EMPODERAMIENTO DE LA MUJER E INNOVACIÓN PILARES DEL FUTURO EN LATINOAMÉRICA

Page 1

2020

EMPODERAMIENTO DE LA

MUJER E INNOVACIÓN PILARES DEL FUTURO EN LATINOAMÉRICA

TRABAJOS TÉCNICOS PRESENTADOS EN EL 4º ENCUENTRO COMUNIDAD & EMPRESA


EMPODERAMIENTO DE LA

MUJER E INNOVACIÓN PILARES DEL FUTURO EN LATINOAMÉRICA TRABAJOS TÉCNICOS PRESENTADOS EN EL 4º ENCUENTRO COMUNIDAD & EMPRESA


LOT EDITORIAL Empoderamiento de la Mujer e Innovación, pilares del futuro en Latinoamérica

Autor LOT® INTERNACIONAL S.A.C. & Conferencistas ECE 2019 Editado por LOT® INTERNACIONAL S.A.C. Calle Elías Aguirre 748 oficina 502 - Chiclayo Teléfono 074 - 623340 Contacto@lotinternacional.com Chiclayo - Perú Perú Primera edición, febrero 2020 Tiraje: 1000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional Se terminó de imprimir en marzo del 2020 en: Grupo Díaz impresores Av. Argentina 144 Stand 1332 Primer Piso Galería Unicentro Teléfono 987189000


ÍNDICE PRÓLOGO

5

REFLEXIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN, CREACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS ALBORES DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA - VICENTE GONZÁLEZ-PRIDA DÍAZ

7

DISEÑO, FABRICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE BRAZO ROBOT INDUSTRIAL PARA MEJORAR PROCESOS REPETITIVOS, PROPUESTO PARA DIFERENTES CAMPOS DE LA INDUSTRIA NORBERT ISIQUE CHAVESTA

29

POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIOAMBIENTALES - ALLISON ESTEFANI VEGA PACHAS

49

ECONOMÍA CIRCULAR Y LA EXPERIENCIA PERUANA - DARIO COLLANTES LUMBRE

63

PRIMERO ESTUDIA TU MERCADO, LUEGO APODERATE DE EL ENZO VITTORIO ELGUERA ECHEGARAY

77

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CAPACITACIONES CORPORATIVAS MEDIANTE ELEARNING: APLICACIÓN SOBRE UN PROYECTO GLOBAL DE CAPACITACIONES EN EL ÁREA DE COMPLIANCE MARIANO OLMOS

87

LA PARADOJA QUE ENFRENTAN LAS CARRERAS DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EN LATINOAMÉRICA: CADA AÑO MENOS INTERESADOS A PESAR DE LA NECESIDAD CRECIENTE DE PROFESIONALES DEL RUBRO - CLAUDIO SALA DÉBOLI

107

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - JAZMIN RODRIGUEZ MARTINEZ

125

MUJER EMPODERADA MUJER EMPRENDEDORA MUJER EXITOSA - ROCÍO BUSTAMANTE VARGAS

133

Encuentro Comunidad y Empresa

3


4

www.ece-lot.com


PRÓLOGO

PRÓLOGO Hablar de Perú, es hablar de cultura, turismo, gastronomía, diversidad, agroindustria, y una serie de otros atributos por los cuales es reconocido nuestro país en el mundo. El propósito de nuestro evento académico científico es reunir personas, alumnos, docentes, académicos, profesionales, y sociedad en general, a fin de poder compartir investigaciones, prácticas o ensayos que puedan permitir mejor algún aspecto de nuestra sociedad. El año 2019, desarrollamos el 4° Encuentro Comunidad & Empresa (ECE), con la participación de más de 18 conferencistas nacionales e internacionales, con la participación de empresariado local (Chiclayo) y de carácter nacional, hemos cumplido satisfactoriamente las expectativas de compartir y discutir diferentes tipos de ensayos, tesis, investigaciones, las cuales se encuentran disponible en este libro. Esperamos que este libro, se transforme en uno de muchos instrumentos que pueda disponer la sociedad de forma simple y sin costo. Este libro contiene ocho estudios de diferentes temáticas, como conclusión general del libro y del evento le hemos denominado al libro “Empoderamiento de la Mujer en la Innovación, pilares del futuro en Latinoamérica”. En este evento contamos con más de un 70% de participación de mujeres como conferencistas, una Presidenta del evento, el equipo responsable de la organización y

Encuentro Comunidad y Empresa

5


PRÓLOGO producción del mismo liderado y ejecutado por mujeres, entonces podemos aseverar que el título del libro no simplemente es un lujo comercial, sino que refleja todo lo que se realizado en el antes y durante la ejecución del evento, vale señalar que durante la realización de este mismo libro: compaginación, imágenes, síntesis, análisis y mejoras fue liderado y hecho por mujeres. Aprendí que la innovación es cualquier cambio significativo de algo que ya existía, por lo tanto si analizamos con evidencias objetivas los eventos anteriores veremos que en esta 4° Edición del ECE, realmente la Mujer ha logrado tener un Empoderamiento en la Innovación. Muchas veces hemos escuchado que no es simple realizar cambios significativos, que no es simple lograr cambios culturales! No comparto esta apreciación, creo que si es

6

posible logar de forma y métodos simples estos cambios significativos, el equipo de mujeres que lidero este evento mostro con hechos que si es posible, que debemos darle el lugar de ser líderes de creer en ellas. Quiero agradecer de forma particular a la Universidad Cesar Vallejos, sede Chiclayo, por facilitar el aula Magna para que durante 2 días se llevara a la práctica este evento de carácter gratuito para los estudiantes, agradecer a nuestros co organizadores y a los auspiciadores del ECE, por permitirnos llevar a buen término este cuarto encuentro. Agradecer a cada una y uno de los conferencistas que nos acompañaron desde, México, España, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile y nuestro Perú, gracias por dejarnos este material que será una guía e instrumento para el desarrollo de nuestra sociedad.

www.ece-lot.com


“ REFLEXIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN, CREACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LOS ALBORES DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA” VICENTE GONZÁLEZ-PRIDA DÍAZ Encuentro Comunidad y Empresa

7


RESUMEN

RESUMEN El presente artículo es una disertación sobre la generación del conocimiento en la actualidad, donde coincide que la sociedad experimenta una forma de inteligencia global compartida a través de internet, los medios y redes de comunicación, y los avances cada vez más acelerados de la tecnología. Para esta introspección, este documento empezará definiendo el concepto de singularidad tecnológica que, según expertos en la materia, llegará en el horizonte de pocas décadas. Ante esta situación obviamente desconocida, la propuesta aquí es la preparación y formación continua.

(en el sentido de extensión y uso en todos los niveles de la sociedad), se presenta como un aspecto crucial la estandarización o regulación de los procedimientos en cualquier materia. Finalmente, se plantearán unas posibles líneas futuras en cuanto a la educación y los métodos de adquisición, creación y divulgación, aportando como conclusión un breve análisis crítico.

En ese sentido este documento describe la evolución y adquisición del conocimiento según los planes de estudio que generalmente se aplican en los países de nuestro entorno. En esta adquisición del conocimiento, la culminación del máximo grado académico reside en el título de doctor que, entre sus fines, reside la de aportar conocimiento al actual estado del arte. Para la adquisición del título de doctor, aparte de la generación de nuevo conocimiento, es importante la divulgación de éste. Es por ello por lo que se presentan algunas pistas o indicaciones en cuanto a las publicaciones académicas y cuál es el proceso que se suele seguir para validar la calidad de los artículos. Para este proceso evolutivo del conocimiento en un momento donde confluye la generalización de la tecnología 8

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN El siglo XX fue un siglo con importantes episodios históricos que han definido el actual escenario global en el que nos encontramos. Sin duda, una persona que viviera aquel siglo tuvo la posibilidad de ver cómo cambiaba el mapa político europeo tras las dos guerras mundiales, o, en el caso de España, experimentar el paso de distintos regímenes políticos hasta alcanzar el estado democrático actual. Por supuesto, no son menos los cambios tecnológicos vividos, en donde se pudo pasar de los primeros automóviles, radios o teléfonos, a dispositivos que, con igual finalidad, eran más sofisticados y estaban más a disposición de la población general.

En esta circunstancia, cabe preguntarse ¿qué es lo que va a pasar en el futuro? puesto que la tecnología obviamente sigue avanzando. Los estudiosos en la materia dicen que en el año 2045 se va a alcanzar lo que se conoce por “la singularidad tecnológica”. Pero ¿qué es eso de la “singularidad”? Bien, el término procede del ámbito matemático, en donde, a groso modo, una función se dice que presenta una singularidad en un punto cuando el valor de la función en dicho punto hace que tienda al infinito. Por poner un ejemplo sencillo que ilustre el concepto, supongamos la siguiente función:

De forma no exhaustiva se podía considerar que una persona de 75 años había experimentado más cambios tecnológicos en su vida, que en toda la historia anterior del ser humano.

Figura 1. La singularidad desde el punto de vista matemático Encuentro Comunidad y Empresa

9


INTRODUCCIÓN

Si la representamos gráficamente (Figura 1), se puede observar que la variable x, a medida que crece en el eje horizontal hacia el número 1, hace que la función y crezca cada vez más rápido, si bien la x nunca llega a tocar el número 1.

Esto se denomina en matemáticas una singularidad. cuando una función se acerca a una singularidad, el fenómeno que se estudia crece, muy rápido, pero nunca lo alcanza puesto que tiende al infinito. En el ejemplo anterior, el denominador quedaría con 1 - 1 = 0, es decir, resultaría 1 / 0 que no es otra cosa que la inversa de cero. Desde una óptica filosófica, se podría decir que el cero es la nada y, la inversa de la nada es el todo, es decir el infinito. Por tanto, para la anterior fórmula, cuando x = 1 lo que se obtiene es una singularidad. 10

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

SOBRE EL ADVENIMIENTO DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA Al hilo de la anterior explicación, esto significa que la tecnología y la inteligencia artificial va a crecer tan rápido que va a resultar imposible predecir qué es lo que va a ser lo siguiente o cómo seguir ese ritmo de avance acelerado. Para ilustrar esta evolución, nos podemos apoyar en las siguientes gráficas (Figuras 2 a 4) en donde: • Figura 2: En este extracto del gráfico, desde el 2018 al 2024, se observa que hay cierta velocidad en los cambios si bien, todos somos conscientes de que lo experimentamos. • Figura 3: Si se cambia el gráfico y se lleva hasta el 2030, se observa que se el avance va adquiriendo mayor pendiente, pero parece que todavía es algo controlable. • Figura 4: ¿Qué pasará cuando llegue la singularidad tecnológica? Si ampliamos el gráfico hasta el 2045 se observa que la sensación de cambio del 2018 al 2024 era casi una línea plana, en comparación con lo que acontece posteriormente.

Volviendo al caso de la tecnología, se indicaba anteriormente que el año 2045 se alcanzaría la “singularidad tecnológica”.

Es decir, la sensación de cambio actual no es nada con respecto lo que se prevé que está por venir. Esta circunstancia dará una sensación de vértigo espectacular. Encuentro Comunidad y Empresa

11


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Figura 2. Detalle de la evolución tecnológica hasta 2024

Figura 3. Detalle de la evolución tecnológica hasta 2030 12

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Figura 4. Detalle de la evolución tecnológica hasta 2045 Importancia de la formación en el mundo altamente tecnificado Pero ¿qué va a pasar concretamente en el 2045? Si bien nadie puede vaticinar el futuro, todo apunta a que va a haber una explosión de la Inteligencia Artificial además de otras áreas que se van a ver muy potenciadas. A ese respecto, por ejemplo, se tendrá el caso de la Biología, donde se espera superar condicionamientos biológicos como el envejecimiento; la Nanotecnología donde se espera poder ser capaces de transformar de la materia a nivel atómico; o la Robótica que se vería también apoyada por una inteligencia artificial fuerte, aproximada al nivel humano. Y ¿en qué consiste esto de la “Inteligencia Artificial”? Pues, llevando al extremo de la simplicidad, consiste en que las máquinas

van a poder tomar sus propias decisiones, basados en algoritmos. Es decir, mediante un conjunto ordenado y finito de operaciones, las máquinas podrán hallar la solución de un problema y actuar en consecuencia. Los algoritmos están fundamentados en las matemáticas y, como ciencia exacta, no generará dudas para adoptar una determinada decisión. Obviamente, esta situación puede dar algo de pánico, y dependerá de cómo de bien y de ético se programen las máquinas, para que el comportamiento de éstas y sus decisiones sean las adecuadas. Por supuesto, siempre habrá situaciones subjetivas que tendrán su dificultad para tomar una determinación y que requerirán del apoyo humano. Sin ánimo de ser catastrofista y volviendo a un entorno altamente tecnificado como es el que se prevé que exista en pocas décadas, cabe preguntarse

Encuentro Comunidad y Empresa

13


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

¿qué debe hacerse para que esta situación sea controlable? No hay una respuesta concreta para esta cuestión, pero si se sabe que será necesario estar preparados y formados. Es decir, a nivel de organizaciones y gobiernos les corresponderá desarrollar códigos éticos de uso responsable de la tecnología y, a nivel individuo habrá que formarse y entender qué decisiones tomamos y qué implican. De ahí la importancia de adquirir y crear conocimiento a nivel individual y divulgarlo a nivel global, contribuyendo así a la ampliación del estado del arte de nuestra sociedad. Adquisición del conocimiento en los sistemas educativos actuales El estado del arte hace referencia a la situación última o límite del conocimiento humano sobre una determinada materia.

Es decir, todo aquello que está fuera del “Estado del Arte” sería hablar de Ciencia Ficción. A modo de ejemplo, en la película Star Trek (1966), ya existían tablets y móviles. En aquella sociedad de los años 60, aquellos dispositivos eran aún ciencia ficción, pero hoy, forma parte de nuestra realidad y estarían por tanto dentro del estado del arte actual. De acuerdo con la Figura 6, supóngase que el conocimiento presente (es decir, el estado del arte actual) se representase por todo aquello contenido en un círculo (contorno azul). 14

Bajo este símil, todo aquello que estuviese fuera del círculo sería hoy en día ciencia ficción. ¿Cómo se adquiere actualmente el conocimiento? Las distintas etapas en los sistemas educativos de nuestro entorno buscan enseñar conocimientos de los más simples y sencillos, a los más sofisticados y complejos. En ese sentido, en la misma figura encontramos: • Un pequeño círculo (en naranja) que consideraría los conocimientos correspondientes a la Educación Infantil o Preescolar donde se aprende a comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. • A continuación, se observa una corona (en verde) que ampliaría los conocimientos anteriores en línea con los contenidos de una Educación Primaria, donde se aprende a leer, escribir, cálculo básico y algunas competencias claves. • Seguidamente se presenta una corona (en rojo) que correspondería a los conocimientos de la Educación Secundaria donde se sigue profundizando en una Formación General, añadiendo alguna orientación u optativa. Aquí se observa que la corona no es completa, en tanto que hay parte del conocimiento que no reciben la totalidad de los alumnos. Sería una pequeña o incipiente especialización. • El siguiente paso sería el Bachillerato (sección azul), donde ya existe una distinción entre ciencias y letras (humanidades). Es por ello por lo que esta sección es menor que la anterior, siendo necesaria para acceder a la Universidad.

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Figura 5. Adquisición del conocimiento a lo largo del sistema educativo Encuentro Comunidad y Empresa

15


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

• Una vez accedido a la Universidad, la siguiente etapa sería el Grado Universitario o Diplomatura (sección en violeta), la cual corresponde a un grado medio o técnico impartido en una Universidad y que conlleva a una profesión.

el grado de madurez o capacidad crítica de las personas es menor, por lo que pueden ser susceptibles de recibir conocimientos tergiversados intencionadamente como son los casos de ingeniería social.

• A continuación, aquellos que siguiesen el recorrido académico superior pasarían a la etapa de Postgrado o Máster (sección en celeste) que en algunos países se conoce por Licenciatura. Este caso correspondería a un grado superior o especialización de la anterior titulación. • Finalmente, se alcanzaría la etapa del Doctorado (sección en negro), que corresponde al fin del recorrido académico y máxima titulación posible que se puede adquirir. Por supuesto, las anteriores descripciones no son exhaustivas y varían de un sistema educativo a otro. Además, existen otros recorridos que consideran estudios de formación profesional o de oficios. La anterior descripción únicamente pretende mostrar el recorrido más completo en la adquisición del título académico más elevado como es el de doctor. Como puede observarse, conforme se avanza en la adquisición del conocimiento, éste se va ciñendo a materias más especializadas o concretas, si bien, obviamente hay personas excepcionales que pueden llegar al máximo nivel en materias muy dispares. Por lo general, desde Infantil hasta el Postgrado, la formación está guiada, programada y definida, esta es una etapa sensible, sobre todo las primeras en donde 16

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES FINALIDAD DEL DOCTORADO El Doctorado requiere de una aportación novedosa que incremente el Estado del Arte. Pero ¿en qué sentido amplía el Estado del Arte una tesis doctoral? Básicamente, y aprovechando el símil anterior, si el círculo mostrado previamente con el contorno azul era el límite del conocimiento en un determinado momento, la investigación

deberá ser un aporte que amplíe tal Estado del Arte y aumente, en cierto modo, el “diámetro” de ese supuesto círculo que se comentaba con anterioridad (Figura 6). En otras palabras, deberá ser una pequeña aportación que hace aumentar el Estado del Arte, entendiendo éste como el conocimiento completo de la humanidad en un determinado momento.

Encuentro Comunidad y Empresa

17


RECOMENDACIONES

Figura 6. Ampliación del conocimiento o Estado del Arte con el doctorado De esta manera, con la investigación, su desarrollo, y la aplicación en nuevos bienes (tangibles o intangibles) innovadores para la sociedad es cómo va evolucionando la sociedad. En esta evolución de la humanidad será clave la difusión del conocimiento como ha ido ocurriendo a lo largo de la Historia. A modo de ejemplo, podemos ilustrar en la Figura 7, un posible esquema representativo del avance del Estado del Arte de la Humanidad a lo largo de los siglos.

Figura 7. Variación del conocimiento global con el tiempo 18

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

En el anterior esquema, si bien, habría que considerar posibles periodos de retroceso, cabría preguntarse ¿y cómo se creará conocimiento en el futuro que se avecina? En ese sentido, y retomando el concepto de singularidad tecnológica, en el futuro que se avecina la Inteligencia Artificial se supone que va a ser generadora de nuevo conocimiento, sin necesariamente la intervención humana. No obstante, hoy en día y, previsiblemente, en los años venideros todavía será fundamental la generación de conocimiento por parte de personas y, aunque ésta se apoye en las ventajas de las nuevas herramientas tecnológicas, las investigaciones, innovación y las contribuciones académicas de los futuros doctores seguirán siendo necesarias.

INDICACIONES PARA LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO Actualmente, en la evaluación de las tesis doctorales se valora mucho el efecto difusor en cuanto a publicaciones, participación en congresos, etc. y su aceptación entre iguales de la comunidad científica (pares). Aunque ya se han dado algunas respuestas en la anterior sección, cabría cuestionarse ¿por qué es importante la divulgación? Existen muchos motivos para publicar. Algunos pueden ser desde la construcción colectiva del conocimiento, mejorar la calidad en la práctica profesional, estimular la autocrítica y la autoestima, hasta la de promocionar una organización o la propia marca personal entre otras razones.

En general, cuando se trata de un ámbito académico se busca también un aval a la investigación de un doctorando (o mejorar el currículum vitae en la carrera del profesorado universitario) para lo cual, conviene postular a revistas (journals) con perfiles internacionales de ámbito científico-técnico o bien, acorde al área de investigación que corresponda. Estas revistas son hasta la fecha mayoritariamente en inglés, si bien ya se encuentran journals en otros idiomas, recomendándose aquellas que estén indexadas en bases de datos del tipo ISI, SCOPUS, etc. Muchas de estas revistas utilizan hoy en día el Open Journal System que consiste en una plataforma que permite la difusión gratuita y tramitación en un formato común. Y ¿cuál es el proceso para publicar un artículo de investigación? El proceso suele seguir las etapas que se muestran en la Figura 8 y que a continuación se describirán. No obstante, cabe resaltar que, en el caso de aceptación de un artículo, puede pasar perfectamente un año y, para su publicación, quizás haya que esperar un año más, por lo que es un proceso largo que requiere de paciencia por parte de los autores. Suponiendo que el autor o autores ya tienen escrito su manuscrito, los pasos que se recomiendan seguir son por lo general los siguientes: • Paso 1: Elegir el Journal - Lo primero es identificar posibles revistas y valorar cómo de buena es desde un ámbito científico. Esto puede saberse si aparece referenciada en la Base de Datos ISI-JCR (Journal Citation Report) de “Thomson Reuters”. Encuentro Comunidad y Empresa

19


RECOMENDACIONES

Figura 8. Aproximación al proceso de publicación Ésta es una empresa privada muy reconocida en el entorno académico que puntúa las publicaciones según sus números de revisores, números de referencias a los artículos, coautorías de distintas instituciones, etc. Sería un primer indicador de calidad de la revista, si bien hay otras Bases de Datos también importantes (científicas, de humanidades…) como son SciELO, SCOPUS, etc.

cuestionarse una serie de factores como el nivel de exigencia, el tiempo de evaluación, el índice de rechazo (algunas revistas rechazan el 90 % de las publicaciones). Normalmente las revistas no dan directamente esta información, pero sí es habitual que cuanto mayor es el nivel, mayor tasa de rechazo (90 – 95 %) y más tiempo tardará la evaluación (6-9 meses para un rechazo).

Como se ha indicado antes, actualmente hay más oportunidades si se escriben los artículos académicos (papers) en inglés. No obstante, en español también hay revistas, aunque con menos diversidad. Si se escribe en español, al menos el journal debería estar indexada en la base de datos de la ANECA que utiliza como indicador el ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) Otras bases de datos en español son SciELO, DIALNET, SCOPUS etc.

• Paso 2: El formato - Una vez elegida la revista, cuanto más largo sea el texto, más difícil será para su evaluación, por lo que es habitual que las revistas limiten a una determinada cantidad de palabras por artículo. 7000 palabras es razonable (incluidas las de los pies de páginas). Como criterios formales, el texto deberá estar correctamente estructurado a lo sumo en 5 secciones, de forma clara y sencilla. Tiene que verse a primera vista, de modo que al hojear las páginas el revisor ya tenga una idea del artículo. Es importante que en la bibliografía sólo se incluya la que se cita en el propio texto, puesto

No todas las revistas son iguales en cuanto a calidad. Por ello, el autor debe

20

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

que los revisores comprueban que todo lo referenciado está en la bibliografía, y viceversa. Cuando la revista es en inglés, debe ser razonablemente legible, de modo que, si se acepta, que luego lo chequee un nativo. Habitualmente no es necesario formatear el artículo hasta que no esté aceptado. Esto dependerá de la revista quienes por lo general suelen facilitar una plantilla. Una vez que se acepta, sí es indispensable cumplir con el formato. • Paso 3: El envío - Antiguamente era por correo electrónico. Hoy todavía se utiliza el e-mail, aunque cada vez es más habitual que se envíen las propuestas a través de una plataforma web de la editorial, como por ejemplo el Open Journal System que se comentaba anteriormente. Esa misma plataforma permite al autor dar seguimiento a su paper: si lo ha visto el editor, si lo ha enviado a algún revisor, si el revisor lo está revisando… A veces existen artículos extraviados por lo que conviene preguntar por correo si ha habido alguna eventualidad. Es importante el anonimato para que el proceso de revisión pueda ser imparcial, Es decir, hay que eliminar la identidad del archivo (ni en el título, ni en los agradecimientos, ni en las propiedades del documento…), para que no se sepa quien lo envía. También, hay autores que aprovechan procesos paralelos de publicación, en inglés y en español, si bien, es importante buscar la originalidad y evitar el plagio y el autoplagio. En ocasiones, el autor tiene la posibilidad de subir al sistema una carta al editor.

• Paso 4: Envío a revisión - Una vez enviado, ahora el editor decide si es apto o no. Para ello, busca cuestiones puramente formales o de una primera impresión, y si encaja con la línea editorial. En caso positivo, el editor busca revisores hasta que dos o tres al menos acepten. Estos deberán ser expertos en el área y la celeridad de este proceso depende del propio editor (desde días hasta semanas). Tras ello, los revisores que acepten deberán cumplir el plazo que se les da (puede rondar 4-8 semanas). Los revisores suelen ser autores que han publicado en la revista, autores que se citan en el artículo (o sus doctorandos), autores que aparecen en bases de datos referidos a esas temáticas o especialidades (SCOPUS, Google Scholar), etc. Al artículo se le suele dar más valor si anteriormente, un extracto o versión corta ha pasado por el filtro previo de un congreso de la especialidad. Es decir, se ha podido observar cómo reacciona la audiencia, si despierta interés, qué preguntas suscita… ٜ​ٜ

Paso 5: Respuesta de los revisores Una vez el editor recibe los informes de los revisores, debe analizar si son contradictorios y si tienen calidad suficiente. En caso necesario, el editor podrá pedir una mayor aclaración pues no es correcto enviar un informe pobre al autor. Con ello, la decisión se comunica al autor, junto con los informes. Esto se puede realizar mediante un correo electrónico indicando una de las siguientes posibilidades: ∙

Aceptado tal cual está (no es lo habitual)

Aceptado condicionado a “minor

Encuentro Comunidad y Empresa

21


RECOMENDACIONES revisions”. Suelen ser por erratas, pequeños cambios, bibliografías .. Aceptado con cambios mayores (más habitual). Prácticamente hay que escribirlo de nuevo, pero el texto se considera bueno. La nueva versión deberá seguir las indicaciones de los revisores, y el manuscrito vuelve a pasar por el proceso de revisión (pudiendo terminar rechazado) .. Rechazado. Una revista seria al menos facilitará su opinión y la opinión de los revisores. Cuando se envía de nuevo el artículo, se suele adjuntar una “cover letter”, donde se indica lo que se ha cambiado, los párrafos y el por qué. Hay que tener en cuenta que, aunque se discrepe, hay que asumir los comentarios de los evaluadores anónimos, pues estos suelen ser especialistas competentes y haber publicado ya en esa temática. Si no se está de acuerdo, se puede escribir al editor indicando en qué se discrepa, si bien, como se indicaba antes, lo conveniente es atender cada cuestión.

