Blues In Nª 3

Page 1

Los Mejores discos

Festivales de Jazz & Blues

Blues

Jazz & Blues en Venezuela N째3 Agosto 2011

In

Entrevista con

Informacion de Blues & Jazz en Venezuela

Eduardo Soto Conocido por todos querido por muchos y odiado por otros hoy habla el labrador del Blues

Blind Boy Fuller Defendio

a los obreros con su Blues

Lemon Jefferson La leyenda del cuadro!

Michael Bloomfield

BUDDY GUY

y mucho mas...

Regresa Vaughan con nuevo disco

Entrevistas

Eventos

PIONERO DEL CHICAGO BLUES HEREDERO DE MUDDY WATERS

Latin Jazz


http://deltahideaway.blogspot.com/

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues In Enero

Enero del 2011

Nosotros somos:

Edwin Marquez Fundador & Di-

rector Edición, Redacción. Caracas Venezuela

Mauricio Echeverria Miembro

Socio Edición, Redacción. Monagas Venezuela

Naudy Perez Miembro de Honor

Redacción y colaboracion. San Cristobal Estado Táchira Venezuela

Rainel Rondon Miembro Socio Edición, Redacción. Monagas Venezuela

es el mes en el que empezamos con la reedición de Blues In la primera revista dedicado al mundo del Blues en Venezuela, lamentablemente muchos problemas hicieron que el camino de estas publicaciones se hiciera cuesta arriba. Despues de tanto luchar aca regresamos dandoles lo mejor del Blues a todos Ustedes En esta edicion se presenta un especial a Eduardo Soto, la primera armonica Blues del pais; seguido de las presentaciones de Lemon Jefferson y Blind Boy Fuller dos leyendas de Blues tradicional y la Biografia de Buddy Guy el hombre que heredo la antorcha de Muddy Waters, cuando en su lecho de muerte le dijera a Guy “No permitas que el maldito Blues muera conmigo” Agradeciendo a Karla por su apoyo incondicional a Eduardo a Frank, a Mario y Iñigo por su siempre empeño. A Yoani por su constancia a Juan Blues Mauricio Naudy y Miguel quienes hacen posible esta publicación digital Dedicado a todas las Bandas de Blues de Venezuela.

El Duende

La Sociedad por el Blues en Venezuela es una asociacion civil sin fines de lucro formada el miércoles 24 de junio de 2.009, a las 09:00 a.m, con sede en la ciudad de Caracas, La Florida y tiene por objetivo general reunir y preservar a todas las bandas de Blues existentes en Venezuela, y las que lamentablemente dejaron de existir.

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Contenido

Blues internacionales

Indice de Enero del 2012 Blues Nacionales Eduardo Soto

Fin del Tributo a Hendrix pag 20 El Guitarrista Hector Castillo y su trio han dado por finalizado con la despedida del año 2011 el tributo a Jimi Hendrix el guitarrista mas importante de mundo

Entrevista con Eduardo Soto

La armonica Blues de Venezuela pag 12 Guste o no una referencia obligada en materia del Blues en Venezuela es Soto Blues BandPastel de Gente. ¿En que te inspiras? Me inspiro en mis vivencias , carencias y mis esperanzas.

Valencia La sucur-

sal del Blues venezolano Pag 21 Tanto a recorrido el Blues por la sangre de los valencianos que ahora plantean un segundo festival en el local “OH que bueno!”

Blind Boy Fuller defendió a los obreros con su Blues Pag 31 Fulton Allen, conocido en el mundo del blues como Blind Boy Fuller, fue un guitarrista, nacido en Wadesboro, Carolina del norte el 10 de julio de 1907

4 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Michael Bloomfield Pag 6

El sonido de Bloomfield era una parte importante del cambio de Dylan de estilo

Nuevos Discos

Plays more Blues, Ballads and favorites Un nuevo disco de Jimmy Vaughan

Pag 10

En un a帽o mas, Jimmie el hermano de quien fuera el guitarrista mas influyente de los 90s, Stevie Ray; a dado por realizado sus temas favoritos de Blues

Blues internacionales

Lemon Jefferson Pag 22

Buddy Guy

Buddy Guy

El Heredero del Muddy Waters Pag 22 George Guy naci贸 el 30 de Julio de 1936, en una poblaci贸n de Louisiana, de nombre Lettsworth

A diferencia de muchos artistas que fueron descubiertos y registrados en sus lugares de origen o salas de hotel local, el potencial de Jefferson como artista de la grabaci贸n era bastante obvio ya que fue llevado a Chicago, Illinois, para grabar sus primeros pasos

5 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

Nacionales

MICHAEL BERNARD BLOOMFIELD (28/7/43 - 15/2/81) El sonido de Bloomfield era una parte importante del cambio de Dylan de estilo Se me hace imposible olvidar la forma en que conoci la musica de Bloomfield un guitarrista y compositor, que tuvo la suerte la ciudad de Chicago de ser su zona natal, en Illinois, si; Super Sessions con al Kooper. Empezando el disco uno se topa con muchas formas de expresión que a mi particular forma de interpretrar lo que escuchaba estaba entre el Blues y La psicodelia.

