simplificó el proce so de adaptación.
Les niñes tomaron más tiempo en retomar. En esa pausa reflexiva y en con cordancia con nuestra visión de crear lo que consideramos faltante, nacie ron las ideas: ciclo de entrevistas «Arte hacia otras partes» realizado desde Live Instagram y «Artividades», directrices audiovisuales para niñes, rea lizadas para el canal CAP de Youtube, que Alejandro Palacios creara para el efecto, el cual se convirtió en un depósito de documentos audiovisuales de CAP, hasta ahora. Los fondos para la producción de estas iniciativas se sufragaron a partir del fondo reunido por Matus Castillo, el año anterior. La intención de la serie de entrevistas fue acompañar al gremio de obreros fronterizos del arte, la educación, mediación y similares, así como a padres o estudiantes de arte. El proceso de adaptarnos, revisar las viejas formas e imaginar nuevas, representó para nosotres una apertura al pensamiento colectivo a otro nivel, permitiéndonos imaginar posibilidades junto a men tes exquisitas.
Las Artividades ofrecieron a cuidadores y niñes, la oportunidad de vivir el confinamiento acompañades de experiencias artísticas que fomentaran la exploración de sus propios espacios domésticos e internos. Siendo mate riales colgados en YouTube, siguen a disposición para su libre uso.
149
A partir de ambas iniciativas, recibimos la invitación de Miriam Barrón, encargada de museología crítica del MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM), para participar como parte del equipo ge nerador de la iniciativa «Atrapasonidos», en donde Flor tomó la batuta representando a CAP. Proponiéndose desde MUAC – (MX), CAP – (GUA) y MAC (Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá) – (COL), acompañar a niñes mediante grupos de Whatsapp administrados por un representante local, en contacto directo con les participantes. Integrando así, niñez de México, Colombia y Guatemala. El proyecto resultó ser una de las expe riencias de vinculación y creatividad más ricas de entre la gran variedad de iniciativas que vimos surgir en ese momento. Extendiéndose para 2021 y 22 a Atrapasentidos, proyecto orientado a atender, activar y vincular a poblaciones con discapacidad, de esos mismos países.
Las interacciones a través del internet llegaron para quedarse, PERO, des de CAP las abordamos con la urgencia de «humanizar las pantallas» como dijera Flor. Gracias a las enseñanzas del profesor Covid, como le llamó Luis Canmitzer, podríamos explorar el uso amoroso de estos recursos, rescatándolos de su sentido propagandístico o de entretención, agregándoles usos comunitarios, creativos y de vinculación emocional intencionadas. Desde la apreciación del arte psicoemocional y socialmente orientado, habiendo trabajado desde y para las comunidades precarizadas. Reclamamos en este contexto el derecho a conexión a internet en espacios públicos, el pago institucional de ese servicio para sus trabajadores, así como el control de los precios del mismo. La utopía sirve para caminar, así hemos caminado, ge nerando experiencias de intercambio de conocimiento alegres, sanadoras, refrescantes, alimenticias para facilitadores y participantes. Donde solo con la fuerza de las propias manos, soñamos y materializamos diez años de modelos otros, para la acción posible. Registramos acá un grito de ¡sí se puede! ¡sí se pudo! Les obreres del arte, a la verdad estamos dispuestes, existimos y resistimos. Invocamos plataformas flexibles, democráticas, amorosas, que escuchen y que pongan al usuarie situade en su contexto, en un valor más alto que el producto o el evento cultural. Así como políticas públicas que respondan al discurso de calidad educativa y fomento artísti co cultural, acorde a la realidad histórica.
Nos deseamos lo mejor y escribimos como demostración de que con muy poco (sin local, sin vehículo, sin institución, sin grandes fondos, prestigios o privilegios), uniendo nuestras voluntades, es posible.
Esperanza de León.
150
152
VOCES
El espejo lo único que muestra es la parte física, colores, formas elementa les y simples, pero no habla de lo que hay en el interior de un ser humano, da a conocer un rostro, una mirada, pero no habla del significado que va más allá de la apariencia. Pero el arte es un lenguaje que permite dar a conocer al mundo, lo que hay dentro de nosotros, nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra esencia, nuestras creencias, todos nuestros miedos, estar ausente de la realidad por horas, nos permite gritar en silencio, bailar bajo el reflejo del desespero, llenar de color la obscuridad, darle forma a lo que en un momento otros destruyeron, tener nuevas esperanzas, sacar lo mejor de nosotros.
Precisamente eso fue lo que encontré en CAP por allá en el año 2019, bus cando un lugar para dar mi apoyo en el programa de fortalecimiento emo cional de parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la Escuela de Ciencias Psicológicas; resulta que en aquel lugar entre el olor a pino y a cedro, en medio de ese suelo rústico y empedrado, allí estaban no solo abriendo sus puertas y ventanas si no que abrieron lo más sagrado que un ser ambulante busca, una comunidad diversa, encontré personas invalua bles, que te confortan que te animan, pensé que a ayudarles llegaría yo, pero resulta que ellos me transformaron a mí.
153
Jackeline Leiva EPESISTA
Escuela de Ciencias Psicológicas USAC
«Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma»
George Bernard Shaw
En el tiempo que tuve el privilegio de compartir en ese hermoso espacio me percaté que se enfocan en el cuidado detallado y minucioso de todo el que llega a CAP, buscan desarrollar nuevas técnicas para que todos y todas podamos explotar cada uno de nuestros talentos.
CAP construye caminos hacia el arte, hacia la convivencia y utiliza todos los medios para enlazarlos con la educación, las piezas del rompecabezas que cada uno necesita para armarse de valor y con fuerza hablar de los que muchos nos han obligados a callar.
Eso es Creatorio Artístico Pedagógico un espacio en donde aprendes a plasmar tu alma en el arte.
Caminando entre el arte y la educación con CAP
Caminar en los procesos del arte y la memoria nos encontró como familia en CAP. Un lugar donde niñas y niños experimentan y viven a través del arte. Nos brindaron la posibilidad de tener un espacio para que nuestra hija e hijo conocieran, experimentaran y soñaran en autonomía y libertad. CAP deja que imaginen, creen y expongan sus pensamientos sin límites, construyan desde la inclusión, sus realidades y compartan con otros y otras los sueños. También reflexionan sobre lo que viven y cómo lo viven, para a partir de allí comprender que el arte es un derecho que les pertenece y que pueden comprenderlo, pero también pueden diferir de él. Desde ahí comprenden nuevas formas de intervenir en el arte y lograr una conexión desde el sentir y el pensar. Interactuando con artistas, desarrollan sus ha bilidades personales y artísticas… humanizan el arte.
A quienes acompañamos en este proceso nos deja entrar en ese espacio donde las emociones afloran aprendiendo a conocerlas, dejándoles experimentar estas nuevas ideas y habilidades, que con el tiempo se convierten en confianza al transmitir, hacer y reflexionar; al mismo tiempo nosotras
154
Alejandra Castillo
como madres trascendemos a una mejor comprensión de lo que quieren hacer y decir. Comprendemos desde su reflexión que no hay límites para crear y que CAP es un espacio seguro donde el poder ser, es el hilo que une a grupos de distintas edades y procedencias.