(colaboradores, proyectos), verificar si se cumple los formatos de la revista), … Cuanto más pulido, y más rápida la corrección, antes llega a la imprenta, puesto que no solo interesa que se acepte, sino que se publique. De ese modo, llega antes a la comunidad científica, quienes a su vez pueden referencia la obra y al autor, o bien lo puede referenciar uno mismo en futuras publicaciones. • Paso 8: Ya publicado - En esta circunstancia, puede ser interesante enviar el artículo a los especialistas en el tema, a los profesores referenciados indicando que en ese artículo se discuten sus ideas, colgarlo en algún repositorio de libre acceso (salvo que el journal lo impida por temas de derechos de autor), publicitarlo o promocionarlo que aparezca en Google Scholar y otras bases de datos…

• Paso 6: El rechazo - ¿El autor a veces se planteará enviarlo a otro journal. Hay que tener en cuenta los informes de los evaluadores, aunque sean de forma cosmética. Existe posibilidad de que le llegue al mismo evaluador y el autor queda mal si no se han tenido en cuenta sus comentarios. Los evaluadores tienen posibilidad de terminar sabiendo quien ha escrito el artículo. • Paso 7: La aceptación - Una vez aceptado por completo el artículo, conviene hacer una revisión final por parte del autor. En otras palabras, revisar el inglés, el estilo, la bibliografía, añadir agradecimientos

22

www.ece-lot.com


IDEAS DE ACCIÓN

IDEAS DE ACCIÓN ENFOQUE SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN Aparte del proceso educativo formal que culmina en el doctorado, en el ámbito del conocimiento es menester hacer un pequeño inciso referente al concepto de estandarización. Es decir, ¿cómo participa la estandarización en el proceso de adquisición, creación y divulgación del conocimiento? En esa línea, los estándares o normas son acuerdos documentados que compilan las mejores prácticas de un campo concreto, de modo que pueden ser usados como guías para asegurar un determinado desempeño. Es decir, los estándares capturan el estado del arte de cierta área de conocimiento permitiendo ser usados como reglas, guías o definiciones, asegurando y simplificando así el cumplimiento de un determinado propósito. A modo de breve reseña histórica, y remontándonos únicamente hasta el s. XIX, se resume a continuación la cronología en cuanto a la aparición de la estandarización: • 1871: Se establece el Sistema Métrico Decimal y con ello nace la Normalización, recibiendo un fuerte impulso a consecuencia de la Revolución Industrial. • 1930’s: Primeros estudios sobre la calidad y cómo mejorar la costebeneficio en líneas de producción • 1940’s: con la 2ª Guerra Mundial, el

el control estadístico se convirtió en fundamental en la industria, intensificándose los estándares de calidad. Nace en 1947 la International Organization for Standardization (ISO). • 1980’s: La ISO designa una serie de Comités Técnicos, publicando en 1987 la ISO 9000 sobre Gestión de la Calidad. • 1990’s: Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la ISO se incorpora al proceso de globalización (Figura 9).

Encuentro Comunidad y Empresa

23


IDEAS DE ACCIÓN

Figura 9. Países participantes de la ISO Si bien las normas ISO son posiblemente las más extendidas y conocidas, son también relevantes otros organismos normativos como la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), el Instituto Alemán de Estandarización (DIN), el Instituto Británico de Estándarización (BSI), el Comité Europeo de Normalización (CEN), la IEEE Standards Association, etc. Posiblemente, en esa responsabilidad ética que deberán adquirir organizaciones y gobiernos en cuanto al control de la tecnología, la estandarización jugará un papel crucial en la regulación de los procesos derivados de la Inteligencia Artificial. 24

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO De acuerdo con especialistas en transformación digital y divulgadores sobre la evolución económica, para el momento de la llamada singularidad tecnológica (2045), se espera que la educación sea una parte dominante en la vida de las personas. De hecho, el concepto de trabajo habrá cambiado respecto del actual, requiriendo el empleo de las personas de un aprendizaje continuo. Pero concretamente, ¿cómo visualizan los futuristas la educación de las próximas décadas? Según estos especialistas en la materia, se prevén la siguiente cronología de acontecimientos:

www.ece-lot.com


IDEAS DE ACCIÓN

• 2020’s: Acceso gratuito a artículos científicos en Europa y gafas de realidad virtual en los colegios. La realidad virtual y la realidad aumentada aumentarán el aprendizaje remoto y, como resultado, las aulas comenzarán a desaparecer. El mundo dispondrá de acceso a Internet global y absoluto. Es decir, será el Internet del Todo y sin barreras, compartida con tecnología sensitiva. • 2030’s: Cerebros humanos se conectarán a la nube a través de nanorobots. Imágenes cerebrales permitirá afinar la educación con cada alumno. La educación ya sólo será personalizada y se ejecutarán como tutorías individuales de un modo totalmente virtual. Maestros serán en gran medida pura Inteligencia Artificial. • 2040’s: Los sistemas de aprendizaje artificiales nos brindarán capacidades específicas y temporales: como hablar un idioma extranjero con fluidez. Desaparecen casi todas las instituciones educativas tal y como ahora las conocemos. Se abandonarán los métodos tradicionales de prueba y comenzaremos a centrarnos en evaluaciones de otro tipo, sin notas, sin análisis de resultados. Tendremos acceso constante a toda la información del mundo a través de nuestros dispositivos confundidos en nuestro cuerpo. • 2050’s: Los futuristas afirman que las escuelas ya no enseñarán a los niños a leer y escribir. Las interfaces cerebro-computadora harán que esas habilidades sean obsoletas e inútiles. En 2059 tendremos un enlace directo e instantáneo entre la red y nuestro cerebro. Como resultado, la memoria será irrelevante. Encuentro Comunidad y Empresa

25


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES A lo largo de este documento se han ido planteando y respondido (en la medida de lo posible) una serie de cuestiones (Figura 10) relacionadas con la adquisición creación y divulgación en los años venideros. El artículo ha pretendido recopilar respuestas aportadas por distintos especialistas y divulgadores en la materia las cuales deben considerarse estimaciones que merecen un análisis crítico.

En ese sentido, parece que, en las próximas décadas, a pesar de tener a disposición multitud de herramientas tecnológicas, se continuará con el paradigma de “estudiar algo que tenga salidas”.

En ese sentido es posible que el enfoque de la educación futura se haya analizado desde un punto de vista mercantilista.

Considerando otro punto de vista, si bien parece que el futuro profesional será de aquellos que se enfocan en las llamadas materias SMET (Science, Mathematics, Enginering and Technology), no es menos cierto que las áreas de humanidades y filosóficas van a tener su relevancia en un mundo sofisticado.

Es decir, en lugar de plantear la educación como un medio para formar personas íntegras y con capacidad crítica, lo que se observa es un sistema educativo que busca la empleabilidad.

También puede que deshumanizado ante la posibilidad que se avecina de dejar la toma de decisiones en manos de máquinas con alta gama tecnologícas y de inteligencia artificial.

26

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

Otra crítica que se puede plantear a los especialistas en el devenir futuro radica en que, obviamente, los horizontes temporales planteados son relativos. Se ha establecido como el año de la singularidad el 2045, con una serie de etapas en la aparición de diversos dispositivos. Sin embargo, estos horizontes temporales dependerán de la capacidad que tenga el mercado (o sea nosotros), de absorber los nuevos gadgets. En otras palabras, no parece que este advenimiento tecnológico sea tan inminente. Hoy en día, el I+D y la innovación se encuentran muy dirigidas y condicionadas por parte de los intereses políticos de los distintos países y del interés económico de las empresas. De hecho, el incremento de los beneficios se busca en la tecnología como elemento diferenciador en los productos y servicios que se lanzan al mercado para su consumo, así como aportar además una ventaja en costes en los procesos de manufactura. En otras palabras, la tecnología tiene un público objetivo y per se no parece que tenga sentido. De hecho, se considera un factor estratégico y no se financia a menos que se le vea retorno en algún horizonte temporal cercano. En definitiva, la cercanía de la singularidad se ve atenuada por la capacidad de absorción de los mercados, como es por ejemplo el hecho de que nuevos productos tecnológicos no salen a la venta hasta que no se ha saturado el mercado con la versión anterior (lo que se conoce por el “descremado” en marketing). Para terminar, como último detalle crítico a lo comentado por los expertos, no parece que la Inteligencia Artificial vaya a desbancar al ser humano.

Al fin y al cabo, la inteligencia que pueda residir en las máquinas corresponderá a lo sumo con una de las múltiples inteligencias que tienen las personas. Actualmente, desde el ámbito de la pedagogía se consideran distintos tipos de inteligencia para el ser humano (teoría de las inteligencias múltiples): • Inteligencia lingüística: Habilidad de dominar el lenguaje tanto oral, escrito como el gestual. Tiene por tanto mucho que ver con el proceso comunicativo. Las personas que tienen una alta inteligencia lingüística tienen una sensibilidad especial (por ejemplo, los escritores o los poetas). • Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas, razonar de manera deductiva y resolver problemas matemáticos. Esta quizás sí sería la que correspondiese con la Inteligencia Artificial. • Inteligencia espacial: La capacidad humana para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Incluye por ejemplo la imaginación dinámica, habilidades artísticas (por ejemplo, escultores, arquitectos, pintores…). • Inteligencia corporal y cinestésica: La coordinación de los movimientos corporales (por ejemplo, los bailarines, los actores o deportistas). • Inteligencia emocional: Comprende tanto la inteligencia intrapersonal como la interpersonal, y está compuesta por la autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales. Encuentro Comunidad y Empresa

27


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • https://aprendiendocalidadyadr.com/evolucion-de-lasnormas-iso/ • Cascaes SF, Valdivia ABA, da Rosa IR, Barbosa GFPJ, da Silva R (2013). Escalas y listas de evaluación de la calidad de estudios científicos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2013; 24 (3): 295-312 • Cordeiro J.L. (2015). La Singularidad Tecnológica. Foro Forbes El Futuro está aquí. • Estévez M. (2018). La Era de la Singularidad. Trends and Insights the Digital Economy • Fernández Valdés, María de las Mercedes, & Alfonso Sánchez, Ileana R. (2005). Estado actual de la normalización y la estandarización en las bibliotecas sobre ciencias de la salud. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2005; 13(5). ISSN 1024-9435 • https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_ Internacional_de_Normalizaci%C3%B3n • https://www.linkedin.com/pulse/la-educaci%C3%B3n-delfuturo-desde-2020-al-2050-marc-vidal • https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-deinteligencia

28

www.ece-lot.com


“ DISEÑO, FABRICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE BRAZO ROBOT INDUSTRIAL PARA MEJORAR PROCESOS REPETITIVOS, PROPUESTO PARA DIFERENTES CAMPOS DE LA INDUSTRIA” NORBERT ISIQUE CHAVESTA Encuentro Comunidad y Empresa

29


RESUMEN

RESUMEN En muchas empresas Industriales ya sea alimentaria, metal mecánico, pesquera, saneamiento…etc., se realizan procesos repetidos en la fabricación de productos de consumo masivo, las cuales necesitan continuamente mejorar dichas técnicas de elaboración, por esta razón con el “Diseño y Manufactura de un brazo robot” lograremos perfeccionar estos procesos. En primer lugar, debemos tener en cuenta conceptos y teorías concernientes e íntegramente fundamentadas en brazos robot. Para el diseño y sucesiva fabricación, el método científico debe ser el que predomine en esta investigación, de esta manera podremos establecer la capacidad de trabajo del equipo robótico manipulador de 5 articulaciones o grados de libertad y carga útil de 1.5 kilos, así mismo para su estructura, la calidad ideal de metal a utilizar, peso bruto, determinar los esfuerzos físicos, utilizar el programa MATLAB para resolver las matrices de movimiento, como también establecer las piezas o elementos de máquina que permitirán realizar los desplazamientos de los eslabones o articulaciones, capacidad de los elementos de empuje (motores de corriente continua), el software que emplearemos(PLC), tomando en cuentan la matemática aplicada a la mecánica y cálculos físicos.

reciclados de otras máquinas obsoletas. No debemos dejar de mencionar que el tiempo sobrepaso el estimado, ya que encontramos inconvenientes pero que fueron solucionados de la manera más sutil posible. En este trabajo de innovación, lo más resaltante se da por la utilización de piezas mecánicas de máquinas obsoletas en buen estado según las pruebas físicas realizadas, lo que permitió no utilizar mucho menos maquinar materia prima, salvaguardando de esta manera los recursos naturales actualmente de uso discriminado, además de que este equipo puede ser utilizado para manipular desechos tóxicos o trabajos peligrosos para el ser humano, resultados muy significativos para el desarrollo sostenible de nuestro país

Para realizar la manufactura del brazo robot según el diseño, fue necesario recurrir a una factoría en la cual había lo esencial en máquinas y así mismo las herramientas que posibilitaron la fabricación en su aspecto estructural y las piezas mecánicas adicionales a otros elementos de máquina 30

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

A medida que pasa el tiempo, muchas fábricas que realizan procesos repetidos y productos de consumo masivo, necesitan continuamente mejorar los procesos de producción. Existe la dificultad de tiempo y calidad y esto se debe a que el desarrollo de los productos se lleva a cabo en equipos de manufactura antiguas y otras sin automatizar las cuales dependen de uno o más operarios, sea cualesquiera el proceso realizado. Esto conlleva a que el operador u operadores de las maquinas sufran los estragos del agotamiento pues debemos señalar que toda persona que labora en una fabrica la efectividad de su desempeño será menor al final de sus labores. Por esta razón nos vemos con la necesidad de desarrollar este tema de investigación, pues es una muy buena opción con la que se puede lograr optimizar los procesos de manufactura, por ello podemos decir entonces que con la inclusión de equipos

robotizados automatizados se mejorara los procesos productivos ganando tiempo y mejorando la calidad del producto final. En la actualidad diferentes países extranjeros fabrican brazos robot los cuales son hechos según sea para la labor que desempeñaran en una fábrica o industria, estos pueden ser Manipuladores, Paletizadores o Móviles. Al finalizar el desarrollo de este trabajo de investigación y ver los resultados del “Diseño, fabricación y automatización de brazo robot industrial para mejorar procesos repetitivos, propuesto para diferentes campos de la industria” vemos que es posible la fabricación de un brazo robot nacional. Ciertamente se necesita una inversión extra para lograr este objetivo, aun así el costo sería mucho menor, pues el balance final del presupuesto utilizado no supera el 20% del costo de uno importado de las mismas características. Encuentro Comunidad y Empresa

31


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN RESULTADOS Luego de haber realizado el total de este trabajo y al obtener los resultados del “Diseño, fabricación y automatización de brazo robot industrial para mejorar procesos repetitivos, propuesto para diferentes campos de la industria”, Podemos admitir la mejora en los procesos repetitivos en diferentes campos de la Industria.

RESULTADOS SOBRE LA CAPACIDAD DE OPERACIÓN DEL BRAZO ROBÓTICO Luego de realizar un amplio estudio sobre equipos automatizados y brazos robóticos BRAZO ROBÓTICO MANIPULADOR

Este tipo de brazo tiene la capacidad de manipular herramientas ya sea para maquinado, en torneado, fresado, taladrado, para soldadura o corte de metales.

32

basándonos en trabajos previos encontrados en tesis de otras universidades, revistas, documentos web y libros, además de las encuestas realizadas a profesionales inmersos en ese campo y según las fichas de observación, se pudo determinar la capacidad de operación del brazo robótico. Tomando en cuenta la información en el documento Web “Cinemática de Robots” podemos ver las características que deben tener los brazos robóticos industriales de acuerdo a la función que deberá desempeñar. Mayormente todas estas labores para la que son programados son repetitivas, estos están clasificados en:

BRAZO ROBÓTICO PALETIZADOR

BRAZO ROBÓTICO MÓVIL

Tienen la particularidad de seleccionar cualquier tipo de objetos

Estos equipos automáticos poseen un mecanismo móvil con ruedas las cuales le permiten desplazarse haciendo labores de un lugar a otro.

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

El equipo que se diseñara y luego se fabricara será un Brazo robótico manipulador para realizar labores de maquinado y soldadura con 5 grados de libertad y 1.5 kilos de carga útil.Por esta razón determinaremos el tipo de material para la estructura, peso total del equipo y carga útil , cálculo de esfuerzos del equipo, determinar los grados de libertad del brazo robótico, determinar los elementos mecánicos que harán posible los movimientos de las articulaciones, potencia de los actuadores (Servomotores),y tipo de ordenador a utilizar(PLC. En consecuencia procedimos a determinar la capacidad de operación de un brazo robot para uso industrial (Como se observa en la figura 1), buscando información comparamos datos recogidos de diferentes trabajos sobre brazos robot. Llegamos a darnos cuenta que para la estructura usada utilizan materiales livianos como el poliuretano, aluminio, madera, los cuales nos hacen darnos cuenta de cómo no se ha investigado de forma correcta y más profunda ya que solo encontramos trabajos sobre maquetas demostrativas de brazos robot. Podemos rescatar que ciertos trabajos hacen un estudio exhaustivo sobre las leyes de la física y su aplicación.

DETERMINAR EL TIPO DE MATERIAL PARA LA ESTRUCTURA La capacidad del equipo según la carga útil obtenida nos hiso ver según los datos sobre la resistencia de los materiales y sus comportamientos según muestra la figura 2, el material más adecuado es el acero estructural A36 para estructura total del equipo por su bajo costo y fácil aplicación hay que mencionar que los equipos que ya se conocen la estructura está hecha de fundición gris (Fierro Fundido).

Figura 1. Brazos robot en fábrica de vehículos Encuentro Comunidad y Empresa

33


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Figura 2. Curvas esfuerzo – deformación de algunas calidades de acero (Se visualiza el acero A36)

LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL MATERIAL A USAR EN LA ESTRUCTURA Ya sea en su rango elástico, rango plástico, meseta de fluencia y límite de ruptura de los aceros de bajo contenido de carbono son los más apropiados para las estructuras para máquinas.

Las deformaciones plásticas que ocurren, dejan al material sin memoria de lo que ha ocurrido (Figura 3).

La pendiente de la porción inicial de la curva de esfuerzo es el módulo de elasticidad E. La pendiente de la curva inmediatamente después es el módulo de esfuerzo por deformación, es constante para todos los grados de acero estructural,equivalentes a los 29.000 Ksi (2.039 x 106 kg/cm2). es más bajo y está bien definido, su valor es de alrededor de 600 a 800 Ksi (42000 a 56000 kg/cm2).

Por lo tanto, tenemos que un acero originado en una planta siderúrgica, por ejemplo, el comportamiento será de acuerdo a la línea inicialmente después de haber sido cargado y sometido a una tensión equivalente de la curva de esfuerzo. 34

www.ece-lot.com

Las pruebas se basan en vigas sujetas a flexión más que a valores de tensión, debido a lo sensible de la prueba de tensión y a las variaciones en la pendiente de la curva esfuerzodeformación.


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Figura 3. Porción inicial de la curva esfuerzo – deformación de los aceros de bajo contenido de carbono (A 36)

Tabla 1. propiedades mecánicas del acero ASTM A 36.

Encuentro Comunidad y Empresa

35


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

EL CALOR ORIGINADO POR LA SOLDADURA Y EL OXICORTE DURANTE SU FABRICACIÓN

figura 4, esto se puede controlar si se tiene los cuidados adecuados en el momento de ser enfriado.

En la siguiente tabla (Tabla 1), se resalta las propiedades mecánicas del acero ASTM A 36, en su resistencia ultima a la tracción, resistencia ultima a la compresión, límite mínimo de fluencia, densidad, coeficiente de fricción y coeficiente de dilatación térmica. Aplicar calor, soldadura de arco u oxicorte, dan lugar a cambios superficiales en la estructura del acero como se aprecia en la

Generalmente esto resulta en zonas muy localizadas del material en aceros de alta resistencia y baja ductilidad, como en los bordes de corte por flama (oxicorte) o el calor de la soldadura. En los propósitos prácticos, estas zonas han aumentado los límites de fluencia en aproximadamente igual a la fuerza o la resistencia nominal del metal de la soldadura.

Figura 4. Curva-esfuerzo – deformación de los aceros.

CÁLCULO DEL PESO Y CARGA ÚTIL 36

Al calcular la cinemática de los robots en clásicos se considera que, dependiendiendo

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

de sus primeras articulaciones, el peso de los robots de tipo industrial oscila en torno a valores que tienen una relación en el mejor de los casos de 0.150 (Carga útil/ peso). Por lo cual, por ejemplo, un robot industrial con un alcance de 3 metros con con un alcance de 3.0 metros con capacidad para mover cargas de 75 kg puede tener un peso de 1450 kg (ABB IRB 6400). Se debe tomar en cuenta en relación a las dinámicas del robot con respecto a la carga útil que podrá manipular a la siguiente tabla como referencia

ANÁLISIS DE ESFUERZOS Para analizar los esfuerzos del brazo robótico se ha utilizado la metodología de análisis por elementos finitos (FEA) denominado así por sus siglas en inglés. La cual consiste en una técnica numérica de simulación por computador utilizado en ingeniería(FEM) con la que se ha definido el momento de esfuerzos existentes en:

Esfuerzos normales:

Esfuerzos cortantes:

Como se puede observar en la tabla N° 1 en los equipos robotizados ya existentes poseen un peso total propio y la carga útil. Por lo tanto, el material a utilizar de acuerdo a sus propiedades mecánicas obtenidas del catálogo de aceros “GERDAU CORSA” en su punto 2.2 sobre Propiedades mecánicas del acero veremos que el material más adecuado para la estructura será el acero estructural ASTM A36 para un brazo robótico de 6 kilos de carga útil.

Tabla 2 . Peso y carga útil de robots de diferentes fabricaciones. Encuentro Comunidad y Empresa

37


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Se puede observar la zona más crítica del brazo en la figura siguiente:

Figura 5 . Articulación principal (Zona crítica) . El equipo en circunstancias normales de trabajo, por esta razón utilizaremos la teoría de “Mohr Modificada” (esta teoría es una modificación de la teoría de CoulombMohr, esta teoría es una modificación de la teoría de Coulomb-Mohr y es la teoría preferida para materiales frágiles) con la que analizaremos los estados de esfuerzo de las articulaciones y potenciales fallas del brazo robot. Lograr estos estudios en el momento de los esfuerzos y posibles fallas mediante el FEA permitió determinar los tres esfuerzos normales además de los esfuerzos cortantes, en cada articulación del brazo mecánico desarrollado. 38

www.ece-lot.com

ecuación 1

ecuación 2

ecuación 3


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Se podrá emplear la mencionada teoría, no sin antes haber utilizado las formulaciones para calcular el esfuerzo efectivo desarrolladas en las ecuaciones 3 y 4, las cuales permiten comparar los esfuerzos Ci aplicados respecto a los esfuerzos normales, de tal manera que los primeros se consiguen a partir de la ecuación 4 que a continuación se observa: ecuación 4

De donde:

= Esfuerzo principal

= Esfuerzo de resistencia ultima a la tracción

= Esfuerzo máximo

= Esfuerzo de resistencia ultima a la compresión

= Esfuerzos

Encuentro Comunidad y Empresa

39


DISEÑO DEL BRAZO ROBOT

DISEÑO DEL BRAZO ROBOT Diseñar el equipo robótico comprendió tomar en consideración cada uno de los resultados que se obtuvieron ya sea en las capacidades de trabajo del equipo autónomo, los esfuerzos del mismo, giros, desplazamientos. Así también de la forma como manipularía herramientas para trabajos específicos, hay que mencionar que también se tuvo que considerar la parte estética en su estructura, teniendo como resultado final un brazo robot de aspecto geométrico y de un acabado excelente.

DISEÑO DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS Los elementos mecánicos se diseñarán de acuerdo a la determinación que se hizo en los resultados obtenidos de los cálculos de engranajes cónicos y tornillo sin fin y corona, ya que estos elementos mecánicos son las que realizaran la transmisión de movimiento hacia las articulaciones que dará origen a los grados de libertad que tendrá el brazo en mención. Para el diseño se ha tomado en cuenta este tipo de elementos mecánicos, dado que un robot mueve su extremo con aceleraciones elevadas, es sumamente importante reducir al máximo su momento de inercia. Del mismo modo, los pares estáticos que deben vencer los actuadores dependen directamente de las distancias que existen

40

estén lo más cerca posible de la base del robot, y debido a esto que se debe, casi por obligación, utilizar sistemas de transmisión que trasladen el movimiento hasta las articulaciones, especialmente a las situadas en el extremo del robot. De tal modo, las transmisiones pueden ser utilizadas para convertir movimiento circular en lineal o viceversa Aquí se muestra el diseño final del brazo robótico, en sus dos primeros grados en explosión (figura 6) y en su estructura total con medidas determinadas (figura 7).

www.ece-lot.com


DISEÑO DEL BRAZO ROBOT

Figura 4. Curva-esfuerzo – deformación de los aceros. Encuentro Comunidad y Empresa

41


DISEÑO DEL BRAZO ROBOT

Figura 4. Curva-esfuerzo – deformación de los aceros.

42

www.ece-lot.com


DISEÑO DEL BRAZO ROBOT

FABRICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN Al fabricar la parte estructural con acero ASTM A36 en su desarrollo experimentamos las deformaciones que sufren los materiales metálicos al aplicarle a las uniones soldadura de arco y someterlo a calor con oxicorte (este método para cortar los segmentos estructurales), esto estuvo previsto en la teoría desarrollada en trasferencias de calor y resistencia de materiales, por lo que no tuvimos problemas en su construcción.

Técnicos en máquinas herramientas siguieron nuestras indicaciones para la fabricación de los elementos de máquina según lo diseñado para nuestro robot. Ciertamente nos fue de mucha ayuda los datos recopilados del libro “Maquinas cálculos de Taller”, de A .L. Casillas, no se puede dejar de mencionar que se maquinaron solo piezas faltantes para complementar las piezas mecánicas necesarias para el brazo robot pues la mayor parte de las piezas fueron recicladas.