Bloomfield tuvo su primera guitarra a los 13 años. Inicialmente atraído por el sonido roots-rock de Elvis Presley y Scotty Moore, Bloomfield pronto descubrió el electrificado de las grandes ciudades indígenas Blues de Chicago. A la edad de 14 la exuberante guitarra prodigio comenzó a visitar los clubes de blues en el sur de Chicago con su amigo Roy Ruby en busca de sus héroes nuevos: musicos, omo Muddy Waters, Otis Spann, Howling Wolf, Sam y Magic. Bloomfield era conocido porsaltar al escenario para preguntarle si podía sentarse, en lo que al mismo tiempo conectaba su guitarra y comenzaba a tocar.

6 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Michael

Bloomfield

MICHAEL BLOOMFIELD Luego de tocar con las estrellas consagradas de la época, Bloomfield comenzó a buscar más, bluesmen olvidados, tocando y grabando con John Estes, Rachell Yank, Little Brother Montgomery y Big Joe Williams,

entre otros. En ese momento fue la epoca de un popular club de música de Chicago, el Voluble Pickle, donde contrataban guitarrista de blues acústico para las sesiones de blues de la noche los dias martes. El sonido de Bloomfield como músico de sesión llegó a oídos del legendario productor de la CBS y cazatalentos John Hammond, quien viajó a Chicago y de inmediato lo firmaron a un contrato de grabación. Sin embargo, CBS no estaba seguro exactamente de la manera

de promover a su nuevo artista, negándose a liberar cualquiera de los temas grabados por la banda de Bloomfield. Este volveria a tocar en los bares de chicado hasta que fue abordado por el productor de Paul Butterfield de esta manera empezarian a grabar algunas sesiones juntos, mientras al mismo tiempo hacia algunas grabaciones de sesion para Bob Dylan con quien apareciò en el festival de Newport Folk Music Festival en 1965. Mike rechazo para aquel entonces una oferta de Dylan para salir de gira y regreso a los estudios para

continuar sus grabaciones junto con Butterfield, estos trabajos y presentaciones convirtieron a Bloomfield en un destacado


Blues

Internacionales

guitarrista. Bloomfield dejo la banda en 1967, porque se habia convertido en el director de la misma y queria darle mas

per y la naturaleza de improvisación las ráfagas rápidas de notas, la increíble cadena de flexión, el ataque preciso, y su uso magistral de la tensión y la liberación. A pesar de que super session es lo más recordado de su carrera Mike no pensaba igual y este se retiraría a San francisco para hacer algunas presentaciones ayudar a sus amigos musicos en sus propias grabaciones y a crear varios albumnes de Blues más al estilo tradicional

bre de 1980, Bloomfield se unió a Bob Dylan en el escenario del Teatro Warfield en San Francisco imterpretando “Like A Rolling Stone”, la canción que habían

grabado juntos hace 15 años.

espacio a Butterfield, asi que se aventuro a empezar su propio grupo con sus viejos amigos de Chicago, creando la “Electric Flag” que fue bien recibido en su debut en el Monterrey Pop Festival, pero pronto esta banda se vendria abajo. abajo debido a

Michael Bloomfield fue encontrado muerto en su coche de una sobredosis de drogas en San Francisco, California el 15 de febrero de 1981.

las drogas, egos, y la mala gestión. Agotado de las presentaciones y de ser la superestrella, Bloomfield regreso a la composicion de temas para peliculas y a las grabaciones de sesión donde se tope con Al Kooper a quien había conocido en las grabaciones de Dylan en 1965. Super Session, grabacion con Bloomfield en un lado y el

guitarrista Stephen Stills en la cara dos, una vez más empujaría a Bloomfield al el centro de atención. La producción de Koo-

incluyendo un disco de enseñado para la revista Guitar Player sobre varios estilos de Blues. Por finales de los setenta las drogas continúaban haciendo daño a la salud de Bloomfield produciendo un ​​comportamiento errático y perdiendo algunos conciertos, alejándose de algunos de sus antiguos socios. Bloomfield continuó tocando con otros músicos, incluyendo a Dave Shorey y Jonathan Cramer. En el verano de 1980 realizo una gira por Italia con el guitarrista clásico Woody Harris y el violonchelista Maggie Edmondson. El 15 de noviem-

