Blues In Nª 2

Page 1

Los Mejores discos

Festivales de Jazz & Blues

Blues

Jazz & Blues en Venezuela

In

Etta James

Ingresada de nuevo al Hospital

Informacion de Blues & Jazz en Venezuela

Entrevista con

Jose

Skip James

una leyenda Respetada

Riu

La guitarra Blues Venezolana

Blackoffee Blues Band Las noches de Blues en Caracas

Bo Diddley Ni un cobre Blues

n o x i D Willie

e u q e br m o H El el o j u prod Blues go a c i h en C

Toco en las mismas tarimas de B.B. King Otis Rush & John Hammond

Festival de Blues de Neiva

El Magdalena corre azul

Jimmy Rogers

Le debemos una...

El Nuevo disco de Mayall

N째2 Junio 2011


http://deltahideaway.blogspot.com/

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues In Nosotros somos: Edwin Marquez Fundador & Di-

rector Edición, Redacción. Caracas Venezuela

Luisa Rodriguez Periodista

Redacción y colaboracion. Bogotá Colombia

Naudy Perez Miembro de Honor

Redacción y colaboracion. San Cristobal Estado Táchira Venezuela

Miguel Angel Tamburini Miembro Socio zuela

Edición, Redacción. Caracas Vene-

Mauricio Echeverria Miembro

Socio Edición, Redacción. Monagas Venezuela

Junio del 2011

Junio

es un mes para recordar, fechas que para los entendidos del Blues significan mucho, como lo es el nacimiento de Willie Dixon; una figura ejemplar que dejo grandes obras de Blues y un legado inmortal. Todos aquellos que han apreciado la musica de los 60s hasta nuestros dias se han topado con alguna creación de el sin conocerlo. Otras figuras importantes como Diddley o James no son menos relevantes en cuanto al Blues. En esta edicion se presenta un especial a Jose Riu, un guitarrista excepcional en Venezuela, merecedor de un pequeño homenaje. Quizas estas paginas no contemplen su obra o sus anecdotas, que algunas de ellas solo se quedaran conmigo; pero estoy seguro que este simple archivo motivara a muchos jovenes en la musica de nuestros dias. Agradeciendo a Carlos Hernandez por sus fotos, a Felix Allueva, a Jose Riu y Marcelo Caponi por su colaboracion; a Alfredo Escalante por siempre regalarnos un espacio a los amantes del Blues, a quienes hacen posible Blues in, Luisa, Mercurio, Tamburini y Naudy. A las personas que apoyan sin pedir nada a cambio: Karla, Genesis, Yoany, Miriam MM. Dedicado a todas las Bandas de Blues de Venezuela.

El Duende

La Sociedad por el Blues en Venezuela es una asociacion civil sin fines de lucro formada el miércoles 24 de junio de 2.009, a las 09:00 a.m, con sede en la ciudad de Caracas, La Florida y tiene por objetivo general reunir y preservar a todas las bandas de Blues existentes en Venezuela, y las que lamentablemente dejaron de existir.

En portada Jose Riu

cortesia de : Carlos Hernandez (58212) 2678092 home office (58416) 8203088 movil phone BB PIN:24A910BF puedes ver su trabajo en: http://www.lightstalkers. org/carlos_hernandez http://historiadeimagenes.blogspot.com/ http://entarimados.wordpress. com/ http://hernandezfotografia.wordpress.com/

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Contenido Indice de Junio del 2011 Nacionales Blues Blackoffee Blues Band

Jose Ríu en el Corpbanca

Cortesia de Carlos Hernandez

& las noches de Blues en Caracas pag 5

El pasado sábado, 28 de mayo, Mario Arace, cantante-guitarrista y fundador de BLACKOFFEE BLUES BAND, celebró su cumpleaño de la mejor manera, TOCANDO..!!! En Hog Heaven se dieron cita amigos y musicos para celebrar

Entrevista con Jose Riua La Guitarra Blues de Venezuela

pag 13

No considero apropiado dar una introduccion a una entrevista, pues pienso que los lectores quieren ir al “grano”, y en este caso es Jose Riu, considerado por muchos como el padre del Blues venezolano junto a Marcello Caponi y la legendaria banda Pastel de Gente

Festivales Nacionales Festival internacional de Merida Una

ventana a la musica para el Blues y el Jazz pag 8 Organizado por la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, El Jazz Club de Mérida y las Embajadas de Japón, Francia y Estados

3 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Festival Jazz de Naguanagua Una

ventana a la musica para el Blues y el Jazz Pag 26 Una masiva concurrencia disfrutó este jueves de las actuaciones del norteamericano John Alan Conerley, acompañado por los venezolanos de Taller de Música Experimental, y del puertorriqueño, Jeremy De Jesús.

Blues internacional Etta James Ingresada de nuevo al hospital Pag 6

La cantante de blues y soul de 72 años fue ingresada a un hospital de carolina


Skip James Una le-

Willie Dixon El Hom-

Nehemías Curtis “Skip” James (1902 - 1969) fue un cantante estadounidense de blues del delta, guitarrista, pianista y compositor. Nacido en Bentonia, Mississippi

Este hombre es considerado por muchos el hombre que produjo el Blues de Chicago

yenda respetada

Pag 9

festivales internacionales

bre que produjo el Blues de Chicago Pag 22

Festival de Blues de Neiva el Magdalena corre azul

Pag 25

Hace un tiempo que he optado por buscar con cierta periodicidad a través de Facebook eventos y músicos que me gustaría que participaran en el programa de radio que desarrollo en torno al blues, pero esta vez fue un festival el que me buscó sin querer: Magdalena Blues.

Willie Dixon

Nuevos Discos Howlin´at The Moon El nuevo disco del abuelo del Blues

Pag 10

En este año se ha re editado un disco del “abuelo del Blues” John Mayall, aparece en las listas con el nombre de uno de sus tracks, Howlin´ at The Moon

Jazz Bob Diddley Una

leyenda respetada Pag 31 Con el nombre de Otha Ellas Bates nació entre McComb y Magnolia (Misisipi) el mejor cantante, guitarrista y compositor

Les Paul Un hom-

bre que cambio el curso del diseño de la guitarra Pag27 Lester William Polsfuss nació en Waukesha, Wisconsin el 19 de junio de 1915, y fue desde niño un prodigioso guitarrista que abandonó los estudios a los 17 años para tocar en la banda de Sunny Joe Wolverton.

Lo Ultimo del Jazz Noticias que corren Varios Pag 35

4 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

Nacionales

Blackoffee Blues Band y sus lider Mario Arace celebrando en Caracas, ahora con las noches de Blues

El pasado sábado, 28 de mayo Mario Arace, cantante-guitarrista y fundador de BLACKOFFEE BLUES BAND, celebró su cumpleaño de la mejor manera, TOCANDO..!!! En Hog Heaven se dieron cita amigos y musicos para celebrar, entre ellos se encontraban, los musicos de Blackoffee Blues, ORLANDO MOLINA (Co-directorguitarrista), LUIS SEGURA (bajista), YILMER VIVAS (baterista), Dejando en claro que Blackoffee está repotenciado y ahora es cuando hay buen blues.. cos que se dedicaron a deleitarnos con su buena música..

Por El Duende

Miguel Tamburini

5 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Mario Arace Celebrando su cumpleaños

Mario Arace

“Y SU SINGULAR DHENKIU!”

chie man”, y otros temas donde los invitados dejaron ver su maestría en este género, Miguel Angel Tamburini (guitarra) con “Sweet

Tambien se hicieron presentes buenos amigos como son: LUIS POSSIDENTE Y MARICARMEN, ANA MARIA TEXEIRA Y PEDRO, MICHEL ALLEM, ENRIQUE GONZALEZ, DIEGO, MARTYN... Los asiduos del local que siempre eshome Chicago”, Rolando Mancitan pendientes de las presenta nelli (saxo) y José miguel Flores ciones de Blackoffee. (guitarra) con “Roxanne” y Ain´t La noche comenzó con buen no sunshine”, Carlos Quintero con blues a cargo de la banda tocan- “Can´t by me love”.. asi se dejó codo temas como “Someday after a lar el blues dejando otra huella en la noche de Caracas. while”, “Old love”, “Hoochie coo Blackoffee Blues Band.. y su singular Dhenkiu..!


Blues Internacional Etta James

.

Etta James

Ingresada de nuevo al hospital

La cantante de blues y soul de 72 años fue ingresada a un hospital de carolina a causa de una grave infeccion en el sistema urinario. La artista que tambien padece de Alzheimer,

Etta James

enfermo tras ingresar a un centro desintoxicacion por su adiccion a los analgesicos y la automeicacion,

Por Mauricio Echeverria

.

asi informo su hijo, Donto James. Dado que su estado empeoró, la cantante fue llevada a una residencia de salud y luego al Riverside Comunnity Hospital cerca de su casa. Toda una leyenda por su tema “At Last”, el cual ha sido versionado por varios artistas como Beyonce y Cristina Aguilera. Tambien fue escogido por Barack Obama para la ceremonia de su nombramiento, ademas de ser la banda sonora de las peliculas Wall-E (2008) y Pleaseantville (1998).