A continuación, una tabla que indica los tiempos de ejecución del ensamble y la automatización

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Encuentro Comunidad y Empresa

43


DISEÑO DEL BRAZO ROBOT

FABRICACIÓN

ENSAMBLE

ACABADO FINAL

44

www.ece-lot.com


DISCUSIÓN

DISCUSIÓN

Es un tema de discusión el darnos cuenta que al empezar este trabajo de investigación nos dimos cuenta que los trabajos previos que tomamos en cuenta para respaldar este trabajo, se menciona propuestas de diseño de estudiantes de otras universidades que han quedado sin concluir en su aspecto físico, otros trabajos hablan de construcción o fabricación pero solo de maquetas de brazos robot, solo para uso pedagógico, no hay trabajos de brazos robot propuestos para la industria y esto se deba a que realizar un trabajo de diseño y fabricación demanda un costo que mayormente el estudiante no está en condiciones de solventar, además es necesario tener disponible un taller donde se pueda desarrollar este equipo robótico. Ensamblar todos los elementos mecánicos y eléctricos demando un tiempo adicional pues encontramos inconvenientes que conforme se daba el ensamble se solucionaban de forma rápida, ya sea por líneas de unión de contacto eléctrico y otros por elementos eléctricos que no eran comerciales y que se tuvieron que reemplazar por otros más fáciles de conseguir en el mercado, pero con las funciones que demandaba nuestro equipo. Con respecto a la mejora de los procesos

repetitivos en diferentes campos de la Industria se puede acotar que anterior al desarrollo de este brazo robot, todo el proceso eran realizados en máquinas convencionales, ciertamente no eran de mal acabado, eran de acabado aceptable pero que se tenía que trabajar con personal adicional para corregir imperfecciones que estos procesos dejaban, con el nuevo equipo se puede realizar productos de mejor acabado y en menor tiempo. Otro tema de discusión es también que en algunos trabajos industriales de peligrosa manipulación interviene directamente el operario, por esta razón con la utilización de este brazo robot se puede desarrollar estos trabajos peligrosos, por lo que se puede decir que este equipo desarrollara estos trabajos peligrosos logrando proteger la integridad física de los técnicos y operadores de este tipo de labores. La parte económica es también un tema a discutir pues es necesario contar con un presupuesto para el desarrollo completo de un trabajo de esta magnitud, la empresa privada con su apoyo permitió llevar acabo el desarrollo final de nuestro brazo robot. Con un costo promedio aceptable en comparación con un brazo robot industrial de fabricación extranjera.

Encuentro Comunidad y Empresa

45


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Para determinar la capacidad de un brazo robot nos llevó a la conclusión de que hay que involucrarse completamente en el desarrollo tomando en cuenta varios puntos importantes para su desarrollo óptimo como son la matemática aplicada a la mecánica así como las propiedades físicas de los materiales. Tema muy importante para resolver que material sería el más acertado para la estructura y que el material apropiado era el acero estructural ASTM A36 (una aleación de acero al carbono de propósito general muy comúnmente usado en los Estados Unidos, aunque existen muchos otros aceros, superiores en resistencia, cuya demanda está creciendo rápidamente), con el desarrollo de las ecuaciones del cálculo de peso de los materiales se pudo calcular el peso de la estructura y sus componentes arrojando un peso final de 127.15Kg, muy de cerca al brazo robot de 3 Kg de carga útil importado denominado STAUBLIRX 90. Aplicar la Dinámica y Cinemática nos llevó a resolver los movimientos desde un punto de descanso hasta otro punto cualquiera de trabajo utilizando las matrices de rotación y de desplazamiento de las articulaciones. Como ya se ha mencionado fue un punto muy importante la utilización de elementos mecánicos de otras máquinas en desuso u obsoletas (motores (DC, engranajes, etc.), pues gracias a esto abaratamos los costos de fabricación. 46

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

Utilizamos el programa SOLID WORD (SolidWorks es un software CAD para modelado mecánico en 2D y 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp) para poder desarrollar las simulaciones necesarias y determinar los esfuerzos del brazo robot, también utilizamos el programa AUTOCAD (AutoCAD es un software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk) en inicios del diseño, los componentes eléctricos y electrónicos fueron seleccionados basándonos en catálogos de fabricantes que proveen a fábricas de equipos automáticos. Para poder desarrollar la fabricación fue bueno ponernos en contacto con un taller de la localidad quien dio todas las facilidades para la fabricación tanto de la estructura como de los elementos mecánicos, algo que se aprendió fuera de lo común fue a operar maquinas herramientas pues no siempre tuvimos al técnico a nuestra disposición. En la instalación de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y el Software para su total funcionamiento y posterior prueba buscamos la ayuda de personal experimentado. Como conclusión final podemos decir que el estudio realizado para la realización de este equipo robótico fue el acertado pues la prueba para observar los resultados de optimización en los procesos repetitivos cumple con las exigencias en el momento de su operación, de la misma manera se pudo comprobar que el movimiento lo realizaba en forma adecuada y que la energía que utiliza esta acorde con lo requerido. Encuentro Comunidad y Empresa

47


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • BOLTON, W. (2013). Mecatronica sistemas de control electronico en la ingenieria mecanica electrica UN enfoque disciplinario. (Quinta edicion. ed.). Alfaomega Grupo Editor S.A. de CV. doi:ISBN: 978-607-707-603-2 • Casillas, A. L. (1984). Maquinas Calculos de taller (Tercera ediciòn ed.). Madrid, España: Hispano Americana. • CHAZARO, Rosario, C., & ALVAREZ, Valadez, O. (s.f.). EL ACERO HOY. Chalputepec., Mexico,: GERDAU CORZA. • GIACACHIMO, J. W., & WEEKS, W. (1981). Tecnicas y practicas de soldadura. Barcelona, España: Editorial Reverte S.A. • ISIQUE, Chavesta, N. (2017). Diseño y Fabricaciòn de Brazo Robòtico para Optimizar Procesos de Maquinado y soldadura. Chiclayo, Perù. • KELLY, R., & SANTIBAÑEZ, V. (2014). Control de Movimientos de Robots Manipuladores. Madrid, España: PEARSON EDUCACION. S.A. • Villegas, F, A., & BRAVO. (2014). Diseño, construciòn y control de un brazo robotico. Quito, Ecuador.

48

www.ece-lot.com


POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIOAMBIENTALES

ALLISON ESTEFANI VEGA PACHAS Encuentro Comunidad y Empresa

49


RESUMEN

RESUMEN El presente trabajo tarta sobre quienes actúan en pro de la protección ambiental que puede responder en formas muy variadas a los problemas que perciben: el establecimiento de nuevas regulaciones, la formulación y puesta en marcha de un plan detallado, la expedición de un permiso, o la creación de un fondo para promover la descontaminación o preservar la biodiversidad. Las respuestas mismas pueden venir de fuentes muy diferentes: algunas son diseñadas por los cuerpos legislativos; otras por las agencias ambientales principales a nivel nacional, subnacional o local, o por organizaciones de la sociedad civil. Pueden estar dirigidas a prever o mitigar los daños ambientales, a conservar o restaurar un determinado ecosistema, o a remediar un viejo problema. Algunas respuestas pueden tener como fin lidiar directamente con el medio ambiente en el sentido estricto de la palabra (agua, bosques, aire, suelo), mientras que otras buscan ofrecer una solución más integrada a partir de un fino tratamiento transectorial. Tan diversos orígenes y formas de afrontar los problemas ambientales llevan a sus actores a utilizar diversas denominaciones, muchas veces en forma indistinta, para referirse a su acción, o a una parte de ella: políticas, planes de desarrollo, estrategias, planes de acción, programas y proyectos. Y detrás de estas denominaciones encontramos lo que aquí se ha definido como políticas, instrumentos y planes medioambientales. 50

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea. Términos como Desarrollo Sostenible, (Desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medios de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo. Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIOAMBIENTALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL es fundamental

para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental que es una de las más importantes políticas a implementar en el corto plazo por los estados y sus líderes políticos ya que sin ella solo estaríamos implementado políticas de momento mas no políticas que formen a las futuras generación para el trabajo que desarrollaran en pro y cuidado de su medio ambiente, creemos fielmente que es un trabajo que se puede implementar no solo en un país sino en muchos países replicando en cada uno de ellos el mejor trabajo o proyecto abordado para un área en específico. En el presente trabajo abordaremos un poco sobre las políticas medioambientes como se implementan en los países de américa latina y como los estados y sus líderes políticos pueden trabajar en la EDUCACION AMBIENTAL que necesitan, de qué forma se puede trabajar y como debemos formar a las futuras generaciones en esta materia. Encuentro Comunidad y Empresa

51


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DESARROLLO DEL TRABAJO

ELEMENTOS DE LA POLÍTICA EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LEY En la casi totalidad de los países de América Latina y el Caribe se definen políticas ambientales con muy diversas denominaciones, siendo las más comunes las de política, estrategia y plan. Se refieren a diversos niveles territoriales, y sectores o temas particulares. Su propósito es reflejar un conjunto de prioridades, objetivos, metas e iniciativas ambientales que se espera desarrollar en un período determinado o en un plazo no especificado. Como se ha constatado, en la última década se registra una tendencia a consagrar a nivel constitucional principios orientadores, prioridades, propósitos, lineamientos de la protección ambiental, obligaciones y derechos del Estado y los ciudadanos con referencia al medio ambiente, y a señalar algunos de los valores del patrimonio natural de las naciones que deben tener una protección prioritaria. También en las Constituciones se llegan a asignar responsabilidades a las ramas ejecutiva, legislativa y judicial en materia de protección ambiental, y a definir las formas para que el poder ejecutivo establezca o proponga políticas ambientales que den expresión a los mandatos constitucionales. En muchos países el tipo de preceptos antes mencionados se establece en la ley misma y no en la Constitución.

52

Una de sus mayores expresiones son las leyes generales o marco, que tienen como propósito establecer en forma integrada los principios, lineamientos y normas superiores para la protección ambiental. También lo son otras formas de legislación ambiental nacional, como las referidas a la protección de un determinado recurso natural (ley de aguas, aire, etc.), o a asegurar que las actividades de un determinado sector (agropecuario, industrial, etc.) sean ambientalmente sostenibles. A su vez, en las providencias de muchas de las cortes (constitucional, suprema de justicia) se genera nueva legislación ambiental que define nuevos elementos de política, una tendencia que en la actualidad se perfila en el trabajo de organismos de esta naturaleza en diferentes países del mundo. Por último, como deben mencionarse los tratados multilaterales jurídicamente vinculantes, incorporados en las legislaciones nacionales con su ratificación; estos tratados constituyen con sus principios, objetivos y acciones a realizar, una fuente crítica de la política ambiental a nivel nacional. Al señalar estas fuentes fundamentales de la política ambiental explícita de un país, se debe subrayar que no todos los preceptos incorporados en la Constitución, la ley y las providencias de las cortes son por definición elementos de la política. Estos preceptos también pueden referirse a instrumentos de política, como son las

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

regulaciones, los instrumentos económicos, los estudios de impacto ambiental y otras materias. Estos tres últimos pueden también ser el producto de decretos y resoluciones emanados del poder ejecutivo, en los cuales muchas veces se encuentran también elementos de la política ambiental.

LAS POLÍTICAS NACIONALES Los elementos de la política ambiental de más alta jerarquía de un país se encuentran consagrados en la Constitución y en la ley y son por su naturaleza los más permanentes, los que orientan la acción de una sociedad en el largo plazo. Podría decirse que hacen parte de la política de Estado, para diferenciarlos con esta denominación de las políticas de los gobiernos nacionales o regionales de turno, buena parte de las cuales se establecen con la mira puesta en los resultados que su líder puede mostrar en el corto período de su administración. El informe GEO para América Latina y el Caribe, identifica los siguientes documentos de política ambiental para un conjunto de 36 países: un 72% produjo los informes nacionales para CNUMAD, un 44% dispone de planes ambientales nacionales, un 11% ha producido planes de ordenamiento territorial, un 25% ha elaborado las estrategias nacionales de diversidad biológica y un 11% ha preparado una estrategia nacional de desarrollo sostenible. Sin embargo, la simple existencia de estos documentos no necesariamente refleja las prioridades reales, ni el grado de compromiso de los gobiernos con la puesta en marcha de las políticas, dado que su formulación ha sido a menudo una respuesta de carácter puramente formal a los requerimientos

de los organismos internacionales, o a las obligaciones adquiridas mediante tratados internacionales que carecen de instrumentos para exigir su implementación. Muchas veces los gobiernos nacionales tienen la obligación legal de formular esas políticas, pero con frecuencia la ley misma ha previsto pocos mecanismos para asegurar su puesta en marcha. La definición de las políticas ambientales nacionales cuenta con una larga tradición en la región y por lo general su formulación es responsabilidad de la agencia ambiental principal a nivel nacional. Desde mediados de los años setenta algunos países como Brasil, Colombia, Venezuela y México, entre otros, iniciaron la formulación y expedición de documentos de política ambiental nacional y desde entonces lo han hecho sin interrupción. Si bien la expedición de documentos de política nacional es una modalidad que cubre a todos los países de la región, en algunos casos la ley manda que se haga en determinadas fechas mientras que en otros es discrecional del gobierno. Desde principios de la década del noventa, los países impulsaron la formulación de políticas ambientales con una mayor participación de la sociedad civil y el sector privado. Así se reflejó por ejemplo en los procesos de elaboración de algunos de los informes nacionales que se debieron presentar a consideración de la Conferencia de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ese fue también el caso de los procesos de reforma de la institucionalidad ambiental que tuvieron lugar en muchos países en ese mismo contexto y que por lo general incluyeron procesos de participación ciudadana. Encuentro Comunidad y Empresa

53


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

CONTENIDOS MÁS COMUNES DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES NACIONALES Objetivos y líneas de acción:

• Estrategia para la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad • Fortalecimiento de las áreas naturales protegidas • Protección de los bosques naturales • Reforestación protectora • Restauración de ecosistemas • Protección ambiental de las zonas costeras • Protección de las fuentes de agua • Protección de los suelos • Estrategia sobre cambio climático • Ordenamiento ecológico del territorio • Diversificación productiva y vida silvestre • Fomento al biocomercio • Combate a la contaminación (aire, agua, suelo, visual) • Reducción y manejo seguro de residuos peligrosos • Fomento al uso de tecnologías limpias y diversificación productiva • Promoción de un desarrollo urbano sostenible Desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad ambiental • Actualización de la legislación ambiental • Modernización de la regulación • Estímulo y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental • Fortalecimiento de las agencias públicas para la gestión ambiental • Mejoramiento de la infraestructura ambiental (laboratorios, centros de información, etc.) • Descentralización de la gestión ambiental • Establecimiento de mecanismos para

54

• • • •

• • •

incrementar la intersectorialidad Desarrollo y fortalecimiento de instrumentos de gestión. Fortalecimiento de la investigación sobre el estado del medio ambiente Desarrollo del sistema nacional de información ambiental Fomento a la participación ciudadana Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y del sector productivo para la protección ambiental Educación, concientización y capacitación ambiental Introducción o actualización de instrumentos de regulación directa, o instrumentos administrativos y de planificación Desarrollo y puesta en marcha de instrumentos económicos para la gestión ambiental Desarrollo de mecanismos de prevención Fortalecimiento de la cooperación internacional y presencia activa en el desarrollo de las negociaciones internacionales dirigidas a crear o desarrollar instrumentos jurídicamente vinculantes y no vinculantes.

LAS POLÍTICAS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Los casos del agua, los bosques naturales y la agricultura, nos sirven para ilustrar las dificultades y logros registrados en el intento de incorporar la dimensión ambiental en la política de estos tres sectores estratégicos para la región. Además, la forma de inserción de la dimensión ambiental en estas políticas sectoriales tiene consecuencias para la puesta en marcha de las convenciones de

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

LAS POLÍTICAS DE AGUAS En la actualidad diversos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de reforma de sus legislaciones, organizaciones y políticas dirigidas al aprovechamiento y gestión del agua. Al hacer referencia a ellas hay que tener claridad sobre la relación existente entre los recursos de agua y la gestión ambiental. Los principales temas ambientales relacionados con el agua tienen que ver con los efectos sobre su calidad, cantidad y suministro en el tiempo, originados por el uso directo o administración de las aguas superficiales y subterráneas y en general por la utilización que todos los sectores de la economía hacen del recurso. Los impactos hidrológicos y de calidad causado por la administración del agua tienen, a su vez, una variedad de consecuencias sobre los ecosistemas acuáticos ubicados aguas abajo, incluyendo los humedales, las planicies inundadas, los estuarios y el medio ambiente marino, así como también sobre los asentamientos humanos. En general, de tiempo atrás se ha venido señalando que en la mayor parte de los países de la región no se cuenta con un sistema de organización que conduzca hacia el desarrollo sostenible del agua. Como se ha observado: “con frecuencia existen incompatibilidades entre la formulación de políticas de sustentabilidad ambiental entre ministerios de un mismo país, así como conflictos entre la gestión de territorios con límites políticos administrativos y límites geográficos, ecológicos o hidrográficos”. En el ámbito nacional, las agencias ambientales principales tienen una historia

corta, en comparación con las más antiguas y tradicionales agencias sectoriales del agua tales como las de irrigación, hidrogenación eléctrica, o las encargadas de los acueductos urbanos y de la disposición de las aguas servidas. Este hecho ha conducido a que la mayor parte de las agencias ambientales estén aun luchando por establecer un claro mandato con referencia a las responsabilidades que tienen en relación con el agua. Algunas agencias nacionales no sólo tienen responsabilidad por las funciones propias de la interfaz entre los recursos del agua y la gestión ambiental aludidas, sino también el mandato sobre su administración; estos son los casos, por ejemplo, de los ministerios del Medio Ambiente del Brasil y de Colombia sin embargo, la sectorialización y poca coordinación entre las entidades sectoriales del agua han conducido al establecimiento de políticas fragmentadas y, con frecuencia, conflictivas con su adecuada protección y uso sostenible. Todas estas son situaciones que contribuyen a generar una mayor presión sobre los recursos del agua y al incremento de su degradación.

LAS POLÍTICAS DE BOSQUES Como lo afirma Brasil en un informe presentado a consideración de la comunidad internacional sobre la gestión en el campo de la biodiversidad: “Los bosques naturales son vistos como stockpile y la explotación corresponden a la liquidación del capital natural”. Una situación similar se encuentra en los otros países de la región, una revisión reciente de la implementación de la política internacional sobre bosques (derivada del

Encuentro Comunidad y Empresa

55


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Panel Intergubernamental de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas) señala el muy débil tratamiento intersectorial de los problemas de los bosques en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Perú, un indicativo de la inocuidad o errada orientación de algunas de las políticas públicas dirigidas a su conservación y buen uso. Pero el tema de la integración de las consideraciones ambientales en el manejo de los bosques naturales requiere ser matizada, tal como lo expresan algunas políticas específicas adelantadas en las dos últimas décadas. Entre ellas se destacan: la creación de parques nacionales naturales, y la administración de bosques naturales para la extracción de madera o productos no maderables y manejo de los resguardos indígenas. Todas tienen como una de sus premisas fundamentales la conservación y el uso sostenible de los bosques. Además, las políticas sobre bosques naturales son hoy responsabilidad de los ministerios del medio ambiente, o sus equivalentes, en un amplio número de países de la región, en particular en los países continentales del trópico. Las áreas protegidas han sido una política de conservación de bosques naturales relativamente exitosa, vista en el largo plazo. La deforestación o la degradación de los bosques en estas áreas es significativamente menor en comparación con el deterioro que tiene lugar por fuera de aquellas. Además, son numerosas las áreas protegidas que se encuentran en muy buen estado de conservación. Marc Dourojeanni ha dramatizado esta última situación al afirmar que “no existe una sola área de bosque protegida en Latinoamérica que haya sido totalmente deforestada”. 56

En contraste, se encuentra una larga historia de fracasos en las políticas dirigidas a hacer ambientalmente sostenibles las explotaciones maderables de los bosques naturales. Una evaluación de 23 proyectos de iniciativa pública para el aprovechamiento maderable de bosques naturales para fines comerciales señala que todos, a excepción de uno, están abandonados, y que algunos de esos bosques han sido totalmente deforestados o gravemente degradados. Unas suertes similares han corrido los proyectos de iniciativa privada, así como aquellos para el aprovechamiento sostenible de productos no maderables. Ahora existe una nueva generación de experiencias en la misma dirección, entre las que se mencionan el Centro Internacional Iwokrama en Guyana y el proyecto de la Federación de las Comunidades del Oriente de Lomerío en Bolivia. Un caso interesante es el de la certificación modalidad que ha sido ampliamente promovida por la Forest Stwardship Council en muchos países de la región. Por último, una alternativa que está mostrando un gran potencial es la dirigida a consolidar los resguardos indígenas, como lo demuestran las múltiples experiencias positivas de la región. En numerosos resguardos de Brasil, Colombia, México y Panamá se adelantan experiencias que intentan asegurar en el largo plazo la conservación y el uso sostenible de los valiosos ecosistemas boscosos que se ubican en los territorios indígenas asegurando que simultáneamente las poblaciones que los han habitado satisfagan sus necesidades básicas, un tema que se examinará posteriormente. El sector agropecuario y el medio ambiente

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

como ha sido ampliamente documentado, el sector agropecuario tiene múltiples y profundos impactos para el medio ambiente en la región. En un estudio pionero, Gallopin y sus colaboradores (1995) señalaron al inicio de la década pasada que, en general, no hay restricciones ecológicas, ni tecnológicas, para garantizar una producción agropecuaria sostenible y eficiente para atender las necesidades alimentarias de la región. Se requiere para ello adecuar las instituciones y las políticas agropecuarias y ambientales. Sin embargo, sobre la base de las políticas existentes se estima que, en los próximos veinte años, el deterioro de los suelos y los agroecosistemas se incrementará y que un número amplio de habitantes de la región (entre 50 y 70 millones) se mantendrá en condiciones de desnutrición (Garret, 1997). La anterior situación es en parte el reflejo de los pocos avances del sector agropecuario en el desarrollo de una actividad productiva que sea ecológicamente sostenible. En un estudio sobre el particular se concluye que en Latinoamérica la agricultura sostenible no pasa de ser un propósito retórico en muchos de los documentos gubernamentales de políticas agrícolas (Bejarano, 1998). En el caso de los suelos se ha anotado que para la vasta mayoría de los habitantes de la región el problema de su deterioro no existe o tiene poca importancia.

HACIA POLÍTICAS MÁS INTEGRADAS La definición de políticas ambientales más integradas sobre problemas complejos tiene todavía un desarrollo incipiente,

incipiente, aunque en los años noventa se hicieron avances en esa dirección que requieren ser registrados. Entre ellos, se subrayan las políticas ambientales urbanas y las políticas de costas que durante ese decenio materia de fortalecimiento y que se plantean como dos áreas de gran potencial para el futuro.

LA POLÍTICA AMBIENTAL URBANA En los años noventa la política ambiental urbana aparece con más fuerza en todos los países de la región en comparación con la época anterior, cuando la mayor parte de las políticas ambientales tendían a priorizar la agenda verde y, en particular, la rural. En las políticas específicas la dimensión ambiental urbana tiende a tener un tratamiento más sectorial o temático (transporte, saneamiento básico, aguas, aire, ordenamiento territorial, etc.), pero algunos países han ido estableciendo crecientemente lineamientos de política que tratan de aproximarse al tema en forma más integrada. Esta nueva orientación aparece más claramente en las políticas explícitas que se formulan con denominaciones tales como estrategias ambientales de gestión urbana, planes de acción y Agendas 21 locales. Los temas de la denominada “agenda marrón” son los que paulatinamente han ido recibiendo mayor atención en las políticas ambientales de las ciudades tanto en el ámbito nacional como local. Ellas reflejan las respuestas a los problemas que para la salud humana tienen los servicios insatisfactorios de agua, alcantarillado, disposición de aguas servidas y basuras, así como de la pobre disposición y manejo de los residuos urbanos e industriales y Encuentro Comunidad y Empresa

57


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

la contaminación del aire (en especial por partículas). Los temas subyacentes o relacionados con la agenda ambiental marrón incorporan típicamente los usos inapropiados del suelo, vivienda precaria, transporte público deficiente, y congestión del tráfico vehicular y accidentes. Además, las políticas ambientales urbanas han comenzado a reconocer la contribución que hacen las ciudades, en particular las más grandes, a los problemas ambientales globales, como el cambio climático, a través de las emisiones resultantes del uso de la energía para fines domésticos e industriales y el transporte. El anterior conjunto de problemas está íntimamente vinculado a la pobreza, un hecho que paulatinamente se ha ido reconociendo en la agenda ambiental de las ciudades. Los pobres urbanos de Latinoamérica y el Caribe están afectados desproporcionadamente por los problemas ambientales marrones y su situación exacerba las crisis ambientales de las ciudades. La pobreza en las ciudades se vincula con la destrucción y el deterioro de fuentes de agua y ecosistemas boscosos, la degradación de suelos ambientalmente frágiles, la ocupación de áreas expuestas a las inundaciones y deslizamientos, el hacinamiento y la pérdida de bienes culturales e históricos. Algunos de estos temas se han incorporado en la agenda ambiental urbana como es, por ejemplo, el relacionado con las políticas para enfrentar la vulnerabilidad socioambiental frente a fenómenos naturales que ocasionan desastres (ej. políticas de reubicación de vivienda, de combate a la erosión, u obras para prevenir las inundaciones). 58

Otros problemas urbanos críticos que están lejos de encontrar solución en la casi totalidad de ciudades de la región, como la falta de acceso de los más pobres a tierras urbanizables y a vivienda adecuada, o las graves insuficiencias de los sistemas de transporte, encuentran con frecuencia su lugar en diversas políticas sectoriales urbanas que crecientemente están incorporando la dimensión ambiental. La agenda verde comienza a tener un lugar en la política ambiental urbana, no sólo en relación con el impulso de los más tradicionales y críticos temas de la arborización y la creación de espacios verdes para la recreación, sino también en relación con la conservación y restauración de ecosistemas ubicados al interior del perímetro urbano o sus vecindades. Sin embargo, como se sugirió, esta agenda encuentra muchas veces sus límites en los problemas de pobreza sin cuya solución no es posible, en muchos casos, adelantarla. Por último, en la pasada década algunos gobiernos nacionales, conjuntamente con algunas agencias internacionales (CEPAL, PNUD) buscaron impulsar las denominadas Agendas Locales 21, como resultado de los compromisos adquiridos en la Conferencia de Río de Janeiro de propender por el desarrollo sostenible urbano. Si bien se denotan diversos avances en esta dirección, ellos son aún muy modestos, una expresión de la complejidad del propósito y las enormes barreras que se encuentran para formular y poner en marcha políticas de desarrollo sostenible urbano. En efecto, la Agenda 21 a escala urbana supone afrontar a un mismo tiempo los programas de vivienda adecuada para todos, el mejoramiento de la administración de los asentamientos humanos, la planificación sostenible del uso del suelo, la integración

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

de infraestructura ambiental (agua, saneamiento y gestión de desechos), los sistemas sostenibles de energía y transporte, y la planificación frente a la vulnerabilidad a los desastres. Pero las políticas que han sido formuladas y puestas en este contexto han sido muy parciales. Sin embargo, se reconoce que han tenido algún mérito al hacer explícitas las relaciones entre medio ambiente, desarrollo y pobreza.