Con CAP creamos una comunidad en donde todas aprendemos, crecemos y acompañamos.
Iniciando con Arte Actual e Historiografía
El primer curso que di en el CAP nació de la inquietud de compartir una metodología que estaba desarrollando para realizar una investigación ar tística/histórica desde un punto interdisciplinar. Fue un ejercicio de situar la obra dentro de un contexto social, político, económico y filosófico, para comprender la pieza o cuerpo de obra de un artista; dentro de un espa cio/tiempo historiográfico. A su vez, relacionarla con otras obras a través de un mapa de referencias interdisciplinares, unidas en tiempo/temática. Aparte del conocimiento técnico, como estudiantes de arte o artistas, tener la metodología para analizar y contextualizar el trabajo de otros artistas es fundamental para la construcción de un pensamiento crítico. Parte de los objetivos del CAP es construir este pensamiento entre su comunidad, por lo que este curso complementaba la formación de los jóvenes que cursaban ese año. El curso se llamó «Arte actual e historiografía».
La clase inició observando algunas obras, y cómo estás se relacionaban en tre sí por su técnica, temática, o lenguaje. El contenido no se limitada al mundo de las artes visuales, sino que abarcamos literatura, música, per formance, cine y otras disciplinas, dándole el carácter interdisciplinar al contenido. Recreamos ciertas obras, analizamos distintos movimientos y, al final de curso, cada alumno realizaría su investigación. La idea del traba jo final, aparte de recabar los datos, era crear un trabajo artístico a partir de la información obtenida, como una especie de visualización de datos.
155
Mishad Orlandini
Las propuestas de investigación fueron muy interesantes y, a pesar de que no todes lograron finalizar la parte de visualización de datos, todes realiza mos un trabajo de investigación y adaptación de la metodología propuesta a sus intereses y necesidades.
Esto pasó dentro de la casa, pero la magia CAP también ocurría alrededor, en el antes y el después. En ese momento, CAP se encontraba en la casa de Puro Arte, y en los momentos cuando no estábamos en clase, fue lindo interactuar entre estudiantes y profesores de los otros grupos, así como compartir en los momentos antes y después de clase. Así, poco a poco, se iba creando la comunidad.
Conectando puntos
Después de ese año, del trabajo con el grupo de grandes y del cierre de Puro Arte, en 2019 se dieron varios cambios. Nos trasladamos a La Casa de la Memoria y Galería Proyectos Ultravioleta. Ese año, tomé con enorme ilu sión el grupo de los más pequeños (4 a 6 años). Con la ayuda de Flor y Jac keline, realicé un programa para que fuéramos, paso a paso, en el proceso de aprendizaje con los peques.
La variedad, los juegos, la sorpresa eran parte de nuestros sábados. Fuimos conectando puntos, que se volvieron líneas, que se volvieron figuras. Pega mos collage, realizamos una bolsa de trabajo a partir de una t-shirt y reali zamos nuestros carteles para los #FutureFriday.
Una de las anécdotas que nunca olvidaré fue cuando realizamos las bolsas y las estampamos con tintes textiles. Pusimos papeles debajo de la tela que también se estamparon. Al quitar la tela, Mateo, uno de los asistentes al curso, exclamó: «Doble arte», con una cara de asombro y belleza al ver que estábamos creando dos obras en una.
156
Paca
Para el tercer año (2020), nació PACA: Programa de Acompañamiento a la Creación Artística. Esta vez, nuestra sede sería el Fondo de Cultura Eco nómica.
La idea de PACA fue crear un espacio donde pudiéramos investigar, crear y tener una retroalimentación de pares que nos ayudara a crear una obra. La estructura estaba dividida en tres momentos: la primera parte, revisar el cuerpo de obra de un artista preferido de cada participante. Esto con dos objetivos: analizar nuestras referencias, las metodologías de creación, así como ampliar nuestro universo artístico. Lo interesante fue cuando cada quien compartió sus artistas favoritos. Éramos un grupo completamente diverso, así que compartir referencias nos permitió conocer artistas com pletamente distintes.
La segunda parte fue teórica, revisando metodologías de creación artística y estrategias de organización de ideas. La tercera parte, fue la creación y discusión de las propuestas a desarrollar para llegar a una obra nacida y concluida, dentro del programa.
Comenzamos de manera presencial hasta que la pandemia por COVID nos obligó a pasar todas las actividades a formato virtual. En sí, este cambio no afectó a la programación o metodología del programa. Al contrario, PACA se volvió un refugio donde cada sábado encontrábamos una comunidad de alivio ante la incertidumbre y, a la vez, un espacio para seguir creando e investigando sobre arte.
Transcurrieron los meses y, ante las restricciones, fue imposible realizar las piezas (profundamente vinculadas a lo presencial). Cerramos el pro grama con la visita de artistas y curadores invitados como Pancho López y Rodrigo Arenas Carter, quienes aportaron a las propuestas presentadas, dando como resultado trabajos tan potentes que, en lugar de hacer una obra por participante, creamos planes para una exposición completa para cada une. Dichas piezas aún están en proceso de producción, esperando que la situación nos permita hacerlas públicas en las condiciones para las que fueron pensadas.
157
158 JUN FEB JUN ABR MAR SEP Arte desde y para las comunidades Conectando mi cuerpo con la naturaleza Flor Yoque Martha Alicia Chávez Galería Proyectos Ultravioleta Casa de la Memoria El reino del Jaguar (Yoga para niñxs) Cuerpo y posibilidadesPerformance Jas Gidalti Rodrigo Arenas Carter Casa de la Memoria MINICAPS Linograbado Edwin Pirir Casa de la Memoria Galería Proyectos Ultravioleta TALLERES CAPS 2019 Escultura Flor Yoque Casa de la Memoria MICROCAPS Proceso anual Mishad Orlandini Casa de la Memoria CAPS + 16
ACTIVIDADES EXTRACAPS
159
Cuerpo
posibilidades
Improvisación
contacto
Jeannette
Galería Proyectos Ultravioleta
MAY JUN JUL Apreciación artística Mishad Orlandini Galería Proyectos Ultravioleta Sosaku Hanga (grabado japonés) Kristina Cordón Galería Proyectos Ultravioleta
y
-
de
“Bailar la quietud”
Soria
Narrativa en cuentos y películas Francisco Nájera Galería Proyectos Ultravioleta
Expo final 2019
VISIONES SINGULARES
Visiones singulares. Es el nombre que elegimos para esta exposición 2019, donde se presenta el trabajo de algunos estudiantes del programa anual.