“En sus 60 años de carrera logro cosechar 4 Grammys y 17 Blues Music Awards”. En sus 60 años de carrera logro cosechar 4 Grammys y 17 Blues Music Awards. James ha tenido muchos altibajos en su carrera luchando contra la obesidad y la adiccion a la heroina. en 1988 logro terminar con su adiccion y en 2003 fue sometida a un bypass gastrico, con el cual perdió mas de 100 kilos. Actualmente tratamiento por afecciones entre una sepsis (indel torrente sanguineo).

recibe diversas las cuales feccion

Con temas como “The Wallflower” y “Good Rockin” y, Etta James ingreso al salon del Rock And Roll en 1993 aunque en su larga carrera se diversificó en el Blues, Soul y R&B. 6 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


“El Blues & Jazz ya llego a Merida”

Festivales Nacionales

Teatro Cesar Rengifo ULA Edo Merida

Afiche del Festival Cortesia de la Dir de Cultura ULA

Organizado por la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, El Jazz Club de Mérida y las Embajadas de Japón, Francia y Estados Unidos. Del 10 al 23 de Junio el “Festival Internacional Jazz & Blues Mérida 2011”, llenará los espacios del Teatro César Rengifo (sede principal), el Hotel La Pedregosa y la Concha Acústica del Parque La Isla de la mejor música, interpretada por los más destacados exponentes del jazz y blues del país y contando con la visita de músicos de Estados Unidos, Francia y Japón.

El objetivo fundamental del Festival Internacional Jazz & Blues Mérida 2011, es estimular, promover y difundir el diálogo y la confrontación de estos géneros, dentro la creación musical contemporánea en Venezuela y el mundo.

Además de las presentaciones de rigor, el Festival contará con una serie de actividades educativas como: clínicas, talleres. 8 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues Internacional Skip James el estudiante de Blues de Bentonia Nehemías Curtis “Skip” James (1902 - 1969 [2]) fue un cantante estadounidense de blues del delt a , guitarrista, pianista y compositor. NaciSkip James do en Bentonia, Mississippi, aprendió a tocar la guitarra de otro músico de blues de la zona, Henry Stuckey. Su forma de tocar la guitarra se caracteriza por su sonido oscuro, sonidos, tocaba en una afinación abierta de re menor una técnica de barrido sin pajuela. Suhallazgoen Arkansas con el pianista Will Crabtree, unaversiónmás experimentada de sí mismo, sería en cualquier acontecimiento decisivo para su formación como músico. Se hizo conocido interpretando el tema I`m so glad de Robert Johnson. James grabo por primera vez para el sello Paramount en 1931, pero estas grabaciones se vendieron poco debido a la Gran Depresión, y derivó en la oscuridad. Después de una larga ausencia de la mirada públi9 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Skip James

ca, James fue “redescubierta” en 1964 por tres entusiastas del blues, lo que ayuda aún más el blues y el resurgimiento del folk música de las décadas de Alvin Youngblood Hart, Beck, 1950 y principios de los Big Sugar, y Rory Block. 60. Durante este periodo, James se presentó en varios festivales de folk blues y dio conciertos en vivo en todo el condado, también grabar varios discos para diferentes sellos discográficos. Murió en 1969 en Philadelphia, Pennsylvania. Sus canciones han Skip James influido a varias generaciones de músicos, que es adaptado por Kansas Joe McCoy, RoPor Mauricio Echeverria bert Johnson, Cream, Deep Purple, Chris Thomas King,

Skip James


En este año se ha re editado un disco del “abuelo del Blues” John Mayall John Mayall – “Howlin’ ted (3:57), 03-Howlin’ Moon At The Moon” nuevo disco (4:15), 04-Ridin’ on the Santa (El Duende) Fe (3:34), 05- I Should Know Better (5:25), 06- My Time En este año se ha re edi- After Awhile (5:28), 07- She tado un disco del “abuelo del Can Do It (3:50), 08- Lookin’ Blues” John Mayall, aparece for Willie (9:29), 09- Room en las listas con el nombre de to Move (6:58), 10- Get me uno de sus tracks, Howlin´ at some dollars (4:53), 11- Have You Heard (7:34)

The Moon, disco que saliera a la venta según los registros en 1994, y que fue fruto de los conciertos dados por “El Abuelo” en 1982. Repertoire Records saco a la venta este disco con el nombre de “The 1982 Reunion Concert” de John Mayall and the Bluesbreakers, en los cuales aparecen músicos excepcionales en escena; como Mick Taylor en la guitarra, John Mcvie en el bajo y Colin Allen en la batería. Este concierto tuvo lugar en el Wax Museum, Washington DC, el 17 de Junio de 1982, y de donde se heredaron las siguientes obras musicales en directo: 01- Hard Times Again (4:54), 02-You Never Can Be Trus-

Disco Blues

de los temas conocidos como lo es “Room to move”, con una larga extensión de solos que quizás no se recuerdan en la versión que saliera originalmente a la venta en el disco. Ciudad de Mexico y Gone from the canyon tiene la ligera tradición de Mayall de jugar con el Blues de una manera psicodélica y quizás rockera, además de tener los estandares de Blues tradicional como The Stumble, y el tema central Howlin´ moon

El Nuevo disco de Secret Records contiene los siguientes tracks: 01. Mexico City [0:10:17.48] 02. Gone From The Canyon [0:04:43.68] 03. Caught In The Middle [0:09:57.70] 04. John Lee Boogie [0:08:44.50] 05. Emergency Boogie [0:04:33.98] 06. Rolling With The Blues [0:09:06.50] 07. Howlin ‘Moon [0:06:32.48] 08. Room Contraportada del disco To Move [0:06:39.38] 09. Sitting Here Alone [0:06:27.22] tiene un riff central el 10. The Stumble [0:05:16.04] cual se, que a muchos de los entendidos les recordara un John Mayall se recuerda clásico interpretado por BB entre los Bluesmen, por ser King veamos si recuerdan el uno de los pioneros blancos nombre de ese tema referido británicos que propicio un del rey Blues Boy nuevo encuentro con el Blues, Por El Duende con la recordada unión de Clapton y Freddie King, y los mismos relatos de Clapton; sobre como conseguían los discos de Blues americanos en una época donde Taringa, Amazon, Internet y el e-mail no existían. En esta producJohn Mayall ción escuchamos variantes

1010

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues InterNacional

Jimmy Rogers Le debemos una...

Sí, Rogers comenzó por la armónica, sin embargo en su adolescencia fue conquistado por los sonidos de la guitarra

cierto es que el homenajeado en este escrito quiso tocar la guitarra, y con ambos instrumentos logró acompañar a mediados de los años 40 a músicos como Sonny Boy Williamson, Sunnyland Slim y al mismo Broonzy.

Sí, Rogers comenzó por la armónica, sin embargo en su adolescencia fue conquistado por los sonidos de la guitarra, ese instrumento que por efectos de la guerra pudo llegar a Estados Unidos y que luego fue electrificado por genios de los que luego hablaremos, lo

¿A quién no le gustan esos conciertos en los que dos o más músicos parecen conversar a través de sus guitarras con alucinantes riffs? Sé que cualquiera que ame desde el rock más pesado hasta un blues las ama y las disfruta, y es que esas son una de las estaciones por las que pasan un buen concierto y un buen disco. Pero seguramente ustedes pensarán por qué comienzo preguntando esto, la respuesta tiene un nombre: Jimmy Rogers. Este hombre nació cuatro años después de la primera grabación en disco de un blues, justo cuando este género estaba cocinándose en

11 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

vodevil y cabarets con voces femeninas, y tiempo después, con las expediciones sureñas de las compañías de grabación de discos que buscaban afanosamente el artista que pudiera con su talento llenar las arcas de su industria. Qué mejor caldo de cultivo, Rogers, se crió entre los estados de Georgia, Tennessee y Missouri creciendo al tiempo con el blues, ya podríamos imaginarlo tocando la armónica con su amigo de infancia James Edward Pryor, quien después fuese conocido como Snooky Pryor.

Jimmy en un festival local

Su carrera no paró allí, no se puede decir si fue su mejor acción, pero sí puedo asegurar que la unión a Chess Records y tocar con Muddy Waters fue lo que le hizo famoso, en los 50’s ya tenía su primer standard y puso montones de granos de arena en el nacimiento del Blues de Chicago, muchos se lo atribuyen de manera especial y no es para menos, junto con Muddy Waters y Little Walter la electrificación del blues fue un hecho y un éxito.


Blues Internacional

Al principio de este artículo les hablaba sobre la conversación entre guitarras,

Al principio de este artículo les hablaba sobre la conversación entre guitarras, pues bien, fue precisamente Jimmy Rogers quien impuso este formato, siendo una segunda guitarra que reemplazaba a los particulares vientos del blues y el country sureño, así que si usted disfruta de vez en cuando un concierto en el que estOpase, recuérdelo, por favor. Jimmy Rogers en la radio Seguramente muchos opinarían que Muddy Waters fue mejor que Rogers, sin embargo estos dos músicos en llave bajaban cabezas literalmente, sus presentaciones en público eran inigualables, fueron y siguen siendo el modelo a seguir de músicos dedicados al blues y al rock&roll. Recuerden ustedes como les llegaron a llamar: Headhunters. Este artículo más que recitar la vida de Rogers, es un homenaje, al hombre de la guitarra que con ese ritmo perfecto e innato logró invadir el mundo del blues Jimmy Rogers en escena y el rock con su estilo, disfrútese un Sloopy drunk y déjese llevar. Por Luisa Rodriguez Bogota Colombia Periodista Directora del programa de radio Tiempo de Blues

.

Jimmy en el Backstage

Seguramente muchos opinarían que Muddy Waters fue mejor que Rogers

. 12

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


.

JOSE RÍU

.