LAS POLÍTICAS COSTERAS La formulación y puesta en marcha de políticas costeras ha tomado especial impulso en un número considerable de países de América Latina y el Caribe. Por lo general se habla de política de zonas costeras, entendiendo por estas últimas el lugar en donde el continente se une con el mar y en las cuales se asientan cinco ecosistemas principales: arrecifes marinos, manglares, sistemas de playas, estuarios y lagunas costeras y pastos marinos. El impulso a las políticas costeras ha sido motivado por la necesidad de enfrentar los problemas de degradación de esta parte del territorio que conjuntamente con sus zonas aledañas aloja aproximadamente el 65% de los habitantes de la región. El concepto más generalizado en materia de política costera es el de manejo integrado de zonas costeras (MIZC). Si bien este concepto tiene ya más de 30 años de historia sólo en la Cumbre de Río fue acogido como el concepto central para el manejo de las costas y los océanos. Sin embargo, la importancia del mar y las zonas costeras fue reconocida en muchos convenios internacionales y regionales a partir de la década de los años setenta. A su vez, a nivel nacional se impulsaron

políticas puntuales dirigidas a resolver problemas particulares, entre las cuales se mencionan las orientadas a descontaminar algunas de las bahías asiento de las grandes ciudades o a conservar y restaurar humedales costeros. En la Conferencia de Río se estableció el compromiso de los países de formular y poner en marcha los MIZC, no sólo en la Agenda 21 sino también en las Convenciones de Cambio Climático y Biodiversidad. Este compromiso fue ratificado en el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Todos estos tratados y convenios han dado lugar a que los principales organismos y agencias hayan creado una serie de directrices para facilitar a los gobiernos el cumplimiento de los compromisos. A su vez, la banca multilateral ha otorgado créditos para el diseño e implementación de los MIZC, como fue, por ejemplo, el programa llevado a cabo en Ecuador con apoyo del BID. En la región se identifica también el esfuerzo pionero de Brasil mediante su programa de gerenciamiento costero, una ambiciosa iniciativa federal que hoy se expresa en múltiples programas estaduales (BID, 1997; MMAB, 2001). Estas políticas implican una enorme responsabilidad para los Estados de la región dado que las zonas costeras son un bien público. Esto llevó a muchos países a entregar a la marina buena parte de la responsabilidad por su manejo y fiscalización. Este último hecho no ha sido suficiente para impedir la urbanización desordenada, la invasión ilegal y la contaminación e inadecuada explotación de muchas de las zonas costeras de la región. Ahora Encuentro Comunidad y Empresa

59


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

EJEMPLOS DE POLÍTICAS AMBIENTALES DE ALGUNOS PAÍSES DE LA REGIÓN Ejemplos de políticas ambientales de algunos países de la región BRASIL • Agenda verde: cubre los temas de bosques nacionales, acceso a los recursos forestales, mata atlántica, política nacional de biodiversidad, código forestal, recursos genéticos y unidades de conservación. • Agenda marrón: cubre el programa de calidad ambiental, la gestión ambiental urbana, la gestión ambiental costera y marina, y la gestión ambiental en los asentamientos rurales. • Agenda azul: cubre la descontaminación de las cuencas hidrográficas, el sistema nacional de manejo de los recursos hídricos, prevención y combate de las sequías y el transvase del río San Francisco. Agenda institucional: cubre la gestión de la política ambiental, la educación ambiental, el ecoturismo, la certificación ambiental y el fomento al ecocomercio. CHILE • Política nacional de aguas. • Política del borde costero. • Política de protección del hábitat urbano. COLOMBIA • Bases para una política de población y medio ambiente. • Lineamientos de una política para la participación ciudadana ambiental

60

• Política de educación ambiental. • Política de bosques y plan de desarrollo forestal. • Lineamientos de política para el manejo integral de aguas. • Política de biodiversidad. • Estrategias para un sistema de áreas protegidas Política para la gestión de fauna silvestre. • Política de producción más limpia. • Política para la gestión integrada de residuos sólidos. • Lineamientos de política para el uso y manejo y uso de plaguicidas. • Lineamiento de política de ordenamiento ambiental del territorio. • Política de ordenamiento integrado y desarrollo sostenible de zonas costeras. MEXICO • • • • • •

Programa forestal. Programa de suelos. Programa de pesca y acuicultura. Programa hidráulico. Programa de áreas naturales protegidas. Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural.

PANAMA • Políticas contenidas en proyectos específicos. • Proyecto agroforestal Ngäbe Programa de desarrollo sostenible del Darién. • Programa de pobreza rural y recursos naturales Jamaica. • Política de playas Política de cuencas hidrográficas Política de maricultura (en elaboración). • Política de manglares y humedales costeros (en elaboración). • Política de manejo integrado de zonas costeras (en elaboración).

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Mi recomendación es que toda política pública medioambiental debe ir de la mano con la educación ambiental ya que la educación ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Los objetivos de este tipo de política ambiental en materia educativa vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes: • Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio. • Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio. • Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo. • Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema. • Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental. • Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas. La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad.

Además, es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y cojan hábitos sostenibles ya que el concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones. • Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos. • Fomentar interés en la participación y mejora del medio. • Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea. • Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto del Estado, los colegios y como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre. La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para los niños, procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos perjudiciales para el medio ambiente. En este manual se van a exponer diferentes actividades sencillas y baratas que los padres pueden realizar con los hijos para fomentarles un interés por el medio ambiente en su forma experimental. A su vez se explicarán algunos términos y curiosidades para que los niños aprendan

Encuentro Comunidad y Empresa

61


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • Temas principales identificados a partir de: Alvarenga y Lago, 2000; de Alba, 2000; Espino, 2000; Espinoza, 2000; Gabaldón, 2000; Rodríguez-B., 2000a; Smith, 2000. • Fuentes: MMAB, 2001; Espinoza, 2000; MMAC, 1999a, 2001; de Alba, 2000; Espino, 2000; NEPA, 2002. • (Cabrera, 2000; Casas, 2000; Sánchez, 2000; Rodríguez-B., 1999b). • http://www.lineaverdemunicipal.com/Recursos-educacionambiental/Introduccion-educacion-ambiental.pdf

62

www.ece-lot.com


ECONOMÍA CIRCULAR Y LA EXPERIENCIA PERUANA ” DARIO COLLANTES LUMBRE Encuentro Comunidad y Empresa

63


RESUMEN

RESUMEN Esta es nuestra segunda entrega abarcando el tema de la Economía Circular en el Encuentro Comunidad y Empresa (ECE) y se ha mantenido algunos conceptos y fuentes de información, sin embargo, se ha actualizado la situación actual, algunas estadísticas y agregado nuevos casos ejemplares que vienen desarrollando el sector privado en Perú. La Economía Circular viene con una atención creciente en los últimos años a nivel mundial, tanto a nivel gubernamental como al mundo empresarial, pasando a ser una prioridad en las políticas de algunos países en Europa. La Economía Circular es una opción a cambiar nuestros modelos de producción y consumo, con el objetivo frenar y revertir el daño que venimos ocasionando a nuestro ecosistema, estamos avanzando hacia una era en la que no podemos aumentar el bienestar en las sociedades a través de la producción en masa de más y más bienes. La base del consumo en una economía circular es el uso de servicios en lugar de poseer cosas. Los materiales no se destruyen al final de su vida útil, sino que se utilizan para hacer nuevos productos una y otra vez.

un bienestar futuro de la sociedad. Hoy en día los cambios son más rápidos y disruptivos, donde la innovación es el elemento clave para lograr la transición hacia una Economía Circular. Tenemos como aliada a la Industria 4.0 o también llamada como 4ta Revolución Industrial que permitirá una transición más homogénea en el globo. Los consumidores están cambiando sus patrones de consumo hacia un mejor Ecosistema obligando al empresariado a hacer lo mismo, esto es una etapa inicial donde se viene estructurando la información para tomar nuevas decisiones, sin embargo, aún la información es escaza lo cual es un punto de partida prioritario actualmente. En el Perú es partícipe de este cambio de modelo, instituciones públicas ya se sumaron a promover éste cambo como es caso del ministerio de ambiente y ministerio de producción entre las principales, así mismo diversas empresas reconocidas e inclusive del sector gastronómico.

Éste cambio de modelo está dando lugar a nuevas oportunidades para desarrollar actividades económicas eficientes, oportunidades para nuevos emprendedores, oportunidades para las actuales empresas en mejorar sus rentabilidades y mantenerse en el largo plazo, oportunidades para los gobiernos en mejorar las reglas y asegurar 64

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN La Economía Circular supone un cambio radical de los sistemas de producción y consumo actuales. El cambio se debe dar hacia sistemas que sean regenerativos a partir de su diseño, para mantener el valor de los recursos (materiales, agua, suelo y energía) y de los productos y limitando, exponencialmente, los insumos de materias primas y energía. Esto evitará la creación de residuos e impactos negativos derivados, mitigando las externalidades negativas para el medioambiente, el clima y la salud humana. El modelo circular apunta a reconstruir capital, ya sea financiero, manufacturero, humano, social o natural, asegurando un mayor flujo de bienes y servicios.

Existe una amplia bibliografía desarrollando el potencial de la economía circular para alcanzar los objetivos de crecimiento económico, creación de trabajo y reducción de impactos ambientales que preocupan a los responsables políticos de los gobiernos involucrados. Estos aspectos se vinculan directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuestos por los estados miembros de las Naciones Unidas. Como ocurre de forma habitual en los desafíos de la sociedad moderna, los escenarios sociales, económicos y ambientales son complejos, por tanto se requiere una intensa colaboración de actores y un marco de gobernanza que permita alinear las diferentes acciones impulsadas desde los distintos niveles de administración del país. También será necesario disponer de sistemas de medición de indicadores comunes e incluso programas de transferencia de conocimiento para alinear las capacidades técnicas con los desafíos de pobreza, cambio climático, cooperación... Existen vínculos directos con los objetivos: • 7 (Energía asequible y no contaminante) • 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) • 9 (Industria, innovación e infraestructura) • 12 (Producción y consumo responsable) • 13 (Acción por el clima) • 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y de forma indirecta con otros de los 17 objetivos. Encuentro Comunidad y Empresa

65


INTRODUCCIÓN

66

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ¿ES POSIBLE EVALUAR EL NUEVO MODELO? Actualmente no existe un marco de referencia internacional y estándar para poder valorizar, cuantificar y/o medir el avance de transición del cambio de modelo Lineal por el Circular sin embargo, existen iniciativas por los principales referentes a nivel mundial que están trabajando en ello, como el caso del Fondo de Innovación de Finlandia SITRA, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) las cuales se viene planteando, y se espera que para las próximos años los sistemas de evaluación por todas las fases de la transición sea una realidad. Así mismo tampoco existe una metodología estándar que se pueda medir los resultados del cambio de modelo para una empresa, pero va depender aún de cada organización desarrollarla por su cuenta por el momento, en función a su necesidad para la toma de decisiones, como por ejemplo la Empresa ENEL ya ha elaborado una metodología de KPIs por Circularidad y publicada en Marzo 2018, lo cual muestra a una importante compañía que la Economía Circular ya es parte de su estrategia de negocio.

ALGUNOS DATOS DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL El crecimiento poblacional está aumentando la presión sobre los

los recursos. Se espera que, en 2050, la población global alcance los 10,000 millones de habitantes, con 2,500 millones de consumidores ingresando a la clase media en la próxima década. La segunda megatendencia está vinculada al hecho de que cada vez más gente vive en las ciudades. El 54% de la población mundial vive en áreas urbanas, una proporción que se espera se incremente al 66% en 2050, con cerca del 90% del incremento concentrado en Asía y África, y con un 50% del casco urbano por construir. Ambas megatendencias se reflejan en el uso de los recursos. Durante las últimas cuatro décadas, el uso de materiales se ha triplicado, de 27,000 millones de toneladas en 1970 a 90,000 millones en 2017, y se espera que se duplique nuevamente para 2050. Si esperamos satisfacer esas demandas y aun así proteger el planeta, la prosperidad y el bienestar tienen que desconectarse del uso ineficiente de recursos. Un desarrollo sostenible e inclusivo no se puede alcanzar sin un modelo de crecimiento industrial que sea eficiente en el uso de recursos, al mismo tiempo que permita proteger el entorno natural y la salud humana. Como estadísticas tenemos que 956, 360 y 686 kilogramos de residuos sólidos per cápita se espera que sean generados diariamente, hacia 2025, en los países de ingreso bajo-medio, medio-alto y alto, respectivamente, según un estudio del

Encuentro Comunidad y Empresa

67


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Banco Mundial (BM). • El 37% de los desechos a nivel global son depositados en algún tipo de relleno sanitario y únicamente el 19% es recuperado a través del reciclaje, según el Banco Mundial BM. • El 0.99 kg de residuos per cápita, en promedio, son generados diariamente en América Latina y el Caribe, según cifras del Banco Mundial (BM). • El 35% de los residuos en Europa son generados por el sector construcción. • El 95% del material de embalaje de plástico tiene un valor de entre US$ 80,000 y US$ 120,000 millones, que se pierden después de una corta utilización, según Ellen MacArthur Foundation. • El 3% de aumento en la productividad y 600,000 millones de euros en ahorro de costos podría suponer, hacia 2030, cambiar a un modelo de economía circular en Europa, según McKinsey & Company. • El 11% de los gastos municipales, en promedio, corresponden al manejo de residuos sólidos en los países de ingresos medios, según el Banco Mundial (BM).

son orgánicos y otro 20% son inorgánicos valorizables.Todos los residuos orgánicos pueden ser convertidos en abono para el sector agricultor, con una inversión mínima, y los orgánicos valorizables requerirían ser transformados antes de ser reutilizados. Sin embargo, apenas se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables que se generan. Además, solo el 52% de los residuos acaban en rellenos sanitarios autorizados, mientras que el 48% restante termina en uno de los 1,585 botaderos del país, los cuales ponen en riesgo el ambiente y la salud de la población. • El 66% de recicladores no han concluido su educación básica; las recicladoras alcanzan el 71% en Arequipa, según el Ministerio del Ambiente (Minam). • El 0.75 kg de residuos per cápita, en promedio, son generados diariamente, según cifras del Banco Mundial (BM). • El 45% de la basura total del Perú es recogida de Lima, según el Ministerio del Ambiente (Minam). En el siguiente gráfico se observa un comparativo de porcentaje de reciclaje en Sudamérica donde el PERÚ se ubica en una sexta posición con un solo 4%.

REALIDAD PERUANA En la legislación peruana vigente tenemos la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que establece la gestión y el manejo de residuos sólidos y hasta el momento, esta ley ha probado ser insuficiente. del Ministerio del Ambiente (Minam). De los resudios sólidos generados , 54% 68

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO Según el Ministerio del Ambiente, en el Perú se produce cerca de 7 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios cada año, de los cuales apenas 1.3 millones de toneladas son reciclables y, de estas, solamente 2 de cada 10 productos se reciclan efectivamente. La situación es de suma importante, pues cuando la cantidad que regresa a las industrias para ser utilizada en nuevos productos es mínima. El resto de los residuos termina en rellenos sanitarios o botaderos informales, se reutiliza ilegalmente en productos falsificados, contamina ríos y playas, o calles y parques. Y aquí es donde hablamos de “Conciencia Ambiental y Social”, las personas tienen que concientizar que el modelo lineal de “tomar, usar y desechar” que hoy principalmente vivimos pues ya llegó su capacidad límite, tal es que genera impactos negativos en la naturaleza en la forma en la que vivimos todos los seres vivos del planeta. Se exige un cambio, se exigen acciones, pero en conjunto a nivel mundial, este nuevo modelo se está implementando en otros países y ofrece un camino efectivo hacia la sostenibilidad, ya que disminuye las pérdidas en los flujos productivos a través de la eficiencia de materiales y la producción más limpia, lo que genera mejoras productivas para las industrias, mientras reduce sus impactos sobre el ambiente y la población. Además, tiene especial enfoque en el reaprovechamiento de materiales que reingresan a la cadena de producción, es decir, potencia el reciclaje. El Perú no es ajeno a esta situación y se encuentra en una etapa de actualización y adecuación. La reciente Ley de Gestión

Integral de Residuos Sólidos y la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables demuestran el nuevo enfoque acorde con las tendencias internacionales, al establecer un marco jurídico para la adaptación y el desarrollo de industrias sostenibles. Sin embargo, aún queda mucho trabajo de detalle por hacer en la ejecución. Más que seguir regulando, es necesario involucrar a todos los actores del sistema para iniciar acciones, con la población como un actor trascendental para el éxito en la implementación de un modelo que asimile positivamente las nuevas tendencias comerciales dirigidas al consumo responsable de recursos y el manejo de residuos. Actualmente tenemos un gran aliado como soporte para la transición del cambio de modelo, y es la Industria 4.0 conocida también como la “Cuarta revolución industrial” que refiere avances tecnológicos favoreciendo la eficiencia de los recursos, las explicamos a continuación. 1. “Internet de las cosas y el Análisis de Datos” donde los fabricantes pueden controlar y analizar su rendimiento, obtener información de uso y crear modelos de negocios circulares. 2. “La Robótica” el cual reduce los errores humanos incrementando el rendimiento y reduciendo los desechos. 3. “La Impresión 3D” que reduce la demanda de repuestos, mejora el mantenimiento y prolonga el ciclo de vida de los productos. 4. “El Big Data” que es el proceso de la recolección de datos y su análisis inmediato para predecir los problemas y tomar decisiones inteligentes y oportunas, para hacer una mejor utilización de los recursos. Encuentro Comunidad y Empresa

69


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

5. “La Inteligencia Artificial” son programas de computación diseñados para realizar operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana. 6. “La Realidad Virtual” es un entorno de escenas u objetos de apariencia real, reduciendo la utilización de recursos. 7. “La Realidad Aumentada” que se usa para visualizar un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, donde los elementos físicos se combinan con elementos virtuales creando una realidad mixta o “Realidad Aumentada” en tiempo real. Donde será más eficiente realizar pruebas sin demandar recursos.

Desde la primera revolución industrial que introdujo equipos de producción mecánicos impulsados por agua y la energía de vapor.

EXPERIENCIA PERUANA

las tiendas. Estos tienen una agenda en común para cumplir con puntos determinados, que se plasman en un checklist mensual que verifica las buenas prácticas en el consumo eléctrico, de agua, la gestión de residuos en tienda, los procedimientos de limpieza, entre otros. Además, tienen un reto mensual que nos

SUPERMERCADOS PERUANOS En Supermercados Peruanos (SPSA) integran la visión de sostenibilidad desde hace ocho años, y tras diversas experiencias llegaron nombrar “líderes ambientales” en 70

Se vio que hasta la actual cuarta revolución industrial basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos ha transcurrido sólo un cuarto (1/4) de milenio, en un corto tiempo hemos puesto en peligro nuestro ecosistema que lleva una vida de millones de años. Hay seis diseños principales para su implementación: fabricación inteligente, virtualización, descentralización, capacidad de actuar en tiempo real, servicio de orientación y modularidad.

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

implica la compañeros.

colaboración

con

sus

Además, realizan una capacitación al mes en la que un experto da una charla sobre distintos temas. Han invitado a especialistas del Banco de Alimentos, de municipalidades, del Ministerio del Ambiente, y siempre buscan importantes referentes, porque sus resultados lo demuestran: colaboradores motivados e inspirados son excelentes agentes, y ayudan a transmitir los mensajes hacia toda la organización. Otro ejemplo es la “Gestión de Residuos”. No solo es mandatorio que su personal lo realice, sino que se viene haciendo desde hace muchos años. Hoy en día, el 50% de sus residuos son reciclados y reducen el desperdicio de alimentos por las donaciones, lo que evita que productos en buen estado sean llevados a la basura y que, por el contrario, sean valorizados en las cocinas de muchos colegios y albergues de todo el Perú. Llegar al 50% no fue una tarea fácil y requirió ingenio y motivación, por ello nace el “termómetro de reciclaje”. Este elemento funciona como un indicador para que cada tienda sepa a cuánto debe llegar mensualmente. En caso se alcance la meta, se premia a las tres tiendas que más aumentaron su reciclaje en el mes evaluado. El motivo principal de generar esta cultura de reciclaje es que estos productos valorizables no lleguen a un relleno sanitario, sino que sean reinsertados dentro de cadenas productivas como materia prima. Finalmente, de eso se trata la economía circular que tanto buscamos, desde la reutilización y el reciclaje.

CENCOSUD En 2016, Wong y Metro iniciaron un programa de educación e incentivos para que los clientes utilicen bolsas reutilizables en sus compras. Gracias a estas acciones, complementadas con diferentes proyectos de eficiencia, desde 2017 hasta la fecha, se ha disminuido el consumo de bolsas plásticas en más de 44 millones de unidades. Esto se vio reforzado cuando ambos supermercados, en alianza con la Organización de conservación global WWF Perú y sumándose a la campaña del Ministerio del Ambiente “Menos plástico más vida”, en enero de este año, pusieron en marcha la iniciativa “No te pido imposibles, usa bolsas reutilizables”. Continuando con ese fin, desde abril de 2019, Wong y Metro se sumaron al programa “Yo desplastifico Miraflores”, que propone que el primer miércoles del mes no se entreguen bolsas plásticas y se brinde como alternativas a los clientes bolsas reutilizables, cajas de cartón y bolsas de papel. En busca de promover el uso de productos ecoamigables, en julio de 2018, Wong se convirtió en la primera cadena de supermercados que dejó de utilizar tecnopor en todas sus tiendas a nivel nacional. Este material fue reemplazado por productos hechos con politereftalato de etileno (PET) y cartón, ambos materiales reciclables. Otra de las unidades de negocio de CENCOSUD que gestiona la sostenibilidad es Paris, la primera tienda por departamento que asumió un compromiso con la reducción de bolsas plásticas a través del lanzamiento de “Sin bolsa, por favor”. Con esta iniciativa, esperan reducir la entrega de este tipo de bolsas en un 40% a finales Encuentro Comunidad y Empresa

71


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

SINBA

capacita al equipo de las empresas para implementar mejores prácticas en la gestión de residuos y, una vez implementados, otorga una certificación en alianza con el Ministerio del Ambiente.

Sinba, es una empresa que apuesta por los residuos como un vehículo de cambio social y ambiental. A través de un modelo innovador, busca transformar la gestión de residuos en las empresas de alimentos en el Perú. Consideran que una empresa, bien gestionada en residuos, podría reaprovechar hasta el 95% de los residuos que genera, evitando que terminen desperdiciados y convertidos en contaminación en un relleno sanitario.

Actualmente, Sinba trabaja con más de 25 empresas y organizaciones como restaurantes, hoteles, comedores, colegios, supermercados y centros comerciales. Así, ha logrado rescatar a la fecha más de 750 toneladas de residuos orgánicos, lo que significa un impacto ambiental positivo en reducción de huella de carbono de aproximadamente 1,150 toneladas de CO2, lo mismo que plantar 19,000 árboles.

Sinba convierte los restos orgánicos en alimento animal a través de un proceso biotecnológico que asegura su calidad y sanidad. También recupera materiales inorgánicos (papel, vidrio, plásticos, cartón, metales), en alianza con una asociación formal de recicladores, para reaprovechar todo lo que se pueda y así generar un impacto positivo para el planeta y las personas que forman parte de este ciclo.

Sinba busca construir un movimiento, una comunidad de empresas comprometidas con hacer pequeños cambios que logren un gran impacto y puedan ser un ejemplo para el Perú y Latinoamérica.

de 2019, Paris ha dejado de entregar 1.2 millones de bolsas plásticas a nivel nacional.

Fueron impulsados como emprendimiento innovador por Startup Perú e Ideas Audaces de Concytec en 2016, y ganar el Premio Kunan de Emprendimiento Social en 2017. Hoy, Sinba se encuentra en fase de escalamiento, en busca de alianzas con empresas como restaurantes, hoteles, fabricantes de alimentos, concesionarios, entre otros, que busquen generar impactos sociales y ambientales positivos. Además, requiere inversionistas interesados en que sus aportes, además de ser rentables, tengan un impacto positivo para la sociedad. Las alianzas con empresas tienen una visión integral. Sinba asesora y 72

MAKRO PERU Respecto al Consumo Responsable, la amplia disponibilidad de información sobre las tendencias de consumo responsable ha generado cambios en el comportamiento del consumidor, quienes hoy en día no solo basan sus decisiones de compra en atributos tradicionales como precio-calidad, sino que tienen como expectativa que las empresas evidencien su compromiso social y ambiental en su propuesta de valor. Ante este escenario, la innovación en productos o servicios es fundamental para satisfacer las nuevas expectativas e, incluso, diferenciarse de la competencia. Es por ello que, con la finalidad de brindar una alternativa ecoeficiente a sus clientes profesionales dedicados al rubro

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

gastronómico, en 2018 Makro fue el primer retail del mercado en ofrecer una línea integral de descartables biodegradables, hechos con fibra de caña de azúcar y de maíz, y compostables entre 60 y 120 días. El primer stock se agotó en menos de 2 semanas, resultado que demuestra el consumidor está más informado y cuyos hábitos de consumo están cada vez más orientados al uso racional de recursos. Respecto a Alianzas Estratégicas, los proveedores son aliados importantes para construir una cadena de valor sostenible y como elemento clave es consolidar alianzas que trasciendan la relación comercial para desarrollar iniciativas con impacto social y ambiental relevante. Es así que, desde hace 3 años, unieron esfuerzos con sus proveedores para concretar un mínimo de 4 proyectos anuales que contribuyan a la sostenibilidad del entorno donde operan. Un caso de éxito fue la campaña “Recicla y gana”, junto al proveedor Diageo, por la cual, gracias a la contribución de los clientes, lograron recuperar más de 1,140 botellas de vidrio de la marca para destinarlas a reciclaje y así aprovechar la materia prima para la creación de nuevos productos. Respecto a la Gestión de Residuos, en el Perú y otros países del mundo, la gestión integral de residuos sólidos representa un gran desafío, ya que los rellenos sanitarios y vertederos siguen siendo el método de eliminación más utilizado a pesar de la contaminación que generan en el ambiente. En esta coyuntura, nos compete a todas las industrias tomar acción y responsabilidad para minimizar los impactos negativos que puedan generar las operaciones. . En Makro reciclan un 34% de sus residuos a través de socios especializados, con el objetivo de reducir el volumen de los que se envían a vertederos.