7 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues Internacional Blind Boy Fuller defendió a los obreros con su Blues Fulton Allen, conocido en el mundo del blues como Blind Boy Fuller, fue un guitarrista, nacido en Wadesboro, Caro-

ro, pero comenzó a perder la vista en su adolescencia. Según el investigador Bruce Bastin , “mientras que él vivía en Rockingham empezó a tener problemas con sus ojos. Fue a ver a un médico en Charlotte, que supuestamente le dijo que tenía úlceras detrás de sus ojos, el daño original había sido causada por algún forma de exposición sin protección a lina del norte el 10 de julio los rayos UV. “ Sin embargo, de 1907. Falleció en Dur- hay una historia alternativa ham, en el mismo estado, el que estaba cegado por una 13 de diciembre de 1941. Él era uno de una familia de 10 hijos, pero después de la muerte de su madre se trasladó con su padre a Rockingham. De niño aprendió a tocar la guitarra y también aprendio de los antiguos cantantes de blues de su tiempo. Fulton Allen se ganaba la vida como músico callejero, influido por Josh White. Guitarrista brillante, con gran manejo de la técnica fingerpicking y un cierto toque de ragtime, logroó crear una verdadera escuela: Sonny Terry, Brownie Mcghee, Blind Gary Davis,Willie Trice y otros muchos, tocaron con él y se vieron influidos por su estilo. Se casó con Cora Allen joven y trabajaba como obre8 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

ham, tocando en los almacenes de tabaco, creo un local que incluia a guitarristas Floyd Council y Richard Trice , así como armonicista Saunders Terrell, mejor conocido como Sonny Terry , y

Blind Boy Fuller George Washington.

A partir de 1935 comienza a realizar grabaciones, muchas de ellas de gran éxito. Fue muy activo socialmente, como portavoz de las reivindicaciones agrícolas y de los obreros del tabaco. Murió ex-novia que lanzó produc- como consecuencia de una tos químicos en la cara. operación por problemas En 1928 estaba completa- hepáticos. Su estilo se conmente ciego, y se volvió a lo sidera paradigma del Estilo que podía encontrar, un em- Piedmont o de lo Apkhkbkapleo como cantante y artis- laches, e influyó a músicos ta, a menudo tocando en las que provenían del hillbicalles. Mediante el estudio lly, como Chet Atkins o Doc de los registros de country Watson. blues musicos como Blind Blake y el “en vivo” de Gary Davis , Allen se convirtió en un guitarrista formidable, y tocó en las esquinas y en las fiestas de casa enWinstonSalem, Carolina del Norte , Danville, VA , y Durham , Carolina del Norte . En Dur-


Play more Blues Ballads & Favorites En un año mas, Jimmie el hermano de quien fuera el guitarrista mas influyente de los 90s, Stevie Ray; a dado por realizado sus temas favoritos de Blues, con los cuales desarrollo su adolescencia. Al pare-

cer el mundo del Blues americano se basa en la tradicion, de adaptar los temas considerados como estandares de Blues tradicional, que en este caso remonta a los temas de los 50s y principio de los 60s. Acompañado de los mismos musico que le prestaran sus servicios para hacer la antecesora obra musical Play Blues, Ballads & Favorities; en quienes vemos: Lou Ann Barton, en la voz, George Rains en la bateria, Billy Pittman en la segunda guitarra, Ronnie James en el bajo, Greg Piccollo con el Saxo tenor, Doug James en el saxo baritono,

Kaz Kasenoff en otro saxo baritono y Ephriam Owens en la trompeta se desarrollan los temas: 01. I Ain’t Never (3:04) 02. No Use Knocking (3:27) 03. Teardrop Blues (4:47) 04. I Hang My Head And Cry (3:41) 05. It’s Been A Long Time (3:33) 06. Breaking Up Is Hard To Do (2:46) 07. What Makes You So Tough (3:38) 08. Greenbacks (2:11) 09. I’m In The Mood For You (2:22) 10. I Ain’t Gonna Do It No More (3:50) 11. Cried Like A Baby (3:55) 12. Oh Oh Oh (4:00) 13. I’m A Love You (2:49) 14. The Rains Came (2:52) 15. Bad Bad Whiskey (2:34) 16. Shake A Hand (4:23).