El título alude al constante incentivo, al diálogo interno y la introyección, que se promueve en CAP a través de los contenidos del programa, de tera pias grupales e individuales. Resultando de ello, niños, niñas y jóvenes re presentantes de nuestros grupos, solucionando la forma final de su trabajo, a partir de sus maneras particulares de ver el mundo y de afrontar el arte. Nuestra visión del mundo se conforma por la realidad del contexto, suma do a vivencias satisfactorias e insatisfactorias que experimentamos, conce diéndoles lugar de importancia a partir de su protagonismo en el momento presente. Los momentos que hemos vivido junto a estos niños y jóvenes, muestran el cambiante y variado caleidoscopio de la realidad colectiva que termina conformando nuestra sociedad. Siendo que la sociedad guatemal teca está conformada en su mayoría por menores de 30 años, sus voces son voces a las que debemos atender e incluir en los diálogos, diagnósticos y discusiones para la construcción de formas más sanas de convivir. Con los ojos, la mente y el corazón abiertos pasemos para hacer el ejercicio de in troducirnos en la singular visión del otro, de su contexto, de sus experien cias y preocupaciones. Que sea el arte un campo en el que los participantes puedan tomar la palabra, en donde se pueda silenciosamente (y no tanto), discutir y proponer nuevas formas de convivencia.
Participantes expo.
Andrés Sequén
Andrea Sequén
Isabella Jiatas
Camila Galán García
Mateo Galán García
Ana Llamas Carlos Caal Edwin Pirir Heber Leiva Ivanka Garzaro
160
¡Adelante!
162
163
164
165
166
2020 ARTE HACIA OTRAS PARTES
AUDIO DE CARLOS
Para finalizar la narración de las eras quere mos compartir la narración de Carlos Mar tínez Yoque. Él es hijo de Flor Yoque y ha acompañado al proyecto y a su mamá desde el inicio de esta aventura.
168
169
CAPS 2020 P.A.C.A. (Programa de Acompañamiento a la Creación Artística) Mishad Orlandini Fondo de Cultura Económica Artividades Flor Yoque Youtube MINICAPS Dibujo inicial Edwin Pirir Tepet
TALLERES
INSTAGRAM LIVE Atrapasonidos Flor Yoque Youtube
Arte hacia otras partes Luis Camnitzer Miriam Barrón Maya Juracán Vitoria do Amaral Francisco Nájera Alberto López Cuenca Daniel Guarcax Esteban King Yolanda Aguilar / Alejandra Garavito Caridad Botella Esperanza de León Instagram live @creatorio_cap
170
(2017) Acaso & Megías, pág. 15.
Con los siguientes ejemplos queremos reforzar la apreciación del arte como una forma metadisciplinaria desde la cual acercarnos a lo científico, emocional, social, artesanal, etc. Esperamos de este modo animar al visi tante de esta lectura a explorar las artes desde su potencial transdisciplinaria, tan necesaria para hacer frente a los desafíos del siglo XXI.
Basadas en experiencias vividas en el contexto guatemalteco contemporá neo, dentro de espacios intra- y extra-escolares, presentamos una serie de actividades con enfoque integral y de libertad creativa para participantes desde 3 años hasta los años de adultez. Los primeros seis ejercicios están diseñados para ser realizados de forma autónoma por les participantes, o en grupo, con la mediación de tutores que los ajusten para narrarse de for ma colectiva. Los últimos dos ejercicios son guías para experiencias que transitan los campos de la ciencia, metodología de investigación, síntesis y redacción.
Pero antes, compartimos algunas ideas o términos guía para tutores o acompañantes de la experiencia pedagógica a través de las artes, esto para clarificar y unificar las ideas:
Valorar y reconocer individualmente los procesos y logros: Es estar listas para guiar o dar pequeñas ayudas si es necesario. En el caso del arte, el espacio para la formulación de ideas, realización de bocetos o la búsque da de elementos novedosos; requiere tiempo. Reconocer los logros de for ma individual aumentará la confianza en cada participante.
Materiales: Para facilitar procesos utilice materiales de fácil accesibilidad. Siéntase libre de ¡innovar en cuanto al tema de los materiales!
171
«Un arte no educativo es un arte incompleto, y una educación no creativa es mala educación».
El error: Nos enseñaron que el error, es un tropiezo en el camino, una parte “indeseable” de las experiencias de aprendizaje. Sin embargo, apreciarlo como un ingrediente habitual en el aprendizaje, o como una oportunidad para cambiar de rumbo cambia la perspectiva. El error es un reto para nuestra capacidad de «convertir el defecto en un efecto».
De tiempo suficiente para promover la escucha activa y el diálogo: La dinámica del salón de clase, debería promover la conversación, in terés, escucha y opinión. El ejercicio de conversación, mejorará el vo cabulario del grupo, su cohesión y su capacidad de comunicación. Promoverá el respeto a las diferencias, úselo.
El reto: Lev Vigotsky dijo «Sin reto no hay crecimiento». Proponga actividades que reten a caminos nuevos. Cada participante tiene un ritmo distinto para resolver el reto, promueva el respeto hacia ello. La monotonía frena el aprendizaje.
La emoción: Nada que no pase por la emoción nos sirve en nuestro aprendizaje. Las actividades artísticas ofrecen múltiples oportunida des para relacionar contenidos con las experiencias de la vida, creando la apertura de duración en la memoria. Compruébelo.
El contexto: La clase de arte ofrece oportunidades para observar detenidamente y trabajar a partir de las características del espacio donde se vive. Es importante aprovechar el contexto como pretexto para traba jar, es una oportunidad de tocar temas sociales o de otra índole de inte rés, creando así ejes transversales. No olvidar que el arte promueve la observación aguda.
172
«convertir el defecto en un efecto».
Infancia: 3-6 años
Me parece necesario presentar los ejercicios que aparecerán de aquí en adelante, pues estos fueron experiencias propias de nuestras personas y, más tarde, de nuestros grupos. Dado que el relato de toda esta publicación gira alrededor de la recuperación de la dignidad y autonomía de quien comparte un conocimiento, así como de quien lo recibe, les recordamos la necesidad de adaptar, modificar e interpretar estos ejercicios de acuerdo a cada caso y cada lugar. Las instrucciones aparecen en un esquema similar al de una planificación escolar tradicional, sin embargo, NO son recetas cerradas para repetir en clase, son ejemplos en cuyo esquema incluimos los objetivos, los temas focales y los materiales con los que personalmente conseguimos desarrollar nuestras propuestas. Las compartimos como relatos y como formas posibles de echar a andar una formación que incluya el arte junto a otros aspectos de la vida. Esperamos animar a otros artistas, docentes o tutores a implementar fórmulas propias para experimentar con materiales y temáticas que consideren de interés para sus grupos.
173
Nombre de la artividad: Como los rupestres
Enfoque integral:
Actividad kinestésica:
Adentro afuera, arriba abajo, antes y ahora.
Educación socioemocional:
Comprensión de límites (espacio, distancia, tiempo) para la convi vencia respetuosa.
Materiales:
• 1 periódico
• 1 pliego de cartulina blanca
• Marcadores de colores
• Cinta adhesiva (masking tape),
• Crayones de cera.