Asimismo, consolidaron una alianza con el Banco de Alimentos del Perú para recuperar alimentos de las tiendas que, si bien ya no pueden ser comercializados por su apariencia, madurez u otras condiciones equivalentes, se encuentran aptos para el consumo y pueden ser donados a instituciones benéficas, lo que evita su destrucción innecesaria. Al cierre de este año, el programa operará en todas nuestras tiendas a nivel nacional, con una proyección a incrementar la tasa de recuperación de residuos a un aproximado del 38%. Respecto a la Infraestructura, la innovación en infraestructura sostenible es un aspecto que comprueba que las empresas han logrado integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocio y comprenden la importancia de gestionar sus impactos desde la operación en sí misma. Bajo esta premisa, definieron que todas sus tiendas nuevas serán certificadas LEED, un sistema de certificación internacional que verifica que la tienda fue diseñada y construida para garantizar un desempeño eficiente en ahorro de energía y agua, reducción de emisiones de CO2, calidad ambiental interna y administración eficiente de recursos. Makro Ica es la primera tienda diseñada bajo este formato y, además, la primera edificación del país en ser construida para postular a dicha certificación. Dos de los atributos más notables de esta tienda son que cuenta con una estación de reciclaje integral abierta a la comunidad y una planta de tratamiento de aguas residuales que permite recuperar aproximadamente el 43% del volumen total de agua para su posterior reutilización. Encuentro Comunidad y Empresa

73


RESUMEN

RESUMEN 1. El daño a nuestro Ecosistema es global, afecta a todas las personas del planeta, sin embargo, no existe una articulación global para abordar este cambio de modelo. Finlandia es uno de los países que lidera el desarrollo del nuevo modelo “Economía Circular” La Unión Europea también viene trabajando en el cambio, y así diversos países del resto del también se involucran, pero no aún ritmo estándar. 2. Evaluar el avance y los impactos de la implementación de estos modelos dependen por el momento de las propias organizaciones y gobiernos. 3. Existe una gran oportunidad para crear nuevos negocios que aporten valor a nuestro ecosistema, donde las barreras de entrada pueden ser mínimas y dependerá de la nueva cultura o concientización de los emprendedores, así como de los profesionales que vienen innovando en sus organizaciones. 4. El Perú aún no tiene políticas integrales respecto a la Economía Circular, sin embargo, la ley de residuos es un gran comienzo para orientarnos hacia el nuevo modelo.

74

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES 1. Sensibilizar y capacitar en forma masiva sobre Economía Circular, generar instancias que interactúe con el sector privado y público para integrar y alinear conceptos para que se desdoblen en los diferentes sectores. 2. Desde el Rol del Estado, se recomienda desarrollar una estrategia de adquisiciones públicas circulares. 3. Promover proyectos de cooperación empresarial, por ejemplo, e simbiosis industrial como es el caso de Sinba, donde la basura de una empresa es el insumo de otra. Así mismo involucrar a profesionales multidisciplinarios en los proyectos de cambio para generar sinergias e impulsar un ecosistema de innovación y así apoyar la transición a una Economía Circular.

Impulsar políticas públicas e instrumentos económicos que promuevan la investigación, innovación y emprendimiento, direccionando recursos e inversiones hacia estrategias que permitan el desarrollo de proyectos con enfoque circular. 7. Desarrollar mayores indicadores que demuestren la circularidad y viabilidad de los distintos casos de circularidad existentes en la actualidad, así como los proyectados, buscando consensos a nivel internacional y académico. 8. Se requiere de un cambio cultural, junto con las nuevas formas de producir y las oportunidades que brinda industria 4.0, se requiere trabajar fuertemente en los

4. Repensar las formas de producir y consumir partiendo de un liderazgo en las organizaciones que permita un diseño inteligente, una reingeniería de los procesos tanto a nivel industrial, agroindustrial como en el desarrollo de nuevos modelos de negocio y formas de consumo. 5. El rol de las instituciones educativas en la formación de profesionales y técnicos que desde el inicio de un proyecto visualicen las soluciones planteadas con un enfoque circular, analizando toda la cadena de valor y las oportunidades de forma integral. 6. El acceso a financiamiento es un aspecto que presenta diversos desafíos, entre

Encuentro Comunidad y Empresa

75


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • Informe del Foro Internacional de Economía Circular – Perú Setiembre 2018 • Informe del Foro Internacional de Economía Circular – Uruguay Setiembre 2017 • Informe del Foro Internacional de Economía Circular – Chile Diciembre 2018 • Informe de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú COMEX PERÚ – Junio 2019 • Informe de la Fundación para la Innovación COTEC de España – Situación y la Evolución de la Economía Circular en España 2017 • Informe de Enel “CirculAbility Model - Methodological approach” Modelo de KPI 2018.

76

www.ece-lot.com


PRIMERO ESTUDIA TU MERCADO, LUEGO APODERATE DE EL “

ENZO VITTORIO ELGUERA ECHEGARAY Encuentro Comunidad y Empresa

77


RESUMEN

RESUMEN

En el presente trabajo resaltamos el origen de las encuestas que en la historia básicamente son creadas para medir e influenciar sobre la opinión pública, particularmente en la política, la misma que luego es popularizada, pasando desde ensayos de las mismas, cuyas conclusiones son importantes para aclarar que no por encuestar a una gran cantidad de personas se tendrá una mejor muestra o encuesta, todo lo contrario, la segmentación de la misma podría peligrar. Luego, resaltamos la importancia y el peligro que supone para empresarios, 78

proyectos de emprendedores y proyectos, que muchas veces tienen tiempo de caducidad, dado que, al no realizar una investigación de mercado, aumentan considerablemente las posibilidades de riesgo y fracaso, mientras que de hacerlo aumentan considerablemente las posibilidades de éxito por esta importante herramienta. Como segunda parte, del contexto, es para colocar de ejemplo un caso relacionado a la investigación cualitativa que estamos realizando como evaluación de proyecto social y ciertas actividades en el Vraem

www.ece-lot.com


¿A QUÉ EQUIVALE HACER UNA CAMPAÑA EMPRESARIAL O DE UN PRODUCTO SIN UN DEBIDO ESTUDIO DE MERCADO? Si bien es cierto la investigación de mercado, en especial, las herramientas que conocemos como las encuestas, estas se originaron específicamente para ver estadísticas para el Estado y las campañas electorales con gran influencia en la guerra fría, como se indica: “Las encuestas de opinión no son, en realidad, otra cosa que una manera de investigar. Particularmente, son un método -o un conjunto de métodos o técnicas- destinado a obtener información acerca de algún aspecto de la realidad social. Bien entendida, entonces, como estrategia de investigación de fenómenos sociales, la encuesta de opinión es bastante reciente,

pues su empleo sistemático y controlado (y exitoso) data del periodo de entreguerras del siglo XX.” (Centro de Estudios de Opinión, Universidad de Antioquía). “En 1936, Literary Digest utilizó una muestra significativa de 2.3 millones de votantes, en la cual habían determinado que la población norteamericana tendía a simpatizar con el Partido Republicano. Una semana antes del día de las elecciones presidenciales, fue reportado que Alf Landon del Partido Republicano era, de lejos, mucho más popular que Franklin D. Roosevelt del Partido Demócrata. Al mismo tiempo, George Gallup condujo Encuentro Comunidad y Empresa

79


una encuesta mucho más pequeña, pero con mejores bases científicas, utilizando muestras demográficas representativas. Gallup predijo la victoria de Roosevelt, en 1936, (quien fue reelecto cuatro veces) generando el primer hito en la historia de las encuestas de opinión pública. (Centro de Estudios de Opinión, Universidad de Antioquía). Imaginémonos que hacemos una inversión en una determinada campaña de un determinado producto o inversión, y queremos lanzarla a un determinado mercado: un sector pudiente, dicho producto es lanzado sin previo estudio de mercado. Esto equivale a la compra de un boleto de lotería, pues, aunque le liguemos en el empaque de dicho producto, siempre habrá competencia, y esta, puede estar posicionada y por ende tener una base sólida en este público consumidor objetivo, muchos de ellos ya inician o iniciaron con un estudio de mercado incluso, terminándonos por rebalsar en el mercado, teniendo como opción final, hacer un estudio sobre la marcha de nuestra aventura empresarial o comercial o de emprendimiento o, finalmente, llevarnos sin más al fracaso. En la actualidad, la importancia de la evaluación de los factores del mercado es muy importante, ello nos llevará científicamente a saber las posibilidades que tenemos en el mercado, el tipo de posicionamiento que tenemos de nuestro producto, saber cuál es el perfil del consumidor y sus preferencias por tipo de producto, percepción y hasta la presentación, teniendo una evaluación más específica por grupos etéreos: desde el género, edades, sectores geográficos o de ubicación, sectores sociales, e incluso llevándonos al análisis más profundo del 80

del mercado, podemos descubrir que le producto que queremos lanzar podría tener un mejor mercado, cambiando determinados factores y redescubriendo o conservando otros para acercarlos a un público más masivo o popular que podría definirnos el multiplicar las ganancias que queremos y los objetivos, o incluso hacer diferentes tipos de productos para diferentes sectores del mercado, todo ello, en base al estudio, planificación y un análisis del mismo mercado, la competencia y el público consumidor con su respectiva satisfacción de demanda. En IMASOLU contamos con un banco de proyectos de desarrollo sólidos y, además, con la experiencia suficiente, en análisis previos del mercado, así como la realización de nuevos estudios de mercado acorde a sus necesidades, para lograr sus objetivos empresariales o previos al lanzamiento de su producto, incluso, habiéndolo lanzado, para analizar su demanda, preferencia o los elementos para mejorar el producto de un modo en que podamos hacerlo e frente a nueva competencia en el sector, con las herramientas modernas necesarias para que tenga las mejores posibilidades de éxito.

“En la actualidad, la importancia de la evaluación de los factores del mercado es muy importante, ello nos llevará científicamente a saber las posibilidades que tenemos en el mercado, el tipo de posicionamiento que tenemos de nuestro producto, y es la clave del éxito de nuestro producto, empresa o servicio” (IMASOLU. 2017)

www.ece-lot.com


La mayoría de emprendedores en el país suele tener una curva de fracaso en un tiempo promedio de 6 meses a 9 como máximo, porque su proyección, amenazas y oportunidades, fortalezas y debilidades nunca fueron estudiadas estadísticamente o se hizo una investigación de mercado, por lo que debemos tomar en serio la inversión que realizamos de recursos, material humano, tiempo, logística entre otros elementos que vamos llevando poco a poco según lo demanda nuestro sentido común, el que es sesgado por una falta grave de información real y estadística, la cual si sería verdaderamente el sentido común que nos llevaría a conocer mejor el mercado y por ende nos permita tener mejores posibilidades de planificar el éxito empresarial o de tener análisis de oferta y demanda que nos dará nuestro producto, servicio o proyecto.

CASO DE ESTUDIO ACTUAL AL VRAEM Realizaremos un estudio de mercado cualitativo utilizando focus groups y/o entrevistas de profundidad según corresponda la particularidad de las zonas de estudio, con la finalidad de obtener los objetivos específicos que se plantean, los mismos que serán detallados teniendo una muestra proporcional correspondiente a diferentes sectores según las zonas a intervenir con la finalidad de poder obtener una diversidad de opiniones y percepciones acerca de los temas que se plantean, donde básicamente buscaremos investigar bajo qué condiciones la percepción es un indicador real o guiado por influencias externas, para pasar a evaluar el peso en cuanto a opinión pública que tienen determinadas medidas de gestión y cambio, planteando un versus sobre los

problemas reales y los temas relacionados a la comunicación institucional que se ha venido desarrollando, para mejorar prácticas de gestión con estrategias comunicacionales, así como también evaluaremos sobre las acciones negativas y positivas del sector, los niveles de conocimiento y discernimiento de las mismas. Se realizará una transcripción de las intervenciones, para luego poder utilizar la información obtenida y pasar a la segunda etapa del estudio que corresponderá a un asesoramiento integral para mejorar las metas o reformular propuestas de la institución de cara con la gestión que se realiza versus la opinión pública que tendrán los sectores objeto del presente estudio.

I. ANTECEDENTES: La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA es un Organismo Público Ejecutor, adscrito al sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de diseñar y conducir la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y constituirse en la contraparte nacional para todos los fondos de cooperación internacional destinados a la lucha contra las drogas. La misión de DEVIDA es ejercer la rectoría de la Política y Estrategia Nacional de la Lucha contra las drogas en beneficio de la población, articulando de manera efectiva al Estado, la Sociedad Civil y la comunidad internacional. En la visión de DEVIDA el Perú es reconocido como un país líder en el combate y sanción del tráfico ilícito de drogas en todos los eslabones de la cadena delictiva, así como en la reducción efectiva del espacio cocalero, en la disminución de la demanda de drogas y en el decrecimiento Encuentro Comunidad y Empresa

81


de la vulnerabilidad, exclusión y/o discriminación de la población frente al problema de las drogas.Por cuanto ello, es indispensable ejecutar lineamientos planteados y evaluarlos periódicamente respecto de la opinión pública y cómo perciben las políticas de la institución, con la finalidad de poder mejorar la comunicación y mejorar las estrategias planteadas.

II. UNIVERSO O PÚBLICO:

III. OBJETIVO: Investigación de mercado de carácter cualitativo que permita conocer la percepción de líderes y actores clave de las diferentes zonas del VRAEM sobre el desarrollo alternativo, así como el conocimiento de la intervención de DEVIDA en la zona.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a. Evaluar la percepción y actitudes de la población sobre el desarrollo alternativo de cultivos.

Personas de 18 a 55 años de edad a nivel de las zonas del VRAEN las que se dividen en 3 sectores, conocidos como NORTE, CENTRO Y SUR, las mismas que están conformadas por: Mazamari, Anchihuay y San Francisco sede Pichari. Las comunidades a intervenir son: Teoría, Tsiriari, San Juan de Sangareni, Otica, Ccentabamba, Cercado de Santa Rosa, Tutumbaro, Buena Gana, Arwimayo, San José de Villa Vista.

b. Evaluar ciudadanía del sector alternativos

las expectativas de la con relación a la gestión en relación al desarrollo de cultivos.

c. Evaluar la percepción que se tiene sobre alguna de las problemáticas del sector. d. Evaluar la percepción y actitudes de la población sobre la imagen de DEVIDA como institución y agentes del cambio. e. Recomendaciones de acciones que debe implementar DEVIDA, entre otros.

V. MARCO TEÓRICO LOS GRUPOS FOCALES Y SU UTILIDAD: Los Focus Groups o Grupos Focales, son herramientas caulitativas, que a diferencia de la investigación cuantitativa como lo son las encuestas de opinión pública, nos permite profundizar en detalles específicos, donde con una adecuada segmentación de la respresentatividad en cuanto a los siguientes indicadores como: gráficos, edades, sexo y estrato social, nos 82

www.ece-lot.com


permiten tener analísis y diferenciaciones antes las posibles alternativas de reacción para indentificar un problema, y poder proyectarnos ante las posibles soluciones, permitiendonos medir las reacciones diversas que generarían cada fórmula de reacción en cada representante del grupo de segmentación que se seleccionó previamente. Tipos de grupos Focoles que se realizan según su composición de cantidad de personas:

• Interpretación negativa de los hechos y noticias. • Imagen de los funcionarios de la institución. • Opinión sobre los servicios de gobierno. • Opinión sobre el grado de corrupción. • Opinión sobre el grado de satisfacción frente a la institución. • Manejo en los medios de comunicación. • Gestos y evaluación de los modos de comunicación. • Otros requerimientos específicos que una probelmática requiera.

• Díada o dual: Focus groups o grupo focal de dos personas. • Tríada o trial: Focus groups o grupo focal de tres personas. • Grupo focal Mini: Focus groups o grupo focal de cuatro o cinco personas. • Grupo focal Estándar: Focus groups o grupo focal de ocho personas. • Gang Test o Encuesta: Focus groups o grupo focal de doce a más personas.

La aplicación de la investigación cualitativa, a través de la realización de Focus Groups, es de utilidad en tanto nos permite profundizar dentro de los discursos elaborados por la población en torno a variadas temáticas. Por otra parte, nos servirá para evaluar los mensajes brindados, el material de la gestión.

CONCEPTOS MEDIBLES DE LOS GRUPOS FOCALES: Los grupos focales o entrevistas de profundiad sirven para medir los siguientes datos: • • • • • • • • • • • •

Opinión pública. Efectos positivos. Efectos negativos. Causas de la problemática. Impacto de la publicación. Análisis a las alternativas de solución. Nuevas alternativas de solución de conflicto. Percepción de la población. Percepción del gobierno o gestión. Percepción de las instituciones. Interpretación positiva de hechos y noticias. Imagen de la institución.

VI. UNIVERSO O PÚBLICO: Personas de 18 a 55 años de edad a nivel de las zonas del VRAEN las que se dividen en 3 sectores, conocidos como NORTE, CENTRO Y SUR, las mismas que están conformadas por: Mazamari, Anchihuay y San Francisco sede Pichari. Las comunidades a intervenir son: Teoria, Tsiriari, San Juan de Sangareni, Otica, Ccentabamba, Cercado de Santa Rosa, Tutumbaro, Buena Gana, Arwimayo, San José de Villa Vista.

VII. METODOLOGÍA: Se aplicarán focus groups y/o entrevistas de profundidad según corresponda su mejor aplicación, tanto como por dinamismo o preferencial de los miembros a estudiar como por complementar la información que nos arroje la forma o tipología de Encuentro Comunidad y Empresa

83


documentar más rica posible. Se armará una pauta especifica si la persona prefiere no ser filmada o grabada, o prefiere dar información de modo anónimo, en la que conste su declaración explícita.

bastante flexible como para permitir que se incorporen nuevos temas que aparezcan en el desarrollo de las dinámicas, pero a la vez debe incluir todos los temas sobre los que versa la investigación.

Así también, nos agenciaremos de mayor personal para avanzar las 3 zonas de forma paralela, con la finalidad de poder realizar el trabajo en el menor tiempo posible, generándole el beneficio a DEVIDA de poder obtener la información a la brevedad sin que le cueste a la institución mayor gasto alguno, corriendo dichos costos operativos a cargo de nuestra empresa IMASOLU.

Cada sesión será íntegramente grabada para su posterior análisis. IMASOLU cuenta con una sala especialmente diseñada para esta metodología con un circuito cerrado de audio y video que permite la grabación total en un formato digital que puede ser puesto a disposición del cliente, así como un espejo de una sola mira que permite a los observadores (representantes del cliente) a observar de cerca el desarrollo de las dinámicas.

La técnica del Focus Groups es una herramienta de investigación cualitativa, la cual consiste en reunir de 6 a 8 personas con características homogéneas o heterogéneas, dirigidas por una persona experta en la animación de las mismas. La técnica de las entrevistas de profundidad es una herramienta cualitativa, la cual nos permite reunir a menor cantidad de personas, es de carácter más individual y se aplica perfectamente a poblaciones en donde la idiosincrasia o determinadas circunstancias del entorno dificultan hacer una reunión de diferentes miembros de carácter grupal como los focus, dicha problemática en la que se aplica estas entrevistas de profundidad pueden radicar en distintas factores, tales como: sentimiento o percepción de amenaza sobre el entorno o el tema a tratar, desconfianza de la población, dificultad de horarios para entrevistar a los distintos actores, clima externo que dificulta la reunión, clima externo sobre violencia y otros elementos en juego en el contexto social. Las sesiones se desarrollarán en base a una guía de pautas, la cual debe ser lo 84

En el presente caso del VRAEN, serán realizados los Focus groups o grupos focales y/o entrevistas de profundidad según sean consideradas las dificultades o particularidad de la zona y la población. El público está compuesto por beneficiarios y no beneficiarios de DEVIDA. Las variables a analizar están relacionadas a la comunidad y su problemática, para insertarnos en la opinión respecto de la imagen de DEVIDA y su participación en la solución de sus necesidades, sobre su nivel de participación y la percepción respecto al entorno social e idiosincrasia, además de analizar las condiciones negativas y positivas de la institución, e indagar por los aspectos que permitirían una mayor inserción en los programas de DEVIDA.

VIII. ALCANCES DEL SERVICIO: Como parte del servicio IMASOLU se hará cargo del: • Reclutamiento de los asistentes a las dinámicas

www.ece-lot.com


• Reclutamiento de los asistentes a las dinámicas • Incentivos a los participantes • Transcripciones • Análisis y elaboración de informes. • Asesoría. • Presentación. FORMA DE REALIZACIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES Y/0 ENTREVISTAS DE PROFUNDIDAD: Realizamos cuidadosamente una selección de personas que tengan la representatividad según la muestra planificada. Luego son trasladadas a una reunión o entrevista en donde se les planteará supuestos y consultará por su opinión respecto de una determinada problema o inquietud. Las personas señalarán opiniones diversas propio del segmento que representan, cómo enfocan o les afecta las medidas tomadas respecto de una situación sobre la institución o el liderazgo de un determinado personaje frente a un hecho problemático, su calificación de qué tan bien lo hizo, o incluso si su calificación siendo positiva o negativa puede derivar a un análisis que al margen de como se actuó, la persona o la institución es percibida como buena o mala, como víctima o victimaria. Dichas entrevistas participan entre 5 a 12 personas, guiadas por un facilitador en la que se pide a las personas que expresen sus opiniones, actitudes, creencias, satisfacción y percepciones sobre el tema propuesto. Los encuestados, o los participantes implicados en las sesiones de grupos de debate forman generalmente parte de lo

que se denomina un “segmento objetivo,” ya que las compañías adaptan sus productos a distintos segmentos de la población para satisfacer mejor sus necesidades. Un facilitador, o “moderador”, ayuda a conducir la sesión y enfocar la discusión. Las sesiones se observan de cerca y se graban para observar posteriormente las reacciones voluntarias e involuntarias de los participantes. Las posibles soluciones, pueden tener una connotación positiva o negativa, por lo que son consultadas cada una de las alternativas posibles con los respectivos matices que podrían dar una determinada solución, para así poder interpretar el cómo toman cada medida propuesta y cuál sería el modo más específico en el que menos le afecte a los segmentos donde influencirá nuestra decisión. El hacer Focus Groups o Grupos Focales y las entrevistas de profundidad, nos va a permitir adelantarnos a las reacciones de la opinión pública, estas herramientas por ende nos permitirán no sólo evaluar lo que opinan según sus propias necesidades o lectura su perspectiva propia del lugar donde viven, del sexo que representan o del sector social al que pertencen Porque en la actualidad es vital poder adelantarnos a la opinión pública para poder evitar una crisis, o tener un manejo de la misma cuando ocurre, e incluso evaluar daños después de la misma a nivel institucional. Con todo este conjunto de herramientas a nuestro alcance nos debería permitir poder tener la toma de desiciones claras de tal modo que no nos afecte o no estemos preparados ante cada una de las posibles reacciones. Encuentro Comunidad y Empresa

85


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • IMASOLU, 2019: www.imasolu.com • Centro de Estudios de Opinión, Universidad de Antioquía: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/ bitstream/10495/2380/1/Historia%20de%20las%20 encuestas.pdf

86

www.ece-lot.com


“ GESTIÓN DE PROYECTOS DE CAPACITACIONES CORPORATIVAS MEDIANTE ELEARNING: APLICACIÓN SOBRE UN PROYECTO GLOBAL DE CAPACITACIONES EN EL ÁREA DE COMPLIANCE “

MARIANO OLMOS Encuentro Comunidad y Empresa

87


RESUMEN

RESUMEN

El impacto de la Transformación Digital en las diversas instituciones, ha llevado a repensar todos los procesos y preguntarse cómo, desde la inclusión de nuevas tecnologías, pueden lograr eficiencias que se traduzcan en resultados alineados a los objetivos institucionales. Los procesos de formación y capacitación, no se encuentran exentos de este desafío. El riesgo más grande en este sentido, es pensar que sólo se trata de incluir el contenido de las formaciones en una plataforma al que puedan acceder digitalmente los colaboradores; ya que la ecnología por sí sola no va a generar cambios si no se acompaña de una 88

definición de aspectos pedagógicos, procesos, roles e indicadores de gestión y resultados. A lo largo de este trabajo, se repasarán los procesos que se diseñaron en la implementación de un proyecto de formación en el área de Compliance de una organización con alcance mundial, locaciones distribuidas globalmente, y obligada a certificar a colaboradores que hablan diferentes idiomas. Se presentarán también los resultados del proceso formativo y el rol de la información de desempeño en el seguimiento de la implementación del proyecto.

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Actualmente, organizaciones de distinta naturaleza coinciden en la necesidad urgente de adaptarse a los nuevos modelos de negocios. En el último informe de Deloitte vinculado a tendencias en recursos humanos, debido a las exigencias del cambio organizacional, un 88% de los ejecutivos encuestados consideraron importante la construcción del modelo organizacional del futuro en el cual la agilidad en los procesos, juega un papel clave.(Deloitte, 2019). En este entorno, muchos líderes de negocio y de RRHH tienden a buscar potenciar los resultados de sus programas de capacitación, valiéndose de las posibilidades que brinda la aplicación de tecnologías basadas en plataformas de aprendizaje en línea. Esto es lo que, Zamora (2016) denomina “Economía de Plataformas” y con ello refiere a la creciente adopción de estrategias basadas en plataformas con el fin de abrir nuevas vías de crecimiento que potencien el posicionamiento de las empresas aprovechando la transformación digital.

generacionales que se pueden encontrar dentro de una institución, el eLearning aporta la posibilidad de incluir multiformatos y de mejorar la experiencia de usuario tanto desde la accesibilidad como desde la motivación. A lo largo del documento, se podrá evidenciar cómo las mencionadas ventajas del eLearning se aplican en procesos de formación corporativa. En particular se aplicará a un proyecto de un trayecto de formación para un programa de compliance en una organización dedicada a la fabricación y comercialización de insumos médicos.