Jose Ríu La Guitarra Blues de Venezuela Considerado por muchos como el padre del Blues venezolano junto a Marcello Caponi y la legendaria banda Pastel de Gente Por El Duende

No considero apropiado dar una introduccion a una entrevista, pues pienso que los lectores quieren ir al “grano”, y en este caso es Jose Riu, considerado por muchos como el padre del Blues venezolano junto a Marcelo Caponi y la legendaria banda Pastel de Gente. Para quienes no lo saben Pastel de Gente o People Pie es una banda bastante antigua de la ciudad de Caracas, que se hizo leyenda por interpretar Blues en un país latino, un poco desentendido (hasta hoy en dia) de las cosas que suceden alrededor del mundo, que en este caso es el “Blues” en Venezuela. Jose Riu Nacio en Caracas hace 50 años y se crio en la localidad de Altamira, 13 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Jose Ríu en el Eurobuilding


Jose Ríu & Marcelo Caponi con la legendaria banda

Pastel de Gente en el teatro mata de coco

profesional del periodismo, para demostrar que los músicos de Blues son mucho mas que un hombre vago con una guitarra al hombro y un amplificador en la mano derecha, que deambula bares a media noche, gastando su vida entre personas de mala vida y vicios.

jamás nos habíamos visto. Estamos en Caracas en un cruce de caminos, a las 12:00 en punto pero no de la media noche, sino del medio día, y allí veo un hombre de estatura regular, tés blanca, y con la humildad más grande que pude haber conocido en los últimos 30 años. Un estrechón Acudo a la cita de manos fija el momento. Ya en el auto suena Stevie Ray acordada vía telefó- Vaughan, “Cold Shot” y no nica, y como si de un hito puedo creer que junto a mi se tratara, saliendo de la Av. esta la leyenda del Blues, José Boyacá de Caracas en una Riu. sus extensiones; casi golpeo el parachoques de una caDebo confesar que más mioneta Mercedes Benz, in- adelante en la entrevista, y tentado cambiar el disco que aunque Riu no lo llevaba en el reproductor, en sabe, aquel el cual sonaba una banda ve- s o b r e nezolana “King Chango”, no q u e fuese que el maestro se lleva- traía ra una mala impresión. e n Al llamarle me dice que s u s viste de azul, ¿Qué casualidad?, y lleva en sus manos un sobre manila, datos que me madiera para reconocerle ya que n o s

me provoco la mala intención de robárselo, un sobre que para un vulgar ladrón no era más que papel, peor para Ríu y para mí no!, pues dentro del llevaba una revista Blues Revue original, el numero uno de otra revista de Blues de los Estados Unidos y el tesoro más grande que aún conserva, todos los carnets que

en algún momento le acreditaron participación junto a personas como: B.B. King, John Hammond, Edgar Winter, Otish Rush. Fotos con cada uno de estos artistas, detalles de prensa, y hasta un disco con grabaciones inéditas de su autoría.

14 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

Nacionales

La Guitarra Blues de Venezuela Jose Ríu hasta Santana y alli compre, entre los que recuerdo, un disco de Lynird Skynird llamado (“Give me back my bullets) porque me llamo la atención la pinta de los tipos. ¿Como empieza tu integracion a People Pie?

Jose Ríu en la sala CorpBanca Cortesia de Carlos Hernandez

¿Como llegaste al Blues en un pais Latino? En primer lugar, porque tengo un hermano diez años mayor que yo, que en plenos años 60s y 70s, cuando él era un adolescente, la música que escuchaba era The Rolling Stones, Eric Clapton, Los Beatles, y posiblemente de allí me viene la vena musical del Blues. ¿Como conseguías los discos de esa música en esa época donde era mas difícil conseSociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

guirlos? En esa epoca habian tiendas especializadas donde se conseguian estos discos. Habia una en el centro comercial Bello Campo que ahora no recuerdo su nombre; tambien estaba Don Disco que se ubicaba en Chacaito en la ciudad capital y fijate que me sucedio algo extraño cuando una vez entre a un abasto y me consegui con un enorme catalogo de discos que abarcaba desde Nelson Ned

Mi hermano mayor era y es amigo de los viejos integrantes de People Pie quienes ya tocaban en la década de los sesenta y setenta. Un día les comentó que yo tocaba guitarra y les propuso escucharme. Total que un dia llegaron a mi casa y me vieron tocar sobre el fondo musical de uno de los discos de Blues que yo tenia, los cuales compraba desde que tenia doce (12) años. Asi fue como empece a tomar la musica profesionalmente. A partir de ese momento comenzó a formarse nuevamente People Pie, pero ya bajo el nombre “nacionalizado” de Pastel de Gente, y sucedio lo que quizas me gustaria que me sucediera a mí ahora, que llegara alguien mas joven que yo con el impulso que da la juventud (que es unico), y me insistiese para grabar un disco, tocar en bares, hacer giras y esas cosas, como hice yo en aquella época. ¿En que momento e n traste a Pastel d e Gente? En el año 1983. En el año 1985 grabamos el primer disco “El Blues del Plan Union” y el segundo, “ Estas viejo Rock and Roll”, en 1987.


¿Porque se separo Pastel de Gente? No nos separamos por algún incidente o alguna pelea. Simplemente dejamos de tocar mientras cada uno tomo su rumbo

Hector Castillo opina que tu carrera en Venezuela con el Blues es tan respetable como la de Buddy Guy ¿Qué opinas? Para mí es todo un honor que jóvenes guitarristas como él, que continúan labrando la senda del Blues, opine ese tipo de cosas sobre las personas que como yo, hemos hecho una carrera musical discreta, subterránea, y no hemos sido tan mediáticos como otros músicos ¿Qué equipos usa Jose Riu para conseguir ese sonido de Blues? Por lo general toco con amplificadores de tubos Fender (Twin Reverb), Marshall (Artist 4203, JCM 800, Lead 50 año 72), y también en una época, sobre todo con Pastel de Gente, usé amplificadores Peavey (Classic, Heritage). Hoy en día, estoy utilizando también, sobre todo en espacios pequeños un amplificador Line 6.

La guitarra que uso desde hace muchos años es una Stratocaster de 1962, aunque también he usado en otras oportunidades guitarras Gibson, Aria Pro, Kramer, y Yamaha, entre otras, pero después que te acostumbras a la Fender es un poco dificil separarse de ella, aparte de que las guitarras Les Paul son mucho más pesadas. Eso sí, la primera guitarra que tuve fue una Teisco, la cual me hubiese gustado tener conmigo en estos momentos y la cual vendí para comprarme una Fender Lead II que posteriormente me robaron junto a un amplificador Music Man. Nunca olvidaré cuando toqué la Fender Lead por primera vez. Comparándola con la Teisco, sería algo así como dejar de manejar un Fiat y manejar un Lamborghini.

con “feeling”, que es precisamente lo necesario y lo más importante para tocar Blues. Es decir, expresar tu propio sentimiento, que es en definitiva lo que te da un sonido particular y único, que indistintamente al género musical que interpretes, es lo que hace la diferencia. Si tu escuchas a Clapton, a Joe Pass, a Larry Carlton, o a Leslie West, tocando juntos, te darás cuenta inmediatamente que cada uno tiene un estilo y un sonido propio. De igual forma si colocas en una tarima a BB King, Rory Gallagher, Freddie King, Eric Clapton, Peter Green, Albert King, y muchos más, seguramente también los reconocerías fácilmente, pero hago la salvedad de que en este caso es aún más importante por ¿Qué pedales de efectos tratarse de un mismo género usa Jose Riu para su guitarra? musical. ¿En que se inspira Jose Ninguno. Uso la reverb Riu? del amplificador y hace mucho tiempo usaba en ciertas En el Blues no se tiene ocasiones un Wah Wah “Cry una pauta predefinida. ReBaby”. Pero siempre que me cuerda que estamos hablanhan hecho esa pregunta he do de un estilo musical donde respondido: “cerebro, cora- lo primordial – aunque creo zón y un litro de ron o lo que que en todos los géneros lo haya” es- es el feeling. Por otra parte, yo tengo una filosofía que ¿O sea Jose riu toca al consiste, en primer lugar, toestilo Freddie King, Guitarra car para mí, para disfrutar, así solamente y amplificador al inmediatamente empieza el máximo? feedback con el público porque sabe Correcto. “A rin pelao”, como me dicen por ahí, y 16