• 1 dispositivo para ver un fragmento de video.
Antes de empezar la clase, debajo del tablero de las mesas, coloquen pliegos de cartulina, de manera que puedan pintar debajo de la mesa, cada quien dentro de su propia cueva. Tal como los rupestres, pintarán las cosas que ven en su mundo.
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
Antes de iniciar la actividad, pregunten ¿Qué ves cuando abres los ojos al despertar?
¿Y qué ves cuando sales de casa?
Aprovechar explicar los conceptos adentro y afuera.
Corazón de la actividad.
Sentades en sillitas quitarse los zapatos. Ejemplifique lo que es dentro y fue ra, poniéndose y quitándose los zapatos, puede usar otros objetos. Se sugiere complementar el tema emulando el juego tradicional denominado «mar y tierra», sustituyendo los conceptos de mar y tierra, con los de dentro, fuera. Seguidamente, de manera similar a la anterior, explicar el concepto de enci ma y debajo (usando una mesa).
De la misma manera, o con una dinámica diferente, presente las ideas de igualdad y diferencia.
¿Por qué somos iguales y diferentes a la vez? Se analizarán las similitudes y diferencias de quienes participen en el grupo y de la niñez de otras épocas y la de ahora.
174
Autora: Esperanza de León
Actividad Pictórica: Imaginaremos que somos humanes pero en otro tiempo. Antes en este mundo no había casas como ahora. ¡Había cuevas! y la gente no tenía carro andaba solo a pie, y no iba a la tienda, sino que ca zaba. (https://youtu.be/XQrZ7giSLxI del minuto 0 al 1:50). Vivían en cuevas y pintaban dentro de ellas las cosas que veían en su mundo y también a sí mismes en ese mundo… Hoy seremos rupestres y pintaremos lo que tenemos a nuestro alrededor y a nosotres mismes en ese mundo.
(Dejarles tiempo para que se coloquen debajo de la mesa a pintar) puede hacerles preguntas de su cotidianidad para que puedan recordar imágenes para pintar. Luego de recordar y elegir imágenes para representar, invíte les a entrar en sus cuevas y pintar lo que han recordado. Al terminar puede permitirles visitar las cuevas de sus compañeros. Para el cierre invíteles a sentarse en un círculo.
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo (Para tutores).
Repasen los conceptos, adentro, afuera, encima, debajo, antes, ahora. Y en qué momentos de la actividad los utilizaron, esto con preguntas como las siguientes. ¿Cuándo vivieron les rupestres? ¿Antes o ahora? ¿Hoy pintamos encima de la mesa o debajo de ella? ¿Ahora tienes tus pies adentro o afuera de los zapatos?
Valorar y reconocer individualmente los procesos y logros.
175
Nombre de la actividad: Mi ciudad y otras ciudades
Enfoque integral:
Actividad kinestésica: Reconocer los puntos cardinales, manejo del cuerpo en el espacio, comprensión de límites del espacio, la distancia.
Educación socioemocional: convivencia respetuosa con el mundo.
Materiales:
• Goma
• Impresiones o láminas ilustradas de ciudades del mundo e impresiones de la ciudad de Guatemala, o de la ciudad donde estén (como facilitador, asegúrese de llevar varias impresiones de lugares ca racterísticos de dicha ciudad, previniendo que alguien no lleve las suyas).
• Una hoja de papel pasante
• Un lapicero rojo o azul
• Marcadores y crayones
• Rollo de cinta adhesiva (masking tape).
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
Antes de iniciar la actividad, pregunten ¿Sabes cómo se llama la ciudad dónde vivimos?
(Mencione datos curiosos que hagan especial el lugar donde viven. Por ejemplo, la ciudad de Guatemala lleva el mismo nombre del país y del de partamento en donde se sitúa. Pueden mostrar un mapa para reconocer los espacios característicos mencionados. Si tiene brújula puede usarla para enseñar los puntos cardinales).
Corazón de la actividad.
En el mundo hay otras ciudades, pero la nuestra tiene cosas que no hay en ningún otro lugar, edificios únicos en el mundo, mercados, gente distinta a la de otros lugares. ¿Trajeron imágenes de Guatemala? ¿Y fotos de lugares del mundo?
176
Autora: Esperanza de León
Iniciaremos estirando y pegando nuestro pliego de papel sobre la mesa o sobre el piso. Luego elegiremos una de las esquinas del pliego para dibujar solo a nuestra ciudad. En las otras esquinas dibujaremos otros lugares. Primero, pegaremos espalda con espalda la hoja de papel pasante con la imagen a dibujar (deben poder ver por un lado, la cara negra del papel pasante y del otro la imagen de la foto impresa). Segundo, fijen con cinta las dos hojas anteriores a la cartulina. Dejen la cara de color negro directa mente sobre la cartulina. Tercero, con bolígrafo rojo o azul, repasen el con torno de los lugares (edificios, árboles, montañas, etc.) que aparecen en la hoja impresa. Al tener al menos seis edificios o lugares característicos de nuestra ciudad, pintémoslas tal y como las recordamos.
Seguidamente en la otra esquina, dibujemos otra ciudad o lugar del mundo y sus paisajes (playas, desiertos, bosques, etc.). Y así en las cuatro esquinas.
Finalmente, para terminar e integrar todo el trabajo pintaremos los espa cios del pliego que quedaron sin dibujar con cielos, mares, estrellas o co lores.
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo
Para tutores: pregunte, ¿En qué zona de la ciudad vive cada uno, una? ¿Re cuerdas cómo reconocer el este, oeste, norte y sur? ¿Qué hay por el lado de la ciudad donde vives, que no has visto en ningún otro lado de la ciudad? Valorar y reconocer individualmente los procesos y logros alcanzados.
177
ARTIVIDADES
Infancia: 6 años +
Las Artividades nacieron como aporte a la infancia en tiempo de aislamiento causado por la Pandemia Covid-19. Inicialmente fueron actividades que se desarrollan con un grupo de madres, tutorxs ante la preocupación del encierro prolongado de las infancias, que luego se transformaron a formato digital para su difusión en el canal de youtube del CAP. Para las prácticas artísticas y principalmente para los espacios de intercambio educativo, la relación de lo presencial, lo emocional y la cercanía se vieron fragmentadas. Las actividades de contención dirigidas a la niñez para la asimilación de la llamada «nueva realidad» iban surgiendo con mucho esfuerzo entre profesionales que también sentían incertidumbre, miedo y esperanza. Reinterpretar la distancia, el abrazo, los espacios de casa, la compañía de los seres vivos fue parte
178
de la consigna para la creación de las Artividades.
A pesar que el distanciamiento físico limita, potencia otras formas de intercambio y de observar el contexto y la realidad. La creatividad aporta para hacer todo más digerible.
A continuación, compartimos tres Artividades que tienen como enfoque integral: Identificar sensaciones y expresarlas, reconocer el cuerpo y la casa como territorios, canalizar momentos de ocio en lapsos de exploración, diversificar el lenguaje y la comunicación.