Esta fórmula de trabajo, aplicado a los procesos de formación corporativa, conjuga un fuerte componente de planificación estratégica con un componente pedagógico. Apunta de este modo, a la integración entre la gestión del aprendizaje y el conocimiento, con la rutina de trabajo. Asimismo, busca hacer el aprendizaje más personalizado, adaptado a los tiempos y hábitos de cada persona, aprovechando las oportunidades tecnológicas. Por otro lado, frente a las nuevas formas de aprendizaje y las diferencias generacionales Encuentro Comunidad y Empresa

89


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN En el marco de análisis de la situación que dio origen al proyecto se analizan en los próximos apartados tanto una caracterización general de la organización con sus particularidades como así también la necesidad a cubrir con el proyecto y las expectativas.

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES En este primer apartado se exploran, en distintas características distintivas de la organización donde se implementó el proyecto del plan de formación en compliance en modalidad virtual. Área cliente: El área cliente que tiene como objetivo implementar el proyecto de formación es el área corporativa de Compliance. Como características particulares, el ser un área muy técnica, contar con 1 colaborador y 3 asesores externos, y dar servicio a todas las divisiones regionales de la organización. Esta variable tiene importancia a la hora de planificar las actividades de los responsables, en cuanto a su escaso tiempo de dedicación exclusiva para este proyecto. Distribución geográfica: La organización está distribuida geográficamente de la siguiente manera:

90

• 3 sedes centrales en Argentina, Brasil y Chile. • Están presentes, a través de distribuidores en más de 60 países. La organización además cuenta con una estructura organizacional organizada por sedes, con áreas corporativas que brindan servicios a todas las sedes. En relación a esta realidad geográfica, los cursos deben ser realizados teniendo en cuenta no solo el idioma sino también la presencia de una multiculturalidad en sedes de países que hablan el mismo idioma. No solo por las particularidades regionales, sino por tener diferentes criterios en comunicación interna entre las sedes. Capacidad de los RRHH Sus más de 500 empleados, respecto al eLearning, no cuentan con experiencia anterior en cursos corporativos. Las instancias formativas que han desarrollado, han sido de manera presencial. Digitalización de los puestos de trabajo No existía disponibilidad de equipos de computación en todos los puestos de la organización. Esto se debe a que no todos los puestos actuales lo requieren. Es por ello que tener en cuenta los canales de comunicación existentes en la

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

el involucramiento de los mandos medios y gerenciales en el proceso y la habilitación de la versión para smartphones de los cursos a través de una app se volvió crítico para el cumplimiento del objetivo. Presupuesto asignado No se contaba con un presupuesto de la magnitud para pensar en implementar una solución definitiva en cuanto a las aulas virtuales para toda la organización. El presupuesto era acotado y la eficiencia con que se planteó la propuesta en cuanto a costos de licencias por usuario, atendió a esta realidad. Soporte de TI Asociado al presupuesto por un lado, y a las prioridades del negocio, el área cliente no contaba con el soporte del área de tecnología para realizar un desarrollo propio o incluir en sus servidores alguna solución externa. La participación del área se limitó a evaluar propuestas de los proveedores de alguna solución externa para este proyecto.

SITUACIÓN INICIAL Y NECESIDAD Sobre los programas de compliance Una de las responsabilidades del área de Compliance se basa en ser responsables de brindar formación a los colaboradores de la organización con el fin de garantizar un conocimiento de la temática. Como lo define la AAEC (Asociación Argentina de Ética y Compliance) la función de compliance:

… se ocupa de que el personal de la organización reciba formación recurrente para mejorar el conocimiento de las obligaciones de Compliance que afectan a su trabajo ordinario, los riesgos de incumplimiento derivados de ellas, así como las políticas, procedimientos y controles vinculados con el Programa de Compliance que guarden relación con lo anterior. A tales efectos, administrará los recursos facilitados por la organización para impulsar los ciclos formativos oportunos. Implementación progresiva: De acuerdo a los aspectos organizacionales detallados en el punto anterior, uno de los requerimientos era realizar una implementación de manera progresiva del plan de formación en compliance. Progresiva desde dos aspectos, uno el referido a la experiencia previa de los colaboradores tanto en una plataforma virtual de aprendizaje como en temas de compliance, y la otra respecto a la disponibilidad presupuestaria. Ambos aspectos demandaban que la implementación de los cursos asociados al programa de compliance se realiza de forma progresiva y priorizando según la necesidad de certificar algunos cursos con anterioridad a otros. Fecha objetivo de implementación Como se detalló en el punto anterior se planteó un escenario donde si bien la implementación se definió realizarla en forma progresiva, existía un plazo de certificación por auditorías en el plazo de 3 meses para el primer curso, el curso de código de ética para la relación con salud. Encuentro Comunidad y Empresa

91


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Material disponible El material disponible previo al desarrollo de los cursos, era: • El existente en dos códigos de ética, uno general y el otro que regula la relación con los profesionales de la salud. • Presentaciones utilizadas en encuentros presenciales con gerentes y mandos medios. • Definiciones estéticas y comunicacionales propias de la organización (brandbook). No existían definiciones ni políticas respecto a cursos virtuales, diseño instruccional. Escalabilidad El proyecto debía prever escala desde tres aspectos principales: • Cantidad de colaboradores y rotación. • Recertificación períodica de los cursos. • Inclusión escalable de sedes y distribuidores en diferentes países. Resultados esperados Una necesidad realmente desafiante, sobre todo teniendo en cuenta la efectividad de la modalidad a distancia, era el de la que la finalización de los cursos sea mandatoria para la totalidad de los inscritos en cada curso. Esta obligatoriedad tiene relación con la naturaleza del plan de formación (en compliance) y la característica de estos programas que buscan tener certificados a todos los colaboradores (participen o no en procesos críticos de la organización) ya 92

la organización) ya que diferentes auditorías, leyes y especificaciones de clientes y proveedores se lo exigen. Otra expectativa en cuanto a los resultados era el de posicionar el área de Compliance dentro de la organización, a nivel corporativo. Por último, la otra necesidad formalizada era la de flexibilizar los costos fijos asociados a la implementación del plan de formación, al tratarse de una iniciativa particular de un área y no un proyecto o iniciativa corporativa. Certificación y recertificación La necesidad de tener registros formales de cada uno de los cursos finalizados por los colaboradores era otro de los requerimientos. La automatización en la generación de los certificados y la asociación a una fecha de vigencia del mismo (1 año para cada certificado) se volvió una variable muy importante a cubrir. Todas estas particularidades de la necesidad y de la organización donde se llevó adelante el proyecto, generaron un desafío en cuanto a la adaptación del producto y el proceso.

AJUSTE DEL PROCESO DE DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN La formulación del diseño metodológico a llevar adelante en los proyectos de formación en eLearning, si bien se basan en definiciones y procesos estándares, se redefinen en cada caso de ser necesario. Se trabaja desde el proceso de diagnóstico de la necesidad específica a la implementación de cursos virtuales para tender a las necesidades indentificadas, ya

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

que cada cliente tiene necesidades diferentes que se deben conocer, y qué en base a esas necesidades se debe generar un diseño metodológico particular. Este diseño tiene tres secciones bien identificadas: Diagnóstico, Adaptación y Soporte.

Cabe destacar que este diagnóstico fue realizado de manera previa al cierre del contrato y permitió acercar una propuesta mucho más ajustada a la necesidad, sin costos innecesarios y con un grado de asociación de soluciones a problemas destacados por el cliente. Para este relevamiento se utilizó un formato de entrevista incluido en el anexo 1. Como resultado del diagnóstico también se obtuvo una propuesta de trayecto de formación que asocia los diferentes cursos en Compliance. Este trayecto se compone de: 1. Diagnóstico preliminar. 2. Introducción a Compliance. 3. Normas Externas. 4. Compromiso Ético. 5. Código de Ética para la relación con Profesionales de la Salud. Adaptación Se definió realizar la adaptación del proceso y los recursos (justificados en el diagnóstico) en los siguientes aspectos:

Diagnóstico. Se realizó un diagnóstico detallado del que surgieron todas las características organizacionales, necesidades y expectativas asociadas al proyecto. La complejidad identificada en el primer contacto generó la decisión de realizar este diagnóstico NO solo al área cliente sino también a referentes de otras áreas como recursos humanos, tecnología, comercial, producción y dirección.

1. Diseño pedagógico: se desarrolló poniendo a los colaboradores en el centro del contenido, a través de la redacción del contenido (interpelando al asistente a la formación), el planteamiento de actividades formativas (más allá de las sumativas para la aprobación), y el diseño instruccional correspondiente. 2. Diseño Instruccional: se planteó un diseño instruccional estándar para cursos de 1 mes de vigencia y asociado a los recursos definidos a utilizarse: Encuentro Comunidad y Empresa

93


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

1. Recursos y LMS a utilizarse: se definieron los recursos a utilizar y la plataforma LMS (learning management system) teniendo en cuenta estas premisas: 94

a. Experiencia de usuario: lograr una experiencia 100% web, basados en diseños modulares, con la posibilidad de destacar información y ofrecer interactividad. Para ello se trabajó con

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

con una herramienta de autor (Rise, del paquete de Articulate) que genera contenido responsivo, customizable e interactivo). b. Multidispositivo: preparar el curso para que pueda ser consultado desde diferentes plataformas, atendiendo a las nuevas tendencias en el uso de los dispositivos además de la no cobertura del 100% de los puestos de trabajo con ordenador. c. Eficiencia en traducción y regionalización: el diseño de los recursos debió prever la rápida y eficiente adaptación a la traducción y regionalización de los contenidos. Es por ello que no se optó por el recurso de video por ejemplo, y si por contenido HTML con la funcionalidad (a través de la herramienta de autor) de cargar los archivos de traducción. d. Imagen de marca: el curso debe tener las tipografías, colores institucionales, imágenes y línea gráfica definida por la institución. Para ello se: i. Diseñó la plantilla en HTML con las definiciones del brandbook de la organización. ii. Adaptó el LMS en cuanto a colores, logos y dirección web de la organización. e. Plataforma confiable y flexible: en la elección de la plataforma, primaron dos aspectos, la flexibilización del costo por usuario activo (solo se abonan los usuarios activos durante el tiempo que dure el curso) y la confiabilidad y seguridad de la misma. Se incluyen aspectos técnicos en el Anexo 2. 2. Proceso de producción de contenidos: atendiendo a los tiempos y definiciones de diseño instruccional y tipo de

recursos a utilizar, se adaptó el proceso de producción en cuanto a: a. Análisis del material y desarrollo del Diseño Instruccional: se analizó el material existente y se realizó una propuesta asociada a la estructura del diseño instruccional. Esta propuesta tuvo en cuenta las variables particulares identificadas en el apartado anterior. De este modo se trabajó en instancias de validación periódicas con el cliente y el acompañamiento constante para el desarrollo de los contenidos faltantes. b. Traducción y regionalización: la planificación en tiempos de la entrega del curso, tuvo que tener en cuenta la traducción y regionalización. Para ello se trabajó con un curso base (español de Argentina) y una vez finalizadas las instancias de validación y control de calidad, se exportó el archivo para traducción y montaje automático (en formato XLIFF file) c. Montaje: la única particularidad para el montaje se basó en la disponibilidad y flexibilidad de recibir los cambios provenientes de las validaciones. 3. Control de calidad y validaciones: el proceso estándar prevé un control de calidad basado en estándares internacionales. . Para este caso se sumaron las validaciones de contenido de las áreas de Recursos Humanos regionales. Soporte Se definió un soporte y seguimiento de acuerdo con las particularidades del cliente. De ellas surgieron las siguientes características: Encuentro Comunidad y Empresa

95


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

• Soporte trilingüe a usuarios: soporte en cuanto a acceso a la plataforma, gestión de contraseñas y consultas, dudas funcionales sobre el cursado, etc. en tres idiomas: inglés, portugués y español a través de una casilla de correo de soporte y la herramienta de mensajería de la plataforma. • Creación de un curso de inducción (opcional) para usuarios en dos idiomas: se incluyó un curso de inducción en la plataforma de manera que los usuarios tengan información sobre la plataforma, funcionalidades y posibilidades dentro de la misma. El mismo se incluyó en dos idiomas. • Reporte semanal de avance, en semanas críticas, diario: como estrategia de seguimiento y apoyo a la certificación de los usuarios en los cursos generados. • Reporte en formato ejecutivo para uso interno: reporte con resultados del proceso de formación en cuanto a:

Todos estos aspectos expuestos con anterioridad fueron solo las particularidades incluidas sobre un proceso existente y probado de desarrollo de productos de formación virtual. Resultados

El proyecto dio inicio en el mes de julio de 2018, con la definición de un plan de trabajo que preveía la salida del primer curso en octubre de 2018.

.. Usuarios finalizados, en proceso y no comenzados. .. Resultado de los diagnósticos. .. Resultado de evaluaciones. .. Tiempo de formación.

Tiempo de implementación: estas fechas dejaron un plazo de 3 meses para el desarrollo del primer curso previsto en 3 tipologías (español Argentina, español Chile, y portugués Brasil).

• Envío de certificados: agrupamiento de certificados generados y envío para archivado por el área cliente. • Mejora continua: análisis de los resultados junto al cliente, definición de acciones de mejora y ajuste de reclamos y errores detectados. Se analizaron resultados de finalización de cursos, tiempo y comportamiento de acceso e interacción con los contenidos, resultado de las evaluaciones (cantidad de intentos, preguntas con más equivocaciones) y reclamos frecuentes, entre otros.

En la tabla que sigue, se presentan los cursos hasta la fecha, desarrollados con los resultados en cuanto a nivel de finalización, notas finales y tiempo de formación.

96

En base a lo enunciado y a los resultados presentados, se presentan algunas recomendaciones que, habiéndolas planificado y trabajado, o habiéndolas identificado durante el proceso de implementación, se deben tener en cuenta en la elaboración y ejecución de un proyecto de esta naturaleza.

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Encuentro Comunidad y Empresa

97


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Si bien a lo largo del desarrollo se fueron aclarando muchas situaciones y particularidades que desembocaron en recomendaciones, se incluyen a continuaciones algunas: Escala y eficiencia: el desarrollo de un trayecto formativo, compuesto por varios cursos, en temáticas generales o corporativas y en organizaciones con gran cantidad de empleados, tiene que estar pensado para ser escalable (en cantidad de accesos, repeticiones del curso y adaptación de los contenidos) y eficiente en la actualización y mejora de los cursos. Importancia de diagnosticar la necesidad en relación al resto de las áreas: si bien muchas veces existe un área dueña del producto, existen otras áreas corporativas que, como usuarios o interesados, pueden apalancar o ser obstáculos a la implementación de un proyecto de formación virtual. El identificarlos, diagnosticar necesidades y expectativas desde el primer momento facilita a gestionarlos. Ajuste del material existente al diseño instruccional: en el caso que para el proyecto ya exista material existente utilizado por ejemplo para formaciones presenciales o manuales que se pusieron a disposición previamente de los colaboradores, existen dos desafíos. Por un lado repensar estos contenidos en la modalidad a distancia, donde el rol del usuario como consumidor de esos contenidos se vuelve más crítica y por otro entender que se debe aportar valor desde el diseño de los recursos a estos materiales existentes. Es por ello que comenzar el proceso desde una perspectiva pedagógica, instruccional y de experiencia

98

de usuario es fundamental para lograr un buen producto y la conformidad en definitiva de los colaboradores que asistirán al curso. Personalización estética y discursiva: logrando la eficiencia en el desarrollo de contenidos deseada, se puede aportar mucho valor en que los contenidos desarrollados, sean personalizados, no solo estéticamente, sino a nivel de redacción y aplicación a la organización y colaboradores que lo van a asistir. Esto genera una cercanía mayor, y se percibe como parte de una estrategia de comunicación y gestión integrada a la de la organización. Piloto como inicio: en proyectos de formación a distancia para organizaciones que no tienen experiencia, la estrategia del piloto (pensando en un curso con pocos asistentes) puede ser una buena experiencia. En este caso se inició directamente con más de 200 colaboradores, donde el proceso de aprendizaje se complejizó justamente por la masividad. Ajuste al presupuesto: la importancia de conocer el presupuesto asociado a estas iniciáticas permitirá entender y comunicar el tipo de desarrollo que puede implementarse y de esta forma alinear las expectativas. La flexibilidad que el modelo de negocio en cuanto a licencias y soporte pueda tener la propuesta, es fundamental para optimizar el rendimiento del presupuesto. Procesos de producción eficiente y adaptable: en casos donde el cliente es el

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

responsable de generar el contenido, y no se tiene experiencia anterior en la autoría Es por ello que la eficiencia y adaptabilidad del proceso y herramientas de generación de contenido Control de calidad y validaciones: dentro de este proceso de producción es crítico tener previsto y desarrollado en base a criterios y estándares, un procedimiento de control de calidad que asegure el correcto diseño y montaje de los contenidos desarrollados. Es deseable incluir a interesados y responsables de la organización cliente en el proceso de validación en temas tan críticos como el de compliance. Comunicación interna: la efectividad en cuanto al nivel de finalización de los cursos está ligada a los procesos de comunicación interna de la organización con sus colaboradores. Identificarlos y coordinar con los responsables de generar las comunicaciones es importante, tanto desde los canales formales existentes (mail, circulares, etc.) como los informales a través de la estructura jerárquica de la organización. Soporte y seguimiento: la segunda variable crítica para maximizar la finalización es el soporte técnico y el seguimiento periódico de avance. A través de la plataforma se cuenta con información en tiempo real del avance de cada colaborador en cada curso. La extracción de esta información y el diseño del seguimiento correspondiente son importantes a la hora de lograr los resultados. El uso de gamification también aporta desde la motivación de cada colaborador al verse en perspectiva con sus compañeros. Encuentro Comunidad y Empresa

99


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

El desarrollo e implementación de un trayecto de formación virtual para una organización siempre es particular. Y atender a estas particularidades desde un proceso de diseño y producción de cursos online que incluya en su metodología instancias fuertes de diagnóstico previo e identificación de necesidades y expectativas, atiende a resultados más positivos. Hoy las tecnologías y herramientas disponibles facilitan mucho, desde lo técnico el desarrollo de un proyecto de esta

100

naturaleza. Sin embargo para conseguir resultados positivos en el proceso formativo, deben utilizarse asociadas a una estrategia pedagógica e instruccional y a procesos de seguimiento y soporte robustos. Es posible a través de un proceso estandarizado, pero que atienda a las particularidades de cada organización, implementar en un corto tiempo y con un presupuesto ajustado un proyecto formativo en modalidad virtual con indicadores de resultado y cumplimiento elevados.

www.ece-lot.com


ANEXOS

ANEXOS ANEXO 1: ENTREVISTA DE DIAGNÓSTICO

Encuentro Comunidad y Empresa

101


ANEXOS

102

www.ece-lot.com


ANEXOS

ANEXO 2: FUNCIONALIDADES DEL LMS IMPLEMENTADO – TALENTLMS: Contenidos: • Incluye contenido desarrollado de manera propia o contenido existente en la web. Compatible con recursos generados mediante herramientas de autor, 100% responsive (compatible con Scorm y Tin Can) • Evaluaciones y tareas: Soporte para múltiples tipos de preguntas y una variedad de tipos de pruebas. Informes sobre los resultados de las pruebas. Posibilidad de interactuar con las tareas en diversos formatos: texto, video y audios. • Personalización de caminos de aprendizaje: Restringe la forma en la que se pueden completar los cursos o se puede ver el contenido de los cursos. • Encuestas: permite diseñar, implementar y recoger los resultados de encuestas. • Repositorio de archivos: Organiza, reutiliza y comparte archivos con usuarios seleccionados. Personalización de la plataforma: • Personalizable: permite el uso del propio dominio y logotipo. • Personaliza los correos electrónicos de comunicación. Adapta el sistema a fondo para que se adapte a necesidades específicas. • Configurable: Personalización de la apariencia de tu portal. Posibilidad de añadir CSS propio o JavaScript en la parte superior del mismo. • Aplicaciones nativas para el iOS y Android.

• Crea una página web pública en la parte superior de tu portal de aprendizaje. Amplía con páginas que están disponibles solo para usuarios con la sesión iniciada. Gestión de cursos y los estudiantes: • Comunicación con los participantes: a través de la mensajería y foros de discusión. • Organización del cursado e instancias importantes: a través del calendario integrado y las notificaciones personales. • Gamification: insignias, puntos, niveles, recompensas y tablas de clasificación. • Certificaciones personalizadas: customización de certificaciones, tanto en formato como en fechas de validez • Soporta una variedad de escenarios de cumplimiento que podrían requerir una recertificación. • Videoconferencias integradas • Plataforma de e-commerce: a través de PayPal o Stripe. Ofrecer descuentos o cupones globales. • Vender cursos individuales o ofrecimiento a través del pago de una suscripción. • Evaluaciones y tareas: Soporte para múltiples tipos de preguntas y una variedad de tipos de pruebas. • Informes sobre los resultados de las pruebas. • Posibilidad de interactuar con las tareas en diversos formatos: texto, video y audios. • Personalización de caminos de aprendizaje • Restringe la forma en la que se pueden completar los cursos o se puede ver el contenido de los cursos. • Encuestas integradas. • Repositorio de archivos. Encuentro Comunidad y Empresa

103


ANEXOS

• Tipos de usuarios: Limita el acceso de los usuarios a ciertas funcionalidades a través de tipos de usuarios personalizados. • Acciones masivas de comunicación, notifiación, exportación e importación de datos. • Informes: Presenta amplios informes sobre todo dentro del entorno de aprendizaje electrónico. Una línea de tiempo de todas las acciones del sistema para acceder a lo que ha sucedido, por parte de quién y cuándo. Un generador de informes para ahondar en detalles.

• Estándares web: Creados sobre los estándares web y tecnologías más modernos. • Accesibilidad: Conforme a los requisitos de accesibilidad de WCAG-2. • Multilingüe: Disponible en múltiples idiomas. • Infraestructura: Marcar los servidores rápidos combinados con CDN de Amazon para la entrega rápida de archivos

Especificaciones técnicas: • Inicio de sesión único: Soporte para LDAP, SAML2 y directorio activo. Integraciones disponibles con los sistemas de gestión de identidad Okta y OneLogin. • API: Una Rest-API amplia para comunicarte con tu portal de aprendizaje y obtener los datos que necesitas. • Perfiles customizables: Añade campos de información personalizados a tus perfiles de usuario o cursos y enriquece los datos que recoges y sobre los que informas. • Seguridad: Trabaja con un canal de comunicación seguro. Fortalece las contraseñas seguras. Añade marcas de agua a tus vídeos. • Integración: Integra con más de 200 servicios a través de Zapier. Integraciones nativas con Salesforce, WordPress y GoToMeeting. • Interfaz de usuario • Diseño de respuesta que se ajusta a cualquier dispositivo. Elementos visuales modulables listos para la pantalla de retina. 104

www.ece-lot.com


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • Zamora, A. (2016). Disrupción digital: El efecto multiplicador de la economía digital. España: Accenture. • Casanovas Ysla, A. (2017). Libro blanco sobre la función Compliance. Asociación Española de Compliance, Madrid, (Marzo de 2017) • Deloitte España. (2019). Las 10 tendencias en la gestión de recursos humanos https://www2.deloitte.com/es/es/pages/ human-capital/articles/10-tendencias-gestion-RRHH.html

Encuentro Comunidad y Empresa

105


106

www.ece-lot.com


“ LA PARADOJA QUE ENFRENTAN LAS

CARRERAS DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN EN LATINOAMÉRICA: CADA AÑO MENOS INTERESADOS A PESAR DE LA NECESIDAD CRECIENTE DE PROFESIONALES DEL RUBRO

CLAUDIO SALA DÉBOLI Encuentro Comunidad y Empresa

107


RESUMEN

RESUMEN

En el marco del VIII Seminario Internacional EDUTIC 2019, el pasado 6 de agosto, se desarrolló en Santiago de Chile, el Primer Foro Nacional de Ciencia de la Computación, espacio de conversación y análisis, creado para convocar a las instituciones dedicadas a la formación del talento profesional del país en el ámbito de la Ciencia de la Computación. Bajo este nombre, se incluyen las carreras relacionadas con Ingenieras en Informática, en Telecomunicaciones y otras materias relacionadas con tecnología de Computación. Este primer foro fue organizado por Edutic Chile, organización sin fines de lucro, cuya misión es ser un puente entre la Academia, la Ciencia y la Tecnología, de manera que la educación sea el actor que influye fuerte y directamente en el desarrollo y bienestar de los países en esta región del mundo. Edutic cree con firmeza que, a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la Educación podrá lograr este objetivo. De ahí se deriva su nombre: “EDU-T-I-C”. El objetivo central del foro fue convocar a directores de Escuelas y de Carreras de 108

Instituciones de Educación Superior, que forman a profesionales relacionados con las carreras de Ciencias de la computación y similares, a debatir acerca del desafío cada vez más complejo que vienen enfrentando estas entidades para logar convocar a nuevos alumnos a que se inscriban en este tipo de carreras, tema que en los últimos años muestra un tasa cada decreciente en el número de interesados en matricularse en estas carreras. También se estableció como objetivo, revisar el tema de la participación femenina, con el objeto de lograr un equilibrio y un mayor interés de las mujeres en formarse profesionalmente en las Ciencias de la Computación, y profesiones similares. El presente documento resume las conclusiones y aportes recogidos en el debate al que convocó este primer foro de Edutic, junto con recomendaciones de relatores y asistentes al Foro, de cómo seguir avanzando en acciones concretas y colaborativas entre instituciones, para revertir preocupante tendencia negativa en el número de matriculados en estas carreras.