JOSE RÍU

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues que lo que esta allí parado no es un robot, es decir, que uno no llegó a tocar simplemente porque hay un pago, independientemente de que eso sea lo que todos queremos; que nos paguen por lo que hacemos y más aún si haces lo que te gusta, o a “matar un tigre” o “un guiso” como se dice en el argot popular (aunque los he matado), pero ante todo creo que hay que tocar para uno; mantener la expectativa que genera cada nueva presentación, presentación que para mí debe ser única e irrepetible. No se puede tocar “ Every Day I Have the Blues”, “ Going Down Slow”, “ Key to the Higway”, o “ How Long” , como sí uno fuese una repetidora de fraseos, de escalas, de acordes. Cada canción debe ser interpretada de forma diferente, única, irrepetible, así la toques tres veces el mismo día, de eso se trata el blues, de feeling, de sentimiento, cualidad que tú no puedes comprar en una bodega o en una quincalla, ni te pueden enseñar en ningún conservatorio o academia, por más que lo intenten. El feeling, como se dice por ahí, “es como el cariño verdadero, ni se compra ni se vende”. Tanto 17 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Nacionales

ter, Otis Rush, Freddie King, Hendrix, (no hay que olvidarse que él proviene de es esto cierto, que por esa raíz) influyeron decisilo menos en mi caso, des- vamente en mi formación. pués de tantos años tocando, así me presente ante ¿Crees que Clapton indos personas o ante miles, fluyó en todos nosolos guitarristas? bien sea en una taguara tros o en un mega teatro, sigo sintiendo ese “hueco en el Sí, porque cuando tu coestómago” de origen inex- mienzas a escuchar blues, plicable, que para mí no es a Clapton, por ejemplo, la otra cosa que el abreboca mayoría de nosotros no sabemos que existen BB del feeling. King, Lowell Fulson, Robert Johnson, Sam Hou¿Estás abierto a que te se, Big Bill Bronzy, Muddy inviten a tocar? Waters, Buddy Guy, Albert Claro, pero todo depende Collins, Albert King, entre muchos otros, que son los de cómo, con quién y en “maestros”, los precursores donde. de la guitarra de Blues, de tal forma, que si haces una ¿Qué guitarrista influyó a encuesta - sobre todo a músicos blancos-, es más fácil que se conozca a Duane Allman que a T-Bone Walter, que es nada más y nada menos que el compositor original de Stormy Eric Clapton Monday Blues. O a Stevie Jose Riu? Ray Vaughan por nomYo he escuchado y sacado, brarte a alguien más conrecuérdate que yo soy au- temporáneo que a Buddy todidacta, muchísimos gui- Guy, aunque no debemos tarristas de Blues, más de olvidar que gracias a mucien (100), pero debo reco- chos de estos guitarristas nocer que una de mis ma- blancos de blues (Clapton, yores influencias ha sido Eric Green, Bloomfield, Mayall, Clapton. Aunque también Allman, Buchanan, Gallagposteriormente al descubrir her), es que hemos podido los guitarristas originarios conocer a estos maestros. de blues, como B.B.King, Buddy Guy, T-Bone Wal-


¿Tú que eres conocedor del Blues debes saber que se especula sobre el pacto de Robert Johnson, Jose Riu hizo el pacto? Ja Ja Ja, creeme que si lo hice no me di cuenta, quizás sí, pero no se cómo ni donde porque no lo recuerdo ¿Hace falta hacer el pacto para hacer el Blues? No, no creo, porque el Blues es más una actitud de vida que otra cosa, por eso la palabra que lo distingue al hablar de músicos es “Bluesman” do?

¿Con quienes has toca-

De las figuras internacionales he compartido tarima con B.B. King, John Hammond, Edgar Winter, Otis Rush, Andy Summer, Zucchero. En cuanto a los músicos nacionales con muchísimos, con Yordano y los Carros Usados - él también proviene de esta raíz aunque pocos lo sepan-, Jorge Spiteri, Andrés Seger, Eduardo Soto, Los Primitivos, pero sobre todo, quiero hacerle un reconocimiento a quienes me han acompañado a través de todos estos años: Ernesto Shweinburger, Claudio Buonocuore, Eugenio Moleiro, Nelson Rodríguez, Rafael Figliuolo (Rafucho), Glen Tomassi, Rodolfo

Reyes, Nelson Sardá, Enrique Santana (+), Miguel Blanco, José “Cheo” Rodríguez, Willie Díaz, Carlos Céspedes, Andrés Seger, Eduardo Soto, Richard Pacheco, Leo Córdoba, y por supuesto con Marcello Caponi, por nombrar sólo a algunos. También debo mencionar a mi amigo el “luthier” Nicolás Volpe, quien siempre ha sacado un tiempito para arreglar los desastres que de vez en cuando le hago a mis instrumentos y a Manolo Betancourt (+) quien al igual que Nicolás me dedicaba parte de su tiempo para arreglarme los amplificadores o cualquier otro desperfecto electrónico. Recuerdo una vez que fui horas antes de presentarme en un concierto a casa de Manolo para que me arreglara una guitarra que había estropeado ese mismo día. Lo recuerdo diciéndome: “Coño chamo, como me traes esta vaina ahora”. “Por qué no viniste más temprano, siempre todo apurado” “Agarra tu perol, ya esta listo”.

JOSE RÍU

Diptico de Riu´s Blues

El Disco que Otis obsequia a Riu

18 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


¿Recuerdas anécdotas? Una vez fui a tocar a un local en los Estados Unidos, y una persona fuera del escenario al ver que yo no hablaba inglés, me pregunto que si lo que yo llevaba en el estuche era un Charango... Cuando me bajé de la tarima el mismo sujeto me preguntó que de donde venía, de que país era, y que dónde había aprendido a tocar así. B.B. King me pidió prestado el amplificador Twin Reverb en el Teatro Teresa Carreño y una vez terminado el concierto, cuando lo fui a buscar todas las perillas estaban en 10. Después dicen que uno toca duro. Con Otis Rush me fui a tocar al local La Mosca, donde descargamos durante dos horas y siempre me decía: “Play, I wanna hear you”. (“Toca te quiero escuchar”). La pasamos muy bien esa noche y guardo de ella un recuerdo imborrable.

B.B. King & Jose Ríu

También John Hammond 19 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

me dijo una de las veces que compartimos fuera del esceNo, ni quisiera tampoco. naClapton dijo r i o en una entre– de vista que leí hehace muchos cho años, que fuipara cuando el mos supo que ese a acorde era un una “Sol” ya había papasado basrrilla tante tiempo. y él Y ya sabemos Otis Rush & Jose Riu fue de quien estael parrillero“You born in mos hablando. the wrong place” (“Tu naciste en el sitio equivocado”). Creo Clapton dijo en que tiene razón. una entrevista ¿Jose Riu estudió música? No, nunca estudié en ninguna escuela o academia, estudié tratando de leer algunos libros, y una vez que otra alguien me enseñó uno que otro detalle, pero podríamos decir que soy 100 por ciento autodidacta. Toda mi formación musical proviene de escuchar hasta “rayar” o “rallar” los LP que tenía, una y otra vez. Por eso cuando me piden un disco de pasta o vinyl, como lo quieran llamar, les digo que están tan estropeados que no se pueden oír. ¿Jose Riu lee partituras a primera vista?

que leí hace muchos años, que para cuando el supo que ese acorde era un “Sol” ya había pasado bastante tiempo.


Blues to?

¿Cual es tu disco favori-

Casi todos los discos de Blues me gustan, pero cuando alguien me pregunta siempre les digo que uno de los discos que me marcó fue “E. C. Was Here”, un disco rojo donde se ve la silueta de una mujer desnuda. También el disco doble de Humble Pie, en el Fillmore East, el de Cactus “One Way or Another” y el de los Allman Brothers, también doble y también en el Fillmore East, junto a muchísimos más, son de mis preferidos.

mayoría de los países, donde la idiosincrasia de los pueblos juega un papel determinante. En nuestro caso, nuestras raíces indígenas, afro y española, se ven reflejadas en todos los aspectos de nuestra cultura y la música,

obviamente, tampoco escapa a ello. ¿Que pasó con el Blues en Venezuela? El problema del Blues acá es el mercado tan reducido. A las disqueras no les interesa producir discos de blues y hay ¿Cual fue la primera can- pocos locales donde tocarlo. ción que sacó Jose Riu en la Siempre he dicho que tocar guitarra? Blues en Venezuela es como tocar Joropo en Oregon. Hallelujah (I love her so) de Humbble Pie, tema que no ¿Por qué no hay Festivaes de ellos sino de Ray Char- les de Blues en Venezuela? les Porque los productores ¿Que pasa en Venezuela no creen en el talento vecon la música? nezolano. Recuerdo que una vez estaba tocando con YorPasa lo que pasa en la dano (Carros Usados) en el

Nacionales

local Calle Luna, y le pregunté al para aquel entonces manager de Los Pericos como hacían para venir a tocar tanto en nuestro país, y él me respondió algo así como “Boludo y qué hago yo si tus productores no creen en el talento nacional”. A más de uno de esos productores nacionales les he dicho que con los 200 o 300 mil dólares que cuesta traer a un artista extranjero a Venezuela, yo sacaría a tocar por lo menos a 20 de nuestras bandas o artistas por el mundo.

Los ores t c u d pro en n e e r no c nto e l a t el ano l o z e ven

20 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


.

.

aquella época) increíblemente blues es una forma de vida. la población más humilde, la de menos recursos, era la que ¿Que frase Identifica a más compraba discos y apo- Jose Riu? yaba la música. Por otra parte Siempre digo, aunque es un contrasentido, “que lo dificil del Blues, es lo fácil que es”. ¿y por qué Argentina, Chile y México sí tienen Blues y Venezuela no? Siempre digo,

JOSE RÍU

Porque recuerda que mientras Los Impala, Los Darts, los 007, y otros grupos, aquí, en nuestro país, estaban versionando por lo general canciones, los Argentinos, por ejemplo, ya estaban componiendo y tocando sus propias creaciones en español y el blues ya formaba parte de su cultura musical. Ahí tienes el ejemplo de Pappo, quien

John Hammond & Jose Riu

yo no tengo esos complejos o tabúes en lo que respecta a clases sociales, raza, religión… En donde sea bienvenido, allí estaré con mi guitarra. ¿Para tí el Blues es universal?