Disco Blues

solos y esa forma sobria de cantar. De la porta es completamente sin variación exceptuando el color que paso de ser amarillo a verde y ahora va acompañado de Barton. Vaughan se alimenta de un puñado de canciones que fueron compuestas por ilustres desconocidos como Jivin’ Gene, Teddy Humphries y Annie Laurie, y también por algunos temas de artistas más conocidos como Ray Charles o Hank Williams. También interpreta un cover de Jimmy Reed, “I’m a love you”, músico que realmente parece tenerlo obsesionado en este último tiempo Por El Duende

Un disco donde no existe

ninguna sorpresa, es el acostumbrado sonido de Jimmie con se elegancia y tranquilidad además de la limpieza en sus

9 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues InterNacional

Lemon Jefferson

Jefferson nació bajo el nombre de Lemon Henry Jefferson cerca Coutchman, Texas, cerca de la actual Wortham en el condado de Freestone. Ciego de nacimiento, fue uno de los ocho hijos de los aparceros Alex y Clarissa Jefferson. Existen disputas con respecto a su fecha de nacimiento exacta que derivan de contradicciones en los registros. En 1900, la familia de Lemon se dedicaba a la agricultura al sureste de Streetman, Texas, y la fecha de nacimiento de Lemon está indicado en septiembre de 1893 en el censo de 1900. Jefferson comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia y no tardó en tocar en comidas campestres y fiestas. También trabajó como músico de calle, tocando en las ciudades del Este de Texas frente a las barberías y en las esquinas. De acuerdo con

10 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

su primo, Alec Jefferson: “Lemon estaba cantando para los contrabandistas, toda la noche... se ponía a cantar alrededor desde las ocho hasta las cuatro de la mañana... se quedaba solo allí sentado, tocando y cantando toda la noche”. En la década de 1910, Jefferson comenzó a viajar con frecuencia a Dallas, donde conoció y tocó con su compañero de musica Leadbelly, quien se asoció con él y luego dijo que Lemon dejó una profunda impresión en su música. Jefferson fue pronto una de las primeras y prominente figura en el movimiento de blues en desarrollo en la zona profunda Ellum de Dallas. Donde probablemente se establecio de manera permanente por el año 1917 y donde conocería a Aaron Thibeaux Walker, mas conocido como T-Bone. Jefferson enseñaría

a Walker los fundamentos de la guitarra blues, a cambio de servicios ocasionales de Walker como una guía. En el año 1920, Jefferson regresaria a la zona del Condado Freestone, donde vivía con su medio hermano en una finca entre Wortham y Streetman. Para los 20 años, Jefferson estaba ganando suficiente dinero con sus interpretaciones musicales. El carácter de Lemon Jefferson es un tema de controversia. Al igual que muchos de los primeros bluesman, tocaba tanto el blues y la música gospel, y en su vida personal también parece haber sido marcado tanto por la Iglesia como por la “música del diablo”. Sus primeras grabaciones, así como su famoso hit “ See that My Grave is Kept Clean “, fueron lanzados bajo el seudónimo de Reve-

rendo LJ Bates, el “LJ” de su verdadero nombre, para el sello Paramount. El vecino de Jefferson en Chicago, Romeo Nelson, decia que Lemon era “cálido y cordial”, y el cantante Rubén Lacy señaló que Jefferson siempre se negó a escuchar música secular en un domingo, no importa cuánto dinero se le ofreciera. Por otro lado, un empleado de la compañía de discos, dijo al biógrafo Orrin Keepnews que Jefferson era un mujeriego y un borracho descuidado Por otro lado su música no se limita a ningún estilo regional. Sus variaciones en la guitarra, los riffs y estilos rítmicos, junto con su forma de cantar las letras tan complejas y expresivas, fueron excepcionales en el momento. Él tocaba con una variedad de afinaciones de guitarra y a veces usando el estilo de cuello de botella.

Primeras Grabaciones A diferencia de muchos artistas que fueron descubiertos y registrados en sus lugares de origen o salas de hotel local, el potencial de Jefferson como artista de la grabación era bastante obvio ya que fue llevado a Chicago, Illinois, para grabar sus primeros pasos, aproximadamente en diciembre de 1925 o enero de 1926. Sus dos primeras grabaciones de esta sesión fueron canciones religiosas (“I Want to be like Jesus in my Heart” and “All I Want is that Pure Religion”), que fueron puestos al mercado con Jefferson como reverendo LJ Bates.


Blues

Esto fue seguido por una segunda sesión de grabación en marzo de 1926. Su primer lanzamiento fue bajo su propio nombre, “ Booster Blues” and “Dry Southern Blues “, el cual tuvo ventas prometedoras y condujeron a la liberación de otras dos canciones en ese período de sesiones, “Got the Blues” y “Long Lonesome Blues”. Este último se convirtió en un éxito con ventas de seis cifras, un gran éxito por el momento.

Su Muerte Jefferson murió en Chicago en diciembre de 1929. La causa de su muerte es desconocida. Rumores de que un amante celoso envenenó su cafe , pero lo más probable es que murió por un ataque al corazón o hipotermia después de estar desorientado durante una tormenta de nieve. En cualquier caso, Paramount pagó por la devolución de su cuerpo a Texas en tren, acompañado por el pianista Ezell. Jefferson fue enterrado en el cementerio de Wortham Negro. Lejos de mantenerse su tumba limpias, esta yacía sin marcar hasta el año 1967, cuando un monumento histórico fue erigido en el área general de su parcela, la ubicación exacta de su tumba aún se desconoce. En 1996, el cementerio y el monumento se encontraban en mal estado, solo una lápida de granito nuevo se encuentra desde 1997. En 2007, el nombre del cementerio fue cambiado a Blind Lemon Memorial Cemetery.