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Este primer Foro Nacional de Ciencia de la Computación, fue organizado gracias a la activa colaboración de la red Edutic, destacando la especial participación de las siguientes instituciones: Universidad de Chile; Universidad Técnica Federico Santa María; Universidad Tecnológica de Chile INACAP; Universidad Adolfo Ibáñez. El foro convocó a representantes de 17 Instituciones que imparten carreras asociadas al ámbito de las Ciencias de la Computación y profesiones afines, a debatir acerca de los desafíos y problemas que enfrentan hoy las instituciones para lograr convocar alumnos interesados en dichas carreras. Participaron también en calidad de relatores invitados, el señor Kenneth Pugh, Senador por la Región de Valparaíso (20182026); el Dr. Carlos Baradello, inversor, asesor, conferencista internacional y profesor universitario, profesional líder en innovación y emprendimiento; y de Jorge Yutronic, destacado consultor y prestigiado investigador chileno, académico y empresario, que fue cofundador y director ejecutivo del FONDEF y gerente de Sonda. Existe consenso del profundo impacto social, político y económico que ha provocado el desarrollo tecnológico a nivel global. Hay conciencia de los permanentes desafíos que afectan a los profesionales de las tecnologías, pues los distintos sectores productivos demandan cada vez más profesionales con mayor especialización y competencias específicas en las carreras de ciencias de la computación, de informática, telecomunicaciones, gestión tecnológica, técnicos de soporte y en las

profesiones con o sin licenciatura. Sin embargo, el comportamiento de la matrícula de pregrado en dichas carreras, desde hace años no logra superar el 5% de la matrícula anual total del país, lo que es menos que la mitad de la tasa de matriculados en países que producen tecnologías de punta en el mundo, como es el caso de EE.UU., Canadá, Corea del Sur y Japón. Entonces, si el mundo cada vez va más a lo digital y todos los gobiernos han declarado la relevancia de avanzar en esa dirección • ¿Por qué no se ha puesto el foco en desarrollar de manera más transversal la educación en las ciencias de la computación? • ¿Cuántos son los profesionales de estas carreras que el país debe formar y de qué tipo? • ¿Se forman los docentes de manera apropiada en las nuevas tecnologías? ¿Cómo compatibilizamos el perfil de egreso de los futuros egresados con las necesidades laborales? Por esta razón, dado el compromiso de EDUTIC de aportar al mejor desarrollo de la Educación Superior, se organizó el Primer Foro de Escuelas de Ciencias de la Computación, como un espacio anual de reflexión de estas materias, que pretende extenderse a más países. Desde Edutic pensamos que el desafío de responder estas interrogantes no lo puede resolver un Institución por sí misma, es mas bien, una tarea multilateral que requiere múltiples aportes. Encuentro Comunidad y Empresa

109


ESTRUCTURA

ESTRUCTURA DE TRABAJO PROPUESTA PARA EL FORO Para propiciar un debate fructífero y orientar la participación de los directores asistentes, que hoy están formado profesionales en las carreras de Ciencia de

110

la Computación, la estructura del Foro se diseñó de la siguiente forma: • Bienvenida: con la presentación de la agenda del foro.

www.ece-lot.com


ESTRUCTURA

Figura N° 1 Desafíos asignados a cada mesa para facilitar el debate de cada grupo de discusión • Expositores invitados: bloque con exposiciones de los 3 invitados estelares, que plantearon diversos temas candentes relacionados con el tema para que así puedan debatir en el foro. • Debate de los directores asistente: donde el presente moderador invitó a todos los participantes presentes a debatir en 4 mesas de trabajo, asignando un desafío a discutir a cada grupo (ver figura 1).

• Presentaciones de cada grupo de debate: con resumen del líder de cada cada mesa, compartido con todos los directores y autoridades asistentes al Foro. • Cierre final: en que el moderador resumió las actividades desarrolladas, cedió la palabra para evaluar la calidad de la jornada y los compromisos para seguir perfeccionando los hallazgos y oportunidades en futuras reuniones de trabajo colaborativo entre instituciones.

Encuentro Comunidad y Empresa

111


RESUMEN

RESUMEN DE LOS TEMAS TRATADOS POR LOS EXPOSITORES Se presenta a continuación un resumen de los temas tratados por los expositores invitados: Tema: “Visión de la Formación en Ciencias de la Computación en el Mundo” Expositor: Sr. Jorge Yutronic Destacado Consultor Nacional, Prestigiado investigador chileno, académico, empresario y consultor, que fue cofundador y director ejecutivo del FONDEF y gerente de Sonda.

negativamente en la sustitución de muchos trabajos que hoy son la base del desarrollo económico en los países de Latinoamérica. La figura 2, muestra esta preocupante tendencia del mercado del trabajo en nuestros países:

De acuerdo con este destacado expositor, la matrícula de pregrado en las carreras de Ciencias de la Computación, Informática, Telecomunicaciones, tecnologías afines, técnicos de soporte y las profesiones con o sin licenciatura, nunca ha superado en Chile los 51.000 alumnos, que es menos del 5% de la matrícula total del país. Esto representa una proporción per menor a la mitad que los países que lideran el desarrollo de tecnología, tema de vital relevancia, porque estos países líderes son los mismos que están creando las principales empresas tecnológicas del mundo. Esto puede generar brechas crecientes de desarrollo del país, con respecto a los países desarrollados. Indicó, además, que existe una amenaza relevante en que este mayor desarrollo tecnológico de los países líderes, impacte 112

Fuente: McKinsey & Company US Bureau of Labor Statistics McKinsey Global Institute analysis.

Fuente: Un futuro que funciona: Automatización, empleo y productividad McKinsey Global Institute, enero de 2017

www.ece-lot.com


RESUMEN

Otro tema relevante, es la irrupción sostenida de universidades de Asia en los rankings de calidad mundiales, como el ranking “QS Top Universities”, donde Asia ya logra ubicar a 3 universidades en los primeros 20 lugares del ranking, logro que hace solo 5 años no tenían. Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades y Consejero Especial en Políticas de Educación de la OCDE, en París, ya en el año 2016, informaba que China estaba abriendo

una nueva universidad ¡por semana! Y que el 40% de los graduados en China, completas sus estudios en especialidades STEM (Science, Technology, Engineering and Maths). El ranking mundial de los 10 emprendimientos disruptivos de mayor valor (Unicornios = empresas con un valor mayor a US$ 1 billón, figura N° 3), muestra que 3 de los 10 provienen de Asia, lo que confirma la irrupción de Asia en el desarrollo de competencias tecnológicas.

Figura N° 3.- Ranking de los 10 emprendimientos disruptivos destacados de mayor valor

Jorge Yutronic, mostró estadísticas sobre el desarrollo de los temas formativos en Instituciones de Educación Superior de Europa, especialmente España y Reino Unido, donde se ve con claridad que las carreras de Ciencias de la Computación y afines, son entendidas como habilitadores principales del futuro en Europa, Estados Unidos y países asiático. En Europa se matriculan algo más de 300.000 estudiantes cada año en

matriculados en programas de Magister, con una tasa anual de graduación de aproximadamente 150.000 estudiantes en Pregrado, y 60.000 en Magister. Las mujeres están muy sub representadas, con menos del 20% de la población de estudiantes. Destacó que, los académicos tienen buen estatus y razonables niveles de remuneración en las comunidades académicas, aunque muy diferentes a

Encuentro Comunidad y Empresa

113


RESUMEN

Pero agregó que muchas veces, un profesor titular tiene una remuneración comparable a la de un ingeniero junior en la industria de tecnologías de información. Completó su exposición indicando que, en los rankings mundiales de las universidades mas prestigiosos, las universidades norteamericanas que siempre lideraron estos rankings en el pasado, hoy son ampliamente superadas por Asia y Europa. Cerró su exposición en que, en su opinión, estos antecedentes nos deben hacer reflexionar acerca del avance que estamos logrando en Latinoamérica y en las brechas que se están ampliando con respecto a nuestra capacidad de formar profesionales idóneos de carreras TIC´s, con respecto al vertiginoso avance que están logrando Europa y especialmente Asia. Tema: “Experiencia de la realidad en la costa oeste de EE.UU. (Silicon Valley)” Expositor: Carlos Baradello Inversor, asesor, conferencista internacional y profesor universitario, profesional líder en el área de innovación y emprendimiento. En su exposición, se refirió al desafío de motivar cada vez más graduados en las carreras de Ciencia de la Computación. Algunas de las razones que a su juicio desmotivan este interés son: el contenido carece de relevancia y conexión con el mercado laboral, el sistema educativo valora la conformidad sobre la imaginación, los sistemas de calificación no motivan a los estudiantes, los modelos de impartir las clases no siempre satisfacen las necesidades de los estudiantes porque son muy aburridos, se tarda demasiado en obtener un título y es demasiado costoso graduarse. Las familias se ven desafiadas a financiar la educación de sus hijos, y todo esto solo para que la obsolescencia 114

de los grados, que ocurre cada vez más rápido, los deje fuera de mercado cada vez más rápido. Indicó que los nuevos alumnos no las ven como atractivas, porque son percibidas como carreras duras, mal remuneradas y muy caras de financiar, tanto para la familia del alumno, como para las Instituciones de Educación Superior (IES) y para el propio alumno. Es, lo que denominó, una trilogía que genera “the perfect storm””, es decir, los tres actores que influyen en el interés de los postulantes, los desincentivan a inscribirse, por los altos costos de estas carreras. Ellas requieren costosos laboratorios, equipos caros y de muy rápida obsolescencia, que obligan a estar invirtiendo regularmente a la familia, al alumno y a las IES. La falta de egresados en estas profesiones está generando varios impactos relevantes en las industrias, como, por ejemplo, una marcada falta de mujeres en cargos de CEO ´s en las organizaciones del mundo y serias dificultades para llenar vacantes de y serias dificultades para llenar vacantes de profesionales expertos en informática, telecomunicaciones y disciplinas afines, requeridas en las empresas.En relación a las oportunidades en Educación, como ejemplo, se refirió al caso de la necesidad que hoy tienen todas las empresas del manejo de Comunidades, especialmente virtuales, donde el cargo de Community Manager es hoy ampliamente requerido en todos los países. Indicó que, muchas de estas empresas tienen oficinas simultaneas en varios países de la región, lo que abre la oportunidad de formar egresados con competencias certificadas, válidas en múltiples países. Para aumentar el interés de nuevos postulantes propone inspirarse en lo que están haciendo países como EE.UU.,

www.ece-lot.com


RESUMEN

China y algunos países europeos, que están experimentando nuevas formas de generar perfiles de egresos certificados, que puedan egresar en plazos más cortos, de manera que esto abarate los costos tanto para las instituciones, como la familia y el propio alumno, junto con alinearse con la necesidad inmediata que tienen las empresas de este tipo de profesionales. En su opinión, para acortar la brecha con los países desarrollados, urge que un país latinoamericano lidere esta trasformación. Tema: “La Educación del Futuro, Necesidades del Estado y del País” Expositor: Sr. Kenneth Pugh. Senador por la 6ª Circunscripción, Región de Valparaíso, 2018-2026. El senador Kenneth Pugh se refirió a lo que denominó, la pirámide de la Cadena de Sabiduría del Conocimiento (The Knowledge Wisdom Chain”), en que, para llegar a la cúspide de la Sabiduría, la base son los Datos, sobre los que se construye la Información, que genera el Conocimiento, que nos lleva a la Sabiduría. (Ref.: J.Hey, “The Data, Information, Knowledge, Wisdom Chain”). Sin embargo, indicó que uno de los temas de máxima preocupación hoy, para conservar esta Sabiduría, Concomimientos, Información y Datos, es la Seguridad Digital, tema central que abordó en detalle a continuación en su ponencia. El Senador Pugh, mostró que Chile está en el lugar 52 a nivel mundial en ranking NCSI de Seguridad Digital, elaborado por Estonia (https://ncsi.ega.ee), país experto que ha conseguido ser uno de los más seguros del mundo en materia de seguridad digital, donde ocupa la posición 2 de ese ranking. Agregó que, en el último seminario de Transformación Digital, el presidente de

Sebastián Piñera, mostró que, según el Foro Económico Mundial, los ciberataques son la 4ª amenaza más relevante que enfrenta hoy a la Humanidad. Indicó que, para medir la situación de la Seguridad Digital en el país, trabaja con el Modelo de Madurez para Naciones (CMM), desarrollado por expertos en seguridad digital del Global Cyber Security Capacity Center, en la Universidad de Oxford. Este modelo plantea medir 5 aspectos claves de la seguridad digital: 1. Gestión del riesgo a través de estándares, organizaciones y tecnología 2. Formulación de política y estrategia de ciberseguridad 3. Promulgación de un marco jurídico y regulatorio de ciberseguridad 4. Fomento en la sociedad de una cultura responsable en ciberseguridad 5. Desarrollo de conocimiento en ciberseguridad. A partir de las mediciones entregadas por el modelo CMM, el senador Pugh indicó que 3 son los grandes desafíos que Chile debe enfrentar en materia de Seguridad Digital: a) Urbanización Digital b) Alfabetización digital; y c) Inclusión digital. Finalizó su intervención indicando la importancia que tiene para el Estado el tema de este Foro, dado que detrás de todo la Seguridad Digital del país, se encuentra la formación de profesionales expertos en las disciplinas duras que se requieren para hacer esto posible. Por eso estimó muy relevante asistir y aportar con información de lo que está pasando en el Estado en estas materias, como una contribución relevante a los objetivos del Foro. Encuentro Comunidad y Empresa

115


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES DEL DEBATE ENTRE LOS ASISTENTES AL FORO Luego de las presentaciones de los relatores invitados, el moderador del foro invitó a los asistentes a iniciar el debate, dividiéndolos en 4 grupos o mesas de discusión. Para orientar la discusión, el moderador resumió el objetivo del Foro, en una simple pregunta: En el mundo actual, que algunos autores denominan “VUCA World” ¿Están los futuros alumnos pensando en matricularse en Carreras de Ciencias de la

Computación, Tecnológica, similares?

Informática, Gestión Telecomunicaciones y

De acuerdo con fuentes consultadas en el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), (www.sies.cl), del Ministerio de Educación de Chile, entidad gubernamental responsable de desarrollar y mantener un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, que contenga los antecedentes necesarios para la adecuada aplicación de las políticas

Fuente: Sistema de Información de Educación Superior (SIES), Ministerio de Educación, Chile Figura N° 3.- Evolución de Matriculas en Carreras TIC en Chile, 2007 – 2019 116

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

públicas destinadas al sector de educación superior, desde el año 2007 se aprecia una caída continua, relevante y preocupante, en el porcentaje de alumnos matriculados en carreras de informática, respecto del total de postulantes a Enseñanza Superior (Figura N° 3). Como se aprecia, la participación de la matricula total de las carreras TIC ‘s, sólo llega al 4% respecto del total, lo que es muy inferior a lo que ocurre en los países líderes en exportar productos y servicios TIC, que están sobre el 15%. Entonces, se da la paradoja que, en un mundo cada vez más digital e interconectado, las IES chilenas logran motivar cada año, menos estudiantes a ingresar a las carreras TIC´s. Para iniciar el debate en este tema central, el moderador propuso abordar la conversación asignándole un desafió a cada una de las mesas de trabajo centrado en un aspecto más específico del tema central del foro. Ver detalle de cada desafío asignado en la Figura N° 1). Presentamos a continuación las conclusiones de cada una de las mesas de trabajo Desafío de la Mesa 1 Importancia de la formación disciplinar y de la especialización en carreras TIC El grupo consideró que, para que se logren más avances en la formación de profesionales con las competencias apropiadas en Ciencia de la Computación, es necesario que se imparta una mejor enseñanza desde los niveles de Educación Básica y Media, dado que la precaria alfabetización digital de base que traen los

alumnos desde esos niveles, obliga a las instituciones de Educación Superior a suplir estas carencias con repasos y clases remediales. Un tema clave discutido en este grupo fue que, dado que las carreras de Informática van evolucionando muy rápidamente, esto las obliga a realizar ajustes e innovaciones curriculares. Pero las mallas curriculares hoy en Chile, son reguladas por entidades gubernamentales externas con un marco regulatorio que exige mucho tiempo para autorizar innovaciones curriculares. Esto está influyendo de manera muy compleja en tener carreras adaptadas a las necesidades reales actuales del mercado y del interés de los futuros alumnos. Por ejemplo, el grupo estima necesario impulsar la creación de cursos cortos, más específicos, que entreguen conocimientos y habilidades que requieran los estudiantes y que permita obtener certificación internacional. Los estudiantes no están dispuestos a esperar 4 años de formación, muchas competencias las están adquiriendo en forma autodidacta mediante Google o YouTube. Se concluyó que, estas innovaciones curriculares imprescindibles, no se pueden implementar hoy en Chile, porque la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), no acepta validar estos nuevos modelos, por la rigidez sistémica del modelo nacional de Aseguramiento de Calidad. El grupo considera recomendable, que las universidades comiencen a desarrollar cursos pilotos para luego invitar a la CNA a revisar logros y resultados, de manera de validar la opción y comenzar a generar así, una convocatoria hacia un cambio cultural que valide este nuevo modelo de cursos Encuentro Comunidad y Empresa

117


CONCLUSIONES

cortos de rápido impacto. Esto, porque la rapidez se adaptaría perfectamente bien, con el alto nivel de obsolescencia que tienen las materias tecnológicas propias de las carreras TIC ‘s.

mejor resuelto y basarse en lo que han hecho con éxito, para poder disminuir la brecha existente y de esta forma aumentar las matrículas de mujeres en las carreras TIC´s.

Como recomendación final, el grupo considera que las instituciones que forman profesionales TIC´s, necesitan medir una LÍNEA BASE, que muestre donde está la institución desde que recibe al estudiante, para entender como apoyar mejor la formación en enseñanza básica y media, evitando el gasto en programas remediales, paliativos y propedéuticos. Esto, sugieren, debería incluir programas específicos de formación a profesores de Enseñanza Básica y Media, impulsados desde las universidades.

Otro tema clave que desincentiva escoger carreras TIC´s de los futuros alumnos es la baja capacidad de los profesores de enseñanza básica y media en conocimientos tecnológicos actualizados. Debido a esto, provocan el desinterés automático del estudiante pues solo pueden traspasar conocimientos que sus alumnos ya conocen y dominan, especialmente en etapas formativas tempranas como en el colegio. Por eso, estiman necesario capacitar a los docentes y pedagogos para que lo que entreguen a los estudiantes, sea actualizado y lo enseñen de la mejor manera posible, idealmente usando técnicas de “AprenderHaciendo” (“Learning-by-Doing”), en vez de sólo teoría.

Debate de la Mesa 2 Posicionamiento de carreras de ciencia de la computación en mercados objetivo Este grupo generó consenso en que las carreras TIC´s no son atractivas para los futuros alumnos, porque estiman que la publicidad y las campañas actuales son aburridas y desactualizadas y que es urgente proyectar de mejor manera su imagen a la comunidad. El grupo consideró también, que el bajo número de mujeres dentro de las carreras informáticas, se debe también a lo poco atractivas que se hacen para la mayoría de ellas, debido al ambiente y lo que proyectan. A modo de comparación, comentaron que, en Ciencias de la Salud, no tienen problemas para atraer mujeres, gracias que proyectan una imagen de la mujer como exitosa, realizada profesionalmente y bien valorada por la sociedad y los medios de comunicación. El grupo sugiere analizar carreras que tengan el problema de género 118

La informática va mutando año a año, dado el avance tecnológico mundial, por lo que es fundamental que existan personas aptas y capacitadas para poder resolver los problemas que se presenten en el futuro y para ello es necesario cambiar la imagen que se proyecta de los trabajadores de las áreas TIC y con esto fomentar más interés en los estudiantes. Esto permitirá aumentar el número de matrículas en las distintas carreras y será fundamental para promover una cultura y un ambiente en el que las mujeres se sientas cómodas y bien, incrementando así su interés en matricularse. Debate de la Mesa 3 Evolución de la formación TIC (Enseñanza Básica, Media y Ed. Continua); Relevancia de participación femenina

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

El grupo indica que frente a la Trasformación Digital que enfrenta como desafío el país, en la actualidad no existe una red que permita a los distintos establecimientos educacionales compartir información y educar a otros, para poder ser parte de esta transformación digital. Por ejemplo, el hacer que los niños de enseñanza básica tengan la capacidad de programar o aprender un lenguaje de programación, no es una prioridad nacional para Chile, solo existen casos aislados de colegios que están preocupados de esta materia. Existen algunas universidades o institutos que tratan de hacer actos de apoyo mutuo para atraer a los futuros talentos que están en Enseñanza Básica y Media, pero al no ser esta materia una prioridad nacional formal, esta realidad nos puede dejar sin capacidad de formar correctamente a esos futuros talentos. En la actualidad no existen agentes facilitadores que permitan este flujo de conocimiento entre Educación Básica/Media y Superior. El grupo considera necesario que exista esta red, para lograr que las nuevas generaciones se informen mejor desde muy jóvenes en su camino de vida, cuando tengan que tomar la decisión de elegir una profesión. Es muy probable que las nuevas generaciones se vean expuestas a tener que elegir muchas profesiones que aún ni siquiera existen y para la cual su formación superior poco les servirá. Respecto al rol de la participación femenina en las TIC´s, el grupo concordó que la causa principal de su baja participación nace desde la enseñanza básica y la cultura actual mayoritaria de docentes “Old School”, que siguen pensando que las mujeres tienen tendencia a las habilidades de las asignaturas de corte humanista, por

lo que no le exigen lo suficiente en las materias duras, como, por ejemplo, en matemáticas. Eso deja a las niñas, con pocas opciones e incentivos para desarrollar capacidades de generar códigos y programas en base un pensamiento lógico. El problema de los docentes es que no tienen la capacitación necesaria para poder acercar a los niños y niñas por igual, a la transformación digital. El grupo consideró que es uno de los factores que influye en las menores remuneraciones para el género femenino y que explica también porque el género masculino domina los altos cargos en directorios de empresas. El no alentar al género femenino a ser parte de esta transformación digital, limita sus opciones de poder siquiera optar a estos cargos que regularmente son ocupados por el género masculino. Dentro de las propuestas que planteó la mesa, se sugirió incorporar matemática booleana y lógica en la enseñanza básica y media, para poder llegar con alumnos con mayores capacidades a la enseñanza superior. La incorporación de Educación cívica digital TIC, se consideró una necesidad latente ante el escenario de desarrollo digital explosivo que estamos viviendo. El grupo, propone generar un “road-map” destinado a mejorar el entendimiento de los docentes y cómo incorporarlos en este llamado a las nuevas generaciones a que se empapen de la importancia de participar en la trasformación digital en todo el país. La idea es, generar una red de contacto compartida, entre Universidades, Institutos de Educación Superior y Colegios, dando así pie a la transmisión de conocimientos transgeneracionales. Encuentro Comunidad y Empresa

119


CONCLUSIONES

El grupo estima también, que hoy es posible afirmar que existen ciegos a la tecnología, no porque no la quieran aceptar, sino que no consiguen los medios para tener acceso. De hecho, aún existen cerca de 2 millones de personas en Chile, sin acceso a tecnología, por lo que se propone generar educación mediante la televisión. Una vez que logremos la transformación de la televisión abierta a televisión digital satelital, esto permitirá incluso poder educar a la familia completa a distancia, sin necesariamente tener internet. El grupo consideró que la burocracia de los países impide avanzar en dar acceso a la información, a internet, a la televisión o simplemente para hacer una reforma educacional en el país, en los tiempos requeridos. Dado que los tiempos de la gestión no conversan con lo rápido que están cambiando las generaciones y sus intereses, el grupo propone crear en el país, un área especializada gubernamental que impulse los cambios en estas materias, que puede dar sentido a la matriz digital que se maneja a nivel país, ya que hoy no existe un responsable real nacional en esta integración. La participación del Senador Pugh, en la discusión de este grupo, aporta la visión experta del Senador para proponer esta contribución. Como propuesta para avanzar en este tema, el grupo propone capacitar a los docentes de colegios con apoyo de una red de educación transversal entre Universidades, Institutos, Colegios de Enseñanza Básica y Media, coordinada por este Agente regulador estatal, para transmitir a las nuevas generaciones la transformación digital que estamos viviendo día a día. También el grupo considera que, la Trasformación Digital del país hará indispensable abordar un nuevo desafío: 120

la reconversión laboral. Y ésta, a su vez, como el Senador lo hizo notar, junto con generar nuevos empleos gracias a la tecnología, al mismo tiempo obligará a resolver el desafío de facilitar acceso a un nuevo trabajo para las personas que vayan quedando desplazadas por la tecnología. El entender cuáles son las habilidades requeridas de las personas, se volverá cada vez más relevante, no solamente para su reintegración laboral o para una entrevista de trabajo, sino para saber cómo pueden adaptarse a los cambios venideros. Para esto, el grupo propone hacer un levantamiento de las necesidades en cada región, en cada región y cómo incorporar las TIC´s en esas soluciones. Luego, capacitar a la gente de cada región en base a las necesidades propias de su región para mantener el talento local descubierto en la propia región, evitando las migraciones hacia las grandes ciudades. El grupo finaliza recomendando que todas estas iniciativas deberán ser controladas para medir los impactos positivos, ya sea de cómo se transmite la información, cómo y a quienes se capacita, y a su vez como se integra toda esta teoría en una sala real de clases. Esto es crucial, porque lo que no se mide, no es posible perfeccionarlo si funciona mal. Debate de la Mesa 4 Necesidades del mercado laboral en la próxima década. Impacto de menos profesionales interesados en carreras TIC‘s. El grupo discute que mientras en Chile, la especialidad de informática convoca cada año menos interesados en estudiar estas carreras, en Estados Unidos está ocurriendo el fenómeno inverso, cada vez hay más impulso a crear starts-up de base

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

tecnológica, con un mercado con muchas condiciones económicas para estimular estas creaciones. Pero Chile, al contrario, se aleja de lo que está creando Estados Unidos, perdiendo año a año a personas que podrían generar estas nuevas oportunidades. El diagnóstico está poco claro, pero el grupo concluye que esto puede deberse a dos factores: 1) la Sociedad no percibe con claridad lo que hace un informático en el día a día, como podría imaginarse a un bombero, enfermero, doctor, abogado e incluso un ingeniero; 2) la Sociedad está “hiperconectada” e “hiperdigitalizada”, pero solo en un rol de usuario consumidor superficial de tecnología y de uso de dispositivos, pero nadie quiere conocer la tecnología que hay detrás, perdiéndose la cadena de valor y talentos que la desarrollan. Se ve también que la industria tecnológica no se “promociona a sí misma”, está totalmente ausente. Como ejemplo se preguntan: ¿Cuándo CISCO va a auspiciar a un equipo de futbol líder, como ColoColo? Para que la mayoría de la población en Chile diga ¿qué es eso? ¿qué hace esa industria? ¿qué posibilidades tengo yo ahí? Eso, estiman que hoy en Chile, está completamente ausente”. Este desafío no se resuelve sin la industria, tiene que ser una acción coordinada. Pero ¿por qué una empresa como Uber ha logrado posicionarse en el ámbito de la publicidad? No se enfocan en promocionar que los usuarios usen la aplicación, si no que incentivan a que los usuarios se movilicen de una forma distinta. . “Se enfocan en el servicio final y no en que se utilice la aplicación”. Entonces, CISCO, por ejemplo, no debiese “vender sus routers”