Jose Riu, Miguel Blanco (Bajo) y Yordano

comenzó tocando blues y rock en su país, y se mantuvo así hasta el final de sus días: tocando blues y rock. ¿Recuerdas algún concierto en especial? Sí, el del Teatro Cristo Rey en el 23 de Enero, con Pastel de Gente, porque (por lo menos así lo aprecié yo en

21 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Completamente. Tanto un Noruego, un Filipino o un Venezolano pueden interpretar el blues correctamente, si es que hay una forma correcta de interpretarlo, y no estamos hablando de la trillada fórmula de las doce barras o compases, sino por ejemplo a aquellos que le ponen una barrera, por ejemplo, la idiomática, no creo en nada de eso. El blues se puede cantar en español, en italiano, en mandarín, y se puede tocar en Nepal, en México o en Dubai, porque el

aunque es un contrasentido, “que lo dificil del Blues, es lo facil que es”. Importante Algunas fotos de este especial (Portada, Indice, y II parte del especial fueron obsequiadas por Carlos Hernandez (Diario de Caracas) el mismo fotografo que fotografiara a Riu y a BB King en el Teatro teresa Carreño (212) 2678092 (416) 8203088 BB PIN:24A910BF puedes ver su trabajo en: http://entarimados.wordpress. com/ http://hernandezfotografia. wordpress.com/


Willie Dixon Campeon de los pesos pesados

Blues InterNacional

Willie Dixon el hombre que produjo el Blues de Chicago Este hombre es considerado por muchos el hombre que produjo el Blues de Chicago, creador de obras musicales singulares que llevaron a la fama a más de un artista, como es el caso de Muddy Water y la interpretación de Hoochie Coochie Man, pasando de ser un músico estudiante a líder de los pesos pesados en el boxeo, ex presidiario y productor musical por más de una década para los sellos musicales que cambiaron el curso de la música. Nacido en Vicksburg, Misisipi el día 15 de Julio de 1915, Dixon aprendió a imitar a su madre Daisy, quien acostumbraba a hacer rimas con las frases que le decía de pequeño. De nombre real Willie James Dixon y de una familia de 14 hermanos, quien a la edad de 7 años se hiciera admirador de la banda de Little Brother Montgomery. Sus inicios en el Blues datan durante su

Willie Dixon

adolescencia, cuando fue apresado y pago sentencia adolescencia, cuando fue apresado y pago sentencia en las conocidas plantaciones de algodón que dieron inicio al Blues con los “Work Songs”. Aprendió a cantar en el local del carpintero Leo Phelps para luego ser el bajista del grupo de Phelps, el “Jubilee Singers”, un cuarteto de góspel local que apareció regularmente en la estación de radio WQBC Vicksburg. Willie a la edad de 17años de edad era un hombre de considerable estatura de unos 100 Kg de peso lo que lo convertiría después de abandonar el Mississipi en 1936, en el campeón nacional de los pesos pesados en el campeo-

nato de boxeo para novatos “Illinois State Golden Gloves Heavy weight Champion ship” en 1937. Abandono el boxeo luego de ser manager y tener una discusión en el que adjudicaba haber sido estafado en una de estas peleas. Dixon conoció a Leonard “BabyDoo” Caston en el gimnasio de boxeo, luego de haber compartido con varios grupos musicales de forma amateur Caston le construyó su primer bajo, hecho de una lata y una cuerda incentivándole a que se dedicara profesionalmente a la música, con lo que Dixon se familiarizo con el canto y el bajo para luego aprender a tocar la guitarra. 22 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Dixon comenzó a realizar tiempo completo en Chess presentaciones en Chicago Records, donde se desempejunto a Leonard “BabyDoo”, ñó como productor, buscador de talentos, músico de sesión y compositor de personal. También fue productor de la filial Checker Records. Su relación con la e m presa hasta el 1939 donde fundaría disco“Five Breezes”, junto a Caston, gráfiJoe Bell, Gene Gilmore y Wica fue llie Hawthorne. Su progreso forzada a veces, aunque su como bajista compositor y mandato no cubre los años cantante se detendría breve- desde 1948 hasta la década mente, al llegar la segunda de 1960. Durante este tiempo guerra mundial, pues Willie su producción y su influencia se negaría a ir a la guerra por fue prodigiosa. Desde finalo que fue apresado durante les de 1956 a principios de diez (10) meses. Después de 1959, trabajó en una capala Guerra fundo un grupo lla- cidad similar para los Cobra mado “the Four Jumps of Jive” Records, donde produjo priparamas tardo reunirse de meros sencillos de Otis Rush, Nuevo con Caston, forman- Magic Sam y BuddyGuy. Más do “the Big Three Trio”, con el tarde se registró en Blues vique grabaría para Columbia lle Records. Desde finales de Records. 1960 hasta mediados del deDixon firmó con Chess cenio de 1970, Dixon creo su propio sello discográfico, Discos Yambo, junto con dos sellos subsidiarios, Supreme y Spoonful. Lanzó su álbum de 1971 Peace? en Yambo, así como los singles para McKinley Mitchell, Lucky Peterson y otros. Dixon es considerado una de las figuras clave en la Records como artista de gra- creación de blues de Chicago. bación, pero comenzó a ac- Él trabajó con Chuck Berry, tuar menos y se involucró Muddy Waters, Howlin ‘Wolf, más con el sello discográfico. Otis Rush, Bo Diddley, Joe En 1951, era un empleado de Louis Walker, Little Walter, 23 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Willie Dixon Sonny Boy Williamson, Koko Taylor, Little Milton, Eddie Boyd, Jimmy Witherspoon, Fulson Lowell, Willie Mabon, Memphis Slim , Washboard Sam, Jimmy Rogers, Sam Lay y otros. Su forma de tocar el contrabajo era de un alto nivel. Él aparece en muchas de las primeras grabaciones de Chuck Berry, demostrando aún más su relación entre el blues y el nacimiento del rock and roll. Dixon es recordado sobre todo como compositor, su regalo más duradero para los Blues estaba en la restauración de motivos arcaicos del Sur, a menudo de costumbres de magia y tradiciones de su país y, a menudo derivados de las grabaciones antiguas, como las de Charlie Patton, con arreglos contemporáneos, para producir canciones con dos importantes cosas, el tendón del blues, y la agilidad del pop. Las bandas Británicas de la década de 1960 siempre se basaron en el libro de canciones de Dixon para la inspiración. En diciembre de 1964, The Rolling Stones alcanzó el puesto número 1 en el UK Singles Chart con su cover de la versión de


Blues Internacional

Willie Dixon Muddy Water & Buddy Guy

Willie Dixon Campeon de los pesos pesados

Dixon “Little Red Roos- en el pasado. Al hablar con ter”. la elocuencia sencilla que era una característica de sus En los años sesenta, las canciones, Dixon afirmó: “El canciones de Dixon y el tra- blues son las raíces y las múbajo de producción comen- sicas de otros son los frutos. zó a tomar asiento de nuevo Es mejor mantener las raíces a su capacidad de organiza- vivas, porque significa mejoción, los cuales fueron utiliza- res frutos a partir de ahora. dos para transportar el blues El Blues son los las raíces de de Chicago hastaEuropa toda la música estadounidense. Mientras la música En sus últimos años, Wi- americana sobrevive, lo hará llie Dixon se convirtió en un el blues. “ embajador incansable de el Blues y un firme defensor Su salud se deterioró de sus practicantes, fundan- cada vez más en los años dothe Blues Heaven Founda- setenta y ochenta, principaltion. La organización traba- mente debido a la diabetes a ja para preservar el legado largo plazo. Finalmente una del blues y para garantizar de sus piernas tuvo que ser los derechos de autor y re- amputada. Dixon fue incluido galías para los músicos de en la sesión inaugural de la blues que fueron explotados ceremonia de la Blues Foun-

dation, y en el Blues Hall of Fame en 1980. En 1989 fue también el destinatario de un premio Grammy para su álbum “Hidden Charms” Dixon murió de insuficiencia cardíaca en Burbank, California el 29 de enero de 1992, y fue enterrado en el Cementerio Burr Oak en Alsip, Illinois. Dixon fue incluido póstumamente en el Rock and Roll Hall de la Fama en la categoría “ early influences “(pre-rock) en 1994

24 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


El Magdalena Corre azul

Blues Internacional

Hace un tiempo que he venido desde otros países a optado por buscar con cierta Colombia a mostrarnos su periodicidad a través de Face- música, aquí somos famosos book eventos y músicos que por mezclar el blues con otros me gustaría que participaran géneros, en especial con el en el programa de radio que rock, y así es, Colombia es un desarrollo en torno al blues, país rockero por excelen pero esta vez fue un festival el que me buscó sin querer: cia y qué mejor que darle Magdalena Blues. Magdalena blues es el esfuerzo de un grupo de músicos dedicados al blues en una ciudad de Colombia llamada Neiva, capital del departamento del Huila; famoso por el parque Arqueológico de San Agustín y las muestras interFlayer del Festival nacionales de Folclor, siempre ese toque nostálgico y envolque a uno le hablan del Huila vente del blues. Así que con se piensa en Bambuco, que mucho esfuerzo y trabajo, es uno de los ritmos musica- seis bandas se han reunido les más famosos de la zona, para prestar (por un valor insin embargo, en menos de un significante, refiriéndonos a mes el sonido del sur de los dinero) una noche agradable Estados Unidos se apoderará en torno al blues, que como del cauce del río Amazonas, dije en el artículo anterior, si que pasa justo al lado de la pudo leerlo, lleva una carga ciudad de Neiva como que- emocional tan o más fuerte riendo llevarse la nostalgia de que el blues tradicional origicualquier músico apoderado nal de las tierras sureñas que de las notas tristes de cual- ahora se esparce sin cesar por quier pasado. el mundo. Lo han dicho artistas que han 25 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Al Festival Magdalena Blues llegarán el día sábado 16 de Julio agrupaciones desde Bogotá, la capital, como Citadino Blues & Rock y Blue Band. De Pasto al occidente del país, la banda Sur Blues. Desde Tunja, Naranja Blues y obviamente la cuota de la casa: Magolo blues de Neiva. Este tipo de trabajo y de esfuerzos por mantener a nuestras bandas de blues vigentes es merecedor de reconocimiento, pero sobre todo de apoyo, un apoyo basado en el respeto a sus labores y en ir hasta el lugar en el que se está gestando, enterarse de la movida, disfrutarse una noche que ofrecerá uno de los artes y grandes placeres de la humanidad: La música. Así que para ese día empacaré una pequeña maleta y llegaré a encontrarme con el blues de mi país, porque vale la pena. Luisa Rodríguez.