El éxito con los expedientes de Paramount Jefferson llegó a grabar cerca de 100 pistas entre 1926 y 1929, casi todos para el sello Paramount. Desafortunadamente, la calidad del sonido de la mayoría de estas grabaciones fue deficiente. En mayo de 1926, Paramount volvió a grabar sus éxitos “Got the Blues” y “Long Lonesome Blues” en las instalaciones superiores en los laboratorios de Marsh, y las versiones posteriores utilizan esa versión. Fue en gran parte debido a la popularidad de Blind Lemon Jefferson y sus contemporáneos como Blind Blake y Ma Rainey que Paramount se convirtió en la compañía discográfica líder en el blues de los años 20. Los ingresos de Jefferson le permitieron comprar un coche y emplear un chófer. Este “don”, sin embargo, puede haber sido en lugar de compensación por los derechos de su canción. En cualquier caso, Jefferson se dice que se sentía insatisfecho con sus derechos de autor. En 1927, cuando Williams se muda a Okeh Records, se trajo a Jefferson con el, y OKeh rápidamente grabó y lanzó el tema de Jefferson “Blues Matchbox” y de respaldado “Black Snake Moan”.

Internacionales

Juan Blues Venezolano

.

Lemon Jefferson

. 11

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


.

Eduardo Soto

Eduardo y su Harmonica Conocido por todos querido por muchos y odiado por otros hoy habla el labrador del Blues Por El Duende

12

Guste o no una referencia obligada en materia del Blues en Venezuela es Soto Blues Band. Corria el año 2008, para ese entonces ya habia escuchado bastante sobre la banda que hacía bailar a todos y había compartido tarima junto a grandes maestros de Blues internacional, a pesar de estar en el siglo XXI y teniendo a mi alcance las herramientas de facebook y youtube, no era facil conseguir videos que me mostraran; aquel fulano que era capaz de encantar serpientes con su armonica. En mi correo se estacionaba la programación del mes, en lo que respecta a los conciertos que ofrecia el Museo del Teclado ubicado en Parque Central, en la ciudad de Caracas, ya un mes antes me habia preparado mentalmente para asistir a dicha cita.

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Eduardo Soto en acción

.


Soto Blues Band con una de sus tantas formaciones Siguiendo las instrucciones de la programación; Soto comenzaria su concierto a las 2:30 pm., sin embargo un viejo amigo (fotografo del museo) Pascual ; me hizo una llamada a las 11:30 am., indicandome que Eduardo ya estaba en la sala. No espere más y sin pensarlo sali Rumbo al museo.

la sala fueron los de la mitica “Sweet home Chicago”, y sin esperar el tercer coro de aquella interpretación ya yo estaba de pie como quien quiere empezar a bailar. Para cuando llego el solo central del tema estaba en las sillas del publico.

musica, con mi banda de Blues la cual consideraba la primera del género en Venezuela mientras estuve sumergido en la inocente ignorancia de mi edad. Sin embargo el artista divo que pense estaba junto a la tarima era un hombre con mucha humildad y que Aquella tarde disfru- destilaba la mejor de las te por partida doble el positivas energias. concierto y la magia de Al llegar me presen- Eduardo Soto y su Soto té en la entrada, pero el Blues Band guardia me indico que Finalizado la prueba estaba cerrado el recin- de audio su insigne bateto hasta la 1:00 pm., con rista Elio Fernandezmuy mucha suerte Pascual caballerosamente se me salió de la oficina del di- acercó y pregunto: ¿Corector y al verme en la noces a Eduardo?, respuerta ordeno mi libre pondi: “Si le conociera entrada; con la unica ya estuviera tomandome condición que me que- una foto con el”. dara sentado en la silla del personal mientras la Eduardo era aquel banda hacía su prueba Dios del Blues inalcande sonido. Los primeros zable, por lo menos para acordes que sonaron en mi que empezaba en la 13

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

Nacionales

Soto

Blu es

Ban d 20

11

¿Donde estudiaste musica?

Eduardo Soto

¿Cuál es el Lugar y Fecha de tu nacimieto? Naci en Petare Distrito Sucre el 13 de Octubre de 1956 ¿Dónde te criaste? En Petare en lo que es hoy El Barrio El Carmen, mejor conocuido como Matadero. ¿Como llegaste al Blues en un país Latino? El Blues llego a mi , naci Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

con ese feeling , donde naci mucha gente escuchaba Blues , Blues Britanico y Rock de los 60 y 70 y por supuesto mucha Salsa Vieja. ¿Como empezaste en la musica? La Musica me escogio para emprender tan largo viaje, comence con la Armonica a los 5 años conjuntamente con la Flauta.