Aunque fueron escritas para un período de aislamiento, dejamos dos recursos que amplían posibilidades para su desarrollo.
1. Esquema para el desarrollo de la experiencia de forma presencial. (en compañía de madres, padres, facilitadores).
2. Enlace de youtube para el desarrollo autónomo de la experiencia o bien con acompañamiento.
179
Nombre de la actividad: Las historias de nunca acabar
Materiales:
• Hojas en blanco
• Marcadores, lápiz.
• Un celular con el que puedas grabar un audio
• Tiempo suficiente
• Buscar a una persona mayor para entrevistar.
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
¿Te has preguntado cómo se construyen las historias o los cuentos?
Corazón de la actividad.
Hace muchos años en Alemania vivieron los hermanos Grimm, ellos reu nían cuentos populares de todos los lugares y eran tantas las historias que hicieron varios libros.
¿Has oído hablar de Rapunzel y de Hansel y Gretel? ¡Son historias de esos libros!
Las historias populares en Guatemala también son muchas. Hoy en día, el escritor Julio Serrano, juntó varias historias narradas por los abuelos y abuelas mayas y escribió con ellos, libros infantiles. Uno de ellos se llama “Desde el tiempo de los abuelos”.
¿Te gustaría recolectar historias?
Busca a la persona de más edad de tu familia, o comunidad, le pedirás que te cuente la historia favorita que oía de sus abuelas o alguna persona mayor de la familia y la grabarás.
Después escucha atentamente la historia que grabaste.
Dibuja los protagonistas de esa historia y las cosas que hacían.
¡Al terminar tendrás un relato ilustrado!
180
Relato extra para escuchar e ilustrar:
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo.
Para tutores, preguntar ¿Por qué crees que la narración oral es interesan te? ¿Cuál fue tu parte favorita y la menos favorita del ejercicio? Valorar y reconocer individualmente los procesos y logros. Comparte los dibujos y audios en una red social o con familiares, amigos o compañeres de grupo. Etiquétanos @cretorio_cap
Enlace de la Artividad en youtube:
181
Autora: Flor Yoque
Nombre de la artividad:
Colores, olores, sabores y texturas de la cocina.
Materiales:
• Un celular con el que puedas grabar un audio
• Una libreta y algo para escribir puede ser un lápiz o bolígrafo.
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
¿Recuerdas cómo es el sabor de la comida que prepara tu abuelita? ¿El olor de tu comida favorita? ¿los colores de los puestos de fruta en el mercado?
Corazón de la actividad.
La cocina siempre es un lugar interesante para aprender de colores, sabo res, sonidos y mezcla de muchas cosas. Todos los lugares tienen comida con nombres e ingredientes únicos, por ejemplo, en Guatemala tenemos la planta de Güisquil que en México lla man Chayote y en Colombia Guatila o Tayota. Esta artividad te lleva a es cuchar y sentir la comida antes de saborearla.
Primero: Habla con la persona adulta que cocina en casa, para preguntarle si le puedes acompañar en la preparación de una comida. Luego elijan qué momento les quede mejor, desayuno, almuerzo o cena.
Segundo, graba un audio: Atrapa los sonidos de tu cocina, por ejemplo, el cuchillo picando, el agua cayendo del grifo, la cuchara topándose con la olla y otros sonidos más. Pídele a la persona que cocina que mencione también algunos ingredientes mientras grabas.
Tercero: Graba otro audio y describe el sabor de alguno de los ingredientes que probaste.
Cuarto: En tu libreta dibuja el ingrediente que te pareció más interesante y escribe ¿cómo se llama? ¿qué color tiene? ¿Cómo es su textura y forma?
182
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo.
Comparte con un amigo, familiar o tutor: ¿Qué cosas nuevas observaste en la cocina? ¿Cuál fue tu parte favorita y la menos favorita del ejercicio?
Comparte los dibujos y audios en una red social o con familiares, amigos o compañeres de grupo. Etiquétanos @cretorio_cap
Enlace de la Artividad en youtube:
183
Autora: Flor Yoque
Nombre de la artividad: Seres que habitan en casa
Materiales:
• 1 lupa
• 1 cuaderno y lápiz
• 1 cámara, puede ser la de un teléfono.
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
¿Alguna vez te has preguntado, cuántos seres vivos te acompañan en casa? ¿Podrías mencionar algunos de los seres vivos con los que convives?
Corazón de la actividad.
Azuma Makoto es un artista japonés que encontró interesante investigar las plantas y decidió hacer esculturas botánicas.
¡Hizo algo sorprendente! envió un bonsái de 50 años al espacio y llevó de viaje a otro a un glaciar y al fondo del mar.
En esta artividad exploraremos nuestra casa y los seres vivos con los que convivimos sin darnos cuenta: La tierra, el agua, las plantas, los pájaros y hasta las pulgas de nuestro perro.
Primero: Buscarás y escribirás en tu cuaderno un listado de todos los seres vivos con los que convives en tu casa.
Segundo: Los dibujarás o les tomarás fotos.
Tercero: Con las fotos o dibujos, crearás en tu cuaderno un álbum familiar de todos los seres vivos que hayas encontrado.
¡Te has dado cuenta que es alegre saber que no estamos solos ni solas y que compartimos nuestra casa con otros seres diferentes! Valorarlos y respe tarlos hará del planeta un lugar mejor.
184
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo.
Para tutores: Preguntar ¿Cuántos seres vivos encontraste? ¿Cuál te pare ció más interesante? ¿Por qué crees que es necesario vivir en armonía con todos los seres vivos? Valorar y reconocer individualmente procesos y logros.
Enlace de la Artividad en youtube:
185
Autora: Flor Yoque
Etapa: 12 años +
Intro: Construí este ejercicio al cerrar las actividades con un grupo de diplomados sobre desarrollo cognitivo. En ese momento me propuse encontrar formas en las que el arte se implicara en el desarrollo de las funciones cognitivas. Con esa visión en mente, diseñé este ejercicio centrándome en la activación de algunas de dichas funciones, más que en la definición de conceptos de «arte».
Para mí lo más importante de desarrollar, en forma intencionada y consciente, las mencionadas funciones, es que estas son herramientas propias del pensamiento, susceptibles de ser aplicadas en cualquier campo de conocimiento.
La forma artística que elegí fue la del cuento, una herramienta, a mi parecer, adecuada para el desarrollo de las siguientes funciones cognitivas: Descripción, comparación y recolección de datos.
186
Por último, quisiera compartir con nuestros lectores, la recomendación de nuestro editor, quien considera que sería importante tener una conversación previa al desarrollo de este ejercicio, en la que se discutiera con suficiente amplitud las interrogantes sobre, qué es un cuento y qué es arte. Teniendo en cuenta que los conceptos de «cuento» y «arte», son diferentes para cada persona, cada territorio y colectividad.
187
Nombre de la actividad:
Mi primer encuentro con el arte. (relato)
Enfoque integral:
Funciones cognitivas (descripción, comparación y recolección de da tos), verbalización, imaginación y expresión.