Jazz Nacionales Jazz Naguanagua

Festival Jazz de Naguanagua 2011

Una masiva concurrencia disfrutó de las actuaciones del norteamericano John Alan Conerley, acompañado por los venezolanos de Taller de Música Experimental, y del puertorriqueño, Jeremy De Jesús, durante la inauguración de la décimo primera edición del Festival Internacional de Jazz de Naguanagua. Pasadas las ocho de la noche, Elizabeth de Romero, viuda del maestro Aldemaro Romero, a quien se cuenta entre los principales impulsores del ya tradicional encuentro artístico, dio la bienvenida al numeroso público que acudió a la terraza del Cristal Centro Comercial, y recordó un poco algunos momentos relevantes de estos once años de festival, evento que en principio convocó a músicos locales pero al que con el correr del tiempo se sumaron interpretes foráneos.

Seguidamente, subió al escenario el californiano, John Alan Conerly, quien guitarra en mano y junto a los carabobeños del Taller de Música Experimental, conquistó a los asistentes con su repertorio nutrido de jazz, bossa nova, blues, country y pop.

radicados en Estados Unidos, pero que tienen raíces de distintos países. La agrupación rápidamente se metió al público en el bolsillo, al iniciar su espectáculo con un intro del tema Mi Querencia, del maestro Simón Díaz. El show continuó al ritmo del contagioso latín jazz que practica esta agrupación, liderada por el puertorriqueño, Jeremy De Jesús.

Con su particular tono de voz, el cantante y compositor, cuyo estilo y sonido reflejan una amplia variedad de influencias musicales, agradeció el recibimiento en ésta su segunda participación en la cita jazzística naguanagüense. Minutos después de concluida la primera presentación de la noche, le tocó el turno a Jeremy De Jesús Quartet, banda integrada por jóvenes músicos 26 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Les Paul .... Lester William Polsfuss strong. Combinando nació en Waukesha, Wisconjazz y country, formó el trío sin el 19 de junio de 1915, y Les Paul, que era invitado refue desde niño un prodigiogularmente al show de Bing so guitarrista que abandonó Crosby en la radio. los estudios a los 17 años Inventor de uno de los para tocar en la banda de modelos de guitarra eléctrica Sunny Joe Wolverton. más famosos del mundo, Paul Tocó jazz y música folk, era considerado uno de los

grabó sus primeros discos en 1936, y en 1938 se mudó a Nueva York donde comenzó a tocar para la radio nacional. Al poco tiempo, Paul era uno de los guitarristas más solicitados del país y tocaba

El guitarrista Les Paul, pionero en el desarrollo de la guitarra eléctrica y técnicas novedosas de grabación, falleció el jueves 13 de agoto del 2009 a los 94 años en Estados Unidos

“Asi titulaba la noticia triste que enluto al mundo de las seis cuerdas”

músicos más influyentes del siglo XX para ese instrumento, posteriormente utilizado por las grandes estrellas del rock. Como padre de la guitarra eléctrica, fue no solo uno de los más grandes innovadores del mundo, sino una con los más grandes, desde verdadera leyenda que creó, Nat King Cole a Louis Arm inspiró y contribuyó al éxito 27 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

de músicos de todo el mundo, dijo Dave Berryman, presidente de Gibson Guitar. Experimentó desde su juventud con la electrónica y la amplificación de guitarra, y comenzó a construir su propia guitarra eléctrica con cuerpo sólido en 1930, tras demostrar que sonaba mejor si la caja del instrumento no vibraba. Sus experiencias resultaron a veces peligrosas. En 1940 casi se electrocuta en una sesión de ensayos en su sótano del barrio Queens de Nueva York. Paul inventó luego la técnica de grabación multipista, que permite grabar una parte y superponer otras interpre-

L. Paul & Paul Mc.

tadas por el mismo músico. En 1947 fue grabado “Lover (When You’re Near Me)”, fue el primer esbozo donde la parte instrumental corresponde a Les Paul tocando ocho partituras diferentes en guita-


Lester William Polsfuss rra eléctrica. En 1948 casi pierde la vida en un grave accidente de tránsito que le rompió el brazo y codo derecho. Pero convenció a los médicos que lo enyesasen con la posición adecuada para seguir tocando la guitarra. A principios de los años 1950, Les Paul hizo un número de grabaciones revolucionarias con su esposa, Mary Ford. Estas grabaciones fueron únicas por el peso de sus overdubbing, las cuales fueron prácticamente imposibles hasta el invento de Les Paul, la grabadora multipista. Entre las mejores canciones de la pareja, se incluyen “How High the Moon”, “Bye, Bye, Blues”, “The World is Waiting For The Sunrise”, y “Vaya Con Dios”. Por todo lo anterior, se le considera como alguien que influyó en el nacimiento del rock and roll.

BLUES PARA LEER DESDE MEXICO SOCIEDAD DE BLUES MEXICANA

II Edic

ion de

la Re vi stas

28 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues InterNacional

Ni un Cobre Blues Niuncobre nace a principios de 1999 como resultado del desmembramiento de la banda Peter Lupus integrada por Roberto, Gerardo, Luis y Carolina Sgro, esta ultima, vocalista de la banda. Buscando horizontes con raíces puramente bluseras prosiguieron como trío hasta la actualidad. Niuncobre experimenta en el blues desde dos ópticas integradas, a saber: compartimos temas puramente instrumentales en los que prima el concepto general y profundo de la improvisación. Por otra parte encaramos temas cantados, cuyas letras evidencian un trasfondo social y político cuestionando las actuales relaciones sociales de producción enmarcadas en el contexto del sistema capitalista. Además existen letras que muestran una cara más poética y bucólica que surgen de vivencias de algunos de los integrantes del grupo.De todas maneras se puede decir que Niuncobre es un grupo de Blues proletario. 29 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

ROBERTO ANTONIO PEPA: GUITARRA Y VOZ. Nacido el día 10 de Marzo de 1960 bajo un sol venezolano, desde su niñez esta radicado y nacionalizado en Argentina. Profesor de historia, marcó con su

Ni un Cobre en vivo

pre fue la más relevante por ser la originaria, “los demás” comercialmente se hicieron importantes y sostuvieron vivo la leyenda del blues. Personas como Johnny Winter, Alvin Lee, Eric Clapton, Steve Ray Vaughan, Ronnie Earl, Jimmy Page, Robben Ford entre muchos otros. Su comienzo con la viola radica, allá por los 70’s, a sus quince años. Tocando con amigos o solo, siempre la guitarra dictaba el momento de sus tardes y noches. En momentos, tomaba impases en donde se valoraron otros aspectos por encima de “jugar con la guitarra”. Sin embargo ese amor siempre estuvo presente. A partir de 1981 formo parte de bandas como Blues 747, Naftalina y Peter Lupus entre otras, con lapsus de ausencia entre 1985 y 1995. El carácter musical siempre se desarrollo teniendo al blues como tronco de influencias, pasando por el Rock And Roll, Rythm & Blues y Blues pesado. Siempre electrico e intenso.

sello las bases y motivos de muchas de las canciones. Si bien nunca aprendió a leer música, su guitarra es una prolongación de su cuerpo, sus influencias surgen de las raíces propias del blues que evolucionaron con el tiempo. Según él se dividen en dos, el “blues ejecutado por negros” y el “blues ejecutado por los demás”. Así pues, los negros que más lo influenciaron fueron B.B. King, Freddy King, Albert King, Wes Montgomery, Albert Collins y Jimmi Hendrix. GERARDO CIRO SOMSin embargo, aunque la eje- MA: BAJO cución de los negros siemNacido un cálido 9 de febrero de 1963. El hombre del barrio de la chacarita tiene sus gustos musicales en diferentes ritmos tales como el blues, rock, rock sinfónico, reggae, jazz, jazz rock y todo tipo de fusión combinada .Empezó tocando el bajo, allá por el año 1982, con sus amigos


en una banda llamada Tumba (en homenaje a un tema del Carpo). Después de un largo tiempo sin actividad (solo exquisitas zapadas entre amigos), forma Sarkei Vai durante el año 1995, en esa formación conoce a Luis Alesio, al poco tiempo se une Luis Sayago. Al desarmarse esta banda los tres deciden armar un nuevo proyecto (año ‘98) mas tarde se une Araceli Matus terminando de dar forma a El Buque Rabdomante que dura hasta el año 2006. Paralelamente en el año ‘97 Roberto Pepa lo llama para formar otra banda junto a Carolina Sgro (cantante de Sarkei Vai) y Luis Alesio y queda conformado Peter Lupus con esta formación sigue hasta el ‘99 la cantante se aleja y deciden seguir como trío que se llama Niuncobre donde sigue en la actualidad. En su haber tiene editado en forma independiente con El Buque Rabdomante “toma 1” (2000) y la “Opera Rock El Eternauta” (2005) y con Niuncobre “el trío del blues” “niuncobre” (2002) y “visiones Viciadas” (2006). LUIS ANDRES ALESIO: BATERIA. Nacido el 25 de noviembre de 1960 sobre las maravillosas costas del río Paraná en Rosario. Hincha ferviente de los canallas, oculta su faceta de escritor bajo su característica barba.