Tu me haces preguntas muy dificiles de responder en una sola entrevista , tendriamos que tomar una entrevista para cada pregunta , estudie primero en la vida de la calle ò en la calle de la Vida, primero aprendi a improvisar que a leer, luego fui a varios conservatorios y estudie cualquier cantidad de años de la Musica academica ò clasica como mejor le guste a la gente, tuve excelentes maestros a nivel academico, pero no es lo que uno estudie y con quien estudie sino lo que tu eres y representas, si naciera hoy de nuevo no estudiaria con nadie, La Musica Nace con uno y es un proceso que va de adentro hacia afuera. ¿Qué equipos usas para conseguir ese sonido de Blues? Mi Mejor equipo es el cuerpo que DIOS me dio,cada uno esta conformado de forma diferente y asi tambien vas a sonar por todas tus caracteristicas corporales, no se cual es el empeño de hoy dia de sonar como tal ò cual , asi solo sonaron ellos y a eso le añades tus vivencias , carencias , ahnelos y pare usted de contar.


¿En que te inspi- Johnny Woods, James en Especial Cotton, Jr Wells y mu- con Josè ras? chos mas .

Me inspiro en mis vivencias , carencias y mis esperanzas

¿Ud que es conocedor del Blues debe saber que se especula sobre el pacto de Robert Johnson, Ud hizo el pacto?

Yo hice un pacto donde la Musica esta prime¿En que te inspiras? ro, donde ser un Bluesman es una filosofia de Me inspiro en mis vi- Vida, donde un o debe vencias , carencias y mis pensar que le ofrezco yo a la musica ò al Blues en esperanzas. vez de pensar que me ¿Qué Bluesman te puede dar La Musica a mi , lo que pasa es que Inspiro a Tocar Blues? estamos viviendo tiempos dificiles y uno piensa como vivo de la Musica. ¿Hace falta hacer el pacto para hacer el Blues?

Entrevista

Riu, Miguel Blanco, Elio Fernandez, Hector Hernandez, PTT Lizard, Hector Didonna, Hector Castillo, Eugenio Moleiro, Claudio Buonocoure, Leo Cordova, Kasino, Ed Wolf, David Evans, Rafael Guerrero, Luis Carlos Villaroel, Carlos Gonzales, Gustavo Borrero, Israel Colmenares, Roberto Rodriguez,Eduardo Gomez, Rodolfo Reyes, Cheo Rodriguez, Josè Rivas, Lesbia Mayora, Greta Martins, Cecilio Perrozzi , Micho, Julio Lamas, Junior Romero, La Misma Gente, Julio Sanchez, Alexis Peña, Toño Bello y un debutante como bajista Guillermo Torres, por citar algunos porque son demasiados y solo es la parte del Blues y no de los otros estilos que trabajo ò interpreto, Ofrezco disculpa a cualquier Musico a quien no haya nombrado en esta entrevista.

El unico pacto que uno puede hacer con El Blues es estudiar , no Hay varios, voy a hablo en el sentido escolastico sino tratar de hacerlo lo mejor posible , escuchar mucho de los grandes y los que no y ser fiel al estilo , al final ¿Recuerdas anécdotodos tenemos algo que tas? Sonny Boy W decir. Tengo muchas pero Big Walter Horton no son para difundirlas citar algunos pero en ¿Con quienes has to- por respeto. verdad es toda la gente que ha hecho Blues cado? alter W e l Litt

en el norte conocidos ò No es con quienes no, Big Walter Horton , Litlle Walter, Sonny Boy has tocado tu sino lo que Williamson, Sam Myers, tu toques, he compartido con Grandes Musicos

15 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

Nacionales

¿Cual es tu disco favorito? Tengo muchos favoritos

16

¿Cual fue la Eduardo Soto en el Ccs Blues Fest primera 2011 junto Guillermo Torres canción que sacaste en tu inses que todo el muntrumento? do dice ser bluesista, No recuerdo, tenia los que interpretamos muy poca edad. este estilo nos enfren tamos con cualquier ¿Que pasa en Ve- cantidad de trabas y nezuela con la música? lo mas difícil es que nosotros somos muy Mas bien que le pocos y tenemos que pasa a La Musica en enfrentarnos a mil Venezuela, le pasa de problemas, desde lotodo, no quiero responderte realmente esta pregunta, no quiero herir sensibilidades y tendria que enfrentarme con muchuisima gente por mis declaraCompilado Venezolano de Blues ciones, esto debe ser tema para abordar- cales donde ofrelo en otro momento. cer nuestro trabajo entre otras cosas. ¿Que pasó con el Blues en Venezuela? ¿Por qué no hay Festivales de Blues en VeComo decía Willie nezuela? Dixon , lo mejor del Blues esta por venir, Porque no hay volunel problema de ahora tad de hacerlos, hay

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

un

publico creciente ávido de ver y escuchar buen Blues.