Materiales: • Cuaderno • Lápiz • Crayones • Marcadores • Grabadora de audio o celular.
Preguntas detonadoras, escucha activa y momento de diálogo.
Contarle al grupo que la intención de este ejercicio es el desarrollo de las funciones cognitivas Descripción, comparación y recolección de datos y describir brevemente en qué consisten estas funciones.
¿Para ti qué es una obra de arte? (no existe respuesta correcta, construyan el concepto basados en la experiencia personal) ¿Recuerdas la primera vez que viste una obra de arte? Tomar tiempo para recordar.
Corazón de la actividad.
Con el recuerdo de tu primer contacto con una obra de arte, construirás un relato de esa primera experiencia, utilizando el recurso que te sea más agradable. (escribir, grabar un audio de voz, hacer una historieta, etc.)
Para detonar el recuerdo, hazte las siguientes preguntas y con las respues tas empieza a construir el relato.
Antes del encuentro con la obra:
• ¿A dónde iba?
• ¿Por qué fui ahí?
Durante el encuentro con la obra:
• ¿Qué veo?
• ¿Cómo veo?
• ¿Qué me recuerda?
188
Autor: Alejandro Palacios Estrada
• ¿Qué me pregunto?
• ¿Qué sentí?
• ¿Qué me es confuso? ¿Hice algo para aclararlo?
Luego del encuentro con la obra:
• ¿Qué pasó luego?
• ¿Respondí alguna pregunta?
Para finalizar la experiencia:
• ¿Ahora que lo recuerdo encontré nuevas cosas?
Cierre: Escucha activa y momento de diálogo
Compartan la historieta, relato escrito en audio en una red social (etique tanos) o con familiares, amigos o compañeres de grupo.
189
Nombre de la actividad: Pintura conductiva
Enfoque integral:
Ciencia, arte, creación, experimentación, motricidad.
Materiales:
• 1 medidor de líquidos • 1 paleta de madera • 3 pinceles de cerda gruesa de pelo sintético (1 pequeño, mediano y grande)
Ingredientes: (para 2 onzas de tinta/pintura)
1 onza de grafito en polvo. Se puede adquirir en las ferreterías, o de minas de lápices trituradas. Verificar que sea grafito puro, que no contenga arci lla, los más recomendables son de mina 4B a 8B.
1 onza de pintura acrílica: Puede ser de cualquier color, siempre tomando en cuenta que el grafito es de color negro y que ello afectará a la mezcla.
1 onza de agua destilada: Se puede adquirir en ferreterías y aceiteras, regu larmente es vendida para acumuladores o baterías.
Elaboración: (15 minutos)
Paso 1: Utilizar un tazón para mezclar ¾ de onza de grafito en polvo y la pintura acrílica.
Paso 2: Mezclar vigorosamente hasta observar un color gris uniforme so bre la pintura y estar seguros de que no existan grumos en la mezcla.
190
Materiales para circuitos electrónicos: • Batería 9 volts • 3 luces leds • 2 pliegos de papel o 1 plancha de duroport • 3 pinceles de cerda sintética (1 pequeño, mediano y grande)
Autores: COLECTIVO “DIÉRESIS” (Léster Figueroa, Alexander de León)
Paso 3: Revisar la textura, a este paso es posible que nuestra mezcla sea muy dura o pastosa, adelgazaremos la mezcla agregando porciones de agua destilada hasta lograr una consistencia de pintura espesa.
Paso 4: Siempre debe predominar el grafito en la mezcla, por lo que agre garemos ¼ de onza de grafito al final para mejorar la conductividad.
Paso 5: Hacer pruebas sobre papel realizando líneas con pincel para ve rificar la textura deseada. Para adelgazar la mezcla se agregará más agua destilada hasta lograr el punto deseado. Se recomienda que la textura no sea muy líquida ya que las partículas de grafito deben estar enlazadas para poder conducir la electricidad. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de una línea conductora.
Circuitos de papel:
Sobre un material no conductor como papel o duroport se deben realizar 2 líneas paralelas con la tinta conductora y dejar secar, esto para comprobar que nuestra tinta conduzca electricidad, como la siguiente imagen:
191
Nombre de la actividad: Pintura conductiva
Al comprobar que las líneas realizadas hayan secado, colocar la batería con las terminales positiva y negativa sobre cada una de las líneas, compro bando visualmente que esté haciendo contacto la tinta con las terminales correspondientes. En este paso la posición de la batería determinará la po laridad (negativa o positiva) de cada línea. Luego colocaremos un led sobre las líneas de tinta conductora, respetando la polaridad del led (pin corto es negativo y pin largo positivo) haciéndola corresponder con la posición de la batería. Como indica la imagen:
Observaremos que el led se ilumina si nuestra tinta conductora es funcio nal, caso contrario debemos agregar más grafito a la mezcla y regresar al paso 3 de la elaboración. Siempre es importante revisar la polaridad tanto de la batería como del led para evitar alterar la mezcla innecesariamente.
Consideraciones importantes y teoría:
La tinta conductiva está fabricada con materiales conductores y no con ductores que a la vez actúan como resistencia, esto quiere decir que el ma terial permite el paso de los electrones, pero conforme a su área crece se opone al paso de los electrones.
El grafito es el material conductor, la pintura acrílica funciona como aglu tinante y el agua destilada, es agua sin minerales que permite mantener las propiedades químicas de la mezcla.
192
Autores: COLECTIVO “DIÉRESIS” (Léster Figueroa, Alexander de León)
Al utilizar la tinta conductora debemos considerar el largo y ancho de las líneas, para evitar que el valor de resistencia del material sea muy gran de, ya que al final de la línea llegará muy poca electricidad y es posible que nuestra batería se descargue muy rápido por el trabajo realizado ante la oposición de los electrones. Evite alargar demasiado el trazo.
No debemos hacer que dos líneas de tinta conductora (positivo y negati vo) se unan directamente, ya que podemos provocar un corto circuito en la batería. El reto en el dibujo será realizarlo sin que las líneas se toquen entre sí.
Siempre debemos utilizar la tinta conductora sobre materiales no conduc tores como papel, duroport o cartón, para evitar cortocircuitos debido a las superficies.
Los leds nos permiten observar la resistencia de nuestras líneas, ya que al estar más lejos de la batería su luz será menor y al acercarse a la batería su intensidad será mayor, esto indica la cantidad de resistencia que encuentra el material para llegar de un punto a otro. Como lo indica la imagen:
Esta tinta sustituye resistencias y cables en cualquier circuito electrónico de baja tensión, se puede utilizar un multímetro para medir la resistencia en ohms de las líneas realizadas si se desea mayor precisión.
193
Etapa: 16 años +
PARGA PARGA Pablo, InvestiCreación Artística. Metodología de investigación para el ámbito universitario y la educación superior, ed. Universidad Autónoma de Querétaro, Qro. México, 2018.