Ni Un Cobre Blues

Sus influencias más importantes son John Bomhan, Juan Rodríguez y Pomo, se caracteriza por poseer un amplio gusto musical. Aquellos ritmos que lo entretienen con frecuencia son el rock, el blues, el folklore, el Visiones Visiadas tango, la música étnica, reggae y la música clásica. Paralelamente y junto Autodidacta, musicalmente a otro amigo de la infancia hablando, empezó a los 14 Luis Sayago y Gerardo Ciro años con amigos. El primer Somma deciden armar otro proyecto llamado El Buque Rabdomante que duro hasta el 2006. En el 2010 vuelve a armar El Buque Rabdomante. En su haber tiene editado en forma independiente con El Buque Rabdomante “toma 1” (2000) y la “Opera Rock El Eternauta” (2005) grupo donde participo, con Y con Niuncobre “el trío tan sólo 18 años de edad, del blues” “niuncobre” (2002) se llamaba Ailybis. Luego y “visiones Viciadas” (2006) de un tiempo formó Blues 747, acercándose finalmente a Naftalina junto con Roberto Pepa. Amigos desde siempre, supieron compartir asados en dignas terrazas. Participó de otras bandas locales como Sarkei Vai (donde conoce a Gerardo), Olga Labura Aquí (donde conoce a Araceli Matus).En el 97 forma Peter Lupus junto a Roberto Pepa y Gerardo Somma que con el tiempo y al irse la cantante termina siendo Niuncobre “el trío del blues”.

Ni un cobre

30 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues Internacional Bo Diddley

Con el nombre de Otha Ellas Bates nació entre McComb y Magnolia (Misisipi) el mejor cantante, guitarrista y compositor llamado artísticamente Bo Diddley, estadounidense que tuvo una gran influencia en el rock and roll. Se le suele considerar como la figura predominante en la transición del blues al rock and roll, creador de ritmos básicos con un sonido duro y afilado de su guitarra. Por ello tenía el sobrenombre de “The Originator” (El Autor). El nombre artístico de Bo Diddley, viene a significar en argot algo así como “nada de nada”. En 1933 pasó a vivir en Chicago donde a temprana edad comenzaría su afición por la música. Siendo muy joven, su hermana le regaló una guitarra, comenzando a recibir lecciones de este instrumento y de violín con el profesor O. W. Frederick. Según él mismo reconoció, su inspiración le vino viendo a John Lee Hooker. En el ámbito de la música, Si en el rock and roll Elvis Presley es el rey y Chuck Berry su poeta, Bo Diddley fue su arquitecto. Su fama no fue premiada en el aspecto económico como cabría haber esperado. La crudeza de su estilo le cerró las puertas a ventas millonarias, puertas que sí se abrirían de par en par 31 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

para muchos músicos y bandas en los que influyó. Sus inicios comienzan en 1951 tocando en las calles, los mercados y en el 708, un famoso club de la época. Sus temas ponían de manifiesto sus influencias de Nat King Cole, Muddy Waters, Louis Jordan o John Lee Hooker. Su oportunidad vendría de manos de la Checker Records de Chicago, una filial de la Chess Records. En 1955 grabaría su primer disco con dos temas: Bo Diddley y I’m a man. En estos temas ya destaca con su potente chorro de voz y el sonido psicodélico inconfundible de su guitarra. El 20 de noviembre de 1955, Bo Diddley era el primer afroamericano en aparecer en el programa de televisión The Ed Sullivan Show. Debido a su estilo musical, es más conocido como “Bo Diddley beat”. Su estilo beat ha sido utilizado por muchos otros importantes artistas en distintas canciones, como en “Willie and the Hand


Bo Diddley Jive” de Johnny Otis; la versión en vivo de “She’s the One” de Bruce Springsteen, “Magic bus” de The Who, “Desire” de U2 y “Not Fade Away” de Buddy Holly así como temas menos conocidos como el “Callin’ All Cows” de los Blues Rockers.

En 2003, en la Cámara de representantes de los Estados Unidos, Hon. John Conyers, Jr. de Míchigan, lo describirlo como “uno de los verdaderos pioneros del rock and roll, que ha influenciado a generaciones”.

Su instrumento, Su guitarra con marca registrada, es la guitarra square-bodied que él mismo desarrolló y con la que tocó en miles de conciertos anuales; desde sudorosos clubs de Chicago a giras con viejas glorias del rock and roll, pasando por actuaciones

En 2005, Bo Diddley celebró su quincuagésimo aniversario en el mundo de la música con exitosas giras por Australia, Europa y de costa a costa por toda Norteamérica. En el vigésimo aniversario de la creación del Rock and Roll Hall of Fame interpretó su canción “Bo Diddley” con Eric Clapton y Robbie Robertson. Diddley murió el 2 de junio de 2008 a los 79 años. El año 2007 sufrió una serie de ataques cerebrales y cardíacos que lo dejaron muy debilitado. Falleció en su casa de Archer (Florida).

como telonero para The Clash o de artista invitado por los míticos Rolling Stones. Su entusiasmo por este instrumento le hizo poseer una espectacular colección de guitarras. En los últimos años (1986 hasta 1998), Bo Diddley recibió numerosos reconocimientos a su papel como uno de los padres fundadores del rock and roll. Lo incluyeron en la Washington Área Music Association; en el Rock and Roll Hall of Fame, también por el Rockabilly Hall of Fame; la Rhythm and Blues Foundation le concedió el mérito de una vida consagrada al ritmo; la Recording Academy le premia con un Lifetime Achievement Award en la ceremonia de los premios Grammy por su canción “Bo Diddley” grabada en 1955.

Bo Diddley

32 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues Internacional

.

Con Alma de Blues

.

LA GUITARRA EN EL JUMP BLUES / WEST COAST BLUES Este estilo comenzó en los años 30, muy emparentado al Boogie Woogie, donde las secciones de viento y los pianos tomaron gran protagonismo relegando un poco a la guitarra, instalándose en la década del 40´y teniendo como gran exponente al saxofonista, cantante, compositor Louis Jordan. Este estilo deja la puerta abierta al Rock and Roll que vendría en los 50’ a través de artistas como el nombrado Louis Jordan, los cantantes Big Joe Turner, Roy Milton, Wynonie Harris, Roy Brown. Ahora, para relacionar éste sonido con la guitarra de Blues, es innegable empezar por el primer guitarrista eléctrico del género, reconocido por todos los grandes próceres del instrumento que lo sucedieron como su innegable influencia, me refiero al gran T-Bone Walker, nacido en Texas. 33 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

aparte de todo tipo de estilos Para relacionar a éste de Blues, habiendo sido músimúsico con el estilo musical co desde Albert King y Muddy del que hablo podemos de- Waters . cir que tocaba y grababa con una banda con piano, sección Y podemos citar Duke de vientos dándole un sonido Robillard como el gran Tde Banda a su música pero Bone moderno que ya desde tocando a través de su instru- 1967 con la banda Roomful mento con un estilo y fineza of Blues como guitarrista y únicos. cantante cultivó este sonido si bien graba el primer disco T-Bone Boogie, Don´t con ellos (Llamado “First AlLeave me Baby, Two Bones bum”) casi en el comienzo de and a Pick son temas que los 80 , y luego el genial “Let´s para el estilo que nos ocupa have a Party” abandonando la dejaron una huella imborra- misma después para dedicarble para los guitarristas que se a proyectos solistas hasta el aún hoy siguen tributando día de hoy. ese sonido. Luego de su partida la Por supuesto, también banda convoca a Ronnie Earl nacido en Texas aunque que- quien con un sonido algo más dó en N. Orleans, el gran moderno y dando lugar en la Clarence “Gatemouth” Brown voz al gran saxofonista Greg hizo un aporte grandioso al Piccolo, logra desempeñar un tema que nos ocupa. papel importante reemplaEste “continuó” el estilo zando al gran Robillard, inde T-Bone solo que con un cluso grabando varios discos sonido muy crudo de guitarra con Roomful of Blues y con y una Big Band más agresiva, artistas importantes como en sus primeras grabaciones Big Joe Turner (álbum “Blues (Peacock Recordings) como el Train”), y el gran saxofonista gran “San Antonio Bullbuster” Eddie “Cleanhead” Vinson, ya . muy grandes. En la actualidad podemos nombrar a Hollywood Fats (faPor Daniel Raffo llecido muy joven) quien toAregntina caba el estilo magistralmente


Blues Argentino ...mas para leer..........

34 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


yant, el tablista Baday Roy, el tromp etista Tim Hagans y el saxofonista JD Allen. Le Poisson Rouge es un cabaret multimedia, construído en el lugar donde se encontraba el histórico club de jazz Village Gate, donde ahora se cobijan actividades artísticas que incluyen música, cine, teatro, danza, pintura y escultura. El homenaje a Miles Davis está programado para el día anterior a su cumpleaños, miércoles 25 de mayo. Esperanza Spalding honra a Mia Farrow. La joven contrabajista y compositora participó en una función de gala en homenaje a la actriz Mia Farrow por su trabajo humanitario y de beneficencia social. Se le otorgó a Mia Farrow el premio “Marian Anderson 2011” por su trabajo social con la UNICEF. Esperanza Spalding tocó y cantó en la ceremonia temas de su más reciente repertorio.