¿y por qué Argentina, Chile y México sí tienen Blues y Venezuela no? Porque en esos países hay unas tradiciones diferentes, desde los instrumentos que se tocan a la cantidad de habitantes que hay en cada uno de ellos. ¿Recuerdas algún concierto en especial? El

Blues

Fest

98

¿Que frase es unica para ti? LA MUSICA ES LA UNICA RELIGION DONDE LA FE SOLA NO BASTA.


Buddy Guy El Heredero de Muddy Waters

Blues InterNacionales

Buddy Guy el Pionero del Chicago Blues Aun recuerdo la tarde en la que hurgando varios videos de Blues mi ex pareja me llamo para que viera un concierto transmitido por un canal de TV por cable llamado Eric Clapton: Crossroads. Ya en otra ocasión habia leido el titulo; que no di importancia debido a que a pesar de ser un admirador de Clapton en comparación con BB King o Mayall no me parecía “tan

Buddy Guy

acompañado de figuras estelares como Eric Clapton, Robert Cray, Jimmy Vaughan y Hubert Sulim.

Jeff Beck, Alber King, Eric Clapton, Buddy Guy

Blues” como se le reconoce en el mundo; pero de igual forma acepte su invitación a ver el documental juntos. Mi impresión fue, la más grande; al ver aquella escena en la que Clapton describía a un “Guy” como un músico impredecible en tarima. La escena quedo grabada en mi memoria al ver aquel hombre de sombrero color ocre y camisa negra; acompañado de una Fender Stratocaster negra de círculos Blancos, que hoy día se que es previa identificación del “alumno” de Muddy Watter, interpretando Sweet Home Chicago de Robert Jonson,

Buddy & Clapton

Eric tenia razón, entre su sorpresiva forma de invitar a Jam a cada guitarrista a su antojo, la forma peculiar de interactuar con el publico, y esa mezcla de Blues, seriedad, diversión e improvisación con la cual interpreto el himno de Chicago fueron suficiente para que no solo le conociera sino que le reconociera

mas adelante en el video Tributo a Stevie Ray Vaughan y en posteriores grabaciones que pude tener de el. George Guy nació el 30 de Julio de 1936, en una población de Louisiana, de nombre Lettsworth, si comparamos su nacimiento podemos ver que Waters como icono del Blues ya le llevaba dos décadas de experiencias para interpretar el sonido del Alma. Buddy aprendió a tocar la guitarra iniciándose con un Diddley Bow que el mismo construyo, eso primeros pasos se ayudaron en un regalo que le hicieran, una guitarra Harmony, de tipo semi-solida como mejor se le conoce;

17

Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


aquellas que llevan en su caja hueca las “f” y que pueden ser reconocidas en las ES – 335 de la gibson (referencia).

Magic Sam organizaron un festival que gano Buddy Guy con el cual adquirió su primer contrato

Buddy Guy Stepney. Este seria el único disco que grabara con la discográfica Chess Records.

Guitarras Harmony de los 50s

Guy des pues de tocar en la década de los 50s en bandas alrededor de Baton Rouge, se mudo a Chicago en donde Muddy después de verle tocar le tuvo como fiel colaborador (1957) en sus presentaciones. Suena irónico ver a Buddy y Muddy juntos, sabiendo q u e M u d d y era

pionero en Chess R e cords; después de conocer la opinión de su director Leonard; donde califico despectivamente el sonido de “Chicago Buddy”, como simple “ruido”. Los Bluesmen del lado oeste Otis Rush y 18 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

Compilado de Cobra Reocrds

de grabación. Luego de la jornada de grabación en Cobra Records, Guy se inmortalizo con el

dúo que realizara junto a Junior Wells para aquellas sesiones de Delmark Records bajo el seudónimo de Friendly en 1965 y 1966. La historia cuenta que Buddy Guy triunfo sobre la mala vista con la que los hermanos Chess veían los sonidos de sus solos de guitarra para lograr grabar su primer disco en solitario “Left My Blues in San Francisco” en 1967 con la discográfica Chess Records, con orquestaciones de Gene Barge y Charles

La vida de Buddy musicalmente hablando hace honor a su titulo de Bluesman, con etapas bastantes duras y otras donde logra reponerse. Para el año 1969 aparece en una gran escena el “Supershow en Staines , Inglaterra, que también incluyó a Clapton, Led zeppelín, Jack Bruce , Stephen Stills , Buddy Miles , Glen Campbell ,