” sino que incentivar a que el público puede “comunicarse mejor” con sus equipos. Otro tema que desincentiva el interés en las carreras TIC’s es que las escuelas de ingeniería empezaron a adoptar los cursos de programación e informática como formación común y general para todos, lo que inició un desarrollo de ingeniería de software más que de software en sí, y se empezó a ver esta rama como algo ordinario y rutinario. La sociedad en general busca transcendencia en lo que hace: quieren salvar vidas, proteger a la gente, construir, pero ¿para qué se quiere estudiar informática? No está muy clara la finalidad. Esto es un dolor de cabeza en todas las escuelas de informática de Latinoamérica y el mundo, nadie tiene un diagnóstico preciso porque no hay información precisa y no se sabe exactamente qué es lo que hay que hacer. Existen las mismas conclusiones con respecto a la industria. El grupo plantea la siguiente hipótesis: “La industria chilena está desligada de la real demanda del tipo de profesionales requeridos por la complejidad de los procesos actuales. Solo les interesa contratar un perfil tradicional de profesional tecnológico tradicional, que ojalá lo haga todo, a bajo costo y con muy bajo perfil. Como cierre de su debate, el grupo consideró que recién están apareciendo las especialidades dentro de la informática, pero no aprecian que exista una ruta de formación establecida, como en el caso de Medicina, y esto se relaciona con la desmotivación de los estudiantes, ya que entran a una carrera que es una “caja negra”, no se sabe de qué se trata y en qué se trabajará en el futuro. Estiman necesario impulsar la especialización, para revertir esto. Encuentro Comunidad y Empresa

121


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES FINALES Y RESUMEN DEL FORO Luego del debate de los grupos en torno a los 4 desafíos sugeridos para ordenar el debate, y compartir las ideas entre todos los asistentes, podemos rescatar los siguientes resultados destacados del Primer Foro Nacional de Ciencias de la Computación, convocado por Edutic: 1. Todos los participantes consideraron que la Formación en Ciencia de la Computación, es tema de máxima trascendencia que debe seguir siendo estudiado entre varias entidades, en espacios de conversación, colaboración y construcción de ideas, iniciativas y soluciones más completas. Se le considera indispensable seguir desarrollando una agenda de trabajo multilateral formal, más allá de este primer Foro.

participación de los asistentes al foro. El valor de combinar la visión desde la mirada de los Instituciones de Educación. Presentados por Jorge Yutronic; la mirada desde la Industria de la Innovación y de los Negocios, presentada por Carlos Baradello, y los aportes desde las políticas públicas y el rol del Estado, aportada por el senador Sr. Kenneth Pugh, fue muy acertada. 4. En una encuesta rápida realizada por el moderador al término del foro, invitando a los directores participantes en los debates a calificar su nivel de satisfacción con la actividad usando una sola palabra, la figura muestra la “nube de palabras” más frecuentes que se recogieron en esta entrevista “flash”

2. La mayoría de los asistentes comprometió su interés en seguir participando en futuras instancias de discusión y colaboración, resultado muy alentador que confirma que la iniciativa coordinada desde Edutic, puede trascender y ser un aporte relevante al desarrollo tecnológico y la trasformación digital del país. 3. El aporte de los relatores invitados resultó clave para incentivar la 122

www.ece-lot.com


CONCLUSIONES

(13 respuestas sobre 26 respuestas posibles = 50% de representatividad). Se observa con claridad, una favorable valoración de los asistentes al foro, lo que valida la dinámica de trabajo del foro y la relevancia del tema central escogido para el debate. En consecuencia, se recomienda estimular un trabajo de continuidad, invitando a los directores y a más colaboradores, a continuar perfeccionando los aportes y hallazgos recogidos en las mesas de debate de este primer foro. 5. Al término de su participación en el foro, el senador Sr. Kenneth Pugh, expresó su agradecimiento a Edutic por la invitación a debatir en este tema del más alto interés nacional, como prioridad en las políticas públicas. 6. Expresó que, el alto potencial de los primeros acuerdos del Foro amerita continuar trabajándolos en profundidad. Dado esto, manifestó su compromiso formal, de facilitar desde su cargo que los senadores de la República puedan tener acceso a copia de estos primeros resultados del foro, de manera de ir generando en las autoridades una disposición que favorezcan un mejor desarrollo de las carreras tecnológicos y una mejor Urbanización, Alfabetización e Inclusión Digital de nuestro país. 7. Edutic comunicará pronto, un plan de actividades y una agenda de encuentros y conversaciones que permitan continuar avanzado en contribuir a acciones que fortalezcan un mejor desarrollo de las Carreras en Ciencia de la Computación.

Encuentro Comunidad y Empresa

123


124

www.ece-lot.com


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL “

JAZMIN RODRIGUEZ MARTINEZ Encuentro Comunidad y Empresa

125


RESUMEN

RESUMEN

Este informe muestra la normativa y beneficios de manejar la responsabilidad social en las empresas, no solo por ser una ley, sino además por las mejoras dentro del clima laboral de la misma. Mejorando así la productividad y además mejorando el bienestar Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso 126

consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN En la actualidad, la inserción de la RSE hacia los colaboradores es un desafío que se debe trabajar no solo en las grandes organizaciones sino también en las mediadas, pequeñas y micro empresas. Es aquí donde el Perú tiene un gran reto debido a que más del 98% de las empresas son MYPES y se tiene un 68% de informalidad. Ahora, si bien existe una ardua labor para extender la RSA se tiene que valorar el avance de esta práctica en el país con respecto al fortalecimiento en las cadenas de valor, la fidelización de los trabajadores clave en el proceso, los ascensos, las tendencias a la inclusión social así como la protección a la mujer y la comunicación a través de la transparencia en los procesos tanto a nivel interno como externo de la empresa. Los rubros que desarrollan mayores prácticas son educación, minería, construcción, la banca comercial y seguros según estadísticas. La responsabilidad social empresarial es una práctica que acerca a la empresa con su medio en la cual opera para mejorar no solo su competitividad, sino también su imagen y reputación, con lo cual obtendrá un mayor valor. La responsabilidad social empresarial (RSE), también conocida como inversión socialmente responsable, no es nueva en el ámbito internacional. La intención de esta actividad es mejorar la posición de las empresas en el mercado, ser bien vistas por los demás y utilizar esta percepción como herramienta para incrementar su competencia en el mercado.

Según el estado DECRETO SUPREMO QUE CREA EL PROGRAMA “PERÚ RESPONSABLE” DECRETO SUPREMO Nº 015-2011-TR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 23° de la Constitución Política del Perú establece que el Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial a través de políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo; Que, el numeral 7.8 del artículo 7º de la Ley Nº 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece que la entidad promueve las normas y estándares nacionales de responsabilidad social empresarial en material laboral. Que, la promoción del Estado de la responsabilidad social empresarial debe contribuir a la formación de valores éticos de compromiso empresariales con los trabajadores y la comunidad Que, se requiere articular las iniciativas privadas de responsabilidad social empresarial con la generación de empleo decente. En uso de la facultad conferida por el numeral 8 del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y de conformidad con lo establecido en el artículo 38° de las siguientes leyes: • Ley N° 29158, Ley (Orgánica del Poder Ejecutivo) • La Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Encuentro Comunidad y Empresa

127


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EL MANEJO DE RECURSOS, LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y LA EDUCACIÓN SON TEMAS PRIORITARIOS AL ESTABLECERSE PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La RSE está ligada a empresas que buscan, mediante programas específicos especialmente socioeconómicos, impactar o beneficiar a grupos focalizados de personas con necesidades determinadas. La focalización de estos sectores es vital, pues permite derivar con eficacia los programas y los recursos económicos y humanos necesarios para que la intervención sea exitosa. La responsabilidad social, además de mejorar la imagen, mejora procesos de producción, incide en la motivación de los trabajadores y satisface a los clientes de la empresa. La imagen pública es fortalecida y con ello, la posición de la empresa en el mercado se fortalece y posee una herramienta que le permite una mejor interrelación en el mercado laboral con proveedores, clientes y autoridades. En muchos países, empresas con programas extendidos de RSE tienen facilidades de financiamiento y ayuda del sector público. En el Perú En el país, hay la certificación de Empresas Socialmente Responsables. Se trata de un servicio impulsado por el programa Perú Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que se certifica por programas o proyectos de RSE ejecutados por las empresas u 128

organizaciones, según lo establecido en una norma de certificación y con el Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, programas o proyectos de RSE. La certificación Perú Responsable busca contribuir con la sostenibilidad de las empresas, que son pieza clave para la competitividad del país y, por ende, generadores de empleo y promotores del crecimiento económico. Además, esta documentación aporta a la atracción de inversiones en el Perú y al crecimiento de las exportaciones, puesto que las empresas certificadas constituyen un modelo de referencia en retornos financieros. Así mismo, la certificación Perú Responsable pretende fortalecer la integración económica, política y social del Perú con el mundo, mediante la suscripción de documentos internacionales en los que el país se compromete a desarrollar estándares de RSE. Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que esta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad. La Responsabilidad Social Empresarial debe sustentarse en los valores expresados por la empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla. De lo contrario, se caería en el riesgo de implementar prácticas que, si bien son socialmente responsables, al no responder a un mandato y cultura institucionales, están en peligro de suspenderse ante cualquier eventualidad, coyuntura, crisis presupuestal o cambio en la dirección de la empresa. Un elemento adicional fundamental es que la RSE debe ser apoyada e incentivada por los altos mandos de la organización. Para el Centro Empresarial de Inversión Social (Cedis)9, de Panamá, esto permite a la empresa incrementar su competitividad a través de la generación de confianza como base de su negocio.

Encuentro Comunidad y Empresa

129


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES En conclusión, la Responsabilidad Social Empresarial lleva a la actuación consciente y comprometida de mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa generar valor agregado para todos sus públicos, y con ello ser sustentablemente competitiva. La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades10, expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar: En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no solo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad). En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa publica vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país. En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos.

130

En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio. En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura. El análisis de cada dimensión lleva a la definición de las estrategias de acción específicas para que cada empresa actúe de acuerdo a su propio contexto, tome a su cargo y costo la realización de proyectos completos en lo individual o de manera colaborativa con otros actores y/o sectores que compartan metas similares.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS La Responsabilidad Social Empresarial solo se comprende reconociendo cuatro líneas o ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia en toda actividad de la empresa. Estos a su vez incluyen sus respectivos subtemas12, que pueden variar de un país, de un sector o de una empresa a otra. Estos son:

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

de estos principios, compromisos para minimizar los impactos negativos de sus actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de interés.

LAS COMUNIDADES EN LAS QUE OPERA. La responsabilidad social y sus actividades tienen que ser voluntarias e ir más allá de las obligaciones legales, pero en armonía con la ley. En conclusión, la responsabilidad social exige el respeto de los valores universalmente reconocidos y del marco legal existente. Con lo que, además, la empresa puede contribuir al desarrollo del país al maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales de sus actividades principales; realizar inversiones sociales y filantropía estratégica e involucrarse en el debate de políticas públicas a nivel local, nacional e internacional, entre otras muchas acciones. La responsabilidad social no debe confundirse con prácticas de filantropía, éticas o ambientales exclusivamente, ni con cualquier otra actividad adicional al propósito de la empresa. Su implementación conlleva actividades de medición y reporte de sus impactos y su relación con el desempeño de la organización, por lo que exige de la empresa rendición de cuentas y transparencia. Podemos decir, entonces, que la Responsabilidad Social Empresarial se refiere también a la actitud y al conocimiento de una empresa encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica de ella misma.

La aspiración de una empresa por la responsabilidad social se fundamenta en el reconocimiento de la mutua interdependencia de todos los actores sociales, económicos y ambientales afectados positiva o negativamente por la actividad de la organización, y por lo tanto en el reconocimiento de que todos ellos cuentan con intereses legítimos sobre estas actividades. Repercusiones Responsabilidad congruente

positivas Social

de una Empresarial

Al ser ejercida, la Responsabilidad Social Empresarial modifica el papel social y ético de la empresa, según las necesidades y el contexto propio de cada empresa, y según los requerimientos de cada sociedad. La RSE brinda beneficios reales y tangibles para la empresa, que pueden medirse de diferentes maneras, basándose en información cuantitativa y cualitativa. Entre ellos están: • Lealtad y menor rotación de los grupos de relación (stakeholders). • Mejoramiento de las relaciones con vecinos y autoridades. • Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común. • Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial. • Acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a largo plazo. • Decisiones de negocio mejor informadas. “Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social Empresarial”. • Capacidad para recibir apoyos financieros. • Incremento en la productividad y en la calidad. Encuentro Comunidad y Empresa

131


RECOMENDACIONES

• Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos optimizando esfuerzos y se hace más eficiente el uso de los recursos enfocándolos al desarrollo sustentable. • Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas. • Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor • Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera lealtad y sentido de pertenencia entre el personal. • Reducción de la supervisión regulatoria. • Se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo. Las compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocios como elemento diferenciador y como ventaja competitiva, con resultados financieros positivos. Cada vez más estudios, realizados en distintas partes del mundo, comprueban la correlación positiva entre los resultados económicos y financieros y el comportamiento socialmente responsable de la empresa. La opinión pública espera hoy que la empresa sea parte de un cambio positivo en la sociedad, contribuyendo de manera sustentable al desarrollo de las comunidades. La adopción de la Responsabilidad Social Empresarial no siempre resulta fácil. Es un camino que implica decisiones de liderazgo en la empresa para superar problemas como la baja cultura cívica, la corrupción, los insuficientes marcos legales, las formas autoritarias de ejercer el liderazgo y otros que han impedido a la empresa desarrollarse cabalmente como ciudadano responsable,

132

Por lo que identificamos diez compromisos de acción básicos: 1. De las comunidades en las que opera. 2. Considerar las necesidades del entorno social del negocio en la toma de decisiones y en la definición de las estrategias de la empresa, así como colaborar en su solución. 3. Hacer públicos sus compromisos con la sociedad y medir los logros alcanzados. 4. Vivir conforme a esquemas de liderazgos participativos, solidarios, de servicio y respetuosos de la dignidad humana, actuando con base en un código de ética. 5. Fomentar el desarrollo humano y profesional de la comunidad laboral de la empresa y de sus familias. 6. Apoyar alguna causa social afín a la actividad que desarrolle la empresa como parte de su estrategia de negocios. 7. Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación, comercialización y actividades que realice. 8. Invertir todo el tiempo, talento y recursos empresariales que estén disponibles a favor de los grupos y comunidades en las que opera y de las causas sociales que ha decidido apoyar. 9. Participar en alianzas intersectoriales que, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, le permitan contribuir corresponsablemente al bien común y atender las necesidades sociales de mayor importancia. 10. Motivar y apoyar al personal, accionistas y proveedores para que participen en los programas empresariales de inversión y desarrollo social.

www.ece-lot.com


MUJER EMPODERADA MUJER EMPRENDEDORA MUJER EXITOSA “

ROCÍO BUSTAMANTE VARGAS


RESUMEN

RESUMEN “Una MUJER EMPODERADA es más PODEROSA de lo que puede medirse y más HERMOSA de lo que puede DESCRIBIRSE.” Lic. Rocio Bustamante Vargas El término “empoderamiento de las mujeres” del vocablo en inglés “empowerment” viene como una estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder en el ámbito empresarial, profesional, familiar e individual. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y de las personas. «Las mujeres a diferencia de los hombres, tienen la capacidad de hacer muchas cosas al mismo tiempo» (generalizando, ya que hay hombres que también lo hacen y mujeres que no, pero es así en su mayoría). Los emprendedores y emprendedoras nacen y se hacen. El desarrollo del emprendedorismo ha demostrado en el mundo su validez como estrategia para superar la pobreza y desarrollar en plenitud a las personas y familias La mujer emprendedora, caracterizada por un espíritu activo y positivo, que la lleva a asumir riesgos y compromisos, desafía al mercado y al sistema, se levanta y vuelve a empezar asumiendo los inconvenientes y fracasos como aprendizajes. Es esta mujer la que con valentía ha sabido enfrentar cualquier crisis en su vida para así lograr ser una MUJER EXITOSA.

134

www.ece-lot.com


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN Education is the most powerful weapon which you can use to change the world. Nelson Mandela Ejercer el empoderamiento de la mujer en nuestros tiempos es una manera de construir todos los días un mundo libre de violencia y prejuicios.En esta causa, las mujeres cuentan con el apoyo de diversas organizaciones, que incluyen ocasionalmente también a los hombres que desean respaldar sus acciones, ya que la sociedad está regida por la participación activa de ambos géneros en todos los niveles de la vida. Las mujeres que ejercen el empoderamiento de su género usan estas claves en su día a día por medio de la educación. El empoderamiento de la mujer se trata de construir la igualdad en todos los ámbitos. El empoderamiento de la mujer consiste en defender la igualdad entre géneros. El empoderamiento de la mujer se basa en trabajar en equipo con los hombres. Una mujer empoderada no deja de lado a los hombres o lucha en contra de ellos. El empoderamiento de la mujer promueve cambios. Es una característica común de las mujeres empoderadas trabajar para mejorar su vida, pero también educar a la comunidad de la que forman parte. Una mujer empoderada cuida su cuerpo. Respeta su cuerpo al cuidar su salud y desarrollar rutinas positivas que le permiten mejorar su calidad de vida.

El empoderamiento de la mujer se trata de mantener las condiciones de igualdad en el trabajo. Una mujer vive plenamente su empoderamiento cuando no permite que en su vida laboral se cometan injusticias. El empoderamiento de la mujer elabora pensamientos que forjan su autoestima. La educación es la base de la libertad femenina y si se enfoca en generar pensamientos positivos la vida se hace mucho más agradable. El empoderamiento de la mujer defiende su desarrollo profesional. Las mujeres libres tienen metas y sueños y trabajan día a día para construirlos. El empoderamiento de la mujer establece relaciones de igualdad en pareja. Una mujer que se respeta a sí misma se relaciona con una pareja “partner in life”. Tambien que la ayude a construir sus sueños y con quien puedan establecer una vida llena de metas comunes. Cuando somos parte de este juego que llamamos VIDA el verdadero EMPODERAMIENTO es caer y aprender a LEVANTARSE sola. Lic. Rocio Bustamante Vargas Cada día es una nueva oportunidad para emprender nuevos caminos, este podría ser el lema de las mujeres que aceptan el reto de vivir su empoderamiento. Encuentro Comunidad y Empresa

135


INTRODUCCION

Primero

SOY luego

HAGO

y finalmente

TENGO

El empoderamiento de la mujer es un proceso individual que tiene consecuencias sociales y colectivas. En la actualidad las mujeres EMPODERADAS buscan salvaguardar su libertad, pero también desean tener familias estables, desarrollarse como madres, esposas, hijas, hermanas, personas y profesionales. Una MUJER EMPODERADA sabe quién es, se valora, se ama y definitivamente podrá ser una MUJER EMPRENDEDORA en lo que decida emprender. Con la aceptación nace la transformación. Una mujer empoderada empodera a otras. Cuando una mujer EMPRENDE y desea que su emprendimiento sea un Éxito debe enfocarse en el SER y no en el TENER. 136

www.ece-lot.com


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La verdad es que las mujeres exitosas son ejemplos, no porque en su camino todo haya sido fácil, sino porque han trabajado duro. Lo cierto es que cada uno de nosotros tiene un concepto diferente sobre lo que es el éxito. No para todos significa lo mismo y eso sabemos bien por qué es. Porque para llegar al éxito el camino que debes recorres es el tuyo y no el de nadie màs. Está claro que podemos admirar a alguien que ha conseguido grandes cosas, pero nunca podremos recorrer su camino, porque nos frustraremos y no nos sentiremos completamente satisfechos con lo que hemos logrado.

El éxito es algo màs que lo material. El éxito no se basa solamente en las cosas materiales, sino en lograr alcanzar un equilibrio en nuestra vida que nos proporcione felicidad, por encima de las opiniones ajenas El éxito es amar la vida, tu vida la de tu esposo y la de tus hijos, amar a tu familia y amigos, amar tu trabajo y así lograr el ÉXITO INTEGRAL (mente, cuerpo y espíritu)El empoderamiento de la mujer lucha por la unidad en la familia y acepta nuevos desafíos. Tener relaciones armoniosas con los hombres de su familia y mantener la unión es lo màs importante para las mujeres empoderadas.

Encuentro Comunidad y Empresa

137


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Las mujeres modernas deben enfrentarse a miles de desafíos para poder triunfar en el mundo laboral para alcanzar el éxito profesional. Sin embargo, muchas veces los principales retos a vencer no vienen del exterior, sino de las propias inseguridades que pueden tener en su mente.

“Una mujer de éxito es aquella que es feliz al 100 por ciento en todos los roles que desempeña, que se siente muy bien consigo misma, con el tiempo que le dedica a cada una de sus actividades y con lo que ha logrado. Y ha llegado tan alto en su carrera profesional como ella ha querido sin tener que hacer sacrificios, sin remordimientos”.

“CAMBIAS TU MENTE Y CAMBIAS TU REALIDAD.”

Lic. Rocio Bustamante Vargas

138

www.ece-lot.com


RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Las mujeres exitosas saben esto, saben que deben esforzarse, pero que también deben sacar tiempo para ellas mismas. Saben que deben lograr un equilibrio en su vida, que lo que están haciendo les esté dando felicidad. Una mujer exitosa sabe cuando abandonar, si en la mitad del camino recorrido se da cuenta de que no le está resultando satisfactorio, abandona sin miramientos. ¿Tú podrías decir lo mismo?. Muchas veces tenemos miedo de perder aquello que hemos conseguido, tenemos miedo de perder el tiempo, pero el miedo nunca va a ser nuestro aliado. Nuestros temores siempre nos van a limitar. Debes aprender a tener seguridad en ti misma. Esto será lo que te impulse hacia adelante y a conseguir todo lo que te

propongas, por muy descabellado que a los demás les parezca.Si tienes un sueño en mente, ve por ello, esfuérzate y no pienses en la riqueza,sino en la satisfacción personal que te brindará conseguir llegar a la meta del éxito. No obstante, ten en cuenta que, cuando llegues, eso no terminará ahí. Habrá muchos retos aún por alcanzar. Debes mirar tu VIDA y preguntarte: ¿qué he logrado? ¿Estoy conforme conmigo y con lo que he conseguido hasta el momento? Si la respuesta es sí, enhorabuena. Si no lo es, empieza a cambiar tu vida. Nunca es tarde para volver a EMPEZAR”. No te dejes guiar por lo que piensen los demás. ¡Las mujeres exitosas han sido cuestionadas en más de una ocasión! Ignora las críticas y sigue recto hacia tus metas.

Encuentro Comunidad y Empresa

139


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • The Gender of Power. London: Sage Publications. Freire, Paulo, 1986. • La pedagogía de los oprimidos. México: Siglo XXI. Foucault, Michel, 1972. • The Archaeology of Knowledge. New York: Pan theon. , 1980. • Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings, 1972- 1977. • New York: Pantheon. Gramsci, A., 1971. Selections from the Prison Notebooks. London: Laurence and Wishart. • Kabeer, Naila, 1994. “Empowerment from below: Learning from the grass roots”, en Reversed Realities. • Gender Hierarchies in Development Thought. London: Verso. Lamas, Marta, 1997. “De la A a la Z, una experiencia de alianza feminista en México” (inédito). • Lauretis, Teresa de, 1987. Technologies of Gender, Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan. León, Magdalena, 1994. • Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo., 1997. “Un cambio cualitativo: el concepto de género en el desarrollo”, en Memorias del Octavo Congreso de Sociología. Cali, Universidad del Valle. Lukes, S., 1974. Power: A Radical View. London: Macmillan. Moliner, María, 1986. • Moser, Caroline, 1991. “Planeación de género en el Tercer Mundo: enfrentando las necesidades prácticas y estrátegicas de género”, en Guzmán et al. (ed.), Una lectura lectura: género en el desarrollo. Lima: Flora Tristán y Entre Mujeres. , 1993. Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica y capacitación. Lima: Hora Tristán. Portocarrero, Patricia (ed.), 1990. Mujeres en el desarrollo: avances y propues tas. Lima: Flora Tristán. Portocarrero y Ruiz Bravo, Patricia, 1990.

140

www.ece-lot.com


BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA • Diccionario de uso del español A-G. Madrid: Editorial Gredos. Molyneux, Maxine, 1994. “¿Movilización sin emancipación? Los intereses de la mujer, Estado y revolución en Nicaragua”, en Desarrollo y Sociedad, No. 13, Bogotá, cede. • Mujeres y desarrollo. Madrid: IEPALA y Flora Tristán. Sen Gita y Karen Grown, 1988. Desarrollo, crisis y enfoques alternativos: pers pectivas para la mujer en el Tercer Mundo. México: El Colegio de México, PIEM. Stromquist, Nelly, 1995. • “The Theorical and Practical Bases for Empowerment”, en Medel Carolyn (ed.), Y Jomen, Education and Empowerment: Pathways Toward Autonomy: Hamburgo, Unesco. Unicef, 1994. Paquete de Capacitación de Unicef sobre Igualdad de Género y Adquisición de Poder de las Mujeres. New York: Unicef. Varias autoras, 1987. • “Del amor a la necesidad”, Revista fem , año 11, No. 60, diciembre. Venier, Martha Elena, 1996. • “Por qué ‘apoderar’”, Boletín 67. México: El Colegio de México, mayo-junio. 24 P o der y e m po d e r a m ie n t o d e las mu jer es Young, Kate, 1991. “Reflexiones sobre cómo enfrentar las necesidades de las mujeres”, en Guzmán et al. (ed.), • Una nueva mirada: género en el desarrollo. Lima: Flora Tristán y Entre Mujeres. , 1993, “Planning from a gender perspective: Making a world of difference”, en Young, Kate, Planning Development with Women: Making a World of Difference. London: Macmillan.

Encuentro Comunidad y Empresa

141



CONTÁCTANOS LOT INTERNACIONAL S.A.C. Elías Aguirre #748, Oficina 502 - 5to Piso Chiclayo, Lambayeque - Perú Telf: 074 - 623340


ESTE 2020 LOS ESPERAMOS EN NUESTRO

5TO ENCUENTRO COMUNIDAD Y EMPRESA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.