Muere inesperadamente, a los 52 años de edad, el saxofonista y flautista sudafricano, Zim Ngqawana, uno de los más famosos músicos de jazz de ese país. Ngqawana se estaba preparando para una gira musical cuando sufrió un infarto que resultó fatal. En los comienzos de su carrera obtuvo una beca para estudiar en EEUU, auspiciada por Max Roach/Wynton Marsalis.

Muere Bob Flanigan, miembro fundador del famoso grupo The Four Freshmen. Este fue un aclamado conjunto vocal de jazz de gran éxito en los años 50, con

Muere el trompetist a Snooky Young

a los 92 años de edad, de una enfermedad pulmonar. Young tocó en las orquestas de Jimmie Lunceford, Lionel Hampton, Benny Carter y Count Basie, así como en la banda del Tonight Show, de la cadena de televisión NBC ESTUDIANTES DE FLORIDA GANAN PREMIO ELLINGTON El trompetista Wynton Marsalis, director artístico de Jazz At Lincoln Center, entregó el fin de semana el premio Essentially Ellington, del mencionado centro, a

especiales arreglos armónicos para las voces que tuvo una inmensa influencia sobre Manhattan Transfer y Take Six, entre otros grupos e, incluso en la música pop, sobre los Beach Boys. Bob Flanigan era también un talentoso trombonista y contrabajista. Muere Bruce Ricker, ex abogado que dejó esa profesión para dedicarse a hacer aclamados documentales de jazz. Ricker se hizo famoso en 1979 con su primera película The Last Of The Blue Devils, que retrataba a músicos de Kansas, entre ellos Count Basie, Big Joe Turner y Jay McShann, en el estilo cinéma vérité. Bruce Ricker tuvo una estrecha asociación con Clint Eastwood en la producción de una serie de otros documentales de jazz, hasta el año pasado, con uno sobre Dave Brubeck. PAUL MOTIAN EN TRIBUTO AL MODERN JAZZ QUARTET

CELEBRAN A MILES CON LETRA Para conme morar el 85 aniversario del nacimiento de Miles Davis (26 mayo), se ha organizado un concierto múltiple llamado Sing A Song For Miles, An 85th Birthday Tribute With Lyrics, en Le Poisson Rouge, de Nueva York. Como su título lo indica, será un tributo con letras y, por lo tanto con vocalistas que van desde las nuevas generaciones (nacidas después de la muerte de Miles), tales como la hija de Eliane Elias y Randy Brecker, la cantante y guitarrista Amanda Brecker, además de Claudia Acuña, Cynthia Scott, J.D. Walter, Sasha Dobson, Maya Azucena, Becca Stevens, para nombrar algunas. Entre los instrumentistas se cuentan el guitarrista John Hart, el pianista Kirk Nurock, el contrabajista Essiet Essiet, el baterista Rocky Br-

35 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

la big-band de estudiantes secundarios ganadora de una competencia nacional en la que tomaron parte 15 bandas finalistas, de 110 agrupaciones postulantes en un inicio. La big-band estudiantil ganadora fue la de la escuela del Dillar Center For The Arts, de Florida. El segundo y tercer lugar lo obtuvieron respectivamente la Seattle´s Roosevelt High School y la Mountlake Terrace High School. Hubo también una mención honrosa para otra escuela de Florida. La competencia entre las 15 bandas finalistas tomó tres días. La banda ganadora había obtenido el segundo lugar el año pasado y según los directivos del centro se notó una mejora considerable en estos 12 meses. En EEUU, Canadá y algunos países europeos hay muchas competencias de este tipo y es de estas orquestas de estudiantes secundarios de donde van saliendo muchos de los músicos de jazz de los años venideros.

El baterist a Paul Motian ha estado liderando un cuarteto toda esta semana en el club Village Vanguard, de Nueva York, en homenaje al célebre Modern Jazz Quartet (MJQ). Paul Motian pertenece a un “estilo” más avanzado (recientemente ha estado tocando con Joe Lovano y Bill Frisell), pero como muchos músicos contemporáneos respeta y admira la tradición

en el jazz y, en esta oportunidad, decidió rendir honores a ese cuarteto que gozó de la fama mundial en la segunda mitad del siglo pasado. Para ello usa la misma instrumentación: él en batería, Steve Nelson en vibráfono, Craig Taborn en piano y Thomas Morgan en contrabajo, interpretando en forma refrescada algunos de los temas hechos famosos por el MJQ.


Los tres músicos que tocan con Motian son destacados maestro s de la escena de Nueva York y han estado impresionando al público del Village Vanguard por su creatividad y su sutileza para reinterpretar al MJQ. No obstante, este homenaje a músicos del pasado que ya no están con nosotros no es algo poco usual en Nueva York. En las últimas semanas ha habido homenajes a Count Basie, Miles Davis, Thelonious Monk y Dizzy Gillespie en distintos lugares de la ciudad y con toda seguridad los seguirá habiendo por mucho tiempo: la larguísima lista de “gigantes” del jazz lo permite. PEGGY LEE ENTRA AL MERCADO DIGITAL

El sello CAPITOL/EMI lanza al mercado digital 22 álbumes de la legendaria cantante Peggy Lee, re elaborados técnicamente, para celebrar su cumpleaños 91, que es el jueves 26. Esta colección se pone a disposición por primera vez e incluye grabaciones inéditas. Puede ser “bajada”, en su totalidad o en parte, digitalmente (MP3), de los proveerores principales de internet. Peggy Lee fue una de las principales vocalistas pioneras del be-bop y su carrera se extendió desde el año 1942 hasta 1972, dejando más de 1.100 grabaciones, de las cuales 592 “masters” pertenecen al sello Capitol. Decenas de ellas se transformaron en éxitos de ventas, permaneciendo en el campo del jazz, como fue el caso de Fever, The Best Is Yet To Come, Why Don´t You Do Right, Big Spender, What´s New, Come Rain Or Come Shine, y un gran número de otras. Peggy Lee fue nominada 12 veces para premios Grammy y compuso más de 200 canciones. Entre los cantantes célebres que han mencionado a Peggy Lee como su gran influencia, se cuentan Paul McCartney, Diana Krall, Roberta Gambarini, Elvis Costello, Madonna, Judy Garland y Frank Sinatra.

“LO MEJOR” DE CHICK COREA EN DOS CDs El sello Concord lanza al mercado en junio dos CDs de Chick Corea con sus “mejores grabaciones” de tres décadas. La colección será publicada el 7 del próximo mes para celebrar los 70 años de edad del famoso pianista, tecladista y compositor. Desde sus primeras grabaciones en los años 60, Chick Corea demostró ser un virtuoso e imaginativo innovador que lo llevó a un proceso crativo permanante. Se formó con artistas tan diversos como Miles Davis, Herbie Mann, Stan Getz y Sarah Vaughan. Ayudó a redefinir las fronteras del jazz como miembro del aclamado grupo Return To Forever y desde entonces se ha transformado en una de las fuerzas más influyentes del jazz contemporáneo. El grupo Concord Music celebra

los 70 años de Corea con esta colección en dos CDs, The Definitive Chick Corea, que incluye grabaciones realizadas para ese sello desde comienzos de los años 80. La colección será publicada simultaneamente con otro CD doble que incluye grabaciones obtenidas en 2009 con el conjunto Forever, que realizó giras mundiales después de que Corea volviera a reunir a dos de los integrantes originales del legendario Return To Forever: Stanley Clarke y Lennie White (foto), junto con los invitados Chaka Khan, Jean-Luc Ponty y Bill Connors.

baciones más destacadas. Ese mismo día se publicará Tutu CD, edición de lujo (doble), con una re-edición extendida del afamado álbum del mismo nombre más una serie de agregados que incluye una pres entación en el Festival de Niza del año 1986. Y también el martes 31 sale a la venta Miles Davis: Legandary European Tour 1960, una selección de antología de los últimos días de John Coltrane en el conjunto de Davis, con presentaciones en París, Estocolmo y Dusselsdorf. Esta publicación incluye un libreto de 24 páginas sobre esa histórica gira y aspectos relacionados con ella. Para julio está anunciado el lanzamiento de otras cuatro re-ediciones extendidas con material nuevo: Ascensor a l caldazo, re-edición simple de Tutu, Amandla y Doo-Bop, una de las últimas grabaciones de Davis. Y en diciembre se publicará la “Coleccion esencial de Miles Davis”. Para ver el extenso “especial” en inglés sobre Miles Davis de AllAboutJazz, ir al siguiente vínculo: QUINCY JONES no descansa. Después de una larga carrera como trompetista de jazz, arreglista, director de big-bands de jazz, compositor de música para cine y televisión, productor musical (entre otros de Frank Sinatra, Ray Charles y Michael Jackson), colaboración musical con Miles Davis en los últimos días de este último, colección de Grammys y otros galardones, Quincy Jones ahora se encuentra con un nuevo proyecto en el mundo árabe, a los 78 años de edad, participando en el Festival Internacional de Ritmos Mundiales, en la capital de Marruecos, Rabat.

ANUNCIAN MÁS MILES DAVIS Se realizaron celebraciones en distintos lugares, incluídos “especiales” en sitios Web como AllAboutJazz, conmemorando el cumpleaños 85 de Miles Davis. También hubo anuncios y reiteraciones de una serie de nuevas publicaciones que se llevarán a efecto a corto y mediano plazo. El 31 de este mes habrá tres de ellas simultáneamente: la serie Rough Guide To Jazz Legends lanzará el CD doble, Miles Davis: Birth Of A Legend, con una selección de sus gra-

36 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.