Poster

Roland Kirk, Don Hiseman, The Misunderstood, y Roland Kirk. Las dos décadas siguientes fueron un esta


do pésimo para la carrera del fiel Hendrix; para así terminar grabando pupilo de Muddy Waters; pues tuvo con la disquera “Silverstone Records”. En 1991 el pionero del Chicago Blues daría un paso firme en su regreso musical grabando el disco

x ndri e H mi

Ji

“Damn Right, I’ve Got The Blues” con el que ganaría el grammy y haría varias giras por distintos países.

que lidiar con el olvido mientras la escena Blues caía vertiginosamente; al tiempo que observaba como los artistas a los cuales el inspiro despegaban sus carreras de éxitos y reconocimientos sin prestarle atención. Su carrera repunto entre las déca-

Budd y

Guy

24 Nights

das de los 80s y 90s, gracias a Eric Clapton; quien le invitara a los conciertos titulados “24 Nights” en el reconocido Royal Albert Hall, lugar que viera a artistas como 19 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Blues

.

Nacionales

“LLego a su fin el tributo a Jimi Hendrix por Hector Castillo trio”.

El guitarrista Héctor Castillo ha dado punto final al tributo a quien fuera el guitarrista más importante de la historia contemporánea. Castillo quien puso de cabeza a el país con un mítico tributo a Carlos Santana y con que se gano la admiración de quienes hoy día le siguen; emprendió hace dos año este recordatorio venezolano a el Duende Azul como le llamara el locutor Alfredo Escalante, Jimi Hendrix. Acompañado de los guerreros; Simón Hernández (batería) Alejandro Bautista (batería) Juan Carlos Rondon (Bajo), músicos atrevidos igual a él que emularon a una figura que muchos temen interpretar, pero con un toque que para mi gusto fue muy especial como aditivo, la armónica del distinguido Eduardo Soto. Le preguntamos a Héctor ¿Por qué un tributo a Hendrix? Este tributo si se había hecho pero de la mano de varios guitarristas como Jorge Spiteri y Alvaro Falcón que participaban juntos en un mismo evento, luego de realizar el tributo a Santana busque realizar un homenaje a Hendrix en primer lugar por mas aprendizaje, el formato a trío (luego de tener mas de 10 músicos con el otro tributo) te obliga a trabajar aun mas en el instrumento debes llenar cuanto espacio deba ser llenado y además se planteo una nueva faceta que era cantar los temas tal cual lo hacia Jimi y otro factor que motivo mi escogencia es que Jimi es sin duda alguna uno de los guitarristas mas populares (cuidado sino el mas popular) de la historia y un gran referente para mi como instrumentista.

Tributo a Hendrix

20 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011

. Hector Castillo Héctor recuerda una de sus presentaciones con este tributo, en un local caraqueño donde se realizo el ultimo toque del año 2010, en el cual podía sentir una enorme energía en tarima producto de la interpretación de las obras de Hendrix, a tal punto que el publico se ponía eufórico mientras el realizaba los solos de “Manic Depresion” y “Bold as Love” y al final de estos, acompañado de Mauro Stifano, hasta su momento efervescente cuando se interpreto “I hear my train comming”, junto a Soto y su armónica.

Lamentable fue la muerte de Jimi y aunque el 2011 fue el año de la publicación de ese disco Valleys of Neptune también lamento que coincidiera con el fin del recordatorio a Hendrix de la mano de tal interprete como lo es Héctor Castillo, quizás en un futuro no muy lejano lo veamos de nuevo.


Blues

Nacionales

Valencia la sucursal del Blues Venezolano en OH que bueno OH que bueno

Tributo a los héroes del BLues

Va l e n c i a parece haberse convertido en la sucursal del Blues venezolano luego de presenciar el Caracas Blues Festival 2011, para albergar en el Estado Carabobo un grosso de bandas de Blues casi igual en número que en nuestra capital. El Festival realizado en OH que Bueno de Valencia, tuvo una duración de un día con la participación de Soto Blues Band y Local 5, esta ultima una banda local. Detrás del publico la familia del Blues como lo son varios de los miembros de Rock and Manis banda revelación y el fundador de Hard Blues Franklin Belisario hicieron

Franco Nasi

Soto Blues Band

Local 5 acto de presencia en este evento que llevo por nombre “Tributo a los Héroes del Blues” y que pretendía servir de homenaje a Franco Nasi guitarrista muy reconocido en esa localidad.

Tanto a recorrido el Blues por la sangre de los valencianos que ahora plantean un segundo festival en el local “OH que bueno!” los días 10 y 11 de Febrero con la participación especial, el primer día de las bandas locales, Macondo Blues & Corp., Zamuros y El Hombre Mal- Boro,y por Caracas Soto Blues Band. El segundo día estarán presentes las bandas locales Mad Blues, Harmonika Proyect, y por CCS Hard Blues .

21 Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Sociedad por el Blues en Veezuela Junio 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.