Protocolo de investigación artística. Modelo investigación-creación
Metodología de investigación artística para el ámbito universitario y de edu cación superior, obra que –bajo un concepto novedoso- vincula el arte con la investigación formal para su validez en términos académicos.
Formato de planeación de investiCreación Artística.
Nombre del proyecto artístico. (Título y subtítulo)
Disciplina o área(s) artística(s)
Objetivo del proyecto artístico
Justificación o motivación para la realización del proyecto artístico
Descripción general del proyecto artístico
Documentación e información necesaria para la realización de la obra artística
Idea inicial para la gestión y producción de la obra artística
Conocimientos y/o saberes (que se poseen) y que se aplicarán a la propuesta artística
Fundamentación (disciplinar, teórica, histórica, cultural, estética, sociológica, filosófica, sicológica, etc.) de la obra artística a crear
Procedimientos de investigAcción artística (Etapas, fases o procesos –exploración, indagación, búsqueda, experimentación, laboratorio, etc.- para la creación de la obra.)
Explicitación de la propuesta artística
Posibles destinatarios o beneficiarios
Metas Fuentes preliminares
Cronograma
194
Reporte de investigación-creación
Elementos a integrar (Según la metodología de investiCreaciónArtística).
TESTIMONIO DE INVESTICREACIÓN ARTÍSTICA
Datos de identificación institucional
Introducción
Descripción general del proyecto artístico o cultural
Proceso de documentación e información
Proceso de gestión y producción
Metodología, proceso o procedimientos investigativos de la creación artística
Explicitación de la obra artística
a) Fundamentación b) Conocimientos y/o saberes aplicados c) Disección académica de la obra artística o autoanálisis de la obra
Conclusiones o aportaciones de la obra al contexto artístico y cultural
Obras consultadas (a manera de bibliografía)
Anexos
a. Proyecto original de investiCreación
b. Evidencia de la edición-publicación-exposición de la obra
Notas.
1. El carácter testimonial del escrito permite la redacción en primera persona.
2. Es válido el carácter eminentemente descriptivo los campos que así lo requieran. El documento debe considerar una redacción formalmente académica.
195
196
197 https://lahora.gt/hemeroteca-lh/que-no-le-digan-que-no-le-cuenten-porque-alo-mejor-le-mienten/ https://www.hypermediamagazine.com/dosieres-hm/conversando-con-artistas-latinoamericanas/camila-juarez-entrevista/?fbclid=IwAR1JYZWO9WwnHT93huaQpVC63ZOIGQMMCcs12BA_dorF5ZTYSDeRfz_3CXA http://www.esquisses.net/2015/10/cap-el-laboratorio-de-la-creatividad/ https://nomada.gt/el-arte-desde-el-tercer-mundo-o-el-viaje-en-un-huevo -a-los-angeles/ https://www.plazapublica.com.gt/content/contemporay-art-hates-you https://adesca.org/el-arte-desde-el-tercer-mundo-1-de-4/ https://adesca.org/el-arte-desde-el-tercer-mundo-3-de-4/ https://adesca.org/el-arte-desde-el-tercer-mundo-2-de-4/ https://adesca.org/el-arte-desde-el-tercer-mundo-4-de-4/ https://www.elnumu.org/colaboraciones https://www.youtube.com/watch?v=W3VRd5jpPYU https://vadb.org/institutions/creatorio-artistico-pedagogico
198
Como broche de oro, y también como esfuerzo de registro de la situación ac tual del gremio que integra arte, educación e innovación con pertinencia so cial, abrimos los brazos ancho para saludar a compañeres del alegre y valiente camino de las formas inesperadas de acercarnos a las artes. ¡Juntas, juntes, juntos, hagamos camino al andar!
Para esto realizamos una pequeña e incompleta recopilación de nombres de iniciativas que se sostienen en el tiempo y nos estallan la cabeza con sus re frescantes propuestas.
EL ABRAZO
• Festival Rukux (Sololá, Sololá)
• Orquesta de las verduras (Santa Cruz Balanya, Chimaltenango)
• Orquesta Juvenil de San Juan Sacatepéquez, Sonidos de Esperanza
• Colectivo Espíritus Libres (San Juan Sacatepéquez, Sacatepéquez)
• Grupo Sotzil (Sololá, Sololá)
• Proyecto Luis de Lion (San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, Sacatepéquez)
• Casa Lúdica (San Juan Comalapa, Chimaltenango)
• Caja Lúdica (Ciudad Guatemala)
• Deforma colectiva (Guatemala e internet)
• Escuela de Circo Batz (Ciudad Guatemala)
• Taller Experimental de Gráfica Guatemalteca “Tegg” (Ciudad Guatemala)
• El Movimiento del Movimiento, encuentros de contact dance (Ciudad Guatemala)
• Puro Arte (Ciudad Guatemala)
• Compañía de títeres Chúmbala Cachúmbala (Panajachel, Sololá)
• Festivales solidarios (visita diversas regiones y espacios en Guatemala)
Este abrazo también se extiende a colaboradores fundamentales de este libro.
• Eva Bañuelos
• Francisco Nájera
• Alberto López Cuenca
• Pablo Parga
• Colectivo Gradiente (Léster Figueroa y Alexander de León)
• Diego Orellana
• Chus Martínez
Y finalmente, pero no menos importante, abrazo con un beso enorme a todas las voces reunidas en los testimonios aquí recopilados.
199
200
Texto por Alberto López Cuenca
Y lo hacen llamando la atención de modo enfá tico sobre obras, nombres propios de artistas y espacios o acontecimientos (Octubre azul, la ocupación del edificio de correos, Regina José Galindo, Aníbal López). Son narrativas cuyo efecto trama –y presupone con ello la exis tencia de– lo que el historiador del arte Juan Antonio Ramírez caracterizó como un «sis tema del arte». Un sistema que sería legible y comparable a otros, en otras ciudades y países, integrado por curadores y críticos, exposicio nes y artistas, colecciones, escuelas de arte y publicaciones especializadas. Con todo esto, pareciera que en cualquier lugar los «sistemas del arte» pudieran conformarse del mismo modo y que, de hecho, si no lo hacen así es por que algo les falta.
Hay quienes defendemos que eso no es una carencia y que los efectos más significativos de las prácticas artísticas contemporáneas se despliegan, precisamente, desde los sobran tes y remanentes que no encajan en ningún “sistema del arte”. No se trata de faltas sino de excedentes de dicho sistema. No obstante, decir esto es tan previsible como, seguramen te, cómodo de aceptar, pues no haría más que
confirmar el carácter excepcional de ciertos modos de hacer del arte: lo que no es arte ofi cial, sería su opuesto excluido. La élite artísti ca más conservadora y reaccionaria celebraría esto sin el menor aspaviento, pues para ella ese transitorio exilio del oficialismo está habi tado por míticos genios románticos y sujetos excepcionales incomprendidos, hombres por lo general, siempre a la espera del debido re conocimiento. Se trata de exclusiones que serían imprescindibles para mantener el mismo orden que las produce.
Es notorio que no basta, pues, con sólo generar y narrar excepciones artísticas. No se trata de seguir elaborando más excepciones ni de am pliar el sistema del arte para incluirlas. Las dis tintas crisis que han interrumpido la fragilísi ma –y más que problemática– vida que hemos conocido hasta ahora nos exigen formas insti tuyentes, relatos y complicidades que se hagan cargo de escalas distintas a las del entramado del “sistema del arte” que hemos conocido. Ni el descrédito ni la corrupción de la política ins titucional, ni la voracidad de la especulación financiera y la violencia de las expropiacio nes del territorio, ni la extrema precariedad
201
Hay valiosos trabajos que están construyendo un incipiente relato de las prácticas artísticas contemporáneas en Guatemala –muchas veces para y desde Ciudad de Guatemala, hay que advertir–
de quienes han sido empobrecidos, ni los sa crificados por la educación formal permiten alimentar la fantasía de seguir produciendo para un sistema del arte ensimismado en unas expectativas de éxito y reconocimiento individuales que, está hoy claro, no sostienen más que pasajeros (des)encantos. Es en esa disrup ción del sistema del arte, entre sus dislocacio nes, desde donde opera el singular trabajo del Creatorio Artístico Pedagógico (CAP).
Esto no es tarea sencilla pues hay un consen so inquebrantable en los relatos que reitera damente, 25 años después, aún otorgan a los acuerdos de paz un profundo poder para con figurar la Guatemala actual, unos acuerdos en los que, sin embargo, para muchos actores, el arte y la cultura fueron “olvidados” (véa se Hagamos memoria. La evolución del sector cultural en Guatemala, 1996-2016, CCE/G et al, 2017). Sin embargo, aunque el arte y la cul tura fueran explícitamente relegados en ellos, esos acuerdos siguen siendo invocados en la conformación de los relatos que subrayan el punto de inflexión que significaron para ima ginar y poner en práctica nuevas formas para la experimentación artística, la crítica cultu ral y la memoria colectiva. También, y esto es crucial, para las formas de aprendizaje desde el arte porque, precisamente desde el olvido y la exclusión oficiales, han puesto en juego otra cosa, algo que no puede inscribirse en la escala del sistema del arte que se nos ha legado.
El efecto imprevisto de ese olvido parece haber sido el de abrir el campo de los modos de hacer arte para algo más –y algo menos: algo menor, imperceptible y cotidiano– que lo que el siste-
ma del arte estaría dispuesto a incorporar. Se trata de los experimentos puestos en marcha por la investigación y la pedagogía artísticas, por darle un nombre, aunque sea un tanto impreciso. Esa experimentación, como la que ha asumido el CAP, pone en marcha un doble ejercicio que, por una parte, revela que la edu cación artística no es una mera transmisión de habilidades y conocimientos canonizadas sino un ejercicio de apropiación experimental, parcial y situada, es decir, una productiva malapropiación de saberes y haceres; y, por otra, pone en primer plano que la importan cia que ahora cobran las pedagogías artísticas se debe al proceso de intervención crítica que asumen pero no por que lo efectúen sobre las formas autónomas de las obras de arte sino so bre los modos de organización artísticos de la imaginación social.
Por esto, dados los 25 años en los que toda una generación ha vivido dando ya por supuesto el ciclo que inauguraron los acuerdos de paz, pero que no los vivieron como parte de su exis tencia, hay otros acontecimientos que operan desbordando los linderos de la historia (del arte) y los modos de narrarla respecto a los que hoy hay que situarse. De ahí la necesidad de imaginar formas para emplazar un proyec to como el del CAP, que comienza su andadura en 2012, y que exige crear otros entramados signados por acontecimientos que solicitan que los relatos en los que se lo incluya convoquen otros procesos y actores que no sean los habituales del «sistema del arte». El CAP se sitúa en un cruce entre excedentes de la his toria oficial, desde el aprendizaje (in)formal, a la conformación de otras subjetividades, pa-
202
sando por la experimentación colectiva y los márgenes de distintas instituciones culturales para, desde ahí, desplegar la que quizás sea su dimensión más difícil de nombrar y, por eso, en la que tanto se disputa: la experimentación para (auto)gobernarse mediante la educación artística. Lo que se dirime en el CAP de modo crucial es un nuevo acuerdo, uno en el que como experimento
–sí, quizás de laboratorio, si quieren, como su nombre codificaba en un principio–, pero un sobresaliente experimento, se concita una nueva negociación entre actores muy diversos de afuera y adentro de un sistema del arte desbordado para tramar complicidades desde aquello que se excluyó en 1996: la educación artística como un proceso desde abajo para la experimentación con otras formas no instituidas de organización e imaginación sociales.
203
204
Esperanza de León
Docente y curadora educativa independiente. Psicóloga e investigadora que concibe lo artístico como ingrediente de la salud integral y del pleno ejerci cio de derecho. Visita los campos del dibujo, la palabra, y otros recursos creativos interdisciplinares.
Curandera de arte, co-fundadora y co-directora del Creatorio Artístico Pe dagógico (CAP) cuyos contenidos transitan por el arte, la psicología y el pen samiento colectivo. Curadora educativa en la 21 Bienal de Arte Paiz junto a Gerardo Mosquera y Maya Juracán. Veinte años de carrera en los campos del arte y arteducación. Consultora en temas de didáctica del arte para entida des como MINEDUC, Escuela Municipal de Pintura, Fundación Yaxs (todas en Guatemala), Bienal Femsa, Muac/Unam (México) y otras. Graduada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Ale Palacios Estrada
Persona no binaria.
Dibujante, mediador y gestor. Vive y trabaja en la ciudad de Guatemala. Interesade en generar y poner en práctica metodologías que usen el arte como medio para el desarrollo del pensamiento propio y las habilidades cog nitivas.
Actualmente colabora con CAP.
Estudios: Diplomado arte aplicada a la sociedad, Uberbau_house, Sao Paulo (2021). 3 Diplomados sobre educación y neurociencia por PRODESSA, Gua temala (2018), Creatorio Artístico Pedagógico CAP, Guatemala (2015-2016), Bachiller en Artes Plásticas con especialidad en dibujo Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, Guatemala (2013-2015).
205
Flor De María Yoque
Educadora popular, diseñadora de experiencias educativas, constructora de puentes emocionales y observadora aguda del desarrollo humano. Cofunda dora del Creatorio Artístico y Pedagógico CAP. Durante más de dos décadas ha trabajado en crear espacios y condiciones que involucren la apertura de la experiencia artística para públicos diversos, transitando en Instituciones públicas, privadas y autónomas: Universidad Popular, Papalote Museo del Niño, MUAC/UNAM (Mex) MINEDUC, Escuela Municipal de Pintura, Fun dación Margarita Tejada entre otras.
Graduada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, Pedagogía y Administración educativa (USAC), Desarrollo del pensamiento artístico CENART México, Postgrado en Políticas culturales de base comunitaria (FLACSO, Argentina).
206